EL NORTE
Buscan aún salvar Presupuesto de NL: Frenan Paquete Fiscal en Congreso para evitar otro empate en Pleno y esperan Diputados lograr acuerdos con Estado antes del 20 de diciembre. Dan otro golpe a los Municipios: descartan fondo. Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire advierte que presupuesto previsto para Medio Ambiente impactará negativamente en proyectos. La Cámara de Diputados concentró en el INE y en el PJF los recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año. Entre decenas de feligreses que se dirigían a la Basílica, un hombre saca un arma y dispara dejando 3 heridos, en la Col. Independencia de Monterrey. Edmundo Román Pinzón, actual magistrado y ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, es asesinado en Acapulco. Con 110 votos a favor y cinco en contra de Movimiento Ciudadano, el Pleno del Senado avaló en lo general la prohibición a los vapeadores.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Esta semana ha tenido fechas muy significativas en las actividades ciudadanas: la celebración del día internacional de la lucha contra la corrupción, este flagelo social que está en todas partes donde hay carencia de valores, que está muy a la mano de quienes no gustan de hacer las cosas bien y a tiempo, o quedarse con lo que no es suyo, o dejar de hacer una función de autoridad para enmendar o corregir lo que está mal, hay múltiples formas de que se actúe de manera corrupta también aceptar cargos para los que no se está capacitado, o presentarse con credenciales que no le corresponden o piratear tesis, conductas que llegan hasta los más altos niveles de las jerarquías y que obviamente dañan el buen funcionamiento de las instituciones, que como discurso ha posicionado muy bien a muchos políticos y que luego en la vida real no han hecho prácticamente nada para combatirlo, antes parece que lo promueven cuando se elimina las instituciones que pueden dar transparencia al trabajo de los gobiernos y eso permite ver lo que no está bien independientemente de partidos, ideologías o nacionalidades, no tenemos mucho que celebrar, pero si mucho en que trabajar en la prevención en la cultura de la legalidad y de hacer las cosas bien con honestidad. El día 10 celebramos los derechos humanos, muchas veces he dicho que debemos tener instituciones que procuren y defiendan los derechos humanos de los humanos derechos, insistiendo en que luego los gobiernos y sus actores vulneran los derechos de las personas en diversas materias y formas, frecuentemente vemos temas de vulneración de derechos en la salud, en procedimientos policiales, de investigación o judicializados mal llevados sin el respeto del debido proceso que obvio afecta esa esfera jurídica a la que deben tener acceso todos los ciudadanos, hay múltiples ejemplos a lo largo y ancho del país, particularmente en Nuevo León toca que se renueve la presidencia hoy a cargo de Susana Méndez Arellano a quien respeto y me cae bien, sin embargo al vencer su periodo el congreso estatal debe iniciar procedimiento para convocar a las personas con capacidad para ejercer un cargo de esa naturaleza, la actual puede volver a inscribirse y eventualmente también ser considerada entre los aspirantes pero no es de renovación automática, el H. Congreso del Estado debe respetar la intención de que este organismo este ciudadanizado, esto quiere decir que saquen las manos los partidos y que no sea tema de cuota como por años malamente lo han venido haciendo repartiéndose entre Pri y Pan un periodo para cada grupo, aquí deben considerar a las organizaciones de la sociedad civil, a la academia y como ya lo dije no debe ser posición de partido ni pedirle a los empleados que cooperen para mantener causas políticas como lo han venido haciendo, aunque estoy seguro que lo van a negar aquí hay un acto de corrupción que afecta los derechos de los trabajadores a los que se les pide una parte de su salario para apoyar campañas. El día 12 es el día que celebramos a nuestra madre del cielo en su manifestación ante los indios que ocupan nuestro territorio y que se venera como la Virgen Morena de Guadalupe, nuestro pueblo Guadalupano con muy bellas tradiciones debe adaptarse a los tiempos de la modernidad y de las complicaciones que tiene nuestra metrópoli de manera que las manifestaciones de fe conserven el fervor pero se adapten quizá a recorridos más cortos en las peregrinaciones y estas debidamente vigiladas y apoyadas con elementos de seguridad pública y vial, en ese entendimiento de que las manifestaciones de agradecimiento y rogatorias en la fe no pueden realizarse afectando a terceros y en este caso me quiero referir a cuando los grupos de danza son acompañados de cueteros, estos estruendos alteran la salud de las personas que son mayores o que están enfermas, también afectan a las mascotas que por los ruidos se convierten en miedos y se desorientan o lastiman y muchos resultan seriamente afectados y la otra parte que es vital y donde hay que ir pidiendo en congruencia, muchas manifestaciones de fe son pidiendo salud y para ello la recomendación es no arrojar objetos que dañan la calidad del aire y con ello la propia salud de los que acuden en estos tradicionales actos y manifestaciones de alegría y fe. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI no es un desafío del crimen organizado, lo parece. EL asesinato de un magistrado del Poder Judicial de Guerrero ocurrió justo al día siguiente de que, ahí mismo en Acapulco, se llevó a cabo la reunión nacional de seguridad, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y en la que participaron 30 Mandatarios estatales. HABRÁ quienes digan que una cosa no tiene que ver con la otra, pero lo que nadie puede negar es que Guerrero vive una crisis de violencia y sangre, con un índice de impunidad tan alto que los delincuentes se atreven a ejecutar a Edmundo Román Pinzón, quien entre 2005 y 2011 fue presidente del Supremo Tribunal. EL magistrado se desempeñaba ahora como presidente de la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la entidad. ALLEGADOS al magistrado dicen que tuvo amenazas de un reo que lo culpaba de su encierro. RAZÓN de más para suponer que debió de haber sido protegido... / CON las finanzas estatales navegando con un boquete deficitario de 14 mil millones de pesos, para la pachanga siempre hallan un guardadito en Palacio de Cantera. EL martes, como se mencionó aquí, el Estado les patrocinó la barra libre a sus funcionarios en su fiestón en la Arena Monterrey. Y ANOCHE les tocó el turno a los maestros, que tuvieron el "Festival Pa'l Profe" también en la Arena y todo -of cors- cortesía del erario estatal. "COINCIDENTEMENTE" -no vaya usted a pensar mal- el sindicato magisterial pidió que no hubiera clases hoy en las escuelas públicas. EL argumento fue lo difícil que está la movilidad en la Ciudad por el Día de la Virgen de Guadalupe y el graaan ausentismo de alumnos. Ajá. LOS sospechosistas dicen, sin embargo, que suena a que los tichers ya anticipaban que la barra libre por cuenta del Estado efectivamente iba a dificultar la movilidad y causar ausentismo... pero de ellos esta mañana como para ir a clases.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Poniéndonos al día con el presupuesto para Nuevo León. Ya que una vez más no hubo manera de lograr acuerdos para aprobarlo, la luz de esperanza se asoma por el hecho de que los diputados anunciaron que se declaran en permanente, y hasta ponen en pausa sus vacaciones navideñas para veeeer si en una semana más ganan unos centímetros de terreno en lo que buscan, y finalmente el viernes 20 puedan darle luz verde. A la par, el gobernador Samuel García mandó quizá el que hasta ahora es el mensaje más conciliador de todos, al decirle a los diputados que él está dispuesto a “reunirse las veces que sean necesarias” para asegurar un presupuesto antes de Navidad. Incluso, les adelantó que ya se reunió con el Tesorero y que el Estado está “en total disposición” de lograr acuerdos, pues ya hasta definió con Carlos Garza en dónde pueden hacer más ajustes sin afectar las obras para Nuevo León. 'Quiero decirle a los partidos y a los diputados: cuenten con Samuel. Creo firmemente que todos podemos ganar', dijo el emecista. La verdad, estimado lector, ese nuevo plazo que pusieron los diputados manda una señal de que “sí quieren”, pero esperan que el Estado “le eche más ganitas”. ¡Pos bueno! Esta mañana de juevecito se van a juntar a desayunar y departir los meros meros responsables de la seguridad y procuración de justicia en Nuevo León, además de algunos de los abogados más pesados e importantes del estado de Nuevo León. ¿Dónde? Pues nada menos que en la Posada Navideña, que a la vez es Asamblea General Ordinaria, del Colegio de Abogados de Nuevo León, que preside el Dr. David Rodríguez Calderón. Nomás para abrir boca estará Javier Navarro, secretario de Gobierno de NL y “segundo de abordo” del gobernador Samuel García, y lo acompañará el secretario de Seguridad de NL, Gerardo Escamilla, junto a la Contralora María Teresa Herrera. Pero como el asunto es plural, y aquí se juntan los abogados “de todos los colores y sabores”, también estarán los funcionarios de seguridad de los organismos, como el fiscal general Pedro Arce, el director de la AEI Esteban Cantú, el Fiscal Anticorrupción Javier Garza y Garza y el exsecretario Aldo Fasci. ¡Óraleee! Ah, y también estarán Federico Rojas, el secretario del trabajo; el Dr. Santos Guzmán, Rector de la UANL; Héctor Gutiérrez, delegado de Gobernación en NL; el Dr. Óscar Vidal, director del hospital Universitario; el Dr. Mario Alberto Garza, director de la Facultad de Derecho. ¡Y hasta la Nena Delgado, pa’ acabar pronto! La cita es en Club Ejecutivo de San Pedro, a las meritas 8:30 horas. En fin. Pues qué bueno que aquí dialoguen quienes representan, de alguna manera, trincheras políticas que hoy tienen una estira y afloja con sus colegas que están en Congreso. ¡A ver si aquí de una vez arreglan sus asuntos!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Disputa Morena. La reelección de Olga Susana Méndez Arellano como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), anunciada por Los Infiltrados, se consumó ayer en el Congreso con el apoyo parcial de Morena. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Grecia Benavides, y su compañera de bancada, Anylú Bendición Hernández, se unieron al PRI y PAN para lograr la permanencia por otros cuatro años en el cargo de la titular de la CEDH. Por supuesto que este apoyo no le gustó nada a otras diputadas morenistas, como Berenice Martínez y Greta Barra, quienes se inconformaron con la decisión de sus compañeras de partido y lamentaron que no se hubiera abierto la convocatoria para la presidencia del organismo. / Pendientes. En el tema de la contaminación ambiental Nuevo León tiene cuentas pendientes, y por eso el secretario estatal del Medio Ambiente, Alfonso Martínez, urgió al gobierno federal y a los alcaldes de Nuevo León a colaborar con el estado a combatirla. Esto lo señaló en la reunión para actualizar el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas, que organizaron ayer el gobierno del Estado y Alianza del Aire que, por cierto, otra vez fue desairada pues sólo acudió el alcalde de Juárez, Félix Arratia. Por su parte, la Caintra también puso su granito de arena con el webinar Recapitulemos los Temas Ambientales 2024 y Perspectivas 2025, organizado en Cintermex por el Instituto para la Protección Ambiental, que preside Bernardo Zambrano. / Trago amargo. Quien vivió un trago amargo ayer fue Claudia Caballero, diputada local del PAN, cuando llegó a la posada que organizó su equipo con medios de comunicación. Dicen Los Infiltrados que a la legisladora por el distrito 18 le salió lo sampetrina y se quejó con sus compañeros del Congreso por tener que saludar a todos los asistentes al evento. Sus colaboradores no hicieron caso y le recordaron a Claudia Caballero que, aunque ya no está en campaña, como anfitriona debía cumplir con las cortesías y el protocolo, así que la diputada panista tuvo que tragarse su orgullo y saludar a cada uno de sus invitados.
MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO
Seguridad Pública y Coordinación Estratégica. El pasado martes se llevó a cabo en la Ciudad de Acapulco, Guerrero, la 50ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, reunión a la que acudieron todos los gobernadores y las altas autoridades en materia de seguridad junto con nuestra presidenta. Antes de entrar al detalle me gustaría resaltar la relevancia de dicha convocatoria. El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) es el órgano superior del Sistema Nacional de Seguridad Pública y es presidido por el Presidente de la República, e integrado por los Secretarios de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, los Secretarios de Defensa y Marina, el Fiscal General de la República, los gobernadores de los Estados y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; El CNSP es la máxima autoridad en materia de seguridad pública y de coordinación y colaboración institucional con el objetivo de lograr el buen funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su conjunto. En estas reuniones que tienen muchos años de llevarse a cabo se establecen acuerdos muy importantes en esta materia (en mi caso particular tuve la oportunidad de participar como Secretario Ejecutivo por parte del estado de Oaxaca en el período 2012-2016 y fui testigo de acuerdos tan relevantes como la Certificación Policial, el Nuevo Sistema de Justicia Penal (Juicios Orales), la creación de las Unidades de Inteligencia Financiera Estatales, la aceptación de Consejeros Ciudadanos en el propio Consejo Nacional, entre otros. De igual manera se replicaban a escala estatal dichas reuniones en los Consejos Estatales de Seguridad Pública con la idea de dar seguimiento a los avances y cumplimientos de los programas de prioridad nacional, los acuerdos intermunicipales, revisar las acciones de prevención, y todos los indicadores incluyendo la aplicación de los recursos federales en la materia. Existía un compromiso serio de los gobernadores por estar presentes y al tanto de los gabinetes operativos de seguridad y de las sesiones de los consejos estatales. Sin embargo, algo se perdió, y en el caso de Nuevo León, estamos fuera de contexto desde el 2015 y, hoy parece que no hemos aprendido. El martes la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado respetuoso pero contundente a los gobernadores: “Asuman su responsabilidad en seguridad, no todo es obligación del Gobierno Federal”, pidió a los gobernadores y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México atender diariamente las reuniones del gabinete de seguridad porque es la única manera de trabajar en total coordinación y asumir la responsabilidad de conducir la política de seguridad de cada estado. Cito esto ya que hoy en día existen puntos críticos en el Sistema Estatal de Seguridad Pública, aunque de manera general, esto mismo se observa en la mayoría de los estados. Un Análisis puntual nos arroja que el mayor obstáculo para enfrentar a la violencia y la inseguridad en el Estado no es de carácter técnico, instrumental o financiero, sino principalmente político. Y dado que lo político prevalece, entonces no existe un verdadero orden jerárquico, legal y de estructura lo cual deriva en confusión y desorden lo que genera una mayor preocupación por determinar quién manda sobre las instancias de seguridad en lugar de definir cómo se va a entrar para resolver los problemas y los verdaderos retos del quehacer en materia de Seguridad Pública. Lucha de Poderes en la Secretaría de Seguridad Pública, entre la Secretaría de Seguridad Pública y la fiscalía general de Justicia del Estado por el control no solo de la información y las investigaciones sino de los recursos que para el efecto se destinan al Sistema Estatal de Seguridad Pública. Aunado a lo anterior la no coordinación municipal, agrega un factor mayor de riesgo. Ante esto vale la pena preguntarnos que se está haciendo en términos de PLANEACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA responsabilidad que recae en el Secretariado Ejecutivo del Consejo de Coordinación del Sistema Integral de Seguridad Pública de Nuevo León, instancia que no se ve por ninguna parte, como estamos en términos de OPERACIÓN POLICIAL, en materia de PREVENCIÓN DEL DELITO Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD, como está el SISTEMA PENITENCIARIO y que tan efectiva ha sido la administración de los recursos para inversión en este importante rubro. No todo son cuarteles, Blackhawks y Black Mambas. Retomar la seguridad pública de manera seria y responsable es grande y desde mi punto de vista implicaría llevar a cabo una profunda renovación conceptual, de estructura y de mandato. Esta debe abarcar todos los aspectos, pasando por el legal/normativo, administrativo, organizacional y profesional, con objetivos muy claros y con resultados visibles que nos lleven a mejorar sustancialmente la relación con la ciudadanía. El reto mayor es alinear los intereses y esfuerzos de los distintos liderazgos políticos para avanzar en una reforma de gran calado en toda la estructura de Seguridad en el Estado. No se va a descubrir el hilo negro, sin embargo podemos aprender de las acciones, esfuerzos y experiencias que se han generado en diferentes lugares y que han coincidido en que la única ruta efectiva para alcanzar entornos seguros y libres de violencia recae en la instrumentación de políticas integrales de seguridad; esto es, en la operación eficaz de un “conjunto de acciones gubernamentales y sociales que incidan, prevengan o graviten sobre aquellos factores y condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que favorecen, apuntalan, consolidan o determinan los conflictos, hechos de violencia y delitos producidos en un determinado contexto social”. Conclusión: El principal desafío consiste en lograr un cambio de mentalidad de quien toma las decisiones en los altos niveles y sus principales operadores. La información y evidencia de las experiencias internacionales y algunas nacionales están disponibles y son contundentes. Ante ello, la ceguera de aquellos que no pueden o no quieren ver representa realmente el mayor de los obstáculos. Correo electrónico:
PLÁCIDO GARZA
¿Quién manda en San Pedro? Plácido Garza detona: por lo pronto, Luis Susarrey, no. Les platico: Susa, como le gusta que le digan, siente que se la deben tras haber reculado en su precandidatura por la alcaldía de San Pedro Garza García. Y solo para darle luz a la asamblea: en el otrora municipio modelo de México, ganó Mauricio Fernández Garza, no el PAN y menos el PRI, aunque hayan ido en alianza el pasado 2 de junio. Los panistas hicieron toda la faramalla de aparentar una democracia que no les queda porque son un atajo de cotos de poder, los de Raúl Gracia y Zeferino Salgado. Se sacaron de la manga a cinco o seis pre pre candidatos para hacerle el caldo gordo a Mauricio y que no se viera tan evidente quién manda en ese partido, al menos en SPGG. Organizaron pasarela, simulacros de debates para tocar los puntos de seguridad, vialidad, movilidad, vecinos, etc., donde cada uno de los candidotes se dejaron oír con sus propuestas de gobierno. Cuando le tocó el turno a Mauricio, se veía aburrido, como diciendo: “qué hueva me da todo esto, si todos saben que no solo seré candidato, sino que ganaré de calle ante quien me pongan enfrente, dentro y fuera del PAN”. Y en medio de ese “proceso democrático de selección”, Luis Susarrey tiró el arpa, siendo que era el que más posibilidades tenía de… quedar en segundo lugar, porque el mero mero, ya sabían todos quién era. Susa hizo creer a los más bobos, que había llegado a un arreglo con Mauricio para que lo pusiera como secretario del Ayuntamiento y desde esa posición gobernar al municipio, toda vez que el Tío Mau tenía el impedimento de su salud para encargarse plenamente del despacho. Desde su posición en el segundo puesto en importancia, prepararía todo para brincar a una alcaldía automática después de tres años. Incluso él mismo difundió el libelo de que Mauricio se retiraría a su isla al año y medio, dejándole a Susa todo el control. Pero Susa cometió 3errores3, producto de creer que se la debían: 1.- intentó presionar a Mauricio para que un testaferro suyo ocupara la Tesorería, siendo que ese puesto era de Rafael Serna Sánchez desde que éste ocupara dicho cargo en el anterior gobierno de Monterrey. Incluso Colosio Jr. le pidió a Mauricio que le “prestara” a Rafa para la Tesorería. Cuando comenzó a verse la posibilidad de que Mauricio buscara de nuevo la alcaldía de SPGG, Rafa tomó la decisión de integrarse a su equipo, aunque Colosio ocupara un segundo periodo como alcalde regio. Así lo escribí en ese tiempo. El error de Susa fue querer manejar el jugoso presupuesto de San Pedro. 2.- Una de las veces que fui al Club Ejecutivo que sigue frente al Mol Del Valle, vi varias mesas de las chiquitas en el pasillo que sirve de antesala al comedor. Cada mesita era ocupada por una persona. Pregunté a uno de los capitanes y me dijo que estaban esperando a ser recibidas por Susa, que ocupaba una en el mero centro del comedor. Eran proveedores de servicios y productos a los que Susa ofrecía sus oficios como segundo de a bordo en la próxima administración de Mauricio. Tengo documentos de tres de esas personas que accedieron a pasarme datos sobre lo que Susa les ofrecía y a cambio de qué. Accedieron a pasarme la información cuando se enteraron que Susa no ocuparía ni la secretaría del ayuntamiento, ni controlaría la tesorería, como les ofrecía a quienes citaba en el Ejecutivo. Todo esto llegó a oídos de Mauricio, que lo confrontó y ahí quedó sellada la suerte de Susa. 3.- Hace unos días, cierta televisora local difundió una supuesta encuesta entre los sindicalizados de SPGG, Allende, Monterrey y otros municipios de la entidad. En ese programa se mencionó una calificación de cero absoluto que el personal le daba a sus dirigentes sindicales. Tuve acceso a dicho “estudio”, gracias a un empleado de dicha televisora, que se sintió agraviado cuando descubrió la falsedad de esos datos. Hurgando aquí y allá, el nombre de Susa volvió a aparecer en este tema, que buscaba perjudicar la imagen de Rafael Reyes Montemayor, secretario general de la federación nacional de sindicatos municipales, a los cuales están afiliados los citados en ese noticiero. Una conjetura de varios analistas a quienes consulté sugiere que Susa pudo haber filtrado esa información a la mencionada televisora y luego ofrecerse como intermediario o amable componedor ante Reyes Montemayor para “ayudarlo” a neutralizar la supuesta mala imagen que la falsa encuesta causó a esos sindicatos. Liego, como reciprocidad por su ayuda, pedirle a Reyes Montemayor que intercediera por él ante Mauricio. El alcalde sampetrino le tiene respeto y afecto a Reyes Montemayor y viceversa, por lo que ninguno de los dos ocupa guajes para nadar. Resumen: Susa no va a ser alcalde de SPGG en un año y medio ni dentro de tres. Está en riesgo de correr la misma suerte que al exalcalde Miguel Treviño, quien ya sin fuero enfrenta 11 demandas penales enderezadas en su contra por sampetrinos que fueron afectados en sus patrimonios por la galopante corrupción de estos últimos seis años. Perdón, con el asunto de Torres Gala, son 12 los procesos legales que involucran a Miguel Treviño y a sus cómplices. Y resulta que este último de Torres Gala -del cual me ocupo ahora- tiene resonancia nacional debido a que entraña un daño patrimonial al Municipio. El proceso legal contra las Torres Gala, de Luis Sada y Miguel Schwartz, enderezado por sampetrinos del edificio Saqqara, podría costarles la libertad a Miguel y a los que en su administración se prestaron a descarados hechos de corrupción, tráfico de influencias y daños al medio ambiente. Cajón de Sastre: Esta es la política y cosas peores que se gastan los políticos hoy en día. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Resulta interesante que no es por un tema de Fe la suspensión de clases que la Secretaría de Educación de Nuevo León autorizó para escuelas públicas de educación básica para hoy 12 de diciembre, que los católicos celebramos la aparición de la Virgen de Guadalupe. De acuerdo con el comunicado de la SE, "Se hace de su conocimiento derivado de la solicitud de las Secciones Sindicales 21 y 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Secretaría de Educación de Nuevo León, tiene a bien informar que no habrá labores el día 12 de diciembre del 2024.” Para los católicos practicantes nos agrada la decisión, cualquiera que sea la causa, nos parece una buena señal de reconocer y respetar las prácticas de los creyentes. Regresar a la promoción de los valores morales y valores humanos dentro de programas de estudio, será una buena medida para la formación que podrá revertir; el reciente incremento de situaciones de abusos, situaciones de violencia y abuso sexual que recientemente se han dado en escuelas. Si bien, Nuevo León no es el único estado con este tipo de problemas, si queremos que sea el primer estado en retomar buenas prácticas, como lo fue en años anteriores. La base de la reconstrucción del tejido social se podrá recuperar mediante la educación, la prevención y la respuesta oportuna a los casos de violencia. Como Padres de Familia, nos preocupan las situaciones que se están desencadenado en estados como Jalisco, donde se dice que existe una secta de jóvenes homicidas. Sabemos que son en muchas ocasiones, retos, juegos o modas que se viralizan a través de las redes sociales. Lo mejor que podemos hacer es buscar pilares sólidos que le den a las nuevas generaciones herramientas socio emocionales.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Hoy: tregua nacional por la paz. 1. El Semanario Desde la Fe, editado por la Arquidiócesis de México, lanzó una emotiva exhortación el pasado domingo: “Que el mensaje de la Guadalupana motive para que el 12 de diciembre sea la fecha en que silencien las armas, porque los grupos delictivos y el crimen organizado aceptaron esta tregua nacional de paz”. Estos llamados a ceses al fuego son frecuentes, sobre todo en épocas navideñas: en la Navidad de 1914, durante la Primera Guerra Mundial, se dio el más conocido, que se ha expresado en películas, videos, canciones y libros. 2. Ante la situación que vive el país de violencia generalizada -por más y que el oficialismo morenista diga que es una visión pesimista de la realidad-, esa vocería lanza una solicitud que ha sido considerada por personajes distinguidos de la comentocracia nacional como inútil, simplista y hasta estrategia de la extrema derecha eclesiástica. Una extendida tesis, ¿continuadora del clásico jacobinismo tropicalizado? interpreta cualquier crítica de la jerarquía católica al actual régimen como un esfuerzo por recuperar concesiones y prebendas prerrevolucionarias. 3. Sin embargo, si inscribimos esta iniciativa en la tradicional tarea que las iglesias cristianas han realizado durante siglos, de promover la paz y solicitar el fin de las guerras -las exhortaciones del Papa Francisco, para acabar con la invasión rusa a Ucrania y las hostilidades entre judíos y palestinos son frecuentes-, no nos debe sorprender que se aproveche la fiesta de la guadalupana para lanzar esta insólita convocatoria. Ya mucho se ha dicho que la devoción a la Virgen de Guadalupe escapa a una explicación solo de índole religiosa, y se ha convertido… 4. … en un fenómeno cultural, fundante de nuestra idiosincrasia: no tenemos un simbolismo semejante que evoque con tal claridad la esperanza y la protección. Desde la Fe sabe que, aunque asesinos despiadados, a quienes no le tiembla la mano a la hora de ejecutar una barbarie, los narcotraficantes y miembros de la delincuencia organizada siguen viendo a la morenita del Tepeyac como un baluarte de respeto, de ahí la admonición para, al menos en esta fecha, suspender cualquier tipo de arrebato agresivo, y permitir el silencio de los balazos… 5. … en vez de su macabro estruendo. Más que un intervencionismo clerical, estamos ante un conocimiento pleno de la historia nacional: fue el estandarte de Guadalupe el que enarboló Hidalgo en su gesta independista. Ahora, más que incitar a la rebelión popular se quiere propiciar la tolerancia; en vez de convocar a un alzamiento armado, se pretende un abajamiento de la virulencia. Invocar el auxilio guadalupano forma parte de una tarea promotora de la no violencia, que debe distinguir a todas las congregaciones religiosas: es su obligación. 6. Comprendo que este ruego eclesial moleste a las autoridades, pues revela la incapacidad del estado para terminar con este flagelo, vaya, con su impotencia para siquiera reducirlo, no obstante hechos aislados de decomisos fentanílicos o capturas de capos, magnificados y presentados como pasos firmes hacia la pacificación del país. Si, no obstante, el horrendo perfil de los criminales, capaces de lo más atroz, queda un mínimo de sensibilidad y recato, estoy seguro de que varios de los cárteles que ya dominan amplias zonas del país dejaran sus armas el día de hoy. 7. Cierre icónico. ¿Sabía usted que tiene un débito de 16 mil 263 pesos? No es con su banco por el crédito para la casa o el automóvil, ni con el prestamista de barrio que la magnificará con los intereses. Tampoco le prestó esa cantidad el familiar adinerado y compasivo, ni es el monto de lo que debe en sus tarjetas de crédito. Es la deuda per cápita que corresponde a cada ciudadano en promedio, adquirida por el gobierno del estado. En este rubro sí somos el número uno del país, pues el promedio nacional es de 4 mil 463 pesos. Y todavía quieren más. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
El virreinato. No deja de ser un avance político la reunión que los gobernadores de una treintena de entidades federativas de México faltaron dos, con la señora presidente en Acapulco. Me explico: en la temprana Edad Media, y en Europa, los señores feudales mantenían sus propias fuerzas, frontera y gleba perfectamente aislados. En las postrimerías, el señor feudal más poderoso puso la simiente del Estado-Nación, se hizo rey y, sin anexar hacienda, estableció mandato. De esa manera se inició la figura del virreinato, que en América resucitó en los siglos 16 al 19, de manera muy marcada en la Nueva España. Un formato que tras la Revolución Francesa devino federación, forma muy anclada en las américas, al menos en el papel. De esa manera, al menos en el papel, se documentó el virreinato nacional. Muy en su papel, la señora Claudia Sheinbaum, quien ya se dio cuenta de que el principal problema de nuestro país es el de la inseguridad que está causando la disolución de las arenas de un precioso país entre los dedos, llamó al orden a sus Virreyes. Sin el tono enérgico y compulsivo que debiera tener, el mensaje de la señora presidente fue claro: los gobernadores deben atender personalmente la seguridad pues es un asunto que se debe asumir y no delegarse. Es necesaria su presencia en las reuniones de coordinación de seguridad en sus entidades. “Es un respetuoso mensaje, consejo de una abuelita (cursi, digo yo), la PresidentA de la República (así dice ella), a que atendamos de manera personal el tema de seguridad. Aun así, es un avance. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras se aclara si son peras o son frutos de los mismos olmos de antes): mi capacidad de asombro parecía no tener límites, pero esta semana se rindió ante la evidencia oficial. Hace un par de días trascendió en las noticias que un grupo de delincuentes, que ahora se denominan civiles armados, se metió quién sabe cómo, a una de las cuatro cárceles, ahora centros de rehabilitación social, de Mazatlán Sinaloa. Luego de un operativo en el que no se disparó un solo tiro, los invasores salieron llevándose con ellos a 16 internos, que antes se llamaban presos, de dicho centro. Dos versiones corrieron sobre el hecho: los bandidos habían ido a por ellos para ajusticiarlos, así se le dice ahora a matar, por algunos chismes, revelaciones, delaciones o traiciones de esos sujetos; la otra es que era una versión sinaloense de Rescatando a los Soldados Ryan. Ni lo uno ni lo otro. el miércoles me sorprendió leer en el diario Milenio la nota de Raeb Morales, que refiero. Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, al amparo del secretario de Gobierno Feliciano Castro Meléndez, porque el gobernador no da la cara si no lo cita la señora presidente a Acapulco, dio una conferencia de prensa en Culiacán para aclarar que a pesar de que inicialmente se especuló sobre una privación ilegal de la libertad (¡¡de los presos!!), la versión fue descartada. Cito: “fueron 16 personas que voluntariamente accedieron a seguir a un grupo de sujetos que les pidieron apoyo para trabajar con ellos”. Mérida Sánchez calificó de lamentable que los internos por iniciativa propia abandonaran el centro para, posiblemente, involucrarse en actividades delictivas. Bueno, es una nueva modalidad de las bolsas de trabajo.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Donald Trump no está dejando espacio para la interpretación. Hizo a un lado a Kari Lake, una fanática y extremista para el cargo de embajadora en México, y optó por Ronald Johnson, un coronel retirado que también trabajó para la Oficina de Ciencia y Tecnología de la CIA -cuya importancia lo señala en que recibe casi dos terceras partes del presupuesto de la agencia-, y experto en operaciones especiales que fue jefe de Misión en El Salvador, donde prácticamente sometió al presidente Nayib Bukele para que endureciera sus políticas migratorias y se alinearan a los designios del entonces presidente. En México, está diciendo Trump, es el tiempo de los militares y la mano dura contra el crimen organizado. No hay espacio para la relación con los civiles, sino para alguien en quien confía el Pentágono y la CIA, dos de las dependencias del gobierno estadounidense más críticas de la política de tolerancia y entrega de territorio a los cárteles de las drogas emprendida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Cuando presentó el Departamento de Estado al Senado su nominación como embajador en El Salvador en 2019, resaltó su experiencia de campo en contraterrorismo, combate al narcotráfico y refugiados. No ha habido un embajador propuesto para México con un pasado bélico, primero, y tan polémico como Johnson. Bukele se convirtió en el típico “sí señor”, implementando las desastrosas políticas anti migrantes de Trump, aceptando la línea dura que imponía, sin presentar resistencia, aunque violara la ley internacional. Se convirtió en un procónsul. Que sirva esto en México, como un comportamiento que no debemos permitir.
FRICASÉ (Reforma)
Oigan ustedes, amables lectores, que Estados Unidos nos va a mandar de Embajador a RAMBO, Boina Verde, experto en Inteligencia, ex miembro de la CIA y ex Embajador de Trump en El Salvador (primer periodo), tiempo -coincidental- en el que Nayib Bukele acabó de tajo con la Mara Salvatrucha, organización delictiva salvadoreña que EU tenía mucho interés en frenar porque estaba incursionando como pandillas feroces en ciertos barrios hispanoparlantes del vecino país. Cualquier paralelo, y el interés actual que tiene el Gobierno de Trump por acabar con quienes trasiegan fentanilo de México hacia Estados Unidos, no es ninguna coincidencia. Ahora que, por favor, no se confundan: hay MUCHOS Ron Johnson -incluso políticos- con ese mismo nombre en Estados Unidos. El que nos mandarán de Embajador es Ronald DOUGLAS Johnson, CORONEL del Ejército de Estados Unidos y con MAESTRÍA de la Universidad Nacional de Inteligencia. Casado con Alina Arias Johnson, de origen cubano, y que tiene CUATRO hijos. Ron D. Johnson habla perfecto español. El mismísimo Trump dijo que lo manda a México a ayudar a hacer segura la frontera y a frenar el tráfico de fentanilo. No sería muy arriesgado de nuestra parte asegurar que ya que esté aquí en funciones, buscando colaboración del Gobierno mexicano para conjuntamente hacer realidad las promesas que Trump le ha hecho a su electorado, no pocos estarán pidiendo "¡Ken, por favor vuelve, Ken!". Ahora les diremos por qué pudiera este Gobierno lograr tenerlo contento: porque la presidenta Sheinbaum tiene un arma que su antecesor nunca tuvo, a Omar García Harfuch como secretario de Seguridad. El Tlatoani Macuspano era ajonjolí de todos los moles y le encantaba tener metidas las manos en todo, y por eso reunió en torno a él a casi puro enano (con honrosas excepciones y con disculpas para los enanos). La presidenta Sheinbaum, en cambio, sabe que Harfuch sabe y lo deja trabajar, de manera que no es difícil atisbar un panorama en que Harfuch y Johnson pudieran actuar conjuntamente para lograr que le bajen tres o cuatro grados a la violencia y al trasiego de drogas hacia Estados Unidos los CDS, los CJNG los CDN y demás viruela que nos ha contagiado. Claro, asumiendo que por el bien de México al Gobierno actual le interese cooperar con el vecino al norte del Bravo, lo cual sería un giro de 180 grados con respecto al anterior inquilino de Palacio Nacional, quien expulsó a la DEA y nunca la dejó trabajar para propinarle uno que otro coscorrón a los grandes capos generadores de violencia y CORRUPTORES. Los norteamericanos abrigan la creencia de que el anterior presidente no hizo todo lo que pudo haber hecho para frenar a los cárteles. Bueno, hay quien dice que les ayudaba: ya conocen ustedes las versiones difundidas por testigos protegidos allá de que el CDS -y quizá otros cárteles- contribuía con millones de dólares a las campañas del macuspeño. El tiempo dirá si todo esto es verdad o son fábulas "Wicked" de las redes sociales. A juzgar por el excelente trabajo que Ronald Douglas Johnson realizó en El Salvador con Bukele se puede deducir que su meta no es generar conflictos, sino apoyar discreta, pero efectivamente la labor de pacificación que se torna necesaria cuando las organizaciones criminales agarran tanto poder en un país que llegan a amenazar las instituciones de Gobierno. En ocasiones suplantándolas, conduciendo a lo que se conoce como un "Estado fallido". Bukele logró su propósito, salvó a El Salvador de la Mara Salvatrucha, o MS13, que en ciertas ciudades de hecho suplantaba a las autoridades establecidas. Vaya que si ha de conocer historias espeluznantes de este tipo de amenaza el Coronel Johnson.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Cuatro bodas y un funeral. Una vez más una ceremonia nupcial se ha cargado la carrera política de un alto cuadro del gobierno de la cuarta transformación. Martín Borrego, ex jefe de oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores y ahora funcionario de la Semarnat, entregó su renuncia luego del escándalo que derivó de las notas periodísticas sobre el festejo de su boda en el Museo Nacional de Arte. Aunque el lugar fue contratado formalmente por una embajada para un acto protocolario, se hicieron públicas presuntas invitaciones y fotos del propio evento, que darían cuenta de una utilización prohibida por el reglamento. Eso sucedió el 4 de octubre. Dos meses después el fuego amigo lo convirtió en un buen pretexto para lanzar un dardo político. Más allá de los usos del escándalo, llama la atención la frecuencia con que ceremonias nupciales se han convertido en bodas de sangre política en los gobiernos de Morena. Tras el sismo interno que representó la defenestración de César Yáñez en 2018, el brazo derecho de López Obrador, tras una boda que no tenía nada de ilegal, pero cuya suntuosidad fue difundida en la revista Hola, uno pensaría que la discreción para matrimoniarse tendría que formar parte del manual del buen obradorista. Si lo hubiera, su artículo primero tendría que decir “y por ningún motivo contraer matrimonio con fiesta ostentosa, en recinto oficial, con menú de degustación y ambientación musical a base de narcocorridos”. A Yáñez, el entrañable colaborador de El Peje durante tanto tiempo, que salvo la peccata minuta de ser el novio no tenía mayor responsabilidad en la organización del evento, le tomó cuatro años regresar a los segundos círculos del poder y de entrada le costó perderse la protagónica tarea que Jesús Ramírez Cuevas desempeñó todo el sexenio como coordinador de comunicación del soberano. Otros tuvieron peor suerte. Tres años más tarde, en 2021, Paula Félix, secretaria de Turismo del Gobierno de Ciudad de México, tuvo que presentar su renuncia tras darse a conocer que la funcionaria había volado en un avión privado a la Ciudad de Antigua, Guatemala, para asistir a una boda. El dueño del avión llevaba en metálico más dinero del que se permite y fueron retenidos momentáneamente. La hipersensibilidad no solo entraña la manera de casarse, también la forma de trasladarse a la boda. El novio, Santiago Nieto, a la sazón director de la poderosa Unidad de Inteligencia Financiera, debió dejar su puesto luego de febriles acusaciones mediáticas sobre la presunta fastuosidad de la boda. Excesos que fueron desmentidos por varios de los asistentes, quienes aseguraron que, salvo el hecho de haberse celebrado en Antigua, se había tratado de una ceremonia y un brindis relativamente convencional. El escándalo fue aprovechado políticamente para ajustar cuentas pendientes. En círculos de Palacio Nacional y de la fiscalía general de la República existía la impresión de que la UIF, encabezada por Santiago Nieto, operaba en ocasiones con excesiva iniciativa propia. La cobertura crítica terminó por inflar el asunto y a utilizarlo para propiciar un reemplazo. Tres semanas después de la boda, Pablo Gómez, un cuadro de Morena eminentemente político, tomó el control de la dependencia. El pasado 28 de noviembre trascendió el presunto anuncio de la boda de la gobernadora Evelyn Salgado con su pareja, Rubén Hernández Fuentes, a quien se vincula laboralmente al gobierno de Guerrero. Las notas periodísticas hablaban de una mesa de regalos en Palacio de Hierro destinada a recibir los obsequios para los contrayentes, que debían hacerse en aportaciones monetarias a través de tarjetas de pago precargadas. Las columnas periodísticas y los programas de tertulia acribillaron a la gobernadora con distintas acusaciones en torno a la frivolidad o la irresponsabilidad, en momentos en que Acapulco sigue en emergencia luego del temporal de huracanes; lluvia sobre mojado de una región que aún no se repone de las inundaciones de hace un año. Dos días después la gobernadora informó que no había planes de boda y que lo de la mesa de regalos había sido orquestado por manos anónimas. En este momento resulta imposible saber si existieron tales planes o, en efecto, se trata de una celada política. Pero en cualquiera de los dos casos da cuenta de la hipersensibilidad que existe en estos tiempos de polarización y cólera respecto al tema de las bodas de celebridades políticas de la 4T. Si la gobernadora decidió cancelarla, refleja una lectura correcta de lo que se le podía venir encima; por el contrario, si solo fue una invención de sus adversarios, muestra el daño potencial de un dardo dirigido a esas zonas. Justamente por todo ello causa extrañeza la imprudencia de Martín Borrego, el caso más reciente de esta lista. Se trata de un funcionario de buena reputación profesional. No lo conozco en lo personal, pero de entrada hablaría bien de él su deseo de hacer público el matrimonio con su pareja, lonut Valcu, en tiempos en los que el machismo sigue cobrando factura a las carreras de quienes rompen convenciones. Es lamentable que una boda de estas características, que ayudaría a establecer una nueva normalidad, haya terminado en este escándalo. Más allá de las irregularidades de este caso, que claramente está siendo aprovechado por una prensa crítica y por el fuego amigo entre corrientes y rivales al interior de la propia 4T, está claro que existen nuevas convenciones de lo que es políticamente incorrecto. Como toda convención moral, en este caso política, tiene dobles raseros. El morbo que afecta el tema de las bodas convierte en pecados mortales lo que en otros terrenos es pasado por alto. Alianzas impresentables, gobernadores irresponsables cuando no criminales, enriquecimientos inexplicables, merecerían la atención que reciben los excesos y dislates cometidos en medio del arrebato amoroso. El gobierno de la 4T ha incorporado una nueva ética de comportamiento para la clase política, basada en la moderación y la llamada justa medianía. Me parece que constituye uno de los principales aportes a la vida pública, luego de los abusos en sexenios anteriores. Pero se trata de un proceso en marcha, desigual y plagado de contradicciones. Bodas no, funerales sí, por ejemplo. Claramente las bodas se han convertido en terreno minado, que con demasiada frecuencia concluye en funeral político. Como las bebidas alcohólicas, en lo posible, favor de abstenerse o convertirlo en práctica pos-sexenal; en el peor de los casos, si hay que hacerlo, amarse en público con moderación.
GERSON GÓMEZ
Soldado del amor. Triunfo la ternura. Solo hizo falta organizar eufemismos. Para lograr usar el Museo Nacional de Arte en la unión civil de Martín Borrego Llorente, ex funcionario de la Cancillería Mexicana con su ahora esposo, el rumano Ionut Valcu. No estamos en contra del uso de los lugares públicos para reuniones matrimoniales, incluso de la diversidad. Si la ley las permite. Siempre cubriendo una tarifa nacionalista, como la podemos sugerir a los integrantes del segundo piso de la 4T. Nuestra presidente, Claudia Sheinbaum Pardo, no fue convidada al singular evento. A menos de comprobar en la mesa de regalos de la exclusiva tienda departamental. En pleno siglo de las decepciones sentimentales, no es MORENA; el partido oficial opacado. Son aquellos funcionarios, sin importar militancia, quienes, haciendo uso, corrijo, manipulando las funciones de sus cargos, creen en el engaño como salida simple. Crucificar a los asistentes al enlace carece de legitimidad. Si no fue en horario laboral. Imposible olvidar algunos de los hechos del pasado. Como el evento de Elton John en el Castillo de Chapultepec por parte de la agrupación social de Martha Sahagún. El paseo en Chichen Itza, subiendo en las pirámides, por parte de la cantante Thalía. Nada nuevo en las frecuentes ocurrencias de quienes asumen la superioridad social. El derecho a usar, disfrutar o no ser cuestionados por nadie. Deslizarse no es suficiente. Continuar con la mentira o la falsa proposición afirmativa. Ahí lleva mano la señora presidente.
CHAVA PORTILLO
Todo pasa, nada cambia. Fuera de las frases y cantaletas de los diferentes Partidos Políticos, la actitud, hechos y costumbres siguen siendo las mismas. Estiraron la cobija percudida de la corrupción en la perfumada Secretaría de Relaciones Exteriores donde Martín Borrego Llorente, un pobre diablo corre, ve y dile de la matrona Alicia Bárcena, contrajo nupcias con su homosexual pareja Ionut Valcu jefe de la misión diplomática rumana. El hecho de ser dos varones uniendo sus vidas en matrimonio no es causal de pecado aun entre los muy conservadores como el de la pluma, mucho menos que la jefa de Martín haya sido testigo del singular evento. Lo que sí es falta grave, es que el trepador social, modesto asistente de la Canciller Bárcena, -que hasta la fecha había mantenido la imagen de dama inteligente y capaz- haya mentido al solicitar el lujoso edificio Museo Nacional del Arte para un evento oficial ocultando el verdadero fin que era su fiesta particular convertida en bodorrio. Lo que es doblemente inmoral e ilegal es también que la ex Secretaria de Relaciones que hoy despacha como Secretaria del Medio Ambiente mintiera en su momento extendiendo una carta oficial donde negaba tener conocimiento del acto sin imaginarse que se puede engañar a uno todo el tiempo, se puede engañar a todos algún tiempo, pero NO se puede engañar a todos todo el tiempo y aparece material fotográfico y en video donde la hasta ese momento impoluta señora, queda devaluada y demeritada como una vulgar mentirosa, atestiguando la boda de su cercano colaborador. ¿Por qué tendría que ser diferente? ¿Qué los miembros de MORENA y la 4ª simulación son marcianos, de cinco patas y tres ojos? Idéntico a los panistas, priistas, blancos, pintos o aguilillos son seres humanos que también mienten en sus promesas y en sus fantasías; ahí tiene al tantas veces mentado Samuel García Sepúlveda de Movimiento Ciudadano es un mentiroso consumado y empedernido además de deshonesto que le siguen los juicios de desafuero. El gran escándalo que poca importancia tenía, que un par de varones se unieran en una ceremonia civil hasta que la muerte los separe, ha destapado la caja de Pandora exigiendo a la señora presidente tener que dar feria de más y repetir prohibiendo a los miembros de su gobierno abusos y tráfico de influencias solo faltando la gastada frase de: no mentir, no robar y no traicionar. Le puedo asegurar, y que agradezcan a Jesús redentor, que en la SRE está al frente Juan Ramón de la Fuente, hombre que le caracteriza ser pausado, analítico e incapaz de pensar con la entraña, porque si fuera el caso de Marcelo Ebrard, se hubiera comido a Alicia Bárcena y a su asistente en taquitos y con salsa, porque es rudo y sin amigos y no hubiera sido suficiente la renuncia del novio casadero. Igual ha sucedido con Ana Gabriela Guevara en el deporte, SEGALEMX, PEMEX, CFE, los soldaditos de la SEDENA, los gobernadores deshonestos de Veracruz, Morelos, Nuevo León, Chiapas, Sinaloa, Tamaulipas, bueno, más bien todos, mejor haga una lista breve de los que no son tan pillos y ahorra tiempo y espacio, evidenciando que nada tiene que ver el color ni el Partido, todos son iguales, no cabe duda y ¿sabe por qué?… porque a nadie se castiga.
- Creado el
