EL NORTE
Va Congreso por Presupuesto... pero con candados que obliguen a cumplir acuerdos en ambos asuntos. Llegan a frontera primeros refuerzos; falta aún el Noreste: Los 10 mil elementos que México prometió a EU para resguardar cruces con el País llegan a frontera; Tamaulipas y Coahuila esperan refuerzos. Tras advertir que no quiere cerrar gasolineras, presidenta Sheinbaum propone a empresarios pacto para evitar alza en precio de combustibles. Noroña considera que debe ser el pueblo de Sinaloa el que decida en consulta si debe revocarse el mandato del Gobernador Rocha Moya. Al alegar a Junta de Gobierno que se elevaron gastos de operación, el Instituto de Movilidad pide a Tesorería casi $7 mil millones. Sheinbaum informa que no invitó al PJ a ceremonia del 108 aniversario de la Constitución, que se efectuará en Querétaro. Si en un mes Trump da luz verde para que se implementen aranceles contra México y Canadá, México sería el mayor perdedor.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Mientras Canadá y China respondieron a la amenaza de los aranceles con otros similares, la heredera del trono terminó doblando la cabeza ante el prepotente señor Trump. No tenía de otra, en el infierno no se puede tener la cabeza fría. Así, que, ahí van, diez mil soldados policía a cambio de nada, para detener migrantes y supuestamente frenar el trasiego de drogas. Si es cierto que fue el Congreso norteamericano el que detuvo la espada de Damocles por 30 días, la sumisión es gratis. No le aplaudan a la señora por eso. Y, menos por negarse a invitar a la Tremenda Corte a la ceremonia del 5 de febrero, en honor de una Constitución más que maltratada. Eso, significa que desprecia a las instituciones. Podrá estar de la greña con la ministra Piña, pero el respeto a lo que representa debe ser igual al que espera ella de la presidencia. Síganle aplaudiendo, ya pagaremos todos el precio. 
M.A.KIAVELO (El Norte)
TARDARON menos Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau en llegar a un acuerdo para los aranceles, que el Fosfo Team y el PRIAN en el Congreso local en destrabar el Paquete Fiscal y la deuda que pide el Estado para el 2025. A PESAR de que la semana pasada sorpresivamente se anunció (después de un estirón de orejas de Doña Fede) que se retomarían las negociaciones para que la Administración de Samuel García financieramente ya no esté en el limbo, ayer surgieron importantes asegunes. TODAS las partes aseguran que sí quieren lograr acuerdos y que se reactiven las obras paralizadas en toda la Ciudad, peeero el Gober dijo que no está dispuesto a reunirse con los curulecos, porque él ya les explicó el Presupuesto, y al interior de las bancadas del PRI y del PAN hay desacuerdos en temas fundamentales. EL primero de ellos, según el panista Carlos "Chale" de la Fuente, es la falta de confianza en que, una vez aprobado el Paquete Fiscal y la deuda, el Gober vaya a cumplir, pues en el pasado ha dejado al PRIAN colgado de la brocha. OTRO tema, que no es menor, es que después de haber acordado a finales del 2024 un techo de endeudamiento de 5 mil millones de pesos, ahora Samuel pide 10 mil millones, quesque porque si no es así, no podrá terminar las obras del Metro. POR el lado del PRIAN, of cors, también está el reclamo de cumplir con las asignaciones municipales no entregadas por el Estado en el 2023, que alcanzan mil 700 millones de pesos. LO que más sorprende en esta nueva ronda de negociaciones es que, según el secretario de Gobierno, Javier Navarro, los diputados del PAN parecen más dispuestos que los del PRI a llegar a un acuerdo sobre el Paquete Fiscal y la deuda. LOS mal pensados cuestionan: ¿a poco estaría el PAN dispuesto a votar a favor junto con Morena-PT-PV y MC dejando aislado y como partido minoritario al PRI? Conste, es pregunta sin ganas de amarrar navajas...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Y ahora que en la Suprema Corte habrá ministros “por elección”, ahí le va. Hay varios que podrían entrar desde… ¡El meritito NUEVO LEÓN! Ya ve usted que la semana pasada en el Senado comenzó el polémico sorteo por tómbola para definir a los futuros candidatos a ministros de la Suprema Corte y jueces federales. Bueeeeenoooo. Pues este lunes ya hubo afortunados de la Sultana del Norte que salieron seleccionados y que ahora suspiran por un asiento en el máximo tribunal del país. ¡Nombres, nombres!, exigirá usted. Vale, aquí le van: Los primeros regiomontanos en entrar en la contienda son Ulises Carlín De la Fuente, consejero Jurídico del gobernador Samuel García, y Ángel Mario García, Magistrado penal del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León. Ambos, elegidos en el sorteo del Poder Legislativo Federal la noche del lunes. Carlín es hombre de confianza del gobernador Samuel García, mientras que Ángel Mario García es un magistrado que no desconoce para nada las batallas legales. En 2019, el Congreso local lo destituyó cuando le tocaba ser ratificado por 10 años más, pero en 2020 logró que la Suprema Corte le diera la razón y fue restituido en su cargo. Ahora, ya que empiece la campaña, habrá que ver si los astros se alinean para que un regio llegue a la Suprema Corte. ¡Uuuffff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Sucia y cara. Dicen Los Infiltrados que una vez más la gasolina de Nuevo León fue ejemplo nacional por lo elevado de sus precios, y esta vez fueron “balconeadas” 31 estaciones de servicio de Oxxo Gas, 4 de Petro-7 y 2 de BP. Un análisis realizado por la Profeco entre 52 expendios de combustible de la zona metropolitana reveló que estas 37 señaladas venden por encima de lo que la autoridad considera el precio justo, dijo el titular de la dependencia, Iván Escalante. Es de aplaudir esta vigilancia a la economía, pero también sería bueno que el gobierno se preocupara por la salud y ordenara a Pemex vender en Nuevo León gasolina de mejor calidad como sucede en Jalisco y Ciudad de México, en vez de la actual, tan sucia y tan cara.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que la pregunta sigue en el aire: ¿Cuáles son las empresas que pagan el impuesto verde en Nuevo León? El tema viene a colación porque ayer en estas páginas se consignó que el estado recaudó al menos mil 554 millones de pesos por este concepto, pero nada más no se sabe quién los pagó y por qué se oculta dicha información. Sea como sea, el incidente le podría costar una comparecencia al secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, o al menos con eso amagaron los diputados, que desde luego no se quedarán con las ganas de hacerle el mismo cuestionamiento al funcionario.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Desde muy pequeño y hasta que tuve 12 años viví en el centro de la ciudad, específicamente en el barrio de la Plaza de la Luz, ahí crecí y estudié en el Colegio “Justo Sierra”. Hará cosa de nueve años la vida me dio la oportunidad de volver al mismo barrio rentando una propiedad para que fuera mi oficina y la verdad soy feliz. Ese primer cuadro, además de recuerdos, refleja un sentido de paz por las personas que lo habitan, parejas de adultos mayores en su mayoría, con algunos negocios como es mi caso y eso sí, muchas propiedades vacías y algunas de ellas abandonadas. Tengo la mala fortuna que desde mi llegada una casa contigua a mi oficina estuviese sola; los dueños fallecieron y los hijos tardaban en ponerse de acuerdo en qué hacer, un día decidieron poner un letrero de se vende, pero pedían “las perlas de la Virgen” y el lugar comenzó a deteriorarse, la construcción a caerse y el viejo patio a llenarse de maleza. Como era previsible de pronto por las noches comenzaron a llegar personas ajenas que empezaron a dar problemas; a una construcción en proceso cercana le comenzaron a robar materiales y los encargados ante los robos tapiaron la puerta y una ventana, pero quedó un resquicio y por ahí, hará cosa de unos meses, se introdujo un hombre que dijo ser familiar de los dueños y que un día provocó un incendio, pero al no estar los propietarios nada le hicieron y el tipo siguió ahí. Tras el incidente el hombre comenzó a limpiar el terreno, desyerbó y recogió basura que apiló en el exterior, aunque una buena parte la tiró sobre el techo de la finca que ocupo y yo aguanté callado para no meterme en líos. Los vecinos sabemos que es un paracaidista, pero nadie sabe dónde buscar a los propietarios para que acudan a hacerse responsables. Como era de esperarse y alguna vez anticipé, la limpieza del lugar no fue gratuita. Desde hace semanas varias personas más acompañan al hombre en el sitio formando una vecindad. No tienen luz, no tienen agua, no tienen gas y uno se pregunta, ¿en dónde hacen sus necesidades? ¿cómo es que viven ahí? Y la respuesta es sencilla, igual que lo hacen muchos otros en los cinturones de miseria de la metrópoli, pero en este caso hablamos de un terreno de casi 500 metros cuadrados en el primer cuadro de la ciudad. El problema es que no hay autoridad alguna que le entre al asunto y que les exija a los invasores demostrar su legal estadía en el sitio. Con gente así uno puede imaginarse que se trata de personas sin recursos y obvio te asaltan las dudas y el temor de que en cualquier momento puedan intentar robarte o introducirse en su propiedad para llevarse algo. Somos muy modernos y de avanzada, pero no hemos resuelto asuntos que datan de decenas de años como la invasión de terrenos y no hemos hallado la forma de hacer que los propietarios se encarguen de su tierra. ¿Alguien tendrá una solución? 
PLÁCIDO GARZA
Me gusta contar historias bonitas. Plácido Garza detona una confesión: Escribe de política y cosas peores -como dice su mentor Catón- pero disfruta compartir con sus contados lectores, diletantes crónicas sobre ópera, música clásica, teatro y de sus pasiones deportivas: béisbol y F1. También me gusta platicar historias bonitas, como ésta de hoy: Luciana Barroso era una joven camarera argentina de veinte años, madre soltera que había sido abandonada por el padre de su única hija. Luchaba día a día en Estados Unidos para sobrevivir. Una noche, mientras trabajaba detrás del mostrador, un joven se le acercó con una petición inusual: "¿Puedo quedarme aquí contigo un momento? Necesito esconderme". Confundida, Luciana lo miró con curiosidad, y él le explicó que era actor y que en el restaurante había periodistas y personas que lo habían reconocido. Se sentía abrumado por la atención y solo quería un respiro. Luciana, sin tener idea de quién era, le sonrió y le respondió con naturalidad: "Puedes quedarte, pero al menos tienes que ser útil". El joven no dudó en aceptar la condición. Se arremangó las mangas de la camisa y comenzó a ayudarla a preparar cócteles, a atender a los clientes e incluso a lavar platos. Entre risas y charlas, la noche pasó rápidamente. Al final del turno, cuando ella se disponía a marcharse, le preguntó su nombre. "Matt Damon," le respondió él con una sonrisa. Aquella inesperada noche marcó el inicio de una historia de amor que continúa hasta hoy, 18 años después. Cajón de Sastre: Llevan dieciocho años casados y tienen cuatro hijas; él también adoptó a la mayor de Luciana. Son uno de los matrimonios más sólidos de Hollywood. 
CLARA VILLARREAL
Cuando los adultos hacen berrinches. “Déjalos tener sus berrinches, no es tu responsabilidad manejar sus emociones, pero sí elegir cómo respondes para proteger tu paz”. En el Capítulo 7: "Cuando los adultos hacen berrinches", del libro “The le them theory” de Mel Robbins explora cómo la inmadurez emocional en otros puede afectar nuestras vidas, pero solo si lo permitimos. “La mayoría de los adultos actúan como si tuvieran 8 años atrapados en un cuerpo adulto.” Esta revelación cambia nuestra forma de ver las reacciones emocionales de los demás. Muchas veces, esas reacciones no son malintencionadas; son simplemente la falta de herramientas emocionales para procesar lo que sienten. Cuando alguien hace la "ley del hielo", actúa de forma pasivo-agresiva o explota emocionalmente, está reaccionando como lo haría un niño que no sabe manejar su frustración. Robbins explica que la madurez emocional no es algo con lo que nacemos. Es una habilidad que se desarrolla con el tiempo, práctica y deseo de aprenderla. Sin embargo, muchas personas nunca la adquieren por completo, y esto se traduce en comportamientos como gritos, evasión o manipulación emocional. Entender esto nos permite ser más compasivos y, al mismo tiempo, establecer límites claros. Cuando lidias con personas emocionalmente inmaduras, no es tu responsabilidad manejar sus emociones. Lo que puedes hacer es permitirles sentir lo que necesitan sentir sin involucrarte emocionalmente. Robbins enfatiza la importancia de decir: “Let them.” Déjalos reaccionar como quieran, pero no permitas que su reacción dicte tu respuesta. En lugar de intentar arreglar la situación o responder impulsivamente, detente, respira y reconoce que no puedes controlar cómo otros manejan sus emociones. Un ejemplo clave es la "ley del hielo", una de las reacciones más comunes en adultos inmaduros. Cuando alguien te ignora o se distancia, lo que realmente busca es atención, aunque no lo haga conscientemente. Al comprender esto, puedes evitar sentirte culpable o preguntarte qué hiciste mal. Robbins destaca que nuestras emociones son automáticas y no siempre podemos controlarlas, pero siempre podemos elegir cómo responder. El verdadero poder está en reconocer nuestras propias emociones, dejar que otros administren las suyas y responder de manera consciente. “Déjalos tener sus berrinches y enfócate en lo que tú necesitas para mantener tu paz.” Esta teoría nos permite evitar el desgaste emocional, aprender a establecer límites y vivir con más tranquilidad. En última instancia, entender que las emociones de otros no son tu responsabilidad te da libertad. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal 
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Se mira relampaguear. Es muy comprensible la abundancia de opiniones de reconocimiento, e incluso alabanza, al talento político de la señora presidente Sheinbaum luego de lograr una pausa a las leoninas tarifas arancelarias que Donald Trump ordenó ejercer sobre nuestras exportaciones a los Estados Unidos. El tono de estos elogios se entiende dado el pavor que la amenaza gringa nos invadió. Muy bien. Tenemos un mes de gracia, durante el cual altos funcionarios de los dos países discutirán en busca de un “acuerdo”, como le llamó Trump al informar. Puede ser que el plazo se extienda, uno, dos meses más. En realidad, el loco de la Casa Blanca no quiere imponer los aranceles. Lo que quiere es adelantar el T-MEC, el tratado de libre comercio de los tres países norteamericanos que debe revisarse y modificarse el año próximo. La táctica mediática de Trump es muy clara. Es como perder de vista los árboles porque nos distrae el bosque. Trump dispara muchos globos a la vez y no hay quien pueda reaccionar a cada uno de ellos. Entre los más perdidas de sus intenciones anunciadas es revisar y redactar cuanto antes el T-MEC. Y, si se puede, con la complicidad de la derecha canadiense que está a punto de tomar el poder en lugar de la dinastía Trudeau, dejar fuera a México. El cielo está encapotado y debemos estar preparados para un aguacero más potente que la amenaza de aranceles del pelipintado. Carlos Salinas de Gortari es el villano favorito de la película política mexicana de nuestro tiempo. Él fue el instrumentador del NAFTA, que se anunció en el palacio de gobierno de Nuevo León hace más de treinta años, y del T-MEC que el mismo Trump aprobó en su primer período. La columna vertebral de ambos documentos es la eliminación de las barreras al comercio entre los tres países. En dos palabras, no aranceles. Cualquier renegociación de ese importantísimo documento contendrá barreras al libre comercio. México necesita estar preparado para esto. No solamente consumiendo lo que producimos, como invita el Plan México, sino vender nuestro producto a otros mercados. Las iniciales BRICS (sigla del grupo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) suena insistentemente. Si con Trump todo es posible, ¿por qué no con Sheinbaum también? PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): El señor Elon Musk, ese que el gobernador de Nuevo León dice que es su compadre, ha tomado una notoriedad descomunal a raíz de su cercanía con el Presidente Trump, al grado de que emprende acciones ejecutivas que corresponden al secretario de Estado, Marco Rubio, como la desaparición de un plumazo de la agencia USAid, creada para ayuda a diferentes países a fin de aliviar las consecuencias del hambre, la insalubridad y otros males, sin excluir la corrupción. Esa agencia ha apoyado por años los movimientos tendientes a la democracia -dentro y fuera de los gobiernos- incluyendo México. Desde luego que el ricachón sudafricano ya no se acuerda de la inversión de mil quinientos millones de dólares que iba a invertir en una fabricota de autos eléctricos en Nuevo León y que su compadre Samuel el mentiroso presumía el año pasado. El gobernador llegó a prometer que el mero día 20 de enero, el de la toma de posesión de Trump, Musk revelaría la fecha de trabajos en su proyecto. Ya pasaron algunos días de la ceremonia en Washington. De la planta Tesla en Nuevo León no hay noticias. No tiene la culpa Samuelito sino el que lo hace compadre. 
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Desde que la Casa Blanca señaló en un documento oficial el sábado que los cárteles de las drogas tienen una “intolerable alianza” con el gobierno de México que pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, la maquinaria propagandística dirigida por Jesús Ramírez Cuevas, el goebeliano vocero del expresidente Andrés Manuel López Obrador y coordinador de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum, inundó las redes sociales para apuntar la acusación hacia el expresidente Felipe Calderón y el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. El remate de esa narrativa lo hizo ayer la presidenta. En su conferencia matutina, a una pregunta específica que si así como le pidió al presidente Joe Biden que le diera información sobre la captura de Ismael El Mayo Zambada, le pediría al presidente Donald Trump que le diera pruebas de la relación de su gobierno con los cárteles, Sheinbaum eludió contestar directamente, pero con un gozo que parecía preparado, mostró la línea de tiempo de la cuenta de la Casa Blanca en X para afirmar que la prueba que tenía Trump era un despacho de la agencia AP sobre la sentencia a García Luna. Salida fácil para la ovación de la gradería. No se puede argumentar, sin embargo, que la acusación de Trump estaba pensada en Sheinbaum, pero la forma como está abordando el problema con propaganda y protección política no es la más indicada. Su narrativa está dirigida a una audiencia doméstica, para limpiar la cara a López Obrador y desviar la atención de Morena y de todos sus militantes con presuntos vínculos con el crimen organizado. En Estados Unidos lo que diga en sus mañaneras los tiene sin cuidado, y ayudaría más la presidenta si escucha lo que están diciendo en Washington. No es el pasado, sino el presente a lo que se refiere la Casa Blanca. No es contra el gobierno de Sheinbaum, que apenas comienza, sino contra el de López Obrador y el aparato político que está bajo sospecha de ligas con el crimen organizado. Desviar la atención le sirve bien en México, pero no resuelve el problema de fondo que tiene con el gobierno de Trump, con quien se comprometió a dar resultados buenos en un plazo de 30 días. Trump parece estar pidiendo una cabeza para venderla internamente como el éxito de su presión sobre Sheinbaum, que concluyó con la captura de un político vinculado al narcotráfico. Y la presidenta tendría que cambiar su forma de pensar y entender que deberá correr sangre morena —de otro partido parecería chivo expiatorio— para demostrar que sí va en serio la lucha contra los cárteles y el fentanilo, y que la ley en su administración sí se aplica. El dilema es muy complicado.
FRICASÉ (Reforma)
Tras la reunión de ayer en la mañana con un grupo grande de empresarios se oyeron repiquetear las campanas del triunfalismo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Ganamos 30 días, se dijo, y en ese tiempo impulsaremos el Plan México. Ése que presentó la Poncho Romo del actual sexenio, Altagracia Gómez Sierra, quien, vestida en Chanel, Oscar de la Renta, Prada, McQueen, Dolce & Gabbana o algún otro diseñador de moda, "coordina" no sólo su elegante forma de vestir, sino al empresariado mexicano, y además los representa ante la 4T y participó en la elaboración del citado Plan México. Mencionamos que doña Altagracia viste muy bien y luce mucho la ropa fina, ya que siempre aparece bien arreglada, ello se menciona porque es considerada una virtud presentarse siempre y en todo lugar bien vestida(o), y de ninguna manera debe tomarse como crítica. Misma que algunos fanáticos cuatroteros han expresado, pues afirman que "desentona" con la ideología de austeridad de la 4T. Aclaramos, pues, en todo caso la crítica la dirigiríamos hacia el contenido mismo del Plan México, que en el plazo de 30 días que corre logrará exactamente CERO. En 30 meses, quizás, un 20 por ciento de lo que propone, tal como sustituir importaciones o promover como gran cosa el "Hecho en México". Estando ya preparado el guacamole nadie se fijará de dónde provino el aguacate. Ya en este espacio reconocimos que hizo bien la presidenta en guardar la calma, en no ponerse con Sansón a las patadas y resistir la tentación de responderle a Trump imponiendo México aranceles a los productos estadounidenses. Actuó con prudencia: aplauso y ahí muere. El tema no se ha agotado, evitamos KO en el primer round, sólo que debemos estar conscientes de que lo que el presidente Trump busca es orillarnos a nosotros y a los canadienses a RENEGOCIAR el T-MEC. Esto requerirá por parte nuestra un buen grupo negociador, un excelente "cuarto de junto" y muchísima más paciencia sumada al entendimiento al "mindset" de Trump. Esto es, qué es lo que quiere realmente. Entre muchas otras cosas, estamos seguros que requiere que NO HAYA BALACERAS en las ciudades fronterizas, esto es, intercambio de metralla que hace aparecer que Nuevo Laredo -y la adjunta Laredo, Texas-, asemejan más un asalto en Fallujah, Afganistán, que ciudades gemelas en Norteamérica. Todo porque las autoridades capturaron a un capillo de quinta, de un cártel que NO ES el de Sinaloa. ¿Ustedes creen que Trump le va a firmar a un Gobierno al que NO LE PUEDE CREER NADA? Nosotros tampoco creemos que lo hará, por lo que echar campanas al vuelo, más que prematuro, resulta ingenuo.
GERSON GÓMEZ
Hablar sin hablar. Sólo a los verdaderos constitucionalistas les resulta celebratorio. Nuestra carta magna, de 1917, no queda de ella nada. Tal vez solo el espíritu visionario e ingenuo. México inundado en sangre. De la lucha revolucionaria. Con apenas el 2% de personas con la capacidad de leer y escribir. País partido en dos. El norte demasiado alejado. En el sueño bandolero de Doroteo Arango. Centro y Sur, agrarista. Tierra y Libertad de Emiliano Zapata. Ambos héroes, además de muchos de los generales, resultaron ejecutados por los mismos mensajeros de paz. No alcanzaron a ver serenado al país. Tampoco el globo terráqueo. Combinada la revolución bolchevique en Rusia. El estertor de la primera gran guerra mundial. Nuestros brillantes y libertarios representantes trataron de hacer segundo a la carta magna de los franceses. México rural y poco poblado en las zonas citadinas. Atrasada como colonia del porfirismo. Se vendió la mitad del territorio nacional a los Estados Unidos de América. Desde Antonio López de Santana la vulnerabilidad. Llego la modernidad. La revolución industrial. Motores de combustión interna. Cinematógrafo. Daguerrotipos. Telégrafo y teléfono solo en las zonas urbanas. El tren llega a los confines del juglar. Los periódicos chismosean en favor de quienes pagan los anuncios disfrazados como información. Constitución promulgada el 5 de febrero de 1917. Recuerdo de buenas intenciones. Tan modificada. Monstruosamente a favor de los regímenes sexenales. Fantasmagórica y sumisa. Bailarina de tiples y fichera. Nada la detiene. Maquillada para destornillarse de la risa. 
CHAVA PORTILLO
Llévese todo sin intereses. Sigo pensando que los treinta días que nos dio de gracia Donald Trump para dar la orden de: “fuego”, me sabe cómo cuando no podemos pagar el abono de lo fiado y el abogado toca la puerta exigiéndonos liquidar. Con aire de perdonavidas te dice que los intereses moratorios y gastos de ejecución son incancelables, terminando la discusión amenazante sentenciando: es lo único y lo último. Si bien es cierto que el gringo es un patán, también cierto es, que tiene la sartén por el mango; no reconocer la dependencia que tenemos como nación es un error. Aceptar que mandaremos diez mil soldaditos a la frontera norte nos deja un par de conjeturas. ¿Teníamos qué esperar que nos dieran la orden de hacerlo cuando era evidente el problema y la solución? Y habría que preguntar a colita de caballo, dónde saldrán todos esos sardos porque a como están las cosas, bien podrían exigir los gobernadores de Tabasco, Guanajuato, Guerrero, Tamaulipas, Nuevo León, pero sobre todo Sinaloa, que les llegue el regalo de los reyes magos para evitar las matazones frecuentes como los diez y nueve cristianos masacrados en una cantina en la tierra del cocodrilo. De última hora debe estar enterado que en el -penal- CREST tabasqueño donde en diciembre murieron calcinados siete internos, este martes después de celebrar la Candelaria asesinaron a otros siete presos y una decena de heridos graves que seguramente aumentarán la cifra de los fallecidos ¿No habrá planeado Claudia mandar más soldados a esos lugares? La única respuesta inteligente que tuvo la niña de mis ojos fue la observación al presidente americano, que ponga una lupa para controlar las fábricas de armas que son las que en definitiva surten a los carteles de la droga, ahora calificados -incluyendo Canadá- como terroristas; de lo demás Clau, no soñemos, seguimos con el alma en un hilo, el Jesús en la boca y la bota del ejercito gringo sobre nuestra humanidad, porque reitero sinceramente, NO es tan grande el riesgo que la economía americana trastabille sin la presencia de los pizcadores de berenjenas, tomate y verdolaga como hace cincuenta años inspiraron a Lalo González “piporro” encarnar a Natalio Reyes Colás -Nat King Col- en el Bracero del año, película muy popular. La moderna maquinaria china, japonesa, pero sobre todo germana, ha dado al traste con la mano de obra humana, porque las cosechadoras hidromecánicas demostraron que inertes fierros programados por una computadora en un par de horas, realizan lo que diez hombres en un día, además, hay que darles vacaciones, descanso, seguro médico y todas las demás monsergas. Insisto, las cosas están muy mal y poco caso tiene que compremos ilusiones fantásticas de que a Chencha le dan calambres; se vence el acero, que no se venza el plazo que nos puso el loquito que no le hizo gracia el intento de broma de colita que la pausa en lugar de un mes, sea para siempre. Los aboneros nos han enseñado que la mejor carnada en el anzuelo de la comercialización, es vender a plazos, porque los precios son tan grandes como su voracidad, porque ellos no quieren que les saldes la cuenta, desean que les sigas debiendo, si no, intenta cancelar un contrato con Nextel, Totalplay, Issi, Nacional de Alarmas o cualquier otra usurera para que veas lo que es canela, pero muy fina. 
- Creado el

