Skip to main content

EL NORTE

Trump pospone un mes aplicación de aranceles del 25% a México y Canadá a cambio de acuerdo para impedir paso de fentanilo y migrantes a EU. Balaceras y muertes de inocentes ocurridas ayer en frontera de Tamaulipas reflejan la crisis de inseguridad a la que se refiere Trump. Suben los crímenes en México 19% durante enero. En su negociación con EU para contener aranceles, Canadá anuncia que clasificará a cárteles mexicanos como agrupaciones terroristas. Anuncia China aranceles de 10 y 15% a productos de EU. Canirac dice que AyD sorprende a restaurantes con un cobro denominado "descarga contaminante", que en algunos casos triplica tarifa mensual. El gobierno de NL entregará 350 mil tarjetas con 10 viajes gratis mensuales para el transporte público, con un costo de 30 mdp mensuales al erario. La Presa Cerro Prieto registra una nueva fuga en su acueducto, lo que impide que abastezca de agua a la Ciudad desde hace cinco días. Durante el 2024, la guerra entre grupos criminales provocó un aumento del 21% en el asesinato de menores de edad en el País.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

La conmoción mundial que el cambio de mandos en los Estados Unidos de América está ocasionando, no se limita a la economía, la ecología, la política y la cultura. Pone en entredicho las aplicaciones prácticas de la ética. Nadie duda del derecho a proteger su propio territorio, pero eso no justifica la violación de los derechos humanos, ni generalizar señalando a los migrantes como si todos fueran delincuentes. Eso debe llevar a la modificación de las leyes para ajustarlas a la realidad. Es bueno, que se frene el libertinaje en temas como el aborto, pero debe apoyarse a quien protege la vida. Las vacunas salvan muchas vidas, pero no deben ser un macro negocio para algunos vivales. Seguramente, hay quien hace buenas ganancias amparado en la ecología, pero eso no debe frenar el anhelo de una vida libre de contaminación y un futuro viable para la humanidad. Es verdad, que el criterio de las mayorías es el menos malo de los métodos para elegir gobernantes, pero estamos viendo que hay quien sabe manipular al votante para llegar al poder y desde ahí destruir la democracia. En fin, que la tarea para los guías morales y religiosos es mucha y complicada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

PARECIÓ que, por arte de magia, tanto el Gobernador Samuel García como el PRIAN y la 4T de pronto abrieron la puerta a las negociaciones para aprobar el Presupuesto 2025. PEEERO los que saben cómo se mueve el pandero de las negociaciones señalan que, aunque Doña Fede lo pidió, no será en automático que, por arte de magia, al fin alcancen un acuerdo las partes involucradas para aprobar Presupuesto y deuda a largo plazo para las obras del Estado. DESDE los cuarteles prianistas anticipan que, antes de cualquier votación en el Congreso local, el principal reto será buscar un mecanismo para que el Gober, ahora sí, cumpla todos los acuerdos a los que llegue con ellos. Y AHÍ mero es donde toma harta relevancia César Yáñez, el subsecretario de Gobernación, que la semana pasada se reunió en tierras regias con Samuel y el alcalde de Monterrey, el priista Adrián de la Garza, con el mensaje de "o se arreglan... o se arreglan". LA misión del interfecto será fungir como garante: o séase, presionará para que se avale el Presupuesto y vigilará el cumplimiento de los compromisos para evitar agandalle de parte de alguno de los bandos involucrados. OF cors que falta ver si con la orden, perdón, el exhorto federal y con "El Garante" Yáñez encima alcanzan consensos que dejen a todos -Gobierno emecista, PRIAN y 4T- satisfechos. A PARTIR de hoy, que reinicie labores el Congreso local se verá si esta nueva intentona logra navegar las agitadas aguas políticas. Y SI, por arte de magia o por presión de Palacio Nacional, llega a buen puerto.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Pasando al terruño, amigo lector, le contamos que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá una semana muy movida, pues mañana miércoles viajará a Querétaro para reunirse justamente con la presidenta Claudia Sheinbaum. Nos cuentan que, desde allá, el mandatario enviará un mensaje público con un llamado a la unidad entre los estados y a cerrar filas en materia de seguridad. Peeero… lo que realmente traerá chispas será la conversación privada entre Samuel y Claudia. Y es que el tema clave en la mesa será Tesla. Nos dicen que Samuel quiere saber qué tanto avanzó la relación con EUA después de la llamada entre Sheinbaum y Donald Trump, ya que el proyecto de la Gigafactory en Nuevo León sigue en pausa. Pues Elon Musk decidió congelarlo hasta que pasaran las elecciones en Estados Unidos. Así que, según nos dicen, el gobernador quiere traer noticias sobre Tesla y ver si, ahora que se instalarán mesas de trabajo y diálogo directo con EUA, se puede convencer tanto a Trump como a Musk de reactivar el proyecto. Lo que, de concretarse, sería, por supuesto, no solo una medalla enorme para Samuel, sino también ahora para Claudia y su equipo. ¡Pues a ver qué logra!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Respiro. Las empresas de Nuevo León tuvieron un respiro con el acuerdo entre los gobiernos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para posponer un mes la aplicación de aranceles entre ambos países. Sin embargo, especialistas en economía señalan que estas amenazas del presidente de Estados Unidos pueden provocar el atraso en la llegada de empresas que ya anunciaron su arribo a Nuevo León para aprovechar el nearshoring, como Volvo. Dicen Los Infiltrados que en el mundo de los negocios toda incertidumbre genera preocupación y los capitales suelen ser muy sensibles, como ya lo adelantó el gobernador Samuel García, quien aceptó que la llegada de Tesla al estado se está complicando.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que ya va pintando por dónde correrá el agua en el tema del Presupuesto: mientras los panistas piden que el recurso se etiquete a las líneas 4 y 6 del Metro, el gobernador dice que, si se aprueba, lloverá en la milpa de los alcaldes y sus municipios. No obstante, como dijo hace días el subdirector del IMA: “No hay nada gratis en esta vida”. Ayer, el mandatario estatal dejó en claro que busca regalar tarjetas para el transporte, pero para ello requiere el apoyo de los legisladores dentro del Paquete Fiscal 2025. Ya se verá si todo mundo sale ganando con este asunto o, si como ha venido ocurriendo, al final las diferencias prevalecen sobre los acuerdos y el diálogo. / Que en momentos donde las malas noticias abundan, no deja de ser un bálsamo la expectativa de la Secretaría de Economía de Nuevo León, pues estima que para este año caerán inversiones por el orden de 3 mil millones de dólares. En años anteriores, la entidad fue de las punteras en el rubro de inversión extranjera directa, de ahí que, si se confirma el arribo de empresas automotrices y de electrodomésticos, serán un gran impulso a la economía local. No por nada ayer el gobernador Samuel García fue claro al señalar que la imposición de aranceles a México “iba a complicar el tema económico para el estado”.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Resulta que la congruencia y la coherencia muchas veces están peleadas con la conveniencia y cuando uno, varios o muchos, tienen conciencia, empieza a agotarse la paciencia. Y es ahí donde empiezan los problemas. Rocío Montalvo es diputada en el Congreso de Nuevo León. Primero fue activista que peleaba por los derechos de los usuarios del transporte y en ese papel era “una piedra en el zapato”; activa, notoria, mediática, aunque nadie sabía bien a bien de dónde provenían los recursos para organizar sus protestas. Al inicio de la administración de Samuel García le dieron un cargo en el área de Transporte de la Secretaría de Movilidad y se acabaron las protestas, las quejas, los plantones, los gritos y las declaraciones. Dos años después la hicieron candidata a diputada por Movimiento Ciudadano y anda tú, consiguió llegar a una curul del Poder Legislativo, defendiendo en un inicio los colores y posturas del partido que la impulsó, pero cuando llegó el tema del transporte de la nada doña Rocío comenzó a hacer “extraños” y a liderar protestas por el mal servicio, volviendo al papel que antes tuvo. La semana anterior, en medio de la crisis por el “tarifazo”, Montalvo le declaró a algún reportero que si no había cambios “tendría que tomar decisiones difíciles”, lo que algunos consideraron como una abierta amenaza a abandonar las filas naranjas. Pero la sangre no llegó al río y con poquito la aplacaron. Este sábado el Gobernador fue a Juárez, Nuevo León, a la entrega de 40 camiones para una ruta y ahí anunció que se reactivaría el programa de entrega de 350 mil tarjetas para 10 viajes gratuitos en el transporte para personas de grupos vulnerables. Uno pensaría que para hacerse acreedor a una de esas tarjetas habría que primero pasar el filtro de un estudio socioeconómico y llenar algunos requisitos, pero en Juárez no fue así y al final del evento el Gobernador empezó a repartir tarjetas como barajitas y a la diputada Rocío le dieron un “bonche” de ellas y también las distribuyó a los asistentes. Así la antes activista intercambió su combatividad y sus amenazas por cinco minutos de fama y unas cuantas tarjetitas de viajes gratis en el transporte para regalar. La congruencia y la coherencia no siempre van de la mano con la conciencia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

¿RIP para los pueblos mágicos? Un programa iniciado por la SECTUR federal en 2001, aparentemente inspirado en los Pueblos Blancos de Andalucía, España, y que en este momento aún representa una marca que está presente dentro y fuera de México, es el de Pueblos Mágicos. En su surgimiento la secretaría de origen tuvo mucho cuidado en el otorgamiento del distintivo, solo se declararon 3 pueblos mágicos en 2001, pero luego las autoridades federales en turno fueron distinguiendo a localidades a granel, considerándose inclusive hasta a ciudades. En el 2023, en tiempos de la fallida gestión del entonces titular de la SECTUR de apellido Torruco, se declararon 45 pueblos mágicos que sumados a los 11 que distinguió en 2020, fueron un total de 56. Gracias a esto hoy existen 177 Pueblos Mágicos en 178 municipios que representa el 7.2 % del total de los municipios de México y cuentan con casi once millones de habitantes. Abrevando de la historia, hasta el sexenio presidencial de Andrés Manuel López Obrador hubo un recurso destinado al desarrollo de la infraestructura de los pueblos mágicos y a la construcción de capacidades para oferentes de bienes y servicios turísticos locales. Algunos de estos destinos realmente tuvieron un cambio integral positivo. Es un hecho que se mejoró la vida y el valor catastral de las poblaciones de algunas localidades gracias al multicitado programa. Aunque puedo asegurar que una parte importante de los 177 pueblos mágicos existentes no tienen el carácter ni condición de pueblos de acuerdo al tamaño de su población, (en realidad hay 74 municipios rurales con pueblos mágicos); tampoco muchos de los 177  que cuentan con el distintivo no tienen las características de excepcionalidad en materia cultural, o de belleza por naturaleza, o por la importancia histórica de su patrimonio edificado; ya que fueron nombrados desde el sillón del poder público partidista donde estuvieron sentados presidentes de la República en turno: sin embargo el programa representa una aspiración para municipios mexicanos con atractivos turísticos.  Lo que ocurre es que dejó de haber congruencia en el programa. No se me olvida la molestia del que fue presidente municipal en el trienio pasado de Huasca de Ocampo, Hidalgo, (primero de los pueblos mágicos) quien me comentó en el Tianguis de Pueblos Mágicos realizado en Oaxaca en octubre de 2022 que no recibía apoyo ni de su gobierno estatal, ni del federal. Gracias a su comentario caí en cuenta del desapego financiero de la federación. No así sigue habiendo apoyo para pueblos mágicos de gobiernos estatales como el de Coahuila, el de Chihuahua y el de Nuevo León, teniendo las secretarias subnacionales de turismo una dependencia específica para su atención. Un golpe moral para los pueblos mágicos fue el haber nulificado los derechos políticos de los extintos comités ciudadanos de pueblos mágicos en noviembre de 2023. Pero lo que fue una declaración de muerte para el Programa Pueblos Mágicos es la que significó la presentación el día uno de febrero pasado por parte de Josefina Rodríguez Zamora, actual titular de la SECTUR, del Plan Nacional de Turismo en la asamblea general nacional de la American Society of Mexico en la que informó la desaparición del Programa Pueblos Mágicos. De su intervención me gusta mucho que ahora se vaya a potenciar a comunidades, particularmente a los pueblos originarios que tengan atractivos turísticos, me entusiasma la creación del distintivo “Turismo Comunitario”, mismo que apoyaré. Debo compartir que desde el 2023 junto a un representativo grupo de ciudadanos por el turismo de México se está construyendo una red de pueblos extraordinarios en los que sea posible practicar el turismo comunitario de naturaleza y que además poseen una lengua madre, tradiciones ancestrales y ecosistemas naturales conservados; pero me parece que el Programa Pueblos Mágicos significa ya una marca que puede aún mejorarse, pero no eliminarse. Quizá depurar el listado de 177 pueblos mágicos, (son solo 74 los que tienen carácter de pueblo), quizá eliminar a líderes ciudadanos que están enquistados en comités apócrifos, y a asociaciones de amigos que están en la grilla, pero no desaparecer el Programa Pueblos Mágicos. Para fortuna los aún llamados Pueblos Mágicos concentran habitantes de pueblos originarios para totalizar un millón 192, 253 personas de 54 raíces étnicas diferentes, siendo las principales: Nahua, 259,801; Maya, 239,226; 99,346, Tsotsil; 94,803, Totonaco; 71, 746, Ch’ol; 65,078, Otomí; 61,823, Tseltal; 47,196, Tarahumara; 39,907, Huasteco; 37,183, Mazateco; 36,166, Tarasco; y 27,480, Zapoteco. Estos datos me dicen que muy bien podría haber una transición de estas comunidades hacia el turismo comunitario que espero cuente con apoyos financieros tan necesarios en estos momentos de crisis geopolítica. Bustamante, de los Pueblos Mágicos de Nuevo León es el que aún conserva características de cultura originaria, espero pueda incorporarse al nuevo distintivo de turismo comunitario. Adicionalmente considero que los pueblos mágicos han sido apoyados por el gobierno estatal y que deben seguir siendo considerados como destinos turísticos para que sigan desarrollándose por el camino del turismo de naturaleza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

¿Qué dejó Marco Rubio a su paso por Panamá? Plácido Garza detona que la presencia del secretario de Estado norteamericano en este país exacerbó el nacionalismo de los panameños. Les platico: Tradicionalmente conformes con la presencia norteamericana en su suelo, los panameños vivieron este fin de semana un reencuentro no muy grato con el país que usufructuó los beneficios del Canal durante casi un siglo. Y pese a las protestas en el Casco Viejo, en las inmediaciones del Palacio Presidencial de Las Garzas, Marco Rubio no se anduvo por las ramas y advirtió al presidente José Raúl Mulino que, si no frenan el avance de los chinos en la zona del Canal, habrá consecuencias. Pregunté a algunos miembros de la comitiva del secretario de Estado estadounidense, a qué consecuencias se refirió Rubio y no hubo respuesta. Pero tras pasarme las líneas de control que fueron impuestas a la prensa extranjera en este país, pude averiguar que esa advertencia no tiene nada qué ver con el control del Canal. La velada amenaza se refiere a la más grande zona franca que existe en el mundo: el puerto de Colón, donde se intercambian miles de millones de dólares al año en productos que no pagan impuestos ni en la compra ni en la venta. Oficialmente esa zona es controlada por empresas cuyos apellidos son mayormente libaneses, griegos y judíos, pero con fuertes nexos norteamericanos. Contra lo que dice Trump a más de 3,500 kilómetros de distancia, la presencia china existe solo en una empresa que da servicio a las navieras que atraviesan el Canal, desde mediados del siglo XX. Rubio visitó sus instalaciones en Miraflores, guiado por Ricaurte Vázquez, administrador de la vía interoceánica y se cercioró de ello. Sin embargo, el reporte que envió a Washington el responsable de la diplomacia norteamericana, no serenó al beligerante Trump, pues mientras Rubio aterrizaba este lunes en El Salvador, el presidente norteamericano lanzó un mensaje en su cuenta de X, donde acusa al gobierno panameño de ocultar sus nexos con los chinos. Toda la atención fue puesta en la supuesta intención de Trump de recuperar para EEUU el control del Canal. Pero fiel a su costumbre de apuntar a un lado y disparar hacia otro, la mira parece estar en la zona franca de Colón, a pesar de que la presencia china no llega a figura en ese puerto. De hecho, a través de sus socios libaneses, griegos y judíos, los inversionistas estadounidenses predominan en esa zona. Pero la intención de Trump es infundir temor como parte de su negociación. Y lo logró a través de Marco Rubio. EEUU no va a invadir a Panamá, pero el gobierno de Trump quiere hacerle ver a este país que el destino manifiesto justifica su creciente presencia en buena parte del mundo, incluyendo esta pequeña pero económicamente poderosa nación centroamericana. Cajón de Sastre: Y a juzgar por la reacción del presidente José Raúl Mulino y los principales sectores económicos de Panamá, Rubio y Trump se salieron con la suya. Mañana, ya instalados en Lima, les platicaré a qué vamos a Perú. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Empezamos la semana con una buena noticia, lo que el día de ayer se acordó por el presidente de Estados Unidos Donald Trump y la presidenta de México Claudia Sheinbaum; con respecto al tema de los aranceles. De acuerdo al mensaje que la presidenta da en las mañaneras, ella comenta que, a través una llamada telefónica, hablaron de reducir el tráfico de fentanilo que se da de México a Estados Unidos y de otras drogas. Por otro lado, en la red social X, la presidenta comunicó: “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos: 1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. 2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. 3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio. 4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.” Definitivamente se requiere el diálogo y la negociación por parte de ambos. La presión de Estados Unidos, hará que el gobierno de México por fin deje los abrazos a los grupos delictivos y ejerza la ley, una ley que no es exclusiva de Estados Unidos. El deber del gobierno mexicano es salvaguardar la seguridad y la salud de los mexicanos, y al parecer hasta ahora, se podrá ver que esto se cumpla. Un buen gobierno vigilará y actuará para eliminar la producción de drogas, el uso de armas, lo cual es un negocio, pero ilegal, y por lo tanto ambos países tenemos mucho por hacer y transformar. El anuncio del aumento de los aranceles fue el punto débil de México para empezar a resolver temas tan graves que tienen a nuestro país con los más altos índices de inseguridad, homicidios, robos entre otros delitos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Pirro y Trump. No hay que echar las campanas al vuelo. Desde luego debe reconocerse la capacidad de negociación que la señora presidente Sheinbaum demostró ayer. En una conversación de, dice ella, unos cuarenta y cinco minutos con el Presidente Trump, lo más importante que consiguió fue que los aranceles del 25% a toda importación de los Estados Unidos procedente de México se pospusieran un mes, y que altos funcionarios de los dos países continuaran en mesas de trabajo para encontrar salida a los problemas que originaron este impasse: la incapacidad del gobierno mexicano de terminar con el tráfico de migrantes y  fentanilo rumbo al norte, y el déficit comercial que según Trump sufre su país frente a Canadá y México. En lenguaje raso, Estados Unidos nos compra más que lo que nos vende. A ese simple fenómeno económico el pelipintado llama subsidio de ellos hacia nosotros. Lo importante es el resultado. La tregua en los aranceles serviría para lograr que idealmente se prolongue, como dijo la señora Sheinbaum, para siempre. Pero el arte de la política consiste simplemente en obtener lo posible. En este caso, la señora Sheinbaum ha conseguido un logro. Victoria pírrica es siempre mejor que cualquier derrota. Trump se puede, en cualquier momento, trepar en su mula y castigar a todo mundo según su antojo. Ahora bien, cada quien cuenta de la feria de acuerdo a cómo le fue en ella. Trump y Sheinbaum coinciden en el compromiso de México de poner de inmediato diez mil soldados más en nuestra frontera norte para calmar a la fiera. El mensaje de Sheinbaum afirma que: “Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”. En el mensaje de @realdonaldtrump no aparece por ningún lado este compromiso ni se mencionan las armas para algo. Algo es algo. Dependemos de la capacidad negociadora de Marcelo y Claudia, que van a ser los protagonistas de esta telenovela con Donaldo el perverso como villano, para ver si de alguna manera este embrollo se resuelve sin daños para los tres países que juntos son probablemente la entidad económica más importante del mundo. Si así no fuere, Donald Trump se hundirá con el imperio norteamericano, de la misma forma en que Nerón contempló la caída de Roma. A cada capillita le llega su fiestecita. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): En aras de la equidad, si le reconocemos cierto mérito a la doctora presidente en este match, justo es admitir un mérito innegable de Donald Trump. Después del sexenio de Lopitos empeñado en fragmentar exitosamente a los mexicanos, de dividirlos en los “están conmigo o están contra mí”, no es la doctora Sheinbaum la que ha logrado conjuntar ánimos en torno suyo. Ha sido Trump, con su imbécil política, la que ha logrado unificar a los mexicanos, con todas sus diferencias, en su contra. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

De entrada, habría que reconocer el éxito de la presidenta Claudia Sheinbaum, al menos momentáneo, para impedir que la imposición de tarifas de Estados Unidos en contra de los productos mexicanos arrancara este martes. Un logro que parecía imposible apenas unas horas antes. Me parece que es el resultado de una actitud responsable e inteligente, tanto en términos estratégicos como tácticos. Estratégicos, porque Sheinbaum ha tenido en claro que mantener el proceso de integración con Estados Unidos era la premisa fundamental, más allá de aspectos políticos, doctrinarios o tentaciones nacionalistas. Guste o no este proceso, su interrupción habría provocado una crisis capaz de arrastrar a la depresión económica al país. Las acciones bursátiles de las empresas que tienen inversiones en México cayeron a lo largo del fin de semana; de haber entrado en vigor las tarifas solo era cuestión de tiempo para que sus directores anunciaran planes de retiro y suspensión de inversiones, para aplacar a los mercados. Este lunes se le preguntó a Sheinbaum si no era el momento de que, en su calidad de Presidenta del país, convocara a los ciudadanos a consumir productos nacionales y comenzara a prescindir de los estadunidenses, como hizo el primer ministro Justin Trudeau dos días antes. La respuesta es una joya de prudencia y habilidad: tenemos un Plan México para promover la producción en nuestro país y hay que continuarlo, pero el proceso de integración y apertura comercial con Estados Unidos es benéfico para México y no vamos a hacer nada para lastimarlo, dijo palabras más palabras menos. Ahora bien, esto es una tregua que dista de haber zanjado el problema, porque el problema es Trump y le quedan cuatro años. Por ahora tenemos un mes para sortear el siguiente vencimiento. Tenemos 30 días, pues, para mostrar con peras y manzanas un hecho irrefutable. México tendría que ser parte de la solución y no del problema del déficit de Estados Unidos. Trump podrá ser necio, pero de negocios sabe. Sheinbaum tuvo la paciencia y el temple para conjurar este golpe. Esperemos que mantenga esta línea para seguir postergándolo, porque con Trump nunca hay certeza. En todo caso, mejor intentar comprender sus motivos, que juzgarlo y padecerlo.

FRICASÉ (Reforma)

El propio Donald Trump calificó su plática telefónica con la Presidenta Sheinbaum como "muy amistosa" (very friendly) acordando una tregua de un mes en la aplicación de aranceles, México comprometiéndose a enviar DIEZ MIL elementos de la Guardia Nacional a la frontera para frenar a los migrantes y el tráfico de fentanilo. mexicano de cumplir lo que le prometió al Presidente Trump. Por su parte, el propio Trump le prometió a la Presidenta Sheinbaum frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos a México. Resulta muy afortunado que cuando parecía que se nos caía el mundo encima pudo nuestra Presidenta negociar una tregua. Esto es lo positivo, lo complicado será cumplirle la promesa a Trump. Para empezar, luce sumamente mal y errado que TODA la maquinaria de Morena se haya dedicado a respaldar al Gobernador Rocha Moya, en torno a quien brotan sospechas y certezas. Sospechas de que estuvo involucrado en el plagio de "El Mayo" Zambada, y evidencias claras de que sus policías servían de guaruras de los capos (de ambos bandos) y de que se ha mostrado totalmente incapaz de pacificar a su Estado. Este señor, en lugar de ser investigado, ha sido respaldado irrestrictamente no sólo por el Gobierno actual, sino por todas las instituciones que Morena controla, entre ellas el H. (?) Senado de la República. Seguir con esta misma tónica de hacer como que hacen en Sinaloa resultará en la imposibilidad de que la Presidenta Sheinbaum pueda CUMPLIRLE lo prometido al Presidente Trump.

GERSON GÓMEZ

El plan b de burro. Prórroga se le dice de manera sucinta. Claudia Sheinbaum ha perdido la primera de las derrotas internacionales. Desplegar en la frontera del norte, la más porosa del mundo, 10,000 elementos de tropa sin preparación para combatir en Aridoamérica. Agregado a la desmantelación de los laboratorios de precursores de fentanilo en territorio nacional. Aquí viene la próxima ola de sangre. Ninguno de los grupos cederá la zona de influencia en ambos lados de a frontera. Los consumidores consuetudinarios requieren de la siguiente dosis. El problema de salud norteamericano se basa en la soledad, depresión e incapacidad de mejora. Releer las uvas de la ira de John Steinbeck. Viajar al centro de la tierra prometida. Erosionada por los mismos magnates en el juego de Monopoly. Por encima de las reservas, incluso del mismo presidente Trump, ese grupo dirige los destinos de la ahora segunda potencia mundial, después de la comunista capitalista y muy productiva China. México es alfil de oriente. De manera ordinaria, los comercios con productos fantasía, estallan en los hogares nacionales. Desde la ropa desechable hasta los productos sexuales para el tiempo de solitarios. Claudia ha doblado la voluntad de 120 millones de mexicanos. El plan B de burro nos agobia por la incapacidad de implementación. Fracasada la misión diplomática, presumir diferir la orden ejecutiva, equivale al coscorrón del miedo. La nalgada financiera para estremecer todos los sistemas, negocios y flujo de migrantes. Vamos a la rutina del provocador. Ya mordieron el anzuelo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Asústame panteón. De la hilaridad, a la pena ajena me causan las bravatas de colita de caballo que tiene de Pepe grillo al carnal Marcelo, haciéndome recordar al cocodrilo cuando advirtió a los mafiosos que se portaran bien o los acusaría con sus abuelas. Donald Trump debe estar temblando y orinándose de miedo bajo las sábanas por las amenazas de la presidente Claudia porque dice tener planes A, B, C. Ojalá nos diga pronto dónde están y cuáles son, porque está la cosa que arde. No sé si ese también sea otro consejo de López pero la está confundiendo, porque la niña de mis ojos carece de la demagogia y desvergüenza del Marques de Macuspana y si le sumamos la monumental mentira de la “gran amistad” que generó con el peli pintado, habría que agregar primero: la gran proclividad del gringo a la misoginia y segundo, muy importante, es otro Donald Trump, igual de arrogante y agresivo, solo que ahora NO tiene temor alguno a nadie porque ya no tiene posibilidad de reelegirse y como cereza del pastel, ahora cuenta con el apoyo de la mayoría de todas las fracciones políticas, amén de su poderío económico que sigue siendo enorme. El “más si osare”, la no intervención, patria o muerte, venceremos y enarbolarse en la bandera para arrojarse del castillo suena muy cotorro, patriótico y excelente título para sugerirle a la alicaída televisa como telenovela de Ernesto Alonso como Los caudillos, Gritos de muerte y libertad, El carruaje o El vuelo del águila, pero en la vida real debemos entender que si bien es cierto que no aceptamos intromisión de ningún gobierno, mucho menos la sumisión, contestar la diatriba con un reto imaginando responderemos con belicosidad es donde de la sorpresa, pasamos a la carcajada. ¡Quizá piensa seguir el ejemplo de Justin Trudeau y no hace falta explicación, es otra nación, otra economía, y el grandulón…! ¡ya se va! De todas las baladronadas del irreflexivo presidente gringo -y cuando diga una mentira lo acusamos con su mamá- la que más debe doler a Claudia, sentenciar que en el gobierno mexicano tiene metidas las manos el narcotráfico y como muestra el botón del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha que por ningún motivo colita de caballo acepta desaforarlo, como López en su momento que le brindaba la protección de la hermandad y la demostración frecuente de sus viajes al triángulo dorado. Si tiene pico de pato, alas de pato y hace cuá cuá, no es elefante. Estamos en un dilema y atemorizado este reportero piensa que el panorama está muy grave, con los yerros del gobierno mexicano, la total propiedad de todas las decisiones en las Cámaras, el Poder Judicial escogido por tómbola, ya ve que ellos son muy afectos a las rifas, y la espada de Damocles de Trump, faltaría el golpe letal amenazante anunciando que grabará los envíos de lana a las familias mexicanas, entonces sí, memorias a Catarina. MENUDENCIAS: ¿a usted le sorprendieron las calificaciones de El Norte a Samuel, Claudia y Mauricio? Para nada, dicen los clásicos. Demostración plena del rechazo que el ciudadano tiene con mentiroso. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el