EL NORTE
Consejo de Metrorrey aprobó desde el 20 de diciembre que tarifa del Metro siga aumentando mes con mes hasta llegar a $15 por viaje en 2030. Alza en tarifa de camiones beneficiará únicamente a unidades que maneja Instituto de Movilidad y a rutas bajo modalidad de pago electrónico. El Gobierno federal diseña un auto eléctrico compacto llamado "Olinia", el cual pretende fabricar mediante una asociación pública-privada. Gobierno de México usará la Presa El Cuchillo para abonar agua que le adeuda a EU, afirma secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas. Inician año Samuel y Mariana con campaña... contra Adrián. En protesta contra alza en la tarifa del transporte, manifestantes ciudadanos bloquean avenidas Constitución, Morones Prieto y Cuauhtémoc. En su estreno en el Clausura 2025, Tigres Femenil sufrió y perdió 2-1 con Xolos Femenil.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AL decidirse por el nada práctico aumento con gotero del transporte, con un alza mes a mes hasta mediados del 2026 para los camiones y hasta el 2030 para el Metro, Samuel García deja claro que su apuesta es predominantemente electoral. ESTO es, no tomar medidas antipopulares de aquí al 2027. EL aumento camionero es a todas luces insuficiente para cubrir las enormes pérdidas que está generando la virtual estatización de las rutas que impuso el Fosfo Team, además de que deja fuera de la jugada a los transportistas tradicionales. PEEERO, además, podría convertirse en un garrafal error de cálculo político para el Gobernador, al pensar que no tomar decisiones impopulares le garantiza una segunda mitad de sexenio con altos índices de popularidad. EL caso de Jaime Rodríguez, que no aumentó ni un 5 la tarifa, desmiente por completo que no autorizar alzas del transporte es rentable electoralmente. Y ES que, más que la tarifa en sí, los usuarios desean un buen servicio que les ahorre las largas horas de fila en espera del camión. SAMUEL está convencido que la conclusión de las Líneas 4 y 6 del Metro antes del 2027 vendrá a compensar el caos en el que se ha convertido la operación de los camiones chinos. PERO frente a la estrechez financiera a la que se verá orillado ante la ausencia de Presupuesto en el 2025, le puede suceder igual que a "El Dronco" con la Línea 3: no le va a alcanzar. POR cierto, ¿tendrá un Plan B el Fosfo Team por si Donald Trump a partir del 20 de enero hace realidad sus amenazas en relación con la importación de productos chinos? Y ES que, en el peor de los escenarios, podría encarecer y hacer financieramente inviable la compra de los monorrieles en China para las nuevas líneas del Metro. MIENTRAS que la bronca del transporte arrancó como el tema caliente del 2025 del Gobierno estatal, ¿en qué problema se enfoca Samuel García? EL Gober y hasta Mariana Rodríguez, que se había mantenido últimamente ajena a los conflictos políticos, arrancaron el año tirando obuses de alto calibre, en una guerra directa y sin cuartel, contra el alcalde de Monterrey, el priista Adrián de la Garza. POR un lado, Samuel anunció ayer temprano que no sólo dejó sin publicar las actualizaciones en los valores catastrales de Monterrey, con lo que Adrián no podrá aumentar los prediales, sino que aparte vetará el decreto antes del 9 de enero. AL mismo tiempo, Mariana se fue de lleno contra quien le ganó la Alcaldía de Monterrey en junio pasado y lo acusó de que no ha hecho nada bueno en tres meses de Gobierno municipal, limitándose a cortar hierba y a pintar canchas agrietadas. "¿QUÉ han hecho? ¿qué hacen sus Secretarías? Además de cortar la Rosca y de hacer posadas por todos lados y tomarse fotos, ¿qué han hecho?", reclama. SIN duda: la disputa por la gubernatura para el 2027 ya arrancó...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
En este sueño -a lo mejor guajiro, a lo mejor sensato- de crear armadoras mexicanas de autos eléctricos, hay una tentación que Doña Fede debe evitar: ¡más estatismo! El gobierno puede ser bueno para muchas cosas -si es bien manejado-, pero para lo que ha demostrado NO ser NADA bueno es para ¡administrar empresas! No tiene rendición de cuentas, no lo incentiva la eficiencia o la calidad, no le preocupa ser rentable; ¡suele volverse un desastroso empresario! Y decimos esto porque no deja de llamar la atención del anuncio que hizo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum del proyecto “Olinia”, que consiste en el desarrollo de prototipos de autos eléctricos “mini” hechos con tecnología mexicana, con el objetivo de ofrecerle a la IP nacional el involucrarse en proyectos de comercialización de los mismos, para tener armadoras mexicanas y autos 100% mexicanos. ¡Ay’joesú! A ver. La parte rescatable del proyecto es que, según se anunció, se invertirá en apoyar a científicos y técnicos mexicanos -usualmente desatendidos en este país para desarrollar un prototipo de autos eléctricos (ya en marcha) de ligeras dimensiones y bajo costo, para así impulsar una opción de movilidad más accesible (costarían desde $90,000 pesos) y menos peligrosa que bicis o motos en zonas de alto tráfico. El prototipo está siendo creado por el Instituto Politécnico Nacional, el “Poli”, con apoyo del gobierno, con la idea de crear un proyecto “rentable” (diiiicen) y ofrecerles a empresarios a ver quién le entra. Hasta ahí suena bonito. ¡Si de verdad se realiza! Y sí, no podemos negar que impulsar el desarrollo tecnológico en México es clave, y apoyar una industria nacional también es aplaudible, peeeeroooo…. Sin afán de criticarlo gratuitamente, ¡ojo!, lo primero es que hay muchas cosas que tendrán que cuidar para que estos carritos salgan bien, y lo segundo, es que hay muuuchas cosas que quisiéramos que gobierno ¡termine de arreglar bien primero! La primera gran duda es si este proyecto será rentable; la segunda, si se fabricará cumpliendo con todos los estándares de seguridad mundiales, que no es cosa fácil (lo último que quisiéramos es que ¡se arriesgue a los mexicanos!). Y lo más importante: recordarle al gobierno que su primerísima función, o sea para lo cual fueron votados por la sociedad, es darle a la gente SEGURIDAD, un sistema de JUSTICIA eficiente, y sistemas de salud y educación. Entonces, sin afán de jugarle al grinch, la verdad es que los mexicanos esperan que primero se enfoquen en eso, y nos resuelvan tantos pendientes por mejorar, y ya luego ya desarrollen los proyectos que quieran. ¡Ahhh!, pero que además atiendan esa máxima de “zapatero a tus zapatos”: los políticos saben hacer política; los empresarios saben hacer empresas exitosas y dar empleo. Entonces, si quieren impulsar esas armadoras mexicanas, ¡que realmente dejen que lo hagan los emprendedores! ¡Ya tenemos demasiado de engordar a un Estado que corre riesgo de ser más y más burocrático e ineficiente! ¡Íñoooorrrr!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Desconfiados. Aunque casi nunca se ponen de acuerdo, esta vez los diputados locales de diferentes partidos coincidieron al señalar que la baja recaudación del impuesto predial que sufren los alcaldes de Nuevo León se debe a la desconfianza ciudadana. El panista Mauro Guerra, la emecista Sandra Pámanes y la priista Lorena de la Garza coincidieron en señalar que los contribuyentes deben ver mejoras en los servicios y en las calles para animarse a pagar. Dicen Los Infiltrados que, hasta el mismo alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, reconoció que la recaudación del 50 por ciento lograda el año pasado es muy baja, por lo que este 2025 espera llegar al 70 por ciento.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que el alcalde de Cadereyta, Carlos Rodríguez El Cuate, recibió ayer un espaldarazo por parte el gobernador Samuel García Sepúlveda, quien durante su visita a ese municipio para participar en la repartición de rosca de Reyes, aseguró que apoyará en temas de pavimentación y seguridad. Aunque algunos aseguraban que el alcalde estaba coqueteando con Morena, ayer quedó evidenciado que seguirá en las filas naranjas. En el evento hubo entrega de juguetes por parte del DIF Cadereyta para niños y niñas. Además, Carlos Rodríguez aprovechó para saludar al alcalde de Arcola, Illinois, Jesús Garza, quien se encontraba de visita en el municipio.
PLÁCIDO GARZA
¿Cuándo aprendiste a andar en dos pies? Episodio I. Plácido Garza detona esta pregunta a propósito de la "capacidad" y los "méritos" de ciertos personeros del gobierno, de los sindicatos y de la I.P. Les platico antes que todo, la definición de "personero", para evitar confusiones que provocan las imprecisiones. ¿Arre? ¡Arre! Persona que ocupa o representa la posición de otros en negocios, empresas o posiciones de gobierno. Ese es un personero. Ahora sí, va la primera parte de la lista de nombres seleccionados para aplicarles la pregunta, tomando en cuenta lo que hacen al frente de gobiernos, dependencias, legislaturas, empresas y organismos intermedios del sector privado, OISP para los amigos. ¿Cuándo aprendiste a andar en dos pies? Máximo Vedoya, presidente de Caintra, la cámara que aglutina supuestamente a la industria de NL. Es también presidente de Ternium, una de las principales contaminadoras de Monterrey, junto a CEMEX, Lamosa, Protexa, Proeza, las pedreras, la refinería de PEMEX de Cadereyta y otros negocios, ante la ominosa complacencia de la secretaría del Medio Ambiente de NL, a cargo de Alfonso Martínez Muñoz. La misma pregunta va para los presidentes del resto de los OISP de México, a quienes también se les conoce como "santones de la I.P.", porque se confiesan y comulgan cada semana, para expiar en público los pecados privados que cometen dentro y fuera de las empresas que dirigen, en contra de personal y comunidad. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la LXVI Legislatura Federal, que está ahí como senador de representación proporcional, o sea, plurinominal, o sea, que no fue electo por los votos de la ciudadanía sino por designación de su partido, el PT, rémora de Morena, después de brincar toda su vida de curul en curul, arropado por un fuero, para evadir la acción de la justicia en una multitud de asuntos enderezados en su contra, desde sus propios familiares hasta representantes de la ciudadanía. Moisés Poblanno Silva, nombrado director de la empresa gubernamental Exportadora de Sal, ESSA; escudero de Marcelo Ebrard cuando éste fue Canciller y uno de los principales depredadores en la SRE y en cuanto puesto ha ocupado siguiendo a todos lados a su jefe, en perjuicio de cientos de diplomáticos de carrera y de mexicanos que viven en el extranjero. Samuel García Sepúlveda, sin duda, el peor gobernador en la historia de NL; señalado como facturero junto al despacho de su padre; que tiene convertido al Estado en uno de los más inseguros de México; que trafica influencias en favor de familiares y amigos; que tiene paralizada a media población debido a que no ha entregado participaciones federales a los municipios de partidos opositores al MC; que llenó su gabinete de damnificados perdedores en las elecciones del pasado 2 de junio; que vendió su alma al diablo moreno para bloquear al PRI y al PAN camino a la gubernatura de 2027, a cambio de que no se ejecuten los obesos expedientes que tiene la FGR en contra suya, de sus familiares y testaferros. Cajón de Sastre: Es larga la lista de personeros a quienes aplica la pregunta del título, pero hoy se me terminó el espacio. Le seguimos mañana y a lo mejor también pasado mañana y quizá toda la semana, porque estos personeros son como la temible y temida corrección, una especie de hormigas carnívoras que habitan en las selvas de Sudamérica y que en parvada pueden convertir en esqueleto a una vaca o a cualquier animal de ese tamaño en cuestión de minutos, "cuantimás" a un ser humano. Entonces, mañana no cambiamos de programa, ¿entendido?
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Feliz año 2025, mis mejores deseos para ustedes, que gocen de salud, trabajo y que logren una vida plena en armonía y unión familiar. Como es costumbre los ciudadanos hacemos nuestras listas de planes y propósitos de año nuevo. Y las autoridades también. Estamos arrancando los primeros días de enero, con los anuncios de los aumentos a diversos productos y servicios, que no nos sorprende, no es algo que hagan solo los funcionarios actuales, lo hemos vivido siempre. Sin embargo, los ciudadanos, creemos que podremos tener un mundo mejor; donde prevalezca la justicia, la paz y el bien común y que nuestras autoridades optimicen el presupuesto público en beneficio de los neoleoneses, procurando eliminar aumentos tan elevados. Por ejemplo, es imposible, no abordar el tema del aumento en las tarifas del transporte público, porque esto trae diversos aumentos en cascada, que afectan a la economía familiar. Como sabemos estas medidas, son un golpe al presupuesto de muchas familias; en mayor medida a las familias de recursos limitados, que ganan el sueldo mínimo, y utilizan el transporte público para moverse de su casa, a su trabajo, e inclusive en muchas ocasiones son más de un camión, el que utilizan para sus traslados. Hasta cierto punto, es esperado el aumento de este servicio, lo desafortunado resulta ser que, en este momento, las condiciones en que se encuentran las unidades de camiones y el servicio, no justifican el incremento del precio, y por otro lado también tenemos, la falta de transporte que ocasiona horas de espera entre miles de usuarios. Por lo que es muy mal momento para autorizar este aumento. El transporte público debería ser subsidiado con los impuestos que pagamos los mismos ciudadanos, en lugar de dar vales de gasolina a servidores públicos, pago de autos públicos, escoltas de más de un vehículo oficial, uso de telefonía celular, pago de gastos de representación, entre otros. Finalmente, todos estos extras son aparte de sus sueldos y otras prestaciones. Y retomando el tema de nuevos inicios, algo que ojalá nos propongamos intentar como padres de familia al iniciar este año, es acompañar más a nuestros hijos y seres queridos; escucharlos, consolarlos, compartir lo que son, lo que anhelan, lo que pretenden. Hoy vivimos más conectados que nunca, y a la vez, desconectados de las personas con quienes vivimos. Renovar en nosotros la esperanza, vivir con entusiasmo, tener un trato amable, paciente y servicial, retomar la autoridad y buen ejemplo como padres de familia. Pensar más en nosotros, que, en uno mismo, para construir familias fuertes que superen crisis de cualquier tipo. Vivir el reto del amor, compartir tiempo, escucha y gozo al encontrarnos con los demás.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
El fenómeno del agandalle o acaparamiento de productos esenciales o de temporada para su reventa, como los pasteles y las roscas de Reyes en COSTCO puede parecer inicialmente un problema menor o ético. Sin embargo, ello no es emprendimiento, sino más bien es monopolio informal, una modalidad de crimen organizado. Esto afecta directamente a los consumidores y perjudica el libre comercio. La existencia de personas que se organizan para adquirir grandes cantidades de productos, utilizando métodos como la división de filas, uso de múltiples membresías, hostigamiento, acoso e intimidación a clientes o incluso sobornos para evitar restricciones, evidencia una estructura que cumple con los elementos de una asociación ilícita. Ello vulnera además derechos fundamentales del consumidor y fomenta un mercado negro que evade impuestos y regulaciones elevando los precios. En México las leyes de comercio prohíben prácticas que generen monopolios o mercados manipulados. Si estas actividades se realizan de forma recurrente y con intencionalidad, podrían encuadrar en delitos tipificados en el Código Penal, particularmente aquellos relacionados con la alteración del orden económico. Las autoridades, los comercios y la sociedad deben tomar medidas preventivas para frenar este tipo de actividades antes de que evolucionen hacia un modelo delictivo más complejo. PROFECO debe intervenir y exigir orden a empresas como COSTCO. Aunque por ahora el acaparamiento de pasteles y roscas puede parecer un problema anecdótico, su progresión hacia un esquema organizado y perjudicial para la sociedad debería encender alertas. La falta de regulación y sanción ante estas prácticas podría generar un efecto multiplicador como la ampliación de redes de acaparamiento, ya que más grupos podrían sumarse, replicando el modelo de control de productos y creando un sistema informal masivo. Podríamos observar diversificación de bienes acaparados, expandirse a otros productos esenciales o incluso medicinas, como ya se ha documentado previamente en México. Estas redes podrían conectarse con organizaciones criminales más amplias, utilizando sus recursos para incrementar operaciones ilícitas. En nuestro país, diariamente enfrentamos cada vez más desafíos con redes de crimen organizado. Combatir estas prácticas es un llamado a proteger los derechos del consumidor, la equidad en el comercio y el bienestar colectivo.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
¿Volaremos? A una edad, como a la que hoy yo felizmente llego, se vale la nostalgia. Y, tampoco. Lo diré al final. Antes de acudir en 1948 a la escuela primaria Xicoténcatl -por allá del panteón civil de mi pueblo- en la que me enamoré de mi maestra de primaria- yo había aprendido a leer con los Monitos, que en el periódico que papá compraba, eran las tiras dibujadas importadas del otro lado. Yo no sabía entonces quienes eran Mutt & Jeff, Blondie, Mandrake, o algo similar en la inadvertida penetración cultural. Para mí eran Benitín y Eneas, Lorenzo y Pepita, El Mago Maravilla, con su negrote al lado, y amigos que le acompañaron en mi encuentro con la letra de molde. No obstante, un mago de la creación llamado Chester Gould, me introdujo a su principal ícono: Dick Tracy, el detective prodigioso. Ni su gabardina clara, ni su mandíbula cuadrada, ni su capacidad deductiva me cautivó: ¡portaba un teléfono en su muñeca! Me permito mencionar que escribo esto hace más de setenta años de que Dick Tracy se reportaba con la policía hablándole a un reloj en su muñeca izquierda, con una antena que corría por su brazo hacia arriba. En estos días de 2025 en que un puto teléfono de mil dólares me hace lo mismo. Pue´que algo más. Dejemos a Dick Tracy. En 1962 mis hermanos menores veían en la tele Jetsons, una caricatura que se llamó Jetsonics creo. Puta madre. la familia Jetsons tenía una sirvienta robótica, navegaban, espacialmente y hacían lo que hoy pensamos el futuro de antier. Regresemos al planeta tierra. Ayer vi y escuché a Roberto Capuano Tripp, un joven que es de la pandilla de la señora presidente, anunciando el programa de automóviles eléctricos producidos por el gobierno. Es, dijo, simplemente un proyecto que cuesta 25 millones de pesos para ver si sirve. Vale. La idea es producir -en realidad, ensamblar- tres modelos modestos de automóviles eléctricos cuyo costo al consumidor sería de entre 90 y 150 mil pesos. El señor Capuano Tripp, quien ayer afirmó (?) que “ya hay miniautos eléctricos personales y de taxi en varias ciudades del país”; aseguró además que tiene nexos con armadoras de autos eléctricos en México. Todos los enterados de la industria del auto electrónico consideran que un proyecto así monta a millones de dólares. Saben que económica o industrialmente esto no es más que un embuste que la señora presidente Sheinbaum compró inocentemente o bien del que es cómplice. Yo no tengo duda. Escribí que de nostalgia hablaría al final. Del griego nostros, que quiere decir regreso, y del griego algo, que todo mundo sabe que es dolor, debe significar un recuerdo doloroso. Yo, en mi cumpleaños, estoy muy feliz de mis nostalgias. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Trump no nos puede avasallar.
FRICASÉ (Reforma)
Distraídos como estamos los ciudadanos intentando adivinar por dónde viene el siguiente ramalazo, tipo la prisión con sólo la presunción de un delito, violando así el sagrado precepto de "inocente hasta ser mostrado culpable", no nos percatamos del desliz. Esto es, el desliz del Peso frente al dólar, que ya se nos fue por encima de los 21 en los primeros días de este año. Tal parece que las ventajas del "nearshoring" no son compensadas por otros factores que están caracterizando el entorno mexicano. Tristemente son muchos y muy variados los factores que causan inquietud y que hacen que los inversionistas comiencen a tenerle miedo -desde el punto de vista económico- a nuestro México Mágico. Ustedes los conocen bien: la violencia, la inseguridad jurídica, la incertidumbre regulatoria, y -por supuesto- el desorden al interior del Gobierno que se detecta, dada la falta de fronteras de competencia, generando la impresión de que hacia adentro no existe control alguno y que cada quien hace lo que quiere.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Desde su anuncio me pareció que el proyecto del Tren Maya tenía más ventajas que desventajas, aunque me quedaba claro que la polémica generada era compleja. Luego de recorrer buena parte del trayecto este fin de año, sigo pensando que es un proyecto de claroscuros, pero sin que me lo haya tenido que decir nadie. La experiencia confirmó las muchas y muy buenas razones para haberlo construido, pero también los palpables problemas que dejó la manera como se hizo. Desde el anuncio de su construcción fui de los muchos que asumieron las bondades del proyecto; era perentorio voltear a ver el sureste y comenzar las obras de inversión pública que el gobierno negó en el pasado y que pueden servir como detonantes de crecimiento y empleo. Y, por otra parte, me parece necesaria la estrategia de impulsar un modelo de transporte público, el ferrocarril, más acorde a las condiciones de nuestro país y su desigualdad social. México optó por el modelo norteamericano en lugar del europeo, autopistas y carreteras en vez de vías férreas, a pesar de que, a diferencia de los estadunidenses, resulta imposible que cada familia mexicana aspire a poseer un automóvil. Comenzar el largo proceso para hacer viable una red ferroviaria nacional me parece encomiable, por más que requerirá años y desarrollo en otras regiones del país. Sin embargo, también está claro que el diseño y puesta en marcha obedeció a un impulso político, a la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador. Eso aseguró que recibiera la atención y los recursos prioritarios. Tal fue su virtud, pero también su condena. El proyecto fue asumido por el Ejército y otras dependencias federales como una misión a cumplir, al margen del costo u otras consideraciones. Es cierto que muchos críticos abusaron de los temas ambientales, distorsionaron y exageraron, para elevar la factura política. Pero también es cierto que el mandato iba a ser aterrizado por encima de estudios de consideraciones antropológicas, ecológicas o de factibilidad económica. Y no digo que todos estos criterios fueron ignorados, pero ciertamente resultaron subordinados frente a la enorme exigencia de terminar a tiempo. La visita al tren los hace visibles, pero también hace evidentes las exageraciones. Este apresuramiento, me parece, origina el mayor obstáculo que tendrá el Tren Maya para conseguir sus metas: la mayor parte de las estaciones quedaron afuera de las poblaciones; en algunos casos, como Mérida, a una distancia que podría ser la de un aeropuerto. En Cancún, de hecho, quedó atrás del aeropuerto. Esto será un incordio para el traslado regular de los propios habitantes de la región. El tren es una alternativa a los autobuses de pasajeros en precio y tiempo de recorrido, pero con una diferencia sustancial: las centrales camioneras están dentro de las localidades. Viajar por tren, en cambio, requerirá un traslado adicional para que un autobús lleve a los pasajeros al centro de cada ciudad. Una dificultad para que los habitantes entre una comunidad y otra lo tomen con regularidad. Los trenes son nuevos, sin lujos, pero correctos. No son de alta velocidad, pero sí más rápidos que los autobuses y los horarios se cumplen a rajatabla, totalmente contrario a lo que dice la propaganda adversa o las experiencias de las primeras semanas. El ambicioso proyecto arqueológico y antropológico aún está en ciernes, pero ya exhibe el potencial que podría ofrecer este proyecto para convertir la Península en un destino obligado para el turismo especializado. Lo mejor del tren es la gente que lo usa. Había asumido que la mayor parte de los pasajeros serían vacacionistas, pero no fue así. Resultó que eran vecinos fascinados con la posibilidad de ver a un pariente, llevar a la familia a pasear al pueblo de al lado o por fin recorrer la pirámide que los hijos nunca habían visitado. El recorrido del Tren Maya permite, sí, constatar algunas de las objeciones que se han esgrimido en su contra, otras parecerían falsas o en proceso de ser resueltas. Pero solo una visita permite percibir la verdadera razón de haberlo construido: el entusiasmo de tantas personas que recorren con orgullo un tren que consideran suyo.
GERSON GÓMEZ
Ah el par de gachos. Resultan difícil de digerir. El trato de los expresidentes mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón. Dentro de la ola izquierdista de los años al comenzar el siglo XXI, los dos ex panistas mostraron demasiado encono contra los regímenes sudamericanos. Inolvidable es la frase de Fox al líder de la revolución cubana, el extinto Fidel Castro Ruz, en la cumbre realizada en nuestra república, cometió la brusquedad diplomática, de sumisión, al pedirle no agraviar al presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. Tanto como pedir comer con los presidentes y después regresar a la isla caribeña de Cuba. Pasó por alto toda la inteligencia de un líder popular por décadas. Hicimos el ridículo internacional con las grabaciones de audio expuestas. Ni el bomberazo de Jorge Castañeda, otro alfil de Fox y Washington bajó la importancia del deslave en caída libre de ambos pueblos. Fox incluso intentó durante el año 2024 asistir a Venezuela para priorizar, desde el exterior, como medida de choque, en las elecciones presidenciales donde resultó electo Maduro. Lo bajaron del avión junto con muchos de los activistas venezolanos. Sus casi dos metros de altura y su poca precisión intelectual, implosionó las inestables emociones de Fox. Felipe Calderón, entusiasta de la milicia, del movimiento del Yunque, de toda la extrema derecha conservadora y fascista española, copió a quien lo colocó fraudulentamente como presidente mexicano. Calderón, incluido en muchas de las mesas de negociadores y de directorios de empresas españolas, resulta fan del neoliberalismo militarizado. Su curiosidad política incendió todo el territorio nacional con su fallida postura en contra de los miembros de la población civil vinculada al crimen organizado. Fox y Calderón, siempre elegantes para los populacheros y descamisados, al pueblo de Venezuela, les han declarado personajes no gratos en ese país sudamericano. Ya priorizadas las opciones, el propósito de ello, es mostrar el factor externo, la intromisión de los panistas, en los cambios sociales. Los periodos de prueba y liderazgo de Fox y Calderón incineran cualquier posibilidad futura de a derecha venezolana.
CHAVA PORTILLO
La tormenta que viene. A unos días estamos por sufrir dos tragedias, el expreso polar que llega congelando hasta la risa matando plagas y a uno que otro ejemplar pasado de edad que como refiere el poeta Andrés Z. Barba en el Soliloquio del toro viejo, no cumplían su cometido. La otra calamidad, es la inminente llegada del copete rebelde sin causa que se apoltrona en la silla más grande de las grandes para gobernar el país más rico y poderoso del mundo y, de paso, ponernos a temblar, porque si cumple con la tercera parte de las amenazas estaremos al borde del precipicio esperando la orden de ¡un paso al frente! Los mexicanos de este lado del río Bravo o de la “línea” como refieren más al norte donde no existe el caudal, no queremos aceptar o como el avestruz, mejor metemos la cabeza en un hoyo para no darnos cuenta de las malas nuevas y más vale que le vaya usted sacando cañas al tercio. No sé si se ha imaginado la marabunta de desarrapados, menesterosos, limosneros, limpia-vidrios, malabaristas de crucero, come lumbre en las colonias o necesitados que de la noche a la mañana los echarán de la tierra del tío Sam rompiendo el sueño americano. Los inocentes sueños de opio de colita de caballo y los gobernadores, sobre todo los fronterizos, imaginan que con dos o tres albergues con veinte literas y un centenar de mesas de la firma coca cola, con una cocina manejada obviamente por los soldaditos de SEDENA que en lugar de brindar apoyo a los policías en Culiacán les ordenan ponerse el emblema DN-III sueñan que enfrentarán el holocausto de recibir un mínimo de cien mil deportados para ofertar tres comidas diarias, cobijas, calentadores ahora en temporada gélida, regaderas, jabones, estropajos y como seguro, va para largo no existiendo dinero para regresarlos a su lugar de origen, habrá que ir pensando en calcetines, calzones, un par de camisetas, chanclas y un pantalón aunque sea en mezclilla de Soriana. No, queridos lectores, la cosa no es tan sencilla como échame una y enchílame otra. Es natural imaginar, que esa primera “horneada” a los que le seguirán otras de similar cantidad, al no encontrar trabajo y urgencia de mandar centavos a sus cantones, encontrarán la salida por la puerta fácil que es la delincuencia, amén de ir previendo enfermedades, parásitos y todo lo que conlleva un problema de una profilaxis reprimida, aparte estará considerando la lógica procreación de chamacos no planeados por los hacinamientos y demás porquería previsible donde la salud mejor que la Dinamarca, será insuficiente. De ahí, súmele la delincuencia que se desatará desde los mendigos robando auto partes en la vía pública y las familias completas intentando entrar a las residencias para asaltar el refrigerador y llevarse el sustento de ese día. Se multiplicará sin duda la tragedia y colita de caballo no tendrá alternativa porque el misógino americano viendo caballo ensillado, se le ofrecerá viaje y continuará con sus redadas porque eso es lo que vendió en campaña para llegar a presidente y el ciudadano gringo es lo que quiere escuchar, y no se vayan con la finta de que nos necesitan para cosechar el brócoli o la berenjena, porque si eso fuera cercanamente cierto, ya hubieran abierto las puertas sin candados. Arrepiéntanse pecadores, vamos directito al agujero y la señora presidente no sabe qué hacer, ante el beneplácito de gobernantes como Samuel o el futbolista Blanco, existen prioridades.
- Creado el
