Skip to main content

EL NORTE

'Lava' para García Luna; lo ligan a los Bartlett. Julia Abdalá, pareja de Manuel Bartlett, recibió depósitos de 4.5 mdd de la familia Weinberg, señalada por su complicidad con García Luna. Proyecto de ducto para enviar agua tratada de NL a Tamaulipas ya está registrado en SHCP para ser financiado; obra podría evitar trasvases. Se roban cajero dentro de ¡la Marina! Ladrones irrumpieron en inmueble de la Marina en CDMX y sustrajeron uno de los cajeros de Banjército, robo que ascendería a un mdp. Libran tráileres sanciones; les subsidian Anillo: Gobierno del Estado descarta sanciones y cacería a tráileres, y anuncia que habrá descuentos en las tres casetas del Anillo Periférico. Repuntan crímenes de febrero a marzo: Con al menos 87 homicidios, marzo registra un aumento en el número de crímenes en comparación con febrero, que registró 64. Enfrentan escuelas primera jornada para frenar consumo de comida chatarra por parte de alumnos; persiste desinformación en planteles. Por pedido de los jugadores, la directiva de Rayados decide que Martín Demichelis se mantenga como el entrenador del equipo. La constructora Garza Ponce que ha sido beneficiada por el Estado, busca la construcción y equipamiento del Hospital Infantil en Guadalupe. El aficionado Rayado desaparecido al acudir a Torreón y hallado sin vida, fue asesinado con dos personas más en Sinaloa.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Al enterarme del caso de un regiomontano que acudió a Torreón a una cita para vender su auto y que desapareció para luego ser hallado muerto en la carretera Durango-Mazatlán, vino a mi mente una idea a la que he venido dando vueltas desde hace tiempo. Día con día se pactan infinidad de transacciones entre particulares, principalmente a través de redes sociales o bien mediante anuncios publicados en periódicos. Los hay de todo tipo, desde quienes venden o compran un vehículo, un teléfono celular, una mascota, cada operación se ha convertido en nuestro tiempo en un riesgo. Porque igual que ocurrió con el hombre del coche en Torreón, te citan en un lugar y te roban, como también sucede que quedan de verse contigo en otro para venderte un artículo y ahí te arrebatan el dinero de la compra y te dejan, como decían en mi rancho, “sin Juan y sin las gallinas”; eso sin contar que no te golpeen, te hagan daño o te secuestren. La idea es implementar áreas seguras para cualquier tipo de transacción entre particulares. Zonas restringidas y protegidas por autoridades en las que te puedas citar con una persona para realizar una compra-venta con una vigilancia de elementos de seguridad que te brinden una seguridad mínima de que nada te pasará. En el caso de los vehículos ahí se podría instalar además un módulo de verificación de información (al igual que con los aparatos o cualquier otro objeto) en el que te certifiquen que lo que estás comprando no está reportado como robado. Existen decenas de lugares que podrían habilitarse con este propósito y la vigilancia necesaria sería mínima, sin intervenir en la transacción, pero manteniendo la integridad física de los participantes a salvo. Es una simple idea que puede salvar vidas y ahorrar muchos dolores de cabeza a los ciudadanos y también a las autoridades al inhibir la comisión de delitos. Ojalá que alguien la tome en cuenta. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

UN adelanto de una escena que podría presentarse en las elecciones a la Gubernatura en el 2027 se dio ayer en los festejos por el décimo aniversario del Consejo Nuevo León, en la UDEM. RESULTA que en la misma fila de invitados se sentaron lado a lado el priista Adrián de la Garza, el morenista Waldo Fernández y el emecista Luis Donaldo Colosio. ¡Ándale! LOS tres posibles gallos a la Gubernatura convivieron de manera harto civilizada en el evento. PARTICULARMENTE Adrián y Colosio se quedaron platicando todavía un buen rato después de que concluyeran los festejos... LA que hoy tendrá una inusual aparición en el Congreso local será Mariana Rodríguez, que acudirá a apoyar a su compadre, Miguel "Mike" Flores, coordinador del rebaño naranja. EL curuleco emecista estará presentando una iniciativa legislativa para elevar las penas por abandono de niños, niñas y adolescentes. ÉSTA es la segunda vez en la Administración de Samuel García en que la directora de Amar a Nuevo León se apersonará en la sede legislativa y se da en medio de la gira por Europa del Gobernador. ¿SERÁ, como dicen los sospechosistas, que con la asistencia de Marianis al Congreso buscan en Palacio de Cantera tumbar los rumores que la ubicaban acompañando a Samuel en su gira por Europa? Es pregunta para no andar volando... chismes...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Vaya que es una gigantesca cloaca la que se destapó con la detención de un cargamento de 10 millones de litros de huachicol provenientes de un buque petrolero que arribó al puerto de Tampico, Tamaulipas. Si bien es un innegable ‘trofeo’ del Gabinete de Seguridad federal que encabeza Omar García Harfuch, pues lo catalogan como un “histórico golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos”, lo cierto es que el hecho genera más preguntas y abre un capítulo inédito en el combate al crimen. Y es que, ¿a poco no usted entendía por “huachicol” ese combustible que se roba de las tuberías de Pemex mediante perforaciones clandestinas? Ahhhh, pero en cambio, lo que aquí estamos atestiguando es todo un nuevo mundo de posibilidades: ¿cuántos barcos no habrán llegado antes, cargados de combustible ilegal comprado en lugares lejanos —este barco es de Singapur— y que ingresa al país como contrabando? Nomás en este barco que trae el nombre de “Callenge Procyon”, con bandera de Singapur, reportan que desembarcaron 10 millones de litros de diésel. ¡Ahora dimensionamos lo gigantesco de este negocio clandestino! Pero ahí le va. Esos 10 millones de litros, de acuerdo al reporte, ya estaban abajo, y fueron asegurados en un terreno identificado como empresa de fletes, en Altamira, Tamaulipas. ¡Upsss! Lo que aparentemente nadie se preguntó es ¿cuántos litros de combustible le caben a ese barco? ¿Sólo 10 millones? Protágoras hizo la tarea, y según las fuentes consultadas, la embarcación hallada, con registro número 9V6738, propiedad de Anglo-Eastern Shipmanagement Ltd., a nombre de Kyoei Tanker de Singapur, tiene las dimensiones para cargar hasta 54,000 metros cúbicos de petróleo, o sea, ¡54 millones de litros! Eso, según el registro oficial. ¡Bolasss! Las inevitables preguntas surgen a borbotones. ¿Sería que vino de tan lejos cargando apenas ese poquito diésel, tan sólo el 20% de su capacidad? ¿O ya había descargado antes? ¡Ayyy! ¡Qué fuerte! Y es que el reporte indica que el barco arribó desde el pasado 19 de marzo. Si traía más diésel, ¿dónde está ese diésel? ¡Uyyy! Y no nos quedemos ahí. Así como llegó este barco, ¿cuántos más habrían estado llegando a Tampico en los meses y años pasados? ¡Ufffff! Las preguntas inevitablemente ponen contra la pared al mandatario tamaulipeco, Américo Villarreal, al que le brinca este ‘fueguito’ en sus meros territorios. Vamos a ver qué sale de todo esto. ¡Híjole!

LOS INFILTRADOS (ABC)

En palacio de cantera, sede del gobierno estatal, se están registrando desencuentros muy evidentes que podrían amargarle el viaje al gobernador Samuel García, ahora que anda de gira por Europa. El secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, continúa negociando con los transportistas el tema de la restricción de horarios para la circulación de tráileres; la semana pasada les garantizó que aún no se aplicara. Y ayer, lo reiteró. Dicen Los Infiltrados que, en contraparte, el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, les manda otra señal a los empresarios del transporte, asegurando que hoy empiezan las restricciones. Y eso genera confusión a todo el mundo.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que tan pronto como hoy, Miguel Ángel Flores, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, y Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León, presentarán una iniciativa de reforma para endurecer las penas por el abandono de menores. Al filo de las 11:00, Flores y Rodríguez entregarán la iniciativa y se espera que el Legislativo acelere el tema, dada la buen relación que tienen actualmente con el gobernador Samuel García.

ENTRE PICOS (El Norte)

Sigue Alfonso castigado. Pues parece que va en serio lo de la ley del silencio contra el secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz. El funcionario ligó ayer otro Nuevo León Informa sin aparecer para dar a conocer las acciones y las alertas por la contaminación atmosférica, dejando de nuevo todo el peso de la información a Armandina Valdez, directora de la Agencia de la Calidad del Aire. De hecho, Martínez Muñoz no habla en esos segmentos oficiales desde el 27 de febrero, cuando anunció el fin de las alertas ambientales para dar paso sólo a contingencias. Como se contó oportunamente, fue ese día que el Gobernador Samuel García ordenó que el funcionario no saliera más a declarar, ya que no le gustó como hizo el anuncio. Terror estatal. / Le aplican revancha. Al Diputado local de Movimiento Ciudadano, Armando Víctor Gutiérrez, la suerte no le sonríe. Y es que apenas el 5 de marzo perdió la pelea para ocupar la presidencia de la Unión Ganadera Regional y el fin de semana "le quitaron" la presidencia de la Ganadera de Parás, cargo que tenía desde hace 8 años. Al parecer los ganaderos de ese municipio, en una sesión extraordinaria, le reclamaron que no hubiera logrado nada para los ganaderos del municipio y de que incluso los mantenía sin participar en la toma de decisiones y de realizar las reuniones en su casa, por las malas condiciones en que tenía la sede ganadera en ese municipio, y hasta lo acusaron de robo de ganado. Al final, se realizó una elección para el cambio de mesa directiva y ganó Raúl Herrera Ramírez. Le aplican la revancha. / Está de vuelta Héctor García. El alcalde de Guadalupe, Héctor García, fue intervenido la semana pasada de un problema menor en una pierna. El doctor recomendó que luego de que le retiró un absceso debería mantener reposo y lo hizo, pero poco a poco se ha ido reintegrando al trabajo. Un breve alto en el camino.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Gran indignación provocó a gran parte de la comunidad, no solo de Nuevo León, sino también de otros estados y países el hecho de que un joven mató a un animalito. Esto se conoció a través de las redes sociales, mediante un video que fue grabado en el lugar en que sucedió este triste hecho, en el cual se ve la forma tan cruel en que lo mata. Como pudimos observar en este caso en que el empleado de un lavado de autos cometió el maltrato en contra de un tlacuache, las autoridades actuaron con gran rapidez. Así queremos ver la respuesta inmediata en los temas de medio ambiente, seguridad, movilidad y violencia escolar. Ayer conocimos por el medio de comunicación NMÁS, sobre la denuncia de una madre de familia que no ha sido escuchada por las autoridades educativas, ya que su hija de 13 años dentro de las instalaciones de un colegio particular, sufrió una agresión física desde el pasado 26 de febrero, por una compañera del mismo colegio en el que estudia, y no han atendido su demanda. Y en el caso de la prepa particular, sobre el abuso de un grupo de jóvenes en contra de su compañero, no hemos escuchado la detención de ninguno de los agresores. Qué delicadas situaciones de violencia estamos viendo en que las autoridades, no proceden con prontitud; estos últimos son casos urgentes en los que están involucrados menores de edad. La violencia no se debe ejercer sobre ningún ser vivo, ni en los animales, tampoco en las plantas, y con mayor razón se debe evitar y debe prevalecer la protección y ejercer la justicia, en contra de quién, o quiénes atentan contra la vida, la salud y la dignidad de la persona. Lamentablemente hablamos de dos situaciones, que se han dado en escuelas particulares en menos de dos semanas, pero esto no significa que, en las escuelas públicas no existan este tipo de casos. Otro hecho lamentable que me dieron a conocer, es sobre el rumor del suicidio de un joven de universidad, que sucedió la semana pasada y también del sistema particular. Ocultar la información no sirve de nada, la verdad siempre sale a la luz, y lo más desesperante en estos lamentables sucesos es la falta de trabajo en la prevención de este tipo de situaciones de abuso, así como la falta de acciones para trabajar en erradicar los hábitos y costumbres de conductas violentas o abusivas en el interior de todas las escuelas públicas y privadas de todos los niveles de educación desde kínder hasta la universidad, y dar el debido respeto y tratamiento a las víctimas de cualquier tipo de abuso recibido en las escuelas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Europa y su Miedo. Durante siglos, y hasta que irrumpieron los Estados Unidos en este negocio, que no es otra cosa, los estados europeos provocaron y alojaron en sus territorios la mayor parte de las guerras. Herederos de los dominios feudales, los europeos hicieron los Estados-Nación y en tal virtud vieron la necesidad de expandir sus límites a costa de los vecinos; así surgieron las guerras históricas. En consecuencia, los daños mayores de todas las guerras fueron en sus ciudades. Dejando fuera la destrucción de Hiroshima y Nagasaki, las huellas de la Segunda Guerra Mundial pueden verse todavía en lo que queda de las viejas Varsovia, Dresden, Riga o el viejo Berlín. Londres ya sanó de cicatrices. Estados Unidos no sufrió un rasguño. Gradualmente, los europeos ya no están en edad de recordar esas grandes guerras; si acaso los genocidios de la vieja Yugoslavia. Los europeos de mi edad conocieron la guerra solamente de oídas, por crónicas, o por el resonar lejano de bombardeos, mientras sufrían su niñez en los refugios. Tienen, desde luego, la memoria de que hubo una guerra y puede siempre haber otra. Y, sin embargo, desde noviembre del año pasado y, a consecuencia del desarrollo político de los Estados Unidos y su presidente, países tan alejados al combate como Finlandia y Suecia han emitido leves mensajes de alerta hacia el continente, pero muy severos hacia sus ciudadanos. Bajita la mano, sugieren que suecos y finlandeses vayan almacenando provisiones y artículos de emergencia para cualquier contrariedad seria inmediata; al menos para 72 horas. La memoria del aislamiento por el Covid es cercana; más lo es la amenaza de Rusia, que no parece conformarse con la entrega de Ucrania. Y no se trata de especulaciones: Europa ya no puede depender para su defensa de los Estados Unidos a través de la OTAN: Trump se los ha dicho muy claro, que su país solo no está dispuesto a cargar con el financiamiento de esa barrera militar para Moscú, y que tienen que dedicar el 2.5% de su PIB a su defensa. “Europa debe prepararse para la guerra”. No lo digo yo, lo dice doña Ursula Von der Layen, presidente de la Unión Europea desde 2019. Es una vieja máxima de los bolcheviques: para garantizar la paz tienen que prepararte para la guerra. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Me recordé en estos días, en que algunos mexicanos se dan golpes de pecho en nombre de la protección de los toros para evitarles que mueran en la fiesta, mientras ellos se despachan un buen bife en restaurantes argentinos, un texto de mi segundo año de primaria. En el libro de lectura, que se llamó Poco a Poco, se reproducían unos versos de Garcilaso de la Vega, notable militar y poeta español de siglo de Oro quien murió en 1513.  Son unos versos ligeros, que dedico a los solícitos protectores de los otros animales, y se oponen a su sacrificio. “Suelta ese pollo, maldito, / dijo al gavilán el hombre. / Tu crimen no tiene nombre, / cometes un gran delito. / Pero el gavilán, ahíto, / responde alzando la voz: / caballero concienzudo, / diga usted ¿qué es más atroz, / comerse el pollo así crudo, / o cocido con arroz?” Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Con la reforma judicial propuesta por el gobierno de la cuarta transformación pasa un poco lo mismo que con el tema de la compra y suministro de medicinas en el sector público. Son iniciativas que buscan limpiar y mejorar un sistema corrupto e infestado de fallas, por uno más justo, eficiente y honesto en beneficio de la sociedad. El problema, como dejaron en claro los cambios en el sector salud, es que ha habido más prisa por desmontar el viejo sistema, que disposición en entenderlo cabalmente y planear el mejor cambio posible. Era imprescindible una reforma judicial, sin duda. Pero queda la sensación de que las formas y los tiempos que adquirió lo que hoy está en marcha, terminó siendo el desenlace de una disputa política, a ratos personal, entre las cabezas del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. El triunfo absoluto de Morena y aliados en las elecciones y la obtención de la mayoría constitucional en el nuevo Congreso, convirtió la reforma judicial en un trofeo al ganador. Los legisladores actuaron más con el deseo de ofrecer una satisfacción final al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que de planear con responsabilidad una reforma de tanta trascendencia. la reforma judicial arroja razonables dudas inmediatas y mediatas. De entrada, la pregunta es si ayudará a impartir justicia con menos sesgos clasistas. Nada garantiza eso, pero el proceso mismo de someter a los jueces al escaparate de una campaña pública, permite exhibir los casos más flagrantes de corrupción, nepotismo y agendas impresentables. De alguna forma los jueces asumirán que en cada elección serán mostradas sus decisiones más polémicas o cuestionables. Por su parte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que habrá de valorar el desempeño de los miembros de esta comunidad, estará integrado a partir de una lista propuesta en partes iguales por los tres poderes. Esto rompe el monopolio de los jueces para juzgarse a sí mismos. Por otro lado, la reforma lanzada desde el Ejecutivo y el Legislativo supone riesgos, desde luego. Por una parte, someter a una elección popular tal número de posiciones (881 magistrados a nivel federal y casi 2 mil de orden local en 19 estados) con una concurrencia que se estima rondará un 15 por ciento del padrón electoral, nos deja vulnerables frente a la manipulación de grupos de interés (legales e ilegales). Por su parte, los regionales pueden ser objeto de movilización de parte de políticos y crimen organizado. Esa amenaza existe y ciertamente el apresuramiento del proceso la aumenta. Esta primera experiencia tendría que ser valorada a fondo para ir mejorando la dinámica e introducir los candados pertinentes. Y el segundo y más grave riesgo es que lo que podría ser una virtud se convierta en un vicio. Alinear al Poder Judicial con el mandato de las mayorías para propiciar una sociedad más justa es un avance. El problema es que este alineamiento se traduzca en una subordinación de jueces y tribunales no solo a este objetivo social, sino también a la fuerza política que lo impulsa. Morena ha mostrado una lamentable tendencia a tomar a los aparatos del Estado como un instrumento para fortalecer sus propias causas partidistas en la disputa por el poder. En términos políticos, la reforma neutraliza el peso del Poder Judicial frente a la fuerza política dominante. Buenas noticias para la gobernabilidad y la estabilidad institucional, pero no tan buenas para la rendición de cuentas o la defensa de los ciudadanos frente a la autoridad. El gobierno de Claudia Sheinbaum tiene una enorme responsabilidad para evitar que estos riesgos deriven en su peor versión y, por el contrario, para conseguir que la reforma termine validándose por sus resultados. Será un largo proceso, que apenas comienza.

CHAVA PORTILLO

Diez millones, diez millones. El golpazo al incautarle los diez millones de litros de diésel a los traficantes de huachicol, ese que repitió hasta el cansancio el cocodrilo López que iba a desaparecer cuando tomó las “cajas” que no las riendas del país, sigue estirando la cobija percudida de lo descompuesto que se encuentra México en todas las ventanas del nuevo gobierno que encabeza Claudia colita de caballo, que repetimos, está cada día rebasada por el pánico que le aterra al descubrir más estiércol debajo de cualquier piedra. Ahora sí, que ni cómo ayudar a Jorge Cuéllar, vocero del fallido gobierno de Tamaulipas porque todo mundo pregunta: ¿cómo es posible que una operación de tal magnitud donde un buque partió de Texas, arribó a Tampico y luego atracó en el puerto de Altamira donde le estaban cargando millones de litros de diésel robado, aditivos, carburantes, armas y material no clasificado, en el gobierno de Américo Villarreal ni siquiera se hayan dado color, dejan evidencia que son muy tontos, o muy bandidos. El gobernador con su vocero regio avecindado en Ciudad Victoria se habían desgañitado  contra de la administración de Francisco Cabeza de Vaca acusándolo de corrupto, ladrón y cómplice de los carteles de Sinaloa y directito del de Colombia, y si no habían presentado denuncias en tribunales, es que existía la versión que el “mafioso” ex alcalde y ex gobernador tamaulipeco guardaba varios videos donde embarraba a políticos de Morena y su 4T con el ánimo de mostrarlos a la luz pública, algo similar a lo que sucede con el rufián de siete suelas Rubén Rocha Moya en Sinaloa, de la que sigue entercado diciendo que está en paz y no sucede nada… Mal de muchos, consuelo, de tontos, si habría que aceptar que el huachicol y el “novedoso” delito de los campos de exterminio han proliferado por muchas partes, aunque colita de caballo y su cancerbero García Harfuch obcecados, repitan que son solo campos de entrenamiento donde reclutan bobos que los preparan para que inicien de “halcones” pitarras, aprendices hasta rematar como sicarios y si no cumplen con creces el tiempo que les dedicaron, les dan chicharrón carnita en guisos como el pozole, desmembrados y si les toca suerte, sepultados. Tamaulipas, desde siempre ha sido una tierra bronca de oportunidades, su riqueza natural, caza, pesca, petróleo, gas, mercurio, barita, puertos marítimos, puentes internacionales, aeropuertos, pero sobre todo ADUANAS, que lo convierte en el Estado potencialmente más generador de riquezas buenas… y malas, así es que los ranchos y el yacimiento de los primeros contrabandistas como Juan N. Guerra, García Abrego, la familia Guerra, los Fierro, y pistoleros famosos como Juan Cantú el coyote, Dimas de León o Generoso Garza Cano le han dado la etiqueta imborrable de gente muy buena… por la buena, pero muy mala a la malagueña. El descubrimiento de los ranchos de exterminio, les guste o no a Jorge Cuéllar y al gobernador Américo, que todavía es fecha que los ciudadanos se preguntan ¿cómo es posible? que haya llegado como sucedió con Egidio Torre, Eugenio Hernández -madre mía- Yarrington o Cavazos Lerma hará que vayan corriendo el velo del terror como le pasará a Nuevo León, donde hay mucha tela donde cortar, ya lo verán. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el