EL NORTE
Sheinbaum anuncia que pedirán al próximo presidente de EU que su gobierno envíe a migrantes deportados directamente a sus países de origen. A pesar de que diputados y gobierno de NL dicen querer diálogo para aprobación de Presupuesto 2025, dejan acuerdos para próxima semana. Dos policías de San Pedro son dados de baja por sospecha de participar indirectamente en ejecución de un hombre en zona de Los Callejones. Militares instalaron su cuartel en la primaria 'Niños Héroes', en Culiacán, por lo que niños deberán tomar sus clases de diciembre en línea. A noviembre de 2024, creación de empleos en sector formal cayó 40.2% anual hasta alcanzar los 619 mil 252 puestos laborales, según IMSS. Miembros del Consejo Mexicano de Negocios expresaron preocupaciones a presidenta Sheinbaum por inseguridad en México y continuidad de T-MEC. El morenista Adán Augusto confrontó a panistas por ofensas al ex blanquiazul Miguel Ángel Yunes, lo que desató una pelea en el Senado. Retrasan hasta septiembre entrega de nuevos camiones en Monterrey. Llega NL a 10 mil casos de dengue. Aburren América y cruz Azul empatando a cero goles en el partido de ida de semifinales…
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Salario mínimo. El salario mínimo aumentó en 12% con relación a su valor de 2024, para el año 2025 pasa de 248.93 a 278.80 pesos diarios, esto significa que al mes el salario será de 8,364 pesos, un incremento sustantivo a los salarios más bajos del país. En las zonas fronterizas pasa de 374.89 a 419.88 pesos diarios. Según el gobierno federal es un incremento superior al estimado para la inflación. Si algo se debe reconocer del sexenio pasado y el actual; es la renivelación al salario mínimo que durante los sexenios previos fue duramente castigado, tanto que era una burla su valor. Lo cuestionable es que este incremento se especifica sólo para el salario mínimo y no así generalizado a todos los salarios, es decir, los empleadores no están obligados a incrementar los llamados salarios medios y altos, con lo cual se produce un desequilibrio en la economía de las familias. Existen salarios mínimos para algunos oficios como albañilería, panadería, electricidad, zapateros, plomeros, operarios de maquinaria pesada y más, éstos también tuvieron su incremento con lo cual el poder adquisitivo de esos sectores poblacionales crece y les acerca a los estándares de suficiencia para cubrir sus costos de vida. El salario mínimo sigue siendo bajo para las actuales necesidades de una familia. Nadie cree en los indicadores donde se señala que una canasta básica alimentaria para una persona puede surtirse con mil pesos, menos que esa canasta alcance para un mes. Una persona consume por mes, al menos, un kilo de tomate, cebolla, huevo y sus respectivas pastas de trigo, más dos kilos de arroz y otros de frijol, con uno de aguacate y un litro de aceite más otros tantos productos alimenticios y de uso para la higiene personal. Esta canasta ya supera los cinco mil pesos al mes, sin incluir carnes ni otros productos no considerados como básicos. En tales condiciones de costo, 8,364 pesos son insuficientes para cubrir transporte, vivienda y servicios; el salario mínimo es muy mínimo e insuficiente, pero mucho mejor al que teníamos hace siete años. Pero ¿se paga ese salario en la informalidad o hay simulación? En las empresas constituidas es lógico que se pague el mínimo e incluso por sobre este salario, pero ¿en la informalidad, los trabajos no formales y las pymes se puede cubrir este costo? Los salarios de los empleados medios oscilan entre diez y veinte mil pesos al mes. Me refiero a oficinistas, empleados departamentales, docentes, burocracia, algunas profesiones con poca experiencia o trabajo no muy especializado. Las personas con ingresos medios requieren contratar en forma fija o temporal los servicios de quienes ganan el mínimo. ¿Alguien de 600 pesos diarios, puede pagar 300 a un jardinero o albañil? NO. Sin embargo, estos salarios siguen castigados, sin ser vistos desde el sexenio pasado y dejados en su incremento a la buena voluntad de los empleadores. Hay un subempleo provocado por la falta de políticas públicas apropiadas que establezcan los incrementos salariales medios. Reflexionemos, ¿una persona con ingreso mensual de 18,000 pesos puede darse el lujo de pagar a una persona como empleada doméstica de al menos 8,364 pesos? ¿El poder adquisitivo de las familias medias les permite costear los servicios de plomería, electricidad o albañilería? La respuesta es NO. Hay simulación en el salario mínimo y lo que el gobierno federal fomenta es mayor pobreza en las antiguas clases medias. Está logrando igualdad entre millones de mexicanos, pero una igualdad en pobreza y no en calidad de vida.
M.A.KIAVELO (El Norte)
UNA ola de inconformidad se empezó a gestar en el Estado entre los aspirantes locales a ocupar un puesto en el Poder Judicial por un problema de equidad de género... en contra de los hombres. RESULTA que, tras inscribirse, aspirantes varones se dieron cuenta que sólo siete de las 38 posiciones en la entidad que se elegirán el próximo año están destinadas para ellos. MIENTRAS que 31, es decir el 82 por ciento, serán para mujeres. EL meollo es que muchos de los abogados inscritos se sienten defraudados porque en la plataforma coordinada desde el Poder Judicial -o séase por Arturo "La Manzanita" Salinas- no había alguna advertencia al respecto. UN titipuchal de candidatos terminó registrándose para posiciones en las que no había un solo lugar para los hombres, así es que lo lógico es que serán cepillados del proceso a la primera oportunidad y sin siquiera poder competir. O SÉASE, el reclamo tradicional de discriminación laboral de las mujeres, pero al revés volteado... / EN plena época de paz y armonía, en cuestiones presupuestales no hay ni paz ni armonía entre los partidos ni en Palacio de Cantera. CADA uno está jalando para su molinito político y, a lo mucho, dicen que podrían proclamar el "Habemus Presupuesto 2025", pero sin deuda. PA'L baile financiero vamos: por el lado del PRIAN, la postura de dientes pa' fuera de la mayoría -porque no acaban de ponerse bien a bien de acuerdo- es de que están dispuestos a aprobar Presupuesto y quizá algo de deuda al Gobierno naranja. PEEERO lo que no dicen es que el aval a la deuda estará condicionado a que Samuel García dé por adelantado los fondos para los municipios (ajá) y, más importante, retire todos los recursos legales que tiene en contra del proceso para designar al fiscal general del Estado (¡doble ajá!). LOS morenistas, a su vez, aseguran que, siguiendo la línea, perdón, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, están más que puestos para avalar el Presupuesto 2025, pero no la deuda, de la que la Mandataria no habló en su espaldarazo naranja del sábado. LA única condición que pondrían los morenos para que se incorpore al Presupuesto 2025 del Congreso para aprobarlo es que incluya apoyos a los programas sociales de la 4T. EN donde no hay duda de para qué lado se inclinan es en la bancada de MC, cuya única condición es estar alineados con todo lo que proponga el Gober, desde Presupuesto hasta más y más deuda para el Estado. EN pocas palabras, hoy pinta a que sí habrá Presupuesto 2025, no deuda, peeero nada garantiza que eso aplique para mañana... POR cierto, que si por ahí en Morena había alguna duda del mensaje de apoyo que dio Claudia Sheinbaum el pasado sábado a Samuel García, ayer quedó disipada, por lo menos para Mario Soto, el mero mero coordinador de los guindos en el Congreso local. CUENTAN que el interfecto recibió una llamada de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, que le aclaró el punto con un "no te equivoques, Mario". ¡Ándele! DICEN que el mensaje para Soto sería que en las votaciones de Morena en el Congreso local no todo debería ser en favor de Samuel, ni en favor del PRIAN, sino que los morenistas tenían que votar por lo que "favorezca a Nuevo León". QUE en lenguaje de 4T quiere decir: "lo que favorezca a Morena".
PROTÁGORAS (El Horizonte)
A lo mejor usted no lo sabía, pero, de acuerdo con una encuesta nacional, muchos de los alcaldes mejor evaluados del país despachan en NUEVO LEÓN. Puuuues qué tal con que salió publicado el Top 50 de alcaldes de México y aparecieron por ahí siete ediles de del estado entre los mejor calificados del país. ¡Zas! Y reeesulta que la lista, realizada por la casa encuestadora Demoscopia, la encabeza el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, con 68.9% de aprobación. Pero no es el único, apúntele: Héctor García, de Guadalupe, está en tercer lugar y de ahí le siguen César Garza, de Apodaca; Andrés Mijes, de Escobedo; Mauricio Fernández, de San Pedro; David de la Peña, de Santiago, y Manuel Guerra, de García. ¿Qué tal? Bueno, a juzgar porque todos andan por arriba del 60% de aprobación, parece que en cuestión de alcaldes a Nuevo León le va bien. / Le cuentan a Protágoras que, aunque ayer no hubo sesión, en el Congreso se sigue planchando y avanzando el tema del próximo presupuesto de Nuevo León y, como le dijimos ayer, la cosa pinta prometedora. Aseguran los enterados que, si bien la oposición pripanista ya puso sus condiciones para aprobar el Plan B del presupuesto, estas condiciones no son para nada mal vistas en Palacio de Cantera y en la bancada naranja, tanto que ya andan “moviendo hilos” para destrabar los temas. Y es que Miguel “Mike” Flores, el coordinador de MC es el que ya se anda “moviendo” para ver que salgan los primeros $600 millones de pesos de la primera parte que le prometieron a los municipios y es que la bolsa pendiente es de $1,700 millones, pero el PRI y el PAN prometieron que con un “adelanto” ya le piensan mejor y le dan para adelante al nuevo presupuesto. ¡Pues ok! Así que, si todo sigue como hasta ahora, estimado lector, pues todo indica que la próxima semana, ahora sí, habemus presupuesto, casi casi como regalo de Navidad para Nuevo León. ¡Ojalá!
LOS INFILTRADOS (ABC)
El alcalde de San Pedro, el panista Mauricio Fernández, encendió las alertas ayer al revelar que la policía de este municipio modelo, que ha sido presumida como una de las mejores del país, está infiltrada por el crimen organizado. “El Tío Mau” informó que en dos meses ha cesado a 35 uniformados por estar relacionados con el crimen y actos de corrupción, y dos fueron detenidos por colaborar con la ejecución del pasado lunes en Callejón de Capellanía. Dicen Los Infiltrados que si a esto se le suma que el ex secretario de Seguridad estatal, Aldo Fasci, reclamó a organismos civiles y empresariales haber abandonado al Consejo de Seguridad, suena a que se le está abriendo otra vez la puerta a los delincuentes. / ¿Vicealcalde regio? Dicen Los Infiltrados que el municipio de Monterrey está estrenando una oficina igual de poderosa que la del alcalde Adrián de la Garza, donde se reportan todos los que buscan hacer negocios con el ayuntamiento. Esta oficina o alcaldía alterna la encabeza el polémico Genaro García de la Garza, propietario del cuestionado desarrollo Vía Zócalo, y se encuentra en el edificio Kalos, cuyo dueño es el priista Francisco Cienfuegos. Genaro es uno de los hombres de confianza del actual alcalde regio, pues entre 2015 y 2021 fue su secretario del Ayuntamiento y titular de su Oficina Ejecutiva, y en 2019 lo acusaron de auto comprarse más de 11 millones de pesos de gel anti bacterial.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, recibió en visita de cortesía a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, con cerca de 30 años de experiencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. La diplomática ofreció la colaboración de compañías hebreas de seguridad y vigilancia, en particular para eventos de gran magnitud como el Mundial de 2026 o festivales importantes.
PLÁCIDO GARZA
La culpa no es transferible. Plácido Garza detona el caso de quien creyó que caminaba sobre el agua, pero no flotaba, porque estaba anclado. Les platico: De ser un mimado de internado que cargaba palos de golf, pasó a un oficio mayor. Todos los días, desde hace tres años, no hace otra cosa que alimentar el ego de su niño interior. Se cree refugio de las maldades del mundo. Confunde su ego narcisista con el de un aspiracionista. Irónico y sardónico, presume hacia fuera ser parte de una familia feliz y por dentro desata los infiernos de su frustración. Si no me creen, basta preguntarles a sus vecinos de la calle Bura. Hasta la calle se escuchan los gritos que profiere a propios y extraños. ¿Algo peor que la guerra que sostiene contra sus opositores en el Congreso local? Su familia. Iluso, piensa que su presencia en el palacio de gobierno acorta la brecha generacional entre la vieja y la nueva política de que alardea. Promete con el vino lo que olvida en el camino. Cree, que, para ejercer control, debe infundir temor. Su comportamiento derrama soberbia, y sin darse cuenta, cayó de cabeza en un nido de avispas que comen carne. Su ceguera supina lo hizo confundirlas con abejas. Ahí donde está no sabe ni huele a miel, sino a hiel. No se apega a las reglas, y por ello, pagará las consecuencias de hacer -todavía- lo que quiere. Presume una perspicacia analítica asombrosa, ante la ominosa presencia de la 4T. Quiere estar cerca de la Señora presidenta y revolotea alrededor de ella como un gorrión que a cada segundo se impacienta. Se le olvida que todos quieren un pedazo de la doctora, que cada día aprende más en quien desconfiar. Ella no es la culpable de las desgracias o los hechos desgraciados de otros. Los "Epigmenios Ibarras" que estuvieron con AMLO para aplaudirlo y verse lindos, con la Señora presidenta tendrán que hacer otras cosas si quieren ganarse sus afectos. Parásitos menesterosos como ese se mueven alrededor de ella como si fuera la emperatriz sucesora en el trono del emperador, que tuvo tanto poder que se desgastó y consumió a sí mismo. Creo que este nuevo gobierno va a aprender que donde reina el caos, se necesita control, no cambio ni transformación. Cajón de Sastre: El que prometió irse a La Chingada y que todavía medra en el Palacio Nacional, tendrá que darse cuenta de que la culpa no es transferible. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
En esta administración, han silenciado las genuinas representaciones ciudadanas, algunas han sido al no instalar los consejos ciudadanos. Por ejemplo, el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación. En dicho consejo, tuvimos la oportunidad de representar a Nuevo León en administraciones anteriores, en el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación. Este tipo de participación ciudadana trabajó para tener buenos resultados a favor de los padres de familia. Uno de los logros fue que en Nuevo León no se suspendieran las clases los últimos viernes de cada mes en los colegios particulares por las reuniones de los consejos técnicos escolares, ya que, se podían llevar a cabo los viernes por las tardes o los sábados por la mañana. Por mencionar otras participaciones ciudadanas que se llevaban a cabo en donde participaban los padres de familia, existía el consejo de alcoholes del municipio de Monterrey, el cual trabajaba para regular la venta y distribución de alcohol hacia menores, en lugares y horarios no aptos, etc. Otro ejemplo de esta participación fue en la representación dentro del consejo de seguridad, en donde se llevaba un programa de reuniones mensuales con las autoridades de la Policía Federal de Caminos. Si bien mucho se ha señalado la falta de liderazgos sociales que anuncien y denuncien el abuso de algunos funcionarios en el poder, así como la participación en la defensa de los intereses genuinos de los ciudadanos, no es porque no existamos, es por la sencilla razón de que gritamos como una voz en el desierto, y simplemente somos ignorados. Las denuncias las hemos presentado desde la administración de Jaime Rodríguez, en el tema de violencia familiar, pedimos la detención de los hombres que fueran denunciados por violencia familiar, y no hicieron nada al respecto. En el tema de la nueva escuela mexicana, denunciamos el contenido ideológico en los libros de texto, incluso promovimos amparos en el estado. La participación ciudadana no la hemos dejado, ni siquiera a pesar de tantas situaciones en contra, finalmente es un deber moral el que nos mueve al saber el trasfondo de algunas acciones u omisiones de las autoridades. No debemos de ser cómplices. Nunca perderemos la esperanza en que todo se puede mejorar, seguiremos en las acciones ciudadanas que nos competen a los padres de familia.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Don´t be soflamer! Nadie, mejor que Eulalio González El Piporro, para cantar y contar la vida especial de las Chulas Fronteras, ese territorio único que es la frontera mexicana. No uso el plural porque, porosa, cruenta y todo, México tiene solamente frontera, lo que se llama, frontera, en su Norte. Ahí los mexicanos tenemos más o menos una idea, muchas veces de manera violenta, dónde comienza el territorio que una vez fue nuestro y ahora es de los Estados Unidos. El territorio mexicano termina en cualquier momento, como lo sabe la Historia. En el Sur no hay frontera: ni línea, ni muro, ni nada. Hay un río sobre cuyas aguas, balsas armadas uniendo de la mejor manera posible cámaras infladas de hule, que antes eran el alma de las llantas de los grandes transportes, y que llevan encima tablones que hacen superficie para llevar mercancías de aquí a Centroamérica, y sueños vestidos de seres humanos de allá para acá con la ilusión del dólar en la mente. Hace unos años Abraham Zabludovsky produjo una película cuya historia triste de una niña se ubica en ese territorio. La frontera que yo frecuento en su tramo tamaulipeco es efectivamente la línea divisoria de dos mundos. Rumbo al Norte, según el día y la hora, uno en automóvil suele tardar entre 20 minutos y 3 horas en pasar el trámite migratorio y aduanal, previa presentación de documentos y eventualmente una revisión de equipaje. En el viaje de regreso bastan diez minutos para estar en territorio mexicano. No hay un control de pasaportes o visas, y los soldados convertidos en aduaneros ven pasar indolentes los autos, inspeccionando aleatoria y ligeramente alguno. Sólo el extranjero que pretenda introducir temporalmente al país un vehículo tiene que llenar una forma migratoria que le permite pasar 180 días en México y que debe regresarla cuando vuelva. Le cuesta alrededor de 50 dólares, y según entiendo es un DNR, permiso para entrar y permanecer en nuestro país sin actividad remunerada alguna. A lo que venía. De sopetón nos dicen que, por una disposición del Senado, los turistas extranjeros que llegan a bordo de los enormes cruceros que navegan el Caribe, y que cuando el barco hace escala de un día en nuestros puertos, deben pagar el costo de ese visado estimado en cuarenta y cinco dólares. Solamente en Quintan Roo estamos hablando de 10 millones de viajeros al año, que le entregarían a Mamá gobierno nueve mil millones de pesos extra. Don´t be soflamer, parece decir como el Piporro la señora presidente, no sean soflameros. En su mañanera dijo que no es un impuesto nuevo, es el viejo DNR que no se les había cobrado. Dicen los prestadores de servicio: para que bajen del barco y gasten sus dólares en nuestras ciudades, Hacienda federal les daba una exención del DNR a esos turistas, que nunca aguantan más de 8 horas tomando tequila con cerveza, comiendo, comprando chucherías y viendo danzantes locales para luego regresar a sus barcos. Alimentando la economía local. Pues a partir del 1 de enero tendrán que pagar algo así como 900 lanas o quedarse en el barco mientras los nativos estarán abajo, nomás mirando. Como las compañías navieras no contaban con la astucia de los senadores mexicanos, comenzarán a rediseñar sus itinerarios borrando de ellos Los Cabos, Manzanillo, Acapulco, Cozumel, Cancún... sígale. Las excursiones que ya están pagadas las tendrán que cumplir, pero en adelante, baraja nueva. Mapa nuevo, más bien. Me queda claro que las arcas están vacías, pero así no se van a llenar nunca. Y no soy soflamero. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras se aclara si son peras o son frutos de los mismos olmos de antes): Mal anda mi país para que un actorcito de telenovelas que se llama Eduardo Verástegui haya acudido a un aquelarre de la extrema derecha mundial en Buenos Aires en la forma de la Conferencia de Acción Política Conservadora, para prometer a quien quiso oírle que él va a formar un partido nuevo que en 2030 nos salvará, a los mexicanos, claro, de quienes nos gobiernan, pretenden destruir nuestra identidad, desintegrar familias y convertirnos en esclavos de sistemas que prometen igualdad y entregan miseria, prometen progreso pero entregan decadencia”. No nos defiendas, compadre, sigue con el Ché Milei a quien llamas “Faro de Libertad”. Ahí que muera.
FRICASÉ (Reforma)
Independientemente de cuál sea la diferencia entre un "ajuste" y un "cambio", estamos preparados hoy para hacer sonar palmas al secretario de Seguridad, OMAR GARCÍA HARFUCH y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por "afinar" su estrategia en Sinaloa tomando el toro por los cuernos. Afirman que van tras los capos, decomisarán fentanilo y en general irán a las raíces del problema de la inseguridad. Lo acepten públicamente o no, este "ajuste" pone distancia de por medio con la "estrategia" de abrazos, no balazos, mantra del anterior sexenio. Dirán seguramente que esto lo hacen porque ya estaba programado, y no como respuesta a las amenazas de Trump, pero mientras LO HAGAN y actúen, no importa lo que digan. Para nosotros los HECHOS son los que hablan. En este sentido, hubo un aseguramiento muy importante de fentanilo, equivalente a 20 millones de dosis, según se dijo, y se logró la captura de un capo ligado a "Los Chapitos", emigrado del cártel de los Beltrán Leyva. Bien por la Administración Sheinbaum, el pueblo pide resultados, y éstos son resultados, no rollo boletinero. Todo parece indicar que don Omar García Harfuch tiene "piernas de jinete" y que -cuando menos- procura hacer lo que dice que hará. Cierto que acabar con la violencia tan extrema de México es algo que tomará tiempo, no se generó ésta en un día ni tampoco se extinguirá en un día.
GERSON GÓMEZ
La leyenda de Don Chupes. Lo bautizaron con el nombre de Eugenio. Cuarenta años antes en el templo de la Purísima Concepción. Apenas terminó la secundaria. Ni modo. La cabeza no da para más. Entró a los quince años como ayudante de mecánico en la ruta de la periferia al centro de la ciudad. Con las primeras cervezas nació el dolor de cabeza de sus padres. Sin tener identificación oficial de ciudadano. Se cantoneó, como le dicen los del barrio, a los 17 con la Yalile. Puso placa en el segundo piso de la casa natal. Dos cuartitos de material con techo de lámina. Eugenio trabajaba más y la barriga de su mujer creció hasta reventar en el primogénito. Le dieron tres días de permiso. Los gozó invitando los cartones de cerveza. La palomilla seleccionó de la bolsa de nombres el de Hipólito. Ni siquiera la cuarentena respetó. Con el segundo embarazo en camino, la curva de la etílica saciedad jamás alcanzaba sereno. Ya con 8 de familia, el sexo pasa al último plano. Eugenio, de barriga herniada y bulto alcohólico, el único deporte diario es tomar media antes de quedar dormido frente al televisor. De chalán hasta jefe de taller. Aprecia cada sonido del motor, la carrocería y hasta el inflado de las llantas. El periodo de las posadas le extraviaba la fuerza de voluntad. Ni siquiera las multas, detención y la reincidencia. Los agentes municipales lo rebautizaron como Don Chupes, por su parecido con el personaje de Los Polivoces. También el meme en el programa de televisión sobre periodismo policiaco. En las celdas de la Zona Norte por años ha sido toda una personalidad. La siguiente generación de sus hijos siguen fielmente el consejo. Son abstemios totales. Ni siquiera soportan el aroma del tabaco. Mejor carnita asada, aunque sea flecha o costilla simple. Ya fue suficiente dinero pagado en multas a los gobiernos municipales.
CHAVA PORTILLO
Cómo que quiere y no puede. Soy de los acidulados exigentes que tienen poca paciencia para esperar resultados. En el mundo futbolero profesional contratan con gran publicidad a un jugador de renombre y al llegar, convocan conferencia de prensa, viste la camiseta y en compañía del presidente del club prometen maravillas que, sin duda alguna, será buscando el campeonato. Inician entrenamientos, presentación de jugadores, nuevos uniformes, la temporada, y en los primeros encuentros el equipo no funciona empezando las críticas y las dudas sobre el refuerzo contratado. Las escusas que van de lo trivial a lo estúpido señalan: se está adaptando al clima de la ciudad, a la cancha y al nuevo estilo de juego, aparte de que su condición física se elevará a lo exigido para brindar el resultado que merece la afición. En la política suele ser la misma canción, pero con diferente melodía. Un gobernante le dedica tiempo y espacio en su vida para alcanzar el puesto soñado y cuando logra el objetivo, resulta que es más difícil de lo que imaginaba, esto, reconocido por el bisoño Samuelito García que luchó por ceñirse el Bando Solemne, convertirse en gobernador y cuando llegó, no ha sabido qué hacer, decir o al menos cuando callar. Continuando con las odiosas comparaciones deportivas, el próximo encuentro del equipo añorado es en la ciudad X donde se juega en cancha sintética, está a mil quinientos metros de altitud y será a pleno medio día cuando el calor alcanza 32 grados y eso, es mortal para nuestros jugadores que están acostumbrados a otras condiciones. ¿Qué un jugador profesional no está acostumbrado a enfrentar todas esas vicisitudes? ¿Debiendo trabajar en el Polo Norte, Ecuador o la Patagonia? Así sea recién bajando del avión o descansando una semana. Siempre buscando el problema para la solución. Colita de caballo ya cumple ocho semanas en el trono que le fabricó cocodrilo y los más surrealistas pueden disculpar su morosidad, apatía o inocencia en muchos de los asuntos, que no son pocos, lo que no se puede soslayar es no rodearse de talentos e inteligentes consejeros que le hablen al oído y eviten que en su diarrea verbal siga sin dar buenas expresiones, porque el merolico al que sucedió, podría haber tenido muchos defectos, pero el manejo en la tribuna con su oratoria pueblerina le mantuvo a flote y a veces, hasta vitoreado. Los desafíos y estridentes retos queriendo exaltarse como la representante de un país bélico, poderoso, capaz de propinarle un “descontón” a una nación que con una cachetada nos deja para la basura, suena además de risible ridícula, porque eso de que aquí nada más mis enchiladas tienen queso, por dios Claudis, no puedo decirte lo que con frecuencia le decíamos los periodistas honestos a López presidente, con todo respeto, sin ofender, no mames. Existe una cita pueblerina de un policía iletrado de rancho en Gatos Güeros, poblado que presumía Piporro en sus andanzas musicales, decía que si el Río Bravo lo cambiaban a Yucatán pasaba a ser miembro del FBI y dejaba de ser sargento primero. Los discursos escuchados a colita de caballo sin duda tienen tufo tabasqueño, pero no hay que confundir, hay algunos que se nos da la gracia, el salero y zalamería, pero no a todos, y la niña de mis ojos debe entenderlo pronto, como eso de “cantarle un tiro” a los bolillos, ni que tuviéramos tantas huleras como para ganarles la primer batalla carajo. No somos más pequeños reconociendo nuestra dimensión y recuerda colita, lo que soberbios tiran, humildes recogen.
- Creado el
