EL NORTE
Aún deben a la IP 50% por 'Alberto'. Gobierno de Nuevo León todavía adeuda a constructoras la mitad de los trabajos que les pidió financiar para que repararan Par Vial tras tormenta "Alberto". Trump desafió al Poder Judicial de EU, impuso aranceles al acero y aluminio y amenazó con hacer lo mismo a los autos producidos en México. El Diputado morenista Pedro Haces defendió su riqueza y dijo que si todos tienen cola que les pisen, la de él es chiquita, como de hámster. Bancada de Morena en San Lázaro inició afiliación de Diputados; Ricardo Monreal y Gutiérrez Luna fueron los primeros en realizar el proceso. Carlos Slim afirma que la aplicación de aranceles no funciona para solucionar problemas y generan mayor inflación. Un laboratorio de drogas sintéticas y los precursores químicos utilizados para su elaboración son asegurados en un operativo federal. Usuarios del transporte público realizan filas de hasta hora y media en la Estación Cuauhtémoc para registrarse y recibir 10 viajes gratis. Gana Tigres y pierden Rayadas de cara al clásico regio femenil.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
No me gusta escribir sobre mí, pero creo que en esta ocasión y por respeto a los ciudadanos de Nuevo León es necesario hacerlo. Lo hago, dado que he identificado que algunos actores políticos intentan demeritar mi trabajo usando despectivamente mi primer título profesional de Médico Veterinario Zootecnista que obtuve en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Primero, quiero defender la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Cuando estudias a profundidad las materias que tienes que cursar el conocimiento que debes adquirir para egresar con éxito de esta carrera requiere de mucho esfuerzo. A diferencia de la medicina humana que se enfoca en una sola especie, la medicina veterinaria se enfoca en distintas especies que van desde las domésticas, hasta algunas especies silvestres. Además, se llevan materias productivas y en menor medida de ecosistemas. Yo no fui un estudiante promedio, fui el primer lugar de la generación entre cerca de 200 jóvenes que ingresamos. Muchos de ellos, jóvenes dedicados, brillantes y con mucha ilusión de superarse. Aunque nunca he ejercido las labores clásicas de la veterinaria (enseguida les comento el por qué), muchas de las cosas que aprendí me han servido en mi vida profesional. Por ejemplo, fue más fácil entender los efectos de la contaminación atmosférica en los seres humanos, tan es así que con estudios posteriores realicé y publiqué en la mejor revista médica de México que se llama “Salud Pública” la primera investigación realizada por una institución de Nuevo León sobre efectos de la contaminación en la salud de los habitantes de nuestra metrópoli. Esa investigación la publiqué cuando fungía como director del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire. Otro ejemplo de cómo me ha servido la carrera de medicina veterinaria en mi vida laboral es que en la Secretaría de Medio Ambiente se tratan los temas de bienestar animal o de fauna silvestre que son muy importantes. Como fui premio al saber, al egresar de la carrera me ofrecieron después de unos meses formar parte de los futuros profesores de una nueva carrera forestal que se estaba formando en Linares, Nuevo León. Fue un proyecto muy importante entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Gobierno Alemán que ha dado y está dando muchos frutos al estado y a México. Estuve nueve meses en Linares, estudiando diferentes materias relacionadas con el ámbito forestal. Luego me fui a estudiar el idioma alemán a Alemania y en cuatro meses aprobé el examen de alemán en la Universidad de Gotinga. El doctorado que obtuve se formó entre la facultad de agronomía y la facultad forestal de esa universidad con prestigio a nivel mundial. El doctorado duró siete años en los cuales tuve beca de la UANL y del Gobierno Alemán. En dos años cursé las materias, que por cierto también me otorgaron un reconocimiento en la Universidad de Gotinga por las calificaciones obtenidas. Regresé a Linares a hacer la tesis doctoral relacionada con los efectos de la lluvia en los matorrales y con una especie de leguminosa llamada Leucaena leucocephala. Regresé a Alemania, presenté mi tesis y de nuevo fui reconocido. De regreso en Linares inicié con investigaciones relacionadas principalmente con animales silvestres y con ecosistemas. Fui miembro del Sistema Nacional de Investigadores por 12 años. En 1994 me becó el Gobierno de los Estados Unidos para hacer un posdoctorado en el Colegio de Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Utah. De 1996 a 2002 tuve el honor de ser director de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL. Mis compañeros, los estudiantes y yo hicimos muchas cosas. Intercambio de estudiantes con el Servicio Forestal de los Estados Unidos, Intercambio con Alemania, creación del Doctorado en Manejo de Recursos Naturales, entre otros logros. El mismo mes que terminé como director de Ciencias Forestales (marzo de 2002) inicié como delegado Federal de la SEMARNAT en Nuevo León. Fui Delegado hasta octubre de 2005. Cuando fui delegado restauramos 40 mil hectáreas de Nuevo León. En esa posición me sensibilicé que muchos de los problemas ambientales de Nuevo León están en la metrópoli y que había que enfrentarlos con una mejor preparación. Me fui becado por el Gobierno de Singapur para hacer una especialidad en gestión ambiental urbana e industrial en ese país. Singapur es un ejemplo mundial en ese sentido; son un país y al mismo tiempo una ciudad. Ahora sabía sobre el lado verde de la ecología y sobre el lado gris, me sentía más completo. En mis estudios en el exterior nunca he pagado ni los vuelos, ni las estancias, ni los pagos a las universidades a las que he asistido, todo ha sido a base de esfuerzo. Posteriormente tuve experiencia en la iniciativa privada ya en temas urbanos como la gestión de los residuos sólidos urbanos o la producción de energías renovables. Durante ese tiempo también se pudieron lograr cosas importantes como proyectos a gran escala con empresas mundiales de reciclaje inclusivo, tuve la oportunidad de ganar un concurso nacional conocido como Iniciativa México que apoyaban todos los medios de comunicación nacionales y el gobierno federal. Entre otras cosas, realicé proyectos con el Banco Mundial, con el Banco Interamericano de Desarrollo. El tema de la mala calidad del aire y de la poca acción gubernamental estaba presente como preocupación y como estudio. Tuve el honor de dirigir el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire por algunos años. Ahora, gracias a la confianza del Gobernador soy el primer secretario de Medio Ambiente en la historia del estado de Nuevo León. Me tocó proponer la ley que crea la secretaría y estructurarla. Se han obtenido resultados inéditos en aire, agua, reforestación, residuos, cambio climático y biodiversidad. Esforzándonos cada día más. Esa es mi formación, parte de mis resultados y mi experiencia. Se pueden referir a mí como Alfonso, Poncho o y si quieren mencionar el grado máximo de estudios, ya saben cuál es. No hay que engañar a la gente. Finalmente invito a todos a no sólo hablar, sino a aportar y sí que nos midamos en ese campo; porque es con las aportaciones y no con las palabras como la sociedad realmente se beneficia.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SIN hacer mucho ruido, cuentan que el fin de semana pasado hubo una renuncia de peso en la Administración naranja. SE trata de Adriana Rodríguez Padilla, directora general de Adquisiciones del Estado y, aunque el caso se ha manejado con sigilo, el asunto trae harta cola. QUIENES están en esa dependencia aseguran que la salida de Rodríguez tendría que ver con que no quiso firmar algunas licitaciones que le pidieron "desde más arriba", por lo que la interfecta habría decidido cortar por lo sano. LA versión oficial señala que la funcionaria dejó el puesto "por motivos personales", peeero en los corrillos estatales aseguran que tuvo tantas presiones, que decidió mejor aventar el arpa antes que firmar licitaciones con las que no estaba de acuerdo.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Un ‘narcolab’ en tierra ‘bronca’. Impresionante. En el mero GARCÍA, NL, operaba un inmenso narco laboratorio que almacenaba miles de litros de precursores químicos. El lugar fue descubierto -y asegurado- ayer por las huestes de la Secretaría de Seguridad Federal, esa que comanda Omar García Harfuch, apoyado por personal de FGR, Sedena, Semar y Guardia Nacional en Nuevo León. El laboratorio habría fabricado drogas sintéticas por años, que podrían -a reserva del análisis de los peritos- haber incluido la llamada “cristal”, que es una metanfetamina industrial altamente adictiva. Según información exclusiva de El Horizonte, la persona que rentaba ese terreno ubicado en la avenida Humberto Lobo del Complejo Industrial Mitras, había sido recluida hace varios años en el Penal del Altiplano por presuntamente fabricar metanfetaminas y hasta fentanilo, esa droga que está en la mira del gobierno de EUA. ¡Riájale! Las imágenes aéreas muestran un terreno gigantesco, lleno de tambos de plástico y metálicos; un lugar bastante riesgoso por contener sustancias peligrosas como ácido sulfúrico y sosa cáustica. Cuando uno ve tan tremenda instalación, no puede evitar preguntarse. ¿Quince años de gobiernos municipales de García cercanos a Jaime Rodríguez “El Bronco” -incluyendo el del mismo Bronco- y nunca se dieron cuenta a lo que se dedicaba ese lugar? ¡Uffff! Por lo pronto, lo cierto es que, de forma inédita, se están dando señales fuertes de un decidido “cambio de timón” bajo esta administración presidencial que encabeza Claudia Sheinbaum, con García Harfuch en el rubro de la seguridad, y con el nuevo enviado de Harfuch en NL, que es el Comisionado Omar Amador Escobar. Son noticias que seguramente le llegarán a un Donald Trump que ha acusado a México de no hacer lo suficiente para detener el flujo de droga hacia su país. Y más que para EUA, es seguramente uno de los más sentidos anhelos de los ciudadanos de todo México, que como nunca se logre poner orden y se le dé la vuelta al caos de inseguridad que aún provoca el crimen organizado en nuestra querida -y maltratada- nación. ¡Que así fuereeee!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Metro, a cuentagotas. La construcción de las nuevas obras del Metro ha sido mucho más lenta de lo que se esperaba y un ejemplo claro es que, a dos años de iniciada la Línea 6, registra apenas un 30 por ciento de avance. Dicen Los Infiltrados que, al secretario de Movilidad y Planeación Urbana del estado, Hernán Villarreal, le tocó bailar con la más fea por la falta de recursos derivada del pleito entre el gobierno estatal y los diputados del PRIAN. Más allá de que se logren o no tener listos al menos los 9 kilómetros de la Línea 6 prometidos para el Mundial de Futbol 2026, lo cierto es que esta obra inconclusa será una importante bandera para la oposición en las elecciones del 2027.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que cuando pensábamos que ya todo iba viento en popa para aprobar el Presupuesto 2025 –al menos así nos lo vendieron– ya salieron los primeros “peros” que amenazan con, otra vez, mandar el dictamen al cajón del olvido. Cuestión de leer entre líneas lo dicho ayer por el coordinador panista Carlos de la Fuente, que argumentando falta de acuerdos en los candados para garantizar que el dinero vaya a las obras necesarias, ya mandó las negociaciones hasta la próxima semana. Entonces al buen entendedor, pocas palabras: el diálogo sigue abierto, pero los acuerdos parece que están muy, muy lejos de alcanzarse.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Nuestras condolencias para las familias que el pasado fin de semana perdieron a sus hijos. Un joven estudiante de la facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue quien perdió la vida, al interior de las instalaciones de dicha Facultad, de acuerdo a la información de El Horizonte, “el joven se encontraba en un aula del tercer piso del edificio central, comenzó a presentar un sangrado nasal antes de desvanecerse. Paramédicos que acudieron al lugar realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar, sin embargo, pese a los esfuerzos, no lograron estabilizar al joven, quien fue declarado sin vida en el sitio.” Otra lamentable perdida fue la de dos hermanitas menores de edad, de 4 y 2 años, quienes fallecieron a causas de sofocación, al parecer en la habitación en la que se encontraban dormidas, no había ventilación. Y también el deceso de una joven de 22 años, quien se había reportado como desaparecida el viernes pasado, ahora fue encontrada sin vida en el cerro de las mitras. Tres casos que nos solidarizan con el dolor de las familias. La pérdida de un ser querido siempre es dolorosa, no estamos preparados para la separación de las personas que amamos, pero el dolor que llega ante la pérdida de un hijo, ni siquiera tiene nombre. Nuestras oraciones se encuentran con las familias que están sufriendo el dolor de perder a un hijo. En el correr del día a día, es muy fácil olvidar que la vida es finita, y no sabemos cuándo será el último momento que estaremos con nuestros seres queridos. Todos tenemos claro que vamos a morir, pero nadie sabe cómo ni cuándo. Gracias por leerme, un abrazo.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
New Lion. El calendario electoral de México señala que dentro de dos años los estados de Nuevo León y Chihuahua van a elegir gobernadores. Como es costumbre en este país, el gallinero político se comenzó ya a alborotar. Entre otras cosas, porque explícitamente Morena quiere ganar en ambos estados, según lo vino a anunciar a mi tierra Luisa María Alcalde, encargada del changarro, al lado del poder real que dentro de ese partido es el delfín Andrés López Beltrán. Sin ese claro discurso, es evidente que para Palacio Nacional la joya de la corona en 2027 es Nuevo León. El pobre desempeño de Samuel García, sumado al fracaso de su intentona de poner a su esposa Mariana Rodríguez en la alcaldía de Monterrey, además de la carencia en la entidad de liderazgos reales, ha colocado a su Movimiento Ciudadano cuesta arriba. Las encuestas, en las que yo no creo, decían hace unas semanas que Morena marcaba un 37 por ciento de preferencias de voto; PAN 24, PRI 19 Y MC 18. Nada para nadie, si va solo. El deseo oculto del gobernador mentiroso, era postular a su mujer a sucederle: la reforma constitucional que acaba de mandar la señora presidente -y que se aprobará sin quitarle una coma en el Congreso- le cierra esa posibilidad. Independientemente de que la señora primera dama del estado no tiene el arrastre que ella piensa, con sus tenis anaranjados. El nuevo New Lion que le inventaron los publicistas a su marido no está en sus cartas. Los logros de Samuelito han sido sólo promesas; verbigracia el metro prometido y todo el transporte de la metrópoli. Por el PRI no parece haber duda: será Adrián de la Garza, que derrotó a Mariana en las elecciones para alcalde de Monterrey. La apuesta de Claudia Sheinbaum es romper la frágil alianza PRI-PAN. Por ello Morena quiere proponerle un trueque poco probable a Samuel: la alcaldía de Monterrey, ahora sí, para Mariana. y la gubernatura del estado para el nuevo PRI: quiero decir Morena. Esta catafixia cojea de tres pies. Según se dice, los favoritos para ganar la gubernatura por el partido de la presidente son Tatiana Clouthier, de estirpe panista, Waldo Fernández, otrora bailarín del PRI y Clara Luz Flores, de pasado tricolor. O sea, más de lo mismo. En la otra esquina, con un capital político que se reduce a su apellido paterno, y una cierta discreción para jugar con cartas tapadas se ubica Luis Donaldo Colosio Riojas. Su juego de la Chimoltrufia le coloca ante la posibilidad de ayudarle a Claudia perder por el PAN a cambio de un premio a futuro, fragmentando así el voto de la oposición. Morena en el Palacio de Cantera. Cosa que, en Nuevo León, ni siquiera imaginó Lopitos en sus delirios oníricos. Pian, pianito, se mueve con eficiencia, y aparentemente con dinero suficiente, un Andrés Mijes, alcalde del municipio de Escobedo, que está haciendo mucho ruido. Aguas. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): El humanismo mexicano, una doctrina filosófica que inventó Lopitos y la sigue usufructuando su bateadora designada, para hablar en términos que él entiende, está mostrando un rostro amable frente a la intolerancia racista, clasista y pendeja de Donald Trump para las migraciones, a las que su país debe su histórica grandeza, y el propio Trump su existencia misma. Ayer me enteré de que hay, en la secretaría de Educación de México, CONOCER. No se rían, esto quiere decir Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Si entiendo bien, a falta de un título de cualquier tipo, se supone que esta oficina puede determinar si yo tengo la capacidad necesaria para ejercer de periodistO, como ahora se debe decir, según Claudia. Bueno, no ocupo. Pero dentro de la política de brazos abiertos a los deportados del Norte, esa oficina los examinará y determinará si tienen capacidad para ejercer algún oficio o empleo. Con base a ello, los deportados mexicanos podrán pedir trabajo a las empresas que los están esperando. Los extranjeros además tendrán con esa certificación, una base para regularizar su calidad migratoria. Me parece perfecto. En otra parte me enteré que los deportados que nos mande Trump, además de un estipendio de dos mil pesitos, tendrán gratuito acceso a los servicios médicos del IMSS. Bravo por ello. Aunque, pensándolo bien, ¿no podría el Seguro Social arreglar primero el tremendo problema de desabasto de medicamentos en todo el país?
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Los depósitos de gasolina en México alcanzan para el consumo de una semana. El 70 por ciento del gas utilizado en el país procede de Estados Unidos, incluyendo el servicio doméstico. El 60 por ciento de la electricidad es producida con gas. Obvio decir que una decisión extrema por parte de nuestro vecino nos paralizaría. La dependencia no es menor en materia de alimentos (maíz y cereales en general), tecnología (los chips que mueven el sistema bancario o las telecomunicaciones), salud (vacunas). Más que interdependencia, hoy experimentamos una codependencia en la peor de sus versiones: es unilateral. Nosotros los necesitamos mucho más que ellos a nosotros. Y esa debilidad será usada en nuestra contra, y lo saben; la ruptura provocaría un escenario apocalíptico. Por lo mismo, parecería que se trata de algo absurdo, inverosímil… hasta que apareció Trump. Pero no solo él. De alguna forma sobreviviremos a Trump, aunque sea capoteando una crisis tras otra, y en más de una pasando las de Caín. Lo que no está claro es cómo vamos a sobrevivir al mundo que hace posible el encumbramiento de alguien como él y sus equivalentes. Y eso no va a cambiar pronto. Porque el tema no es la mala pasada que nos jugó la historia al colocar a un individuo como este en la posición más poderosa del planeta, como si fuera un infortunado giro de la suerte. No, Trump es el resultado del agotamiento de un modelo (la globalización) y la incertidumbre y volatilidad que genera una transición desordenada a cualquier cosa que vaya a venir. Se suponía que un planeta de sociedades interdependientes era la mejor de las fórmulas. Así funcionó durante 35 años y nadie apostó con más ahínco que México. Somos la economía número 14, es cierto, pero en muchos sentidos esta economía se convirtió en un apéndice de la número uno. Ha llegado el momento de revisar la situación de fondo y comenzar a hacer los ajustes estratégicos, porque nada nos asegura que después de Trump no vaya a venir una versión igual o peor, pero más joven (basta ver el perfil del vicepresidente, J.D. Vance). Y por lo demás están los imponderables. ¿Cuándo llegará la siguiente pandemia? Es distinto depender en un 30 por ciento de algo que en un 70 por ciento. Lo primero nos condena a apretar el cinturón en caso de una crisis de abasto, a racionalizar mientras se buscan paliativos. Lo segundo nos arroja a un abismo. Lo cual nos regresa al tema del gas o la refinación. Dejamos de explorar y perforar yacimientos de gas porque era más barato importarlo. Lo mismo ocurre con la fabricación de gasolinas. Pero igual podría decirse de los chips o el maíz. No se trata de rechazar la globalización o caer en un proteccionismo a ultranza. Producir localmente puede ser más caro que importar. Sin embargo, este costo debe ser visto como una inversión en seguridad y estabilidad a largo plazo. Habrá que encontrar nuevos equilibrios entre la semi autosuficiencia en áreas críticas y la colaboración comercial internacional en muchas otras; diversificar fuentes. No es lo mismo depender al 80 por ciento en materia de arándanos o frambuesas que de gasolinas. Con todo lo anterior no pretendo construir una justificación para la refinería de Dos Bocas, ni mucho menos. En suma, quizá haya que pensar en la conveniencia de refinar gasolinas y explorar yacimientos de gas o estar en condiciones de producir los chips que requieren las tarjetas bancarias. Es un largo camino y, por lo mismo, habría que ir comenzando. Solo así podremos enfrentar los desafíos del futuro sin depender de la benevolencia de otros que, por lo visto, ya no existe.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
La cadena de televisión CNN —que no tiene muchas simpatías por el presidente Donald Trump— difundió ayer en sus noticiarios que el Departamento de Defensa había enviado sofisticados aviones espía en cuando menos 18 vuelos de vigilancia a la frontera mexicana en Texas y alrededor de la península de Baja California, como se detalló ayer en este espacio, a fin de recolectar información de inteligencia. La información no es secreta, sino que se recogió de fuentes abiertas, lo que significa que las operaciones militares están siendo realizadas para que se entere el gobierno mexicano, pero fue corroborada por funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump. Se puede asumir que el espionaje de la CIA en la región buscaría recolectar información sobre la penetración china y rusa, pero mal se haría en descartar a México como parte de este nuevo esquema en Washington, al ser señalado como la puerta por donde entran productos chinos al mercado norteamericano sin pagar aranceles, y haberse convertido en un nuevo campo de batalla de la inteligencia del mundo, con la autorización del gobierno de López Obrador a más de 90 diplomáticos rusos que han sido señalados como miembros de las agencias de inteligencia de su país. Es imposible anticipar lo que hará Trump contra los cárteles y si tomará en cuenta lo que piense Sheinbaum. Hasta ahora no. La presidenta ha sido reiterativa al hablar de la defensa de la soberanía mexicana, algo que el obradorismo perdió ante los cárteles, que gobiernan la mitad de los municipios del país. Trump ha vuelto la aniquilación de los narcotraficantes mexicanos un asunto de las Fuerzas Armadas, presionando a Sheinbaum a que cumpla lo que le ofreció la semana pasada: combatirlos de verdad y acabar con el tráfico ilegal de fentanilo.
FRICASÉ (Reforma)
Resultó, como muchos esperábamos, que la "tregua" de 30 días con el Presidente Trump no ameritaba echar campanas al vuelo, pues finalmente no fue tal, porque ahora no sólo vienen aranceles al acero y al aluminio, sino adicionalmente algún tipo de acción contra los cárteles de la droga... y más aranceles en marzo. Se desprende lo anterior (acción contra los cárteles) de una información divulgada ayer por CNN que, apoyándose en fuentes del Gobierno norteamericano, reveló que de enero 28 a febrero 6 DIECIOCHO VUELOS de espionaje se realizaron por aviones muy sofisticados -desde nuestras fronteras- recolectando información sobre actividades de los cárteles y quienes los protegen. Antes de la orden de Trump se realizaban UN VUELO al mes desde afuerita de nuestras fronteras: ahora en 10 días fueron DIECIOCHO. Claramente la atención del aparato militar norteamericano se ha realineado del Oriente Medio-Ucrania a su frontera sur, lo que indica que se prepara algún tipo de operación a partir de que el Sr. Trump declaró una "emergencia nacional" en la frontera. ¿Ustedes creen, amables lectores, que esto sea casualidad? O más bien que los vecinos le están indicando a nuestro Gobierno, bueno para simular y distraer, pero no tanto para capturar a los más buscados narcotraficantes del mundo: "estos maleantes nos interesan y mucho: o hacen algo ustedes para pararlos o lo haremos nosotros". Ese -finalmente- para nosotros es el mensaje del Sr. Trump a nuestro Gobierno mueve-tropas logra-nada. Dudamos mucho que Trump se aplaque y se conforme con la "noticia" de que detuvieron al "piloto" de uno de los "Chapitos". Los vecinos no quieren las hojas del elote, quieren la enchilada completa.
CHAVA PORTILLO
Carrera a la riqueza. Arranca apenas el 2025 y muchos acelerados empiezan a preparar sus alquimias, sociedades y complicidades pensando en la carrera sucesoria del 27 para apropiarse del tesoro ubicado en el palacio de cantera donde hoy despacha el pillo Samuelín el mentiroso, que ya figura en la lista de la historia de los gobernadores más corruptos de Nuevo León con el inconveniente novedoso y molesto que recetó colita de caballo cerrando la oportunidad a caramelo, princesa consorte dedicada al parapeto bautizado como “Amar a Nuevo León”, oficina que le permite además de estar en la posibilidad de sus caprichos con choferes, guaruras, presupuesto y exposición mediática gratuita para hacer campaña perene. Si realmente existiera perfil y talento pro servicio al pueblo que sufragaría por ellos, bienvenidos, aunque fueran anticipados, pero la realidad es otra. Es la consecuencia de saciar sus urgencias económicas como fue el caso de Samuel de hacerse inmensamente rico de la noche a la mañana y ejercer un poder omnímodo, como un padecimiento frecuente en casi todos los aspirantes a un puesto político; ¿ejemplos? muchos, el cocodrilo López que hizo de la presidencia un gueto de poder a su víscera o como Clara Brugada que acaba de volarse la barda con la orden “monárquica” que a partir de ya, los miembros de la comunidad LGBTQ reciban cuatro mil pesos por tan solo estar afiliados a esa organización. El simple hecho de tener diferentes creencias, tendencias, gustos o apetitos sexuales en el tálamo donde se acostumbra hacer lo que se debe para procrear familia, se harán merecedores de ese apoyo que va por encima de los discapacitados, por ejemplo. Qué forma tan charchina y pueril de seguir comprando votos para morena. Mejor sería que abrieran una ventanilla de afiliación para ese partido y no tener que andar hurgando debajo de los calzones para saber si es hombre, mujer o quimera. Explicable porqué, un pobre muchacho bobo, sin cerebro, inteligencia y algún otro atributo más que solo apellidarse Colosio, lo anima a soñar a pelear la gubernatura; ya encarrerado el gato, ni tomes en cuenta al perro, a la presidencia, qué caray. Pobres diablos como Félix Arratia alcalde de Juárez que enloquecido publica en Facebook porque barre una banqueta o celebra poner la primera piedra… de un encendedor, o el chapulín por excelencia Jesús Nava -el payaso Tofito- que nació siendo panista, sufrió la metamorfosis de hacerse naranja para tomarse la foto con Elon Musk y Samuel, al ver que naufragaba el barco, se cambió a morena y si no se crea un partido con más posibilidades que lo catapulte a la silla mayor, se quedará ahí por tiempo definido. La lista es larga, existen más pretensos que muchachas para bailar, ahí tiene en primera fila al alcalde Adrián de la Garza, Waldo Fernández, el retoño de Apodaca César Garza hijo, el tres cachuchas Héctor García; por qué no, Ivonne Álvarez, los hijos predilectos de San Nicolás empezando por Chale de la Fuente y hasta Judith Díaz nada más para hacerle sombra a Clara Luz esposa de Abel Guerra sin marginar al negrito cucurumbé Andrés Mijes que sin ser santo de mi devoción, tiene más patas de jinete que muchos de los ilusionados y dejando al margen el proverbio bíblico donde los últimos serán los primeros… Marcela Guerra, que es una gallina muy jugada con más valores y merecimientos que muchos de esos gañanes.
- Creado el
