Skip to main content

EL NORTE

A diferencia de IP, autoridades en NL mantienen durante pandemia sus sueldos y plantillas intactas, a pesar de suspender o reducir labores. Pese al alza en índices delictivos en Nuevo León, la Administración de Jaime Rodríguez enfrenta un déficit de policías del 43 por ciento. El Banco del Bienestar adjudicó por 10,800 mdp a VivColmex la instalación de 8 mil cajeros automáticos, pero dio por terminado el contrato. A dos días del encuentro que tendrá con AMLO en Washington, Trump presumió en Twitter fotos de su visita al muro fronterizo el 23 de junio. Ni siquiera computadoras tendrá el personal de la Secretaría de Economía para cumplir con la información que demanda el T-MEC. Gobierno había obtenido al cierre de mayo sólo 6% del dinero de fideicomisos sin estructura orgánica que AMLO ordenó liquidar el 2 de abril. El impacto del Covid-19 y la menor actividad económica genera una pérdida acumulada de marzo a junio de 38 mil 62 mdp en la industria de NL. Senado dice que dichos de Jaime Bonilla sobre Alcaldesa de Tecate pudo constituir violencia de género por lo que lo exhorta a disculparse. Manuel de la O afirma que al menos 15% del personal médico de NL requiere atención en salud mental al padecer estrés por la crisis de Covid. Suma NL 662 nuevos contagios para llegar a 15 mil 151 casos de Covid; reportan 19 defunciones para llegar a 491.

 

DANIEL BUTRUILLE

Más se acerca la hora de la reunión entre Trump y AMLO, más inverosímil parece. Es mucho más lo que los divide que lo que los une. Les une una frontera común de 3,500 km, que en lugar de ser señal de buena vecindad se ve cada día más como un obstáculo al ser marcada por un muro cuya intención es dividir y no reunir. Un muro que simboliza el odio y no la fraternidad, el desprecio y no el aprecio, la desconfianza y no la confianza de los buenos vecinos. Un muro que dice que a ti no te dejaría las llaves de mi casa. Les une una misma voluntad de depositar en un populismo de bajo nivel su capacidad para liderar sus países respectivos. Los une la capacidad de dividir en base al enfrentamiento de clases y en base a las mentiras permanentes. Los une la ambición de dejar huella y no la ambición de lograr el progreso de sus respectivos países. Los une el desprecio por la ciencia y la tecnología, aún sabiendo que sin ellas no podrían convocar a sus seguidores ni difundir sus mensajes de intoxicación. Pero este mismo populismo que les une, los divide porque el del hombre de la peluca naranja está basado en una fortuna que le permite dominar a los incultos y a los racistas, mientras que el populismo del tabasqueño se basa en la promoción social de la pobreza en la cual le gustaría ver sometido a todos los mexicanos, despreciando a los que no se dejan reducir a este papel de borrego dispuesto a que lo trasquilen sin piedad. Los une y los divide irremediablemente un nacionalismo egoísta que disimulan bajo un tratado comercial en el cual los dos buscan cosas totalmente diferentes, motivo por el cual pronto se tornará más una pesadilla que una base de prosperidad común. Trump busca recuperar una industria nacional que el tratado en su primera versión dejó fluir libremente hacía un México de mano de obra capacitada y barata. AMLO busca fortalecer un crecimiento económico que se le escapa porque los inversionistas no le tienen confianza; un fortalecimiento que pronto enfrentará empresarios mexicanos y norteamericanos porque sus visiones sociales son totalmente opuestas y que el problema sindical constituirá en breve un tema continuo de pleitos y de discordias. Lo que los une debería permitir que Justin Trudeau, le primer ministro de Canadá se sumará a la reunión, pero lo que los divide, hace que con mucha prudencia prefiere no tener que servir de fiel de la balanza entre los dos monstruos políticos que creen que encarnan sus países. Trudeau le recordó a AMLO que en el siglo XXI hay que seguir las prioridades ecológicas de las energías renovables, mensaje que seguramente le resbaló al de Macuspana, ya que no entiende los beneficios de las energías limpias. Todavía vive en el siglo XX y fuera del carbón y del petróleo no sabe de energías. Trudeau se ahorrará el ridículo de una reunión entre similares que no se entenderán nunca, y que serán actores de una obra desigual en la cual las disimilitudes prevalecerán. Aún si el comunicado final, ya redactado, derramará miel y sonrisas, con uno que otro abrazo con el “amigou”, ya que sin cubre bocas, todo se vale. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Los López, Obrador y Gatell, están buscando su gallina de los huevos de oro en la pandemia. Es que ahora aseguran puede extenderse hasta abril del 2021 porque se junta con las influenzas de otoño e invierno. Vaya, es que mientras todo mundo se va con la finta de que las cifras no cuadran, alguien adentro de la puerta Mariana podría estar maquiavelando sobre cómo manipular los comicios del 2021. Usted dirá que soy mal pensado, pero es que en política no hay hermanas de la caridad, así sean de la 4T. Por lo pronto en Coahuila ya las elecciones locales pasaron para antes del 7 de septiembre, fecha en la cual inicia el nuevo año electoral. Si no se concretan, en grave problema estará la democracia mexicana. ¡Pa’l baile vamos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

NO es por ser aguafiestas, pero... ¿ya sabe el Gobierno federal de dónde va a sacar el dinero para comprar las vacunas contra el coronavirus? CLARO, siempre y cuando las consiga, porque hoy por hoy Estados Unidos ya se agandalló la producción de Remdesivir hasta septiembre. EN total, los gringos le compraron a la farmacéutica Gideal 501 mil 900 tratamientos por los que, a precio de farmacia, habría tenido que pagar mil 565 millones 928 mil dólares. ES decir, para una compra parecida, Arturo Herrera tendría que exprimirle al presupuesto otros 34 mil 450 millones de pesos, que nadie sabe de dónde saldrían. SERÍA bueno conocer si ya se están tomando medidas para enfrentar las nuevas exigencias presupuestales que impone la pandemia. O SI, como le gusta al Presidente, cuando estalle la bronca se van a poner a improvisar... ANTE las denuncias de que a los trabajadores de la Secretaría de Economía se les pidió llevar su propia computadora o pagar una para poder trabajar, el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso como ejemplo a Morelos. EL Mandatario dijo que los héroes nacionales no necesitaron computadora para la Independencia. SE le olvidan a AMLO las palabras de Vicente Guerrero: "La laptop es primero". O LA frase inmortal de Guadalupe Victoria: "Va mi iPad en prenda, ¡voy por ella!". INMORTALES son las palabras de Pedro María Anaya en la defensa de Churubusco: "Si tuviera GPS no estaría usted aquí". Y, CLARO, en letras de oro está escrito lo dicho por Benito Juárez: "El respeto al wifi ajeno es la paz"...

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Para todo aquel que ande apanicado con los ´picos´ de hasta 24 muertos diarios atribuidos al Covid en Nuevo León, conviene echar un ojo a estas cifras. Primero que nada, enterarse que no se están registrando fallecimientos "fuera de la norma"... Lo "normal", o para que no suene inadecuado, digamos que lo "habitual" –lo que ha ocurrido en los últimos cinco años– es que diariamente mueran entre 80 y 110 nuevoleoneses, por distintas causas. Y lo más importante: que con todo y las muertes por Covid, el total de fallecimientos en el estado se mantiene dentro de esa "norma". Ahí le va: en este mes de junio que recién terminó, murieron 82 personas por día, en promedio. O sea, ¡no hubo ningún "pico" ni cifra inusual de muertes! Lo más probable es que, sencillamente, ahora están registrando o llamando "muertes por Covid" a muchas de las muertes que típicamente ocurrían por otros padecimientos. ¿Pero cómo?, dirá usted. Ah, pues, hay que entender que en los fallecimientos "atribuidos" al Covid-19, NO NECESARIAMENTE el virus fue el causante de la muerte... El 80% de esos decesos presentaron alguna comorbilidad, o sea que había otra enfermedad presente, como diabetes, hipertensión o cáncer, que son los males que fundamentalmente han minado la salud de las personas. O sea, como le habíamos dicho aquí, la gran mayoría son personas que mueren CON Covid, pero no necesariamente POR Covid. La principal causa de muerte en Nuevo León, según el propio Inegi, son las enfermedades del corazón, responsables de unas 6,300 muertes anuales, o sea como 17 al día. A esas súmele las muertes por cáncer, que son 4,000 al año, o sea otras 11 diarias, y agregue las de diabetes, unas 3,300 al año, o nueve muertos por día. Muchos de estos fallecimientos hoy están siendo atribuidos al Covid-19, ya que además de tumores, diabetes o hipertensión, el paciente presenta presencia del virus. Y se consignan como MUERTE POR COVID, como si el virus fuera el absoluto culpable, cuando NO lo es. ¿Ya me entendió? Y es que, al entender esto, las cosas se ven ¡muy diferentes!

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

Difícil futuro le espera a la diputada local del PAN, Claudia Caballero, ya que colectivos feministas la acusan de haber bloqueado el nombramiento de mujeres para los cargos públicos en el Estado.

Caballero, quien buscará reelegirse en el 2021, agregó un artículo para que no se contemplara la paridad de género en la designación de cuatro plazas del Poder Judicial, buscando las ocupen solo hombres. Dicen los infiltrados que ahora se correrá la voz en las colonias del oriente de Monterrey, donde se ubica el distrito por el que llegó al Congreso, para que las mujeres no la reciban cuando ella vaya a pedir su apoyo.

 

REDES (Reporte Índigo)

A un año de la salida de Miguel Ángel Dávila Treviño de la administración estatal, el otrora estratega digital de “El Bronco” ya encontró acomodo en Morena, desde donde buscará ganar la alcaldía de García en los comicios de 2021, nada más ni nada menos que la tierra de Jaime Rodríguez Calderón. Dávila, quien fuera el encargado de la estrategia de redes sociales de Rodríguez Calderón durante su campaña a la gubernatura en 2015, y cuyo puesto oficial en el gobierno, hasta junio de 2019 era el de director de Planeación y Análisis, dentro de la Secretaría General de Gobierno, ya posa con el característico chaleco guinda y, por sus publicaciones en redes sociales, prácticamente ya está en precampaña. La salida de Dávila Treviño del gobierno estatal nunca quedó totalmente esclarecida y hace un año se especuló que había comenzado a preparar el proyecto de un potencial candidato en Nuevo León para las elecciones de 2021, o que había tenido diferencias con “El Bronco” por su relación laboral con Samuel García, a quien presuntamente su empresa también le manejaba sus redes sociales. Lo cierto es que Dávila parece haber caído de pie.

 

PLÁCIDO GARZA

Tengo sus nombres pero me pidieron no mencionarlos pues después de que lean lo que en seguida les platico, tienen justificado miedo de que los vayan a despedir: Como seguimiento a la liquidación de Banco FAMSA, 53 empleados de dicha organización han accedido a hablar conmigo. Aún laboran en las 15 razones sociales de dicha corporación, divididas en los sectores de comercialización de ventas al menudeo (3); empresas de servicios de personal (5); transformación y otros (6) y financiera (1), en las 304 sucursales bancarias y 390 tiendas de México y EU. Antes de entrar en materia, les recuerdo que el pasado 30 de junio la Comisión Bancaria y de Valores anunció la liquidación de Banco FAMSA, S.A. No es una víctima más de la pandemia, porque desde enero 2019 la CNBV detectó estos graves incumplimientos: 1. Operaciones con directivos de FAMSA por cantidades que exceden el límite previsto por la Ley de Instituciones de Crédito. 2. Falta de deducción de pagos anticipados en el capital regulatorio. 3. Registros indebidos de Cartera de Crédito en su contabilidad. 4. Insuficiencia de reservas crediticias. De acuerdo a la ley, el mínimo de capitalización (ICAP) permitido a los bancos es del 8%. En marzo pasado, FAMSA presentó un ICAP del 10.5%, pero en una revisión ordenada por el Banco de México resultó que el verdadero índice de FAMSA fue de -6.02%, lo que lo colocó en categoría de alertas tempranas. 5. Exceso del límite establecido para bienes adjudicados. 6. Inconsistencias en los reportes regulatorios, relativo a créditos no reportados, créditos sin pago registrados como cartera vigente sin atraso, e inconsistencias en fechas de origen en contraste con los vencimientos. Esto es lo que me dijeron los entrevistados; abro comillas: “Los empleados no somos importantes para la empresa. No nos informan nada sobre la situación de la compañía y eso nos da temor. Queremos saber qué es lo que pasa. Todo lo sabemos por las noticias. Es imposible hablar con los gerentes de las tiendas, nos dan puras evasivas, dicen que cuando sepan algo nos avisan pero que no nos preocupemos y nos pongamos a trabajar. Ningún directivo de las oficinas centrales ni los regionales en los centros de préstamos, que son el equivalente de Banco Ahorro Famsa, ni de las otras tiendas, han dado la cara. Tenemos miedo de que nos vayan a correr sin liquidación porque esos abusos que menciona usted -como los fraudes de los créditos para autos y que el banco les hacía préstamos indebidos a los ejecutivos de la misma compañía- son totalmente ciertos. Desde hace mucho faltan recursos para operar; es evidente el mal mantenimiento de las tiendas, la falta de equipos para hacer nuestras labores y los dueños fingen que todo está normal. A los gerentes y a los vendedores nos obligan a usar nuestros teléfonos personales para trabajar y no nos pagan ni los datos que usamos. Por órdenes de arriba tenemos como 4 años de que recibimos las devoluciones de los clientes de artículos reparables o irreparables y nos obligan a registrarlos como mercancía nueva. Imagínese, 4 años de recibir desechos como si fueran mercancía nueva, para luego venderla a clientes engañados. Cuando van a poner una promoción, los de Compras le exigen a los proveedores que se mochen con mercancía gratis para ofrecerla más barata y los amenazan con darlos de baja. Los empleados tenemos derecho a saber lo que pasa para estar preparados, y sentimos que solo es cosa de tiempo para que nos den una mala sorpresa. Los dueños saben que no podemos buscar asesoría legal, así que no tenemos un foro más que éste para dar a conocer nuestra preocupación. Pronto se va a volver una preocupación mayor para los que tienen su dinero invertido en acciones y con cualquier investigación se dimensionará el daño que esta empresa provoca a inversionistas, clientes y al propio personal. Y eso del karma que escribió en sus artículos, es cierto. Al que obra mal, tarde o temprano le va mal”. Cierro comillas. CAJÓN DE SASTRE “Valor de la acción FAMSA en julio 1-2019: $6.03 pesos. Julio 1-2020: $0.66 centavos. Así, sale más barato tapizar paredes con esas acciones que con papel tapiz”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

Detox mental. "La mente también necesita que la desintoxiquemos". En los últimos años hemos escuchado mucho sobre las dietas detox, para desintoxicar el organismo de cuanta cosa procesada comemos. En teoría, los beneficios de este régimen prometen un organismo más limpio, sano y fuerte. Me llama la atención que le damos mucha importancia a la acumulación de toxinas, químicos y sustancias dañinas en el cuerpo pero pocas veces reflexionamos sobre lo que vamos  acumulando en la mente. La mente funciona como un músculo que está recibiendo información de manera constante. Simplemente, al hacer scroll down en Instagram nos sometemos a una cantidad tremenda de imágenes, ideas, textos, memes, publicidad y demás. Parece que no, pero al final del día, podemos sentirnos agotados de tanta información que hemos recibido. Por si fuera poco, algunas de esas ideas pasarán sin dejar mayor rastro en nuestra mente, pero hay otras que detonan recuerdos o pensamientos que empezamos a rumiar, como las vacas, y traemos una idea que no nos deja en paz. Muchos de los pensamientos que se acumulan en la mente son negativos o simplemente, inútiles. Es como tener el ático lleno de trastes viejos, muebles rotos y empolvados. Ni adornan, ni sirven y nada más ocupan espacio. En este tiempo de cuarentena donde la vida nos ha obligado a tomar un ritmo más lento vale la pena dedicarnos un tiempo especial para nosotros. Así como hacemos una cita en el salón de belleza para arreglarnos el cabello, igual, debemos separar un día, lugar y una hora para revisar los pensamientos que tenemos circulando en la mente. De seguro encontraremos algunas ideas muy buenas, aquellas que nos dan ánimos y nos permiten seguir adelante. Pero si te encuentras un pensamiento-chatarra, ¡deséchalo! A veces no es tan fácil detectar aquello que nos hace daño en la mente porque a veces se trata de comentarios que alguien nos dijo y que tomamos por “verdades absolutas” que se quedaron sembradas y hasta la fecha siguen dando frutos… tóxicos. Ideas como “es que yo no sirvo para esto”, “siempre me va mal en tal cosa”, “de seguro me va a traicionar” o “nunca voy a poder lograr tal cosa” solo sirven para limitarnos injustificadamente. ¿Qué creencias tienes que solo te restan alegría o te traen preocupaciones? Dedica un momento a buscar tu paz mental. Te lo mereces. Te aseguro que si te atreves a tirar todas las ideas que no te sirven, vas a abrir un espacio donde crezcan los pensamientos positivos, felices, y que impulsarán una ola creativa, sana y de bienestar en tu vida. Cuando abres la comunicación en tu interior, generas una imagen de confianza y te vuelves memorable para los demás. https://www.youtube.com/watch?v=qzZ5OP16MDs Twitter @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

La maquinaria de la Cuarta Transformación (4T) sigue adelante. Esto es lo que nos comenta en las “Benditas Redes Sociales”, la diputada Tatiana Clouthier, indicando: “Antes se promovía y alentaba el consumo de comida chatarra, refrescos y alimento procesado, lo que causó una epidemia permanente de enfermedades crónicas como la diabetes. Ahora en la cuarta transformación la prioridad es el fomento de la buena nutrición, la información para los consumidores y el regreso al alimento fresco y natural, para poder recuperar así la salud del pueblo de México”. No hay vuelta de hoja, sobre todo en  el periodo Neoliberal se impulsó a más no poder, el consumo de la “comida chatarra”, la mayoría elaborada por firmas transnacionales, no digamos las bebidas azucaradas industrializadas; empresas transnacionales, asociadas a una oligarquía decadente, sin escrúpulos para envenenar al Pueblo de México o naciones de otras latitudes. El régimen político que fundamentó por 36 años al Neoliberalismo en el país, le valió que se produjeran esos venenos para que fueran consumidos por la población, a pesar de los cuestionamientos científicos en materia de impacto a la salud de los consumidores de tal tipo de “alimentos”. Hasta el flamante “As” de FEMSA, Carlos Salazar Lomelín, ahora presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se anunciaba en su página de datos en el servidor de Google, como el mejor vendedor de Coca Cola y, nuestra metrópoli se le considera como una de las principales ciudades del mundo en el consumo de ese veneno. Lo impresionante es que por años esas empresas productoras de venenos, no ponían un peso para responder por las enfermedades y muertes atribuibles al consumo de los mismos (hasta ahora con el gobierno de AMLO, andan pagando impuestos). Hoy, ese grado de criminalidad está por irse al basurero de la historia, al ir creciendo el poder popular y la 4T. Es normal que empresarios beneficiados con esa costumbre criminal de envenenar al Pueblo de México, estén poniendo el grito en el cielo y busquen a como dé lugar, tumbar el gobierno de AMLO. Definitivamente, el régimen de muerte que venían proponiendo las políticas Neoliberales, ha llegado a su fin, con el cambio que hoy vivimos, ante el arribo de AMLO al poder político de la Nación. Definitivamente, se construye un régimen político para la vida y esa realidad de lucha política, creación de nuevos roles institucionales y horizontes de sana existencia para todos y la Madre Naturaleza, se llama 4 T ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Viaje sin sentido. Creo difícil encontrar un mexicano con cerebro pero sin compromiso que festine el viaje del cocodrilo mayor en su visita próximamente a la casa blanca y coincidan la gran mayoría que solo es con fines promocionales para las urgencias electorales del bravucón presidente gringo, que todavía hasta la semana pasado continuaba machacando despectivamente que el muro entre los dos países va, y que indiscutiblemente lo pagaríamos los mexicanos a los que cínicamente le solicita-ordena presentarse de inmediato para una entrevista para hablar del TMEC y donde el ministro canadiense Trudeau no asiste porque no quiere hacer el caldo gordo a su vecino. Al menos muestra más dignidad. En el muy remoto caso que el Tratado Comercial fuera el tema ancla de las conversaciones no tendrían nada que aportar los mandatarios ya que para eso están técnicos o los Ministros de Economía que en principio están más enterados del amasijo y si hubiere duda o incertidumbre, para eso está el teléfono rojo de consulta mediata. El disgusto, molestia y agrura que experimentamos los de la raza de bronce es que primero: el señor Trump nos trata como trapo percudido de cocina, segundo, nos requiere convenencieramente cuando nos necesita. Aunque en este apartado yo no estoy tan seguro que el presidente mexicano sea en este momento una carta como para presumir ya que los índices de popularidad andan muy a la baja, como el prestigio del fraudulento banco FAMSA. Más de un medio informativo americano califican al cocodrilo mayor como farsante, mentiroso e incumplido además de proclive a presumir circunstancias poco generosas, como por ejemplo hace unos días habló del incremento en las remesas de dinero que con sacrificio los mexicanos que trabajan de aquel lado envían a sus familiares que angustiosos esperan el fin de mes porque la fuente de trabajo aquí se ha terminado. Es para sentir vergüenza y póngale la excusa que quiera, la pandemia, los precios del petróleo, la economía mundial, el huachicol, los cárteles de la droga o los barriles desfondados -PEMEX-CFE- que empecinado el cocodrilo desea seguir enterrando nuestro dinero. O sus caprichos incancelables de su triste programa fallido de gobierno como la refinería dos Bocas, el trenecito Maya o el aeropuerto Santa Lucía donde no aterrizarán con eficiencia los aviones como tampoco aterrizarán los sueños de opio de un político que ilusionó llegar al cielo y cuando lo logró, se dio cuenta que no era como se lo habían platicado. De qué otra premisa pudiera celebrar esta conversación en una reunión a la que le falta seriedad e importancia, sobre todo cuando el factor salud le está haciendo una mala jugada a muchos países del orbe, principalmente a los dos supuestos “amigous” que algo que pudiera ser sinónimo de concordancia es que no gustan de usar cubre-bocas, nomás porque se sienten muy sabrosos y están protegidos por la santísima virgen de los siete puñales. Quién pudiera hacerle ver al presidente López el error de su viaje inoportuno e inesperado, o será tal vez que siente que cuando ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar o cree López que Trump será presidente americano para que le pague el favor de que los espaldas mojadas voten por la extensión de su sexenio. ¿A poco no lo habían pensado? Ingenuos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el