EL NORTE
Pese a que México ha demostrado 'cooperación histórica' en seguridad, anuncio de aplicación de aranceles sigue pactado para el 1 de febrero. Pese a que Texas difundió videos que muestran a sujetos armados apuntando desde Tamaulipas hacia EU, Gobierno federal planteó dudas. El Congreso local da entrada a 7 nuevas denuncias de juicio político contra Samuel García promovidas por dirigentes estatales del PRI y PAN ...Y él se ampara con toooda su familia: Samuel García se amparó junto a 12 miembros de su familia por los actos que deriven de la apertura de algún juicio político en su contra. Gobierno de EU arreció operaciones de control migratorio en varias ciudades, donde han arrestado a 4,521 migrantes en situación irregular. En 19 meses, la Sección 50 del SNTE en NL pagó 89.4 mdp a facturera cuyo presunto dueño reporta domicilio ubicado en una casa de Mérida. Trasladaría GM producción a EU. GM está tomando medidas para suavizar eventual golpe de aranceles de Trump, como estrategias para potencialmente hacer más pickups en EU. Fallece a los 75 años el Rector Emérito del Tec de Monterrey. Fallece a los 75 años el Rector Emérito del Tec de Monterrey, quien deja un amplio legado en generaciones. Nuevo León ofrece 280 espacios, en El Carmen y en la Alianza Real, para alojar a migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos. Sin el delantero Germán Berterame, quien no viajó por precaución, Rayados visita al Atlas, en busca de su primer triunfo del torneo. Tigres golea y es líder de la competencia.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Con los comités de los otros dos poderes no hay problema: ambos están controlados por la mafia del poder. En cambio, con el poder judicial sí había un problema: no lo tenían controlado. Fue de mucha utilidad para ellos que varios jueces ordenaran al Comité de Evaluación del Poder Judicial que suspendiera su trabajo mientras se resolvían una serie de amparos. El Comité obedeció, pero entonces el Tribunal Electoral le dijo que no se detuviera. Ante la disyuntiva, los integrantes del Comité renunciaron, y el Tribunal le pasó el boleto al Senado, para que usara el recurso que les encanta: la tómbola. Así, no hay evaluación de los candidatos del Poder Judicial: pasan los que la tómbola decida, a menos que no tengan competencia. Y todavía más: la Tremenda Corte recibe las listas para dar su opinión, pero si no les gusta, ni modo, el tema regresa el Senado para que el ínclito y sabio presidente de ese cuerpo legislativo se lo mande al INE. La verdad, demasiado tango en esta absurda manera de renovar al Poder Judicial. Si la mafia del poder puede vetar o autorizar a quien se le dé la gana, no tiene caso llevar a cabo una elección en la que los ciudadanos nada saben de los candidatos, a los que sabe Dios quién los patrocina. En lugar de gastar miles de millones de pesos en un proceso electoral deficiente en el que pocos votarán, mejor que den sus tradicionales dedazos y listo. Que usen el dinero para cubrir los enormes déficits de sus caprichos, ya que los pobres los tienen sin cuidado. De todas maneras, la justicia mexicana seguirá en ruinas. 
M.A.KIAVELO (El Norte)
VAYA que las turbulencias están pegando en el Aeropuerto del Norte. UNOS 50 integrantes de la cooperativa de socios y empleados del Aeropuerto empezaron ayer cónclaves para definir la estrategia que seguirán para defender sus derechos. EN el encuentro acordaron la redacción de un documento que enviarán a la Federación para plantear quejas e inconformidades, así como advertir sobre riesgos luego de que la Secretaría de la Defensa tomó la operación del inmueble. EL grupo abordó ayer el tema del trato de los militares a socios y sus familiares, y la falta de eficiencia de los soldados en lo administrativo y operativo. TAMBIÉN se puso sobre la mesa el riesgo de que los de la Defensa tomen el control del abasto de combustible para las unidades, ya que, según los inconformes, podrían meter producto de menor calidad. DE perlas de muestra sobre cómo manejan la cuestión de los combustibles están que la turbosina y el gasavión están muy caros, pese a la promesa de reducción de costo para compensar el alza de 150 por ciento en la renta de hangares. YA encarrerados, los inconformes alertan de la sobrecarga de trabajo para controladores aéreos, que pasan hasta 14 horas sin descanso. LOS quejosos señalan, igualmente, que hay un riesgo de que no les reconozcan a los particulares todas las instalaciones que construyeron en el Aeropuerto durante años. TOTAL que son hartas las denuncias contra la nueva administración del ADN. HABRÁ que ver cómo aterriza el asunto.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El Omar que manda Omar. Quien anduvo de visita en tierras escobedenses fue OMAR ESCOBAR FIGUEROA, el Comisionado para Nuevo León enviado por OMAR GARCÍA HARFUCH. ¡Ándele! Y como a este operador del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal lo mandaron para entrarle de volada al tema del combate delictivo, pues cuentan que desde ayer ya andaba “jalando” en este municipio moreno de Nuevo León. Y sí, ahí el alcalde morenista Andrés Mijes lo invitó a un recorrido por las instalaciones municipales para mostrarle de cerca el modelo Proxpol, un esquema de seguridad que arrancó desde la era de Clara Luz Flores y que sigue siendo referente a nivel local, estatal y federal, pues Mijes, lejos de abandonarlo, lo hay hecho suyo y lo ha llevado más lejos. Andrés Mijes le detalló al Comisionado cómo operan las áreas cuyo “modelo” se ha exportado a otros estados, como las de Justicia Cívica y Justicia Vial, donde se hacen audiencias orales para resolver y conciliar en esas faltas administrativas. También supimos que lo llevó a ver los Simuladores Virtuales de capacitación, la unidad de Investigación y Análisis, y un área que al parecer fue la que más llamó la atención, la del programa de Drones de Vigilancia de alta tecnología, con visión térmica incluida, que refuerza el trabajo de inteligencia en el municipio. El mensaje del alcalde Mijes fue bastante obvio: le quiso hacer ver que la llamada “4T Norteña” quiere sumarse a las estrategias de seguridad del gobierno federal. ¿Será que este modelo escobedense pueda escalar a nivel nacionaaaaal? ¡Ufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
El alcalde de San Nicolás, el panista Daniel Carrillo, tendrá invitados de lujo hoy para la toma de protesta del Consejo Directivo del Instituto de Cultura, que se realizará en el Museo San Nicolás (Musan). Los exgobernadores José Natividad González Parás y Fernando Canales Clariond encabezarán el consejo junto con las reconocidas promotoras culturales Liliana Melo de Sada y Bárbara Herrera. Dicen Los Infiltrados que el alcalde nicolaíta le está apostando fuerte al arte y la cultura en su municipio para competirle a Monterrey y San Pedro, que hasta ahora han acaparado estas actividades dentro de la zona metropolitana.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que la multinacional sueca Volvo y la compañía mexicana Escala, dirigida por Pedro Valdés, en conjunto con Grupo Garza Ponce, lograron una alianza estratégica con la intención de operar en coordinación en la construcción de esta nueva planta, la cual será considerada como la más grande del mundo para Volvo Group y Mack Trucks. Resulta que ya se colocó la primera piedra de esta planta, cuya inversión asciende a 700 millones de dólares y creará dos mil 500 empleos directos y hasta cinco mil indirectos en los próximos años. La factoría estará lista para mediados de 2026. La planta estará ubicada en Ciénega de Flores y fabricará tractocamiones Volvo, además de ensamblaje de vehículos, así como la producción de cabinas y pintura. / Que después de un tiempo de no hacer apariciones públicas, el que hoy encabezará un evento en la Universidad Metropolitana de Monterrey es el presidente honorario de dicha institución, Alfonso Romo Garza. El ex jefe de la Oficina de la Presidencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se ha mantenido alejado de los reflectores y las declaraciones, de ahí que su presencia en el evento Premio UMM Impulso a la Movilidad Social 2024 se antoja por demás interesante. Ya se verá si el ingeniero Romo aborda temas en boga, como el nuevo Gobierno federal de México, y desde luego las amenazas del recientemente ungido como presidente de EU, Donald Trump.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Tenemos larga historia, por eso nos duele. Desde hace casi un siglo millones de mexicanos han cruzado la frontera hacia el norte buscando mejorar sus condiciones de vida; lo han hecho a la buena y a la mala, de “espaldas mojadas”, pagándole dinerales a los “coyotes”, jugándose la vida en el desierto, contratándose a sueldos de hambre como “braceros” o haciendo las labores más duras. Nuestra historia no es distinta a muchos pueblos de otros estados en México. Aquí, existen comunidades fantasmas con una población mínima que uno o dos veces al año reciben de regreso a los pasaporteados que vienen a festejar, pero que religiosamente regresan “al Gabacho”, a seguirse ganando el pan. Ante la decisión del presidente Trump de deportar a los inmigrantes ilegales de forma masiva, me parece correcta la decisión de brindarles facilidades a los retornados, sin embargo, considero que por principio estamos olvidando un detalle importante, y es que no recordamos el por qué cruzaron la frontera hacia los Estados Unidos. Se fueron de aquí por la falta de oportunidades, se fueron por miedo a la violencia extrema, se fueron para buscar un mejor ingreso. Se fueron, dejaron atrás todo, a iniciar una aventura con la ilusión de una vida mejor. Y como ellos, hay otros muchos de distintas nacionalidades a los que, a su paso por México, han vejado, maltratado, robado y matado. Sin embargo, no hemos resuelto el problema de origen y ya están todos los niveles de nuestros gobiernos atentos a arreglar la repercusión. Nos olvidamos de que aún hoy, con todo y los que se fueron, existen miles de mexicanos en pobreza extrema, aún hoy hay en ciudades y pueblos muchísimos que no tienen acceso a la educación, la salud, un empleo digno. Sin embargo, a los repatriados se les recibe con los brazos abiertos y ya para ellos se diseñan programas de apoyo social, trabajo y demás. Atacamos el efecto, no la causa. A pesar de las restricciones y el endurecimiento de la vigilancia fronteriza, habrá quienes, sin nada más qué perder, que tirarán la carta a la suerte y allá, del otro lado del Bravo, habrá quienes les contraten por sueldos ínfimos y los mantengan encerrados para que no los detecten, porque la cosecha de frutas y legumbres, de semillas y granos, sigue adelante, no se detiene; porque alguien tiene que fregar los pisos y lavar los platos y no es igual pagar los salarios regulares a los de los indocumentados. ¿Atendemos primero a los que están aún aquí o les damos prioridad a los que nos mandan de regreso? ¿Resolvemos el problema de fondo o simplemente jugamos al gatopardismo y hacemos como que hacemos? Porque esos repatriados ocuparán empleos, educación, salud, transporte, servicios y aumentarán la enorme demanda que hoy tenemos. 
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
¿En qué queremos que se convierta La Huasteca? ¿En un parque ordenado o un área urbana caótica? Estos son los dos futuros posibles para este espacio y depende de los nuevoleoneses trabajar para que el primero se imponga sobre el segundo. Hasta hace algunos meses predominaba el posible futuro de que la Huasteca se convirtiera en un área urbana caótica. Antes de la tormenta Alberto, la secretaría de Medio Ambiente intervino en su interior en más de 70 ocasiones, clausurando construcciones ilegales, escombreras ilegales, tiraderos de basura, cerrando pozos irregulares, entre otras actuaciones. La venta de terrenos para urbanizar se anunciaba incluso en las redes sociales. La urbanización de la Huasteca iba tan en serio que se construían líneas de transmisión eléctrica sin la participación de CFE con el fin de urbanizar nuevos terrenos y venderlos o habitarlos. Con esas líneas se construían casitas y residencias. No sólo reinaba el desorden inmobiliario al interior de la Huasteca, sino que se había vuelto una zona muy peligrosa para los visitantes que buscaban un esparcimiento sano en su interior. Ciclistas que desgraciadamente perdieron la vida por atropellamiento de conductores alcoholizados, montañistas que se accidentaron y murieron, basura, invasiones, caos. También los residentes de la Huasteca y sus legítimos propietarios no se encontraban en las mejores condiciones de seguridad y de tranquilidad, ni para ellos ni para sus propiedades. Invasiones y hasta venta de sus terrenos sin su consentimiento. La afectación a los recursos naturales también era importante, así como la existencia de un riesgo incremental de que los mantos freáticos de la zona se contaminaran. De la Huasteca se obtiene alrededor del 15% del agua que consume el área metropolitana de Monterrey. Hoy se presenta una oportunidad histórica de gestionar correctamente y de una vez por todas este espacio natural. Las autoridades federales que administran el Parque Nacional Cumbres de Monterrey donde se encuentra ubicada la Huasteca y el estado de Nuevo León tienen esa misma visión para este espacio. Una Huasteca limpia, ordenada y segura donde prevalezcan las leyes y demás ordenamientos legales existentes, donde los residentes se sientan tranquilos, seguros y con la posibilidad de emprender negocios relacionados con el turismo. Un lugar en el cual los turistas puedan recrearse de una manera sana, ordenada y segura. Un sitio donde los terrenos privados eleven su plusvalía en el marco del cumplimiento de las normativas federales y utilizando las ecotécnicas existentes. El estado de Nuevo León y la federación comparten esta visión y es por eso están trabajando en un convenio de coordinación para así de mejor manera administrar la Huasteca y en general del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. La Huasteca y el Parque Nacional Cumbres de Monterrey son un tesoro muy valioso para todos quienes habitamos en la zona metropolitana de Monterrey y en general para toda la región noreste de México. El agua que de allí obtenemos y la gama de otros servicios ambientales que nos otorgan son invaluables. Los nuevoleoneses no debemos de permitir que los intereses de unos cuantos y la falta de coordinación se impongan sobre los intereses de todos, literalmente no dejar que se impongan sobre el futuro posible de nuestra metrópoli. 
PLÁCIDO GARZA
¿Divorcio a la vista? Plácido Garza detona que no hay uno que sea bueno. Aunque en la política, parece que sí. Les platico: La estrategia de seguridad aplicada por Omar García Harfuch como titular de esa área, es diferente a la infame de "abrazos no balazos" que durante seis laaargos años le endilgó AMLO a México. La primera acción de García Harfuch fue un ataque frontal contra las bandas de narcos en el Estado de México, operación a la que se opuso abiertamente Delfina Gómez, la fallida gobernadora morenista de esa entidad. El expresidente le hizo muecas a esa acción, pero vinieron otras: David Kershenobich fue una designación directa de Claudia Sheinbaum en la Secretaría de Salud y golpeó a López Obrador en su ego al reconocer abiertamente que el gobierno federal está fallando en el abastecimiento de medicinas para el tratamiento de niños con cáncer. A diferencia de López-Gatell -que insultó a los padres de estos niños por protestar- Kershenobich los arropó con una postura inédita para el estilo de gobernar de Andrés Manuel.
Luego vino la serenidad de la doctora ante las bravuconadas de Trump sobre los aranceles, la deportación de indocumentados y las medidas populistas de cambiarle el nombre al Golfo de México y el anuncio de la militarización de la frontera. López Obrador se hubiera puesto a los trancazos con el presidente norteamericano, pero Sheinbaum guardó el puño e hizo gala de una diplomacia que no se le conocía. Y lo que más ha calado en el orgullo lopezobradorista fue la necesaria desmentida del actual gobierno federal sobre la encuesta nacional de consumo de drogas y alcohol no actualizada desde el año 2016. En 2023 y 2024, el gobierno de AMLO levantó nuevas encuestas, pero algo falló, pues arrojaron resultados absurdos, como que solo el 4% de los mexicanos consumen alcohol en exceso, contra el 19.8% que resultó en la medición de 2016. Ni el mismo AMLO se atrevió a difundir tales datos y la Secretaría de Salud reelaboró un reporte sobre lo que se hizo mal con esos números en los últimos dos años del sexenio pasado. El periódico oficialista La Jornada, fue cauteloso, pero tuvo que admitir la metida de pata del gobierno anterior. Ángeles Cruz Martínez, reportera de ese diario escribió: “Por errores en la metodología, la Encuesta Nacional de Adicciones que se levantó entre octubre de 2023 y mayo de 2024 no sirvió y se volverá a realizar. Así lo decidió el secretario de Salud, David Kershenobich, al percatarse de que los datos obtenidos son incongruentes e irreales con los estudios previos”. Un día después, para no lastimar a nadie, la citada secretaría confirmó que realiza un estudio sobre adicciones “en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública y el Inegi”, y que “se está realizando un levantamiento exhaustivo de estudios clínicos y básicos en relación con las adicciones”. ¿Quieren más o les guiso un huevo? El ostracismo político de López Obrador se refleja en espasmos de poder, que le hace sentir a la doctora mediante sus incrustados en el nuevo gabinete. De ahí las tibias declaratorias de la presidenta defendiendo una soberanía que sólo ha sido mancillada -hasta ahora- por los discursos populistas de Trump. El divorcio toca a la puerta, para bien de ella y mal de él. A diferencia de la escuálida oposición del PRI y el PAN -el PRD yace ya en su tumba- Claudia busca marcar su estilo y se enfrenta adentro de Morena con sus principales adversarios. Los "líderes" del PRI -Alito Moreno- y del PAN -Marko Cortés y Ricardo Anaya- están con madre disfrutando del fuero y los privilegios económicos que representan sus curules en el Senado. Pero perdieron su credibilidad, que es lo peor que le puede ocurrir a un político. Jorge Romero Herrera -presidente nacional nominal del PAN- es un títere de Cortés y Anaya. Opera a través de asesores externos que le comen el mandado en sus narices. La verdadera oposición política viene por el lado de la ciudadanía. Entre las más de cien iniciativas de nuevo partido político -que tienen hasta el próximo viernes para formalizar su solicitud ante el NINE, Nuevo Instituto Nacional Electoral- destaca una: Somos MX, liderada nominalmente por Francisco Torres Landa, al frente de un equipo de profesionales con altísima experiencia en lides electorales. De muy buena fuente sé que la presidenta sigue sus pasos con lupa, sabedora de que realmente es una alternativa seria para competirle a Morena su liderazgo político en las elecciones intermedias de 2027. Somos MX va a consumar exitosamente su registro como nuevo partido político, se los firmo. Y si consigue triunfos emblemáticos en las intermedias de 2027 -gubernaturas, alcaldías, cabildos, legislaturas- además del 3% de la votación nacional, será un serio contendiente en las de 2030. Esto lo sabe Claudia Sheinbaum y lejos de entorpecer la ruta de ese nuevo partido, se mantiene respetuosa del devenir de las cosas, lo cual tiene muy encabronados a los "duritos Doritos" de Morena, que defienden el "matrimonio" de ella con el expresidente, por más tóxico que sea para ambos. Cajón de Sastre: Acabo de estar en Torreón en algo relacionado con todo esto: el poder de la ciudadanía por encima de los intereses políticos. Me tocó ver, en una inmaculada reunión, a políticos que no actúan como tales, aunando esfuerzos con empresarios que se salen de la horma típica de los santones sacatones mamones de la I.P.  Ya les platicaré los detalles de lo que viene. Por lo pronto, mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. 
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Que en paz descanse el rector emérito del Tecnológico de Monterrey, el contador David Noel Ramírez Padilla, a quien tuve el honor de conocer, y contar con sus conferencias en varias ocasiones, dentro del programa de Escuela para Padres de Familia de la Unión Neoleonesa. Era un gran ser humano, muy congruente, daba testimonio de su Fe con sus actos. Dentro de los libros de su autoría, Formar para Trascender, con una propuesta clara y objetiva: “Hoy nuestra sociedad vive uno de los momentos más decisivos de su historia. Nuestro entorno se caracteriza por cuatro rasgos: individualismo, materialismo, hedonismo y permisividad. En este contexto parecería que cada uno piensa sólo en sí mismo, en pretender acumular riqueza sin esfuerzo, valiéndose de cualquier medio y en especial de la corrupción. Pero ante este escenario vacío y superficial, vemos también a seres humanos preocupados por proteger y blindar a las nuevas generaciones inculcándoles valores y formándolos para que tengan un propósito de vida y sean felices. El entorno descrito nos plantea el gran compromiso que tenemos de enfrentar estos desafíos, tarea que alcanzaremos cuando todos los que participamos en la formación de seres humanos nos empeñemos en hacer de ellos hombres y mujeres de bien.” Participó dando esta conferencia entre otras, animándonos a los padres de familia a mantener el liderazgo en la educación de nuestros hijos, una educación en valores que lamentablemente, no se ha logrado. “El testamento de David Noel Ramírez Padilla consta de 10 peticiones para su familia: Sean honrados. No busquen hacerse ricos rápido y fácilmente. Recuerden que la confianza se gana en abonos y se pierde al contado. Sean emprendedores. En la vida vale más fracasar por intentar el triunfo, que dejar de triunfar por el miedo al fracaso. Sean resilientes. El éxito fraguado en la adversidad es más valioso y sabe mejor. Sean auténticos ciudadanos. No se quejen de lo que pasa en la sociedad, transfórmenla. Sean solidarios. Pagar nuestra hipoteca social no es una opción, es una obligación. Cuiden y fortalezcan a su familia cuando la tengan. Ningún éxito personal o profesional justificará el fracaso de su familia. Remen contracorriente. Hagan suya la enfermedad incurable de luchar siempre por la verdad. Sean tolerantes, justos e incluyentes. Quien menosprecia a una persona profana su dignidad, nunca lo hagan. Renuncien a la mediocridad. Hagan de su vida una obra maestra, no una obra fallida. Hagan de Dios su mejor amigo, su aliado y mentor.” Lo recordamos con admiración, respeto y agradecimiento, por todas las vidas que impactó y transformo con sus palabras y acciones. Un regiomontano por adopción, digno de ser recordado y honrado por su legado a la educación y a la sociedad neoleonesa. Oro por su familia, que Dios les de fortaleza en estos momentos. 
CLARA VILLARREAL
Déjalos pensar cosas malas sobre ti. “Libérate del miedo al juicio ajeno: déjalos pensar lo que quieran y toma el control de tu vida”. Hagas lo que hagas en esta vida, las personas siempre tendrán una opinión sobre ti. Esta es una verdad ineludible que Mel Robbins aborda con claridad en el quinto capítulo de su libro de “The Let Them Theory”. Es muy fácil decir: “No me importa lo que los demás opinen de mí,” pero seamos honestos, sí nos importa. Sin embargo, Robbins nos recuerda que la realidad es que las personas siempre van a tener opiniones negativas sobre nosotros, y no hay absolutamente nada que podamos hacer para cambiar este hecho. Cuando permitimos que el miedo a lo que otros piensan nos domine, nos convertimos en prisioneros de las opiniones ajenas. Este miedo nos hace dudar de nosotros mismos, nos paraliza y nos lleva a procrastinar, llenándonos de pensamientos innecesarios y agotadores. Robbins nos invita a reflexionar: ¿cuánto de nuestro tiempo y energía desperdiciamos intentando evitar el juicio de los demás? Este es el momento para decir basta. Permite que las personas opinen lo que quieran opinar. ¡Déjalos! Libérate. Déjalos juzgarte, desaprobarte, tener sus propias opiniones y malos pensamientos sobre ti. Déjalos hablar mal de ti a tus espaldas. Robbins enfatiza que no debemos gastar tiempo investigando qué hacen o dicen, ni debemos entregarles nuestro poder. Recuerda: no puedes controlar lo que otro adulto piensa, hace o dice. Pero lo que sí puedes controlar es en qué decides enfocar tu energía. ¿Qué pasaría si en lugar de preocuparte por ser juzgado, usas esa energía en algo que realmente te haga feliz, como un pasatiempo o un proyecto personal? Lo que la gente opine no debería ser tu guía. “Déjalos tener la libertad de pensar cosas malas sobre ti.” Cuando permites que los demás tengan malos pensamientos, tú te liberas. Ganas seguridad en ti mismo y te catapultas a otro nivel en tu vida. Es importante recordarlo: es imposible controlar los pensamientos de los demás, así que no te consumas intentando lograrlo. La teoría del "Déjame" es clave aquí. “Déjame tomar riesgos, déjame hacer cosas distintas y déjame seguir mis propias reglas.” Entre más utilices esta combinación de "Déjalos" y "Déjame”, más te alejarás de los ruidos externos y más escucharás la voz de tu interior. No debemos anticiparnos a lo que otros puedan pensar de nosotros. Déjalos opinar y toma tu poder. Cuando dejas de preocuparte por lo que otros piensan, recuperas la energía y el enfoque para construir la vida que realmente deseas. Es un proceso de reconquista, de elegirte a ti mismo y de priorizar tu felicidad por encima de las expectativas externas. Entre más practiques esta teoría, más seguridad ganarás. Te darás cuenta de que las opiniones negativas no son una amenaza real, sino simplemente parte del ruido de la vida. Robbins concluye que el secreto para liberarte no está en intentar controlar las opiniones de los demás, sino en dejar de darles importancia. Recuerda: lo que piensen no importa. Déjalos y sigue adelante. Este cambio de mentalidad no solo transformará tu vida, sino que también te permitirá alcanzar niveles de confianza y éxito que antes parecían imposibles. Permite que los demás piensen lo que quieran y enfócate en construir tu propia felicidad. Porque al final, tú eres más que las opiniones de los demás, y tu vida es demasiado valiosa como para vivirla bajo sus términos. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal 
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Para entender al Pato Trump. El sainete de fin de semana protagonizado por los presidentes de Colombia y los Estados Unidos, jugando al ping pong seudo diplomático con unos deportados que se la pasaron en el aire interminables horas de ida y vuelta entre California y Colombia con y sin cadenas, deja varios mensajes. Desde luego, el de los Niños Héroes de Chapultepec, la leyenda del cadete envuelto en la bandera mexicana echándose al vacío patriótico, ahora protagonizado por el presidente Gustavo Petro, de Colombia con una larga carta que Trump desde luego no leyó. El otro, el pragmatismo inmediato del presidente pelipintado mientras escogía un fierro en el hoyo seis: Ah ¿no te gustan los ilegales encadenados? Sale arancel del 25% a tus flores para el 14 de febrero, del café para Starbucks, de tu pinchito petróleo y de tus bananos. ¡Vade Retro, Petro! Pero el mensaje principal de Donald Trump, no solamente a Colombia, Canadá, Dinamarca, Panamá o México sino a todo el mundo, puede traducirse al verso de una canción mexicana, o varias: “yo soy quien soy y no me parezco a nadie; ábranla que lleva bala; traigo mi 45 con sus cuatro cargadores; no hay cerro que se me empine ni cuaco que se me atore”. ¿De veras quieren que siga? Estamos frente a un maniático macho alfa, que ha demostrado ampliamente, desde que les cortaba el agua a sus inquilinos para sacarlos de los edificios baratos de Queens, para remodelarlos y venderlos al quíntupla, que maneja dos armas que le han resultado infalibles: el poder suyo y el miedo de los otros. La doctrina de Teddy Roosevelt “speak softly and bring a big stick”, eludiendo cuando se puede a la suavidad del discurso, que en el caso de Trump es muy ocasional. Hace más de cincuenta años, durante el breve ejercicio del soñador Salvador Allende en Chile, se publicó “Para leer al Pato Donald” (Dorfman, Mattelart) un ensayo sobre la política expansionista y la cultura popular de los monitos de los Estados Unidos, llamados comics. Se me vino a la mente porque estamos ante un Donald rabioso que lleva el comic a instancias universales y que por cuatro años nos condena -por lo menos a los mexicanos y su señora presidente- al destino que llamamos del agua y ajo: a aguantarse y a joderse. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no se puede entrar sin tapabocas): ¿Abrazos otra vez? La vorágine desencadenada por Donald Trump el 20 de enero ha sido una cortina magnífica de humo para no darnos cuenta de una realidad inmediata. Trump está expulsando al por mayor a los “invasores” de su país. Esto es, todos los inmigrantes que no puedan documentar con papeles su permanencia legal en los Estados Unidos. Especialmente convictos presos. De manera especial, y en primerísimo lugar, los indocumentados que están en las cárceles norteamericanas por diversos delitos o tienen desde endenantes juicios migratorios que terminaron en orden de deportación. Van en primer lugar. La señora presidente Sheinbaum, gesto humanitario y loable, estableció la política de brazos abiertos a TODOS los deportados. Albergue, cobijas, comida, transporte, dinero, empleo. Aguas. En esa primera ola pueden venir, como sucede, un cuarentón preso y condenado por pornografía infantil en Chicago, o un mocetón violento y distribuidor de droga de Ohio. ¿Cuál es el trato con el gabacho? También pueden mandar un honesto albañil cuya familia se quedó en Amarillo, Texas, o una mujer dedicada a la pizca del rábano en el Valle Imperial de California, sin historial de otro delito que no sea el hambre y las ganas de que sus hijos tengan una vida mejor. Sí, todos somos iguales. Pero no tanto. 
FRICASÉ (Reforma)
Lástima, margaritos de la marchita Cuatro Te, el AIFA no figura entre los mejores aeropuertos del mundo, pese a que el Mahoma de Macuspana así lo proclamó en varias ocasiones. Según la World Tourism Organization, el mejor aeropuerto del MUNDO es el Hamad International de la ciudad de Doha. Y la mejor aerolínea no es Mexicana, sino Qatar Airways, cuyo País registró un incremento -año con año- de 137 por ciento en el flujo turístico. Algo así como mil 400 millones de personas viajaron por el mundo el año pasado, gastando en promedio MIL DÓLARES cada una. El país más visitado fue FRANCIA con CIEN millones de turistas, y en segundo lugar ESPAÑA, la Madre Patria -aunque les choque a los cuatroteros cuatreros-, con NOVENTA Y OCHO MILLONES de visitantes. ¿Y México? Entre enero y noviembre, México tuvo poco más de 19 millones de turistas, siendo CANCÚN uno de los destinos predilectos de éstos. Menos mal que su aeropuerto no está tan pobre y destartalado como el de la CDMX, o el de Monterrey, pues de lo contrario los turistas saldrían despavoridos de Cancún.
GERSON GÓMEZ
Las ansias. Waldo Fernández quiere ser gobernador de Nuevo León. Le sirve a sus mentores y protectores. Sus verdaderos dueños. Ocultos en las tinieblas del empresariado de talla mundial. A ellos les reporta los avances de su gestión en el senado. La compañera de fórmula, también senadora, Judith Díaz, colecciona expectativas. Es realista, pragmática y directa. Waldo destruyó al PRD local. Lo hizo perder el registro estatal. Ya era diputado federal de representación proporcional. Impuso presidencia débil ante la rebatiña de las tribus de siempre. Cada semana a su regreso a Nuevo León, pasaba largas horas negociando con Jaime Rodríguez Calderón, entonces gobernador independiente. Ofreció, a la culminación del periodo de diputado federal, contactos con la federación, en la comprometida meritocracia de Enrique Peña Nieto, presidente de los Estados Unidos Mexicanos. La oficina de representación del Estado de Nuevo León en la Ciudad de México, funcionó más para cocteles anodinos, pocas gestorías reales y ningún avance de trato con los funcionarios de primer orden. Ese fue su segundo cartucho quemado. El movimiento independiente. Waldo Fernández no necesitó mucho para colapsar. Jaime Rodríguez Calderón perdió pisada mental. Delegó muchas de las funciones en el secretario de gobierno, Manuel González, el verdadero comendador. Andrés Manuel rescató en MORENA la figura caída de Waldo. Inscrito en boletas electorales a la diputación local. Las mismas tribus del extinto PRD lo recibieron. Siempre han conocido la opacidad de sus ideales. En este tercer sitio de oportunidad, Waldo considera accesible la gubernatura. Sólo olvida un pequeño detalle. El futuro es femenino. Abel Guerra con Clara Luz Flores Carrales ya le llevan mucha ventaja para la sucesión en Nuevo León. 
- Creado el

