Skip to main content

EL NORTE

México es el país que más recibe residuos peligrosos exportados por empresas de Estados Unidos, al concentrar poco más de la mitad del volumen total de este comercio. Zinc Nacional es la segunda empresa con más emisiones en NL por dióxido de azufre, ubicada sólo por detrás de la Refinería de Cadereyta. Queda corta compra de medicinas de 4T. Escasez de fármacos oncológicos se ha agudizado en últimos meses, como ocurre en hospitales de Oaxaca, Jalisco, CDMX y NL. Trump anunció la creación del Servicio de Ingresos Externos, cuya finalidad será recaudar aranceles del extranjero a partir del 20 de enero. Televisa/Univision aseguró que no habrá proceso legal contra Anahí por filtración de información, pero sí irán contra community mánager. Suben 94% en NL trabajadores independientes.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Primero se inscriben los que quieran. Luego seleccionan a los que cumplen con los requisitos oficiales y son del agrado de la mafia del poder. Después hacen una tómbola para desechar a una parte de los elegidos y poner en la boleta a otros. Y finalmente se hace una elección absurda, en la que los pocos que irán a votar no sabrán ni quiénes son los candidatos, ni qué han hecho en su vida, ni qué jabón los patrocina. Algunos harán campaña con apoyo de los partidos, lo que implica más grilla que interés por servir al país. Todo ese espectáculo para que los más inocentes crean que, ahora sí, ya habrá justicia en México. Mejor que se ahorren los miles de millones de pesos que van a gastar en el proceso electoral, que no sean hipócritas y simplemente designen a los que ocuparán un hueso judicial. Las consecuencias serán horribles, de todas maneras, pero al menos habrá más dinero para los pobres, su bandera de siempre. O para sus caprichos, para ser realistas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUNQUE Javier Navarro diga en eventos que las Líneas 4 y 6 avanzan con rapidez y que estarán "a tiempo" para el Mundial del 2026, la verdad es que las cosas están del cocol para las obras estatales, paralizadas desde hace meses por la falta de pagos del Gobierno de Samuel García. EL meollo es que, contrario a la versión ultra optimista del secretario general de Gobierno estatal, muchos constructores y proveedores anticipan que el asunto pinta para empeorar. CUENTAN que, a pesar de que las huestes del Tesorero Carlos Garza han jurado y perjurado que a partir de la segunda quincena de enero -o séase, mañana- empezarán a fluir los pagos de adeudos, hay harta incertidumbre en que así sea. RESULTA que, a la par de los pasivos con los consorcios constructores, hay una gran deuda con infinidad de proveedores, cuyos servicios y materiales son esenciales para sacar adelante las obras que, a la vista de todos, están frenadas. Y, A diferencia de los consorcios, que podrían reactivar trabajos con abonos, los proveedores están exigiendo la liquidación total de los adeudos. APENAS así para poder seguir operando y, literalmente en muchos de los casos, existiendo.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Nuevo León: campeonísimo del nearshoring. Si algo puede presumir nuevo león es que es el estado del país que más atrae inversión extranjera; y si algo también puede presumir su mandatario SAMUEL GARCÍA, es que en su mandato se rompieron todos los récords en ese terreno. Ayer mismo, el gobernador nuevoleonés dio a conocer que durante su administración han entrado tantos como ¡$70 mil millones de dólares! (“$70 billones”, dice Samuel, en referencia al término en inglés) a la “bolsa” de inversión del estado. En ese proceso, se han generado 285,000 nuevos empleos con los 312 nuevos proyectos de inversión. Son números impresionantes. Representan un “trancazo” esos 70,000 millones de dolarucos, si consideramos que el país completo está esperando captar 277,000 millones ¡en todo el sexenio! Hablamos de que NL ha aportado cuando menos una cuarta parte del equivalente, en solo tres años. ¡Zazz! Y más allá de las polémicas que enfrenta Samuel, lo otro que no puede negarse es que estos resultados se benefician de un clima propicio para la inversión que ha sabido mantener el gobernador emecista. Cierto que Nuevo León por su historia, su gente, sus valores y su tradición y empuje empresarial han creado las condiciones fundamentales para hacer de esta tierra la “capital del nearshoring”, pero eso no se hubiera dado con esa magnitud si la administración estatal no genera las condiciones coyunturales correctas. Es innegable que ha habido un intenso activismo del propio Samuel -que se pinta solo como publirrelacionista- y de varios de sus funcionarios, como Emmanuel Loo o Marco González, que van tras las empresas y/o abren las puertas correctas en el extranjero. Así que, en ese terreno, no hay más que decir que han sido tres años de firme crecimiento para Nuevo León.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Cascabel al gato. El alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, aseguró que la violación de horarios de parte de los antros tiene por lo menos 30 años y una de las causas es que la Ley estatal de Alcoholes debe ser actualizada, pero los diputados no se han interesado en ello. Dicen Los Infiltrados que el munícipe sampetrino le puso el cascabel al gato al abrir a discusión si se necesitan nuevas reglas en el funcionamiento de los sitios nocturnos de diversión, que oficialmente deben cerrar sus puertas a las 2:00 de la mañana. Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Monterrey, César Garza, aseguró que están listos para aplicar multas a los negocios que ignoren los horarios... vamos a ver si es cierto porque el problema ya lleva tres meses y no ha pasado nada. / Reunión con Sheinbaum. Los alcaldes del país se reunirán mañana jueves con la presidenta Claudia Sheinbaum, en el World Trade Center de la Ciudad de México, en un evento que se denomina Encuentro Nacional Municipal. La titular del Poder Ejecutivo dialogará con los presidentes municipales sobre su plan de trabajo 2024-2030 y escuchará las problemáticas que tienen por región. Dicen Los Infiltrados que quienes ya separaron su lugar en la reunión son los alcaldes de Monterrey, Adrián de la Garza; de Escobedo, Andrés Mijes y de San Nicolás, Daniel Carrillo. / Cancela Fernández Noroña. Dicen Los Infiltrados que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, canceló la gira de trabajo que tenía agendada por Nuevo León a mediados de la presente semana para explicar los detalles de la reforma al Poder Judicial. Y no fueron ni el PRI ni el PAN quienes lograron tumbar al aguerrido senador del Partido del Trabajo, sino la influenza, por lo que el médico le recetó cinco días de reposo absoluto para reponerse y evitar contagios. Fernández Noroña tenía previsto visitar el jueves Linares, el viernes García y Santa Catarina y cerrar su ronda de asambleas informativas el sábado en Monterrey, con una reunión en la Macroplaza.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que sin hacer mucho ruido, el que se apersonó ayer en el Senado de la República fue el consejero jurídico del gobernador, Ulises Carlin, con el pendiente de aprobar un examen. Resulta que el interfecto es uno de los abogados regiomontanos que suspiran por el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia, por lo que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo lo citó para su entrevista en calidad de aspirante. Aunque difícil, dado el número de interesados en el puesto, Ulises Carlin no pierde la esperanza de próximamente despachar allá en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Trato de encontrarle lógica al recibo que llegó ayer a casa por parte de Agua y Drenaje y la verdad es que no entiendo cómo o por qué se dieron incrementos descomunales en los montos. Pienso de inmediato en la gente pobre, esa que hoy paga 10 centavos más en cada viaje de camión y no me imagino cómo podrán liquidar su recibo del agua. No soy de quejarme y mucho menos de ir a perder el tiempo con un burócrata (nunca mejor empleado el término en forma peyorativa) que nada te resuelve y que te hace perder horas de tu tiempo; por lo regular acepto callado el monto, lo pago y me quito de problemas. Pero resulta que la señora que me da asistencia en su casa y que dice además que es mi esposa, ayer puso el grito en el cielo, y es que de un mes para otro el recibo de Agua y Drenaje subió un 237 por ciento. ¿Cómo, cuándo, a qué horas, aprobó el Consejo de la paraestatal este aumento? Voy de acuerdo en que incrementé el consumo en un 56 por ciento según lo que ellos dicen ahora con su nuevo medidor (antes me cobraban al tanteo), ¿pero subir tanto el precio? 56 no es igual a 237. Cuando escuché el grito hipohuracanado de la patrona pensé que le habían puesto el dichoso cobro del “Expediente”, pero no es así. La mera verdad no me trago el cuento chino de Juan Ignacio Barragán de que les están cobrando a los usuarios las reparaciones que ellos reportaron a Agua y Drenaje afuera de sus domicilios… esa es la red de distribución y ese cargo ya viene en el recibo, ¿de dónde saca que los clientes tienen que pagar por ello? O sea, después de que su red falla y de que les avisas que tienen un problema (no lo haces por buena persona, sino porque aquello huele a diablos), ¿resulta que el andarles informando y pidiendo que vengan a arreglar su desmadre tienes que pagarlo tú? En términos reales, Barragán le subió a mi recibo el 146 por ciento al precio por el consumo de agua. ¿Cómo por qué? Pero no conforme con eso, el arquitecto tuvo la ocurrencia de incrementar en un 257 por ciento la cuota de drenaje y en un 255% la cuota de saneamiento. Y me sigo preguntando, ¿a qué horas y quién le autorizó subir así las tarifas? Y que no salga con la mamarrachada de que “no estaba enterado”, porque si no sabe lo que ocurre en la dependencia a su cargo debería renunciar; es el titular y por tanto tiene una responsabilidad por lo que hacen y dejan de hacer todos y cada uno de los empleados de esa empresa. Igual que yo, somos miles los clientes cautivos que abnegada y calladamente pagamos sin chistar ni cuestionar, pero todo tiene un límite y esta vez Barragán se pasó tres pueblos, como dicen en España. Más allá de las cuentas y necesidades que tenga Agua y Drenaje, alguien debería avisarle a Juan Ignacio Barragán que no se manda solo, que no puede subir las tarifas a su antojo y que debería recordar que la misión fundamental de esa dependencia es la de proveer de un servicio vital para los seres humanos y que, ante todo, debería contar con una política de responsabilidad y sentido social, antes de simplemente incrementar los precios por sus pantalones, por muy de marca que sean. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Traición servida como guarnición a la mesa. Episodio II. Plácido Garza detona: Si eso hace el alcalde ¿qué les deja a los regidores? Les platico: La página oficial del municipio de Guadalupe, NL es un verdadero desmadre. Está llena de vericuetos que complican la consulta más sencilla. ¿Quiere usted saber el destino del dinero que están recaudando del impuesto predial? Pues aguántese las ganas, porque los datos que hay -si logra dar con ellos- corresponden a la anterior administración de Cristina Díaz. ¿Le interesa saber qué empresas integran el padrón de proveedores? No aparecen por ningún lado. ¿La lista de funcionarios a los que el alcalde activó para su "administración"?, tampoco. ¿Los nombres de los regidores? Menos y eso que son los supuestos representantes de la ciudadanía, de las organizaciones cívicas, de los partidos políticos y por supuesto, los paleros del MC que están ahí como lisonjeros levanta dedos para aprobar todos los designios del alcalde y, por ende, del gobernador naranja, Samuel García. Uno de tales regidores, de nombre Arturo Alejandro Salazar Martínez, apenas recibió la constancia que lo acredita como eso después de las elecciones pasadas del 2 de junio, se fue a celebrar a una tanda de seis bares en el Barrio Antiguo de Monterrey. Dejó a su paso un reguero de cuentas sin pagar que cuando salió del último, beodo completo, se olvidó de los amigos a quienes había invitado a la francachela. Uno de ellos me dijo que se levantó de la mesa, avisó que iba al baño. Media hora después lo fueron a buscar y no estaba. Amanecía ya el domingo 8 de septiembre, cuando en el rojo de un semáforo en las calles de Washington y Zaragoza, se quedó dormido mientras esperaba el cambio de luz. Se formó la hilera de autos detrás de él y el pitadero de claxons despertó a los agentes de Tránsito que igual que Arturo Alejandro, dormían la mona dentro de sus vistosas y bien equipadas patrullas. Uno de tales oficiales tuvo que tocarle con los nudillos la ventanilla y a duras penas el regidor electo despertó. Precavido como es él, solo bajó el vidrio lo suficiente para que cupiera su licencia de conducir, pero el tufo que despedía desde adentro a alcohol, reveló la realidad de su estado: "no estaba dormido de sueño, estaba bien ebrio", leí en el parte levantado por los oficiales, que se encargaron del asunto. Cuando le dijeron al conductor, que por su estado tendrían que ser detenido y su auto levantado por la grúa, aceleró y al pasarse en rojo, se estrelló en el cruce de esas arterias, contra un vehículo conducido por una mujer. En el mismo parte se lee que Arturo Alejandro declaró, en las celdas a donde fue llevado esposado y detenido, que él estaba seguro de haber visto que el semáforo le marcaba verde. O sea, además de borracho y parrandero, el tal regidor resultó daltónico. El día anterior a este hecho, Arturo Alejandro publicó en sus redes sociales una foto donde aparecen muy sonrientes él y el alcalde Héctor García García, "Torín" pa´los amigos, mostrando el acta que lo acredita como regidor en el Cabildo de Guadalupe. La misma oficina del edil filtró días más tardes que lo iban a remover de dicho puesto. Lo iban. Medios locales buscaron por todos lados la confirmación y no aparecía por ningún lado en la mentada página oficial del municipio. Todavía ayer mi equipo lo buscó vía página y por otros medios y nada. A la fecha, seguimos sin saber si Arturo Alejandro se sienta en una de las curules del Cabildo guadalupense. Pero el hecho quedó ahí como evidencia de la inmundicia que arrastran muchos funcionarios, legisladores, regidores y síndicos que los acompañan, en materia del patético servicio público que padece México en todos los órdenes de gobierno. Ayer les di cuenta de la casona de cinco niveles que se manda hacer "Torín" en la zona más acaudalada de Guadalupe, la Colonia Contry Las Águilas Segundo Sector, en un terreno y construcción que le fueron donados por miembros de la Canadevi-NL, la cámara de desarrolladores de vivienderos. Estos son los gobernantes que hacen presa de México. Episodio I De esa manera, así de fácil, "Torín" sale de la barriada donde vivía con su anterior esposa -Yolanda Salas López- y sus hijos Ariane Vanesa y Héctor García Salas- en la populosa Colonia Bosques de La Pastora. Ahora, merced a su "calidad" de alcalde, vuela como las águilas en el Sector Águilas de la citada Colonia de postín, construida en uno de los desarrollos de la familia Estrada, dueños y herederos de medios de comunicación locales. "Torín" dejó colgados de la brocha a quienes le metieron lana a su campaña buscando ser beneficiados con algún puesto importante en su gabinete, el más preciado de ellos, la Tesorería. Pero no contaban con que las garras de Samuel metieran en todas las tesorerías de los municipios pintados de naranja, a sus propios tesoreros, designados por el responsable de dicha función en el gobierno de NL, Carlos Alberto Garza Ibarra, quien fue uno de los únicos funcionarios del gobierno de Jaime Rodríguez "El Bronco" que de la "vieja política", pasó a la "nueva" de la que tanto alardea Samuel. Controlando las tesorerías, el todavía gobernador de NL maneja la lana y eso no lo sabían o pecaron de ingenuos, quienes le apostaron a ocupar dicho puesto a cambio de $5 millones que le "donaron" al "Torín" en su campaña, y fueron varios los caídos. El problema es que algunos de ellos pidieron prestado para dárselo al candidato, y se frotaron las manos cuando fuera declarado electo, pero hoy, se truenan los nudillos uno contra el otro por haber sido embaucados en forma tan vil y descarada. Lo siento por los guadalupenses y también por quienes siguen creyendo en las promesas de cambio. De hecho, cambio sí hubo en NL, "pero pa´pior", como decía mi abuela la alcaldesa de Perros Bravos, NL, que mediante la primera consulta popular a nivel nacional, cambió su nombre al de Gatos Güeros y de ahí, al actual, General Bravo. Cajón de Sastre: Lo de "Torín", lo del regidor del cual les narré sus andanzas y lo de muchísimos funcionarios públicos y legisladores, es una traición hacia los electores, servida a la mesa como guarnición. Ahora sí, mañana cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

En el tema del rechazo al tarifazo, como lo han llamado los usuarios del transporte público, encontramos diferentes escenarios; mientras por un lado vemos grupos políticos, grupos ciudadanos y grupos de abogados promoviendo amparos en contra del aumento del precio en el transporte público, nos alegra ver un gobierno municipal pro positivo, que pone su solución ante este problema. El gobierno de Apodaca fue muy acertado al buscar la pronta solución al incremento al transporte. Los estudiantes podrán contar con el apoyo de camiones que salen del Municipio de Apodaca hacia ciudad universitaria, mederos y la facultad de medicina por $10. Es una muestra de voluntad, querer es poder. ¿cómo logró el alcalde César Garza este apoyo? Gran ejemplo de buen gobierno en este tema tan importante y urgente. Nos da esperanza el conocer que no todo está perdido, que los jóvenes también saben resolver necesidades prioritarias y urgentes de sus ciudadanos. Ojalá el resto de los alcaldes del área metropolitana sigan este ejemplo, e implementen transportes de sus municipios hacia las universidades públicas a este precio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Sanar para transformar generaciones. “Sanar nuestras heridas es liberar a generaciones pasadas y futuras del peso del trauma”. Sanar no es solo un acto individual, es un regalo que trasciende el tiempo y se extiende hasta siete generaciones, tanto hacia el pasado como hacia el futuro. Las heridas emocionales y energéticas que vivimos no son únicamente nuestras; son parte de un legado familiar que, consciente o inconscientemente, cargamos. Comprender este impacto es el primer paso hacia la sanación. La primera generación, representada por nuestros bisabuelos, vivió los dolores más profundos: abusos, pérdidas, traumas y tragedias que marcaron su historia y dejaron huellas imborrables en la familia. Estas experiencias, muchas veces silenciadas, crearon patrones que fueron transmitidos. En respuesta, la segunda generación, nuestros abuelos, buscó evadir esos recuerdos, desarrollando enfermedades como demencia o alzhéimer, desconectándose de un pasado que dolía demasiado enfrentar. Nuestros padres, la tercera generación, cargaron ese peso emocional en sus cuerpos. En ellos se manifestó en enfermedades físicas, como cáncer, infartos y pérdidas gestacionales, convirtiéndose en una expresión somática del dolor que no pudieron comprender ni procesar. Así, el sufrimiento acumulado llegó a nuestra generación. Hoy, somos la generación consciente, llamada a romper ciclos. Experimentamos ansiedad, estrés y ataques de pánico, señales de que algo necesita cambiar. Nos enfrentamos a la tarea de observar nuestras heridas, comprender su origen y sanarlas. Este proceso, aunque desafiante, abre puertas a una transformación que beneficia a nuestras raíces y libera a nuestras ramas futuras. Sanar tiene beneficios profundos: nos libera emocionalmente, mejora nuestras relaciones, fortalece nuestra identidad y nos ayuda a vivir con mayor bienestar físico y mental. Además, al hacerlo, no solo nos transformamos, sino que también impactamos positivamente a nuestras familias, sanando patrones del pasado y creando un legado más sano para las próximas generaciones. Hacernos conscientes es un acto de amor y valentía. Es reconocer que el dolor heredado no tiene por qué definirnos y que tenemos el poder de cambiar nuestra narrativa familiar. Al sanar, honramos a quienes vinieron antes y abrimos caminos de luz para quienes nos siguen. Este proceso, aunque individual, resuena colectivamente, demostrando que sanar es, en esencia, transformar generaciones. Como dato final, te comparto que la transmisión intergeneracional del trauma es un fenómeno complejo respaldado por evidencia científica que destaca la importancia de la sanación consciente para romper ciclos de dolor y fomentar la resiliencia en las familias. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

El año de Hidalgo. No necesitaba el mundo agregar a sus preocupaciones las consecuencias que los incendios forestales de California están dejando, y cuando cesen dejarán por largos años, en la economía de los Estados Unidos, que cuando cae salpica. Y harto. Ya teníamos suficientes motivos para estar en agigolones, con el arribo de Donald Trump y sus ansias imperiales a la Presidencia del por ahora el país más poderoso del mundo. Los adelantos explícitos hechos por el pelipintado personalmente, o por los compinches designados para acompañarle y cuya aprobación es en la mayoría de los casos un mero trámite en estos días en el Senado dominado, así sea por tres votos, por los republicanos, ya nos pintan el malhadado porvenir inmediato que nos espera, especialmente a los mexicanos. El coronel Ronald Johnson, Tom Homan y Marco Rubio, bajo la supuesta estrecha supervisión de Elon Musk, a quien le interesa principalmente cuidar sus negocios, encabezan la fuerte ofensiva de Trump que afectará a México. Si Pete Hegseth aprueba ese sencillo obstáculo será secretario de la Defensa para completar el poker de Aces de los halcones trumpianos. Ronald Johnson será el embajador de Trump en México: NO es diplomático. Tiene historial de la milicia y la CIA, además de dos años asesorando como embajador en El Salvador en la lucha contra las maras. Nada de abrazos, ¿eh? Tom Homan será desde el lunes el zar de la migración; ya se expresa como Zar: grandes deportaciones de inmediato. Va a ordenar la toma del Tapón del Darién, que es una zona selvática de Panamá que es el primer reto que los migrantes tienen que cruzar para seguir al Norte. Marco Rubio, descendiente de cubanos de Miami, será el secretario de Estado, equivalente a Relaciones Exteriores. En pro de la anexión de Groenlandia, la recuperación del Canal de Panamá y toda la política expansionista. Pete Hegseth, como secretario de la Defensa, ha de coordinarse con la CIA para acudir con armas modernas o soldados tradicionales, a la caza de los capos mexicanos de la droga, una vez que el presidente Trump les haya puesto la etiqueta de terroristas que amenazan la seguridad nacional de los Estados Unidos. ¿Que por qué titulé estas letras como El Año de Hidalgo? La picaresca mexicana afirma que el último año de un gobernante, cualquiera, es el año de Hidalgo: es un pendejo el que deje algo. Hay que llevarse hasta los lápices porque los que vienen son muy ratas. No es el caso del presidente Biden, desde luego. Pero lo cierto es que ha estado haciendo todo lo que puede en sus últimos días en el poder para ejercerlo, y dejar una buena imagen. Ha dado el perdón presidencial a quienes Trump hubiera preferido que se pudrieran en el bote; amplió la posibilidad de legalizar a miles inmigrantes en peligro. Y, bajo la manga, en el terreno internacional, no se sorprendan si antes del lunes se anuncia desde Qatar la firma de una cierta paz entre Israel y los palestinos: será un logro que Trump quería colgarse en el pecho. No será el año de Hidalgo, pero algo es algo. Dicen que la esperanza, como Dios en el vals, nunca muere. A los mexicanos sólo nos queda la esperanza de que Trump sea un hocicón que no cumple todo lo que amenaza. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Señora presidente: no la invitaron a la toma de posesión de Trump. Una no invitación es una forma de rechazo. Claro que antes no se invitaba a mandatarios, pero ahora sí. Viendo la lista de convocados, yo le recomiendo decir lo que decía mi señor padre en esas circunstancias: de mejores fiestas me han corrido; y no he volvido. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)

La suerte de Cuauhtémoc Blanco se hizo pública el 3 de enero, cuando en una gira en Xochitepec, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que para atender la seguridad no se necesita tener la mano dura, sino honestidad y justicia. Ocho días después, el gobierno de Morelos encabezado por Margarita González, interpuso las primeras cuatro denuncias penales por presuntos actos de corrupción durante la administración de Blanco. La declaración presidencial le dio el visto bueno a la gobernadora para actuar contra Blanco y su entorno, que durante seis años protegió el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su afán para que Morelos pasara a manos de Morena, sacrificó a los morelenses. Blanco fue el gobernador peor evaluado o uno de los que durante toda su administración estuvo al fondo de la tabla. Desinteresado de los asuntos públicos –llegó a la política mediante un pago de siete millones de pesos que le dio el partido Social Demócrata, según denuncias de la prensa morelense-, dejó el poder a su jefe de Oficina, José Manuel Sanz, investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera por lavado de dinero, y repartió la toma de decisiones con su medio hermano, Ulises Bravo. Las acusaciones de corrupción de su entorno, fueron congeladas por López Obrador, a quien tampoco le importó la putrefacción que se profundizó durante el reinado de Blanco. No se sabe hasta dónde va a llegar la investigación, ni cuál será el nivel donde tope. Pero el mensaje está claro: la impunidad total que recibieron políticos incondicionales de López Obrador se va a ir desmantelando. Blanco fue protegido por el expresidente hasta que se volvió insostenible por su pésima fama pública. Si las investigaciones no se frenan, el microcosmos de narcoestado que es en lo que se ha convertido Morelos, se puede desmantelar. Es un horizonte promisorio, pero sobre todo necesario. Morelos fue una de las muchas entidades que pasaron a ser controladas por criminales en complicidad con sus gobernantes durante el gobierno de López Obrador, una terrible pesadilla que sigue viviendo el país como herencia, a cuyos habitantes dejó el expresidente como rehenes de los criminales.

FRICASÉ (Reforma)

En cinco días comenzará el presidente norteamericano, Donald Trump, a apretarnos. Pero lo hará como una boa constrictora: poco a poco. El arancel que anunció de un 25 por ciento a los productos importados de México se aplicará -al parecer por lo dicho cuando anunció la creación de una nueva Oficina, la de Recolección de Impuestos Externos, o sea ERS en lugar de IRS (External Revenue Service, además del Internal Revenue Service)- en "tranchos" incrementales. Será de 25 por ciento, pero aplicado en cinco meses, o sea un CINCO por ciento cada mes, hasta que México CUMPLA con frenar la migración y el trasiego de fentanilo hacia Estados Unidos. Claro está, esto será a su criterio, pues no se ha hablado de cómo se va a medir el "avance" ni tampoco quién lo mide (aunque resulta obvio que serán ellos). De esta manera gradual, piensa él, no impactará los precios al consumidor dentro de la economía norteamericana, pero sí golpeará las exportaciones mexicanas. De nada sirve discutir que Trump está equivocado, que su capricho será inflacionario, que claro que elevará los precios al consumidor, etcétera. Samuel Clemens, el gran escritor conocido como Mark Twain, siempre recomendó nunca discutir con un tarado. Queda claro que Trump va a hacer exactamente lo que ha dicho que hará, no hay argumento alguno o poder humano que lo convenza de abandonar sus estrafalarias ideas. De manera que lo único que nos queda es hacer lo que siempre debió haber hecho el Gobierno mexicano: tratar al Cártel de Sinaloa y al CJNG como enemigos del Estado mexicano e ir tras ellos.

GERSON GÓMEZ

El ejército de solidarios. En varios puntos son visibles. Personajes anónimos tocados por amor colocaron ropa en desuso. No tiene costo alguno. El transeúnte puede llevar la prenda. Mientras los pronósticos para la siguiente semana avizoran baja de temperaturas. Desconfiamos, como sociedad, de los buenos modales de las instancias gubernamentales. Preferimos el apoyo silencioso. La postura de aquellos identificados a las causas perdidas. Muchas denominaciones de católicos y evangélicos también obsequian alimentos afuera de los hospitales. Al menesteroso dan pan. Siguen a pie juntillas los postulados de amar al prójimo como a sí mismos. Hace falta ante la inminente oleada de deportados y de inmigrantes del sueño americano prepararse. Remendar las chamarras. Adecentar las prendas de salida. Por cambio de moda o de última generación. Lo importante es unir las manos a las obras inconclusas. Volver a creer en quienes están de paso. Son llevados por la necesidad. El hambre los privó de permanecer en sus pueblos originales. Mirar como iguales. Nada de apestados sociales. Todos en algún momento pasamos por malas rachas o temporales donde el viento corre en contra. Venga a nos el reino de buscar supervivientes. La situación de calle deprime a cualquiera. Acercarse a conversar con dignidad. Secar las lágrimas en esos rostros ajados de tanto resistir. Evite enviar a la basura las prendas. Tomará tiempo resanar las heridas en todas nuestras metrópolis atoradas en las redes inmundas del crimen organizado. Sea previsor. La intuición de quien habla con la verdad. Evitar a los vivales de siempre. Conscientes del hoy por ti, mañana por mí. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Tan bonita que estaba la fiesta. No puedo evitar hablar del mini informe que presentó la señora presidente la semana pasada, destacando, como suelen ser los discursos de los políticos que si se cristalizaran unos cuantos de los sueños nos volveríamos los seres más felices del universo, amén de las promesas fantásticas de siempre: no subirán los precios, en la inseguridad hemos dado pasos definitivos, la pobreza cada día es menor, la corrupción es asunto de ayer, los que sean sorprendidos abusando será castigados, somos un país libre, democrático y sin compromisos con nadie, hasta: no nos volverán a saquear o defenderé el peso como un perro… Más reciente, el huachicol va desaparecer, y ándale que dos días después en San Juan del Río Querétaro explotó una toma clandestina como para hacer reír a la clientela y la semana pasada, muestran los medios la venta al público ofertas en gasolina o diésel de pague dos litros y lleve tres en plena nariz de gasolinerías que supuestamente son competencia, por supuesto frente de la Guardia Nacional y los soldaditos de fantasía de la SEDENA. Pero colita de caballo no podía ser la excepción a la regla, mucho menos siendo egresada de la universidad de Macuspana donde su maestro erudito, que sí es doctor tres veces y ha escrito libros en política, le impartió la cátedra filosofal de cómo engañar al pueblo y burlarse de él sin menoscabo ni riesgo alguno. La aceituna del coctel la puso Clau cuando presuntuosa toda ella, dijo que estaremos como la economía número diez del mundo cuando ahorita viajamos en el cabús del interminable tren de la competencia; amenazando, como hizo en su momento el cocodrilo con la salud, que seríamos igual que Dinamarca, días después aseguró, ¿Dinamarca?, mejor del mundo. Así es que siguiendo el ejemplo y los pasos de su mentor, que tardará en componer la plana y del lugar diez, brincaremos al tres, solamente por debajo -obvio- de Estado Unidos y China. Se le hizo chiquito el mar, para echarse un buche de agua. La seguridad es cosa del pasado dijo sin ruborizarse, tal vez pensando que Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Zacatecas y Nuevo León pertenecen a otro país. Como remate, un “trincherazo” alabando a Samuel asegurando que el Estado está al cien, aunque como dice el refrán, para ser buen mentiroso, tienes que tener buena memoria, señaló que Nuevo León está en mucho por mejorar, pero sin decir nombres, fustigó que no haya coordinación entre el poder Judicial y el Estado y nada más faltó referir a los diputados que no lo tratan bien. Sin comentarios. Los sueños de colita de caballo serían plausibles, posibles, concretos y certeros si no existiera un “pero” que se llama Donald Trump y que el día 20 de enero entra a la Casa Blanca y como en la canción de Cri Cri en los tres cochinitos, se cayó de la cama y se puso a llorar, porque la mujer propone, el cocodrilo dispone y llega el diablo Trump y todo lo descompone, ya ve usted como son los loquitos cuando tienen poder, ¿recuerdan? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el