Skip to main content

EL NORTE

Tras 2 años de pleitos... habrá Presupuesto en NL. Sube AMLO déficit 160%: El déficit presupuestario del sector público creció 1.6 veces en pesos constantes durante los últimos seis años, en el periodo 2018-2024. Trabajadores de plataformas de Pemex en Sonda de Campeche fueron asaltados por embarcación con sujetos armados, dejando 2 personas heridas. Pese a jornadas con contaminación extrema, área metropolitana de Monterrey tiene casi 11 meses sin activar alertas atmosféricas del Estado. La viabilidad para conectar el Centro de Monterrey con Valle Oriente requiere que se liberen los predios necesarios para el proyecto. Advierten que de seguir a la baja producción petrolera convertirá a México en importador neto de crudo para enviarlo a refinerías en 2027. Busca Querétaro prohibir redes sociales a menores de 14 años.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Antes de llegar a la silla presidencial, el que se fue sin irse había prometido que el precio del litro de gasolina sería de diez pesos, pero no cumplió. Ya en el poder, dijo que no subiría más que la inflación. Tampoco cumplió. El año pasado subió casi siete por ciento, cuando la inflación fue el 4.2 por ciento. Actualmente ronda los 25 pesos o más, mucho más que en Estados Unidos, donde en promedio se adquiere a 20 pesos el litro. La heredera del trono quiere bajar el precio a 24 pesos rasgándose las vestiduras y poniendo letreros en las gasolineras privadas. Pero resulta que México importa gasolina de los vecinos del norte, y la devaluación constante del peso eleva el costo. Así que los precios van para arriba, a lo que hay que añadir que Pemex está en una situación financiera catastrófica, produciendo cada vez menos petróleo, y vendiéndolo con agua y sal, mientras Dos Bocas no arranca y las demás refinerías requieren mucha inversión. Claro que sería bueno para muchos que el precio fuera como el de Venezuela, tres centavos de dólar el litro. Pero, esa política lleva al desastre. Así que la propuesta de bajar el IEPS o anularlo arruinaría las finanzas públicas, de por sí en crisis porque así las dejó el jefe de la señora del trono. De hecho, el gobierno quiere recaudar 17 por ciento más de IEPS, según el presupuesto. Los únicos ganadores de este lío serán los que venden huachicol, esa gasolina ilegal que el que se fue sin irse decía que ya no habría más. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

BASTARON tres semanas para que el "o se arreglan... o se arreglan" lanzado desde Palacio Nacional a las tropas de Samuel García y de Adrián de la Garza diera resultados. ESO y -of cors- la visita este miércoles de la presidenta Claudia Sheinbaum al Estado. AYER, Policarpo Flores, líder estatal del PAN, saltó a la palestra para adelantar que su partido avalaría el Presupuesto 2025 y que hoy darían detalles del asunto. HABRÁ que recordar que el lunes 27 de enero, como aquí se reveló, César Yáñez, Subsecretario de Gobernación, tuvo una encerrona con Samuel y Adrián y los "conminó" (como dicen en la 4T cuando ordenan algo) a alcanzar a acuerdos, hasta ofreciéndose de garante para el cumplimiento de los compromisos.  Y, DE pronto, después de haber roto pláticas, tras las presiones, perdón, tras el llamado de Yáñez, las huestes naranjas y las del PRIAN en el Congreso comenzaron a negociar y -¡milagro!- lograr consensos. ASÍ que, si no hay chisqueo, pinta para que tooodo esté planchadito para que la presidenta presuma este miércoles, en la ceremonia del Día del Ejército, los acuerdos para el Presupuesto 2025 en Nuevo León... POR cierto, ya palomeado el Presupuesto y, aprovechando la buena mano izquierda de "El Garante" Yáñez, ¿es mucho pedir otra reunión donde "conmine" al Gober y al PRIAN a ponerse de acuerdo para elegir ya a un fiscal general del Estado? PUEDE aprovechar el mismo script de "o se arreglan... o se arreglan"...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Total, parece que los regios están condenados a batallar eternamente para viajar en paz y sin contratiempos -como hacían antes- a MCALLEN, Texas. Y no lo decimos, esta vez, por la inseguridad, que de por sí es un terrible flagelo. No, lo decimos, de nueva cuenta, ¡por los retenes! Sí, los gorrosos y cada vez más numerosos retenes ¡de autoridades mexicanas! Así, como lo oye, querido lector: los retenes volvieron ¡con todo!, en la ruta Monterrey-McAllen. Primero están los que usted ya conoce en la carretera a Reynosa, uno militar/de seguridad, y otro que de migración. Bueno, pues ahora se instaló uno más antes del Puente Anzaldúas, que es el mero paso de los regios hacia el “Texas Valley”. Y aunque el objetivo es “frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas”, en obvia respuesta a la presión de Donald Trump, lo que realmente se ha logrado es ¡un tremendo caos vial en los cruces internacionales! ¡Pfff! Desde el pasado viernes, un retén de la Guardia Nacional está causando retrasos de hasta ¡dos horas extras para quienes intentan cruzar a Estados Unidos! generando laaaargas filas en el camino previo de la carretera en su tramo estatal. Todo esto sumando, claro, al tiempo que hacen los automovilistas para cruzar una vez que ya llegan a la fila del puente. ¡Hijoleee! El nuevo punto de revisión es parte del operativo “Frontera Norte Tamaulipas”, implementado tras un acuerdo establecido entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Y sí, para los viajeros legales que ni la deben ni la temen, deberán saber que desgraciadamente estos retenes se están aplicando en todos los cruces fronterizos de Tamaulipas, desde Nuevo Laredo hasta Matamoros. Así que, si tiene pensado viajar en los próximos días, prepárese para la espera y ¡llévese su buena dosis de paciencia! ¡Chinelas!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Del plato a la boca. Todo indica que el Presupuesto 2025 se salvará prácticamente en la raya, pues el viernes los coordinadores de las bancadas mayoritarias en el Congreso se reunieron con funcionarios del gobierno estatal y aseguran que lograron acuerdos. De entrada, gobierno dará a municipios mil 700 millones de pesos pendientes y, a cambio, el Congreso avalará deuda para obras por un monto que está entre los cinco mil y los 10 mil millones de pesos, aseguraron Miguel “Mike” Flores, de MC y Mario Soto, de Morena. Dicen Los Infiltrados que, de cumplirse, la clase política se lucirá el miércoles en la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero todavía falta que el acuerdo sea oficial, a ver si no vuelve a pasar que, del plato a la boca, se caiga la sopa. / Cariñito. Dicen Los Infiltrados que para demostrar que la tregua en la guerra política va en serio, el gobernador Samuel García hará llegar un financiamiento de 500 millones de pesos al ayuntamiento de Monterrey. El anuncio lo haría el alcalde regio, Adrián de la Garza, en una sesión extraordinaria de Cabildo programada para hoy, con lo cual las arcas municipales tendrían un respiro que mucha falta les hacía. Habrá que ver si los avances de esta operación cicatriz son efectivos y cómo responden los diputados, pues en el Congreso todavía siguen cocinando el tema de las sanciones contra el mandatario estatal por su actuación en las pasadas campañas electorales.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Juntas, pegada una a la otra, unidas, así aparecen en el sitio web de El Norte dos noticias relacionadas con el mismo tema, pero totalmente divergentes. Por una parte, Policarpo Flores, dirigente estatal del PAN, afirma que han llegado a un acuerdo con el Gobierno estatal y que avalarán el presupuesto 2025. Por la otra Heriberto Treviño, líder de la bancada del PRI en el Congreso, asegura que, aunque van por buen camino, aún falta afinar detalles del paquete fiscal 2025. Siendo el fondo del asunto un tema sumamente delicado, la discrepancia de opiniones no es meramente anecdótica, sino que podría poner en riesgo acuerdos que han costado sangre, sudor y lágrimas de actores políticos y funcionarios de todos los colores y todos los partidos. En temas tan trascendentes fondo y forma deben alinearse y las instancias institucionales deben respetarse a fin de proyectar un verdadero acuerdo en el que no existan ni vencedores, ni vencidos y con el que la sociedad de Nuevo León resulte favorecida. Todo indica que la confronta de opiniones vivirá sólo unas horas, pero no deja de preocupar el que la anhelada decisión se ponga en riesgo por un mero afán protagónico y un deseo de “ganar la nota”. Ya mucho tiempo todos hemos perdido, es tiempo de cerrar filas, disciplinarse y conducirse por los canales correctos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

La gobernanza en acción. Cuando confluimos dos personas para reflexionar sobre temas de construcción social se inicia el camino de la gobernanza. Para los que nos apasiona caminar en territorios en los que se construye el bien común conocer a seres humanos con propósitos superiores es una delicia. Ciertamente uno de los hechos evidentes es que una persona así lleva a personas similares en una red que, aunque no lleve nombre, ni sea oficial, es de un tejido de hilos de oro. El martes pasado conocí a don Andrés García Guajardo, senderista saltillense muy respetable. Me escribió: “Lo sigo en sus escritos en Vanguardia con mucho interés en el tema de turismo comunitario. Encabezo una asociación llamada De Santiago a Santiago A.C. y estamos a punto de iniciar una ruta entre Santiago, Nuevo León y Saltillo, Coahuila, (antiguo Santiago del Saltillo). La idea es que se genere una derrama económica en las comunidades del tránsito. Alojamiento, alimentos, venta de artículos, lavado de prendas, guías, etc. Este camino se inaugurará el próximo marzo, después de la presentación de un libro sobre el mismo, en Santiago (en la Feria Santiago Lee) y después en Saltillo. Deseamos invitarlo como presentador de este libro.” Compartiendo un desayuno con él ese martes me sorprendió el nivel de compromiso social de un ingeniero de ochenta años y de voz particular. Conocer a un hombre que sigue caminando en los senderos del bien común, me representa la oportunidad de saber de manera vívida que no se nos puede etiquetar a los adultos mayores como personas que estamos fuera del círculo productivo. Hablando en términos de circularidad, personas como don Andrés son ejemplo de la inserción de personas notables en la construcción social aún en los ochenta luego de haber sido un catedrático universitario sobre ingeniería. Me obsequió el libro “De Santiago a Santiago. Poesía para el camino.” Del autor Mario Méndez, argentino-mexicano que ha sido compañero de andanzas de don Andrés, incluyendo el camino de Santiago de Compostela en España. Tendré el privilegio de presentarlo en las instalaciones de una vieja fábrica de textiles en el centro histórico de Santiago, Nuevo León, el próximo primero de marzo. Desde hace décadas estoy cierto de que las expresiones del arte están vinculadas con la conciencia ciudadana sobre su hábitat. En 1997 me publicaron el libro de poemas “Anacahuita” prologado por Andrés Huerta, en uno de ellos escribí: “A dónde irá el caminante / con paso alegre y gentil, / el porte recio y galante / y el deseo en el pretil. / ¿A dónde irá el caminante? / el agua te lo dirá… / En su espejo fascinante, / dichosa responderá. /” Y esos caminantes que son don Andrés García Guajardo y don Mario Méndez, (al que pronto conoceré pues radica en la ciudad de Monterrey), me representan ejemplos claros de la gobernanza en acción. Don Andrés me obsequió también un libro iluminador, me refiero a “El Quijote. Ayer, hoy y siempre. En 100 cápsulas.” Su autor, un prominente humanista lagunero, radica en Torreón así que don Andrés me facilitó el contacto de su amigo el licenciado, diría yo, Maestro con mayúscula Juan Antonio García Villa con quien desayuné en un lugar colindante al Instituto de la Cultura de esa ciudad acompañado por Jorge Gidi, joven empresario de las tecnologías. La conversación sabia de don Juan Antonio es memorable, porque a partir de la figura de Magda Briones Navarro y de la idea de desarrollar un encuentro biocultural con su nombre fueron sucediéndose en la charla personas que deben involucrarse para que este ejercicio de resignificación de la Comarca Lagunera sea posible. Don Juan Antonio García Villa es un ícono en la región y está vigente a través de sus editoriales, mismos que comparte generosamente. Ustedes comprenderán la razón por la que escribí inicialmente sobre una red de personas tejida con hilos de oro. Dentro de esta nómina de personajes de una red invaluable en Nuevo León los hubo como el caso de doña Romelia Domene Flor de Rangel Frías precursora al crear Arte A.C. primera en su estilo; afortunadamente está el caso de doña Ernestina Lozano de Salas que soñó construir un museo fuera del área Metropolitana de Monterrey y lo logró; o doña Lucy Herrera quien fue la primera alcaldesa de izquierda en México gobernando Bustamante, Nuevo León, en el período 1989-1991, siendo visitada por el entonces flamante presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari. El sábado 15 de febrero se desarrolló un conversatorio sobre la vida y acciones de gobernanza de esta mujer originaria de San Luis Potosí, que pasó de ser artista, directora escénica y conductora de televisión, a fungir como una política demócrata que en el rol de presidente municipal realizaba sus sesiones de cabildo abiertas a la ciudadanía. La maestra Lucy -como le llamaban-, fue preciosa como ser humano. En el conversatorio organizado por Mundo Sustentable A.C. y realizado en el vestíbulo del Museo de la Memoria Viva participó el actual secretario de ayuntamiento de Bustamante, Ángel Medina, la activista política Betty Barrón, (ambos exalumnos de la profesora Herrera), su nieto Luis Herrera y mi persona en calidad de cronista municipal y ahijado de la extraordinaria exalcaldesa. Es deseable que las nuevas generaciones conozcan la vida ejemplar y congruente de quienes los han antecedido. Eso les daría un valor adicional a sus personas y por qué no, con ello se inspirarían para iniciar el tránsito en el difícil pero necesario camino del bien común. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Ciudadanos, ex funcionarios, funcionarios públicos y comunidad en general que estamos siendo afectados por la contaminación en Nuevo León; estamos invitados hoy lunes 17 de febrero para actuar. Se nos invita a preparar uno o varios mensajes para exigir aire limpio. Así mismo compartir en redes sociales estos mensajes con el hashtag NLNoPuedeRespirarClaudia. Ejemplo de mensaje: "Exijo aire limpio para Nuevo León, por mi salud y la de mi familia. ¡Claudia Sheinbaum, necesitamos soluciones ya! #NLNoPuedeRespirarClaudia". Ojalá esta fuerza social, apartidista, logre el objetivo, que Nuevo León recupere el aire limpio, que los ciudadanos podamos mejorar nuestra salud y calidad de vida. Lamentablemente hasta el día de hoy, a pesar de los esfuerzos de algunas autoridades, sigue la opacidad en la industria, estamos llegando a los más altos niveles de contaminación en todo el Estado, las enfermedades en las vías respiratorias, alergias, etc., en personas de todas las edades, se están registrando con más frecuencia, ¡esto está fuera de control! El llamado va directamente a la presidenta de México, SOS para que se ejerza la ley, principalmente en las empresas que se encuentran instaladas en Nuevo León, que se sabe son las que están generando la letal contaminación. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

El maltrato a los turistas es ya muy común en México. Las denuncias y escándalos relacionados con abusos, corrupción y deportaciones arbitrarias en Cancún durante 2025 han afectado negativamente la reputación del destino, lo que hace evidente cancelaciones y reducción en la afluencia turística. Desde abusos, insultos, humillaciones y deportaciones a turistas por oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM), hasta amenazas, golpes y extorsión de Taxistas, Policías, Guardia Nacional y empleados de hoteles a turistas. Esto es alarmante. Amerita intervención de la Secretaría de la Función Pública y presencia de instituciones internacionales defensoras de Derechos Humanos. Cientos de denuncias han sido publicadas en redes sociales en tan solo estas seis primeras semanas del año. Destaco denuncias publicadas sobre X de usuarios como @GabyLob @circuloMx23 @AccionCivilMX @24HorasQR entre otras. Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, denunció que el INM continúa con malas prácticas en el aeropuerto de Cancún contra los turistas argentinos, bolivianos, colombianos y de Estados Unidos. La publicación especializada en turismo REPORTUR.US reportó proyección de reducción de 2.8 millones de asientos en vuelos desde Estados Unidos durante el primer trimestre de 2025, equivalente a una baja del 5% en la oferta de asientos y 16,000 vuelos menos entre enero y marzo. Y seguirá en picada en caso de no resolver esta situación, por los casos sumamente documentados por los mismos afectados con sus testimonios, audios y videos. Como mexicano, me avergüenza lo déspotas y maltrato que los turistas informan en sus testimonios, y sobre todo las extorsiones y golpes de los que han sido objeto los turistas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Munich, otra vez. El último día de septiembre de 1938 en la ciudad de Munich, Alemania, se firmó un histórico documento que pretendía frenar la guerra de los aliados en contra de Hitler. Para saciar las ambiciones de la Alemania nazi, los representantes de Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia, acordaron que las regiones llamadas sudetes, principalmente al norte y occidente de Checoslovaquia, en donde vivían colonos germanoparlantes, fueran entregadas a Hitler. Participaron Hitler, Mussolini, Edouard Daladier por Francia y Neville Chamberlain por Gran Bretaña. Por Checoslovaquia, cuyo destino cambió ahí, no estuvo nadie. Esta semana, según anticipos por parte de Trump y Putin, ellos dos o sus altos representantes se reunirían en Munich para poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania. Por lo que se sabe, la coincidente idea de paz en esa zona para Putin y Trump, es que Ucrania ceda a Rusia un veinte por ciento de su territorio oriental, en donde -qué casualidad- viven comunidades ruso parlantes. Naturalmente, a esas conversaciones no asistirá nadie por parte de Ucrania. Trump, en su avalancha de declaraciones, exigiría que Zelenski, el presidente de la Ucrania que ha resistido la invasión tres años, convoque antes a elecciones a fin de que Ucrania esté representada. No es solamente increíble que 87 años después la historia se repita, letra por letra, objetivo tras objetivo. Es asqueante. Estados Unidos pretende otorgar a la potencia enemiga valiosos territorios de tierra prodigiosa en cultivos agrícolas para el mundo, y en donde se encuentran además las instalaciones de desarrollo de armas nucleares que la que fue la URSS instaló en Zaporiya y Chiernobyl, de infausta memoria. Estamos en una reedición de la política mundial que condujo a la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué espera Trump? ¿Acaso, que como lo hizo Hitler en 1939, Putin invada Polonia iniciando la Segunda Guerra Mundial? ¿Tendremos que volver a vivir un Pearl Habor, los campos de exterminio como Auschwitz-Birkenau, Treblinka, o ahora en Siberia; ¿hace falta otra vez Hiroshima, Nagasaki? Es la nueva interpretación de la realidad al estilo Trump. El que quiere terminar con el conflicto del Medio Oriente echando a los palestinos al mar y convirtiendo la franja de Gaza en un resort turístico de su propiedad, con hoteles y casinos a toda madre, para los ricos del mundo entero. Es la concepción idéntica de Vladimir Putin del resurgimiento de la Rusia imperial, llevando las fronteras de su dominio hasta donde llegaron los tanques soviéticos en 1945 derrotando a Hitler: las márgenes del río Elba, la Bohemia del occidente y el muro de Berlín dividido. El cinismo y la intolerancia se han enseñoreado en el mundo. Los afanes de expansión territorial, que se disfrazaron durante más de medio siglo de corporaciones trasnacionales inversoras de capitales, se vuelven a poner de uniforme y a empuñar fusiles. Los Estados Unidos repudian a sus aliados de Europa occidental, que a partir de hoy lunes se reúnen en París para discutir la paz en Ucrania. Sin Ucrania. Nuevamente, la muerte toma la palabra: sí hay novedad en el frente. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El mañoso escándalo de la llamada Gran Estafa para meter al bote a Rosario Robles se queda chiquito frente al mega fraude aprobado por el Congreso para un nuevo mecanismo del Infonavit. Una empresa fantasma se hará cargo de jinetear miles de millones de pesos del dinero de los trabajadores para supuestamente darles vivienda digna. Y la señora presidente dándole palmaditas en la espalda al sinvergüenza gobernador de Nuevo León. Lo que hay que ver. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Acorralada y sin control de narrativa y agenda pública. Así está la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya frialdad existencial –que su propaganda vende como atributo coyuntural el reaccionar con “cabeza fría”– la ha metido en una contradicción: no engancharse con las amenazas ante el incendiario discurso de Donald Trump abrió la puerta para que el ala radical del obradorismo esté pidiendo la pena de muerte para aquellos que apoyen al presidente de Estados Unidos, presionándola a asumir posturas extremas en todos los sentidos. Llevando al absurdo la propuesta formulada por el escritor y propagandista Paco Ignacio Taibo II, funcionario de su gobierno, sería como mandar al paredón a unos 30 millones de mexicanos, que son los que en recientes encuestas apoyan lo que está haciendo el jefe de la Casa Blanca con México. No es la primera vez que el ala dura del obradorismo la presiona. En las últimas semanas, se han visto varias expresiones públicas de ello por diferentes motivos, aunque en ningún momento se había llegado al extremo de Taibo II, que planteó en el Canal 11, que es gubernamental, llevar a los mexicanos al Cerro de las Campanas, “donde todavía hay tierra”, para fusilarlos. Aunque pueda ser una declaración metafórica, representa una línea de pensamiento dentro del régimen, crecientemente provocadora y hostil, que le está acotando a la presidenta espacios de maniobra interna y respaldo político. El resbaloso terreno en el que se encuentra se ha ido allanando sobre la base de sus zigzagueos mañaneros. Respuestas como la que dio Sheinbaum el viernes, que si designan como terroristas a los cárteles mexicanos ampliarán las demandas contra las armerías, es una frase dicha con retórica fría, pero cabeza caliente, que nada resuelve en el corto plazo. Es innegable que sus respuestas frías no han servido de nada, y quienes las han hecho encendidas han recibido el mismo o mejor trato que ella. La cabeza fría no fue la variable de la pausa de los aranceles ¿o no una semana después le aplicó 25% de tarifas al acero y aluminio? donde sus apoyos están en los agentes políticos y económicos en Estados Unidos, que son quienes han frenado, aunque sea temporalmente, a Trump, y sus márgenes dependen de las concesiones que haga, entendiendo que, en cuanto a los cárteles, no tiene aliados en EU. La decisión de combatir el fentanilo y los cárteles que lo introducen ilegalmente, frenar la migración indocumentada y ponerle un alto a China es un acuerdo bipartidista donde Trump, a diferencia del tema comercial, goza de consenso para actuar contra los criminales en México. Sheinbaum y su gobierno están solos en ese campo. Tampoco tiene un acuerdo interno unánime para seguir evadiendo el tema de la colusión institucional con el crimen organizado. Ahí, sólo el régimen y sus voceros están de acuerdo en ignorar al elefante en la sala, cuya piel endurece el ala dura obradorista al presionarla hacia su trinchera. La narcopolítica más profunda parece mantener su status quo, sin ser tocada. Podemos asumir que Sheinbaum sí quiere acabar con los cárteles y sus cómplices en los más altos cargos de gobierno, pero quizás, ciertamente, no puede.

FRICASÉ (Reforma)

Pocas cosas debilitan tanto a un líder, ya sea éste de un equipo deportivo, de una empresa, o de un Gobierno, como el carecer de palabra. El cumplir lo que se promete consiste en el principal imperativo que le otorga confiabilidad al liderazgo del máximo responsable, del jefe del equipo. Prometer y no cumplir consiste en un pecado capital del liderazgo. Por esto mismo es que hay que lamentar la falta de palabra del "líder" de los Senadores de Morena, Adán Augusto López, quien les prometió a los presidentes de la Coparmex, Concanaco y Concamin que la nueva Ley del Infonavit que estaban por aprobar sufriría seis cambios, todos destinados a equilibrar la preponderancia en el manejo de esta Institución por parte del Poder Ejecutivo. NINGUNO de los seis cambios prometidos se realizó, las peticiones de los líderes camarales (así como de los representantes de los trabajadores) fueron IGNORADAS olímpicamente. El compadre del Macuspano recibió órdenes y ¡Al diablo con las instituciones! Ahora el Gobierno lo es todo, controla todo, domina todo... hasta los ahorros de los trabajadores para adquirir vivienda. Realmente no importa mucho quién se opuso a los cambios, quién obligó a que INCUMPLIERA la palabra AAL: lo importante es que queda constancia que, como agrupación, como organización política, Morena no tiene palabra. Ni la agrupación en sí, ni quienes la lideran. Esta es la realidad del México de hoy, el México que debe torear a un veleidoso bully norteamericano que amenaza con un gran garrote la precaria economía mexicana si llegara a aplicar las tarifas punitivas con las que nos amenaza.

CHAVA PORTILLO

Voracidad. De alguna forma habremos de reconocer que los personajes políticos que llegan, es que por razón obvia que no son tontos, como en algún tiempo se juzgó a Vicente Fox o a Ernesto Zedillo que su tontería se convirtió en avaricia conquistada porque a la chita callando se aventó la gran venta del siglo cuando vendió los Ferrocarriles Nacionales de México dejando en la hambruna a millones de campesinos que utilizaban al tren para transportarse y realizar las vendimias de sus productos y artesanías. O sea, no fue tan tonto como predecían muchos cuando le importó más su bolsillo que el pueblo. Cuando llegó López Obrador, nadie dudó de su astucia y demagogia, pero ni el más avezado pudo imaginar que su perversidad traducida en acción mediata, espantó a todos y hasta ahorita siguen contando las trapacerías de un ser vil y enfermo mental que fue capaz -como ningún otro- de apropiarse de media nación y no se quedó con la otra parte, porque no le cupo en la cartera, pero sí se atrevió, advirtiéndolo, de dejar el mando sin dejarlo, ordenado la continuidad en una pobre mujer que dentro de la sumisión, acata órdenes sin el más mínimo escrúpulo. Las alocadas frases de Samuel el mentiroso con falta de coordinación y ausencia total de sintaxis elemental, dice: que los ciudadanos en lugar del Metro que se canceló, utilizarán el tren que apenas está ordenando los estudios colita de caballo; además de estúpido, es inconcebible porque para esto tiene que haber en el orden del día en la junta ejecutiva de gobierno de los que manejarán el ferrocarril, que muy seguramente serán los soldaditos de SEDENA, tiempos, costo de boletos, estaciones, subidas, bajadas, espuelas, procedencia y destino, no como sueña el gobernador de échame una y enchílame otra, ahí viene la máquina, “párala” para subir pasaje. Como la tía Melchora, personaje creado en la mente de Piporro, decía que paraba al chofer de Autobuses Anáhuac en la ruta a Reynosa y al exigirle el pago del boleto. Respondía: “a poco me vas a cobrar…si vas pallá mondao, no te voy a desviar”. Así de cómico suena Sami el mentiroso asegurando que le ordenará al tren que se detenga para subir a los habitantes de García y Santa Catarina para que los lleve al aeropuerto. Eso es seguir mintiendo y prometiendo absurdos que jamás podrá cumplir, como la Giga planta de TESLA de su compadre Elon que se perfila ser el vice presidente de Estados Unidos. Seguramente Samuelito imagina ¿que con haber cambiado -otra vez- el logo de gobierno añadiendo la frase el “nuevo” Nuevo León, ¿las cosas estaban hechas? Otro que no canta mal las rancheras es Adrián de la Garza al ordenar pintar las patrullas regias, nada más por sus azules y brillosos adminículos reproductores. ¿No tendrá el alcalde de Monterrey cosas más importantes qué hacer, que gastar en el absurdo de repintar las unidades de policía y tránsito? ¿O solo es para demostrar que Luis Donaldo Colosio no tuvo imaginación ni talento para marcar su terreno como los perros? meando su territorio pintando patrullas para que la ciudadanía dijera: “se mira que Donaldín está trabajando”. No creen ustedes que ya es tiempo que vean las cosas con madurez y se dejen de sandeces y nimiedades como gastar una lana pintando patrullas cuando existen tantas carencias. O como los de agua y Drenaje que no tiene llenadera. Lo dicho, en ocasiones pienso que son muy picudos los que andan en esas danzas, pero en otras imagino que les gana la deshonestidad. ¿O no? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el