EL NORTE
La Secretaría de Movilidad NL analiza que empresas a cargo de las obras del Metro financien los trabajos... y pagarles después. Mediante reformas, Gobierno de Claudia Sheinbaum abrió la puerta para que IP participe en la generación de electricidad, ya sea directamente o esquemas mixtos. Un helicóptero militar y un avión con 64 personas a bordo chocaron en vuelo y restos de las naves cayeron al Río Potomac, en Washington. Tras operar por décadas como centro de reclusión terrorista, base militar de EU en Bahía de Guantánamo recibiría a migrantes, anuncia Trump. Baja meta de Samuel: Tras descartar tener L4 y L6 del Metro, Samuel García dijo que espera tener, al menos, 9 kilómetros funcionando para el Mundial. Howard Lutnick, nominado a secretario de Comercio, dijo que aranceles se evitarían si México y Canadá actúan rápido para frenar fentanilo. Aseguran vecinos acordar medidas con Zinc Nacional.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Gracias Profesor David Noel. Este martes 28 de enero del año del señor de 2025, el muy querido y admirado profesor de vocación por muchísimos años, más de 50 en el Instituto Tecnológico de estudios superiores de Monterrey Tec de Monterrey, en su mensaje de aviso David Garza Salazar nos comenta parte importante de la trayectoria en la institución a la que sirvió por espacio de 110 semestres, ocupando las posiciones de profesor, director de carrera, de departamento, de división y rector de zona y de todo el Tec. Nos recuerda su origen de San Juan de los Lagos Jalisco y que desde 1967 cuando llegó becado al Tec. Se graduó de contador público y obtuvo el grado de maestro. He platicado con algunos amigos como el abogado Jorge Salazar Rodríguez, quien me dice “que se podía platicar en privado y que sus charlas eran muy amenas y te mantenía interesado”, mi amigo y profesor del Tec el Dr. Gerardo Manuel Mejía me confió que en alguna ocasión le mandó llamar D.N. para reunirse con uno de los candidatos a la Gubernatura de N.L. con quien lo recomendó mucho y a él le pidió apoyar los temas de su especialidad, hecho que marcó positivamente y que el Dr. Mejía  valoró por tan buena recomendación y comentarios de su persona en un tema tan importante para los planes de la entidad, mi hija Itzel Treviño Mahuad quien recuerda con cariño haber sido ella quien le solicitó su patada tradicional y simbólica al momento de su graduación, que era un simbolismo de arranque profesional, tradición que se ha perdido por ideas raras de algunos colectivos. La directora del Consejo Cívico Sandrine Molinard a quien le externé mi condolencia me escribió “nos duele mucho perderlo demasiado temprano” yo creo que siempre es prematura la muerte cuando viene por personas de esa calidad humana, el profe sembró conocimiento y valores en muchas generaciones, entre otras cosas, fue creador del concepto de la hipoteca social. También dejó algunos documentos a los que se les llamó el testamento de David Noel de los que sólo pondré el titulo; Sean Honrados, Sean emprendedores, sean resilientes, sean auténticos ciudadanos, sean solidarios, cuiden a su familia, remen contra corriente, sean tolerantes, justos e incluyentes, renuncien a la mediocridad y hagan de Dios su mejor amigo, aliado y mentor. Aun retirado del rectorado, por eso lo de rector emérito, continuó dando cátedra, participó con pasión en temas ciudadanos, siempre tratando de tener mejores personas construyendo ciudadanía, de esa que participa en las soluciones y no se conforma con opinar, para él fue mejor accionar, diciendo y haciendo, en sus críticas al gobierno siempre encontraba las palabras que fueran las correctas para no ofender, ni herir sensibilidades y que fueran tomadas en cuenta; sus sugerencias eran respetadas y en muchas ocasiones acatadas. Hombre congruente entre sus discursos y su vida, sus aspiraciones mayormente enfocadas en ser feliz y vivir feliz con su familia, no estaba el dinero como su máxima prioridad. En varias ocasiones la sociedad regiomontana y del estado ventiló su nombre como posible candidato tanto a Alcalde de Monterrey, como de gobernador, creo que la limitante o problema para que sucediera eso de ser candidato era precisamente eso de no tener negativos, no recuerdo que haya tenido militancia en ninguno de los partidos políticos, por lo que no traía esa etiqueta, siempre fue mejor ponderado como un ciudadano ejemplar y un académico sobresaliente, líder y comprometido con el desarrollo de una mejor comunidad. Gracias por tanto que deja como herencia a los que le conocimos poco o mucho, pero está ese legado y ese ejemplo que podemos tomar lo que nos resulte útil de aplicación en nuestra vida y forma de ser. Sus recomendaciones nos pueden servir a todos de una o de otra manera. Abrazo para su familia y también para la comunidad del Tec de Monterrey, Gracias Profesor David Noel Ramírez Padilla, ve con Dios. 
PLÁCIDO GARZA
La confianza se gana en abonos y se pierde al contado. Plácido Garza DETONA un homenaje póstumo a David Noel Ramírez Padilla. Les platico: La primera anécdota que le escuché fue en Aulas Cinco. El director de la carrera de Comunicación, Chucho Torres, acostumbraba invitar a David Noel Ramírez, a meterse así sin más a las clases que los profesores del ITESM impartíamos en todas las carreras del Campus Monterrey, para que platicara con los alumnos. Ese día, cuando llegué, ya estaba sentado esperándome al frente, en un pupitre que acomodó al lado de la silla reservada para el profesor. Hasta en eso era respetuoso de las formas, a pesar de que ya para entonces ocupaba un puesto de rango en la estructura administrativa y académica del Tec de Monterrey. Todavía no daban las 7 de la mañana, me saludó presentándose y preguntó si no tenía inconveniente en dirigirles unas palabras a mis alumnos, antes de que comenzara la clase. Saludó a cada uno de los chavos conforme iban llegando y cuando el último ya estaba en su lugar, comenzó diciendo que él había nacido en San Juan de los Lagos, Jalisco y varias veces al año iba a ver a sus padres, de quienes se había separado para migrar a Monterrey en busca de estudio, vida y trabajo. A pesar de que podía viajar en avión desde Monterrey a León o a Guadalajara para de ahí moverse a San Juan de los Lagos, lo hacía en autobús, porque decía que eso le recordaba sus orígenes humildes. A lo largo de 55 años, fue un extraordinario profesor, director de carrera, titular de departamento académico y división, rector de zona y del sistema Tec, hasta llegar a ser Rector Emérito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. "Ser humano extraordinario, ejemplar e inspirador. Gran líder, esposo, padre, abuelo y amigo", así lo describe Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del consejo del ITESM. Testamento: Lo dejó a sus hijos, a sus nietos, a su familia, pero lo hacemos propio todos quienes tuvimos la fortuna de cruzarnos en su camino: Sean honrados. No busquen hacerse ricos rápido y fácilmente. Recuerden que la confianza se gana en abonos y se pierde al contado. Sean emprendedores. En la vida vale más fracasar por intentar el triunfo, que dejar de triunfar por el miedo al fracaso. Sean resilientes. El éxito fraguado en la adversidad es más valioso y sabe mejor. Sean auténticos ciudadanos. No se quejen de lo que pasa en la sociedad, transfórmenla. Sean solidarios. Pagar nuestra hipoteca social no es una opción, es una obligación. Cuiden y fortalezcan a su familia cuando la tengan. Ningún éxito personal o profesional justificará el fracaso de su familia. Remen contracorriente. Hagan suya la enfermedad incurable de luchar siempre por la verdad. Sean tolerantes, justos e incluyentes. Quien menosprecia a una persona profana su dignidad, nunca lo hagan. Renuncien a la mediocridad. Hagan de su vida una obra maestra, no una obra fallida. Hagan de Dios su mejor amigo, su aliado y mentor. Cajón de Sastre: David Noel era digno miembro de la generación de peltre, de la generación del "O", porque creció sabiendo que no podía tenerlo todo. O quería esto "o" quería lo otro. En cambio, la generación actual es de cristal, del "Y": Quieren esto "y" también quieren lo otro. Descanse en paz David Noel Ramírez Padilla. 
M.A.KIAVELO (El Norte)
CON todo y que el Gobierno naranja canceló la construcción de la Línea 5 del Metro, que pasaría por la Avenida Garza Sada, al Fosfo Team ya se le vinieron el tiempo y la falta de lana encima. CUESTIÓN de checar que ayer Samuel García aseguró que, para el Mundial de Futbol, o séase para junio del 2026, pretende terminar -aunque sea- 9 kilómetros de la Línea 6, que va rumbo al Aeropuerto. ESTO con la tirada de que los aficionados que acudan a los juegos del Mundial puedan conectarse usando el Metro a la Línea 1 y quedar cerquita, como a un kilómetro, del Estadio Rayado. PEEERO hay otro detalle: a la falta de tiempo y dinero del Fosfo Team, hay que agregar que el Gober hizo ayer el anuncio desde la sede de la empresa china CRRC, la constructora de los vagones de las nuevas Líneas. Y TODAVÍA falta ver si Trump no obliga a México a poner aranceles a los productos chinos. ¡Chinelas!, como diría Samuel. SI eso sucede, ya estuvo que los que aficionados al futbol llegarán al Estadio Rayado por cualquier medio, pero no por las nuevas Líneas.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Dicen que el miedo no anda en burro… y esto se lo decimos por lo que acaba de hacer el PAN de SAN NICOLÁS de los Garza, Nuevo León. En medio del pleito que se carga el llamado Grupo San Nicolás del PAN (ese que encabeza el mandamás “Chefo” Salgado) contra Alejandra Morales, la aspirante de Movimiento Ciudadano que más peligro les representa en el 2027, ayer se aventaron una jugada que sorprendió a más de uno… De repente, la autoridad municipal de San Nicolás anunció que los exgobernadores Natividad González Parás (del PRI) y Fernando Canales Clariond (del PAN) fueron integrados al Consejo Directivo de Cultura del Municipio de San Nicolás… ¡Achis, los mariachis! Y no solo ellos. Ayer miércoles, el alcalde Daniel Carrillo encabezó la toma de protesta de los nuevos integrantes, que además de los viejones mencionados, incluían a las promotoras culturales Liliana Melo de Sada y Bárbara Herrera de Garza. ¡Ufff! El edil panista aseguró que, además de supervisar actividades y eventos culturales, este Consejo tendrá un ojo puesto en la gestión financiera de los recursos aplicados en el área. ¡Okeeey! Más de uno se preguntó, ¿y esto? Considerando que ese Zeferino “Chefo” Salgado no da paso sin huarache, no falta el que piensa que los panistas nicolaítas andan en busca de reforzarse con alianzas para tiempos electorales. ¡Hmmm! Y es que, si bien estos nombramientos se pueden ver como un gesto de transparencia para impulsar la cultura nicolaíta y de paso cuidar su transparencia, si le pone uno colmillo a la lectura pudiera pensar que se trata de hacer un guiño a la “vieja guardia” tanto panista ¡como priista!, y de paso a la IP de Nuevo León, en busca quizá de aventarle un “salvavidas” al PAN nicolaíta. ¡Sopasss! Y es que no es ningún secreto que el PAN nuevoleonés corre el serio riesgo de perder su gran bastión que es San Nicolás en 2027, ahora que MC sigue creciendo en la zona. Riesgo al que no abona el que -según diiiicen- ahora andan muy divididos en el PAN, entre los panistas sampetrinos (aliados a Mauricio), los nicolaítas de “Chefo”, y los que controlan parte de la Fiscalía (con Raúl Gracia) y, por otro lado, los del Poder Judicial (con la “Manzanita” Salinas). ¡Ay’joesú! Por eso no es extraño sospechar que en San Nicolás anden un poco desesperados por construir “puentes” con grupos políticos con los que hasta hace no mucho estaban peleados (acuérdese cómo despotricaba el propio Fernando Canales de los neopanistas que “los traicionaron”). Total, habrá que ver cómo se acomodan las fichas, porque también se oye que hay panistas tentando a Luis Donaldo Colosio para que se anime a ser el candidato a la gubernatura para 2027, lo que dividiría a panistas y priistas. ¡Ayyy! Lo que sí queda claro, es que las aguas andan bien “eléctricas”. ¡Uffff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Vecinos exigentes. Dicen Los Infiltrados que en la empresa Zinc Nacional ya iniciaron acercamientos con los vecinos para convencerlos de que tomarán medidas contra la contaminación que sufren por sus emisiones tóxicas. Ayer se llevó a cabo una visita a la planta ubicada en el municipio de San Nicolás, exclusiva para residentes de las colonias aledañas como Nexxus, El Mirador, Balcones de Anáhuac, Casa Bella y Lázaro Cárdenas. De entrada, los afectados advirtieron a los empleados de Eduardo Alverde que no bastan las acciones de greenwashing como pintar una escuela o limpiar una plaza, y exigieron acciones contundentes; ya veremos si la empresa se aplica o los ignora. / ¿Y Cadereyta? Ahora que empresas como Ternium y Zinc Nacional están otra vez acaparando la atención mediática por sus emisiones contaminantes y el malestar de los vecinos afectados, llama la atención el silencio del alcalde de Cadereyta. Como candidato, Carlos Rodríguez “El Cuate” fue muy combativo al asegurar que defendería a la población jimenense de la contaminación provocada por la refinería “Héctor Rafael Lara Sosa”, de Petróleos Mexicanos. Pero dicen Los Infiltrados que desde que asumió el cargo dejó de criticar las afectaciones al medio ambiente que provoca la refinería, a pesar de que la calidad del aire se ha visto seriamente afectada, sobre todo con la onda gélida que se presentó la semana pasada.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que este viernes los socios de Index Nuevo León tendrán como invitados especiales a Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía, y a Aristóteles Núñez, ex jefe del SAT, quienes hablarán sobre el impacto a nivel económico y fiscal que pudieran ocasionar los aranceles a las exportaciones mexicanas. No es para menos cuando en el sector empresarial de México hay mucha incertidumbre de lo que pueda ocurrir este 1 de febrero o en abril, según las dos fechas que ha manejado hasta el momento el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Mesianismos convenencieros. 1. Todavía resuenan los ecos de los agradables comentarios surgidos por el sermón que pronunció la obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde, frente a un mohíno Donal Trump y su círculo íntimo, incómodo también ante las críticas severas de la religiosa. Se han resaltado -yo mismo lo hice la semana pasada en este espacio- las súplicas que la Sra. Budde dirigió al neo presidente, para que fuera misericordioso con migrantes y minorías. También, y lo escribí en otro foro, sus llamados teológicos a la unidad, basándolos en el respeto a la dignidad humana, la honestidad y la humildad. 2. No se han señalado suficientemente, me parece, las críticas de la obispa a la actitud mesiánica de Trump, manifiesta desde su campaña. En repetidas ocasiones afirmó que Dios ha elegido al pueblo norteamericano para llevar su mensaje al resto del mundo, y le ha encargado a él ser su vicario en la tierra. En su oración, la valiente dama lanzó un tremendo obús al belicoso mandatario: “Oh, Dios, tú nos creaste a tu imagen… míranos con compasión… quita la arrogancia y el odio de nuestros corazones; derriba los muros que nos separan; únenos con lazos de amor”. 3. Sin embargo, esta postura no es nueva. Sobran casos en la historia de líderes que se sienten no sólo bordados a mano, sino enviados por la divinidad para cumplir sus designios en el mundo. Entre nosotros, no lo podemos olvidar, Enrique Krauze publicó el texto El mesías tropical, en un ya lejano 2006. En él narra lo que le dijo una señora, durante la gira de AMLO -buscaba la gubernatura de ese estado- por Tabasco: “Acá Andrés Manuel es como una creencia, nosotros pedimos en la Iglesia por él. México necesitaba un Mesías, y ya llegó López Obrador”. 4. Quien, desde el otro lado del Atlántico se sumó a las críticas de la jerarca norteamericana, fue el Cardenal Reinhard Marx, quien sirvió como presidente de la Conferencia Episcopal Alemana y de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea. El todavía arzobispo de Múnich acaba de advertir contra la instrumentalización de la fe, y alertó sobre los peligros que representan los políticos que se presentan como figuras mesiánicas, salvadoras del pueblo. Reprochó la creciente tendencia a utilizar, a manipular, a la religión con fines políticos. 5. Tal apropiación, el adjudicarse la misión divina para redimir al mundo tiene, como las monedas, dos caras. Una es la del supuesto Mesías, agrandado por sus triunfos electorales, y con un ego inmenso que le impide ver sus propios errores, y otra la de sus seguidores que -Marx, Karl, no el Cardenal, dixit- abrumados por tanto sufrimiento, se afianzan a lo que consideran una tabla de salvación ignorando, como en el caso de Trump, su perfil delincuencial y arrogante, que dista mucho de conformar la imagen de un verdadero mesías. 6. Estamos acostumbrados, entonces, a esta instrumentalización de la religión. Mientras el poderoso reciba felicitaciones y bendiciones de los clérigos, estos serán aplaudidos y hasta reconocidos. Pero si, como en el caso de la prelada episcopal, se lanzan críticas y llamadas de atención, por más que éstas sean compartidas por millones de personas, serán desconocidos -la “supuesta” obispa, dijo de ella Trump, por más que tiene 13 años en el cargo y es doctora en teología- y calumniados. Ya basta de mesianismos convenencieros y manipuladores. 7. Cierre icónico. Lo que no logró AMO en seis años, parece que lo está consiguiendo CSP en apenas cuatro meses de gestión: obtener un reconocimiento de la comentocracia adversa, ante el manejo de la crisis con los EUA, a raíz del advenimiento de Donal Trump a la presidencia de aquel país. Aún los críticos más mordaces de la 4T, y sin dejar de cuestionar sus nexos con el mandatario anterior, admiten que la presidenta está enfrentando con inteligencia y firmeza los embates del belicoso mandatario gringo. Consideran que es la estrategia correcta. Veremos. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. 
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Motos y cletas. No se escapa a la percepción de los mexicanos que esta insoportable atmósfera de violencia e indefensión generalizada que vivimos, no tiene fecha cercana de cesar. Se ha incubado durante mucho tiempo y tiene muchos causales. Tenemos la tendencia a echarle la culpa al período inmediato anterior de gobierno, que con su política de abrazos y no balazos propició un caldo de cultivo para los violentos. Pero eso es una salida fácil. Ciertamente, por impericias o inbecilidades de Lopitos, que alegó siempre combatir al crimen atacando sus motivaciones y dando estipendios a los jóvenes ninis para que no se uncieran a él, propició solamente la impunidad. Desde luego que el asunto es más complicado: la dolorosa miseria, que los niños y adolescentes ven cotidianamente en sus jacales, chozas, cuartuchos de azoteas u otras viviendas infames en todo el país, no puede despertar la vocación de un empleo sencillo y bien remunerado, y tal vez ir a la escuela, simplemente porque ese empleo no lo hay. Ese es mal endémico de nuestro país, la injusticia social. Ignorancia, pobreza, desamparo y abandono, se integran en un torrente, que para nuestros jóvenes se llama desesperanza y que inevitablemente desemboca en el crimen. Pero lo peor de ese ambiente de inseguridad y miedo que vivimos hoy, es que nos estamos acostumbrando a aceptarlo como parte de nuestra realidad cotidiana. ¿Setenta muertos un día, o doscientos cincuenta el fin de semana? Eso es normal. Adicionalmente, hay un detalle que me parece pasa inadvertido en la sociedad. En una mayoría de las ejecuciones, asesinatos de individuos que todos asumimos tenían algo que ver con el crimen, y su ejecución violenta fue consecuencia de sus vínculos, las balas matonas fueron disparadas por una persona desde el asiento trasero de una motocicleta. Rápido y fácil. Lo mismo el matar que el huir. Los automovilistas que aún quedamos en las ciudades de mediano y alto rango, sufrimos con frecuencia en las calles un síncope al escuchar el carcajeo de los motores de motocicletas al lado. El temor inicial, y más fútil, es un rayón a la carrocería que cuidamos con esmero en las puertas del auto que tantos abonos todavía debemos. Pero eso es lo de menos: sigue otro miedo: no sorprende que uno de los motociclistas, o los dos, saque una pistola y nos robe lo que tengo a la mano. O en el pulso, el bolsillo, o los esfínteres. Porque de que me cago, me cago. Temor equivalente es el caso de que, casualmente, mi torpe movimiento del auto cause daño al motociclista; ya no se diga lesión. Con sangre, más. El proceso de llamar a la aseguradora impía, a la autoridad corrupta y a los parientes para que vengan a por nosotros, toma valioso tiempo y neuronas. A mí, me pone en los zapatos de Kafka y su proceso. Ya entrados en gastos, ¿qué tal que a los de la motocicleta les dieron mal las placas, la descripción del sujeto o el color del carro? Fiambre soy en la confusión. Sobre todo, ¿quién controla la aprobación de que las motos y las cletas circulen, sus placas, reglamentos (sin casco NO) y otras minucias del tráfico urbano? Gayosso espera. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no se puede entrar sin tapabocas): Dijo Trump a Davos que los atorones no son con Canadá y que con México todo va muy bien. Dice la señora presidente que cuatro mil mexicanos deportados en un día de Estados Unidos no es número a considerar. Ella sabrá. También soltó que ella no cree que pasado mañana sábado Estados Unidos aplique el 25 % de aranceles a las exportaciones de México hacia allá. Agrega que, si eso pasa, ella tiene un plan. No vamos a morirnos sin ver ese plan. Y sus consecuencias. 
NATE WHITE
Trump carece de ciertas cualidades que los británicos tradicionalmente estiman. Por ejemplo, no tiene clase, ni encanto, ni frescura, ni credibilidad, ni compasión, ni ingenio, ni calidez, ni sabiduría, ni sutileza, ni sensibilidad, ni autoconciencia, ni humildad, ni honor, ni gracia, cualidades que, curiosamente, su predecesor el Sr. Obama poseía generosamente. Así que, para nosotros, el contraste tan marcado hace que las limitaciones de Trump se destaquen de manera vergonzosamente clara. Además, nos gusta reír. Y aunque Trump pueda ser digno de risa, nunca ha dicho nada irónico, ingenioso o siquiera remotamente divertido, ni una sola vez. No lo digo de forma retórica, lo digo literalmente: ni una sola vez, nunca. Y ese hecho es particularmente perturbador para la sensibilidad británica, para nosotros, la falta de humor es casi inhumana. Pero con Trump, es un hecho. Ni siquiera parece entender lo que es una broma. Su idea de una broma es un comentario grosero, un insulto analfabeto, un acto casual de crueldad. Trump es un troll. Y como todos los trolls, nunca es gracioso y nunca se ríe; solo canta victoria o se burla. Y Aterradoramente, no solo habla con insultos crudos y sin ingenio, realmente piensa de esa manera. Su mente es un simple algoritmo de prejuicios mezquinos y maldad automática. Nunca hay una capa subyacente de ironía, complejidad, matices o profundidad. Todo es superficial. Algunos estadounidenses podrían ver esto como refrescantemente directo. Bueno, nosotros no. Lo vemos como la ausencia de un mundo interior, de un alma. Y en Gran Bretaña, tradicionalmente nos ponemos del lado de David, no de Goliat. Todos nuestros héroes son valientes desvalidos: Robin Hood, Dick Whittington, Oliver Twist. Trump no es valiente, ni un desvalido. Es todo lo contrario. Ni siquiera es un niño rico consentido o un gordo avaro. Es más bien una babosa blanca y gorda, un Jabba el Hutt del privilegio. Y lo peor, es que es lo más imperdonable para los británicos: un matón. Es decir, salvo cuando está entre matones; ahí es cuando se convierte en un compinche llorón. Hay reglas no dichas sobre este asunto: las reglas de Queensberry de la decencia básica, y él las rompe todas. Golpea hacia abajo, lo cual un caballero nunca haría, y cada golpe que lanza es bajo el cinturón. Le gusta especialmente patear a los vulnerables o a los sin voz, y los patea cuando están en el suelo. Así que el hecho de que una minoría significativa, quizás un tercio, de estadounidenses mire lo que hace, escuche lo que dice, y luego piense 'Sí, parece mi tipo de persona', es algo que confunde y causa cierto malestar a los británicos, dado que se supone que los estadounidenses son más amables que nosotros, y en su mayoría lo son. No se necesita un ojo particularmente agudo para ver algunos defectos en el hombre. Este último punto es lo que especialmente confunde y desilusiona a los británicos, y a muchas otras personas también; sus defectos son bastante difíciles de pasar por alto. Después de todo, es imposible leer un solo tuit o escucharlo decir una o dos frases sin mirar profundamente al abismo. Transforma la falta de arte en una forma de arte; es un Picasso de la mezquindad; en un Shakespeare de la porquería. Sus defectos son fractales, incluso sus fallos tienen fallos, y así sucesivamente ad infinitum. Dios sabe que siempre ha habido personas estúpidas en el mundo, y también muchas personas malas. Pero rara vez la estupidez ha sido tan mala, o la maldad tan estúpida. Hace que Nixon parezca confiable y que George W. Bush parezca inteligente. De hecho, si Frankenstein decidiera hacer un monstruo ensamblado enteramente de defectos humanos, crearía a Trump. (El autor es un escritor inglés, pero bien pudo ser mexicano por lo que escribe).
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
¿Entrarán en vigor este 1 de febrero los aranceles a mercancías mexicanas, como señaló Trump el pasado 20 de enero? ¿O lo dejará para más adelante, como pareció sugerir días más tarde al reconocer los esfuerzos de México en materia de migración y combate a los cárteles? La mayor parte de los expertos desestima que este sábado se anuncien cargas impositivas contra nuestro país, pero con el nuevo Trump cualquier previsión resulta azarosa. Tampoco se descarta que salga al paso de su primer deadline con alguna propuesta temporal o limitada a unos pocos productos. En cualquier escenario, debemos asumir que el tema de las tarifas, con mucho la amenaza más seria contra la economía mexicana y, por ende, de su población, será un largo y permanente proceso los próximos cuatro años. Ningún triunfo, pero tampoco ninguna derrota será definitiva. Habrá malos ratos en los que tendremos que cuidar que el pánico no condene al peso a una espiral incontrolable. Y habrá momentos de calma, cuando parecerá que el tema ha sido olvidado, en los que deberemos evitar la tentación de bajar los brazos respecto a las estrategias de defensa para resistir el embate. Lo que quiero decir es que esto no se va a decidir de una sola vez y para siempre, en ninguno de los dos sentidos. Dos pasos adelante y uno atrás en las buenas rachas, dos atrás y uno adelante en las malas temporadas. ¿De qué va a depender la duración de unas y la intensidad de otras? De muchos factores, pero destacan tres. Las tarifas como instrumento de política económica para relocalizar la producción en Estados Unidos y disminuir el déficit comercial; las tarifas como mecanismo de negociación para otras gestiones, y las tarifas como discurso electoral y de legitimidad política frente a su base social y el movimiento MAGA. En suma, no hay duda de que saldremos raspados, pero tampoco fracturados. A López Obrador le tocó la pandemia y a Claudia Sheinbaum Trump 2.0. Pasará el periodo de Trump, y Sheinbaum tendrá casi dos años más en el gobierno. Sobreviviremos. Dentro de lo impredecible que resulta toda tormenta, son tranquilizantes las medidas que el gobierno está tomando para disminuir los riesgos, afrontar las consecuencias, planear para el mediano y largo plazo, construir factores favorables para el cabildeo en Estados Unidos. Independientemente de lo que vaya a pasar, habrá que mantener la calma, trabajar en la previsión de los distintos escenarios y afrontar con responsabilidad y sin pánicos lo que venga. Confiar en nosotros mismos. Hemos estado antes de Trump y seguiremos estando cuando él y lo que representa se vayan.
FRICASÉ (Reforma)
Hagan de cuenta, amigos lectores, que se prepara el ENTIERRO de un elefante blanco que se llama PEMEX. El "Primer Piso" y su albañil lo hirieron mortalmente, convirtiéndolo en un zombie insalvable. Su precaria condición es lo que obligó a la presidenta Sheinbaum -bien habla de ella al rectificar- a meterle reversa parcial a todas las barbaridades cometidas por su antecesor y anunciar ayer la apertura a "contratos mixtos" tanto en PEMEX como en CFE, abriendo la puerta para que participe en su rescate la iniciativa privada con su correspondiente inversión. No siendo su servidor ni inversionista ni persona interesada en ser "socio" de PEMEX o la CFE, no sabríamos decirles qué tan exitosa resultará esta apertura que nos retorna a la reforma energética intentada por Peña Nieto, pero rechazada y cancelada por el entonces Tlatoani Tabasqueño. El sentido común nos indica que NO BASTA con las leyes secundarias recién promovidas para abrir las compuertas a caudalosas inversiones: se requiere también CERTEZA JURÍDICA, CONFIANZA y una plataforma sólida inamovible, perdurable, de políticas energéticas que no estén sujetas en lo más mínimo a vaivenes políticos o caprichos ideológicos. Desgraciadamente, tenemos el antecedente, tanto en materia petrolera como en energética, de que el "Movimiento Regeneración Nacional" CONFISCÓ, EXPROPIÓ y CANCELÓ contratos y acuerdos previamente firmados, lo cual desincentiva precisamente que haya una estampida hacia México de los amos globales del billete a enterrar su dinero aquí porque se arriesgan a que un líder emanado de este "movimiento" les juegue -de nueva cuenta- CHUECO y les cambie las reglas del juego iniciado ya el partido. Obra en contra de lo que pretende esta apertura, adicionalmente, el RELAJO que se traen con la TÓMBOLA: ¡vaya ridícula forma de escoger a juzgadores!, de donde saldrán los nuevos jueces y magistrados dedeados por el MONOPÓLICO poder omnipotente de quienes, con poco más del 50 por ciento de los votos, se han adueñado del 100 por ciento del País. ¿Éstos serán los tribunales que jugarán el papel de árbitros en caso de darse una disputa entre inversionistas y Gobierno? ¡Gracias, pero no, gracias!
GERSON GÓMEZ
La alfombra mágica. Vida de fantasía. Plagada de contradicciones. Nuestra exsenadora Indira Kempis guerrea desde la plataforma X. Se suma a la detracción. Después de participar en Movimiento Ciudadano. Idéntico a la exsecretaria de Participación Ciudadana, Ximena Peredo. Ambas. Cortadas con el mismo perfil. Egresadas del sistema del ITESM. Las dos foráneas de nacimiento. Avecindadas en Nuevo León. Para ellas, el activismo facilita la interlocución con el poder. Cura el mal de la sociedad. Determina el futuro, si existe en cualquier de las dimensiones ocultas. Salvar el ecosistema, radicalizar los derechos de las minorías sexuales. Indira conversa en el cafelito. Lanza los dardos contra Samuel García, antiguo protector, socio de la fórmula ganadora en la contienda senatorial. Después, el suplente, plutócrata expanista, Luis David Ortiz, con otra agenda de trabajo. Indira renunció a la bancada de MC. Aun había soñado con la postulación para la presidencia del país. Apareció con un mapa de ilusión. Vestida y sin zapatos. Demostración de humildad por su DNA indigenista tlahuica. En el senado pasó a formar parte de la bancada del PRI. Recibida por el líder nacional con vítores. Gana Moreno pierde Delgado. Disipada la nebulosa de la fiebre presidencial, a Indira le quedó sólo el refugio de los traidores. De mascota de los cargos menores. Su carrera meteórica en caída libre. En el Revolucionario Institucional hay fila de espera. Por encima está la multi platino Karina Barrón. Continuar en la sombra de las grandes ligas. Sin capital de liderazgo o multitudes de seguidores. Indira Kempis, hoja seca de árbol, llevada por el viento, rumbo al inframundo político. 
CHAVA PORTILLO
De igual a peor. Hace unos días refería que de los múltiples problemas que Samuel el mentiroso gobernador de Nuevo León enfrenta es la comunicación carretera, amén del agua que por obra y gracia de diosito y el huracán Alberto se arregló por mientras, el transporte colectivo, las obras atrasadas y canceladas, los pleitos con los otros poderes, el déficit de los medicamentos y los desvíos a organismos sindicales de la sección 50 de maestros son tan solo unas cuentas del rosario interminable que han mostrado la incapacidad del bisoño político que ahorita tiene más preocupación por planear quién será el sucesor, por aquello de que el que llegue, destapará sin duda la caja de Pandora. Dándose por entendido a la elucubración de que, si lograra impulsar e imponer a la princesa caramelo, solucionaría dos problemas a la vez, se enterrarían los pecados cometidos y de paso seguiría pegado a la retesa ubre del dispendio y la deshonestidad para seguir apropiándose de lo que no les pertenece ya que tienen en la nómina personal a un corrupto juez que siendo de Nuevo León despacha en Tamaulipas de donde esconde, maquilla y extiende amparos a él y a toda la tribu. El mantenimiento de las carreteras decíamos, aunque es responsabilidad de SCT con mano de obra de José María Riobóo o los soldaditos de la SEDENA es obligación total que el gobierno estatal mantenga vigilancia y buen estado, pero Samuelito el mentiroso tiene otras preocupaciones como el de estar planeando cómo producir videos en Tik Tok, Instagram y demás redes sociales para desprestigiar a Adrián de la Garza alcalde que sueña con ser el candidato porque eso significaría la debacle total de mentiroso teniendo como desenlace fatal llegar a ser huésped del penal de Apodaca. Comentario al margen merece el tramo de carretera de la salida a Cadereyta y o aeropuerto que es uno de los mejores negocios creados por el sistema estatal, ya que son millones diarios los que aporta. Del estado de las carreteras no se puede agregar más. Baches, basura, inseguridad, ausencia de carteleras de información, sin iluminación, ahora habrá que agregarle sobre todo en las que conectan con Reynosa o Nuevo Laredo la existencia de seis filtros de policías de la AEI y Fuerza Civil que revisan a los vehículos procedentes del vecino Estado que porten placas de Tamaulipas indebidamente, haciendo las funciones de Policía Fiscal para checar si han sido regularizados correctamente bajándoles una feria argumentando que teniendo dirección en Nuevo León, pagaron el trámite en el otro Estado. El martes por la tarde, en el tramo que está al iniciar la carretera de cuota y la libre, estaban operando tres retenes hacia el norte y otros tantos de regreso a Monterrey y todos se hacen la misma interrogante: ¿para qué revisan placas, cajuelas, números de serie? cuando deberían estar atentos a la inseguridad rampante de malandros que también instalan sus retenes para asaltar, solo que sin permiso como lo hacen los policías de Gerardo Escamilla. Lo risible es la pregunta que hacen los matarifes al cuestionar al conductor: ¿A dónde va y qué lleva? Por lógica simple, si es una rúa que va a Reynosa ni modo que se dirija a Guadalajara, y respecto a: ¿qué lleva?   Suena estúpido que un delincuente confiese: llevo dos kilos de cocaína y traigo armas largas, porque se ocupa. Diferentes formas de delinquir por parte de los bandidos que visten de policías en unas carreteras que están para llorar. 
- Creado el

