EL NORTE
Samuel García adquiere terreno de 700 hectáreas de familia Garza Ponce 2 días después de darle contrato para ampliar Líneas 4 y 6 de Metro. Gobernador rechaza atender una entrevista para informar sobre su nuevo rancho, mientras el notario Andrés Rodríguez "huye" de su oficina. Tras revelarse que el Gobernador posee un rancho de $800 mdp, Colosio pide a Samuel explicar públicamente cómo se hizo de esta propiedad.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Toda nueva edificación o la remodelación de alguna ya existente conlleva molestias a quienes ocupan, ya viviendo, ya utilizando, su entorno. Por ello es de suma importancia al momento de planear su ejecución, el considerar la logística necesaria para afectar lo menos posible la vida de las personas, además del flujo de recursos económicos necesario y tener en consideración los imponderables como las condiciones climatológicas que pueden afectar el desarrollo de las obras. Hace un par de días por la construcción de la Línea 6 del Metro se cerró un carril central de la avenida Miguel Alemán en un tramo de aproximadamente un kilómetro; en poco tiempo ocurrirá lo mismo en el sentido contrario, lo que repercute obviamente en la vialidad de la zona. Hace también unos días tuve que acudir al aeropuerto a recoger a un familiar que vino a pasar las fiestas a Monterrey y como quería comer en Apodaca, regresamos por Miguel Alemán. Tanto en el Bulevar Aeropuerto, como en buena parte de Miguel Alemán, pude observar metros y metros de carriles bloqueados y en el centro equipos, materiales, pero casi nadie trabajando en las obras, a los únicos que me topé fueron a unos tipos cambiando los separadores de carriles naranja sucios por unos nuevos que descargaban de un camión. De ahí en fuera, todo era soledad. La misma escena es posible ver a diario en la avenida Constitución, pocas labores y muchas zonas bloqueadas, lo que complica el tráfico citadino. Constructores a cargo de las obras han comentado que han detenido sus trabajos por la falta de pagos por parte del Gobierno y el panorama ante la falta de un presupuesto aprobado para el 2025 no pinta nada bien. Así, no entiendo la lógica de abrir más frentes de construcción cuando tienes muchos en los que no se avanza y la ciudad está hecha un caos por la falta de movilidad. El bloquear carriles para tener obras a medias sin que se vea actividad cotidiana no abona a la imagen ni ayuda en la percepción de un trabajo por parte de la Administración; por el contrario, proyecta desorganización y falta de planeación. Pero bueno, cada quién sabe cómo le menea a su olla de frijoles. ¡Felices fiestas!
M.A.KIAVELO (El Norte)
COMO Gobernador, Samuel García no está entregando los mejores resultados. PERO como inversionista inmobiliario, vaya que le está yendo muy bien. COMO Mandatario, el interfecto está a punto de concretar su tercer inicio de año sin Presupuesto, lo que tiene a las finanzas estatales sumidas en una crisis y a los ciudadanos sufriendo por obras inconclusas a lo largo de la Ciudad. PERO en su papel de comprador de bienes inmuebles, Samuel no se puede quejar y aquí van algunos botones de muestra. DESDE que inició la Gubernatura, por orden de aparición y -of cors- nomás de lo que se sabe públicamente: en el 2021 reveló que era dueño de dos departamentos y un penthouse en Punto Valle, en San Pedro. EN el 2022 se hizo de dos terrenos en Olinalá y en el 2023 se compró un predio en el Fraccionamiento San Patricio, que es donde vive. LUEGO surgió oootra maniobra en el 2023, cuando Samuel se hizo de un terreno de casi 18 hectáreas en el sector Mesa de la Corona, también en San Pedro, valuado en 700 millones de pesos, y donde planea una mansión de 2 mil 775 metros cuadrados. Y AHORA resulta que posee un rancho de 700 hectáreas en los límites de Nuevo León y Tamaulipas que valdría alrededor de 800 millones de pesos. O SÉASE que, en menos de cuatro años, el Gober estaría acumulando propiedades con un valor estimado de mil 600 millones de pesos. ¡MÁS lo que acumule de aquí al final de su sexenio!... / SI ya estaba cantado que los acuerdos para el Presupuesto 2025 estaban casi muertos, parece que ayer sellaron el féretro con un último clavo y hoy sería el sepulcro con el cierre del periodo ordinario. COMO estaba previsto por muchos, el Gobernador desairó la invitación del PRIAN a dialogar en el Legislativo y, aunque estaba contemplada la asistencia de muchos alcaldes para integrarse a la reunión, asistieron pocos. ASÍ que, por este año. COLORÍN, colorado, el pleito ha ganado...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Todo indica que no aprobarán hoy un Presupuesto 2025 en NL… a menos que ocurra un milagro. Y la cosa ya se fregó, pues hoy es el último día de sesiones en el Congreso local. Protágoras habló con varios representantes de las bancadas, y TODOS coinciden en que ya la ven casi perdida. ¡Híjole! Así está la historia de este pobre Presupuesto que nunca vio la luz: El Estado mandó en noviembre el Paquete Económico 2025 al Legislativo, y ahí la oposición lo modificó: aumentó participaciones a municipios y organismos. Primero eso era un obstáculo, pero luego el Estado ya dobló las manos y se las aceptó toditas. Peeeeroooo. La misma oposición dijo después que tampoco aprobaría la deuda solicitada por el gobierno de Samuel García. Y ahí es donde “la puerca torció el rabo”, o como también se dice, “la liga se reventó”, porque el Estado dijo no estar dispuesto a aprobar el presupuesto modificado si no hay deuda. En su caso, optarían por regresar al presupuesto que ellos mandaron. Entonces no hay salida, amigo lector, porque la Oposición se amarró en que, aprobar deuda, ¡nanais! (Y en realidad, como hemos dicho aquí, hay trasfondos políticos, preelectorales y de lucha de poderes que empeoran las cosas). Y al final del día, la meritita verdad es que ninguna bancada va a poder ya aprobar una propuesta de presupuesto sin el apoyo de las otras, porque como sabemos, el Congreso tiene hoy un empate de 21–21 votos, asumiendo que nadie de Morena vote del lado de los prianistas. Y lo que escuchamos es que, sí, los Morenos hoy no van a apoyar a PRI y a PAN, pues ya los sentenciaron desde México. Seguramente se abstendrán, pero eso impide al fin y al cabo que PRI-PAN logren aprobar hoy su versión del presupuesto, o sea el modificado. Y aun si lo lograran, el Estado lo vetaría, por no contemplar la deuda necesaria para terminar las obras del Metro y demás. ¡Ufff! Total. Son malas noticias: a los políticos de NL los venció el “impasse” y la imposibilidad de ponerse de acuerdo. Así que el pronóstico oficial es que no habrá acuerdos hoy y la discusión se retoma hasta enero. Una triste realidad: Nuevo León iniciará el 2025 sin presupuesto nuevo, y con las obras paradas y la incertidumbre de cuándo seguirán. Y la raza, atorada en el tráfico. Y los otros grandes afectados: los gobiernos municipales, que no tendrán sus partidas estatales. (¡Y que le reclamen a sus bancadas!). En resumen: Nadie gana, todos pierden. Y los políticos se irán de vacaciones, dejándonos este desastre. ¿Y así quieren que volvamos a votar por ellos? ¡Ayyyy Diossss!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Para nadie es un secreto que la zona metropolitana de Monterrey es una de las que más accidentes registran a nivel nacional, pero en diciembre el problema se está saliendo de control y ya alarmó a Protección Civil del estado. En enero y diciembre pasados se registraron 99 accidentes y ahora que apenas vamos a la mitad de diciembre ya son 233, reveló el director de la dependencia, Erick Cavazos. Y agregó que el exceso de velocidad es una de las causas. Dicen los infiltrados que esta falta de pericia de los automovilistas regios pone en evidencia a las corporaciones de tránsito y vialidad, pues son las responsables de definir quienes son aptos para tener una licencia de manejo.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que a unos días de los festejos de Navidad y Año Nuevo, el director de Protección Civil de Nuevo León, Érik Cavazos, anunció una estrategia de coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de Gobierno para garantizar la seguridad de la población. Este operativo estará activo las 24 horas del día, los siete días de la semana, e incluye acciones preventivas en carreteras, zonas urbanas y viviendas. Entre las principales sugerencias para quienes planean viajar por carretera, Cavazos destacó el uso obligatorio del cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad, verificar el estado mecánico del vehículo, no utilizar el celular mientras se conduce y planificar con anticipación la ruta hacia el destino.
PLÁCIDO GARZA
El silencio ensordecedor. Plácido detona que México ya no es opción para la I.P. que vela nomás por su parcela. Les platico un caso: Cierto santón de la Iniciativa Privada regia vendió buena parte de sus negocios y lo sigue haciendo todavía. Se la pasa menos de 181 días en México para evitar así pagar impuestos. Son las reglas del SAT, aún con la 4T mordiendo en esa dependencia de la Hacienda de la 4T. Se compró un yate que registró en Delaware, pequeñísima entidad norteamericana a la que Trump hizo paraíso fiscal durante su primera gestión como presidente de Estados Unidos. 150 de esos días se los pasa anclado en Cancún y Punta Mita, desde donde navega por los alrededores de esos hermosos lugares. Exactamente un mes, vive en su casa de San Pedro Garza García, donde paga la nómina de 13 personas, entre mucamas, cocineras, choferes, jardineros, guardias y mozos. Durante esos 30 días o a veces 31, va a misa, comulga y da generosas limosnas. 150 días al año navega por España, India y Mónaco, tomando el sol. En invierno, se va a esquiar a Zermatt, Suiza o a Vail, Colorado. Le gusta cruzar de Cancún a Punta Mita y viceversa, en su yate de 50 metros de eslora por el Canal de Panamá y cada vez que lo hace paga sin esfuerzo la tarifa de 1,700 dólares que cuesta darse ese lujito, acompañado de vez en cuando por colegas suyos que -obvio- también viven -todavía- en San Pedro. Cabrones como éste no pagan impuestos en ningún lado: No lo hacen en México por las razones ya descritas. Ni en Delaware, pues dicho Estado, a pesar de ser el sexto menos poblado de EEUU y también el menor en extensión, asienta en su capital, Dover, a más de un millón de corporaciones de todo el mundo, atraídas por ser el único paraíso fiscal en ese país. Varias de las empresas del regio citado, fueron creadas ahí; una de ellas -obvio- la dueña del yate. Y como navega 65 días en aguas internacionales, tampoco paga impuestos en los países cuyas costas alcanza a divisar estando en alta mar. ¡Qué buena vida! ¿Y México? Es parte de su pasado. ¿Y las cámaras empresariales, también llamadas O.I.S.P. (organismos intermedios del sector privado)? haciéndose p3nd3jas, siguiéndole el juego sus dirigentes, al presidente o presidenta en turno. ¿Estos son los empresarios que pueden llegar a ser parte de la nueva oposición que México necesita? ¡Ni madres! No les interesa, a pesar de que los promotores de un nuevo partido los andan buscando, porque necesitan referente$ y nombre$ que jalen a los millones de mexicanos que quedaron inconformes con el resultado de las pasadas elecciones. Critican al gobierno, pero solo en lo oscurito de las redes y chats donde espolvorean sus vidas disipadas. ¿En público y a la luz del día? Ni lo mande el Dios de Spinoza. Un colega mío que vive en Estados Unidos me dice que están en su derecho de cuidar sus parcelas y olvidarse de los intereses de México. Quién sabe. En la última convención nacional de Coparmex, realizada el 4 de noviembre de hace 5 años en Cintermex, José Antonio Fernández, "El Diablo", como mandamás de FEMSA, hizo su última aparición en público dando un discurso a nombre de la I.P. nacional. Ahí dijo que los empresarios son públicos, pero no políticos. Y marcó así la línea a los otros que formaron parte del line-up ipeco en ese evento. Todos, bien alineaditos, como los presidentes o CEO´s de Lamosa, Alfa, Vitro, Cemex, Xignux y otras empresotas que tienen sus cuarteles generales en San Pedro, repitieron cuales coros de loros eso: "Como empresarios, somos públicos, pero no políticos". Cajón de Sastre: Lo siento, pero nunca había visto a una oposición más escuálida ni escueta como la que ahora se revuelve y revuelca tratando de mover las conciencias de ciudadanos que -también- deambulan perdidos en la revuelta política de estos días. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Morena vs. Morena. Días atrás vivimos un altercado entre los líderes parlamentarios de Morena. Adán Augusto López y Ricardo Monreal se dieron con todo, es el primer síntoma del poder hegemónico y su descomposición política. Podemos dar múltiples lecturas al intercambio de acusaciones, lo cierto es que dos “perros de rancho” se enfrentaron. Es oportuno aclarar que la expresión no es peyorativa. En las comunidades rurales de Nuevo León, se usa la frase: “me tratas como perro de rancho” lo cual se completa diciendo: “me amarras cuando hay fiesta y me sueltas cuando hay pleito”. Adán y Ricardo son operadores políticos curtidos en la trinchera, un gran elogio sería decirles que son “perros bravos de rancho”. La interrogante es si el dueño los soltó o se soltaron solos. ¿El expresidente aún controla al otro López? Fue Adán quien lanzó el primer ataque que pretendía ser aniquilador, sin embargo, topó en el cuero duro y colmillo retorcido del zacatecano quien pareciera juega su propio partido y no bajo las órdenes de alguien más. El sábado pasado en una reunión con amigos entrañables que además son buenos analistas políticos escuché decir que la hegemonía de Morena duraría al menos tres generaciones, mi respuesta es que no, a lo mucho una y pasada. ¿Respondí por preferencias antimorenistas, porque así lo deseo, porque quisiera mayor competencia política? No. Mi respuesta responde al poco conocimiento histórico con el cual cuento sobre la vida política en México. El peor error de Morena ha sido aniquilar a la oposición, dejarla en calidad de inútil políticamente hablando, sin capacidad para negociar o ser comparsa en momentos cuando la política lo demande. En México actualmente no existe la oposición, no en numerario dentro del poder legislativo, no en el poder federalista de los estados y no en credibilidad entre la ciudadanía. Para Morena sería ideal que hubiera un mínimo de oposición con la cual negociar, le ayudaría mucho para legitimarse en algunas decisiones difíciles y para hacerle el trabajo sucio cuando se requiera, como es el caso de los ataques de López a Monreal. En 203 de iniciada la transición de colonia a una nación independiente y 200 años de vida constitucional, la falta de oposición ha provocado grandes crisis en los movimientos transformadores. Agustín de Iturbide secuestra el poder político y en un acto de reconciliación con los grupos, empodera a personajes disímbolos, esto le lleva a la caída. Pero vayamos atrás, en la insurgencia, las disputas internas entre Hidalgo y Allende, luego entre Morelos y Rayón, provocaron la muerte de los insurgentes, sobreviviendo sólo Rayón. En el siglo XIX, luego de casi 45 años de disputas internas por el poder entre dos fracciones igual de poderosas, triunfa y queda sin oposición la fracción liberal republicana y democrática; las consecuencias son las mismas que actualmente en Morena: se resquebraja el grupo hegemónico, gana el poder unipersonal de Porfirio Díaz y gobierna con una fracción. Años después los perdedores se aglutinan y renacen en la revolución mexicana, un movimiento que al triunfar y no tener enemigo enfrente, se agrieta en al menos dos grandes bandos que a su vez están fracturados. Por un lado, los caudillos revolucionarios y por el otro los caciques con mayores luces políticas. Al final de la revolución queda sólo en el escenario el PRI, quien luego de poco más de 40 años en la hegemonía se desmorona para dar vida a sus enterradores. Si Morena quiere seguir en la hegemonía provocará su autodestrucción. Sus aniquiladores saldrán desde sus entrañas como ha sucedido siempre.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Gisèle, de Avignon. En el verano de 1959, comencé como reportero en un importantísimo y modesto diario de mi pueblo, que se llamó El Tiempo. Hasta el día que corre, sigo siendo eso: (tengo la sospecha que durante seis años más, se debe escribir presidencial y estúpidamente así): soy periodistO. Pese a mi natural de muy feliz ser humano, he procurado no ser jactancioso de esa enorme fortuna. En éste, que es el más glorioso de todos los oficios del mundo, he tenido el privilegio de saber de cosas que la vida muestra. Generalmente ingratas, porque noticia es lo que modifica de manera fea el curso normal de las cosas. Desde el primer muerto apuñalado en mi guardia de nota roja a lo de ayer. En ese cúmulo de experiencias no puedo encontrar una más asqueante que el caso francés conocido como Pélicot, del que el miércoles pasado se dictó primera sentencia el miércoles. En el pueblo sudfrancés de Avignon, Dominique Pélicot fue sentenciado a veinte años de prisión por delitos sexuales; la sentencia, en todo el mundo, nos parece ridículamente baja. Voy al caso, en resumen: Dominique Pélicot fue esposo de Gisèle durante cuarenta años. Los últimos diez se dedicó sistemáticamente a sin su consentimiento, suministrarle drogas somníferas hasta privarla de conciencia. Mientras tanto, por medio de internet, convocaba a desconocidos a venir a su casa, y participar en tríos sexuales, con su mujer, actos que grababa en video y almacenaba. De lo que sabe la policía francesa, 72 varones acudieron al panal de rica miel. Tenían entre 17 y 56 años de edad. Eran bomberos, soldados, técnicos en computación o cualquier otra cosa. Encontraban en la cama una mujer desnuda e inconsciente que sexualmente penetraban ciegamente como si fuese una muñeca inflable. Ella, no se enteró entonces de nada, hasta que años después la policía le mostró los videos. Gisèle Pélicot, madre de tres hijos, amanecía al siguiente día incómoda, dolida, sin saber qué había pasado, y con raras sensaciones en sus genitales. El 2 de noviembre de 2020, tres muchachas de la ciudad de Avignon denunciaron a un vejete que les andaba tomando fotos de la entrepierna sin su consentimiento. Era Dominique Pélicot. Al bote. Su teléfono portátil y su computadora en casa fueron decomisados. La revisión encontró videos detallados de las violaciones a su esposa por 72 hombres, y fotos de mujeres desnudas, entre ellas su hija y su nuera. Dominique, y 52 fornicadores que pudieron ser identificados fueron llevados a juicio. El principal monstruo fue condenado a 20 años de prisión, la pena máxima que Francia establece para la violación sexual. Ninguna pena, es lo suficientemente fuerte para la monstruosa culpa. La historia no termina aquí; más bien comienza. Gisèle Pélicot, al enterarse del asunto, divorciose y demandó a la bestia. Lo importante es que, con todo el valor del mundo, ella dio la cara, dejó que su nombre e historia fueran conocidos y exigió, junto con su abogado, que el juicio a su explotador fuera público, y que todo se diera a conocer. Gracias a ello pude vaciar aquí mi asco por la historia. Gracias a ello a muchas otras mujeres en el mundo están hoy dispuestas a denunciar a sus monstruos. El caso de Gisèle de Avignon marca, por la actitud de la mujer, un parteaguas en la manera que tenemos de ver el abuso sexual de nuestras mujeres, madres, hermanas, hijas, primas, novias, conocidas, amigas. Cualquiera de ellas pudo ser víctima de abusos sexuales; esperemos que no al grado de la francesa, pero nunca supimos de ellos. A ellas tal vez les daba vergüenza porque nuestra sociedad les había infectado con el virus el “algo habrás hecho para provocarlo”. La valiente actitud de la Gisèle de Avignon le dio la vuelta al esquema: la frase principal de ella es: que la vergüenza cambie de lado. Ya me desahogué. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): En las frágiles cimentaciones y aguados techos de las miserables viviendas del Infonavit, siguen escondidas las raíces de múltiples fortunas. Si le quiere escarbar la señora presidente descubrirá lo que seguramente sabe o hábilmente le han ocultado.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Los últimos 15 años han sido difíciles para medios y periodistas en el mundo, y vienen peores. Trump no es el primer populista que ve a medios y periodistas como enemigos que hay que acabar. Nosotros vivimos con López Obrador la experiencia. Claudia Sheinbaum, su sucesora, es parte del proyecto del nuevo régimen, pero no es una populista. Ha tenido que mantener la mañanera -a contrapelo de sus deseos-, y en ocasiones ha sido una cámara de eco de las diatribas de López Obrador. No parece estar en su ADN, y sería una desgracia y traición a las luchas de la verdadera izquierda, que regresaran esos momentos oscuros del obradorato.
JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA (Milenio)
Cuando uno mira el escenario, queda claro que todos los diputados fueron nombrados por López Obrador, al igual que todos los senadores, los 24 gobernadores morenistas, los liderazgos legislativos, Adán Augusto López, en el Senado, y Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados, y una buena parte de su gabinete y el que le haya impuesto a su coordinador de asesores, Jesús Ramírez, sin ninguna calidad para ello y que sigue operando youtubers y redes del gobierno, y el comité de comunicación integrado por Epigmenio Ibarra, Pedro Miguel, El Fisgón, y otros más de su círculo mediático y de control político. Y a esto agregar el proyecto de Andrés Manuel López Beltrán como operador de Morena y futuro relevo presidencial. Este escenario me deja claro el cerco que López Obrador le cerró, pero no tengo duda de la capacidad de Sheinbaum de romperlo, porque no la veo ni de rehén ni de regenta. La conozco hace muchos años. No tengo duda alguna. Es cuestión de tiempo.
FRICASÉ (Reforma)
Dejen ustedes que DEBAN hasta los choninos, estos tíos que manejan PEMEX ni siquiera hacen el intento de PAGAR LO QUE DEBEN. Les deben a los proveedores miles de millones de pesos, lo reconocen, no obstante que ha habido protestas y ahora una HUELGA de prestadores de servicios de transporte para el personal de plataformas: ni hacen la finta de que van por la cartera. Se acogen al tradicional "Debo no niego, pago no tengo". A todas luces le vale a este Gobierno un bledo que quiebren los proveedores de PEMEX, que ciudades enteras en Tabasco o Campeche, como Ciudad del Carmen y etcétera, que viven de proveer a PEMEX de bienes y servicios, tengan UN AÑO -o más- sin recibir un centavo por los servicios prestados o los bienes que de ellos adquirió el monopolio gubernamental. Tan le vale que nadie se molesta en armar un plan de pagos, o intentar iniciar un "Pemexproa" que les permita a los proveedores recibir lo que se les debe para que puedan cubrir sus nóminas. Dicen estos cuates -y cuatas- de la 4T que su "movimiento" es "HUMANISTA". ¡Vaya humanista una actitud que le vale mádere el que asalariados y trabajadores de las empresas a las que PEMEX ha quebrado por su "no pago" puedan ser saldados y que reciban -como mínimo- su aguinaldo! Esta actitud conchuda por parte del monopolio gubernamental indica que lo del humanismo es puro rollo y que también lo es el embuste ese de que "primero los pobres". Sólo a una persona desalmada le vale un comino que no coman quienes le han servido, quienes le han hecho trabajos, quienes le han proporcionado al monopolio gubernamental servicios esenciales que le permitan cumplir su misión de encontrar, extraer y explotar el crudo que dicen estos faisanes que "es riqueza que le pertenece al pueblo". ¡No la es cuando obligan a la gente a trabajar gratis convirtiendo la dependencia en una forma económica de esclavitud! En el más de un año que llevan sin pagarles a los proveedores ¿cómo explicarnos que no exista un plan gubernamental para saldar esa deuda? ¿Qué la intención es no pagarles nunca y que sean particulares quienes de su bolsa subsidien al gigante monopolio? Ni la Presidenta ni su Secretario de Hacienda, Ramírez de la O, ni el Secretario de Economía Ebrard, ni la Lic. Altagracia Gómez, que encabeza el "grupo asesor" empresarial que conformó para la foto la Dra. Sheinbaum, han dicho ni pío sobre este escabroso tema. ¡Quieren lanzar cohetes a la luna y coches eléctricos para poner a Elon Musk en su lugar, pero no aciertan en decidir cómo PAGAN LO QUE DEBEN! Ir a la luna a coleccionar piedras les parece fácil, pero lo que se les hace imposible es PAGAR los bienes y servicios que PEMEX consumió y contrató. ¡Vaya humanismo, vaya capacidad, vaya Consejo al que tras la foto no han vuelto a consultar!
GERSON GÓMEZ
Los wookies y la televisión activa. A gritos y sombrerazos. Desde 1977, al estreno de Star Wars, el compañero de Han Solo, un wookie, Chewbacca, hace mancuerna con una especie humana de corsario. Cada uno de sus gruñidos fueron captados como idioma temperamental. En los Estados Unidos de América, en 1933, comenzó a utilizarse el lenguaje incluyente. Suena parecido a woke. Forma incorrecta o deformación para géneros no binarios. Incluye la movilidad social, las diferencias de color, los gustos sexuales y cualquier otro desierto imaginario para una época previa a la segunda gran guerra. Revolver en la carretera de la información, como en Tik Tok, Facebook, Instagram, X o cualquier señal repetida de la televisión abierta e incluso el sistema de paga, vulnera todas las academias de las lenguas. Ya lo señaló con anterioridad el premio nobel de literatura, Mario Vargas Llosa. Las palabras son signos semióticos, pasan por procesos de transformación. Presidente, alcalde no admiten modificación. La idea corporativa, para la segunda televisora con mayor cantidad de audiencia en México, la de Ricardo Salinas, en los últimos siete años ha propuesto en el código para los conductores. Nada incluyente woke. Contrario a los pagos pendientes al SAT, el poderoso empresario ha puesto a prueba a todo el sistema de castas de minorías organizadas. Aquellos a quienes la locura de la expansión de los derechos no incluidos en la constitución. Ricardo Salinas defiende, como no lo han logrado los integrantes de la academia de la lengua española en México. Nos corresponde aplaudir la orden ejecutiva. También pedirle pagar los impuestos pendientes. Eso lo haría demostrar su nacionalismo a ultranza. Hasta Chewbacca junto a Han Solo se lo aplaudirían.
- Creado el
