Skip to main content

EL NORTE

Reforman ley y opacan: Mayoría en San Lázaro aprobó reforma que exenta a Fuerzas Armadas y a empresas como CFE y Pemex de transparentar obras públicas a su cargo. Aunque Estado aseguró que no aplicaría nuevas restricciones a tráileres, transportistas buscan que se derogue decreto y alistan protesta. Más de un año después de obtener suspensión de amparo para poder inspeccionar Refinería, Gobierno de NL no ha podido poner un pie en planta. Contrata en Congreso

morenista ¡a su novio!: La Diputada morenista Anylú Bendición Hernández contrató a su novio para asesorarla en la elaboración de posicionamientos e iniciativas. Me compraron un hotel: Julia Abdalá, pareja de Manuel Bartlett, aceptó que recibió depósitos por 4.5 mdd de la familia Weinberg por venta de edificio en CDMX. Pese a que 4T prometió sistema de salud como en Dinamarca, en algunas regiones los quirófanos no funcionan por falta de insumos y personal.

JOSÉ LUIS MAS TRETTA GALVÁN

Lo que está ocurriendo en el mundo entero no es la sucesión de caprichos del presidente de USA. A ochenta años, dos generaciones, del fin de la Segunda Guerra Mundial, el pacto geopolítico establecido por los vencedores del conflicto se está rompiendo. Por eso vemos a Rusia invadiendo a Ucrania, China rodeando a Taiwán, y los norteamericanos amenazando con apoderarse de Groenlandia a como dé lugar, buscando el control total del Canal de Panamá y hasta tratando de convertir a Canadá en un Estado más de la Unión Americana. Se está frenando la globalización, en busca de un mercantilismo proteccionista, por eso los aranceles. También se debilitan la OTAN, la ONU, la OMS y otras tantas instituciones salidas de los pactos de la posguerra. Nadie sabe, a ciencia cierta, que resultará de todo eso, porque no hay criterios científicos detrás de las decisiones. Hay populismo y nacionalismo, pero no reflexión sobre las consecuencias. Dentro de pocos años, cuando con seguridad ni Trump ni Putin estarán al mando de sus países, sus sucesores estarán enfrentando los resultados. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUNQUE por el momento oficialmente sólo es candidato único para dirigir Movimiento Ciudadano en Nuevo León, desde ayer los naranjas ya hicieron líder a Baltazar Martínez. LO malo del cuento, además de lo adelantado del ungimiento, es que la difusión del boletín "Es Baltazar Martínez Ríos nuevo dirigente estatal de Movimiento Ciudadano en Nuevo León" se realizó desde el chat con medios de la bancada emecista en el Congreso local. O SÉASE que, desde el Congreso local, brincándose a la dirigencia emecista y usando recursos públicos para difundir una actividad partidista, ya dijeron que Baltazar es el mandamás estatal. Y ES que personal de la bancada emecista -a la que se le paga con recursos públicos- cubrió la entrevista, tomó las fotos y difundió la información de su nuevo líder. TODO esto el mismo día en que los emecistas en el Congreso federal votaron junto con Morena para opacar los datos de obras públicas de Pemex, la CFE y el Ejército. LO bueno es que MC se vende como defensor del buen uso de los recursos públicos, que si no... BIEN alineado a los curulecos federales de su partido que votaron ayer en contra de la transparencia, Samuel García ha evadido durante más de tres años dar información sobre gastos y detalles de sus "viajes de trabajo". SI alguna vez hiciera públicos los datos de sus giras, como marca la ley, a ver con qué saldría, por ejemplo, para explicar por qué en su largo periplo por Europa cargó hasta con un influencer que también se dice "consultor en finanzas": Moris Dieck. AUNQUE no se sabe que tenga un cargo en el Gobierno del Estado, Dieck ha sido el encargado en esta gira de anunciar las visitas a las empresas y hasta revelar las supuestas inversiones que llegarían a Nuevo León. ESTO, a pesar de que Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía naranja, también va en el viaje y es el vocero natural para dar esta información.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Pues Texas presumirá mucho su dinamismo económico, peeeero… resulta que hay un territorio vecino que, cuando menos, le gana en tasa de crecimiento a Texas, y ese es ¡NUEVO LEÓN! Así como lo oye. Sonría, estimado lector, al saber que el gobernador texano Gregg Abott andaba el lunes como pavorreal, difundiendo que su estado registró un crecimiento anual del 3.5% al cierre del tercer trimestre del 2024, muy superior al crecimiento nacional de EUA de 2.4 por ciento. Claro, Abott mandaba una señal política y, de paso, un mensaje que podría interpretarse como un alegato en contra de los aranceles, pues ese dinamismo se debe en buena medida a su comercio con México. Pero no deja de ser interesante que, frente a Texas, aquí en México tenemos un estado que creció ¡todavía más que Texas!, y ese es Nuevo León, cuyo crecimiento al cierre del 2024 fue nada menos que de 5.8 por ciento. ¡Órale! Podrán criticarle cosas a Nuevo León, pero algo innegable es que sigue siendo la economía más sólida del país y el motor económico de México, por lo cual hace todo el sentido buscar diversificarle sus mercados, como hace ahora Samuel García al visitar Europa. Sí, el comercio de Nuevo León con Texas es bestial y ha sido muy positivo para ambos estados, pero si Trump se aferra a sus aranceles, Nuevo León tiene que mirar a otras latitudes también. Ahora, bueno, toda proporción guardada, Texas es un gigante no sólo de EUA, sino del mundo, pues si fuera un país sería la novena economía más grande del planeta. Su PIB es de $2.6 billones de dólares, casi el doble que los $1.7 billones del PIB de todo México. Por eso sí hace sentido seguir comerciando con Texas, y a ellos les hace sentido hacerlo con México, y en especial, con un estado que crece hasta más que ellos, que es Nuevo León. Así que, Nuevo León trae mucho que ofrecerle al mundo. Y acá no habrá aranceles para quien nos trate bien, ¡íñorrr!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Esta semana inició la prohibición a la venta de comida chatarra en las escuelas públicas de todo el país, y aunque en esencia la medida es positiva, padres de familia regios manifestaron diferentes dudas al respecto. Los señalamientos fueron que un plato de comida sana cuesta por lo menos el doble que unas frituras y un refresco, y que las escuelas pueden evitar la venta de productos poco saludables, pero en la calle todos los comercios los ofrecen. Dicen Los Infiltrados que el éxito de este programa que ya en sexenio anteriores se había tratado de implementar, tiene que ver con la situación económica, la voluntad de autoridades escolares, y sobre todo, con la cultura alimentaria que inculcan los padres de familia a sus hijos.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey recibió al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quien compartió a alumnos y profesores el modelo de seguridad que se ha implementado en esa entidad, y con el que se ha logrado que sea uno de los tres estados más seguros del país. Acompañado por el director de la institución, Miguel Treviño de Hoyos, y del rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Juan Pablo Murra, el mandatario de Coahuila indicó que cuentan con más de 14 mil elementos en las diversas corporaciones de seguridad, además de infraestructura especializada.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Lo invito… no, no lo invito, lo reto a que vaya y le diga a un padre de familia, a un hijo, a una esposa, con un paciente enfermo que la falta de medicamentos en un hospital público es algo “normal”. ¿Cuál sería la reacción de esa persona? En ninguna circunstancia puede sostenerse la declaración hecha ayer por la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, quien aseguró que la falta de insumos en el Hospital de Salud Mental era algo “normal”. La funcionaria atribuyó la carencia a, según versiones periodísticas, “la falta de oferta de las empresas farmacéuticas, y al alto consumo que realizan los usuarios”. Pero entonces, ¿en dónde queda la planeación, las estadísticas de consumo y la administración de estos centros de salud? Si se tiene una capacidad instalada y se cuenta con una media de los medicamentos que se requieren mes tras mes, si se tiene un stock suficiente para prevenir un posible desabasto, lo cual configuraría una administración responsable, ¿cómo es posible que falten medicinas y por qué carambas la secretaria considera que esto es algo normal? Si un escenario igual ocurriese en una empresa privada y de pronto por alto consumo y falta de proveeduría se careciera de existencias de un producto imprescindible para la operación, lo menos que harían los directivos y dueños sería llamar a cuentas y correr a los encargados del almacén y de la administración. No, no es que haya faltado queso para las enchiladas, estamos hablando de la salud y la atención de seres humanos. Que poca empatía y sentido de la responsabilidad social que tiene deja ver la secretaria Marroquín. Dijo también que “el papel higiénico ha sido un tema de toda la vida. Se coloca el papel higiénico y en 15, 20 minutos ya no hay. Es un tema complicado... se han empleado diferentes estrategias, y yo entiendo que debemos tener los insumos básicos y buscamos la mejor forma, pero también es responsabilidad de todos y todas cuidarlo”. No deja de sorprenderme la ligereza de sus declaraciones. Caray, ¿es que no hay estadística del consumo, es que no pueden controlar no eso? ¡Con razón no son capaces de prevenir el consumo de medicinas, porque no pueden ni siquiera con el papel de baño! ¿De verdad no hay forma de evitar que la gente se lo robe o lo desperdicie? Pero, además, ¿cuánto puede costar el consumo de papel higiénico como para no estarlo reponiendo cada 15 o 20 minutos si es necesario? Invitaría a la secretaria a que en el baño de su oficina la dejen un día sin ese insumo. ¿Qué haría si se encontrase de repente después de hacer alguna necesidad fisiológica con que no hay papel? Seguro se desgañitaría gritando y reprendería a las secretarias, intendentes, al administrador y a media dependencia por la falta de ese artículo. ¿Por qué los ciudadanos deben aceptarlo como algo “normal”? ¿Qué haría la secretaria si un familiar suyo dependiese de una medicina que sólo pudiese conseguir en uno de sus hospitales y le dijesen que no hay existencia? La “normalidad” de Alma Rosa es un insulto a la inteligencia, un atentado contra las buenas prácticas y una agresión directa contra la ciudadanía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Bailando solo(a). “Cuando te atreves a bailar solo, descubres la música que vive en ti.” Hay momentos en la vida en que, inevitablemente, nos toca bailar solos. No porque no haya personas alrededor, sino porque el camino nos coloca frente a nosotros mismos, en un espejo sin adornos. Y es ahí donde comienza una de las travesías más profundas: la del autoconocimiento. En el capítulo 17, del libro Bailar con la soledad de José María Rodríguez Olaizola nos invita a redescubrir el valor de la soledad habitada, ese espacio de silencio que, lejos de vaciarnos, nos conecta con nuestra esencia. A través de cinco capacidades que emergen en esa soledad fértil, el autor nos muestra cómo la vida interior se convierte en semilla de crecimiento personal y espiritual. La primera es el orgullo sano de ser únicos. Cada persona es un universo irrepetible, construido por vivencias, decisiones, heridas y sueños. Recordarnos, que no hay nadie como nosotros, nos fortalece con dignidad y autenticidad. La segunda es la serena humildad, el reconocimiento honesto de nuestras grietas y limitaciones. Aceptar que no siempre estamos a la altura no significa resignarse, sino abrir el corazón al cambio posible. En tercer lugar, destaca la creatividad, ese poder interior capaz de transformar lo invisible en arte, ideas o soluciones. En la soledad surgen muchas de las grandes obras de la humanidad, porque es ahí donde la imaginación toma protagonismo. La cuarta es justamente esa: la imaginación, capaz de llevarnos a otros mundos, a través de libros, historias y sueños. Leer, imaginar, soñar... todo ello nos permite volar, aunque estemos quietos. Y finalmente, la quinta es la capacidad de reflexionar, que en un mundo que aplaude lo inmediato, se vuelve un acto revolucionario. Pensar, cuestionar, buscar sentido, es una forma de resistencia y esperanza. El autor nos recuerda que todo esto, reunido, forma parte de nuestra vida interior, ese espacio intimo donde podemos encontrarnos con lo más verdadero de nosotros. Y si hay fe, también es lugar de encuentro con ese ser superior. Bailar solo no es fracaso. Es preparación. Es el ensayo silencioso para luego compartir pista con los demás, con fuerza, con verdad, y con amor. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Salud para Aprender es el nombre del programa que a partir del 29 de marzo entró en vigor en las escuelas de todo el sistema de educación básica del País. Me sorprende ya que esto se intentó en la administración del presidente Peña Nieto, siendo el secretario de Educación aquí en Nuevo León el Ingeniero José Antonio González. Y, al igual que ahora, en aquel tiempo se coordinó con la Secretaría de Salud. En ese entonces, también se prohibía la venta de “comida chatarra”. Y entonces, ¿qué fue lo que sucedió, por qué no prosperó? Me parece que, en muchas ocasiones, se toman medidas de escritorio muy alejadas a la realidad que viven las familias en México. Este programa es federal, en esta ocasión Nuevo León solamente está cumpliendo con el ordenamiento. Es evidente que cada administración pública llega a eliminar lo más que puede de la administración que le antecedió, tratando de implementar programas nuevos. Me parece extraño que este gobierno federal retome un programa del gobierno antepasado al actual. Algunas razones por las que no ha funcionado este programa: 1- La falta de educación en nutrición que tenemos la mayoría de los mexicanos. 2- Los hábitos y costumbres no saludables en la mayoría de las familias de México. 3- Los menores de edad no son asiduos por comer frutas y verduras. 4- El costo de una comida saludable no siempre es accesible para todas las familias. 5- Muchos padres de familia, por falta de tiempo para elaborar comida, compran productos procesados. 6- Los cambios en la alimentación no se han socializado con anticipación. 7- La responsabilidad de una sana educación es deber de los padres de familia. 8- Lamentablemente en estos momentos los alimentos naturales y sanos en muchas presentaciones tienen precios más altos, que la comida rápida. 9- La comida bien preparada o hecha en casa es más cara que la comida chatarra. 10- No todas las tienditas escolares han recibido propuestas de ventas, sino sólo restricciones. El manual para la certificación de escuelas promotoras de salud menciona la apertura de la autoridad para permitir la capacitación a maestros y padres de familia. Esto se debe promover, planear y preparar antes de la obligatoriedad. En general es un buen proyecto, pero muy alejado de la realidad de las familias más vulnerables. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Un navío, vío, vío cargado de... No tengo la referencia exacta del origen de este juego infantil, que por su estructura y mecánica debe ser contemporáneo de otros similares como el de María Blanca encerrada en pilares de oro y plata, por ahí de la invasión cultural europea de finales del siglo diecisiete. No me cabe duda, por la pista musical, la raíz francesa de Allouette, gentille Allouette, o de aquel juego que lamentaba que Mambrú (el duque de Malborough) se fue a la guerra, qué dolor, qué dolor, qué pena; Mambrú se fue a la guerra y no sé cuándo vendrá... Do-re-mi-fa-sol-la, no sé si volverá. Tal vez, no lo sé, les precedieron, desde España las rondas infantiles como Naranja Dulce, la rueda de San Miguel, Matarilerileró, o Hilitos de Oro. Vuelva, vuelva, caballero, no sea usted tan descortés... El navío, vío, vío que estaba llegando cada tarde, era un mero pretexto para que los niños fueran aprendiendo palabras nuevas de la lengua culturizante; ese era el contenido principal del navío imaginario. Pues, para mi sorpresa me entero de que el 19 de marzo, arribó al puerto de Tampico el barco tanque Challenge Progyon de bandera de Singapur, con 180 metros de eslora y 32 de manga. Su capacidad es de 54 millones de litros de combustible y en su declaración al llegar a puerto mexicano donde fue detenido, afirmaba que traía aditivos para aceites lubricantes. La poco clara información oficial, de las autoridades mexicanas que detuvieron al buque, dice que traía diez millones de litros de diesel robado. Es decir, un navío, vío, vío, cargado de huachicol. A lo grande. Me sentí nuevamente en mi infancia, de la que no me dejaron salir el cuatroté y el sexenio entero de Lopitos. El de los navíos, víos, víos, cargados de mentiras y engaños. ¿No nos dijo el gran demagogo que el huachicol había sido ya exterminado en México durante su reinado y a los seis meses de su sucesora se hace esta captura que nos gusta llamar histórica? Igual que nos anunció Lopitos la super enorme botica de barrio inmenso que tendría todas las medicinas que en el mundo hay, y el sistema de salud mejor que el de Dinamarca. O, para volver a los navíos, ¿no nos vendió la idea de la rifa del avión presidencial que nunca se entregó a los supuestos ganadores, su anunciada conversión en salón de fiestas en el aire para los que pudieran pagar ese lujo, y su ulterior remate a una dictadura que todavía rinde pleitesía a Rusia? O el famosísimo Tren Maya, ¿de qué viene cargado ese navío? O, ¿qué transportan los cientos de aeroplanos que despegan y aterrizan diariamente del aeropuerto Felipe Ángeles, con las mismas dificultades de acceso que sufre de nacimiento, y turbio manejo de sus costos? Mentiras. Tenemos vocación los mexicanos a los juegos infantiles. O a que nos vean la cara de pendejos. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Ranchos de exterminio, espaldarazo a Cuauhtémoc Blanco, trastupijes en las campañas de la farsa electorera del poder judicial, un dólar que sigue alrededor de veinte pesos por pieza, la nueva ley para convertir los narcocorridos en alabanzas de Sor Juana, todo se vale, como diría Cole Porter. Mientras no llegue el ogro Trump y nos haga efectivo lo que ha estado amenazando un día sí y otro también. Un elefante se columpiaba sobre la tela de una araña. Como veía que resistía, fueron a llamar a otro elefante. Así de fácil. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Andrea Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. El vuelo de la senadora parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”. Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales. Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la fiscalía general por 15 supuestos delitos. Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando. Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

MARTHA HERRERA (Milenio)

En el Mundial de Francia de 1998, Cuauhtémoc Blanco sorprendió al mundo con una jugada que quedaría registrada en la historia del futbol: La Cuauhtemiña. Saltó entre dos rivales con el balón sujetado entre los pies, desafiando las reglas de la física y el cálculo de los defensas. La jugada fue celebrada como símbolo de ingenio y creatividad. Hoy, más de dos décadas después, esa misma jugada ha reaparecido en un escenario muy distinto. No es una cancha de futbol, sino el Congreso de la Unión. No se trata de driblar adversarios deportivos, sino de evadir un proceso judicial. Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista y legislador federal, tiene una denuncia de abuso sexual. Ante la gravedad de esta, la Fiscalía solicitó su desafuero para iniciar una investigación formal. Pero en una sesión, la Cámara de Diputados votó para protegerlo con su fuero constitucional. Así, 291 legisladoras y legisladores decidieron no abrirle paso a la justicia, sino blindarlo del escrutinio legal. No me sorprendió el voto de los diputados, pero sí el de las diputadas. Y, por otro lado, hay que decirlo, mi respeto a las diputadas del partido oficialista, quienes decidieron mantenerse firmes y votar por quitarle el fuero, aun y con las amenazas que han recibido. Se requiere valentía y congruencia para alzar la voz. El fuero constitucional nació como una herramienta de protección para evitar persecuciones políticas y garantizar la libertad de expresión de las y los legisladores. Pero cuando se utiliza para obstruir investigaciones legítimas se convierte en un obstáculo para la justicia. Hay que preguntarnos: ¿Debe seguir existiendo si impide que cualquier persona, sin importar su cargo, sea llamada a rendir cuentas ante la ley? Y más aún: ¿Qué mensaje se envía cuando las instituciones que deberían defender a las mujeres deciden darles la espalda? Lo más grave es que entre quienes votaron para conservar el fuero de Cuauhtémoc Blanco hubo personas que en el discurso se pronuncian a favor de la igualdad, pero que cuando tienen la oportunidad de hacer justicia desde su lugar de poder, votan por la impunidad. ¿Con quién están realmente? ¿Con las niñas, adolescentes y mujeres que cada día enfrentan violencias silenciadas? ¿O con quien ha sido denunciado y desde el poder evade la justicia? La Cuauhtemiña política no fue una jugada ingeniosa. Fue una traición a quienes exigen un país más justo. Pidamos cuentas a quienes votaron por proteger a Cuauhtémoc, porque no hay verdadera democracia si quienes gobiernan pueden usar su posición para eludir la ley. Que las diputadas y diputados se alineen con la justicia, no con los intereses. A las mujeres de Nuevo León y de todo el país les digo: La lucha por nuestros derechos no se negocia, ni se vota, ni se archiva.

CHAVA PORTILLO

El ministro chicharrón. De Dora la transformadora, la ministra del pueblo, a la de “que chulada de mujer” que por buena onda bautizaron como “Justita” al que debería ser representante de la carnicería Ramos por adoptarse como ministro chicharrón, se abrió el fuego de las ridiculeces para las campañas que NO deberían ser plataformas publicitarias y que obvio, les valió gorro, un auténtico ejército de iluminados que gozan de la gracia de María Santísima -sin pecado concebido- y antes del marqués de Macuspana, se lanzaron al abordaje en pos de pegarse a una retesa ubre millonaria que les durará si mal les va, ocho años. Todos al unísono, escuchando el cencerro de Arturo Zaldívar, Ernestina Godoy y la mismísima señora presidente, empezaron a placearse para conquistar la escarpada del último reducto que le faltaba conquistar al poder ejecutivo para cenarse a la nación entera y seguir haciendo lo que les venga en gana sin la sombra ni el mínimo temor a que alguna autoridad los llame a cuentas. Si los pretensos soñadores a adueñarse del poder judicial sonaron bofos y mentirosos, la señora Claudia niña de mis ojos resaltó más el ridículo al envalentonarse en su bodrio mañanero y al estilo de cocodrilo, gritar que las irregularidades eran cosa de antes, que el torcido de los juicios y lo desaseado de las sentencias era resultado de jueces y magistrados corruptos y deshonestos, y que por esa razón se había implementado la reforma judicial, porque, aseguró muy convencida en su altanería: “cómo no iba a ser, si eran jueces parientes amigos y familiares de los investigados”. Agrega: después de estudiar el expediente les obsequiaban un amparo y seguían delinquiendo. ¿No será que se estaba refiriendo a Samuel? Será señora, que ¿usted NO se ve la cola? Que los familiares de la Godoy, Batres, Mario Delgado, Monreal y la menos indicada para soltar la lengua Yazmín Esquivel podríamos escribir cientos de páginas, pero en el promocional del ministro chicharrón, amanerado a todas luces pregunta a sus seguidores: ¿saben por qué seré el ministro chicharrón? Le responde otro afeminado por no decir homosexual, ¿porque estás bien sabroso? NO, porque estoy muy bien preparado… ¡madre santísima! José Antonio Magaña, soñador también, no tiene madre, debería ser premiado con una mención más que especial; tuvo la ocurrencia de llevar a su abuela y cosas más, cosas menos, gritó la anciana apoyando a su nieto: “son tantos corruptos, ladrones y cabrones los jueces, porque los jueces, no sirven de nada, para qué quieren lo que no sirve, a chingar a su madre” en el más florido y estelar estilo de una señora vulgar. La gran interrogante es que con tantos candados que pusieron a las campañas y limitados recursos, debemos recordar a todos los ilusionados, que deberán recorrer toda la nación para hacer llegar sus planes y proyectos en la improbable posibilidad de ser votados y llegar a un puesto tan importante. Muchas ocasiones me he sentido tan mal anímicamente por las atrocidades que ha cometido un sistema de gobierno, pero esto que deja de herencia López, además de ser un asalto a mano armada es la estupidez más gigantesca jamás cometida, porque conminar a una nación a votar en una reforma que desconocen, por unos palurdos desconocidos e infames neófitos en la materia, será uno de los más grandes errores de la historia, en donde colita de caballo NO sobrevivirá, porque se la llevará el tsunami de estiércol que formó el cocodrilo. Les anticipo, que la afluencia el día de la votación será desairada e ignorada, se los puedo asegurar, y seguiremos lamiendo la suela del zapato de tacón… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el