Skip to main content

EL NORTE

Recortan la Línea 4 a la mitad: Contempla Samuel García recortar 51% de Línea 4 del Metro, del Centro de Monterrey a Santa Catarina, y ahora sólo llegará al sector San Jerónimo. Pemex pagó el doble por gasoducto de suministro a Dos Bocas a empresario beneficiado con contratos millonarios cuando Nahle encabezó Sener. Juan Ignacio Barragán, titular de AyD Monterrey, dijo que El Cuchillo 2 fue puesto fuera de operación para ahorrar en gasto de electricidad. El Gobierno de Nuevo León propone a la Federación reformas a la Ley para permitir el reúso potable directo de agua tratada en el País. Ajeno a protestas, Morena en Senado logró reforma al Infonavit para empujar creación de empresa filial que manejará ahorros de trabajadores. Regaña: La presidenta Claudia Sheinbaum minimiza señalamientos de desvío de recursos de Samuel García en pasadas elecciones por parte del PRI y PAN. El falso embarazo y el supuesto robo de su bebé, fue un invento de una mujer para retener a su esposo a su lado. A casi ocho meses de la tormenta 'Alberto', todavía no concluye la construcción de protecciones en el talud del Río Santa Catarina.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Reformas a la reelección y el nepotismo. La presidencia plantea reformar la Constitución, el interés es retomar la prohibición a la reelección inmediata de cualquier cargo y puntualizar la prohibición para la sucesión en cargos de elección a familiares del gobernante en turno. Ambas propuestas son polémicas, pero necesarias en un país en donde la clase política no responde y sí abusa de las encomiendas de gobierno resultantes de un triunfo electoral, sean en el poder legislativo, ejecutivo y próximamente en el judicial. La reelección se vendió en la reforma constitucional de Peña Nieto como necesaria para premiar a quienes hacen bien su trabajo y porque el país requiere de profesionalización en los espacios del poder legislativo o en los ayuntamientos donde el tiempo de permanencia es muy corto. Escuché a Luis Carlos Ugalde defender la reelección, sus argumentos no fueron sólidos ni verídicos del todo, en los casi 10 años de vigencia (fueron reelectos los electos en 2015), la reelección no ha probado efectividad; seguimos teniendo legisladores al servicio de sus partidos o grupos, ninguno que realmente se pueda mencionar como que valga la pena haberle reelegido. En el caso de los ayuntamientos es mejor ampliar el período a cuatro años que en la reelección de sus alcaldes y regidores. La justificación es que tres años son muy pocos, esto puede ser cierto para las grandes ciudades, pero no en la mayoría de los municipios. Ugalde afirmaba que la presidenta dijo falsedad cuando mencionó que en la Constitución de 1917 se prohibía la reelección; miente o se equivoca el exfuncionario del IFE pues en ningún caso la Carta Magna facultaba la reelección. La Constitución de 1917 en su artículo 83 establece expresamente la prohibición de reelección para el presidente. El texto constitucional dice “nunca podrá ser reelecto”. Su espíritu era el de prohibir la reelección continua o espaciada, es decir, como lo hizo Álvaro Obregón en 1928 luego de reformar la Constitución para su propia reelección. En los artículos 51 y 58, la Constitución de 1917 establece el tiempo de permanencia en los cargos legislativos, en ningún lado señala la posibilidad de reelección inmediata, lo cual permite recordar que para los gobernantes la ley sólo les faculta lo que está expresamente permitido y lo que no es así, está prohibido. En tal sentido la permisividad es para reelecciones no inmediatas como operó y aún opera en el poder legislativo y para los ayuntamientos. La reelección no ha probado beneficios, salvo garbanzos de a libra, no habrá pérdida de mejoras al regresar la proscripción de la reelección inmediata en los cargos donde hoy se permite. Respecto al nepotismo el asunto cobra una mayor complejidad. Es cierto que se ha abusado, tenemos cargos hereditarios a padres, hijos, esposas, primos y demás parentela, sin embargo, la línea limítrofe es muy delgada. ¿Se toma nepotismo en todos los casos? ¿Asumimos que los partidos son títeres de los gobernantes? En los casos donde un poder o cargo de elección en uno de los poderes impulsa a un familiar en otro poder, ¿también se considera nepotismo? ¿Esta prohibición no lesiona los derechos humanos o electorales de quienes por parentesco con un gobernante quedan excluidos? ¿Aplica para los tres poderes de la Unión, para los estados y los ayuntamientos? ¿Aplica también para las dirigencias de los partidos políticos? Dejemos éstas y otras preguntas para su análisis, amable lector. En la próxima entrega le comparto mis opiniones. Bienvenidas las reformas porque hoy vivimos monarquías disfrazadas de democracia. Feliz día del amor y la amistad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

PARA sorpresa de nadie, los Senadores de la 4T por Nuevo León -Waldo Fernández, Judith Díaz y Alberto "Beto" Anaya- votaron ayer a favor de las reformas al Infonavit. PEEERO, lo que sí llamó la atención fue que el Senador emecista Luis Donaldo Colosio no votó a favor, ni votó en contra... simplemente ¡no votó! LUEGO de que los Diputados federales de MC habían avalado las reformas al Infonavit junto con el bloque de Morena, Colosio -al no votar- marcó una diferencia con sus compañeros de partido y no quiso alinearse con los de la 4T, pero tampoco se opuso a la cuestionada iniciativa. NI modo, la reforma más importante en cuestiones de vivienda, que pone en riesgo miles de millones de pesos de ahorro de los trabajadores, por alguna razón no fue de suficiente importancia para merecer el voto del ex alcalde de Monterrey. / DESPUÉS de que César Yáñez, Subsecretario de Gobernación, conminara al Fosfo Team y al PRIAN a ponerse de acuerdo para aprobar el Paquete Fiscal 2025, ayer vino el manotazo en la mesa de la mismísima presidenta Claudia Sheinbaum. ESTO ocurre a escasos seis días de su visita a Nuevo León para celebrar el miércoles el Día del Ejército. NO es necesario leer entre líneas, ya que la presidenta fue al grano ayer en la mañanera al señalar al PRIAN de querer convertir asuntos electorales del 2024 en acusaciones penales en contra del gobernador Samuel García. EN especial pareció molestar a la presidenta que, si los que ganaron la elección en el municipio de Monterrey fueron los del PRIAN, entonces cuál era la razón para las denuncias: "¿que se anule la elección del 2024 para Monterrey?", cuestionó. A VER, a ver, a ver, nomás para entender: ¿lo que la presidenta quiere decir es que, aunque los tribunales electorales determinaron que un funcionario -nada menos que el Gobernador de un Estado- usó recursos públicos para apoyar a su esposa en la campaña, las elecciones ya pasaron y ganó el PRIAN, entonces, para qué seguir con los procesos en contra del emecista? O SÉASE, ¿los partidos -sea cual sea su color- no deben llevar sus disputas a los juzgados? ¿SERÁ que para la Mandataria es peccata minuta que Samuel acumula (hasta ahora) 22 procesos en su contra por irregularidades en las elecciones del 2024? ¿DEBERÁN dejarse de lado estos procesos porque la presidenta ya dijo que como quiera ganó el PRIAN? SON preguntas que ameritan respuesta rápida y expedita. AUNQUE ya hayan pasado las elecciones.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Una vez más, ayer la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, verbalizó su RESPALDO hacia el gobernador SAMUEL GARCÍA. Fue desde el Palacio Nacional, en la “mañanera”, donde Sheinbaum claramente le puso un alto a un reportero que subió a la palestra las acusaciones con las que PRI y PAN promueven un juicio político contra el mandatario nuevoleonés. Y bueno, fue bastante notorio que el susodicho reportero parecía más un “enviado” (en el rancho le dicen “palero”) en favor del PRIAN, porque en su participación se lanzó con todo contra Samuel, utilizando adjetivos muy poco imparciales y más bien muy “editorializados”. El personaje señalaba que, de acuerdo con expedientes electorales, hubo “cargada” de Samuel a favor de su esposa Mariana Rodríguez en la elección de Monterrey del 2024. A lo que Sheinbaum de inmediato le contestó: “¿Y quién ganó?” Y entonces el reportero reconoció que fue el candidato del PRI y del PAN, y la presidenta le preguntó: “¿Y entonces, ¿qué? ¿Que se anule la elección de Monterrey?” El reportero, algo nervioso, le contestó: “eso ya no es posible, porque ya se entregó la constancia”. Y la presidenta le reviró: “¿Pero entonces, sí es posible la denuncia?”, dando a entender que la acusación ya hace poco sentido, si de cualquier manera NO ganó la candidata que habría sido apoyada, según la acusación, por el gobernador. ¡Ayñ! O sea, en pocas palabras, la presidenta no se ganchó del buscapiés del reportero, sino que, al revés, marcó su distancia. Y si alguien mandó eso como una prueba para ver “de qué lado mascaba la iguana”, fue claro que, cuando menos, ¡NO masca a favor del PRIAN! ¡Zazzz! Incluso, lo que hizo Sheinbaum fue establecer que, en su perspectiva, detrás de las acusaciones contra Samuel están los intereses políticos del PRIAN, y que es el pleito político el que no ha permitido que se apruebe el presupuesto 2025 de NL, ni el designar a un fiscal que no esté ligado al mismo grupo político. ¡Pum!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Desactualizados. La inasistencia de los alcaldes a las reuniones convocadas para actualizar el Programa de Respuesta a Contingencias Ambientales (PRCA) ya registra consecuencias que el gobierno estatal reconoce. Dicen Los Infiltrados que el secretario del Medio Ambiente, Alfonso Martínez, señaló que esta situación de tener normas de calidad del aire que ya no están vigentes, le impide a la autoridad emitir alertas ambientales. En otras palabras, por ahora no importa qué tan sucio esté el aire de la metrópoli, no hay forma de que las industrias reduzcan sus emisiones o las pedreras suspendan labores como lo establece la ley… porque la ley no está actualizada. / ¿Arreglo en puerta? Dicen Los Infiltrados que el desacuerdo político entre el gobernador Samuel García y el alcalde Adrián de la Garza podría estar a punto de solucionarse, lo que daría pie a avanzar en el tema del Presupuesto 2025. En la sesión de Cabildo que encabezará el munícipe esta tarde se tiene contemplado aprobar un subsidio para los impuestos prediales del 2025, pero sí se aplicará la tabla de valores catastrales en el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles. De aprobarse esta medida y contar con el aval del gobierno estatal, el ayuntamiento regio podría obtener los recursos que estuvo buscando con el alza al impuesto predial pero que fue vetada por Samuel García en enero pasado.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que si a alguien le quedaba duda de la importancia que tiene Nuevo León para la presidenta Claudia Sheinbaum, es cuestión de leer las señales presentes un día sí y otro también. Ayer, la titular del Ejecutivo dijo que no estaba de acuerdo en los juicios políticos al gobernador Samuel García, pero también dejó en claro que no estaba satisfecha con el hecho de que la entidad siga sin un fiscal designado con todas las de la ley. Súmele que ya envió representantes para destrabar el tema presupuestal y el asunto de la inseguridad, aunado a que estará el próximo miércoles por estos rumbos y listo, al buen entendedor, pocas palabras.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Disfrutamos de un mundo lleno de avances en la tecnología, en los aparatos electrónicos, en los sistemas de comunicación, en las redes sociales, etc. Gracias a los avances de la tecnología estamos más conectados con los que están lejos de nosotros, pero, asimismo, nos han alejado de los que están cerca. En la mañanera tenemos un discurso diario que se ha encargado de dividir a la sociedad, se ha convertido en una práctica de moda en todos los ambientes, desde lo político, lo cultural, lo social. El Papa nos invita a vivir sin fronteras. En la Encíclica Fratelli Tutti nos señala: “abrirse al mundo rescatando a los grupos más vulnerables las mujeres, los jóvenes y los más pobres, cuidar al mundo que nos rodea, es cuidarnos a nosotros mismos, la falta de hijos provoca un envejecimiento de las naciones, así como olvidar a los ancianos dejarlos en la soledad. Esto mutila y empobrece a las familias”. Nos invita a vivir en la esperanza, independientemente de las circunstancias adversas en que se vive. Ser solidarios con los demás ante las situaciones injustas por las que pasan, por ejemplo: vemos en la calle que asaltan a alguien y hemos perdido ese espíritu de empatía, solidaridad y compasión. Menciona el Santo Padre que estos son los síntomas de una sociedad enferma, que busca construirse a espaldas del dolor. Nos pide recomenzar cada día, ya que, es una nueva oportunidad. Vivir como valor único el AMOR; pues este valor nos permite desarrollar la práctica de acciones que nos permiten desarrollar los hábitos que se convierten en las virtudes. Virtudes como la fortaleza, la sobriedad, la laboriosidad. En esta encíclica, el Papa Francisco aborda todas las aristas, todos los involucrados y nos lleva a replantearnos lo que hasta hoy vivimos, damos y dejamos de dar a nuestros hermanos; la escucha, el respeto, la convivencia que nos permite vivir en una amistad social, una fraternidad. Reconoce la importancia del amor como el motor de las acciones que una persona realiza en favor del prójimo. Hacer vida el evangelio, llevar la esperanza a todos sin distinción, sin discriminación. Poner al centro a los grupos que han sido relegados: las mujeres, los jóvenes, los más pobres, etc. Es solo entonces que, salir de lo particular a lo general podemos hacer una nueva comunidad. La única manera es saliendo del individualismo y entrando al colectivismo. Empezar en lo personal, mejorar la autoestima, la confianza, la seguridad, para posteriormente comenzar a formar ambientes en cada hogar, cada familia, y en todos los grupos de la comunidad; escuela, trabajo, puesto a que cada lugar es una oportunidad de encuentro con el otro. El valor del amor y la amistad requiere práctica diaria, no solo un día. Sí, qué bien que se tengan expresiones distintas o especiales, pero que no sea solo un día comercial. El amor no es un objeto, es una fuerza. Y la amistad es un valor invaluable. Comprometámonos a poner en práctica el valorar la amistad y el amor, para generar ambientes de respeto y armonía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

The Yankees are Coming. Lo peor de todo es que los mexicanos lo vamos a celebrar. El discurso permanente del presidente Trump y sus nominados a puestos claves en el Departamento de Estado, su Fiscalía, la DEA, el embajador en la Ciudad de México y otras acciones no permiten duda: los elementos de la seguridad norteamericana, el que a usted le guste, van a actuar en territorio de nuestro país, en sitios y maneras de que a ellos les plazca, para acabar con los carteles de narcotraficantes, se llamen como se llamen o estén donde estén. Matando a sus jefes para acabar con su fuerza, según criterios gringos muy pendejos. Los que fueron a la escuela conocen la historia de la Hidra. Pero ese no es el tema. Lo innegable es que Donald Trump necesita entregarle a la derecha norteamericana, como Herodes Antipa a Salomé, la cabeza de algún Juan Bautista que le incremente méritos y aplausos. No es necesario ser perito en estrategias militares para entender que la presencia y sobrevuelos de sofisticados aeroplanos de los Estados Unidos han estado colectando información en las costas de Sinaloa. Dice la señora presidente, y dice bien, que esto no es desusado, como tampoco lo es que elementos de la seguridad de allá vengan a darles clases a los elementos de seguridad de aquí. Después de todo, el recién nombrado jefazo de la DEA, Terrence Cole, es un veterano del oficio: en el sexenio de Lopitos fue en la Embajada de los Estados Unidos allá en Paseo de la Reforma, cerca del Ángel, jefe regional de la DEA para México, Canadá y Centroamérica. Me parece que por esos años se dio el Culiacanazo, la captura en Sinaloa de Ovidio Guzmán López y su inmediata liberación por órdenes reconocidas del presidente López Obrador. No nos hagamos tontos. Vienen los yanquis. No como el pobre de Pershing, o para tomar nuestro querido Veracruz, o izar la bandera suya en Palacio Nacional. Van a llegar por debajo del agua y de la mesa. Con drones y otros sofisticados recursos que ni imaginamos. Van a matar a los que quieran matar. Lo han hecho siempre. Lo único que le queda hacer a la señora presidente, es simular que lo que va a pasar en este combate al narco en México ha sido consensuado, coordinado y ejecutado por agentes de México y Estados Unidos, hermanados. De lo que no tengo duda es de que los mexicanos van a estar muy satisfechos de que, finalmente, alguien vino a poner orden en el rancho. Me cae. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Hasta antes del día del amor y la amistad, el presidente Trump había firmado más de 60 escritos que en los Estados Unidos se llaman executive orders y en la tierra de Lopitos fueron edictos. Entre esos edictos del pelipintado están lo de la frontera segura con México, la rabiosa persecución de inmigrantes sin documentos o la eliminación de las políticas de discriminación en puestos gubernamentales en razón de preferencias sexuales. Pero también hay otros edictos. Por ejemplo, el edicto que ordena dejar de producir la moneda de un centavo de dólar, que se llama Penny y tiene el perfil de Abraham Lincoln. En el fondo, hay sustento: producir una moneda de un centavo cuesta cuatro. El nickel de cinco centavos cuesta 6. Eso no es novedad para las casas de moneda. Lo que ellas saben también es que el retiro del circulante, monedas o papel de menor precio, es indicio de una gran inflación. Pero hay otra orden ejecutiva del orate que me llamó la atención. Todas las oficinas de gobierno de los Estados Unidos -supongo que embajadas y consulados también- tienen que dejar de comprar popotes de papel y usar los de plástico. La disposición revierte una de Joe Biden que prohibía el uso de popotes de plástico para ayudar en manera mínima, a detener la contaminación del mundo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

¿En qué estaba pensando, Presidenta? Nombrar cónsul en Estados Unidos a Rutilio Escandón, a sabiendas de lo que pensaban y decían Donald Trump y su equipo más cercano sobre los cárteles y el gobierno mexicano, fue un error táctico. Enviarlo a Miami pareció una burla. ¿En qué estaría pensando la Presidenta cuando lo hizo? Para protegerlo, como le habían pedido, no era obligado que fuera en Estados Unidos. México tiene más de 20 consulados sin contar los que existen en ese país, a donde podría haberlo escondido, pero hizo lo contrario. ¿En qué estaba pensando Sheinbaum? ¿Nadie en su gabinete o su equipo le explicó el potencial costo de mantenerlo en el gobierno? Su decisión fortalece la idea que tienen de que el gobierno tiene una alianza con los cárteles de las drogas, donde Escandón es un gran ejemplo: el gobernador del estado por donde entra la migración terrestre, que entregó Chiapas a los criminales sin combatirlos y que, por ser parte del movimiento, lo premió la Presidenta.

FRICASÉ (Reforma)

Muy sentidos deben de estar los capos de los cárteles ninguneados por Estados Unidos y que no fueron incluidos en su lista de organizaciones terroristas. Seguramente se desgañitarán para hacerse notar y que en el futuro los tomen en cuenta para que los coloquen en "la" lista. Ello bajo la óptica de que, si no los incluyeron, no existen, y si no existen, ¿cómo cobrar piso? ¿cómo traficar huachicol? ¿cómo cobrar paso (además de piso) en las Aduanas? Los dejan fuera y los matan de hambre. ¡Pobrinos! Más fácil hubiese sido para Estados Unidos decláralos a TODOS organizaciones terroristas, sin hacer excepciones, no por evitar "sentidos" sino para impedir que quieran destacar incrementando la violencia y sus fechorías. Sea de esto lo que fuere, a las amenazas externas, aranceles, guerra comercial global, renegociación del T-MEC y etcétera, no deja la 4T de agregar sus propios problemas a los que ya arrastramos, que son considerables y no de menor relevancia, complicando ellos innecesariamente el entorno ya de por sí bastante turbio. No se entiende bajo ninguna óptica la insistencia en ROBARSE los ahorros de los trabajadores en el INFONAVIT, convirtiendo además a este órgano en constructor y en un órgano más al servicio del Poder Ejecutivo. La terquedad en no querer escuchar ni a patrones, ni a trabajadores, que son quienes aportan los recursos, indica claramente una inclinación totalitaria por parte de la llamada 4T: no escuchan razones porque lo suyo no es racional, al parecer obedecen un mandato ideológico que para el resto de México resulta incomprensible. Este esquema que nos impondrán va a fracasar si lo realizan como lo pretenden, igual que fracasó la centralización de la compra de medicinas y otras muchas medidas que obedecen la Ley del Talión y no las de los principios democráticos relacionados con la transparencia en el manejo de los recursos de los CIUDADANOS.

CHAVA PORTILLO

¿Qué va a pasar con Samuel? Pasa el tiempo y no se avizora qué sucederá con la suerte del gobernador Samuel García ante la exigencia por parte de todos los ciudadanos que vimos con agrado las denuncias presentadas por el H. Congreso del Estado, pero que al mismo tiempo la ligereza con la que los encargados de juzgar e impartir justicia toman el caso escudándose en cualquier resquicio legal para alargar el posible castigo. Es curioso, pero, aunque no queramos interpretar el maniqueísmo ante una sutil sugerencia de la presidente Claudia Sheinbaum al escucharle entre líneas la continuación del respaldo que le propició el ex presidente López al irresponsable gobernador, los demás actores de esta desagradable historia entran en un desagradable “in pase” hasta que no les den línea. Un artículo de Liliana Flores Benavides que no tiene desperdicio, señala a la presidente colita de caballo que las cosas no son tan simples como le han aconsejado los arlequines de bolsillo que muy seguramente serían los mismos que hablaban al oído a su creador y mecenas, porque el caso de Sami el mentiroso es tan grave y sí ocupó la atención de la señora de palacio enviando un mediador para que les dijera a los involucrados: “se arreglan, o se arreglan”. De cualquier forma, el mentiroso sigue montado en su macho de voy derecho y no me quito diciéndoles a los legisladores que él NO se sienta a dialogar transmitiendo un halo magnífico de que no están a su altura y los diputados optan por agachar la cabeza y siguen esperando cuando le plazca a su serenísima aceptar el dialogo para firmarle la petición, tal vez porque Samuel piensa que tendrán que doblar las manos aceptando las condiciones porque el único agobiado es el pueblo de Nuevo León. Todo hace parecer que es el mismo caso de los otros gobernadores protegidos como el gañán Cuauhtémoc Blanco, Cuitláhuac García o el mismísimo Rubén Rocha que aun incendiando el Estado, el gobierno federal es incapaz de arrancar la hoja del cuaderno y empezar una nueva historia. Dice la cita popular: no hagas cosas buenas que parezcan malas ni malas que parezcan buenas y Samuel ha hecho muchas cosas malas que son muy malas y parecen peores empezando por los desacatos, indiferencia con las NO publicaciones del poder legislativo, ocultación de información y la muy evidente riqueza mágica de miles de millones en unos cuantos meses, teniendo al Estado en al abandono. El que con leche se quema, hasta el jocoque le sopla, esa es la explicación a la razón de ampararse en Reynosa Tamaulipas con un juez espurio que siendo de Nuevo León despacha en el vecino Estado, tal vez imaginando que, al verse beneficiado por el escrito, tiene protección al infinito y no entendió en uno de los “doctorados” que dice haber cursado que los Amparos tienen fecha de vencimiento. Ha sido tanta la animadversión despertada por Samuel que fuera de algunos miembros de su partido naranja, está como Juan Charrasqueado… solo su madre lo recuerda con cariño… bueno, también la princesa caramelo por obligación, no olvidemos que trabaja en “Amar a Nuevo León” que pertenece a www.gobnl.mx ¿o no? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el