EL NORTE
Se meten taxis piratas al Aeropuerto regio: Vehículos sin logotipos ni placas federales ofrecen servicio de transporte a pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Monterrey. Y AICM debe pagar por monopolio e indemnizará a la empresa de taxis Servicio de Excelencia por haber incurrido prácticas monopólicas que la afectaron directamente. Comité organizador para el Mundial 2026 solicita a Gobierno de NL 25 millones de dólares para promover al Estado y realizar eventos previos. Sheinbaum ofrece convertir al País en "potencia científica" con extracción de litio, una fábrica de software, uso de IA y autos eléctricos. Pierde ya El Cuchillo 8 meses de agua: La extracción 'silenciosa' a la Presa El Cuchillo acumula el equivalente a ocho meses de la aportación promedio de ese embalse a la Ciudad. Región citrícola y sur de NL sufrieron ayer el impacto del crimen organizado, que desató una jornada violenta; matan a policía en Linares. Tras el empate ante Puebla, que evidenció la falta de un delantero, Martín Demichelis dijo que las puertas en Rayados siguen abiertas. Tras el descenso en la temperatura durante la semana pasada, otro frente frío traerá desde hoy un nuevo bajón y días "congelantes".
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Dice la Inteligencia Artificial (IA) que la obediencia ciega a la autoridad es la tendencia a obedecer sin cuestionar las órdenes recibidas, incluso si van en contra de los propios valores y creencias. En esas circunstancias, la persona se vuelve instrumento del poder, incapaz de hacer un juicio crítico. Esa obediencia se logra dando a la persona un beneficio inicial a cambio de apoyar a la autoridad. El temor a perder el beneficio puede llevar a seguir órdenes absurdas y crueles, como las de los nazis en los campos de concentración. El populismo de izquierda que padecemos actualmente se basa en esa obediencia ciega. Lo demuestra la aprobación que recibe el régimen a pesar de sus pésimos resultados, en paga por las becas, pensiones y demás beneficios monetarios. En el caso de los legisladores, la aprobación apresurada y ciega, sin siquiera cambiar una coma a las iniciativas presidenciales con tal de estar en el carro del poder, es una muestra evidente de esa obediencia indiscriminada. Algo similar buscan con el poder judicial, al tener bajo su control los candidatos y la capacidad punitiva contra el que se salga de la línea marcada desde la presidencia, o mejor dicho desde el que está detrás de la heredera del trono. Romper el lazo de la obediencia ciega implica formación crítica e información objetiva, algo que tomará años lograr, peor aún con la perversión de la educación desde el poder que están instalando.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LA esperanza de que la violencia baje en el 2025 tuvo ayer un duro despertar. EL crimen organizado nuevamente mostró su fuerza en la región citrícola con el asesinato de un policía de Linares, balaceras, narco bloqueos y hasta disparos contra aeronaves de Fuerza Civil. RÁPIDAMENTE las tropas del secretario de Seguridad, Gerardo Escamilla, salieron a señalar que pudieron hacer frente al desafío y revelaron que todo se detonó por la búsqueda de un "objetivo prioritario", que no fue identificado. SIN duda, se debe aplaudir que Fuerza Civil trabaje contra los violentos delincuentes, pero también habrá que reconocer que el reto es enorme y que parece que la corporación estatal opera sola, sin apoyo federal.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Exactamente en una semana, Donald TRUMP estará jurando como presidente de ESTADOS UNIDOS, y aunque este evento sucede al otro lado de la frontera, es clave para entender los mensajes lanzados por CLAUDIA SHEINBAUM en su discurso e informe por sus primeros 100 DÍAS al frente del gobierno federal. Y es que, estimado lector, independientemente de si uno está o no de acuerdo con el rumbo del actual gobierno y sus colores, en Palacio Nacional saben que Trump es el personaje que, sin quererlo, puede unir no solo a los “morenos”, sino también a sectores de la oposición y a una buena parte de los mexicanos. El próximo presidente de Estados Unidos ha hecho de las amenazas contra México una constante, desde imponer aranceles y militarizar la frontera, hasta condicionar acuerdos migratorios. Este escenario ha llevado a Claudia Sheinbaum a capitalizar un discurso que deja claro: México no será un “soldado de EUA”, pero sí puede, y es, un socio estratégico. Esto se reflejó de manera contundente en el evento por los 100 días de su administración, donde la presidenta lanzó un mensaje fuerte y claro: “habrá cooperación con Estados Unidos, pero sin subordinación”. Un posicionamiento que, ante las tensiones con el vecino del norte, logró respaldo incluso de sectores tradicionalmente críticos al gobierno federal. El Zócalo lleno, con asistentes de diversos sectores —sindicatos, académicos, empresarios y representantes de la oposición—, pareció más que un festejo político. Fue un ejercicio para demostrar músculo, enviando una señal hacia Washington: México está unido y así es más fuerte. Prueba de ello fue la presencia en el evento de 29 de los 32 gobernadores del país, incluyendo figuras de la oposición. Por Nuevo León estuvo el emecista Samuel García, junto con Pablo Lemus, de Jalisco, así como los priistas Manolo Jiménez (Coahuila) y Esteban Villegas (Durango), e incluso la panista Teresa Jiménez (Aguascalientes). Aunque algunos podrán decir que la presencia de la oposición fue más por protocolo que por convicción, no deja de ser significativo que tantos gobernadores de diversos colores políticos se sumaran a un acto encabezado por la presidenta. Por lo pronto, hay que decirlo: Trump parece ser el único capaz de unir lo que normalmente está dividido… Así las cosas.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Pinta su raya. La presidenta Claudia Sheinbaum cumplió ayer sus primeros 100 días de mandato y ya destaca su forma de gobernar, pues ha pintado su raya de forma sutil, pero clara, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. A diferencia de los “abrazos no balazos” de su antecesor, la mandataria federal mandó a su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, a Sinaloa; se ha visto muy activa en el plano internacional y no se ha quedado callada ante las bravuconerías de Donald Trump. Dicen Los Infiltrados que al evento realizado en el Zócalo de la Ciudad de México se presentó no sólo la plana mayor de Morena sino funcionarios de diferentes estados y partidos, entre ellos gobernadores como el de Nuevo León, Samuel García. / Prueba no superada. El Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire, mejor conocido como Pigeca, que lanzó hace un año la secretaría del Medio Ambiente encabezada por Alfonso Martínez Muñoz, no cumplió con las metas que estableció para sus primeros 12 meses de operaciones. No pudo disminuir el promedio anual de las nocivas partículas PM2.5 y tampoco logró garantizar el suministro de gasolinas de calidad clase AA en la zona metropolitana, por lo que la contaminación del aire no ha mejorado, sino que está peor. Dicen Los Infiltrados que más que repartir culpas, el secretario Martínez Muñoz debe replantear la estrategia y definir un plan de acción que sí genere resultados, porque la contaminación ambiental es un problema que todos respiramos.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que quien comienza una gira por dos días en Monterrey es la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez. Uno de sus actos será una rueda de prensa, a efectuarse hoy al mediodía, con el objetivo de promocionar el destino de playa en la entidad. La presidenta municipal abordará temas en materia turística e infraestructura después del paso del huracán Otis. También sostendrá hoy una cena con empresarios y visitará a actores políticos de extracción morenista en la entidad.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Desde hace muchísimos años quedaron en la historia aquellos espectaculares robos a los bancos al estilo del viejo oeste, en los que los rufianes armados llegaban empuñando sus armas y amenazando a la clientela y empleados para exigir les abrieran la bóveda para llevarse todo el dinero. Los sistemas y procedimientos unificados de las sucursales de todas las entidades bancarias han funcionado al grado de que ya también dejaron de darse, o son muy de vez en cuando, los asaltos con recado en las ventanillas, porque los ladrones saben que el producto del hurto será una bicoca. Lo que desde hace tiempo se ha convertido en moda es asaltar, pistola en mano, a clientes que sacan importantes sumas de efectivo. Ante la impresionante precisión de los malandros en saber a quién seguir y robar, saltan preguntas obvias: ¿cómo se enteraron? ¿había un cómplice sin qué hacer en el interior de la sucursal que les dio el pitazo o de plano un empleado les aviso? A cada rato te enteras de este tipo de atracos y no son pocas las ocasiones que, ante la negativa de las víctimas de entregar el dinero, les disparan sin miramientos, hiriéndoles o asesinándoles, sin importar el monto del robo. Lo extraño del caso es que nunca nos enteramos de la detención de esta clase de ladrones. ¿Por qué? La lógica diría que la mejor manera de disuadir la comisión del delito es difundiendo que existen mecanismos para prevenirlo y en caso dado para encontrar a los responsables y castigarlos, pero eso no sucede. Si existe un lugar vigilado en el mundo éste es una sucursal de banco, hay cámaras de video por todas partes, de manera que no es difícil ubicar a alguien que no está haciendo nada más que observar a los clientes en las cajas, atento a ver cuánto efectivo reciben. ¿No será suficiente como para llamar a la policía? Ahora son los sistemas modernos de asignar turnos, ¿será muy complicado colocar biombos o mamparas entre las cajas y el resto de la sucursal que impidan la visibilidad de las operaciones de cada cliente? Al banco le vale un pito si en la calle te roban, pero a la autoridad no, de manera que deberían obligar a las instituciones a tomar medidas para impedir esta clase de hechos. Más que el dinero, la vida de las personas está en riesgo y esto debería preocupar a los responsables de nuestras instituciones de seguridad.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Vicisitudes a la vista. En todos lados se escucha y lee que este año 2025 México estará en vilo por factores endógenos y exógenos. Una probada de ello lo observamos en el estado de cosas que están ocurriendo en muchos estados de nuestro país como lo es la inseguridad que ocasiona a la sociedad la presencia flagrante de grupos delincuenciales. Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas están secuestrados por los distintos carteles de la droga. La droga que se produce en grandes laboratorios no es solo para comercializarse en el extranjero, se consume en nuestro territorio y hasta en los municipios más pequeños hay noticias sobre detenciones de personas a las que se les encuentran cientos de dosis para su venta y que seguramente están enquistados en dichos municipios promoviendo su uso en menores de edad. Es dolorosa la deserción de infantes en las escuelas primarias pues sus padres no tienen interés en ellos; y saber que sus mentes infantiles estarán a merced de los traficantes de estupefacientes y de sexo infantil. La situación económica que prevalece en México es tambaleante, la caída del empleo formal que conlleva la pérdida de plazas de trabajo y el aumento en la tasa de informalidad no son buenos signos. Continúa la desaparición de instituciones para reasignar sus techos financieros en políticas públicas que subsidian un desarrollo momentáneo. Qué clase de políticos tenemos que no ven más allá que el poder y la riqueza sin detenerse en la problemática evidente que significa la inseguridad a causa de las drogas y su afectación real en el tejido social. Y en medio de tanta miseria de valores las discusiones entre legisladores del partido mayoritario y de los partidos subyacentes sobre el tema de los cambios en el poder judicial y en torno a Donald Trump y sus afanes imperialistas. La presidente Sheinbaum contestando con frases ingeniosas pero que podrían ser utilizadas de manera negativa, aspira a tener una relación llevadera con el presidente estadounidense, pero el hecho de señalarle la existencia de la América mexicana en la Unión Americana como devolución al rubio platino de su comentario sobre el cambio de nombre para el Golfo de México, podría más que beneficiar un diálogo “llevadero”, propiciar irritación. En materia de mediación es mejor enfocarse en los arreglos justos en vista de una posible crisis binacional. Aunque aún, en 1794 antes de perder buena parte de su territorio, México, bordeaba territorialmente el citado golfo. El pasado miércoles, circunstancialmente presencié por dos horas los alegatos en tribuna de Senadores y Diputados Federales que están integrados en una comisión permanente para tomar discutir temas torales como el del poder judicial y la renovación de jueces y ministros; así como el tema de la relación bilateral entre Estados Unidos y México. Escuché a la Senadora emecista Amalia García Medina diciendo que era desaseada la manera en que se votaba a favor de mantener la cartera de candidatos a cubrir posiciones de jueces, pero en su intervención hizo un señalamiento sobre el que haré comentarios. Dijo que los migrantes de origen mexicano generaban al año en suelo norteamericano 324 mil millones de dólares equivalentes al 8 % de la economía y que Trump antes de ordenar expulsiones masivas debería pensar en ello. Sí, esos migrantes de los cuales en buena medida su tercera generación votó en las pasadas elecciones a favor del partido republicano; tienen un gran peso, y uno mayor en México ya que generan remesas. Los migrantes cada vez tendrán mayor presencia en las votaciones en Estados Unidos, pero también en México, porque, aunque solo un millón y medio de ellos cuentan con registro para votar en las elecciones mexicanas, son muchos más los que podrían hacerlo y con ello llegar a ser el fiel de la balanza. En este terreno del poder que tienen los migrantes mexicanos en la Unión Americana quiero destacar la invitación que me está haciendo don Jaime Lucero, presidente fundador del Consejo Binacional Fuerza Migrante, organización cuyo lema es “Empoderamiento Político y Económico a través de la Educación”; para presenciar el corte de listón para inaugurar la oficina de coordinación en Washington, D.C. el próximo 18 de enero, a dos días del que será la unción de Donald Trump como presidente del vecino país del norte, para hacer presencia en la ciudad sede del poder ejecutivo norteamericano. Fuerza Migrante es una plataforma trasnacional de coordinación integrada por mexicanos y otros grupos latinos residentes en Estados Unidos, trabajando juntamente con sus países de origen a manera de red de colaboración entre organizaciones, activistas, liderazgos comunitarios, empresarios, jóvenes artistas e instituciones binacionales. Mi persona con la representación de Mundo Sustentable A.C, es parte de esta plataforma y no podré acudir porque me interesa participar el 16 y 17 de enero en la Cumbre de Clima, Biodiversidad y Transición Justa de Gobiernos Subnacionales que está organizando mi amiga Lorena Gudiño coordinadora de asuntos de cambio climático en México del organismo de cooperación alemán GIZ. En esta cumbre se darán cita los secretarios de medio ambiente, de turismo y de economía de todos los estados de nuestro país. Por cierto, estará presente doña Alicia Bárcenas titular de la Semarnat y no está considerando el tema migración ya que existirá esta problemática y deberá considerarse en el contexto de la transición climática justa.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
México enfrenta grandes desafíos que no se resolverán con la apatía ni la indiferencia. El país necesita ciudadanos activos, no espectadores o receptores pasivos de beneficios. Cuatro de cada diez personas empadronadas forman parte de la mayoría silenciosa del abstencionismo: no votan. La apatía, el desencanto y la indiferencia sólo perpetúan los problemas que nos afectan a todos. Hoy, más que nunca, nuestra democracia requiere personas dispuestas a informarse, decidir y participar. Los partidos políticos buscan fortalecer sus bases e incrementar sus afiliaciones. Por otro lado, nuevas opciones como el Frente Cívico Nacional (FCN) invitan a los mexicanos a organizarse y construir juntos una nueva forma de hacer política. Están por solicitar su registro como partido político, y necesitan ciudadanos comprometidos que asistan a sus asambleas este año y conozcan su propuesta. Participar es una oportunidad para fortalecer nuestro sistema democrático. No es momento de esperar a que otros decidan por nosotros. La indiferencia no cambia al país, tu participación sí. Cambiar a México empieza con un paso sencillo: afíliate a alguno de los partidos políticos vigentes o regístrate y participa en alguna de las iniciativas de partidos en formación. Tu voz tiene poder, úsala. ¡El futuro de nuestro país depende de lo que hagamos hoy!
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Después de concluir el periodo vacacional del mes de diciembre, hoy 13 de enero se reanudan las clases de educación básica. Más de seis mil planteles con más de un millón de estudiantes volverán a la escuela. Tras las bajas temperaturas que hemos tenido los días anteriores, de manera oficial se regresa a clases. Recordemos salir con más tiempo de lo usual, cargarnos de mucha paciencia, prudencia y tolerancia al conducir. Los padres de familia, llevamos lo más valioso, a nuestros hijos, y es de vital importancia, que evitemos situaciones desagradables al conducir, somos ejemplo en todo momento. Y en muchas ocasiones, nos olvidamos de aprovechar estos trayectos para dialogar con ellos; motivarlos, animarlos, que vayan bien equipados ¡física y emocionalmente! Para algunas familias el reto será, que las tarifas del transporte público que utilizan para sus traslados aumentaron. Recordemos que las personas vulnerables, resultan ser siempre las más afectadas. Procuremos apoyar a las familias cercanas que se encuentren en situaciones difíciles, desde la ciudadanía podemos construir redes de apoyo, sin esperar que los gobiernos lo hagan. Seamos más solidarios y empáticos con los adultos mayores, los menores y las personas con discapacidad. Que, en este regreso a clases, tengamos cero situaciones de acoso escolar, abuso escolar, retos que ponen en riesgo la salud de los menores, introducción de armas a las escuelas. Lo que sí queremos es ver que se promueva una educación con valores en los planes y programas de estudios, desde la autoridad educativa de manera transversal, y en todos los niveles. Que los consejos técnicos escolares dejen de tener tanto papeleo que impide a los maestros aprovechar ese tiempo para desarrollar sus programas, con toda su creatividad. ¡Feliz y bendecido regreso a clases!
PLÁCIDO GARZA
¡Dantesco! Plácido Garza detona pormenores del peor incendio en la historia de Los Ángeles, California. Les platico: Dejando de lado las disputas políticas, los gobiernos de Estados Unidos y México están hermanados ante la desgracia. En la zona cero -como se denomina al núcleo de los incendios en Los Ángeles- no hay pretexto para ayudar a cientos de miles que han resultado afectados por los incendios que se iniciaron el pasado 6 de enero en el sur de California. Los cálculos más conservadores hablan de 16 personas fallecidas y más de 12 mil estructuras o construcciones de todo tipo devastadas por el fuego. Ayuda sin distingo de calidades migratorias. Todos los refugios están recibiendo a la gente sin pedir ningún tipo de identificación migratoria; olvídense de los papeles que determinan el tipo de estancia -legal o ilegal- de quienes acuden. La ayuda específicamente para los migrantes se concentra en los siguientes lugares: Pasadena Civic Center: 300 East Green Street, Pasadena. El principal. Arcadia Community Center: 375 Campus Drive, Arcadia. Ritchie Valens Recreation Center: 10736 Laurel Canyon Blvd., Pacoima. Pan Pacific Recreation Center: 7600 Beverly Blvd., Los Ángeles. Westwood Recreation Center: 1350 Sepúlveda Blvd., Los Ángeles. El Camino Real Charter High School: 5440 Valley Circle Blvd., Woodland Hills. Pomona Fairplex: 1101 W McKinley Ave, Pomona. El Cónsul General de México en Los Ángeles -Carlos González Gutiérrez- me dijo en la zona de Pasadena, que sus instrucciones son apoyar no solo a los mexicanos, sino a personas de cualquier nacionalidad que acuden en busca de ayuda. "La gente afectada está tan aturdida ante sus pérdidas materiales y humanas, que no va a tener serenidad para andar fijándose en los letreros de los centros de ayuda. Donde ven una puerta abierta y personas que se les acercan ofreciendo apoyo, ahí se refugian", dijo el titular mexicano de dicho Consulado, que tiene la jerarquía de una Embajada, como son las de Barcelona y Estambul, en España y Turquía, respectivamente. Hay teléfonos operados por el servicio exterior mexicano para atender a los connacionales afectados en esta zona: 213 219 0175 ó 1-800 733 2767, números de la Cruz Roja. Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, fue designada por la presidencia de México para coordinar las labores de apoyo a nuestros connacionales en Los Ángeles. Muchas de las fotos y videos que circulan en las redes ilustran mayormente las zonas afectadas más acaudaladas de LA, pero existen muchísimas viviendas de gente pobre que sufre igual las consecuencias de los incendios. Aunque parece inimaginable, en Los Ángeles hay barriadas donde las calles incluso no están pavimentadas. Este sábado aterrizó en el Aeropuerto de LA, un avión de la Fuerza Aérea Mexicana con 74 elementos especializados en el combate de incendios forestales. La Comisión Nacional Forestal coordina este dispositivo y se trata de expertos en prevenir y combatir ese tipo de conflagraciones. Apenas aterrizaron, después de una breve ceremonia de recepción encabezada por el gobernador californiano, Gavin Newsom (Partido Demócrata); su esposa, Jennifer Siebel y la vice gobernadora, Eleni Kounalakis, los bomberos mexicanos pidieron ser trasladados a las zonas boscosas donde los incendios cobraron fuerza. Existen varios brotes de fuego con 0% de contención y hacia ahí fueron trasladados, por instrucciones de sus propios coordinadores. Actores de Hollywood. Muchas celebridades han sido vistas apoyando en el retiro de vehículos que obstruyen el paso a las unidades de bomberos, de la policía y de servicios médicos, en calles, avenidas y carreteras. Los estudios cinematográficos han dispuesto la donación de millones de dólares para proveer de alimento, seguridad y guarida a quienes han perdido prácticamente todo. Muchísimas mascotas y otro tipo de animales desplazados por el fuego, se encuentran a buen recaudo en los centros especializados para ello: Para animales grandes: Pomona Fairplex: 1101 W McKinley Ave, Pomona. Industry Hills Expo: 16200 Temple Ave, Industry. Antelope Valley Fair: 2551 W Avenue H, Lancaster. Para mascotas pequeñas: Agoura Animal Care Center: 29525 Agoura Rd, Agoura Hills. Baldwin Park Animal Care Center: 4275 Elton St, Baldwin Park. Carson Animal Care Center: 216 W Victoria St, Gardena. Downey Animal Care Center: 11258 Garfield Ave, Downey. Lancaster Animal Care Center: 5210 W Ave I, Lancaster. Palmdale Animal Care Center: 38550 Sierra Hwy, Palmdale. Numerosas aplicaciones digitales monitorean los incendios forestales, como Watch Duty. Y para la recaudación de fondos para los damnificados y las familias de los bomberos que han perdido la vida: GoFundMe. Cajón de Sastre: Olvidémonos de reclamos de cualquier otro tipo; son nimiedades ante la prioridad de ayudar de alguna forma en esta causa. ¿Entendieron, Frese y Bolaños, paleritos de Betito? Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Cali Fornos. El castellano Garci Rodríguez de Montalvo publicó en 1510 la novela de caballerías, de esas que enloquecieron al Quijote, Las Sergas de Espandián. Este señor don Garci compiló las cinco partes de la famosa novela nunca leída por nosotros de Amadís de Gaula, quien resulta ser padre de Espandián, quien lo mata sin saber el vínculo. Así se llevaban entonces ellos. Rodríguez de Montalvo, en el libro ese de Espandián, narra la vida de California, una isla imaginaria al lado de las Indias, ora nosotros, habitadas por unas fuertes y bravas negras amazonas que no tenían hombres, y las comandaba la reina Calafia, que muchos años después iba a dar nombre en México a un vino de poca monta y éxito comercial breve de Pedro Domecq. Pocos años después de Espandián, y tal vez bajo su influencia literaria, los enviados de Hernán Cortés, Diego de Becerra y Fortún Jiménez se tropezaron en 1533 con tierra que pensaron isla y la bautizaron como California. A la vista de lo que está sucediendo hoy, yo prefiero por origen igual de fantasioso, al nombre de California, como Cali Fornos. Tierra de los hornos, por aquello de los calores. Lo que está pasando en estos momentos en California, que era quinta o sexta economía del mundo, es inimaginable. Los fuegos, provocados por quien sabe quién y avivados por los vientos de Santa Ana, están destruyendo miles de kilómetros cuadrados de tierra y casas lujosas. Las consecuencias ya son graves y tienen otras aristas. En primer lugar, los fuegos de California son consecuencia del sobrecalentamiento global; culpa de los humanos. El desarrollo urbano de casas y urbanizaciones en los montes que crecieron sin control abrieron la oportunidad de los fuegos que hoy vemos en la tele. El departamento de bomberos de Los Ángeles NO estaba preparado para esta situación, que ya había tenido ensayos anteriores, aunque como dicen por ahí, acude a los prisioneros para vestirlos de bomberos. Finalmente, la falta de solidaridad. Sí, qué bueno que México y Canadá mandaron apoyo de aviones y personal apagafuegos. Pero hay una realidad injuriosa: los drones chinos, rusos, iraníes, ucranios o de cualquier pasaporte que hoy están sobrevolando y lanzando explosivos sobre civiles ¿no hubieran podido ayudar un poco a la extinción del incendio de Cali Fornos? PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Francamente, para lo que oímos ayer en el Zócalo, no hacía falta tanto bullicio. Para enterarnos lo que ya sabíamos, que el gobierno de la señora presidente es prolongación del de Lopitos, que no le gusta que le digan presidente y que todas las estadísticas de sus primeros cien días de gobierno, en términos reales y siempre en porcentajes, indican que vivimos en el país de Jauja, y ella es la mejor gobernante del mundo porque sigue haciendo lo que le dijo Andrés Manuel. Ya habíamos escuchado eso, con el padrino de la señora presidente. Ayer fue una mañanera más.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Los primeros 100 días. En el discurso de Sheinbaum no hay espacio para interpretaciones distintas. Prácticamente no se refirió a un trabajo donde el sector privado sea parte del crecimiento económico. La Plaza de la Constitución estuvo ocupada mayoritariamente por los grandes sindicatos -maestros, petroleros, obreros y electricistas- y militantes de Morena, con imágenes a las que estábamos acostumbrados hace 50 años. Su discurso fue una línea continua de la narrativa del arquitecto de la rehabilitación del viejo sistema político, Andrés Manuel López Obrador. No hay nada que deba sorprender a nadie, porque a nadie engañó López Obrador ni su sucesora, la presidenta Sheinbaum. Ella misma cuestionó a quienes pensaban que su sexenio no sería más de lo mismo y hoy la cuestionan porque no se distanció de su predecesor. “Nos critican algunos medios, la comentocracia, ¿por qué no nos diferenciamos? ¿por qué defendemos los programas del bienestar? ¿por qué hay continuidad?”, retó. “Pero si siempre lo dijimos, ¿cuál sorpresa? Por eso luchamos durante todos estos años. Para eso nos eligieron, para dar continuidad a la transformación iniciada en 2018”. Los señalamientos de Sheinbaum son generalmente ciertos, aunque no es la comentocracia meramente la que la juzga, sino aquellos sectores que a través de los medios expresa su desconcierto porque al llegar al poder no cambió el rumbo. La ingenuidad de esos sectores debería calificarse de otra forma. Podían haber sido presas de su propia ignorancia cuando pensaban hace seis años que una vez en el poder López Obrador se moderaría, pero decir lo mismo tras la experiencia sexenal en el caso de Sheinbaum, muestra una mediocre capacidad analítica. El mismo expresidente lo anticipó cuando declaró que su sucesora lo rebasaría por la izquierda. Algunos más cínicos, en el ámbito empresarial, piensan que la centralización política y económica que está consolidando el gobierno de Sheinbaum no será un problema real, porque ya lo habían vivido durante el gobierno de Luis Echeverría. El informe de los primeros 100 días mostró el rumbo consistente y firme por el que avanza el llamado “segundo piso de la cuarta transformación”, con un gobierno rector de la economía, no solo regulador. No se refirió a un trabajo donde el sector privado sea parte del crecimiento económico, dejando para este lunes el detalle de lo que hará con los empresarios con el anuncio del Plan México. Sin embargo, adelantó ayer que lo que han hecho con ese sector productivo es poner “orden y transparencia” en sus relaciones con el gobierno. La estatización de la economía está montada en el discurso contra los gobiernos neoliberales, que privatizaron muchos sectores y permitieron abusos, como fue el caso del agua. Pero la rectoría no podría lograrse si no existiera el control político absoluto de la vida pública, como se hizo durante los años del autoritarismo más recalcitrante del PRI. El viernes pasado, en una videoconferencia en el ITAM, el expresidente Ernesto Zedillo, que terminó de desmantelar al PRI, se refirió a la reconfiguración del poder mexicano como una “tiranía”, que significa una forma de gobierno con poder absoluto que no está limitado por las leyes. Sí hay un poder absoluto, pero no de Sheinbaum sino del régimen, porque ella no tiene el mando superior sobre el presupuesto, que tiene que compartir con Adán Augusto López, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, que administra los intereses de López Obrador, y de Ricardo Monreal, el coordinador de la bancada del partido en el gobierno en la Cámara de Diputados, que administra los intereses… de él mismo. Tampoco domina a Morena, donde la selección de candidatos para la próxima legislatura quedará en manos del hijo del expresidente, y de Luisa María Alcalde, cuya familia es incondicional de López Obrador. Es decir, por lo pronto, si ella no encabeza la restauración de manera plena, es funcional para el objetivo. El obradorismo, donde Sheinbaum es una de sus piezas centrales, está profundizando a toda velocidad la colocación de los pilares que al PRI le llevó décadas consolidar. Es la restauración de un régimen autocrático. Cómo lo defina la presidenta, es secundario.
FRICASÉ (Reforma)
El ex Presidente Zedillo explicó la relevancia de las actuales circunstancias: "México enfrenta un escenario en el que ante la falta de condiciones que garanticen la democracia nacional y la unidad no se podrán enfrentar los cambios que vienen en el nuevo orden mundial". Más claro no se puede decir: por lo mismo debe quedarnos claro que mientras el que mande en México sea "El Caudillo Oculto", salen sobrando las recomendaciones -por más acertadas que sean- de los miembros del CADERR y de su Coordinadora, Altagracia Gómez Sierra, de 32 años originaria de Guerrero, CEO de "Minsa" y Consejera de las empresas familiares "Diesel Nacional", (DINA) y las empresas Constructoras de Desarrollos habitacionales de su familia. Ello porque no habrá dentro de esta administración continuista tierra fértil para sembrar nuevas ideas, ideas que sean diferentes o incluso contrarias a las que espeta el amlismo/sheinbaumnismo. Esto es control absoluto del Estado de la economía, sobre todo de las "empresas productivas del Estado" (es un decir, ya que todas pierden lana) y áreas reservadas exclusivas para el Estado, como la energética, o la explotación del LITIO, ello mientras que con la nueva Ley Minera le hacen imposible trabajar productivamente a las mineras mexicanas. Evidencia de la mentalidad prevalente en el terreno económico (copia y calca de la que exhibió el ANTERIOR Plan Nacional de Desarrollo), sus modernos imitadores NO CREEN en los mercados, no creen en la Ley de Oferta y Demanda, no creen que la mejor manera de reducir los precios en una economía es asegurando el fortalecimiento de los LIBRES MERCADOS. Díganos ustedes, amables lectores: ¿A quién se le ocurre pensar -en pleno Siglo XXI- que colocar mantas oficiales en las gasolineras denostando al negocio, se pueden controlar los precios de la gasolina? Lo único que logran es FOMENTAR EL HUACHICOLEO, el cual no hacen ni el menor esfuerzo en controlar, al tiempo de que no comprenden que la mejor forma de bajar los precios es que la gasolinera de enfrente venda más barato. Es que no entienden y con el que no entiende no se puede ni dialogar.
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
Paciente, acerado, necio, el padre fundador de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, Andrés Manuel López Obrador, impulsó el advenimiento de Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia de la República, casi 36 millones de votos la legitimaron; el 80 por ciento de aprobación en sus primeros 100 días la posicionan como uno de los personajes político y social (ayer en el Zócalo) más importantes internacionalmente, compitiendo con Vladimir Putin, Donald Trump, Narendra Modi o Xi Jingpin. Claudia Sheinbaum –mujer que no llega sola–, sensibilidad social y fuerza política: mano de hierro envuelta en un guante de terciopelo. AMLO lo sabe y lo propagó: “Siempre digo lo que pienso, de una vez les puedo decir que Claudia, ya cuando esté en el Gobierno, al poco tiempo va a ser la mejor Presidenta del mundo. Con todo respeto, ni en Asia, ni en África, ni en Europa, ni en América, va a haber una presidenta como Claudia Sheinbaum, la mejor presidenta del mundo. Y para que se entienda mejor, que se entienda bien, claro, como dicen en mi pueblo, no en todo mi pueblo, sino por donde yo nací: va a ser la mejor presidenta del mundo mundial”. La presencia del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, liderado por Sheinbaum, es una buena noticia para el planeta. Contra el neoliberalismo rapaz, por ejemplo, que deja solos en los incendios a los ciudadanos de California (privatización del agua y sin seguros de vivienda), la solidaridad mexicana, eso que llamamos humanismo. Y sí, estallaron los sintagmas, leer el mundo con antiguos paradigmas es no leer. Los códices, diferentes; la decodificación, también. 2024, año axial; Claudia es Sheinbaum, suma y sigue.
GERSON GÓMEZ
De gratis. El cambio es brutal. Muchos de los actuales infractores de la ley lo hacen a placer. Quienes roban al transeúnte, al ocasional, en la planeación de la situación de un hogar, no solo se llevan los artículos o valores. Después de obtener lo ilegal, solo por el hecho simple lastiman, hieren o matan a sus víctimas. Los nuevos accionares pasan por alto la resolución de la numeraria de homicidios dolosos. A un par de alumnos de preparatoria técnica, afuera de la tienda de conveniencia, a las 11.30 am, frente a la entrada principal del centro educativo, les robaron sus dispositivos móviles, además, como cortesía sanguinaria, los navajearon. Auxiliados por los médicos y paramédicos, se les cuestionó sobre si conocían a sus agresores. En ambos casos, no. Jamás habían visto en vida al maleante. Zona centro de la metrópoli. No existe el lugar seguro. Ni el botón de auxilio por paridad de género. Dos varones robados, acuchillados y marcada su vida por un desconocido. Ese es el verdadero costo, oculto, desviado, social, de la naturaleza de la deshumanización. Navaja, cuchillo o pistola van unidas de la mano. Quienes laceran, con detenimiento, están en la franja de la minoría de edad. Los mayores actúan aun con máxima fiereza. Ganan los reconocimientos de la fiereza. La maldad no viene fuera. De los inmigrantes extranjeros o nacionales. Nuestros domésticos, nacidos en la hosquedad de la periferia, continúan en libertad. Impunes, locos y desmemoriados. Venden sus caricias de violencia solo por el placer. Los perpetradores suben al camión o al metro. Reparten entre sus camaradas para la caguama, el cristal o la ropa falsificada en los centros comerciales de baja denominación. Algún billete manchado con la sangre de sus víctimas. Mire por encima de los hombros. Ya sea delante o en retaguardia, los agresores lo asechan.
CHAVA PORTILLO
Las macetas del corredor. De las 1648 tiendas de conveniencia OXXO que eficientemente trabajan en el Estado, en solo tres se podía encontrar la urgida tarjeta Me Muevo para poder treparse a un camión demostrando que hasta en el más elemental ejercicio obligado de administrar con eficiencia una entidad como Nuevo León carecen de capacidad, no digamos con excelencia vanguardista presunción de López de su servicio médico como el mejor del mundo porque Dinamarca, era una caricatura. Siendo Metrorrey una fuente inagotable de dinero diario y fresco todos los días, recordarán aquel canalla director que “ordeñaba” las máquinas para llevarse los dineros a su cuenta personal, no entiendo por qué la falta de planeación en la distribución de los plásticos ya que no presentarla al abordar el transporte serían rechazados. Imagine usted que las ventanillas donde cobran el predial estuvieran cerradas en el mes de enero que es cuando los cumplidos y causantes cautivos ceban las cuentas de la Tesorería. Si no tenían aún la seguridad de poder ofertar en todas las tiendas la tarjeta, ¿para qué emitir la draconiana orden de rechazar a todo pasajero con la intención de abordar? Dicho de otra forma, tienen proclividad de poner los bueyes atrás de la carreta. Todo les resulta mal a los pies, porque la cabeza todo lo planea mal, no obstante, sus tres doctorados y sus dos libros “Best seller” que escribió. ¿No sentirá pena el gobernador Samuel por los recordatorios y referencias no muy halagadores hacen a diario miles de sufridos ciudadanos que se chutan dos y tres horas con estas temperaturas, cada ocasión que tienen que abordar uno de los transportes para asistir a trabajar? Lo hemos reiterado muchas veces, Samuelito tiene la viveza en los ojos, como los ratones, -sin alusión específica- no imagina lo que pudiera suceder dentro de tres días, mucho menos el trimestre venidero, piensa con el hígado y lo sube a sus redes con ánimo triunfante; no medita, analiza y su problema mayúsculo es que como los charlatanes con suerte, gusta de rodearse de cerebros grises incapaces de decirle NO a una ocurrencia, porque he estudiado la personalidad de Javier Navarro Velasco insufrible X2 y me salta a la vista que no puede ser tan tonto como para decirle al gobernante sí a todas sus tropelías. El problema del transporte en el nuevo Nuevo León es una hidra de infinitas cabezas y aunque pudieran tener razón gobierno y camioneros, en verdad lo han manejado con las patas, mintiendo, exagerando, prometiendo cosas que jamás cumplirán por factores económicos o desinterés como el de limpiar avenidas, bachear, planificar rutas, recortar tiempos, apoyar en los ascenso y bajadas de los camiones, reparar las escaleras eléctricas o simplemente la sencilla sincronización de los semáforos. Prefiere mejor mantener la riña perene con los alcaldes y legisladores que no sean de su partido dándose un balazo en el pie, ya que al final de cuentas, Juan ciudadano no distingue al verdadero culpable de su enojo pensando que el gobernador es responsable de todo y… puede que tenga razón, empezando por nombrar a un pelagatos que sabe de transporte y movilidad lo que este reportero entiende de celdas foto-voltaicas o inteligencia artificial.
- Creado el
