EL NORTE
Mientras Bronco amaga con cerrar empresas que no transporten al personal, Cámaras advierten que medida es improvisada y sin sustento legal. ¿Planea fiesta? No se ilusione. Llama San Pedro a denunciar bodas y otros festejos para suspenderlos y si son realizados se aplicarán multas de hasta 600 mil pesos. Al igual que el IMSS, el Insabi pone en riesgo a adultos mayores al pedirles que, en plena pandemia, acudan a recibir apoyos en efectivo. El ex Gobernador de Chihuahua, que se dedicaba en EU a compra-venta de autos usados, fue capturado en local al que fue a comprar una llanta. Autoridades rechazan que la ivermectina, la hidroxicloroquina y el dióxido de cloro sirvan para tratar o prevenir el Covid.
M.A.KIAVELO (El Norte)
¡Vaya forma de "arreglar" el transporte que tiene Noé Chávez! DE arranque fue aquella "estrategia" de recortar rutas y horarios, quesque para combatir la pandemia, que acabó amontonando gente en camiones y Metro, y disparando los contagios de Covid-19. LUEGO sale a relucir que el encargado del Instituto de Movilidad propone cobrar ¡20 por ciento más! a los usuarios que tienen que viajar tempranito -seguramente no por gusto- y que en su mayoría serán obreros y trabajadores que toman transporte público antes de las 6 de la madrugada para llegar a tiempo a sus labores. O SÉASE, aquí al que madruga, el Estado no le ayuda, ¡lo estrangula! Y AHORA, como si las anteriores propuestas no fueran suficientes, llega oootra "solución": enjaretarle a las empresas el costo del transporte de su personal en plena debacle económica. SI no fuera trágico, estaría para carcajearse. EL Estado ha sido omiso en resolver los problemas de transporte -cada vez hay menos camiones y más contagios de coronavirus en los trayectos- y, en lugar de buscar respuestas efectivas para este caos, mejor reparten costos con una nueva ocurrencia. CON autoridades así, estábamos mejor cuando estábamos peor.
REDES (Reporte Índigo)
El gobernador Jaime Rodríguez Calderón dio una declaración muy poco congruente con la realidad sobre la tasa de contagios en el transporte público pues, a su parecer, existe poca posibilidad de adquirir el COVID-19 al utilizar este sistema. El mandatario dijo que sólo 500 personas que utilizan transporte salieron positivas a la prueba, según sus estadísticas de los últimos días, pero olvidó mencionar que no existen módulos de pruebas gratuitas en las estaciones del Metro o Ecovía, por lo que la cifra podría ser mayor. Las pruebas se aplican en los drive thru, es decir, se tiene que llegar en auto para que puedas acceder a estos análisis, de lo contrario las personas no serán recibidas por el personal. Por eso no se refleja en las cifras una tasa alta de contagios. Esta es la realidad, por más que “El Bronco” se quiera empeñar en hacer creer a la ciudadanía que tiene pocas posibilidades de contagiarse al usar transporte público.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Muy pronto, tan pronto como el 15 de julio, podría "acabársele el 20" al "Bronco" para evitar ser sancionado por el Congreso de Nuevo León. El próximo martes la Primera Sala de la SCJN resolverá en definitiva la controversia constitucional que Jaime Rodríguez interpuso para no ser castigado por las "bronco-firmas", y sólo faltaría UN VOTO para que la corte falle en contra del mandatario. El alegato del “gober" es que el Poder Legislativo de NL "no es su superior jerárquico" y por tanto no tiene facultades para sancionarlo ni a él ni a su secretario Manuel González. En pasillos de la corte se escucha que dos ministras de cinco que integran la Primera Sala ya adelantaron que era "manifiesta e indudable la improcedencia de la controversia constitucional", lo que en idioma de la raza significa que votarán en contra del "Bronco". Se trata de las ministras Margarita Ríos-Farjat y Norma Lucía Piña; mientras que están en suspenso los votos de Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Ortíz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá. Por cierto, a Ortiz Mena lo propuso como ministro Felipe Calderón y a González Carrancá López Obrador, por lo que aquí se verá cómo andan las "querencias jurídicas" de alto nivel para "El Bronco". Este asunto de la controversia era "la barra" del Congreso local –especialmente de los diputados del PAN y Morena– para no castigar al gobernador, pero una vez que se emita el fallo este martes 15 ya no habrá "peros" para poner fin a unos de los embrollos legislativos más evadidos en las últimas décadas por el Congreso de NL.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Con el grito de “piso parejo para todos”, un grupo de comerciantes formalmente establecidos protestaron para exigir a Protección Civil de Monterrey para que suspenda los operativos en su contra. Los inconformes se quejan de que el director Érick Cavazos hace un cierre selectivo de negocios, al permitir operar a otros, lo que perjudica solo a ellos en esta época de bajas ventas.
Dicen los infiltrados que los comerciantes están investigando cuáles son los arreglos para que unos negocios sí abran y a otros no les permitan, para luego exponerlo con una marcha similar a la de ayer.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Regresa de su reunión con Trump el presidente. Los fanáticos aplaudiendo como siempre a todo. Los de enfrente criticando. Lo cierto es que fue vergonzante escuchar que llaman diplomacia y oficio político a la sumisión de AMLO. Vaya, si la mitad de esa nobleza tuviera con los mexicanos sería un gran presidente... Ayer conocí el tercer caso de webinar cancelado en plataforma de zoom porque la sala fue hackeada por Anonymus. El sábado 4 de julio fue un webinar de la Normal de Especialización, el miércoles una charla del Colegio de Abogados y ayer una reunión del equipo de promoción a la Participación Ciudadana. En los 3 casos hay violencia de género, palabras malsonantes, imágenes o videos sexuales. Vaya, zoom está siendo vulnerada y la recomendación que hicieron expertos es no usar la plataforma porque los hackees ya encontraron cómo traspasar los filtros y pueden invadir los equipos de participantes.
PLÁCIDO GARZA
Por muchas razones, de entre todas las elecciones del 2021, sobresalen las de Nuevo León. Lo que se juega en dicho Estado rebasa por mucho los colores de que se pintarán la gubernatura, las alcaldías y el Congreso local. Les platico, siguiendo el método de Jack El Destripador: Parte por parte: 1.- A través de la última carta que le queda por jugar en los círculos del poder, Poncho Romo es hoy un protagonista tácito o encubierto de la pre-pre-pre campaña de su entenada Tatiana Clouthier, la diputada plurinominal por Sinaloa, que por tener casa en NL deshoja -según ella- la margarita para ver por qué entidad busca la candidatura de Morena, pues da la casualidad de que quiere ser gobernadora. Después del escándalo de los 8 cenotes de Yucatán que asegura le dio el gobierno de EPN en custodia y de los cuales su empresa Enerall se está robando el agua, el jefe de la oficina de la Presidencia de la 4T ya no tiene posibilidades de hacerla a nivel nacional. Solo le queda NL como opción de negocio y aunque Tatiana lo niegue, ya tiene hasta fotógrafo de prensa -un jubilado del periódico El Norte- para cuando arranquen oficialmente las campañas, el 7 de abril de 2021. Y si tomamos en cuenta que antes debe haber un mes de receso político, las pre campañas arrancan el 3 de febrero, con duración de 31 días. Haber escogido a su equipo de pre-pre-pre campaña entre pura gente de NL, es un indicio del lado en qué masca la iguana. A menos de que se los vaya a llevar a todos a talonearle en los peligrosísimos territorios sinaloenses, Tatiana tiene dos opciones: Ser candidata a gobernadora de NL o Sinaloa y enfrentarse así a los propios correligionarios de Morena, que la ven como una advenediza y trepadora política, o Concentrarse en el fin de su carrera legislativa con miras a algún puesto en Gobernación. Su único mérito es la mimosa foto aquella que se tomó abrazada a MALO y haber sido la coordinadora de una campaña que estaba ya ganada desde un año antes de que ella llegara. 2.- Si Morena se inclina por Clara Luz Flores -la alcaldesa de Escobedo y presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad que aglutina a todos los municipios del País- habemus gobernadora. El problema para Morena es que Clara Luz -después de su estratégica renuncia al PRI en febrero pasado- está en posición de escoger la opción de partido o candidatura ciudadana que mejor le acomode. Tatiana necesita a Morena para ser candidata a la gubernatura y Clara Luz, no. Entonces, ¿por qué destaca NL de entre las elecciones que habrá en el 2021 donde están en juego más de 21,000 puestos públicos, según el Consejero Electoral, Ciro Murayama? Porque en las elecciones internas de Morena para la gubernatura de NL se verá si aún le queda gas al que fue designado por MALO para fungir como enlace entre los empresarios y la 4T y que ahora se juega su última carta. Porque NL es uno de los pocos Estados donde no existe una hegemonía morenista. Porque Morena perdió de calle en las elecciones de 2018. Porque siendo la única entidad gobernada por un independiente, el reto de los partidos en mucho mayor que el que jugarán en otras latitudes, por más que la marca “independiente” haya sido mandada al diablo por el ineficaz Bronco. Porque aunque el sector empresarial regiomontano siga brillando por su convenenciera ausencia, NL es un bastión empresarial y tanto lo es, que aporta más del 40% de los ingresos del pacto federal. CAJÓN DE SASTRE “Las pre y las campañas ya empezaron, y si no, vean los jaloneos, los fuegos amigos y las patadas bajo la mesa que los partidos se cargan en estos días”, dice la irreverente de mi Gaby.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Andrés Manuel o cómo echarse un Trump a la uña. La rentabilidad política del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador fue contingente para el primero; estructural para el segundo. Trump enfrenta una reelección muy complicada, cualquier ventilador que lo oxigene le ayuda, pero tal parece que el apoyo de López Obrador no será significativo para relanzar su campaña. Por el contrario, Andrés Manuel obtuvo una rentabilidad enorme. No se trata solamente de los discursos, aunque Trump aprovechó para allegarse en lo posible el voto hispano y López Obrador leyó una pieza que se convertirá en histórica: por primera vez el nacionalismo mexicano resonó en la Casa Blanca. En la cocina de los convenios López Obrador se impuso. La conversación de inversiones en México por parte de empresarios gringos abre posibilidades inéditas desde otras reglas que fueron impugnadas hace muy pocas semanas. Políticamente, Andrés Manuel, al recibir la ofrenda de César Duarte, destruyó electoralmente al PRI. Después de Emilio Lozoya y Duarte el PRI six feet under. ¿Quién se aliará con el PRI en las elecciones de 2021? Ni Movimiento Ciudadano ni el PAN ni el PRD apostarán a sepultar su sobrevivencia como partidos en una reunión suicida. El siguiente golpe es furioso, aunque no rápido. Andrés Manuel López Obrador va a respetar sus acuerdos electorales con Enrique Peña Nieto pero, cuando habló en Washington de agravios no se refería a Trump y sus estupideces en contra de los mexicanos en su primera campaña, se refería a Felipe Calderón Hinojosa. El “haiga sido como haiga sido” no se olvida. Y aunque el PAN no considere a Calderón panista, arrastran cobija y ensuciado apellido. Desde Washington el presidente inauguró el 2021 mexicano y la derecha y sus testaferros no lo entienden. Andrés Manuel termina un ciclo y empieza otro: ya no es sólo la lucha contra la corrupción, ahora se trata de castigar la impunidad. @ruizjosejaime
- Creado el
