Skip to main content

EL NORTE

Hace 2 años, Samuel García dijo que no necesitaría deuda para construir Líneas de Metro, ahora advierte que sin deuda no podrá seguir obras. El coordinador del PAN Carlos de la Fuente dice que, ante la falta de acuerdos, se ve complicado que el Presupuesto 2025 pueda aprobarse este año. El 2024 registró el noviembre más cálido de los últimos 40 años en NL con una temperatura máxima promedio de 28.4 grados y una media de 21.7. Kari Lake, exaspirante republicana al Senado por Arizona y promotora del muro, es una de las candidatas para Embajada de EU en México. Los dos planteles más caros de la Liga MX disputarán el título: entre Rayados y América suman 188 millones de dólares. Lanza la 4T combo: AIFA, Mexicana y Tren Maya. Tras revelarse que Tren Maya apenas transporta 19.5% de pasajeros que se había planeado, Gobierno lanzó paquetes turísticos con descuentos. Apoyan morenistas de NL terror fiscal. Bancadas del PRI y PAN acusan a MC y Morena de alentar el 'terrorismo fiscal' al dejar viva la posibilidad de incrementar impuestos. La Fiscalía de Veracruz informó que el diputado federal Benito Aguas, del PVEM, falleció tras ataque con arma de fuego en Zongolica

CARLOS GÓMEZ FLORES

40 años del Teatro de la Ciudad. Las grandes obras culturales hablan por sí mismas al paso del tiempo; y hablan de manera silenciosa de sus creadores. Hay obras como Arte A.C. que nos remiten a doña Romelia Domene Flor de Rangel Frías, dama excelsa que liderara una plataforma inusual en un tiempo en que actores culturales exógenos evitaban llegar a Monterrey porque no la consideraban un lugar digno para exponer conferencias, dirigir talleres o presentar exposiciones pictóricas. Arte A.C. fue un semillero de artistas plásticos, que también apoyó las expresiones literarias. Doña Romy aceptó ser la secretaria del extinto Consejo Cultural de Nuevo León A.C. cuando lo presidí en el bienio 1996-1997, institución que antecedió a CONARTE, creado por la memorable Alejandra Rangel y que afortunadamente sigue vigente teniendo como secretario técnico a mi amigo Ricardo Marcos. Una institución muy respetable es el Patronato del Museo Bernabé de las Casas en el municipio de Mina, primero que se estableció en Nuevo León fuera del Área Metropolitana de Monterrey. Fue doña Ernestina Lozano de Salas la que empujó el proyecto gracias a sus capacidades en el cabildeo cultural y a una sensibilidad entrañable. Fui testigo de su creación y desarrollo apoyando desde el inicio este museo inaugurado en 1990. Mi madrina Tina afortunadamente cuenta con buena salud a más de sus 90 años y su obra sigue permaneciendo. Grandes personajes fueron confluyendo ante mis ojos de admiración porque fueron engarzándose en las instituciones que recién mencioné: doña Rosario Garza Sada, don Alfredo Gracia Vicente, don Israel Cavazos Garza, don Celso Garza Guajardo entre otros, cada cual aportando sus conocimientos y capacidades. Desde la semana del 26 de noviembre la comunidad cultural de Nuevo León está más que de plácemes porque se está conmemorando el trigésimo aniversario del Museo de Historia Mexicana, y el 40 aniversario del Teatro de la Ciudad, actividades organizadas desde la Secretaría de Cultura del Estado, -qué bueno que existe-, y teniendo al frente de ellas, en el caso del Museo de Historia Mexicana a alguien tan experimentado como el maestro Xavier López de Arriaga que fuera mi jefe hace cuatro décadas en el Canal 28 cuando conduje el programa “Chispas Norteñas” (1984-1995) que tuvo el propósito de promover el patrimonio cultural popular de Nuevo León por once años. Ese programa acuñó su nombre gracias a la creatividad de la actriz Lupita Treviño quien por cierto fue una de las artistas que, junto con la bailarina y coreógrafa Hester Martínez, develaron la placa conmemorativa de los cuarenta años del establecimiento del teatro que por cierto dirigió por muchos años el gran cronista de cine Roberto Villarreal. Estuve el 27 de noviembre pasado en la exposición “Nuestra historia 30 años” a la que acudieron algunas exdirectoras del Museo de Historia Mexicana e integrantes de la familia cultural de Nuevo León. En un video que se mostró como parte de la museografía de la exposición, volví a recordar a personas que fueron clave para su existencia, desde el arquitecto Óscar Bulnes, hasta el doctor Gustavo Alarcón entonces secretario general de Gobierno del Estado, también recordé a don Alfonso Rangel Guerra primer director de la institución y a la política Marcela Guerra, que fue su subdirectora. Desde 2016 soy miembro de la Junta de Gobierno de este museo ejemplar. El domingo 8 de diciembre disfruté de “Los lugares de la memoria” cuyo concepto y dirección general estuvo a cargo de Teatro Línea de Sombra que coordina el director teatral duranguense Jorge Vargas apoyado por la actriz y también directora escénica Alicia Laguna, que contempló dos fases: Arquitectura memoriosa, visitas guiadas en el Teatro de la Ciudad y “Los cantos de Bura” genial puesta en escena con la presencia de 150 creadores locales. Jorge Vargas es un amigo brillante que ha tenido importantes logros desde sus inicios artísticos en su natal Durango y sus inicios en Nuevo León en el emblemático grupo “Mimus Teatro”. Tanto los recorridos como la puesta en escena de parte de la obra Carmina Burana fueron excepcionales. El teatro nos habló sobre su escenario a través de un genial manejo de luces y sombras; en sus camerinos en la voz y presencia del experimentado actor y director teatral Virgilio Leos; en la cocineta con un grupo de actores noveles que introdujeron el tema de la violencia; en el sótano con dos personajes de ficción con habla norteña; en el foso con actuaciones de personas cercanas al teatrista Gerardo Dávila en un montaje del Grupo “La Percha” y luego en un conjunto de actores que interpretaron a personajes “callejeros” que desde afuera de la puerta principal del recinto nos llevaron de la mano nuevamente al escenario para desembocar en una puerta sobre la calle Matamoros. La cantante Dolores Martínez expresó al respecto de la puesta en escena que: “Salí llorando, conmovida. Todo mágico, increíble. No tengo palabras...” Hubo directores nuevoleoneses que también participaron como Gerardo Valdez y Jorge Segura. Una muestra del talento local con reconocimiento nacional en torno a un concepto magistral de Jorge Vargas. Por lo menos los recorridos por el teatro se deben repetir para el turismo cultural, sería deseable que la Secretaría de Turismo del Estado apoye la posibilidad de que este memorable conjunto de puestas en escena sea ofrecido al turismo nacional e internacional. Por otro lado, el establecimiento del Teatro de la Ciudad me remite a mis inicios formales el 10 de octubre de 1984 en el campo cultural en los tiempos en que el doctor Romeo Flores Caballero fungía como secretario de educación y cultura de Nuevo León, aunque ya antes, de 1977 a 1981 en los tiempos en que existía la Secretaría de Educación allá por 1978, fui profesor de poesía coral y teatro bajo la tutela del inolvidable maestro Ángel Ramiro López. Desde luego hay muchos nombres de gente magnífica que ha formado una familia de lazos no sanguíneos, pero sí sustantivos, de la que soy parte. Sería injusto señalar solo a algunos de ellos, porque todos han contado, afortunadamente algunos siguen brindándonos la luz de su existencia personal. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Bien dicen que la juventud es un mal que se quita con el tiempo, como también que nadie nace enseñado. Jorge Álvarez Máynez, el flamante presidente de Movimiento Ciudadano, dejó ver en su primera entrevista importante en el cargo, ésta con Azucena Uresti, que por mucho que tenga en política y que haya sido candidato presidencial, le hacen falta muchas lecciones para entender los alcances de una simple pregunta. ¿Qué necesidad había de citar nombres de posibles candidatos a suceder a Samuel García por parte del partido naranja a dos años y medio de la elección? Lo único que ha conseguido el líder nacional emecista ha sido delimitar terrenos y comenzar una innecesaria lucha interna. Porque, vaya, ni modo que se inventen otros aspirantes cuando no tienen mucho más de dónde escoger, pero hubiese sido más elegante y, sobre todo, apegado “al librito” el responder que cuentan con suficientes cuadros preparados para esa y todas las contiendas y que en su momento serán las bases del partido (aunque eso nunca sea cierto), las que determinen quiénes serán sus abanderados. Ah, pero no, Azucena preguntó y Máynez contestó y armó una rebambaramba que terminará siendo ruido, mucho ruido, pero que también acarreará consecuencias al dividir a su partido en Nuevo León, lo que ocurre cuando menos se necesita. Novato al fin, a ver si se le quita con el tiempo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

OJOS que te vieron despegar de Nuevo León, ¿algún día te mirarán volver? SEGÚN páginas de rastreos de vuelos, el avión bombardero de nubes que compró Samuel García salió del Estado: viajó de Monterrey a Laredo y luego a Tennessee. EN Palacio de Cantera el run-run es que la Administración naranja anda tratando de venderlo. A DECIR de estas versiones, varios son los motivos por los que el Fosfo Team busca deshacerse del King Air 250. PRIMERO: porque quedó claro que no hizo llover. SEGUNDO: porque la tormenta "Alberto" hizo la chamba de llenar las presas y ya no hay que andar posando para la foto simulando bombardeos y acciones contra la sequía. Y TERCERO: porque las arcas financieras estatales son las que ahora padecen de una sequía extrema y están urgidas de un bombardeo de "cash". LA bronca, aseguran, es que el avioncito y su operación costaron al Gobierno entre 150 y 200 millones de pesos. Y AHORA va a ser difícil incluso recuperar su costo original de 70 millones de pesos. POR lo pronto, como no se sabe cuánto se podrían tardar en colocar el aparato, el Gobierno le seguirá metiendo lana y ya concursa la renovación de su póliza de seguro. / YA sea de 17 mil 400 millones de pesos, 5 mil o 7 mil millones de pesos para el año que entra, el hecho es que hoy día, como ya se ha dicho, según cifras de la Secretaría de Hacienda, Nuevo León es líder nacional en pasivos. A ESO hay que sumarle que los últimos datos de Hacienda al cierre del tercer trimestre del año ubican a Nuevo León como la entidad con mayor deuda per cápita con 16 mil 263 pesos, lejos, muy lejos del promedio nacional, que es de 4 mil 463 pesos. Y ESO que aún no se concreta cuánto se va a pedir en el 2025. ¡GULP!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El que se puso muy futbolero ayer fue nada menos que el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, pues en su oficina de Palacio de Cristal recibió al comité organizador del Mundial 2026 de la FIFA. Que, aunque jugará partidos en el Estadio de Rayados que está en Guadalupe, considera a Monterrey y toda su área metropolitana como sede… Durante la reunión, ‘Adriancop’ les dijo a los directivos de la FIFA que Monterrey “está listo” para hacer historia y “ser la mejor sede del mundial”. ¡Ay’joesú! Ya encandilado, nos cuentan que el alcalde se comprometió a ofrecer infraestructura de primer nivel, en la confianza de que los turistas que llegarán, nacionales y extranjeros, dejarán una millonaria derrama económica para la ciudad y el estado. Pues hasta ahí aplausos para el alcalde regio. Solo le quisiéramos pedir que, para que se cumplan esos buenos deseos, les eche un grito a sus diputados del PRI y el PAN, porque si no sale a tiempo el presupuesto, justamente las obras de infraestructura como el Metro, ¡no van a estar listas! ¡Ups-yyy!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Ahogados. Abrir una empresa es un esfuerzo que implica muchos retos, como cumplir con toda la tramitología que exigen las autoridades y, en el caso de Nuevo León, esto significa un promedio de 76 días de labores. Por ello, la iniciativa privada en voz de Caintra, Canaco, Coparmex y Cámara de la Construcción demandaron al gobierno estatal reducir el exceso de procedimientos porque, aseguran, hay algunos que los llevan hasta tres años para terminarlos. Dicen Los Infiltrados que el compromiso del gobierno fue reducir en un 90 por ciento al menos 40 de las gestiones más comunes, una promesa que ya se había escuchado con anteriores gobiernos y esperan que ahora sí sea efectiva. / Pueblo chico, infierno grande. Donde está que arde la situación es en el municipio de Hidalgo, pues la revisión de las cuentas públicas 2022 y 2023 arrojaron observaciones por un total de 36 y medio millones de pesos. Dicen Los Infiltrados que la Auditoría Superior hizo 132 observaciones en 2022 por un total de 25 millones 311 mil pesos y en 2023 fueron 306 observaciones por 11 millones 267 mil pesos. El problema es que la actual alcaldesa del Partido del Trabajo, Adriana Garza, no ha interpuesto denuncia contra su antecesor, el emecista Jesús Guadalupe Rodríguez Lozano, dicen que, para no afectar a su amiga, la extesorera Gloria Nelly Vizcaya Cisneros.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que representantes del Comité Organizador del Mundial FIFA 2026 y autoridades del Gobierno de Monterrey se reunieron ayer para revisar el plan de acción rumbo a este evento deportivo. El alcalde Adrián de la Garza Santos conoció los proyectos que la FIFA contempla hacer en Monterrey, pues, aunque los partidos de futbol no serán en esta ciudad, sí se ofrecerán actividades masivas. El munícipe destacó la labor de logística que deberán preparar en torno al Fan Fest.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

“La Declaración Universal muestra el camino hacia valores y enfoques comunes que pueden ayudar a resolver las tensiones y crear la seguridad y la estabilidad que nuestro mundo anhela”-Antonio Gutiérrez secretario general de las Naciones Unidas. La Asamblea General de las Naciones Unidas en Paris, el 10 de diciembre de 1948, estableció por primera vez los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo. Se celebra a nivel mundial para conmemorar uno de los compromisos más importantes; de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En esta declaración se consagran derechos inalienables que todo ser humano tiene como persona, independientemente de su raza, color de piel, religión, lengua, opinión política o religiosa, posición económica, nacimiento o cualquier condición. La Declaración Universal de los Derechos Humanos mediante este proyecto global establece leyes y políticas internacionales, nacionales y locales que forman el pilar de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los derechos humanos empoderan a las personas para fortalecer sus relaciones en comunidad y construir un mundo mejor, en ambientes de paz, equidad y sostenibilidad. Los Derechos Humanos son un camino para prevenir, proteger y transformar ambientes sociales de cualquier tipo de comunidad. Buscan generar convivencias pacíficas, justas e inclusivas. Dentro de los Derechos Humanos, contamos con el derecho de Libertad Religiosa, hoy en el marco internacional de la celebración de los derechos humanos, nos sentimos muy entusiasmados en la celebración del 18 aniversario del Consejo Interreligioso, hoy a sus seis años de su formalización como ADIINLAC, el Consejo de Diálogo Inerreligioso e Intercultural camina hacia la construcción de un tejido social donde prevalezca la Fe y la Esperanza en una convivencia social que promueva cinco ejes fundamentales, el valor de la Vida, la Familia, la Educación, la Ecología y la Cultura. Si bien hoy vivimos en tiempos de mucha violencia e inseguridad, nosotros debemos trabajar por llevar la Fe y la Esperanza a las personas, con acciones que nos lleven a la práctica de nuestra Fe en todos los ámbitos que nos desempeñamos. De manera conjunta y respetuosa nos sumamos las distintas confesiones de Fe del estado de Nuevo León y organizaciones de la sociedad civil. La construcción, se hace desde la acción, unidos por la Fe y la Esperanza desde nuestra religión, derecho humano fundamental que celebramos hoy y siempre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Acabo de terminar la lectura de un ligero libro de Laura García Arroyo, que me prestó la Dra. Graciela, mi hermana, desobedeciendo el principio que rige el préstamo de libros: pendejo es el que presta uno, pero más el que lo regresa. La señora García Arroyo es una auténtica dama española del bien decir, chilanga antigua, y participa desde hace muchos años en un programa de televisión del Estado mexicano llamado La Dichosa Palabra. Programa, mujer, compañeros, y libro están dedicados a una vulgarización de la filología: investigar significados, orígenes, implicaciones y anécdotas de nuestro hablar y escribir. El libro se llama “Fundereleke y más hallazgos de la lengua”. Incursiona en palabras que nos suenan, como núbil o arrebujar, hasta novedades como zupia, que son los rastros que el vino tinto deja en el fondo de las copas del día siguiente, o el significado de los abuelos en la cabellera. Y dejo fuera la voz del título, fendereleke, que también tiene su historia. Menciono todo esto para entrar en mi fascinación vieja por las palabras en base a su sonoridad. Desde siempre me encantan voces como Bandaranaike, Panamaribo o Titzipandácuari, sin relación alguna con su significado. De la familia de esas voces de mi memoria son fundadoras Tripoli, Sidón y Tiro, de mi escuela secundaria. Las tres ciudades, me enseñaron, claves de la antigua Fenicia, cuna del comercio y el transporte, que son los dos remos que impulsan la comunicación; de ahí a diez minutos de la civilización y la cultura: al ser humano, vamos. Por ese rumbo se ubica hoy la que hace cincuenta años era considerada la Suiza del Oriente, un Líbano próspero y moderno, pero también los radicales del pensamiento del Islam como Irán, Irak, Siria o Yemen. También Gaza, Israel o las alturas del Golan. ¿Por qué será que los conflictos insoportables de nuestro tiempo nos regresan a los sitios ancestrales de la historia humana? En ese furúnculo de nuestra historia contemporánea, una de sus purulentas llagas acaba de reabrirse dramáticamente. Tanto, que nadie sabe si lo que que está pasando en Siria es una reedición de las llamadas Primaveras -de Praga, árabes, de dónde sea- o un capítulo más de la enajenación que causa el armamento. Rusia, tan emproblemada que está con la guerra de Ucrania, abandonó el apoyo que le daba a Al-Assad, el (¿último?) dictador del camino a Damasco. Nadie osa darles un nombre a las cosas. Ojalá que el problema fuese como el del Fundereleke, que es la cuchara mecanizada con la que sirven los helados. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras se aclara si son peras o son frutos de los mismos olmos de antes): Desde el punto de vista político -eso es pragmático- la disposición del gobierno de México de pedirle a Trump que, si ya está en eso de deportar gente, que mande a nuestro territorio solamente a los indeseables mexicanos; que a los demás, sean de Honduras, Cuba, Venezuela, Ucrania o el África negra, los mande a sus países de origen, puede sonar inteligente. Desde el punto de vista humanitario no lo es. Particularmente no es consecuente con la tradicional política mexicana de acogimiento generoso de los débiles y los vencidos. No repiquemos la teoría xenófoba de Trump, quien desconoce que su país, como el nuestro, ha sido conformado por inmigrantes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Subir los impuestos provoca una factura política que a ninguna autoridad le gusta asumir, pero hay un momento en que no subir los impuestos impone un costo político aún más alto. México está llegando a ese punto. Para lo que será su primer año fiscal, el gobierno de Claudia Sheinbaum presentó un presupuesto de 9.3 billones de pesos, casi 3 por ciento mayor al de 2024, pero en la práctica menor al aumento de la inflación. Es decir, tendrá casi los mismos recursos que su antecesor (un poco menos), pero con una carga de egresos que tiende a subir año con año, producto del pago de la deuda externa y, sobre todo, de la ampliación de la derrama social debido a nuevos programas y al envejecimiento de la población. Y no podemos ignorar que, en su último año, el gobierno de López Obrador debió asumir un notorio déficit en las finanzas públicas, un cartucho que solo puede utilizarse una sola vez. En tales condiciones el gobierno está obligado a disminuir el gasto con ahorros adicionales o mejorar sus ingresos ampliando las contribuciones. Las otras vías son prohibitivas o inviables: aumentar la deuda, fabricar dinero o exportar petróleo. El problema de que el gobierno decida apretarse el cinturón es que venimos de seis años de recortes y adelgazamiento. Por alguna razón Andrés Manuel López Obrador, a contrapelo de lo que usualmente hace todo gobierno progresista o que busca medidas de redistribución, decidió no solo no subir los impuestos sino convertirlo en motivo de orgullo. Una mayor recaudación le habría dado muchas ventajas, pero pudo evitarla porque la administración pública todavía tenía muchas holguras y guardaditos de los cuales echar mano. Adicionalmente mejoró el cobro de impuestos y eliminó exenciones abusivas. Lo cierto es que para financiarse López Obrador esencialmente consumió al propio gobierno a través de un adelgazamiento profundo. Pero se trató de un recurso de una sola vez. Hoy la administración pública está debilitada, enfrenta problemas para cubrir a proveedores y un desgaste en la operación por la caída en partidas para capacitación, mantenimiento e inversión en tecnología. ¿Qué hacer? Cabrían tres derroteros a seguir. Continuar sin reforma fiscal. 2/ Mini reforma disfrazada: utilizar al máximo las atribuciones que ofrece la modificación de las misceláneas fiscales de cada año, con el propósito de ampliar la base de contribuyentes, eliminar exenciones, extender bases gravables, etcétera. 3/ Reforma fiscal. Económicamente se necesita para sanear lo que a la larga resultará insostenible. Y si no se hace ahora que el gobierno goza de un apoyo masivo, tiene el control del Congreso y una oposición debilitada, difícilmente se realizará en otro momento. Sería un desafío político y democrático en el mejor de los sentidos, porque obligaría a establecer un pacto social de fondo. No se trata simplemente de aumentar el impuesto a los de arriba (aunque también eso), sino de una revisión completa del tema de la informalidad, la revisión del IVA y su impacto por sectores, el análisis de exenciones y subsidios, el derecho del gobierno para cobrar por servicios y el derecho de la sociedad para exigir resultados. Eso sería la verdadera cuarta transformación. Una tarea que puede constituir el auténtico legado de Claudia Sheinbaum y que deje de ser, mayormente, apagafuegos del desafío del momento.

FRICASÉ (Reforma)

Imaginen ustedes, amables lectores, realizar un "negocio" en el que la inversión de éste les cuesta casi 300 por ciento MÁS de lo planeado y a la hora de operarlo reciben sólo el 19 por ciento de los ingresos que esperaban. Esto más o menos, en resumen, es la esencia del Tren Maya, para cuya resurgencia el Gobierno actual anunció ayer un "paquete" de estímulos para incrementar la cantidad de pasajeros que mueve. ¡Vaya negociazo! Felicitamos a los actuales responsables por reconocer que este proyecto requiere que sea estimulado su uso, aceptan con ello que no está dando los resultados esperados, sólo que tememos que ningún paquete ni estímulos pueda salvar a este elefante blanco que nació condenado al fracaso económico, pues se realizó por capricho, sin estudio previo de factibilidad, rentabilidad o funcionalidad. Se pretextó que era para fomentar el turismo en la zona, pero la realidad es que muy pocos turistas lo usan. Se realizó por decreto con dinero del pueblo costando nadie sabe con certeza cuánto, pues todo es opaco en la 4T, pero se estima que no menos de 500 mil millones de pesos. ¿Cuántos hospitales, escuelas, puertos, aeropuertos, carreteras, centrales eléctricas y etcétera se pudieron haber hecho con este dinero... y el que le seguirán invirtiendo año con año -del dinero de ustedes, estimados lectores, que conforma los impuestos que ustedes pagan-, pues sus pérdidas resultan enormes? Éste es el costo material, pero ¿qué precio se le debe asignar a la destrucción de la selva yucateca, a la afectación de la fauna, a la violación de los cenotes del subsuelo yucateco y el daño histórico a zonas arqueológicas de enorme valor cultural? Si no fuese por lo trágico resultaría cómica la concatenación de errores (¿o serán horrores?) cometidos en su construcción, de la cual se ha llenado el anecdotario urbano mexicano de leyendas negras hablando de corrupción extrema y beneficiados que figuran hoy en el elenco nacional de nuestro teatro político.

GERSON GÓMEZ

La cárcel de Bukele o el transporte urbano. Acostumbramos a buscar información variopinta. La web nos muestra tonos de la realidad. En Buenos Aires, el grupo villero Damas Gratis, casi en la entrada del verano austral, llena el antro. Recuerda la bodega del Elizondo Disco de los años 90. La chaviza colma de extremo a lo largo el escenario. Hasta el fondo los teléfonos móviles brillan. Alegres hasta las 5 de la mañana del lunes porteño. En otra plataforma el reportero da constancia de la prisión de Bukele. Ahí van las personas privadas de su libertad. Con las manos por detrás. Calzan crocks y visten solo bóxer blanco. Ni levantar la cabeza. Los guardias lucen máscara de tela. Ocultan la identidad. Son las 9 de la noche. Ocupan el camastro de rejillas. Complementa una sábana blanca, transparente. El silencio obligatorio. La luz oficial en los ambulatorios jamás se apaga. El receso nocturno termina a las cuatro am. Para arriba todos. Bestias uniformes de supuestos criminales. De la Mara Salvatrucha o de grupúsculos de infractores con lazos con el narcotráfico. Cada cuadro del reportaje es demoledor. Imaginamos prisiones así en México. Allá van a terminar sus días los carteles. Sinaloa vive la debacle social. No es la única parte. Todo el territorio nacional. La lucha dispar. A los soldados les gustaría abreviar los topetones. Apresar a los efectivos. Usar el transporte aéreo. Aquí va la justicia. Lanzarlos al océano pacifico. Nadie los vio venir. Tampoco irse. Asusta al infractor, al ciudadano común, a la CNDH. La justicia del sometimiento al castigo ejemplar. En la postrera visita de la web, contemplamos las vicisitudes de los usuarios del transporte urbano en la zona conurbada de Monterrey. La segunda peor, dicen, de todo el país. Suponemos la primera debe ser el caos cotidiano de la CDMX y el estado de México. La diferencia entre ambas, por supuesto, es el precio, la densidad de usuarios y el fraude maquinado desde las gubernaturas. En eso, Nuevo León, se pinta solo. Regreso a la primera visita. En Buenos Aires, los chicos villeros, alcoholizados, bailados y cansados, no se presentaron a trabajar. San Lunes de todos tan querido. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Amarga navidad. No sé si usted sea de los que tiene pendiente alguna cuenta con el Banco, pero cada día que pasa, es una agrura que crece y no puede sanar hasta que no liquide la deuda.      También habrá padecido que atrasarse un mes en la cuenta del SKY, cualquier mueblería o el nefasto Ricardo Salinas Pliego con su agiotista empresa de Total Play está sentenciado a recibir el tormento diario al menos tres llamadas desde las seis de la mañana para que actualice el adeudo o seguirá la pena hasta que se muera. El adeudo para con una tarjeta de crédito por mil pesos por ejemplo en tres meses, usted adeuda un mil ochocientos baros y paso siguiente es que en cobranza extrajudicial se convertirá en seis mil pesos por la morosidad, castigos, gastos de cobranza, amén de aparecer per secula seculorum en la intimidante lista de “Buró de Crédito” para que, si tenía la ilusión de adquirir una licuadora a crédito, váyase haciendo a la idea de que ni máiz paloma. El tramposo sistema de créditos y cobranzas de casi todas las empresas, sean públicas o privadas, -para el fin es lo mismo- es tan simple como sanguinario. El vencimiento es el día quince y no puede liquidar antes sino hasta la fecha señalada hasta las 12 en punto porque usted está generando más gastos que deberá cubrir el próximo abono y esto es con el simple y sencillo fin de que… NO CANCELES el convenio y seguir siendo explotado por el que te brinda el servicio. Este reportero tuvo la pésima idea de contratar una línea telefónica con AT/T cuando se llamaba NEXTEL y después de atrasarme un par de meses con el servicio cortado obvio, intenté liquidar y darme de baja, que por cierto era pésimo, porque recordarán ustedes que el atractivo era el Radio, no la telefonía. Mangos, sufrí hasta lo indecible para poder liberarme de los vampiros chupasangre hasta que tuve que fingir que yo no era yo y que mi hermano era el deudor que había cambiado de residencia a Holanda y que jamás regresaría y que liquidaría para finiquitar el adeudo. Por fin pude salvarme de este suplicio. ¿Por qué platico todo este culebrón novelero? El pleito entre Samuelito el mentiroso y los legisladores del H. Congreso sigue más vivo que un dolor de muelas mientras los adeudos con los acreedores de las obras públicas que se iniciaron y o firmaron para realizarse siguen creciendo, amén, que los créditos contratados al no tener una calificación que las compañías encargadas catalogan como buenos clientes, cobran intereses muy altos y eso lo sabe Carlos Garza tesorero y el tres veces doctor en Economía que finge, perdón funge como gobernador. Si los diputados NO autorizan el endeudamiento que Samy está obstinado en que le otorguen, el Estado de Nuevo León está en una crisis económica, olvídese usted de la devaluación moral y crediticia que llega Allende las fronteras por una eternidad, así como a usted y a mí, mortales y mundanos, nos castiga el sistema crediticio. ¿Verdad que NO lo está considerando el mentiroso gobernador? ¡Con todos sus tres doctorados y cuatro libros escritos más vendidos en el mundo! Que alguien le explique con peras y manzanas para que entienda por el amor de dios, porque todavía la mira reparar… y le avientan el sombrero. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el