Skip to main content

EL NORTE

Se da Samuel su Navidad: El gobernador de Nuevo León, Samuel García adquiere ahora un rancho de 700 hectáreas, con valor de unos $800 millones, en Burgos, Tamaulipas, que colinda con Linares. Ego Móvil, empresa pantalla que recurrió a factureras para surtir 600 camiones al Gobierno de NL, va por contrato de 2 mil nuevas unidades. Confirma Trife, otra vez, sanción contra Samuel por violar la imparcialidad en las elecciones. Un agente especial en labores de inteligencia y colaborado de Omar García Harfuch, titular de SSPC, fue asesinado ayer en Culiacán, Sinaloa. Judicatura perfila carpetazo a denuncias contra Carlos Alpízar, ex secretario de Arturo Zaldívar, por chantajear a jueces y fallar en favor de 4T. Posible incremento a tarifas del transporte público queda en suspenso, pues órgano técnico de Movilidad evitó hacer recomendación puntual. El neozelandés Liam Lawson ocupará el lugar que dejó libre "Checo" en Red Bull y será compañero de Verstappen para la temporada 2025 de F1. La era de Milagros Martínez al frente de Tigres Femenil llegó a su fin, y hoy será notificada que no sigue más al frente del equipo. Tras declaraciones de Senadores, Tatiana Clouthier niega que Diputados de Morena 'traicionen' al votar a favor en Presupuesto estatal.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

¿Nuevo León, País Libre, Soberano e Independiente? Me ha llamado mucho la atención que esta semana se han generado una serie de pronunciamientos en redes sociales y en algunos medios de comunicación respecto a la decisión del Instituto Estatal Electoral (IEE) de dar entrada y avalar la petición de consulta a la ciudadanía respecto a que el estado busque su salida del pacto federal y se convierta en un País independiente. No me sorprende el hecho de que se tenga esta inquietud ya que desde hace muchos años distintos liderazgos buscaron que Nuevo León transitara por sí solo como País ya fuera en conjunto con Coahuila y Tamaulipas o bien, de manera individual. Dichas acciones no concluyeron de la manera en que fueron planteadas y habría que analizar y revisar los momentos históricos que se vivían para entender que quizá por esas razones no se llegó a buen puerto. Pero lo que si me sorprende es que algunas plumas críticas de entrada cataloguen la propuesta como una “locura” y algo inviable cuando hoy las condiciones que se viven son muy distintas a las históricas y ejemplos hay de sobra en otros países que se han separado y dividido inclusive. Si bien es cierto que esto que acaba de avalar el IEE apenas da inicio a una serie de pasos y acciones que se deben tomar para dar forma a la consulta, no hay que olvidar que es el ciudadano (pueblo) el que pone y por tanto el que quita (en una democracia es la voz del ciudadano la que manda), así que nada mejor que tratar de participar en el ejercicio democrático y observar el resultado que el propio pueblo estaría determinando. El camino va a ser largo y será importante sumar expertos en distintas áreas para definir un programa muy puntual y contundente y así analizar los pros y contras que esto va a generar en todos los ámbitos: Económico, social, cultural, medioambiental, educativo, de salud, de tránsito, de seguridad y todos los etcéteras que se le quieran agregar. Difiero con algunas plumas que han escrito que el entorno político actual, tanto el nacional como el estatal no son propicios para esto, sin embargo, creo que hoy más que nunca existen las posibilidades de que se pueda lograr llegar al objetivo. Difiero con los que mencionan que tenemos una falta de líderes que puedan aglutinar a la población para unirse a una sola causa, y aquí si tengo que decir que líderes existen, líderes que no los han dejado participar, líderes que están dispuestos a romper el estatus quo actual y que ya están cansados de los nombres de siempre. Hay mucho trabajo por delante para llegar al objetivo y sin duda habrá gente comprometida a trabajar para llevar esto a cabo, ¿qué va a tener un costo la consulta? sin duda, ¿pero que acaso no se pierde más dinero en actos de corrupción a lo largo y ancho del país y en todos los niveles de gobierno? ¿por qué no hacemos un planteamiento serio sobre esto y dejamos de lado los afanes o sentires en contra de quien encabeza en este momento el proyecto? Yo pregunto, ¿qué pasaría si es otro liderazgo el que toma la estafeta del proyecto? No hay que olvidar que nuestro gobernador utilizó como promesa de campaña la salida de Nuevo León del Pacto Fiscal debido a la gran cantidad de dinero que mandamos a la Federación y a las migajas que recibimos de vuelta. Quiero pensar que siendo este un ejercicio democrático habría que dejar que suceda y, sobre todo, PARTICIPAR en el mismo. La coyuntura política actual le afecta al gobernador para cumplir este compromiso de campaña, sin embargo, ¿qué tal que el ciudadano nuevoleonés lo proponga y lo haga realidad? Si, se vale soñar, pero también se vale sumarse a un esfuerzo que podría dejar a nuestro querido Nuevo León en otras condiciones que desde mi punto de vista podrían ser mejores. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

NO es por querer pegarle al pitoniso, pero ya se veía venir eso de que en el municipio de Monterrey las sesiones de diferentes Comisiones a puerta cerrada iban a levantar sospechosismo con los jugosos contratos otorgados al cierre de año. COMO se advirtió aquí, a diferencia del trienio anterior, ahora en Palacio de Cristal las sesiones son en lo oscurito, lo que no abona en nada a la transparencia. POR lo pronto, el Cabildo decidió otorgar un contrato que abarca las próximas cuatro Administraciones a Mobiliario Urbano en Publicidad para servicios de renovación, operación e instalación de mobiliario urbano en la Ciudad. EL meollo es que esta empresa fue señalada en la pasada Administración emecista de Luis Donaldo Colosio por incumplir con el convenio de instalación, renovación y mantenimiento de parabuses, mupis y contenedores de basura. Y AÚN así, ahora se le está dando un contrato ¡hasta el 2034! FALTA la aprobación del Ayuntamiento regio, pero vaya que el asunto ya "brilla" por su opacidad... / HARTO enquehacerado anduvo ayer Samuel García dándole el punto de charamusca a lo que para él es un muy importante evento. PEEERO no hay que irse con la finta, no es que el Gober estuviera concentrando en si debe bajarle un poco a su orgullo y sí acudir al encuentro con Diputados locales al que fue convocado para hoy a las 15:00 horas con tal de tratar de rescatar el Presupuesto 2025. SAMUEL estuvo bien enfocado, pero en los detalles de la posada de su Gabinete, organizada para hoy por la tarde en casa de Javier Navarro a eso de las 17:00 horas. ¿Y EL Presupuesto? ÉSE esperaría un milagro para mañana, que pudiera ser sólo si el PRIAN lograra 22 votos para su aprobación con el apoyo de al menos un curuleco de la 4T. ESTO último no está tan descartado como parecería, luego de escuchar ayer a Tatiana Clouthier afirmar que el voto de un morenista a favor del Presupuesto no debe considerarse traición porque "traición sería votar en contra del pueblo de Nuevo León", y a veces Morena debe votar con otros partidos en beneficio de los ciudadanos. CLARO que, siendo realistas, en caso de no darse el milagrito, habría que esperar a que concluyan las vacaciones de los Diputados el 6 de enero y a veeer si entonces la Comisión Permanente ve las condiciones para citar a periodo extraordinario y oootra vez analizar el Proyecto de Presupuesto. O SÉASE que, si la aprobación no la trae Santa Clos, habrá que encomendarse a los Reyes Magos. Veremos... / POR cierto que ayer Samuel García le dio su champú de cariño a Octavio Romero, el agrónomo que fue director de Pemex y ahora está al frente del polémico Infonavit. ROMERO estuvo en Palacio de Cantera anunciando un programa para la construcción de 33 mil viviendas económicas en Nuevo León. AHÍ, Samuel de su ronco pecho soltó que este Gobierno federal sí está apoyando fuerte a Nuevo León con mucha vivienda, hospitales y escuelas. Y DEL conflicto por la reforma a la Ley del Infonavit que trae con el Jesús en la boca a trabajadores y empresarios, ¡ni una palabra!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Parece grave lo que está pasando en ZUAZUA, NUEVO LEÓN, estimado lector, en el tema de seguridad. Aún no se acaba el 2024 y en ese municipio los delitos ya se incrementaron casi 20% en comparación con todo el 2023. Lo extraño es que, en todos los municipios circundantes, e incluso en el promedio estatal, los delitos este año han tenido un leve descenso, lo que quiere decir que… “We have a problem with Zuazua”. De hecho, Zuazua tuvo el incremento delictivo más alto en comparación con toooodos los municipios considerados “periféricos”, que son las zonas de más alto crecimiento y donde desgraciadamente las corporaciones son más endebles, porque obedecen a presupuestos del pasado, cuando había mucha menos población. Entonces, ¿qué está pasando en Zuazua, Nuevo León? Pues la pregunta tendrá que resolverla las autoridades, en especial las corporaciones de seguridad, pero por lo pronto hay un dato que inquieta. Ese dato es la “juventud” de la alcaldesa, Elva Deyanira Martínez, que tiene apenas ¡25 años de edad! ¡Ay’joesú! La pregunta es obligada: ¿de verdad se puede gobernar un municipio aledaño a la ciudad, por más pequeño que sea, con 25 años de edad? ¿Usted se acuerda, estimado lector, cómo era y cómo pensaba a los 25 años? Pues resulta que Elva Deyanira Martínez, alcaldesa por Morena del municipio de Zuazua, es de hecho la alcaldesa más joven de todo el estado, ¡y la más joven en la historia de Nuevo León! ¡Ah canijo! Y bueno, todo fuera solo la juventud, pero aquí le va lo más grave: Resulta que desde hace días trascendió que por allá en Zuazua, los policías no están nada contentos porque se oye que reciben amenazas muy serias de parte de su jefe, el secretario de Seguridad Pública y Vialidad de Zuazua, Francisco Trujillo. Dicen que muchos hasta están pensando en aplicar una “denuncia masiva” en su contra para el mes de enero. ¡Zas! Que, porque reciben del funcionario amenazas y presiones, y según el chisme hasta les pide realizar “acciones indebidas”. ¡Híjoleee! No, pueees. ¿Cómo van a proteger a la gente unos policías que ni están a gusto, ni tampoco se pueden proteger ellos mismos ¡de su jefe!? Y luego, con Elva Deyanira, una cuasi-niña de alcaldesa, ¡pues ya se fregó la cosa!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Moneda al aire. La propuesta de aumentar las tarifas de transporte público quedó en el aire porque la Comisión de Tarifas, que sesionó ayer, prefirió pasarle la pelotita a la Junta de Movilidad, la cual se reunirá el viernes para tomar una decisión. Los integrantes de la Comisión de Tarifas, que reúne a funcionarios y a empresarios, dió luz verde a tres propuestas, dos con diferentes rangos de incremento y una más donde se rechaza el aumento. Dicen Los Infiltrados que irremediablemente, cualquiera de las tres opciones dejará caras inconformes, así que tendrían buena tarea los principales funcionarios involucrados, el encargado de Despacho del Instituto de Movilidad, Abraham Vargas, y el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal. 

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que el gobernador Samuel García Sepúlveda reveló ayer que el próximo tren de pasajeros, que vendrá de la Ciudad de México y pasará por Nuevo León con rumbo a Nuevo Laredo, Tamaulipas, se conectará también con la nueva Línea 4 del Metro, al poniente de la Zona Metropolitana. “Nos levantamos tempranito para recorrer el trazo del tren de alta velocidad que anunció la presidenta @Claudiashein, que conectará a Monterrey con Saltillo, Nuevo Laredo y el centro del país. Y por si fuera poco, este tren se conectará también con la NUEVA línea 4 del Metro”, publicó el mandatario en su cuenta de X. / Que la presidenta del Congreso del Estado, Lorena de la Garza Venecia, lamentó las declaraciones que hiciera el martes el secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco, quien calificó de “infantil” la entrega de la invitación que la diputada priista hiciera en Palacio de Gobierno para la discusión del Paquete Fiscal, además de que señalara que tal vez la “sensatez” y la “prudencia” aún no le llega a De la Garza Venecia. “Con insultos y descalificaciones no van a lograr que deje de buscar lo mejor para Nuevo León”, publicó en sus redes sociales la diputada, quien consideró “groseras” las palabras de Navarro.

LUIS GERARDO TREVIÑO

¿Discriminación, ignorancia o dolo? Esta semana en nuestra ciudad sucedió un acto en principio de discriminación que fue hecho del conocimiento público directamente por la víctima quien a través de un video se duele de haber sido tratada con discriminación por personal de un establecimiento turístico se refiere al Hotel Safi del centro, establecimiento que se encuentra ubicado sobre la avenida José María Pino Suarez muy cerca de La Alameda, además se alcanza a ver las imágenes del negocio. Este video donde la mujer débil visual o ciega se duele de que el establecimiento no le permitió ingresar un evento al que fue invitada por su trabajo, al pretender entrar acompañada de su perro de asistencia, le fue negado el acceso, ella argumentó su derecho y reclamó ser objeto de discriminación, dando incluso el fundamento legal que le asiste tanto de la Profeco como de la ley que protege a las personas con discapacidad, mostró la certificación que tiene su perro de asistencia y ni así logró su propósito. Tiempo después la empresa rectificó su proceder y le fue restituido su derecho y pudo entrar al comedor del mencionado hotel; ésta es mi conclusión personal vista en imágenes que circularon en muchos chats donde también se escriben múltiples puntos de vista y opiniones muy variadas, que al respecto me permito poner a su consideración. Hay derechos que tenemos las personas y que no usamos porque no estamos en ese supuesto que la legislación consideró para que quien tenga esa discapacidad pueda ser asistido por un perro de asistencia. Puede haber quien por desconocimiento no conozca esos derechos pero aquí aplica el premisa que “el desconocimiento de la ley no exime su cumplimiento”, así que nos guste o no, la ley hay que cumplirla y debemos instruir a los empleados que están al frente de los negocios como en el caso de hoteles y restaurantes que existen estos derechos y que deben ser respetados, cuando no se cumple con ese respeto se expone a que sea visitado por las autoridades en materia de protección al consumidor como entiendo ya ocurrió, también la comisión estatal de derechos humanos debe de conocer de este tema, así como el organismo que lucha contra la discriminación que es el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). El CONAPRED es un órgano de Estado que fue creado en 2003 por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED). En alguno de los múltiples chats me encontré quejas de personas que se sienten mal con la presencia de mascotas y tienen fobia a los animales o en particular a los perros, a ellos les puedo decir que es más fácil adaptarse en un tema de fobia que en un tema de discapacidad y que no es lo mismo una mascota que hay de muchos tipos que un perro de asistencia. Hasta hoy no veo que en ningún lado se eleve a derecho estar en un lugar libre de fobias o ya no sé cómo se deba catalogar, en todo caso quizá se deba legislar en ese sentido y que quien sufra de estas fobias esté debidamente identificado y documentado para que una vez que se alcance esa consideración como derecho puedan ser atendidos con las consideraciones pertinentes a su padecimiento. Este caso, para mí, deja un aprendizaje muy importante, que se refiere a que vivimos en una sociedad en la que convivimos con otras personas con diferentes necesidades y que debemos aprender a tolerarnos, aceptarnos y facilitarnos la vida sin importar la condición social, económica, religiosa, de color de piel, preferencias sexuales o ideología política, si es tigre, rayado o le va al américa, la tolerancia en la convivencia va acompañada de respeto a la persona, a las costumbres, a no dañar a otros de ninguna manera, aceptando que tenemos variedad y que si decimos que estamos en una sociedad incluyente eso significa que nadie se quede afuera como estaba ocurriendo. Para la empresa hotelera se desató una crisis de imagen pública motivada por un criterio erróneo, que tienen mal escrito como su política, la aplicación motivo el desprecio social y seguramente tendrá consecuencias que se pudieron evitar. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia

PLÁCIDO GARZA

"Por favor, NO me acaricies. Estoy trabajando". Plácido Detona el acto de discriminación de un hotel en Monterrey contra una joven invidente y su perro guía. Les platico: La noticia ya le dio la vuelta al mundo, para desgracia del Hotel Safi, que opera tres unidades, una en Monterrey y dos en San Pedro Garza García. El incidente que hoy les narro sucedió este martes en su sucursal de avenida Pino Suárez y 15 de Mayo, en el Centro de Monterrey. Sarahí Cruz Nava, de 29 años, nació en Tampico de un parto prematuro de trillizas, a los seis meses de gestación, y solo ella es invidente. Sus hermanas Abisai y Anahí son chef y maestra de preescolar, respectivamente. Ella fue diagnosticada con "retinopatía del prematuro". Sari, como la llaman, se graduó de Licenciada en Educación Artística y trabaja en la Secretaría de Educación Pública de Nuevo León, en el área de Educación Especial, donde elabora materiales y planes de estudio para personas con discapacidad visual. ¡Ah qué Samuel! Para que nos demos cuenta del despiste que vive el gobernador Samuel García, ayer publicó en sus redes sociales que andan buscando a Sari para apoyarla. Nadie le ha dicho que esta mujer menuda de 1.50 metros de estatura, ¡trabaja en una dependencia de su propio gobierno! pero él dice que la andan buscando. Por favor, avísenle. "El hecho de que pueda hacer materiales para niños que no ven me hace feliz, porque pueden tener lo que yo no tuve", dice Sari. Desde pequeña conoció la discriminación al ser rechazada cuando quiso estudiar al lado de sus hermanas y después al elegir la carrera de Educación Artística, pues la gente no cree que pueda dar clases de música. "Toco el piano, violín y canto. Si aprendí a tocar, puedo enseñarlo, solo quiero una oportunidad", comenta con seguridad, al lado de Odín, su perro guía, sentado a sus pies. Odín tiene tres años y medio de edad; es un Labrador Retriever de 50 centímetros de altura y 30 kilos de peso, con pelaje liso color crema claro y siempre viendo hacia adelante. Fue entrenado desde pequeño para tomar decisiones y obedecer instrucciones, porque nació para ello. Camina lentamente a la izquierda de Sari y para la entrevista, él escoge el lugar donde Sari se sienta, hacia donde la conduce con suavidad. Permaneció a sus pies durante todo el tiempo que duró nuestro encuentro. Su temperamento y sensibilidad son evidentes y la conexión que tiene con Sari se nota a simple vista. A donde ella va, él va. Están juntos las 24 horas del día. En 2022, ambos se conocieron y desde entonces son inseparables. Un día, Sari se cansó de usar su bastón blanco. Investigó y supo de una escuela para perros guía en el Estado de México. Tuvo que cumplir con todo el papeleo, exámenes, videos, fotos, trámites y después de seis meses fue aceptada su solicitud para hacerse de uno de esos perros. Viajó a dicha escuela y convivió con Odín día y noche durante un mes. Estuvo prácticamente internada en ese lugar y aprendió a darle los comandos con instrucciones a quien sería su perro guía. Los entrenan a caminar siempre rectos, a la izquierda de las personas ciegas; aprenden a cruzar calles, encontrar puertas, escaleras, sillas, subir al transporte, comportarse en lugares públicos y mucho más. De acuerdo a los registros de perros guías en México, Sari es la única usuaria de uno de ellos en Nuevo León. Según datos que obtuve en el INEGI, el 6.1% de la población en México es objeto de lo que se denomina como "diversidad funcional", que comprende situaciones de imposibilidades visuales, auditivas, motoras o mentales. En Nuevo León, el último censo al respecto indica que hay 320,000 personas con esa condición. Sari y Odín son un binomio que anda por la vida amparados por el Artículo 58 de la Ley de Protección al Consumidor, que establece no cobrar cuota extra por el acceso al perro guía y el 16 de la Ley General de personas con discapacidad que se refiere a los perros guías y sus derechos. Sari se sabe de memoria los textos completos de ambos Artículos y los cita con fluidez y seguridad cada vez que es necesario, como ocurrió en la situación que vivió en el hotel Safi. "¡Odín no es una mascota!, es un perro de asistencia, su trabajo es ver por mí y llevarme por donde no hay obstáculos o riesgos; por añadidura, deben permitirles el acceso a restaurantes, transporte, dependencias de gobierno y en general, a todas partes", dice Sari. Debido a la falta de cultura al respecto ha tenido que denunciar a quienes le niegan el acceso a su compañero; antes del incidente en el hotel Safi, fueron una plaza comercial, un hotel y hace poco, hasta en su propio trabajo. Su relación con Odín es 24/7, lo aprecia como un compañero, convive con él todo el día, ambos duermen en el mismo cuarto. "No se separa nunca de mí", dice Sari. Sari porta un gafete con la foto de ambos para avalar su unión. Odín luce un letrero bordado que advierte: "Por favor, NO me acaricies. Estoy trabajando". Cajón de Sastre: Todos los días salen juntos a enfrentar la discriminación. Uno cuida del otro. Tienen el mismo camino y lo recorren guiados por los ojos de tono almendrado de Odín, el Labrador Retriever de pelo liso y color crema, a quien le negaron la entrada al Hotel Safi de Monterrey. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

A unos días de concluir el año 2024, es tiempo de ir haciendo el balance personal, familiar, profesional, social y de comunidad. En lo individual, de acuerdo a sus expectativas y metas cumplidas, habrá quien siente que está por terminar un gran año. Así como también habrá quienes podrán sentir que no fue el año esperado, o que se había planeado. En muchas ocasiones las cosas no salen como queremos o proyectamos, sin embargo, se puede hacer un replanteamiento de qué cosas sí queremos lograr, y seguir trabajando por ello, y qué otras cosas podemos borrar de nuestra lista de planes. En el tema familiar cada vez se complican más la convivencia, unión, y armonía. La desintegración familiar va en aumento, si tu familia se mantiene unida, felicidades, es un gran tesoro. En el tema profesional, el nivel de la satisfacción por los logros obtenidos será de acuerdo a la experiencia con la que se cuente. En el tema social, insisto que es conveniente poner en práctica los valores humanos, empezando por uno mismo, en la familia, el trabajo, la escuela y la sociedad. Y, por último, el tema de comunidad; tantos planes, propuestas, platicas sin aterrizar por la falta de compromiso, responsabilidad, voluntad, diga usted que faltó. Ojalá que el próximo año 2025, vivamos con mejores ambientes, con el propósito de ser mejores personas, usando el sentido común, sin ser presas de corrientes y modas ideológicas que proponen todo tipo de ismos; como egoísmo, individualismo, materialismo, hedonismo, etc. Buscando ser mejores humanos los que habitamos este mundo. Y concluyó agradeciendo a quienes me leen, a quienes me enviaron correos, mensajes, llamadas en referencia a los temas que desde mi enfoque les comparto. Agradezco a Don Ángel, es un honor el ser parte de este importante medio. A doña Pilar, mi cariño y admiración. Agradezco a mi familia y a mis amistades incondicionales, quienes han estado de cerca durante este año, grandes seres humanos que me han demostrado su calidad humana, y por último, agradezco a Dios por todo lo vivido y compartido con el deseo de sumar en esta comunidad. Que el próximo año gocemos de salud, alegría, prosperidad y paz con nuestros seres queridos. Sigamos buscando el reconocimiento, el valor y la importancia de la labor de los Padres de Familia. Dios siga derramando su amor y bendiciones sobre ustedes y sus familias. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. El futuro anticipado. 1. Imaginar el futuro equivale a vivirlo desde el presente, ajustando cuentas con el pasado. Pensar lo que va a pasar es un ejercicio propio del mundo económico y político -teoría de los escenarios- y amorosos padres de familia dedican buena parte de su tiempo, y de sus ingresos, para dejar asegurados a sus descendientes. Ahorrar, prever, habla de personas conscientes que miran hacia el horizonte, y buscan construirlo de acuerdo a los propios valores: un matrimonio sensato sigue los dictados de la paternidad responsable a la hora de formar una familia. 2. La literatura reciente se ha regodeado con este placer de imaginar no solo lo que va a pasar, sino de recuperarlo como si ya hubiera sucedido. Si Irene Vallejo se hizo famosa con El infinito en un Junco (2019), ya había anticipado su éxito en Alguien habló de nosotros (2017) y, en mi opinión, consolidó su saga con El futuro recordado (2020). Hay un hilo conductor en la Zaragozana: narrar el mañana como si fuera pasado, desde la óptica de los avatares presentes. El porvenir no es una meta a alcanzar, sino un punto de partida para referir. Cuando llegamos apenas iniciamos. 3. Pero ese mirar hacia adelante no siempre es tan bello y hasta reconfortante. En no pocas ocasiones nos distrae de nuestros compromisos presentes, y escribimos tanto en la agenda de los años venideros que nos olvidamos de atender los pendientes cotidianos. Es como el deportista que por anticipar la siguiente jugada no logra acertar la que tiene a mano, y del estudiante que por planear el doctorado ni siquiera termina la licenciatura. Las aspiraciones futuras a veces nos impiden las concreciones actuales: de tanto observar el cielo nos olvidamos de pisar el suelo. 4. Tal fenómeno no escapa a la grilla eclesiástica. En éste y los próximos dos años cumplen sus 75 -fecha de jubilación- los arzobispos de Guadalajara, México y Monterrey, respectivamente. Ya sus “hermanos” obispos, que rondan los 60’s, afinan estrategias cabilderas para quedarse con una de las tres joyas mexicanas de la corona religiosa. ¿Y sus actuales diócesis?: descuidadas. Ni hablar de la sucesión papal: antier Francisco de Roma cumplió 88 y muchos lo dan por retirado en los próximos meses… o muerto. Vea la película Cónclave. Un anticipo de lo que se avecina. 5. Pero quien se vuela la barda futurista es la clase política, en especial las huestes de Morena. Las próximas elecciones presidenciales serán en el 2030, pero desde ya se ven los fogonazos “amigos”, las patadas no por debajo de la mesa, sino desde las tribunas legislativas, los esfuerzos por quedarse con el poder judicial para defenderse y ofender con las leyes en la mano. El reciente affaire entre los coordinadores de las Cámaras, ambos de origen priista -¿le suena extraño?-, sólo demuestra que ya inició la carrera para la grande, que se sienten seguros de ganar una vez más. 6. Entre nosotros no se curten malas baquetas. El poder ejecutivo y el legislativo estatales siguen sin ponerse de acuerdo, una vez más, por tercer año seguido, en el necesario presupuesto. De uno y otro lado vuelan los golpes mediáticos, van y vienen declaraciones a veces amistosas, las más de las ocasiones rijosas, con un solo objetivo: allanar o bloquear el camino a la elección por la gubernatura… ¡dentro de tres años! Mientras tanto, el presente ciudadano aparece cada vez más sombrío, provocado por personajes que a fuerza de anticipar el mañana descuidan el hoy. 7. Cierre icónico. A veces la fama se gana con la infamia. Luigi Mangione, presunto asesino de Brian Thompson, el CEO de la compañía de seguros UnitedHealthcare, ha adquirido una notable notoriedad, al grado de convertirse en héroe y hasta sex symbol para miles de personas. El “vengador de Manhattan” -así llamado por sus fans- recoge la ira y el hartazgo por la pésima gestión de las compañías dedicadas al servicio de salud. Nunca será plausible administrar la justicia por la propia mano, y peor si es violenta esa acción. Un infame no debería ser famoso. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Es explicable que la presidenta Claudia Sheinbaum haya solicitado a los dos coordinadores de Morena en las Cámaras dejar atrás sus rencillas y operar con la unidad que necesita el proyecto de la cuarta transformación. La exhibición de los trapos sucios de Adán Augusto López, líder en el Senado, y Ricardo Monreal, su equivalente en la Cámara de Diputados, constituyó la delicia de la oposición y de la prensa crítica. Al llamarlos a la concordia, Sheinbaum asume que la enorme responsabilidad que el gobierno de México tiene por delante para responder a Trump 2.0 y el desafío de despabilar a una economía que tiende al estancamiento, no admite desgastes innecesarios ni fracturas. Pero justamente, por la magnitud de tales retos, habría que preguntarse si estos son los mandos que requiere tan exigente tarea. Es verdad que Monreal y Adán Augusto han conseguido 13 de las 18 reformas contempladas en el plan C de Andrés Manuel López Obrador en apenas cuatro meses de actividades legislativas. Pero lo han obtenido a partir de mayorías constitucionales cómodas y con la delicadeza de un elefante en sembradío de girasoles. Madruguetes, negociaciones vergonzantes a la vista para obtener el voto de Yunes, dictámenes apresurados cargados de vicios, votaciones cuestionadas, desaseo en el desempeño de las comisiones previas. Por ningún lado aparece la operación política fina, la que lleva a depurar una iniciativa controvertida hasta hacerla viable, convincente y de menor costo de imagen para el partido gobernante. Por el contrario, esta aplanadora ha dejado a su paso la ingente tarea de convertir a las leyes secundarias en tapahoyos de las incongruencias; obligan a los actuales o futuros responsables a resolver un entuerto por las dificultades logísticas o las imposibilidades financieras ignoradas por los legisladores. Hay que decirlo, el uso político que ambos coordinadores han hecho de estas mayorías legislativas hace recordar al viejo PRI, y en nada prefiguran una vida pública más sana, ética o justa como la que pregona la 4T. Personajes como Adán Augusto y Monreal, procedentes del PRI e incorporados a Morena no por convicción ideológica sino por cálculo profesional, están empujando la nave a la playa equivocada. La 4T de Monreal es la que encumbra a figuras como Pedro Haces; la de Adán Augusto, la que concibe el poder como instrumento de control y sometimiento. El exhorto a la unidad, a secas, puede entenderse como una llamada de atención por las necesidades inmediatas, pero dejarlo así equivale a esconder el polvo bajo la alfombra. Podría pensarse que estos personajes son necesarios en lo inmediato, y que eventualmente serán prescindibles. Por desgracia sucede justamente lo contrario. Ambos operan para ampliar sus redes, acomodar a sus incondicionales, establecer alianzas con gobernadores y líderes sindicales, definir candidaturas. Juegan a convertirse en alfiles imprescindibles, a generar la masa de poder político necesario no solo para mantenerse, también para aspirar a posiciones más altas. Es importante destacar la intervención de Luisa María Alcalde, presidenta de Morena. Tras la convocatoria de Palacio Nacional para tomarse la foto de concordia, Alcalde señaló que no podía dejarse en esos términos ni exime de una investigación. Me parece que es un útil llamado de atención a lo que importa. Unidad o lealtad por encima o a costa de la honestidad, termina siendo un pacto de silencio que ahoga cualquier proyecto transformador. Claudia Sheinbaum se debate entre las necesidades inmediatas de la gobernabilidad, la navegación por así decirlo, y la congruencia con las aspiraciones del movimiento, es decir, el destino. Claudia preside el Poder Ejecutivo; a sus rivales les fue otorgado el Poder Legislativo. Peor aún, ¡a esos rivales! Pero no olvidar que son coordinadores de diputados y senadores de Morena; se trata de un poder que les fue adjudicado por un movimiento político que no les pertenece. No todavía. Por eso el reclamo de Alcalde, presidenta de Morena, es importante. No sé si este punto de vista es compartido por su secretario de Organización, Andrés López Beltrán, y por “Palenque”, quien los puso allí por una decisión tomada hace año y medio. Si fuera así, es una oportunidad para Claudia Sheinbaum. López Obrador operó con una lógica que priorizó la conquista del territorio y la consolidación del proyecto contra todas las resistencias. Pocos o nulos filtros de reclutamiento frente a esta prioridad (Cuauhtémoc Blanco y similares). Hoy, con 24 gubernaturas, mayoría constitucional, oposición desplomada y niveles de aprobación cercanos a 70 por ciento la realidad es otra. Las prioridades también. ¿Cómo pedir unidad a empresarios y actores políticos frente a lo que se nos viene, cuando en las Cámaras se les juega de manera ventajosa? Requerirá valor, estrategia política, alianzas y tomar algunos riesgos. Pero está claro que lo que no se haga pronto podría hacerse imposible más tarde, cuando la hiedra haya invadido la pradera. Es decir, cuando hayan colocado a muchos de los suyos como embajadores, titulares de organismos paraestatales e internacionales, candidatos a gobernadores, ministros y jueces, candidatos en las elecciones intermedias. Tiempo de decisiones.

FRICASÉ (Reforma)

Romero Oropeza, ex director de PEMEX en el pasado sexenio, es Lutero y el Infonavit -hagan de cuenta- es la Iglesia. O sea, han puesto a la Iglesia en manos de Lutero. Habló ayer este señor, que tan buen administrador es que HUNDIÓ a PEMEX: bajo su custodia ésta dejó caer la producción, recibió miles de millones de dólares de transferencias del Gobierno federal, se le condonaron impuestos... y como quiera perdió dinero a raudales. O sea, que, si se hubiese propuesto la presidenta escoger a la persona menos adecuada para hablar de "corrupción" en el Infonavit, y justificar los cambios que le pretenden hacer para apropiarse de las aportaciones para vivienda de patrones y trabajadores, no podría haber escogido a alguien peor. Además, sacan a relucir las mismas tácticas gastadas que ya chole: para todo error que cometen pretextan corrupción. Despapayaron el sistema de compras de medicinas quesque porque había corrupción, ¿y acaso lo mejoraron y lograron más medicinas y más baratas? ¡No, al contrario! Cancelaron el aeropuertazo que hubiese sido el de Texcoco "por corrupción", ¿y acaso tenemos hoy un mejor sistema aeroportuario? ¡Pues no!, el de la CDMX da lástima y genera vergüenza como puerto de entrada para un país como México y mientras en el AIFA no se paran ni las moscas. Infinidad de muestras existen de cómo esta gente para todo pretexta corrupción: la desaparición de los autónomos, la violación constitucional a la independencia de los Poderes destruyendo al Poder Judicial, y en todas las arbitrariedades que cometen pretextan que es "por corrupción". Sólo que si acaso hubo corrupción -como ellos dicen- en el Infonavit, el responsable era su anterior director: ¿quién lo nombró y a quién respondía? Lo nombró, sostuvo y apoyó el Mahoma Macuspano: o sea que si hay corrupción en el Infonavit es ¡DE LA 4T! De veras no se miden ni en cantidad ni en calidad de los embustes que se avientan: ahora dicen que "habrá más transparencia" con los cambios que le piensan hacer. ¡Ello cuando ya desaparecieron el INAI! ¿Cómo diantres va a haber más transparencia? Ahora la transparencia en México se ha convertido en una graciosa concesión voluntaria y caprichosa del gobernante. ¡Y Romero Oropeza es el que nos la "garantiza"! Gracias, pero no, gracias. Como funcionario público, este señor, hechura de AMLO en la Jefatura de la CDMX cuando él la gobernó, carece por completo de credibilidad y reconocimiento como para ser el garante de la integridad del Infonavit, cuando estos señores (y señoras) cambien su estructura para que lo domine por completo el Gobierno -en la figura del Poder Ejecutivo- y se apropie de las aportaciones de patrones y trabajadores.

GERSON GÓMEZ

Sortear el temporal. Ni modo. Todas las zonas de las urbes colapsan. Entrar al centro destruye las siguientes horas de ánimo. Queman el dinero de los aguinaldos. Diestra. Siniestra. Ahorros invisibles. Electrodomésticos de alta gama. Innecesarios. La siguiente generación se vende en el otro lado de las fronteras. Santa Claus nunca falla. Trae a la sombra del arbolito toda clase de ropa abrigadora. Juguetes. A la burguesía, a los menesterosos, la diferencia es la forma de pago sin intereses. La bocina con las nuevas de Peso Pluma, Nata, Gabito y la Bellaka. Los vecinos nuevos del barrio empoderados y resilientes. El retorcido encanto de la temporada. Los hijos salieron de vacación. De regreso hasta el 2025. Picotazos al cajero. Hasta volver polvo el recuerdo del aguinaldo. Aún falta la cena de noche buena, la de fin de año y la del día de reyes. Al mayor de los engendros, como le llaman a los güercos, pidió la versión conmemorativa de las zapatillas deportivas de los años 80. Por Michael Jordan solo las imitaciones piratas de Inter Plaza. Para la niña el nuevo celular con las funciones integradas a la Tablet. Sin importar sus nueve años. La hiper carretera de la información, de pedastras, pornografía y dark web. A las casas de empeño. De medio uso o robado en la eco vía, el Metrobús o en cualquiera de las estaciones del sistema metro. Para el bebé de ocho meses, la mayor dotación de pañales de los rendidores, el mejor. Así lo anuncian en el programa de televisión de aficionados al canto, el ridículo del bailoteo con las edecanes. Además, la sonaja china. Con el sonido de la macarena a cualquier movimiento del sensor. Para nosotros dos, la nueva pareja del año, un gran beso. La noche buena será la navidad cuando duerman los convivientes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el