EL NORTE
Trump anunciará aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio que llegan a EU desde cualquier país, incluyendo México y Canadá. Y Trump considera insuficientes las medidas tomadas por México en materia de seguridad fronteriza. Déficit operativo de Metrorrey impone récord al cierre de 2024, con $617.6 millones, cifra que supera pérdidas durante pandemia por Covid. Pedro Haces, Diputado de Morena, posee un rancho de 8 hectáreas en el que construyó un hotel de lujo, una plaza de toros y hasta viñedos. Luis Donaldo Colosio heredó a la actual Administración de Monterrey adeudos con proveedores de 174 obras públicas por 584 millones de pesos. El fentanilo mezclado con otras drogas, se consume sin que usuarios lo sepan; alertan que Nuevo León ya está invadido por esta droga. Morena ha invertido millones de pesos en vehículos, tabletas y renta de salones para cubrir meta de afiliar a 10 millones de simpatizantes. Tras 2 años, Eagles cobra su venganza ante Chiefs al apalearlos 40-22 en el Super Bowl. Mueren dos niñas en San Pedro; estaban de visita con una tía. Félix Arratia, Alcalde de Juárez, afirma que, además de los 10 viajes que incluyen las tarjetas del Estado, el Municipio regalará otros 15.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
El conflicto en Sinaloa entre los llamados Chapitos y los Mayitos no parece tener solución. Los expertos dicen que hay miles de personas ligadas a cada grupo en ese Estado. Durante muchos años, los dos grupos estaban en relativa paz. El gobernador, éste o su antecesor, parecía tener un papel mediador entre los dos grupos, aunque la percepción de los que saben es que El Mayo era el verdadero jefe inapelable. La hábil maniobra de los servicios secretos de los norteamericanos para tener en sus manos a los líderes de los dos grupos rompió el equilibrio y puso en evidencia la complicidad o por lo menos la anuencia del gobernador en turno. Ahora, la guerra entre ambos grupos ya ha costado muchas vidas. El error de la mafia del poder es dar su absoluto apoyo al gobernador, porque ahora, si renuncia, será evidente la incapacidad del gobierno federal para controlar la situación, y si no renuncia, las confesiones de El Mayo y Los Chapitos para salvar lo posible de sus vidas y recursos, pueden apoyar las palabras del señor Trump: toda la mafia que gobierna México es cómplice del crimen organizado. La cuenta la pagan todos.
M.A.KIAVELO (El Norte)
YA salieron al aire los spots que el líder nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, grabó en Monterrey a mediados de enero, peeero como que el interfecto no queda muy bien parado con su compadre Samuel García. RESULTA que el ex candidato presidencial busca presumir logros en infraestructura de los Gobiernos naranjas en Nuevo León y Jalisco en temas de movilidad y acaba echando más flores a las huestes jaliscienses. EN la capital del tequila, Álvarez Máynez grabó sus spots teniendo de fondo la Línea 3 del Tren Ligero concluida en el 2020 por el Gobierno de Enrique Alfaro y presumió que este año, ya con el también emecista Pablo Lemus, se inaugurará la Línea 4. EN la tierra del cabrito, en cambio, dijo que el Gobierno de Samuel "reconstruyó" la Línea 2 del Metro, aunque la verdad es que sólo reforzó los capiteles del viaducto. Y SE fue a grabar imágenes frente al vagón muestra que el Gober plantó en el Parque Fundidora. ¿SERÍA por eso que Samuel subió una versión editada del video a su Instagram? ¡Ouch! HABLANDO de Jalisco, para los mal pensados que andaban especulando sobre la ausencia este fin de semana del Gobernador: no, no fue al Super Bowl, sino a Puerto Vallarta. LUEGO de estar jueves y viernes en CDMX, se escapó al puerto jalisciense junto con su familia, aprovechando él y Mariana para hacer un video en la playa con el que revelaron que la niña que esperan se llamará Isabel. PARA quienes siguen las señales de cercanía entre Morena y MC en Nuevo León, he ahí que el sábado la Diputada local guinda Brenda Velázquez estuvo en el Estadio Universitario nada menos que en el palco de Samuel García. EL Gober no fue al juego entre Tigres y Atlas, dejándole su palco a la morenista que disfrutó el privilegio junto con su familia.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hoy será anunciado un novedoso esquema con el que van a crear unas nuevas unidades académicas de la UANL en Escobedo con todo y ¡un nuevo hospital! Ponga atención amigo lector pues se trata de un esquema que involucra la participación de la IP, la propia Uni y el gobierno municipal. Y quizá, ojo, se trate del camino a seguir a futuro para el progresivo crecimiento de las instalaciones universitarias en NL, que de otra manera no tendrían suficiente presupuesto para crecer. Ahí le va. Este novedoso modelo será anunciado por el rector de la UANL, el Dr. Santos Guzmán López y el alcalde de Escobedo Andrés Mijes, además del presidente del Cuerpo Consular de NL, Carlos Salazar Lomelín. ¡Órale! Y lo presentarán como una “sinergia de colaboración” entre Uni, Escobedo, y cuando menos ¡15 empresarios! Estos empresarios incluyen a Jorge González Mogas, de Altio Capital; Salomón Marcuschamer, de Nexxus; José María Garza Ponce, de Grupo GP; Jesús Vizcarra Calderón, de SuKarne; Héctor Martínez Martínez, de Kalos; Martin Venegas, de Hersheys; Rodrigo de León Segovia, de Vidusa y varios más. ¡Ufff! Esto ocurre hoy lunes 10 de febrero, a las 11:30 hrs en el auditorio de la Biblioteca Raúl Rangel Frías, a un costado de Ciudad Universitaria. El gobierno municipal escobedense que encabeza Mijes, del partido Morena, dio a conocer que “la 4T norteña” –así se autodenominan– hizo migas con la Universidad Autónoma de Nuevo León, y además van “de la mano de la IP” para construir una nueva Unidad Académica y una extensión del Hospital Universitario en la colonia La Alianza. ¡Zazz! Mensaje rete harto revelador para quienes aún sienten que “no combinan” el empresariado y los gobiernos color “guindo”, o sea los de la 4T. Aquí el mensaje es no sólo que “sí se puede”, sino que ese ES “el camino”. ¡Uffffff! Por cierto, las actividades de Carlos Salazar Lomelín continuarán, pues también hoy a la 1:30pm, en el club Industrial, se realizará la comida mensual del cuerpo consular que preside el propio Salazar. Y entérese de esto, a esta comida fue invitada la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, la priista Lorena de la Garza. ¡Órele!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Contradicciones en El Cuchillo. Dicen Los Infiltrados que a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se les hizo bolas el engrudo, como se dice coloquialmente cuando una situación sencilla se convierte en complicada por errores o mentiras. El delegado de la Conagua en Nuevo León, Luis Carlos Alatorre, y el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, afirmaron que el desfogue de agua de la presa El Cuchillo del 7 al 20 de enero se hizo por seguridad, pues existe una “falla estructural”. Después del trasvase, equivalente al consumo de tres meses en la zona metropolitana de Monterrey, la Subdirección General Técnica de Conagua, que encabeza Humberto Marengo Mogollón, respondió una solicitud de transparencia y descartó fallas, contradiciendo a Alatorre y a Quiroga. / ¿Dónde quedó la bolita? Este miércoles vence el plazo que puso el Congreso a la Secretaría estatal del Medio Ambiente, que encabeza Alfonso Martínez Muñoz, para responder sobre el destino que ha tenido el Impuesto Verde que se cobra a las empresas. El funcionario ya trató de desmarcarse del tema al señalar que es el Tesorero, Carlos Ibarra, quien conoce la información, pero lo cierto es que la solicitud se la hicieron a Medio Ambiente. Dicen Los Infiltrados que la diputada panista Claudia Caballero señaló que no se trata de estar echándose la bolita y que pasado mañana debe aclararse cómo se está aplicando el cobro del mencionado impuesto que se supone debe combatir la contaminación.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que mientras por un lado va caminando la negociación del Presupuesto y Endeudamiento 2025, esta semana el Congreso local tendrá otro conflicto que deberá resolver. Resulta que mañana por la tarde sesionará la Comisión Anticorrupción con dos objetivos: concluir los trabajos de la Permanente y abrir una nueva para determinar qué tipo de sanciones pueden aplicarse al gobernador Samuel García, derivado de las anomalías electorales. La expectativa es si este asunto termina por dinamitar la buena voluntad que existe en el tema presupuestal, a menos que se cumpla lo prometido, de que se analizarán por separado ambos casos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
La "pH".- No, no me refiero a la medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia o solución, ni a la cadena de tiendas que a mediados del siglo pasado la rifaba en Monterrey, sino a la “chinche” histeria que determina el humor con el que amanecen algunos políticos y que a la postre es el factor que determina su proceder y acciones diariamente. Así, las prioridades, las ideas, las posturas, las afinidades y los enojos, cambian en función de cómo haya amanecido la “pH” de estos personajes. Ahí tiene usted el caso del ex alcalde de Monterrey y ahora senador, Luis Donaldo Colosio, quien nada más desde siempre, dependiendo de la “pH” que se cargue, milita, simpatiza o se desmarca de Movimiento Ciudadano, siempre claro, según le convenga. Después del caos en que dejó la capital de Nuevo León y de su menos que gris paso por la alcaldía, calificación que fue refrendada en las elecciones pasadas por la ciudadanía al no conseguir por el triunfo en las urnas el escaño que ahora ocupa, obsequiado, este sí, por Movimiento Ciudadano, ahora viene a placearse y a pretender erigirse como uno de los mandamases del partido naranja en el estado. Como decía un amigo: “Qué bonito y qué curioso”. Porque según le convenga, (entiéndase amanezca la “pH”) Colosio se pone la chaqueta naranja, pero al día siguiente anda coqueteando con el PAN o se asume independiente y les hace el “fuchi” a los partidos, todo según el nivel de histeria que se cargue… o le convenga. A estas alturas Luis Donaldo ya debería haber aprendido que la ciudadanía puede perdonar a los chapulines chaqueteros que se cambian de partido cuando les niegan una candidatura, pero jamás dejará pasar a las veletas “chimoltrufias” que como te dicen una cosa, te dicen la otra. Congruencia es la palabra.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Otra más de Trump. El cabello puede teñirse de rubio platino o de cualquier otro tono, el cuerpo puede vestirse de las telas más caras y los diseños más exclusivos, pero la vida colectiva no puede depender de la visión de individuos que se acicalan, visten, calzan y peinan para sentirse superiores a los demás y olvidan que, en cuestión de almas, los colores no existen, ni las razas, aunque las hay buenas y malas, peores y mejores. El alma, sustancia espiritual de los seres humanos mueve su voluntad y hay religiones e imaginarios que aseguran que pervive a su muerte. Todas las naciones de pueblos ancestrales del Continente Americano tejieron narrativas en torno a las almas. Qué decir de las que siguen viviendo en territorio mexicano como los purépechas que escalan a las almas en el rol de ánimas el Día de los Muertos. Tehuelches y Mapuches en la Patagonia. Quechuas y Guaraníes, entre cientos de pueblos originarios de Sudamérica contaron en las historias de sus antepasados que al morir irían a algún sitio dependiendo de las acciones realizadas en vida desde la calidad de su alma. La ignorancia es muy atrevida y más cuando quien ignora tiene poder. No puedo entender, a casi para concluir el primer cuarto del siglo XXI, cómo es posible que no se respete lo que es originario, cuando volver al origen sería una meta cercana a la sustentabilidad. Los nativos originarios del continente que hoy compartimos, cuyo nombre honra al cosmógrafo Américo Vespucio, son los verdaderos dueños del territorio y han seguido marginados desde que sufrieron las primeras invasiones de gente llegada del otro lado del mar. Luego de una resistencia de cinco siglos, las naciones originarias que sobreviven en América Latina siguen conservando sus gobiernos tradicionales sin abandonar sus responsabilidades para con la Madre Tierra. El mestizaje surgió como amalgama forzada inicialmente, pero ahora es una realidad magnífica. Como mestizos debemos entender que son los movimientos migratorios los que han ido impulsando de manera orgánica los nuevos encuentros entre razas. Por citar solo un ejemplo, hay miles de personas mexicanas casadas con personas alemanas. El rubio platino que habita en la Casa Blanca desciende de inmigrantes. En el marco de la cronología de la historia su familia es recién llegada a los Estados Unidos, cuyo territorio tuvo inicialmente dueños cuyos descendientes conforman ahora reductos de personas que habitan en comunidades apartadas. Nativos Apaches y nativos Kumiai transitan con libertad entre México y la Unión Americana, de hecho, se invitará a un grupo representativo de Apaches para que participen en el Encuentro Biocultural Magda Briones que se realizará a finales del año en la Comarca Lagunera. Resulta que el Departamento de Justicia de Trump presentó un informe que sostiene que los nativos americanos no son ciudadanos estadounidenses y por lo tanto no pueden votar en las elecciones federales. De acuerdo con la catorceava enmienda están excluidos por la ley “los sujetos a cualquier poder extranjero” y “los indios no gravados”, es decir los nativos que no pagan impuestos porque obedecen a sus gobiernos tradicionales “porque tienen lealtad a sus tribus”. Esta visión trumpista sería un golpe brutal a los derechos que tienen los nativos de ser ciudadanos estadounidenses simplemente por nacimiento, en una tierra que perteneció completamente a sus ancestros. Si esta visión es la que tendrá el mediático personaje de origen extranjero para los nativos de Estados Unidos negándoles el derecho constitucional a tener su ciudadanía, ¿cuál será su visión sobre los pueblos originarios en América Latina? Los pueblos originarios no lo necesitan, no serán piadosos con su alma ni con las almas de quienes los ignoran. En Nuevo León viven cientos de miles de personas de pueblos originarios fuera de sus territorios de nacimiento; mayormente radican en el municipio de García, Juárez, Santa Catarina, aunque también en Ciudad Guadalupe y El Carmen, Nuevo León. En el municipio de Mina, cercano a la Hacienda del Muerto, algunos de los que radican en García están desarrollando la nueva Huasteca como centro para vivir generando su propio núcleo de poder en el cual desplegar sus tradiciones y comerciar aquellos productos alimenticios que los remiten a sus raíces. La Diputada Federal Naty Poo Jiménez, preside la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, se encuentra legislando para que independientemente de que radiquen en sus tierras de nacimiento o vivan y se reproduzcan fuera de ellas, conserven sus derechos como indígenas, aunque también hay mestizos que se afirman como tales y habría que ver que tratamiento recibirían estos últimos. Me preocupa que la posibilidad de que representantes genuinos de pueblos originarios pierdan la oportunidad de tener diputaciones federales y senadurías plurinominales; aunque ha ocurrido que falsos líderes indígenas ocupan estas posiciones. Está bien que se restrinjan y hasta desaparezcan estas figuras plurinominales en las próximas elecciones, pero habría que garantizar, en el caso de los pueblos originarios que hubiese un partido político que realmente los representara pues son millones de ellos que viven dentro y fuera de México. En cuanto a los que viven en Nuevo León, habría que organizarse y pronto como una sola plataforma respetando los liderazgos de cada grupo; y este ejercicio de confluencia debería hacerse en el país para que desde la unicidad tengan el lugar que les han usurpado. El sábado 8 de febrero estuve en la Sierra Tarahumara, de nuevo en el municipio de Guachochi. Leticia Olivares, presidenta municipal de Tepezalá cumplió su palabra y entregó dos mil despensas de alimentos a rarámuris de la comunidad de Ciénega de Norogachi cuya gobernadora María Luisa Bustillos Gardea y la población local nos recibió ofreciéndonos platillos tradicionales de los que también se ofrecerán pronto en el Centro de Turismo Comunitario ubicado en una casa que se restauró con apoyo de la Fundación Mundo Sustentable A.C. Se intentará la posibilidad que autoridades federales de la SECTUR que lideran el tema de turismo comunitario visiten Guachochi el próximo mes de marzo.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Ante la negativa de la autoridad federal de reconocer el derecho de los padres de familia para elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos; el pasado 8 de febrero se presentó el proyecto de consulta ciudadana que lidera el ex diputado local independiente Juan Carlos Leal, en un hotel ubicado en el municipio de San Pedro. Entre las personas que fuimos invitadas, se encontraban líderes de diferentes asociaciones civiles y religiosas evangélicas estatales y nacionales. Para lograr que dicha consulta se realice, se requieren más de 90 mil firmas electrónicas que se recaudaran a través de la aplicación del INE, la pregunta será: ¿Los padres de familia tenemos el derecho de elegir la educación para nuestros hijos? El plazo límite para reunir dichas firmas y que sean aprobadas es el 31 de julio del presente año. Es necesario que los padres de familia estén enterados sobre por qué se pide dicha consulta, ya que, podría pensarse que lógicamente los padres elegimos el tipo de educación queremos para nuestros hijos, solo por el hecho de elegir la escuela pública o escuela privada a la cual inscribimos a nuestros hijos. En el 2023 la Secretaría de Educación Pública presentó la reforma educativa de la Nueva Escuela Mexicana, con los nuevos libros de texto. Como ya lo he mencionado con anterioridad, surgió un movimiento social llamado el “Frente Nuevo León en defensa de los Niños”, dicho movimiento está integrado por padres de familia tanto de escuelas públicas como privadas, y maestros que al conocer dichos libros que se presentaron aquí en Nuevo León, nos manifestamos en contra de los contenidos. Cabe mencionar que a nivel nacional también hubo inconformidad por los contenidos e incluso porque los libros se editaron y se publicaron, sin tener previamente los planes y programas de estudio. Y a pesar de los amparos que se presentaron en diversos estados de la República, entre ellos Nuevo León, fueron rechazados por los juzgados federales. Este instrumento de la consulta ciudadana, permitirá retomar el derecho de los padres de elegir el tipo de educación para sus hijos, una educación científica, sin ideologías políticas, sociales o culturales, que pretenden adoctrinar a las nuevas generaciones, haciéndolas perder el pensamiento crítico, el razonamiento ético, moral e inclusive el cambio de los hechos históricos. Otro de los temas importantes es sobre la sexualidad, les dan a conocer sus derechos sexuales y reproductivos a los niños de primaria y secundaria hablándoles de métodos anticonceptivos. La educación sexual no solo es el aspecto físico, es también biológico y psicológico. Educar no es solamente decir que tiene derecho a ejercer su sexualidad a los 10 años de edad. ¿Y las consecuencias de una vida sexual precoz? como las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos en niñas y adolescentes, esto no lo menciona dichos libros. El primer paso para que se realice la consulta ciudadana es lograr las más de 90 mil firmas, será entonces cuando en el 2026 se llevará a cabo la consulta, y con esta se podrá garantizar una educación que realmente sea lo que los padres quieren para sus hijos. El hecho de estar en un colegio particular, no los protege del adoctrinamiento oficial, los planes y programas de estudio son los mismos para todo el sistema de educación, lo que actualmente está originando la deserción escolar de los colegios para ir al sistema de homeschool, un sistema que permite educar a los hijos en casa.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
El Halcón Mayor. Se mencionó en este mismo sitio en su oportunidad, la discrepancia que hay entre los mensajes de Donald Trump y de Claudia Sheinbaum sobre la conversación telefónica que sostuvieron el 3 de febrero. Ambos coincidieron en lo cordial de la charla, de 45 minutos. La señora presidente se comprometió, y lo cumplió de inmediato, en reforzar la vigilancia de nuestra frontera norte con diez mil efectivos. Dijo que el señor Trump se había comprometido a pausar un mes los aranceles de su amenaza y a echarle un ojo al tráfico de armas de fuego de Estados Unidos a México El mensaje, similar de Donald Trump no menciona ni una sola vez dicho tráfico de armas. Parecería un simple gazapo. Pero, aunque no existe constancia documental alguna, dos medios mexicanos han dado a conocer que Trump giró instrucciones a su fiscal general, la floridana Pam Bondi, para que revise todas las leyes que tengan que ver con el derecho constitucional de los norteamericanos (la Segunda Enmienda) a poseer armas de fuego; de particular manera, se dice, las restricciones impuestas por el presidente Biden a las armas automáticas. Evidentemente para darle reversa. Yo espero que no sea cierto, pero yo no le creo a un hombre poderoso y pleno de codicia, acostumbrado a presionar con la palabra y sacar ventaja de todo argumento en contra. Trump es el halcón mayor y la señora Bondi es -como dicen los gringos- ave del mismo plumaje. Y, los dos van sobre México y su cacareada soberanía. Hoy lunes se cumplen siete días del informe gracioso. Deberíamos estar pensando en salidas. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Todo parece indicar que los hombres no somos leales. El festejo del día de la lealtad, que recuerda cuando Francisco I. Madero, a días de su asesinato, cabalgó desde el Castillo de Chapultepec hasta el Palacio Nacional, no fue protagonizado solamente por la primera mujer presidente que tiene México. Toda la ceremonia en Chapultepec, honores, guardia, saludo y salvas las hicieron mujeres cadetes -no cadetas- del Colegio Militar. La escolta que llevó el auto abierto en que se trasladó la señora Sheinbaum fue conformada por igual número de varones que de mujeres cadetes. El general secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, como sucede cada año, le volvió a expresar el sólido apoyo y la lealtad invariable de las fuerzas armadas a su presidente. ¿Cómo creerle si no lleva faldas? ¿Cómo unirse en torno a una presidente que a la fiesta de la lealtad e unidad, ignora la Constitución que juró cumplir, y que dice que el poder en el país lo ejercen el Ejecutivo, el Legislativo y al Judicial? Por un capricho inconstitucional al estilo López Obrador, el Poder Judicial fue ignorado explícitamente otra vez, como en Querétaro.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
El próximo martes la Comisión de Marina del Senado votará una solicitud del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que marcará un antes y un después en la cooperación del régimen obradorista con Estados Unidos en materia de seguridad. Se trata de la autorización -que difícilmente negará- para permitir que fuerzas especiales de la Armada estadounidense entren a México para, explica, capacitar a las fuerzas especiales de la Armada mexicana. Nunca en la historia de las relaciones bilaterales, esas fuerzas letales habían entrado a este país con autorización oficial, donde la decisión de Sheinbaum se inscribe en un momento peculiar de ensalzamiento del nacionalismo y la soberanía nacional. Los comandos mexicanos han sido adiestrados en el pasado por los SEALs, que tienen unidades de entre 8 y 16 elementos entrenados para capturar o matar, pero nunca habían sido capacitados en territorio mexicano. Los comandos mexicanos gozan de toda la confianza de sus contrapartes estadounidenses por los resultados a lo largo de los años, como la captura de Joaquín El Chapo Guzmán, el abatimiento de Arturo Beltrán Leyva y de Ezequiel Cárdenas, Tony Tormenta, que asumió el liderazgo del Cártel del Golfo cuando su hermano Osiel fue detenido. Con apoyo en campo de las fuerzas especiales estadounidenses o no, está en marcha una acción militar contra los cárteles mexicanos. El regreso de la cooperación que canceló López Obrador entre los comandos de élite de los dos países ha sido aprobado por la presidenta Sheinbaum, que, de esa forma, puede mantener su discurso de no permitir injerencia o violación a la soberanía mexicana por parte de Trump.
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
Las elecciones en Nuevo León del 2027 están a la vuelta de la esquina y si Movimiento Ciudadano y el PRIAN no se ponen las pilas terminarán cediendo la gubernatura a Morena que, es una posibilidad, vaya sin el Partido del Trabajo ni el Verde. El gesto inamovible del PRI por hacer candidato de nuevo a la gubernatura al actual alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, será la cisura que devendrá en factura con el PAN. Las mismas contradicciones panistas muestran en su propio partido diferencias, distancias. El PRI no cumple sus promesas de reparto de botín y muchos en el PAN están hartos de servir de tapete. La candidatura panista de Luis Donaldo Colosio Riojas fue atajada momentáneamente con la reestructuración partidista de MC. En la reunión del Grupo San Nicolás se llegó a la conclusión de que el partido carece de un candidato fuerte, el mismo Daniel Carrillo estuvo a punto de perder la alcaldía ante la emecista Ale Morales y es probable que en 2027 San Nicolás sea naranja. En las telarañas históricas el PAN pasó de la Vieja Cúpula a la Nueva Cúpula que copuló políticamente, primero, y luego electoralmente con el PRI, lo que destruyó la Santísima Trinidad, entregando al desdoro a Fernando Larrazábal. Zeferino Salgado y Raúl Gracia se volcaron al medinismo de Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza. Para decirlo en términos de futbol americano, sin el tush push panista, Adrián de la Garza no tendría ninguna posibilidad de ser gobernador de Nuevo León y eso lo está evaluando muy bien el Grupo San Nicolás y otros panistas. Mauricio Fernández Garza no está interesado en contender de nuevo por la gubernatura y los miembros de la Vieja Cúpula se dispersaron, el único que sigue dando lástima política por los rincones es Fernando Canales Clariond. Cumplidos sus 30 años, la mejor candidata a la gubernatura por Movimiento Ciudadano sería Mariana Rodríguez Cantú, pero con las nuevas leyes acerca del nepotismo electoral que regirán ya en 2027, se cancela esa posibilidad, no obstante, también es la mejor candidata a la alcaldía de Monterrey; regresando a contender por la capital de Nuevo León, la gana. Al ir a tercios ante Adrián de la Garza y la candidata o el candidato morenista a la gubernatura, Luis Donaldo Colosio Riojas pierde, también De la Garza, quien pelearía con el senador por el segundo lugar. MC tiene todavía a Martha Herrera como posibilidad, pero Samuel García la desamparó por meses. Héctor García, el políticamente boyante alcalde de Guadalupe, es opción porque su trabajo municipal lo diferenciará, para bien, de otros alcaldes metropolitanos. En ruta de acercamiento con Palacio Nacional habría una negociación con el gobernador: Monterrey para Mariana; Nuevo León para Morena. Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza tienen que reconsiderar la política no solo como gestión, sino como invención de sobrevivencia. Todo jala en contra de ellos. El PRIAN entró en crisis. En la nueva normalidad del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, De la Garza y Cienfuegos son anomalías, son prescindibles.
CHAVA PORTILLO
Así somos. Ayer, hubo dos eventos trascendentes que dejaron evidencia de qué estamos hechos. Obviamente el Súper Bowl, el juego de futbol americano más importante en el planeta, digan lo que digan los críticos de escritorio que cierran los ojos al ver las tarifas que cobran estos cuates que dan escozor; siete millones de dólares por impacto de veinte segundos, ya es algo, dirían los perfumados. Un espectáculo perfecto, sin duda, los anunciantes contentos y satisfecho por ver su producto promocionado para que lo aprecien en todo el mundo, porque siendo sinceros, las jugadas del mastodonte novio de Taylor Swift, la magia del estratega Patrick Mahomes y el show del medio tiempo es secundario, lo importante es estar ahí como en el desfile en la alfombra roja de los famosos, no importa quien levante la estatuilla, lo inmejorable es que te vean desfilar y que estás presente. El otro evento convertido en espectáculo es la presentación de Sergio Ramos, futbolista gachupín que los que creen conocer del deporte critican su contratación porque a su edad, dicen, no cumplirá su cometido, olvidando los sabios de pasión futbolera que las empresas dueñas de los Rayados de Monterrey son exitosos y millonarios porque son inteligentes y persuasivos no aprendices de periodistas como el bodrio hijo de Tomás Boy que dice saber de la disciplina y que el sumiso Antonio Nelli conductor ancla del programa tiene que soportarlo por las amistades dentro de la empresa. Por cierto, habría que preguntar: ¿por qué televisa NO se encargó de montar el espectáculo en la presentación de Ramos en el estadio BBVA y fue Pancho González con su Multimedios el que comercializó todito el evento? La respuesta es obvia, los muchachos Ricardo y Eugenio Azcárraga, les falta lo que, al carrizo, porque cuando van a ordeñar la vaca, Francisco ya viene con los quesos, enseñándoles cómo hacer televisión además de venderla. Pero lo triste del asunto es ver el estadio medio lleno para ver a un personaje futbolero de papel maché ponerse una camiseta que después de algún tiempo se cambiará por otra que le llene la chequera como se la rebosó Rayados en un evento que se dieron el lujo de cobrar cincuenta pesos ¡por verlo entrenar! No jodan, es la forma que el equipo paga a los sufridos aficionados, además el español que tiene calidad, sin duda, se convertirá en la zanahoria que perseguirá incansable el jamelgo de la ilusión, que desde hoy tienen los fanáticos de Monterrey por convertirse en campeones. El sábado por la noche en Ciudad Juárez un equipito de cien dólares, le dio un repaso al millonario y ostentoso equipo que cuenta con todo de lujo, como un entrenador que se preocupa más por su apariencia que por sentar a un cartucho quemado como es el “tecatito” Corona que vio pasar sus mejores años por la institución. Desagradable ver que el pueblo bueno y sabio como bautizó el cocodrilo, enloquezca por un ídolo de barro que a lo más que puede llegar es a meter un gol, dar un espectáculo medianero y cobrar muchos millones de dólares a unos ingenuos que bien podrían comprar un litro de leche, en lugar de verlo entrenar. Los dueños y anunciantes están en lo suyo, exaltando a un Tato Noriega como piedra angular de una esperanza probable. De eso estamos hechos, qué caray.
- Creado el
