EL NORTE
A 13 días de asumir la presidencia de EU, Donald Trump arreció las críticas al Gobierno de Sheinbaum y dijo que los cárteles gobiernan México. Los 4 municipios que reciben más emisiones de la Refinería en Cadereyta registraron en 2024 un aumento en la contaminación por PM2.5. El PIB per cápita en México se rezagó frente al de EU, ya que en los últimos 5 años este creció 8% y el del País cayó 0.2%. Tras orden de juez, Comité de Evaluación del PJ suspendió proceso para seleccionar candidatos a elección de jueces y magistrados de 2025. Once ex presidentes de AL, entre ellos Fox y Calderón, se reúnen hoy con opositor Edmundo González, a 2 días de la investidura presidencial. Incumple Congreso NL 81% de su agenda. Sube 9% en 2024 y NL el salario diario o salario base de cotización en el IMSS se ubicó en 645.58 pesos. Alegando medidas preventivas, Conagua abre hoy una compuerta de la Presa El Cuchillo, derramando 134 litros de agua por segundo. Ciudadanos se manifiestan, por segundo día consecutivo, contra el aumento a la tarifa del transporte público, en el Centro de Monterrey.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Dice la inteligencia artificial (IA) que el combustóleo es un combustible residual que se obtiene de la refinación del petróleo crudo. Se usa en muchos procesos industriales. Al quemarse, genera el gas SO2 que se combina con la humedad para producir ácidos. Por su toxicidad está en progresivo desuso en todas partes, incluyendo los barcos y locomotoras. Está claro que producir combustóleo no genera contaminación, pero quemarlo sí. Por eso, no es Pemex el que contamina al producir combustóleo, sino la Comisión Federal de Electricidad cuando lo usa. Para aprovechar el combustóleo se usan las coquizadoras, plantas que procesan los residuos del proceso de industrialización del petróleo para generar coque, un combustible de mayor valor para la misma industria petrolera o para otras industrias. El gobierno federal anunció la construcción de una coquizadora en Tula, Hidalgo, un proyecto que existe desde 2016, suspendido por sospechas de corrupción. La planta de Pemex en Cadereyta, Nuevo León, ya cuenta con una coquizadora que requiere mantenimiento y modernización. Por eso hay presupuesto menor que el asignado a Tula. Todo es información pública, que cualquier persona puede consultar fácilmente. Si no se hace una crítica informada y certera, se cae en el mismo defecto que la mafia del poder: decir lo que le conviene, no la verdad.
M.A.KIAVELO (El Norte)
MALO el cuento cuando el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, anunció el lunes que se usará la Presa El Cuchillo para abonar agua que se adeuda a Estados Unidos y que ni la CNA ni Agua y Drenaje de Monterrey hayan salido a desmentir o confirmar el hecho. PERO requetemalo el cuento que ayer -sin decir "agua va"- hayan abierto una compuerta de este embalse para dejar escapar agua y que ninguna autoridad estatal ni federal salga a explicar por qué y para qué. MÁS grave es este silencio cuando, pese a sus buenos niveles luego de la tormenta "Alberto", se esté tomando agua de la principal fuente de abasto para el área metropolitana de Monterrey y con esto pueda comprometerse esta reserva para el futuro. CÓMO es que, mientras que el funcionario tamaulipeco declaró que la Conagua ya avisó que viene un trasvase de al menos 150 millones de metros cúbicos de El Cuchillo, Samuel García no diga ni pío de esto, cuando se la pasa en redes grillando y hablando de asuntos mucho menos trascendentes. ¿SERÁ que el Fosfo Team siente que el agua ahorita es el último de sus problemas tras un 2024 muy llovedor y no quiere hacer olas? HAY que recordar que, aunque el Estado vive una tregua que le dejaron las lluvias de "Alberto", el drama por el agua siempre acecha a Nuevo León.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Muy BURDOS y muy obvios fueron los ACARREOS de personas a las manifestaciones contra el alza de TARIFAS, tanto las del lunes como las de ayer martes, que se presentaron en el centro de MONTERREY. Acarreos perpetrados por partidos de Oposición -principalmente PAN y PRI, y concretamente operados por los gobiernos municipales de esos partidos, como San Nicolás y Apodaca, que movilizaron a la gente con un interés político más que ciudadano: el de hacer ver mal al gobierno de Samuel. ¡Híjole! Muchos de los propios manifestantes reconocían -como documenta hoy este diario- que llegaron en “camiones rentados” con la gente de toda su colonia. ¿De cuándo acá los vecinos de colonias populares se organizan y rentan, con dinero propio, camiones de transporte de personal para ir a una manifestación? ¡Pos no! ¡Muy obvio! Y mientras arriba, sobre la Macroplaza, se coreaban las consignas contra Samuel García y los precios del transporte, abajo estaban esperando decenas de camiones privados de transporte de personal, estacionados, bien limpiecitos, todos de la misma compañía (“Konnect”), que, por cierto, dicen, son del “Pato” Lozano, el de Pesquería. ¡Tómalaaa! ¡Ni la despistaron! Ahora, sí es cierto. Sí, hay mucha gente molesta con el llamado “tarifazo”, sobre todo por la mala calidad que sigue ofreciendo el transporte masivo, las largas filas y los eternos tiempos de espera de un camión. ¡Está re mal el servicio! Pero también es cierto que el Estado “dosificó” el aumento de una forma, quizá hasta excesiva, pues las alzas serán graduales, de a 10 centavos por mes, para llegar a $17 pesos ¡hasta agosto del 2026! Lo cierto es que con esa “dosificación”, la raza tampoco está taaan encabritada como para ir a bloquear Constitución. Y entonces quienes están moviendo a manifestantes más radicales para hacer esas cosas, son los mismos partidos PAN y PRI. Y lo que no se vale es que, al hacerlo, le están pegando no solo a Samuel, sino más a la propia gente nuevoleonesa al generarles caos en la ciudad y un todavía peor tráfico vehicular del que ya tenemos. ¡Canijos! Pero bueno, estimado lector, así las cosas, con este pleito de los políticos que siguen jugando sus juegos para beneficio propio y no comunitario… ¡Que conste, la gente se da bien cuenta de lo que hacen y se los van a cobrar tarde o temprano! Que, porrr cierto. El alza en tarifas al transporte de NL parece indispensable para poder devolverle eficiencia y calidad al servicio, o al menos eso dicen los expertos. De que es una medida impopular, lo es, pero ¡alguien un día tenía que hacerlo! Ahora, para quien dice que “sería mejor que lo subsidien”, pues ayer Hernán Villarreal, el secretario de Movilidad, ya reveló que para dejar la tarifa con este aumento gradual, aun así tendrán que subsidiar a los camiones con ¡$2,000 millones anuales! ¡Ufff! Que, porque la tarifa que lo haría rentable y sin subsidios sería de, ¡$21 pesos!
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que vaya situación se vivió ayer en Pesquería con Patricio Zambrano, debido a que mientras él realizaba un recorrido por ese municipio, su esposa Ninfa Margarita de León, quien se quedó a bordo de su camioneta, presuntamente fue encañonada por policías municipales. El argumento que dieron los uniformados fue que recibieron un reporte de personas con armas en un vehículo similar y procedieron con el operativo para descartar tal hecho. Zambrano interrumpió su caminata en la que normalmente expone problemas de diversos tipos, como baches, basureros clandestinos, entre otros temas, y se dirigió a su camioneta. El ex candidato a la alcaldía de Monterrey por el partido Vida reclamó de forma airada a los policías, quienes expresaron que solo hacían su trabajo. Todo fue grabado en la transmisión en vivo que realizaba para sus redes sociales. / Que el gobernador Samuel García Sepúlveda participará en el foro del Plan Nacional de Desarrollo 2025 del Gobierno federal, que se efectuará el viernes en Monterrey. El tema es Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana, y estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital. Ese mismo día se realizarán foros en Ciudad de México, Mérida y Tepic. El evento tiene como finalidad ser la guía de la administración de Claudia Sheinbaum para definir las prioridades en materia económica, social y política en el sexenio.
ENTRE PICOS (El Norte)
Aunque el proceso y el año electoral ya concluyeron, el Tribunal Electoral del Estado (TEE) estará sesionando hoy a las 12:00 horas para emitir resolución en 42 procedimientos especiales sancionadores (PES) y un juicio de inconformidad (JI). Los recursos son contra diversos actores políticos, pero destacan el Gobernador Samuel García; la esposa de éste, Mariana Rodríguez; el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza; la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza; la Diputada local del PRI, Ivonne Álvarez, y el Alcalde emecista de Juárez, Félix Arratia, entre otros. Habrá que ver qué resuelven en el TEE ahora presidido por Claudia Patricia de la Garza Ramos y conformado ahora por tres mujeres. / La cuesta de enero les llegó de golpe a empleados eventuales y sindicalizados del Gobierno estatal, pues sin decir agua, a quienes laboran en la Torre Administrativa y Pabellón Ciudadano, les recetaron un fuerte aumento por uso de estacionamiento. Dicen que Parque Fundidora, que encabeza Bernardo Bichara, les aplicó un sorpresivo aumento del 67 por ciento a los no sindicalizados, pasando el pago mensual de mil 200 a 2 mil pesos, y un 33 por ciento a los de base, pasando de 300 a 400 pesos por mes. Andan enchilados. / En apenas tres meses desde el inicio de su Administración, el alcalde emecista de Juárez, Félix Arratia, ya despachó a tres jefes de prensa. La más reciente fue Michelle Egloff Lara, a quien le dieron las gracias junto con el todo el equipo de esa área. En los pasillos del Palacio Municipal juarense aseguran que Arratia quiere una difusión como si tuviera el mismo aparato del Gobernador y las 24 horas, pero que a cambio ni siquiera se digna a recibir consejos de los titulares de comunicación y los sueldos son muy bajos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Para que un tornado se forme se requiere de una combinación exacta de factores específicos que coincidan en tiempo y espacio. No son predecibles porque puedes estar atento a una o varias de esas condiciones, pero se necesita la conjunción de factores para consolidarse como tal. Tornados hay todo el tiempo y es común cuando viajes por carretera ver los vórtices o torbellinos formarse y desaparecer en instantes, pero también existe la posibilidad de que, si se conjuntan las condiciones necesarias, ese pequeño remolino crezca hasta convertirse en un poderoso destructor, capaz de arrasar con comunidades enteras. En la política existen también los tornados, esos movimientos que de la nada surgen y sin que te llegues a dar cuenta toman fuerza y se convierten en un estallido social que provoca la caída de gobiernos; las revoluciones así han comenzado. Es común que los gobernantes minimicen las protestas o las adjudiquen a sus enemigos políticos, que se manejen bajo la premisa de “no pasa nada” y no presten atención a la increíble velocidad con la que una simple manifestación o marcha puede tornarse en un gran movimiento que les pueda costar el cargo. Saber leer las señales y detectar con anticipación los problemas es todo un arte que forma parte de la política y estos no son temas para improvisados, se requiere de agudeza y visión para, cual meteorólogo, predecir el rumbo que tomarán los vientos y la intensidad que podrán alcanzar. Anticiparse a una crisis no es sencillo, pero tampoco imposible. De nada sirve tratar de implementar soluciones cuando tienes la bronca encima, por lo que lo ideal es saber prever, estar atento y tomar decisiones antes de que los problemas terminen convirtiéndose en un tornado. En estos fenómenos la percepción juega un papel fundamental. Por ello el termómetro debe estar bien calibrado, para no anticiparse de más y, lo que resulta peor, no reaccionar a destiempo. Porque pueden parecer pocos los inconformes con una acción o medida que se lanzan a las calles a protestar, pero si son verdaderamente efectivos y consiguen su propósito de llamar la atención, es muy probable que otros más se les unan y con ello crezca el movimiento en número y también en intensidad. Las protestas por el “tarifazo” en las rutas de transporte urbano pueden tener mil explicaciones, pero lo cierto es que ya demostraron que pueden trastocar severamente el devenir de nuestra metrópoli y, lo que es peor, que pueden ser el detonante de conflictos mayores entre ciudadanos confrontados, escenario en el que, termine como termine, el que perderá será el Gobierno. La política es un arte en el que no caben las improvisaciones y hoy el Gobierno está sometido a una importante prueba en la que no caben las explicaciones simplistas o las acusaciones “a priori”. Tejer fino, leer entre líneas, anticiparse a los hechos y tomar decisiones, es el reto que no acepta demora.
CLARA VILLARREAL
El peso de las decisiones. “La vida no se mide por lo que evitamos, sino por lo que nos atrevimos a vivir”. ¿Sabes qué es lo que más pesa en la vida? Las decisiones. El peso de las decisiones y el arrepentimiento de no intentar. La vida está marcada por un constante ir y venir de decisiones. Desde las más simples, como qué desayunar, hasta las más complejas, como elegir una carrera o cambiar de ciudad, cada elección deja una huella. Pero, ¿por qué estas decisiones, que parecen tan naturales, se convierten en una de las principales fuentes de estrés e infelicidad? La respuesta está en el miedo a equivocarnos, en la incertidumbre de no saber si el camino elegido será el correcto. El mayor peso de una decisión no está en el acto de elegir, sino en lo que dejamos atrás. Cada elección implica una renuncia: al tomar un camino, cerramos otros, y esa renuncia nos llena de dudas. La pregunta “¿qué habría pasado si…?” suele perseguirnos, alimentando un malestar silencioso. Sin embargo, hay algo aún más pesado que el miedo al error: el arrepentimiento de lo que no intentamos. El arrepentimiento de no haberlo intentado es una carga que no desaparece. Mientras los errores nos enseñan y fortalecen, las oportunidades perdidas nos llenan de vacío. Esa conversación que evitaste, ese sueño que dejaste en pausa o esa oportunidad que ignoraste por miedo al fracaso son recordatorios de que la comodidad a veces se convierte en nuestra mayor limitación. No tomar riesgos puede parecer seguro, pero a la larga nos deja insatisfechos, preguntándonos qué podría haber sido. Decidir requiere valentía, no porque siempre acertemos, sino porque nos permite aprender y crecer. En cada elección hay una oportunidad de avanzar, de construir una vida que refleje nuestros sueños y valores. Por eso, en lugar de temer al error, debemos temer a la inacción, a quedarnos inmóviles mientras el tiempo pasa. Hoy, te invito a reflexionar: ¿qué decisión estás evitando por miedo? ¿Qué sueño has dejado de lado porque parece imposible? La vida no se mide por las veces que acertamos, sino por las veces que nos atrevimos a intentarlo. Porque al final, lo que más pesa no es lo que hicimos mal, sino lo que nunca nos atrevimos a hacer. Pregúntate: ¿qué podría cambiar si hoy te atreves a dar ese primer paso? La respuesta no la sabrás hasta que lo intentes. Pero, ¿no vale la pena descubrirlo? Para más información: X e Instagram: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
¿Cuándo aprendiste a andar en dos pies? Episodio II. Plácido Garza detona: Las serpentinas volaban hacia la victoria antes del 2 de junio. Hoy, siguen volando, enfebrecidas de ego y de poder. Les platico: La exuberancia del poder sigue haciendo presa de quienes lo detentan desde hace 6 años y 4 meses. El gabinete de la presidenta se debate entre marcar su propio rumbo o seguir el que les trazó quien, a pesar de su senectud, cree que tiene derecho a seguir al mando. En los libros que está leyendo, acaba de aprender una palabra de los cientos de miles que no conocía: omnímodo: "Que abraza y comprende todo. Absoluto, total, integral, completo, general, todopoderoso”. Le gustó su significado y cree ser eso. De hecho, desde la selva -de donde nunca debió de haber salido- continúa colocando a sus piezas, que muy apenas saben caminar en dos pies. De plano, a éstos, el bipedismo no se les da. Los hizo cambiar de piel e intentó erguirlos en su postura anatómica, pero son los mismos que metieron las cuatro patas al frente de organismos tan importantes como Pemex o en gobiernos de entidades pujantes y prometedores como Veracruz. El nuevo gabinete sigue despertando esperanzas y altas expectativas, pero hay "frenos de mano" que obligan a quienes se salvan de la quema, a remar contra corriente. Veamos algunos casos de quienes hoy, uno se pregunta: ¿Y éstos? ¿cuándo aprendieron a andar en dos pies? ¿Arre? ¡Arre! Cuitláhuac García. Aunque sus antecesores del PRI y el PAN intentaron darle en la madre al Estado de Veracruz, el nuevo director de Cenegas, machacó lo que dejaron especímenes priyistas como Dante Delgado (1988-1992); Patricio Chirinos (1992-1998); Miguel Alemán Velasco (1998-2004); Fidel Herrera (2004-2010); Javier Duarte (2010-2016) y Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018). Cuitláhuac es uno de los hijos putativos de Andrés Manuel y ahí tiene su recompensa, en premio a su lealtad. Octavio Romero Oropeza. Quería ser gobernador de Tabasco, pero hasta donde llegó -después de convertir a Pemex en la empresa estatal de hidrocarburos más quebrada del mundo- es a la dirección del Infonavit y una de sus primeras trastadas -que ni siquiera fue urdida por él sino por su jefe, desde "La Chingada"- fue convertir a ese organismo, en lo que será el mayor rentero de México. Martí Batres. Lo poquito que Claudia Sheinbaum había hecho de bien como jefa del gobierno de la CDMX, este rojillo lo volvió un batidillo, en el tiempo que la sustituyó, cuando la presidenta se lanzó a su campaña. Es otro de los putativos de Andrés Manuel y como tal, ya tiene su premio, de consolación, por cierto, porque sus alcances son más grandes que su ego. Hoy dirige el ISSSTE, para desgracia de los trabajadores al servicio del Estado. Lenia Batres. De la misma sierpe -perdón, quise escribir estirpe- de su hermano, se ganó su cargo como ministra de la SCJN, merced a las caravanas y favores hacia su padre putativo, desde sus puestos en diferentes niveles del gobierno anterior. Es el prototipo de la calaña que merodea alrededor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que con este tipo de sierpes -perdón otra vez- estirpes, mandó al rancho de ya saben quién a la separación de poderes y con ello, hunde la confianza de México para los inversionistas nacionales y extranjeros. Carlos Emiliano Calderón Mercado. ¿Se acuerdan de la filtración de datos que sufrimos 263 periodistas el 22 de enero del año pasado, por parte de las áreas de comunicación del gobierno de AMLO? Pues el responsable es este tipo, que fue nombrado director de Internet para Todos, de la CFE. Me ocupé de él en mi artículo del 5 de febrero de 2024, donde di cuenta, con lujo de detalles, de lo que Carlos Emiliano dijo fue una "filtración de datos" fraguada en España. Eso fue falso, según testigos cuyos nombres y apellidos publiqué hace un año. Pues ahí lo tienen ya infiltrado en el gobierno de la doctora. Ya no hará tanto daño, porque le lo asignaron a un puesto más menor que el que tenía. ¿Saben cómo se llama quien era su jefe y que ahora es coordinador de asesores de la presidenta? Se los platico mañana, en el Episodio III de esta serie. Aquí les dejo la liga para que conozcan los detalles de la "filtración de datos" a la que me refiero. https://www.detona.com/articulo/me-enviaron-las-listas-de-los-periodistas Cajón de Sastre: Consecuentemente, mañana no habrá cambio de programa. Les compartiré nombres de los "santones de la I.P.", de funcionarios de gobiernos estatales y municipales y de los latifundistas que acaparan el control de sindicatos en México: rojos, blancos, de protección, simulados, empresariales, gobiernistas, de verdad y de mentiritas. Si pueden, no vengan a Monterrey en estos días. El gobierno de Samuel va de pésimo a peor; el año nuevo lo volvió más pendenciero y bravucón que nunca, se anda peleando con todo mundo. El tráfico citadino, desquiciado; la movilidad hiede a caño y la contaminación, también. Y en medio de todo este desmadre, el Pato Zambrano, cantándoles el tiro a los gendarmes que encañonaron a su esposa. Encima, hace mucho frío. Mejor quédense donde están, yo les aviso cuando se ponga mejor la cosa, si es que...
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Demos y Cratos. Uno como mexicano se sentiría inclinado a pensar que los problemas de nuestro país son esenciales, es decir, los que afectan a las necesidades básicas del humano: el estar vivo, sano, bien comido y con un oficio que garantice todo lo anterior. Si así lo fuere, los mexicanos pensaríamos que lo único que necesitamos es vida, seguridad, salud, y trabajo. No es así. El problema de México es la semántica. ¿Qué es lo que las palabras quieren decir y qué es lo que realmente dicen? Ayer mismo, la señora presidente de este país repitió la paparruchada de que México -por aquello de que todos los jueces, ministros y etcéteras del poder judicial serán designados por voto ciudadano- es el “país más democrático del mundo”. No es una cuestión de elemental ignorancia de doña Claudia; es una cuestión de fe. La muy científica, señora Sheinbaum, hizo suyo el dogma de su padrino López Obrador, muy aceptado en muchas culturas, de que democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo, frase que tampoco inventó el Peje. Antes de que Lopitos naciera, el 19 de noviembre de 1863 en Gettysburg, Pennsylvania, Abraham Lincoln acuñó la frase en medio de la Guerra Norte contra Sur, en un discurso de 272 palabras que está entre los más notables de la historia. El concepto es válido, su interpretación no; los exégetas del cuatrote identifican la conjunción de demos y cratos, pueblo y mando, con mayoría. Entonces, los más deben mandar sobre los menos. Como no fueron a la escuela, estos propagandistas del poder ignoran que en la Grecia antigua no todos votaban. Tenían derecho a ello los ciudadanos de Atenas. No las mujeres, no los esclavos, o los pobres que tuviesen deudas no pagadas. Pregúntenle a Plutarco. Aun así, la idea de que mayoría equivale a razón, se desploma. La automática suposición de que Demos es pueblo, esto es todos, es falsa: la palabra viene de demiurgos, que algo tiene que ver con sabiduría y buen juicio. Quise traer este asunto a la mesa por las enormes confusiones en que los gobiernos mexicanos, no solamente los orates de ahora, han incurrido. La mayor de ellas es intercambiar según sus intereses los papeles social y económico que juegan dos entidades fundamentales: empresa y gobierno. Gobierno es, históricamente, la entidad del Estado que administra la cosa pública, raciona el patrimonio común y hace respetar las leyes. La empresa, especialmente desde el siglo pasado, es el conjunto de fuerzas de la economía que se dedica a producir bienes y generar fortunas, grandes o pequeñas. México -esto es sus gobiernos- por voluntad, convivencia o conveniencia, trastocó las funciones. Lázaro Cárdenas, al expropiar las concesiones petroleras en 1938, no estaba imaginando un Pemex del tamaño de la deuda que hoy tiene. Hoy, año 2025, el gobierno del cuatrote está viendo desvanecerse la ilusión de una militarizada y reinventada Mexicana de Aviación, que no tiene ni pista, ni pasajeros, ni aviones, y el mismo día la señora presidente lanza el proyecto de que el gobierno fabrique automóviles eléctricos, que inevitablemente tendrán que hacer soldados que hoy construyen y administran aeropuertos, aduanas, trenes y lo que le dé la gana a la inquilina de Palacio Nacional. ¿No había un viejo adagio que decía: zapatero a tus zapatos? PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): La salida de Trudeau del gobierno de Canadá es un triunfo de Trump. Como dicen en los pueblos, no le arriendo las ganancias al gobierno mexicano después del 20 de enero.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Trump disparó ayer sus cañones contra México durante una larga conferencia de prensa en su mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach, donde dijo ocurrencias -como buscar que el Golfo de México sea rebautizado como Golfo de Estados Unidos-, pero también expuso sus percepciones. La peor fue asegurar que “México está esencialmente manejado por los cárteles” de las drogas. A decir de Trump, “México está realmente en problemas” y se ha convertido en un lugar peligroso que no va a permitir que siga así. Hasta dónde llegará Trump, no se sabe. Eliminar a los cárteles sí es algo que piensa y ha considerado, aunque no necesita a un nuevo general Pershing para que comande las tropas dentro de México, que es lo que se imagina la presidenta, por lo que dice, que pudiera darse. La respuesta que ha dado Sheinbaum a las amenazas de Trump ha sido la defensa implícita del Cártel de Sinaloa, repitiendo los temores y angustias del expresidente Andrés Manuel López Obrador, más preocupado por cómo se realizó la operación en sus narices, que en restablecer la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos. La presidenta no tuvo los reflejos para buscar un encuentro con Trump en Mar-a-Lago, a donde fueron varios líderes para sostener una reunión con él, o hubo sesiones de trabajo entre el equipo del presidente electo y otros dirigentes para ver temas específicos, como los ucranianos que hablaron sobre las opciones para la guerra que tienen con Rusia, o los canadienses, que trabajaron con Tom Homan, el futuro zar de las drogas -uno de los que no necesita ratificación senatorial-, un plan fronterizo, y hablaron sobre el impacto de los aranceles con el próximo secretario de Comercio, Howard Lutnik. Tampoco ha tenido buena asesoría en su gabinete. Ayer, como ejemplo del desvarío, el secretario de Economía Marcelo Ebrard declaró que la renuncia del canadiense Justin Trudeau había sido consecuencia de su encuentro con Trump, lo que es falso; en todo caso fue esa visita una jugada desesperada para salvar su puesto, que no le salió. Su desconocimiento y la falta de asesoría calificada, ha llevado a Sheinbaum a equivocar la única estrategia que ha puesto en marcha, la migratoria. Esgrimir como antídoto lo mucho que aportan los mexicanos a la economía estadounidense, es otra aberración. La gran mayoría de quienes emigraron fue porque ni su país ni sus gobiernos les proveyeron de las condiciones y oportunidades para vivir dignamente. Son refugiados económicos y vergüenza nos debería dar a todos que no hayan tenido otra opción antes de irse de México. El cinismo de elogiar su heroísmo por lo que han hecho -y las remesas enviadas que han sido factor de estabilidad social y política en estos últimos años- nos enseña lo trastocado del pensamiento mexicano. No hay engaño con Trump. Migración, aranceles y cárteles, son sus temas con México. El tiempo se está agotando mientras Trump está endureciendo sus posiciones. Ayer abrió la posibilidad de utilizar al Ejército para retomar el Canal de Panamá, una vía marítima donde quien más se beneficia en la actualidad es China, y forzar a Dinamarca a vender Groenlandia, porque dijo que es necesaria para la seguridad nacional. ¿El “Golfo de Estados Unidos” se encuentra en esa lógica? Sheinbaum tiene que ampliar sus escenarios y dejar de lado su ideología para actuar pragmáticamente.
FRICASÉ (Reforma)
Tras lo que afirmó ayer el presidente Electo Trump, si fuéramos la presidenta Sheinbaum comenzaríamos a repensar eso de que va a controlar la violencia "sin mano dura". Ello porque no le queda tiempo: en menos de dos semanas toma posesión el Godzilla de Mar-a-Lago y ya presentaron sus allegados una radiografía muy precisa de las actividades del Cártel de Sinaloa (presunto financiador de la campaña presidencial del Mahoma Macuspano) y del CJNG, señalándolos como los principales traficantes de fentanilo hacia Estados Unidos. Trump dijo claramente: "Ellos (en México) están esencialmente gobernados por los cárteles. Y no podemos permitir que eso suceda. México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar muy peligroso". Queda claro que Trump y su gente están convencidos que el Gobierno mexicano está de adorno porque, dijo, no está haciendo lo suficiente para impedir que las drogas crucen la frontera. Por otra parte, varias personas ligadas al equipo trumpista de Mar-a-Lago han confiado a sus cercanos que en privado el presidente electo no se expresa nada bien de nuestra presidenta, aunque en público cumple los protocolos lisonjeros. Esto no nos sorprende, dada su bien documentada misoginia. Debemos apuntar, señalar, y dejar constancia de que no somos partidarios de Trump, no nos causan gracia sus amenazas, y nos parece que representa una grave amenaza para el Gobierno mexicano, si éste no se pone las pilas. Es capaz de causarle una enorme cantidad de dolores de cabeza a los cuatroteros (dijimos "cuatroteros", y no "cuatreros", conste) porque Anne Milgram -quien ostentaría un importante cargo en su equipo presidencial- testificó ante un Comité del Congreso y dejo clarísimo que la DEA y el FBI VAN POR LOS CÁRTELES, de manera integral, sus finanzas, sus canales de distribución y obviamente por aquellos que desde los puestos públicos los PROTEGEN. Estamos convencidos de que los cuatroteros piensan que Trump no se atreverá a "violar la soberanía" de México interviniendo directamente en nuestro territorio. Este su h. servidor no está tan seguro: otros presidentes menos bravos -pero republicanos- como Reagan y Bush intervinieron en PANAMÁ, y Bush hasta invadió el país y tomó PRESO a "La Piña" Noriega, presidente que protegía cárteles y facilitaba sus operaciones. Por supuesto que como mexicanos NO QUEREMOS que sucedan estas cosas y por ello es que humildemente comentamos -en caso de que alguien escuche allá en los templos donde los sacerdotisos y sacerdotisas de la 4T realizan sus ceremonias sacrificiales- que se pongan abusados y tomen muy, pero muy en serio las amenazas de Donald J. Trump. Seguros estamos, con poco margen de equivocarnos, que pronto iniciará una serie de apretones y sacudidas que pondrán en evidencia la vulnerabilidad del Gobierno mexicano.
GERSON GÓMEZ
Blame to Canadá. Se acabó el corrido. Ya no dio para más. Ni su carisma lindo. Mucho menos la sonrisa optimista logró sostener la gestión del primer ministro Justin Trudeau. Riesgos antes del ascenso al poder de Donald Trump, para el país más al norte del continente, son muchos y variados. Política es suciedad. En las democracias hasta los grandes liderazgos como el de Winston Churchill estuvieron en picota. Sometidos al apoyo de sus grupos parlamentarios y de las bases partidistas. Los arranques de Trump, de nombrar a Canadá como el estado 51, aceleró la defenestración, la imposibilidad de coadyuvar el crecimiento de la nación. Con el choque ideológico de los liberales y moderados, Trudeau jamás marcó distancia. Sino viajo a Mar-a-lago para conversar con Trump. Ese brinco de autoridad, marcha implacable, para quien hizo menos a Joe Biden o a Kamala Harris, quienes aún representan todos los puestos en función. Canadá esta sectorizado en partes francófonas y de inglés parlantes. Acostumbrados a recibir poblaciones enteras de extranjeros. Contrario a la posición de inmigración de Trump. La multiculturalidad de los habitantes de las 10 provincias y 3 territorios: Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Nuevo Brunswick, Terranova y Labrador, Nueva Escocia, Nunavut, Ontario, Isla del Príncipe Eduardo, Quebec, Saskatchewan, los Territorios del Noroeste y Yukón. En Ottawa la esperanza las burlas de la sociedad de Trump detonaron el puente de respiración de Trudeau. La otra frontera porosa de los Estados Unidos de América, en los grupos del crimen organizado multinacionales, tienen en la mira a Canadá. Aun con el áspero clima polar. Así como de extravagantes resultan los personajes de la grotesca serie de South Park, donde el maligno intima con Hussein, la caída de Trudeau cabe muy bien para el anti-tema de la serie: Blame to Canadá. En la tornamesa ya viene la siguiente canción con el próximo intérprete.
CHAVA PORTILLO
Palos de ciego. Somos incapaces o más bien cobardes para pensar en el problema que se nos viene con la inminente llegada de los deportados del vecino del Norte y no ser lo suficientemente inteligentes para venderle al loquito del pelo anaranjado una posible solución para que se quede con sus “invasores” y no los endose al patio trasero, ahora colita de caballo siguiendo la marca de la casa, sale con la sandez, que si me apura tantito, seguro fue otra ocurrencia -o negocio- del cocodrilo que no tuvo tiempo de anunciar, para fabricar autos eléctricos baratos, poniendo a temblar a Elon Musk -no se ría-. Los reiterados tropiezos de un aeropuerto fracasado, una rifa sin premio, una refinería sin gasolina, un tren que no pita y una aerolínea que apesta a cadáver, una súper farmacia que no surte una aspirina, curiosamente, todo donde metieron mano los soldaditos de fantasía de SEDENA como cueva de Ali Babá en las aduanas, ahora vamos a producir automóviles como si fuera algo así como: no me eches gordas que vengo a medio día, soñando desbancar a Nissan, TESLA, y BMW que se dedican a eso hace una década. Suena a gracia por no decir a estupidez cuando recordamos las viejas promesas de cocodrilo de acabar con el huachicol que ahora se comercializa frente a las gasolinerías sin rubor en casi todas las carreteras del país, también vigiladas por elementos de la Guardia Nacional y… la SEDENA por supuesto, incapaces de detener a los que venden la gasolina para mover los autos que no son eléctricos. Curioso ¿no? Los cerebros “brillantes” que tiene colita de caballo, muy seguramente muchos-todos que le hablaban al oído al príncipe de las tinieblas, han de haberle soplado a la señora presidente para fortalecer la “caja china” de crear otro escandalito como cortina de humo para mitigar el golpazo que no ha podido driblar por la violencia en Sinaloa porque, aun teniendo a su chamaco maravilla y después de haberle asesinado a sus número uno y dos, no deja de pensar en el 20 de Enero que según la predicción de Nostradamus si no se acaba el mundo, sí nos va a cargar el payaso. Más que nunca, hay que echar a volar muchas cajas chinas porque vamos a terminar repitiendo, estábamos mejor, cuando estábamos peor. Como el caso de Samuel, desde que terminó la novela de TESLA y su “compadre” ya no tuvo más parque en la pistola del embuste para entretener a la clientela para desvanecer el enriquecimiento explicable tanto de él como caddie y de su papá el golfista de Cadereyta. Está por caernos el ropero encima por tantas malas nuevas y la señora que administra al país tiene la ocurrencia de fabricar autos cuando no ha podido meter a la cárcel a los amigos de su patrón que causaron la mega estafa en SEGALMEX y dejar de contratar rémoras insaciables que han hecho hasta lo imposible por acabarse a la nación y no lo han logrado.
- Creado el
