EL NORTE
ONGs acusan que el gobierno NL los chantajea con apoyos a personas vulnerables y prevén que habría cierres si no hay recursos. Llama Morena traición a votar con prianistas; Senadores Judith y Waldo advierten que Diputados locales de su partido brindan respaldo a sus "enemigos" al apoyarlos con votos. Pero diputados de Morena y aliados en Congreso local llaman a las otras bancadas a retomar diálogo para aprobar el Presupuesto 2025. Dice Martha Herrera que insistirá por fondos; Titular de Secretaría de Igualdad e Inclusión de NL asegura que buscará que recursos a organizaciones civiles pase de $190 a $230 millones. Debido a la falta de agua y apoyos públicos, la siembra nacional del trigo caería 48 por ciento. Demandan revertir reforma a Infonavit. Ricardo Vega, empresario vitivinícola, dueño de viñedo Cuna de Tierra, fue asesinado ayer por grupo armado en zona industrial de Guanajuato. Al menos 4 muertos y un herido es el saldo de un ataque armado en un palenque clandestino en Manzanillo, Colima. Rayados pierde su tercera Final de Liga en el Estadio Monterrey al empatar 1-1 (3-2 global) con América, que logra el tricampeonato.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Nuestros vecinos del norte son muy prácticos y una de sus frases que me encantan es: “If something works, don't fix it”, que en español es “Si algo funciona, no lo arregles”. Pero en México a muchos les encanta buscar o inventar “prietitos en el arroz” y hacerla de pleito simplemente porque sí y en todos los niveles sociales, en la mayoría de las relaciones y por supuesto en los medios de comunicación, no falta quien crea, sienta o se imagine que si la haces de tos un día sí y otro también, eres mejor periodista o escritor. Queja generalizada desde hace tiempo es que los diputados no trabajan y no pueden ponerse de acuerdo, sin embargo, cuando así ocurre, resulta que no falta a quien no le parezcan las decisiones que toman los representantes del pueblo (que para eso fueron elegidos) y arme su borlote. El jueves pasado 25 diputados del Congreso de Nuevo León, integrantes de las bancadas del PRI, PAN, PRD y Morena, acordaron ratificar en el cargo de presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos por un periodo de cuatro años más a Olga Susana Méndez Arellano. Pero “Ah, no” y como el niño de la canción de Cri Cri, a algunos no les gusta la leche ni caliente, ni fría y dicen que no es correcta la ratificación. Uno de esos quejosos es un tipo interesado en quedarse con ese cargo, de manera que sus pataletas no tienen mucho sustento, dado que su interés no es la legalidad o el procedimiento, sino llegar al puesto. Lo interesante es que he leído en algunos espacios que “diversos colectivos” y “organismos de la sociedad civil”, cuestionaron el procedimiento de ratificación, pero sin que se cite a uno solo por su nombre; los diputados de Movimiento Ciudadano votaron en contra y algunas diputadas de Morena, pero párele de contar. Méndez Arellano ha hecho un buen papel al frente de la CEDH, al menos más activo y con resultados que el de su homóloga a nivel nacional, nuestra paisana Rosario Piedra Ibarra, quien también fue misteriosamente ratificada después de ser la propuesta con menos votos en el Senado. ¿Ahí no estuvieron los colectivos y los organismos de la sociedad civil? Quienes critican diciendo que este asunto está politizado, están cayendo en el pecado que denuncian y son las típicas personas a las que la democracia les cuadra sí, y sólo sí, va en favor de lo que ellos quieren. Si la Comisión Estatal de Derechos Humanos funciona bien, no la arreglen.
M.A.KIAVELO (El Norte)
¿QUÉ llevó a Samuel García a dinamitar los puentes de negociación con el bloque del PRIAN en el Congreso y boicotear con ello la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 y la deuda de 5 mil millones de pesos? LO que se sabe es que la decisión la tomó él solo, sin la intervención del Tesorero, Carlos Garza, que todavía el viernes por la mañana trabajaba en ajustes financieros para cuadrar en el Presupuesto las exigencias del PRI y el PAN. LA razón es eminentemente de índole político-electoral. ESTÁ obsesionado con la elección para Gobernador en el 2027, ante el escenario de que regrese el PRIAN, pues eso implica que le revisen con lupa las cuentas y lo puedan meter a la cárcel. JUSTO el viernes cuando vetó el aumento del 20 al 25 por ciento en las participaciones municipales, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, fue entronizado como presidente de la Conferencia Nacional de Municipios. EL evento fue un acto eminentemente de campaña rumbo a la Gubernatura del 2027, o al menos así lo vio Samuel. EN la mente del Gober, la carrera para el 2027 ya arrancó y el rival a vencer es el PRIAN, o séase ¡Adrián! SAMUEL prefiere dinamitar el proceso de negociación presupuestal, antes que darles recursos a Monterrey y a los demás municipios prianistas, aunque se lleve entre las patas a los alcaldes de Morena y del propio MC. EN la visión del emecista, la mejor forma de derrotar a Adrián es que tenga un pobre desempeño como alcalde, dejándolo sin recursos ni para obras, ni seguridad, y que los electores lo castiguen en los comicios para la Gubernatura del 2027. PARA compensar los 5 mil millones que no recibirá el Gobierno estatal en el 2025 vía deuda, Samuel ya pidió a su equipo un ejercicio de adelgazamiento y recortes de la Administración -al estilo del que prepara Elon Musk en Estados Unidos- que le permita cancelar gastos no prioritarios. LA tirada es liberar recursos para terminar las Líneas 4 y 6 del Metro. EL nuevo Metro es su apuesta para derrotar a Adrián y al PRIAN en el 2027.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Quién es el que realmente bloquea el presupuesto de NL? Se siguen echando culpas entre las bancadas mayoritarias del Congreso de Nuevo León y Gobierno del Estado sobre quién tiene la culpa del atorón del presupuesto para 2025. Y aunque lo cierto es que de ambas trincheras se han originado las causas de este eterno y extenuante “pleito”, al menos hoy, uno de los temas claves que están atorando al paquete económico, es el de la “lana” que le va a tocar a los municipios de Nuevo León. Y del lado del PRI-PAN insisten en que la 'bolsa' de participaciones estatales a municipios pase del 20 al 25 por ciento. Nomás que la propuesta -y esto mucha gente no lo sabe- raya en lo extremo. El Tesorero estatal Carlos Garza, que la verdad sea dicha es un hombre bastante objetivo y negociador, ha explicado con peras y manzanas por qué esa petición no es ni lógica, ni posible, y al final del día ni conveniente para nadie, ya que supera los estándares del resto de los estados del país, dejaría un terrible precedente, pero además complicaría la operación del propio estado… Si esto lo dice el que saca las cuentas y los números, entonces hay que entender que la petición resulta radical y raya en la necedad. A ver, ya de entrada, NL es el estado que más participaciones transfiere a los municipios, entre estatales y federales ¿Y aún quieren más? ¡Ufff! A eso súmele que el presupuesto estatal, todo completito, contempla un crecimiento de 6.4% entre 2024 y 2025, pero en el mismo periodo PRI y PAN quieren que las transferencias a municipios crezcan ¡21 por ciento! ¿Con qué ojos? No salen las cuentas y puede poner en aprietos otras partidas clave del presupuesto. Y bueno, si se trata de una propuesta para negociar, ¡pues que negocien! A ver, el Estado ya se bajó en varias de las cosas que pedía, a raíz de las críticas del Congreso. Por ejemplo, decidió pedir menos deuda. De $17,000 millones le bajó a solo $5,000 millones y congeló la ley hacendaria que le hacía ruido a la oposición. ¡Hmmm! Peeero, la realidad es que en el congreso local el PRI-PAN no quiere ceder. ¿En qué han cedido? ¡En nada! En síntesis, ahorita realmente la pelotita está del lado del Congreso, y concretamente la oposición, en moderar esa petición extrema de darle más recursos a los municipios. Así que, estimado lector, si el Presupuesto no sale, ahorita sí es culpa de los pri-panistas, que andan “tercos”. ¡Que no nos quieran dorar la píldora! Y es justo por eso que en los pasillos de Palacio de Cantera tienen la impresión de que la actitud del PRIAN ya no es de negociar, sino ya realmente de chantajear y, perciben, que ya hasta lo hacen con descaro. Y hasta se anda diciendo que el panista Raúl Gracia es “una mano que quiere mecer la cuna” y no quiere “perder” el control que dice tener en la Fiscalía. ¿Qué tal? Por su parte, Carlos “Chale” de la Fuente, coordinador de la bancada del PAN, si bien pelea por $700 millones de pesos para los municipios, que sí es cierto que se los deben, ahora no quiere ceder tampoco en cuanto a aumentar aún más la partida municipal. O sea, ¡no quiere perder ni una! Y sí, estimado lector, el costo de esta “necedad” de la Oposición lo podemos estar viendo pronto: inversiones detenidas, proyectos congelados y un gobierno limitado para cumplir con las necesidades del estado. ¡Ayyyy!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Atorados. El Congreso estatal inicia hoy su última semana de sesiones del periodo ordinario, que implica cerrar actividades este miércoles 18 y retomarlas hasta el próximo año. Por ello, y por los recientes desencuentros que han tenido los coordinadores de bancada y el gobernador Samuel García, se ve cada vez más complicado un acuerdo para aprobar el Presupuesto 2025. Dicen Los Infiltrados que con el fin de año en puerta y los legisladores aferrados a sus posiciones, los únicos que podrían destrabar la situación serían los diputados de Morena, pero… ¡también ellos están divididos! / Magistrado Tigre. El abogado Alberto Palomino Garza ya fue aprobado por el comité de selección como participante en las elecciones del Poder Judicial Federal, donde competirá para ser magistrado de Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito en materia civil. De entrada, tendrá el apoyo de toda la afición Tigre que recuerda el exitoso cuarteto que armó en el equipo junto con Ricardo “Tuca” Ferreti como director técnico, “El Inge” Alejandro Rodríguez como presidente y Miguel Garza, como encargado de contrataciones. Dicen Los Infiltrados que en el equipo felino todavía lo extrañan porque era una fiera para los casos controversiales y resolvía de inmediato los problemas con clubes o jugadores, ya fuera por la vía pacífica o con demandas.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Testimonio de la creación de los símbolos de identidad nuevoleonesa. Cuando el doctor Juan José Bremer y de Martino, hoy embajador y director general del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores fungía como subsecretario de cultura de la Secretaría de Educación entre 1982 y 1985; y en 1983 fue presidente del Comité Organizador del Festival Cervantino, abrió en su gestión la posibilidad de promover la cultura regional de manera formal por primera vez en el país a través del Programa Cultural de las Fronteras mismo que me inspiró la creación del Programa de Enlace Municipal en Nuevo León en 1983 que se coronó en 1984 con una serie de encuentros regionales en los que los municipios nuevoleoneses mostraron símbolos de identidad, como así llamé a los escudos de armas, himno o cantos populares, y a los trajes representativos femeninos. Entonces era secretario de Educación y Cultura en Nuevo León el notable historiador Romeo Flores Caballero, -de grata memoria-, que luego llegara a ser presidente de CONARTE. Siendo muy joven fui invitado por el talentoso profesor Jaime Romeroll a encabezar en 1983 la dirección de promoción cultural teniendo un sencillo espacio en la Casa de la Cultura que restaurara en su momento el inolvidable arquitecto Manuel Rodríguez Vizcarra. Ese lugar fue el crisol de la idea central que tuve sobre establecer vínculos entre todos los municipios, incluyendo los de zonas rurales estableciendo el Programa de Enlace Municipal Nuevoleonés. Había tenido la experiencia como profesor en la Facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Regiomontana (hoy U-ERRE) de presenciar muestras gastronómicas de países del mundo organizadas por los estudiantes en los que también una muchacha se vestía con un traje tradicional de acuerdo con cada país. Pensé, por qué no, organizar muestras gastronómicas en donde cada municipio de Nuevo León también presentará su traje representativo. Consideré que en lugar de la bandera nacional que acompañaba cada muestra gastronómica en el caso de los países, se podría mostrar el escudo de armas según correspondiera para el caso de una muestra de municipios. Finalmente eran los platillos, dulcería y panadería, así como los escudos de armas y las vestimentas, símbolos de la identidad de los municipios. ¿Y qué tal si a este conjunto de símbolos se agregara la música y las danzas municipales? Entonces preparé un proyecto y lo presenté a mis superiores con el propósito de que el Programa Cultural de las Fronteras, (de carácter federal), lo apoyara ya que ocurría que muy pocos municipios contaban con escudos de armas, traje y canto representativos y dicho programa contaba con recursos económicos para propuestas como la mía. Así que se recibió un techo financiero modesto que tuvo que comprobarse, y con éste organicé con ayuda de muchas personas certámenes municipales para obtener los símbolos de identidad municipal. Antes de ello recorrí en 1983 con Bonifacio Soria, Manuel Caravantes y el fotógrafo, hoy artista internacional, Lorenzo Armendáriz, todos los 51 municipios nuevoleoneses levantando información sobre los platillos típicos incluyendo dulcería y panadería; información sobre fiestas patronales, ferias agrícolas y efemérides de cada municipio, registrando aquellos que carecían de símbolos de identidad y entablando una relación directa con los munícipes. Recuerdo, por ejemplo, a don Eligio Martínez, presidente municipal de General Zuazua; a la profesora María Amalia González de Mares, alcaldesa de Marín; a doña Lupita Egloff de Lecea alcaldesa de Villaldama; al doctor Leonardo Contreras López, alcalde de Cerralvo; al profesor Américo Botello y a su secretaria de ayuntamiento Lucy Herrera, (quien fue mi madrina); había un gran cariño de ellos hacia el grupo de jóvenes que lideraba y que prácticamente los “asaltaba” con emoción y compromiso. Luego escribí las convocatorias que incluían el monto de los premios para las personas ganadoras con sus diseños de trajes o de escudos, o con su música, mayormente del género corrido, contaba yo con solo 25 años, pero me inspiraba el gran propósito que estaba de por medio en tales esfuerzos. De allí siguieron los certámenes a los que invité como jueces a mi amigo el profesor y licenciado Napoleón Nevárez Pequeño, cronista municipal de Hualahuises, a mi hermano Ricardo Alberto, a Lorenzo Armendáriz, a Mirna Villarreal, a María de Jesús Ávila Andrade, a mi querida amiga Graciela Salazar Reyna, entre muchas buenas personas pues habría que distribuirlas en el amplio territorio del estado. En Bustamante la ganadora del diseño del escudo de armas fue la señora Herminia Canales y del vestido representativo fue ganadora la señora Argelia Ancira de Alejandro. Luego de contar con los ganadores de estos certámenes mismos que se desarrollaron en la segunda mitad de 1983 y la primera mitad de 1984 siguió la organización de las Jornadas Culturales Municipales en el Teatro de San Pedro, Garza García, en el Aula Magna del Colegio Civil y en el Gimnasio Nuevo León. Para entonces la dirección de promoción cultural había migrado a ser la dirección de recreación, encabezándola mi persona también. Ese mismo año empecé a conducir el programa de televisión “Chispas Norteñas” en el Canal 28 que se transmitió seis días a la semana durante once años ininterrumpidos. Dicho programa se diseñó prácticamente para apoyar la cultura popular de los pueblos nuevoleoneses y en éste se engarzaba la música popular, la música grupera-, las danzas folclóricas, los relatos de cronistas y aspectos del patrimonio cultural y natural de Nuevo León lo que me permitió publicitar al máximo de mis posibilidades los avances en los certámenes y luego proyectar las mencionadas Jornadas Culturales Municipales que fueron organizadas en julio, septiembre, noviembre y diciembre de 1984. La última de estas Jornadas se desarrolló exactamente hace 40 años, un domingo 16 de diciembre de 1984. Al año siguiente, y con el apoyo del Departamento de Material Didáctico de la Secretaría de Educación y Cultura cuyo responsable era el profesor Adolfo Flores quien realizó en blanco y negro los dibujos de 26 trajes representativos y 26 escudos de armas municipales que integré al libro “Símbolos de Identidad Municipal en Nuevo León. Escudos de Armas, Cantos y Trajes Representativos” Parte 1, de mi autoría que se publicó en julio de 1985 y que presentó mi padrino el célebre cronista Celso Garza Guajardo, entonces cronista de Sabinas Hidalgo, por cierto, fue una presentación en el restaurante “De acá de este lado” en donde no hubo libro, pues no se terminó a tiempo, pero la presentación del libro sin libro fue memorable gracias al ingenio de mi padrino Celso, hombre de alta generosidad. Colaboraron estrechamente en la edición el mal logrado Andrés Montes de Oca, la escritora Graciela Salazar, María Luisa Hernández Jiloteo y Mirna Castillo Villarreal. En dicho libro en el que agradecí el apoyo del poeta José Emilio Amores, subsecretario de cultura en el tiempo en que el doctor Luis Eugenio Todd era el secretario de educación. En el libro se contemplaba la descripción de los multicitados símbolos de identidad municipal además de un breviario histórico-geográfico y de actividades económicas de los municipios incluidos. Luego me copiaron el libro poniendo a otros autores, lo que me hizo experimentar lo que ocurre cuando no se respetan los derechos de autor, hoy comparto esto como una buena lección de vida. Volviendo al insigne diplomático Juan José Bremer y de Martino, transcribo una parte de la atenta carta que me envió el pasado 7 de noviembre, cito: “Su amable invitación me distingue y me refiere a entrañables recuerdos asociados al Programa Cultural de las Fronteras adoptado entonces a propuesta de la otrora Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Educación Pública.” Tal vez en el 2025 con apoyo moral de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales del Estado de Nuevo León “José P. Saldaña” y la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas A.C. organizaremos un foro festival que conmemore la creación de los símbolos de identidad municipal, aunque ya existían escudos de armas como el de Monterrey, el de Hualahuises y el de Cadereyta Jiménez. En dicho foro festival el doctor Bremer y el doctor Omar Chanona (quien era responsable del programa en el norte de la República), nos acompañarán. Estoy seguro como actor y testigo del proceso vivido entre muchos seres humanos hace 40 años que fue un parteaguas en la visibilidad de la cultura popular de nuestros dignos municipios.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
El respeto se gana, no se impone. De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el respeto se asocia con el acatamiento que se hace a alguien; incluye atención y cortesía. El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. También es un valor que practica el ser humano, pero en estos tiempos vivimos en crisis de valores… No basta tener estudios y títulos académicos; los valores se viven, se aprenden, se practican en casa y en todos los lugares por personas que son educadas; sin importar el lugar donde nació o el lugar socioeconómico en el que se desempeña en la sociedad, los valores son costumbres que se heredan en la familia. Desde pequeños se nos enseña a respetar a las personas, a los animales, al medio ambiente y por supuesto a las autoridades. Es muy importante reconocer que la carencia de formación cívica y ética en escuelas y hogares; está formando nuevas personas que carecen de sentido humano de valores, de respeto. Hay quienes piensan que, por su posición de poder, por su posición económica o su posición política o social, pueden pasar por encima de los demás personas, instituciones o leyes. Dichosos tiempos en los que el respeto era un valor de las mejores personas, que ocupaban las posiciones de jerarquía más importantes. Hoy vemos que la falta de respeto, hasta pareciera gracia. Ojalá podamos recuperar lo mejor de lo viejo y ponerlo en práctica con los nuevos modelos de personas a imitar. El respeto a las personas sin importar su condición física, social, cultural o económica. Sin importar las diferencias de religión, grupos políticos, equipos de juegos… todos merecemos el mismo respeto; pero, sobre todo, el mismo respeto que damos. Una vida sin la práctica de los valores humanos, nos deshumaniza cada vez más. Volvamos a vivir con valores, ya que estos no pasan nunca de moda. En especial los ciudadanos; estamos esperando el respeto hacia nosotros de los funcionarios de los dos poderes de gobierno, que cumplan con su deber, en tiempo y forma. Si el tema del presupuesto no sale, no deberán tener vacaciones de navidad. La falta de respeto es el valor que hoy tiene muchos ambientes en caos, ¡reconozcamos y recupérennos la grandeza de los nuevoleoneses! ¡Gente de gran valor humano y moral!
PLÁCIDO GARZA
Ultima Luna Llena del 2024 en México. Plácido Detona que la noche de este domingo 15 de diciembre, la Luna se despidió de México, llena y bella. ¡Hasta el 2025, madre hermosa...! Les platico el suceso, con la letra y música de Mecano: https://youtu.be/G7y-LRFulbo Hijo de la Luna / Tonto el que no entienda / cuenta una leyenda / que una hembra gitana / conjuró a la luna hasta / el amanecer. / Llorando pedía / al llegar el día desposar un calé. / "Tendrás a tu hombre, piel morena" / desde el cielo habló la luna llena. / "Pero a cambio quiero / el hijo primero / que le engendres a él. / Que quien su hijo inmola / para no estar sola / poco le iba a querer". / Luna quieres ser madre / y no encuentras querer / que te haga mujer / dime, luna de plata / ¿Qué pretendes hacer con un niño de piel? / Ah-ah-ah-ah, ah-ah-ah-ah / Hijo de la luna. / De padre canela nació un niño / blanco como el lomo de un armiño / con los ojos grises en vez de aceituna. / Niño albino de luna / "Maldita su estampa, este hijo es de un payo / y yo no me lo callo". / Luna quieres ser madre / y no encuentras querer que te haga mujer. / Dime, luna de plata / ¿Qué pretendes hacer con un niño de piel? / Ah-ah-ah-ah, ah-ah-ah-ah / Hijo de la luna. / Gitano al creerse deshonrado / se fue a su mujer, cuchillo en mano / "¿De quién es el hijo? Me has engañao' fijo" / y de muerte la hirió. / Luego se hizo al monte con el niño en brazos. / Y allí le abandonó. / Luna quieres ser madre / y no encuentras querer que te haga mujer. / Dime, luna de plata / ¿Qué pretendes hacer con un niño de piel? / Ah-ah-ah-ah, ah-ah-ah-ah / Hijo de la luna. / Y las noches que haya luna llena / será porque el niño esté de buenas / Y si el niño llora / menguará la luna para hacerle una cuna. / Y si el niño llora / menguará la luna para hacerle una cuna. Cajón de Sastre: Quienes me conocen de tiempo, de siempre, de cerca y de lejos, me han oído decir que yo soy hijo de la Luna. Ahora, ya saben por qué... Hace tiempo que dejé de escribir para ti, porque ya no me lees; porque cuando lloro no menguas ni me acunas...
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
De que la Perra es Brava. Observando el panorama político nacional, lo grato es que Mr. Simpatías, Gerardo Fernández Noroña, mejor conocido como el señor de la tolerancia y el entendimiento, es el encargado de mediar en el combate abierto entre dos de los principales resentidos de la sucesión presidencial, Ricardo Monreal y Adán Augusto López. Uno fue líder de los senadores durante el sexenio fatal, el segundo lo es ahora. A Monreal le dieron de consolación pastorear estos seis años a la borregada de diputados. Ambos soñaron, o les hicieron soñar, con ocupar el sitio que ahora tiene Claudia Sheinbaum. El fenómeno tiene arraigo. En la carrera por agarrar el hueso mayor, el presidente saliente mexicano invariablemente acostumbra encandilar a un grupo de sus cercanos con la esperanza incierta; algunos al inicio de su mandato, otros durante él, y uno que otro arrimado al final. Se supone que la decisión final está tomada, y sujeta a ratificación, al menos un año antes. No obstante, se mantiene, como las cosas papales in pectore. Sea como sea, el destape abre simultáneamente un jubiloso aleluya, una serie de desencantos y, en no pocas veces, rencores ocultos. Eso es precisamente lo que está sucediendo ahora entre el llamado vampiro fronterizo, por el sur, y el zacatecano. La novedad es que Adán Augusto, quien nunca ha ocultado su perfil méndigo, agresivo y brutal, está acusando públicamente a Monreal de corrupción en el ejercicio de sus responsabilidades anteriores. Más de ciento cincuenta millones de morlacos; para ellos es poca cosa. Para mí es un chingo. Pero ahora resulta que el bandido favorito no es García Luna ni su jefe Peña Nieto. El ladrón es de nuestra condición y nuestro movimiento. No quiero imaginar de dónde serán los culpables cuando se les muera en prisión García Luna. ¿Serán de la Loma, como dice el son cubano? ¿Son de Santiago, pueblo soberano? La sabiduría popular del mexicano no falla: dice que para que la cuña apriete ha de ser del mismo palo. Para mayor exactitud, de que la perra es brava, hasta a los de casa muerde. Dice la señora presidente de gira, ventanilla de auto de por medio, que no pasa nada. Recomienda a los rijosos cabeza fría. Les desea felices fiestas de fin de año y no se preocupa. ¡Ah! se me olvidaba. Dice que en Morena todo es unidad. De vuelta al refranero que me enseñó mi abuela: dime de qué presumes y te diré de qué careces. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (Porque no me dejan entrar sin tapabocas): Tengo un enorme respeto y afecto por el pueblo judío. Cuento con buenos amigos de por ahí. No puedo imaginar hasta cuándo los israelíes de allá van a sostener al genocida de Netanyaju.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Atrapada sin salida. Sheinbaum está atrapada y no se le ven salidas. Carece de fuerza real en el nuevo régimen y tampoco ha generado respeto a lo que representa. Nada podría ilustrar mejor el trimestre dickensiano en el arranque del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum que la primera quincena de diciembre. Luz en el mundo y sombras en casa. Enorme poder que observan desde afuera y una gran debilidad que se siente adentro. Sheinbaum, elogiada y reconocida en el mundo, pero acotada y atrapada en la vorágine de la borrachera del nuevo régimen en donde ella no es la protagonista ni la cabeza de su nacimiento, sino actora de reparto porque ni siquiera en el ramo de las múltiples cabezas que están marcando el rumbo y los tiempos de la nueva era, ocupa un asiento delantero. La presidenta se empequeñece en momentos de decisiones. Ahí está la de Rutilio Escandón como cónsul en Miami. Escandón tendría que ser investigado por su responsabilidad en convertir a Chiapas en el campo de batalla más espantoso del país, dejando a más de 200 mil personas abandonadas y a merced de tres cárteles de la droga. Sheinbaum, que lo premió a la vez que lo rescató, dijo con una hilaridad involuntaria, que Escandón, de quien piensa lo peor en privado, estaba capacitado para el puesto. No puede romper con las cadenas obradoristas, que defienden a los infames gobernantes hasta la ignominia. El problema de ella es que esa debilidad, contrastante con el “carácter férreo” con el que la caracteriza el Financial Times y que quien la conoce puede dar testimonio de ello, tiene ante otros una actitud de paloma, porque no puede confrontarlos o por acomplejada, como parece ser el caso del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, que tras las revelaciones de abusos de colaboradores de su antecesora Alicia Bárcena, pronunció un discurso sobre la ética dirigido a ella, pero que no se atrevió a pedirle moderación para evitar mostrar las fracturas en su gabinete, y solo esperará que no vuelva a repetirlo. Sheinbaum está atrapada y no se le ven salidas. Carece de fuerza real en el nuevo régimen y tampoco ha generado respeto a lo que representa. Las luces en el mundo se irán desvaneciendo cuando se den cuenta de lo que realmente está sucediendo en México.
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
La obra pública detenida, los recursos municipales parados, las líneas del Metro sin avanzar un metro, los grandes proyectos sociales estancados, la procuración y la administración de justicia politizadas, sin presupuesto para la seguridad y, ahora, el PRIAN dinamita la inversión social. ¿Hasta dónde la codicia de Francisco Cienfuegos, Adrián de la Garza y sus empleados (Zeferino Salgado, Carlos de la Fuente, Lorena de la Garza, Arturo Salinas, Pedro Arce) por reventar cualquier presupuesto ciudadano? Tirios y troyanos reconocen la vocación y capacidad de Martha Herrera; trabajadora seria y ajena a la grilla con una excelente imagen, destacan incluso los propagandistas de la derecha. Pues hasta a la inversión social y el combate a la desigualdad llegó la politiquería del PRIAN en su estira y aloja del presupuesto. Alguien tendría que decirle a Paco Cienfuegos y a Adrián de la Garza: con los vulnerables no. Contra los vulnerables de Nuevo León no. Contra Nuevo León no. La delegada presidenta de Paco Cienfuegos y Adrián de la Garza en el Congreso de Nuevo León, la diputada priista Lorena de la Garza, sigue con su politiquería: “No se dejen engañar, yo creo que, así como sacaron ese comunicado, al rato empezarán otras dependencias a querer sacar de que por culpa de los diputados no tenemos dinero. La realidad es que, como ya lo he dicho antes, la única razón por la que el Gobierno del Estado hoy tiene un boquete financiero es por la irresponsabilidad del gobernador Samuel García, porque él fue quien decidió no presentar el Presupuesto dos años seguidos”. Salirse por una tangente politiquera en nada ayuda al proyecto de nación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Por el bien de todos, primero los pobres. Para Lorena de la Garza, la divisa es que, por el bien de la mafia del poder en Nuevo León, primero el PRIAN. La instrucción de Cienfuegos a Lorena es reventar el Presupuesto, aunque Samuel García haya cedido y concedido abismalmente en su propuesta de endeudamiento. El PRIAN y sus capos no solo van en contra del gobernador, van en contra de Sheinbaum y legislan en contra de Nuevo León. El PRIAN es un ente que trabaja en contra de NL y del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. ¡Fuera máscaras!, diría AMLO.
FRICASÉ (Reforma)
La TRIBU morenista está brava, estimados lectores, tan brava que se atacan y comen entre sí, o tan brava como esa perra que dicen en mi rancho que es tan feroz que hasta a los de casa muerde. Casi tanto como el interescuadras que libraron Adán Augusto López (Senador) y el zacatecano, Ricardo Monreal (Diputado), nos llama poderosamente la atención que le interese más a su jefa pedirles "cabeza fría" que indagar si SON CIERTAS o no las acusaciones de MALVERSACIÓN de fondos públicos que AAL acusa a RM de haber consumado éste cuando en el sexenio pasado fue líder del Senado. Habló de MIL MILLONES de pesos en contratos fraudulentos para mantenimiento de elevadores y de almacenamiento de documentos. Esto entre quienes predican "austeridad" y "honestidad" y representar al pueblo "bueno y sabio". Obvio, el tema de la CORRUPCIÓN en el Congreso presuntamente cometida por el entonces LÍDER -nada menos- de los morenistas en el Senado nos parece un tema mucho más relevante que ningún otro. Incluso el de la antropofagia misma: sabido es que las diversas tribus que integran lo que llaman Morena no leen del mismo libro. Tan es así que incluso -vimos recientemente- se atreven a contradecir a la presidenta misma. Mientras esto pasa, el retoño consentido del Tlatoani Tabasqueño promueve a un primo hermano a un puesto público de relevancia mientras se prepara para asumir la dirigencia de Morena cuando Luisa María Alcalde se ocupe con otros encargos. Sea de esto lo que fuere pintan estos temas -y otros- en conjunto una imagen de una organización que carece de cohesión, de brújula y de liderazgo, limitada a IMPONER imprudencias pisoteando a diestra y siniestra. Tal como ahora con la nueva Ley del Infonavit que acaban de imponer, la cual de una tajada pone a disposición de los morenistas TODAS las aportaciones monetarias que han realizado los TRABAJADORES al INFONAVIT. Ese dinero del INFONAVIT no es de ellos: ¡es de los trabajadores! Sea lo que sea, y como simples espectadores, para este su servidor ¡dense con todo, morenos, y háganse garras!
GERSON GÓMEZ
Una aventura más. La nación del sol naciente. Japón de nuestro siglo XXI. País genuino en tradiciones ancestrales. Ahora convertido en parque de diversiones. Los luna-mieleros compran paquetes de una semana. Lo hacen llevados por la naturaleza de la nueva Disney. Restaurantes sobre las series de caricaturas. Ya no solo es el destructivo Godzilla. Los hay de Peanuts, Mario Bros, Kitty. Cada inversionista vende ilusiones no solo la caída de los pétalos de cerezos. Japón reconstruyó la devastación de la segunda guerra mundial. Los mejores elementos electrónicos del siglo XX llegaron producidos por compañías japonesas. Televisores, equipos de sonido, microondas. Inundaron el mercado con equipos de gama alta. Las garantías incluyeron el cambio. En los talleres los técnicos reconstruían. Devolviendo al mercado con menor costo. Muchos de esos equipos terminaron en el mercado mexicano. Conocidos como fayuca en los tianguis. Japón en el equilibrio de una generación completa. Laboriosos y emprendedores. Desde una década atrás llevan un rezago en cuanto a población. Redujeron la jornada laboral a cuatro días. Entre el índice de nacimientos y el de defunción, las estadísticas proyectan el doble negativo. Japón requiere mayor demografía. El ritmo de condiciones para el retiro o para evitar la catástrofe financiera busca inmigración positiva. Las parejas legales o quienes solo compañeros amorosos deben de mantener un sistema arruinado por el alto costo de la vida. De forma idéntica, como algunos países europeos, la amenaza es real. Necesitan niños frescos. Como en la novela del mundo feliz de Aldus Huxley. En bodega de la derrota Japón está sentenciado.
CHAVA PORTILLO
Las cabras tercas. No hace mucho relataba aquel viejo cuento de dos cabras que se encontraron en un endeble puente angosto queriendo pasar al extremo contrario. Luego de darse de topes al ver que ninguna cedía, esperaron para reanudar la disputa hasta que lamentablemente las dos cayeron al abismo. El añejo pleito entre los poderes ejecutivo y legislativo en Nuevo León, se maduró de más, huele a podrido y este reportero considera que mucho mal le hizo la presencia de colita de caballo a Samuel el mentiroso haciéndole creer que le brindaba todo el amor y todo el cariño, en pocas palabras, dio a entender a los diputados locales que se alinearan por la derecha autorizando los irracionales presupuestos que el bisoño gobernador tuvo la ocurrencia de enviar cuando se le vino en gana. El ejecutivo estatal sigue pensando desde siempre, que es padre dios todo poderoso siguiendo el mal ejemplo de López cuando era presidente que consideraba que el poder legislativo y el judicial son tan solo unas oficinas al libre arbitrio de sus caprichos, no obstante que Samuel ha topado con pared perdiendo todas las batalles legales y extrajudiciales a partir de que se entercó a tener la razón de que solo él podía nombrar al que quedaría al frente de su oficina cuando es el poder legislativo la única voz cantante. Comentario al margen debo recordarle que el año pasado por sus pistolas NO presentó ante la soberanía el proyecto de presupuesto para este año que está por terminar teniendo que ejercer indebidamente el del año pasado. Como no presentó otra vez, ante Oficialía de Partes en este diciembre para autorización del año venidero está creando un mazacote donde los únicos perjudicados son los ciudadanos que verán obras detenidas y/o canceladas porque el Tesorero Carlos Garza se limitará a decirle a los acreedores: ¿qué prefieres, una esperanza… o un desengaño? ¿Qué pasará por la cabecita de Samuel? Pensará realmente que hará hincarse a los legisladores cuando estos NO tienen la mínima intención de responderle siquiera con cortesía regresándole el saludo de los buenos días, mucho menos sentarse a dialogar, porque además de tener diferentes ópticas de expresión política, lo juzgan de un muchacho altanero, deshonesto y falto de palabra, porque todos nos hemos dado cuenta que dice una cosa y hace exactamente lo contrario importando muy poco el desprestigio y carencia de seriedad, que en un hombre es triste, en un político es trágico. Mentirosín no quiere entender que no entiende y existe una razón, no sabe, que NO sabe gobernar, aunque siga montado en su macho de presumir sus tres doctorados y cuatro libros “Best Seller” que se venden en las librerías de mayor prestigio poniéndonos a elucubrar, ¿qué hubiera pasado si el pobre chamaco lograra ser candidato a la presidencia? Y lo peor, imaginen que fuera el ganador, aunque podría usted alegar a su favor, si ya pasamos a López y ahora a colita, ¿qué puede ser peor? Acaba de pasar viernes 13 no se les olvide.
- Creado el
