EL NORTE
Hallan en Monterrey altos niveles tóxicos con presencia de altas concentraciones de plomo y arsénico en casas y escuelas en área metropolitana de Monterrey. Conagua admite que agua que se le extrae a El Cuchillo desde el martes pasado es para abonar a la deuda hídrica que México tiene con EU. Ante deudas y baja de producción, Pemex implementa "estrategia de contención del gasto", que ha llevado a freno de obras y mantenimientos. La Guardia Nacional refuerza vigilancia en Aeropuerto de Monterrey y decomisa 2 vehículos de alquiler de los que trabajan con aplicación. Repararán sólo 3 km de Carretera Nacional entre El Yerbaniz y El Ranchito, en Santiago. Sin que ninguna autoridad lo impida un grupo de personas monta en pleno Centro de Monterrey, un 'casino' callejero. La Presidenta Claudia Sheinbaum atribuye la inseguridad en Nuevo León a la falta de coordinación entre el Gobernador y la Fiscalía General.
PLÁCIDO GARZA
Estos son los gobernantes que hacen presa de México. Episodio I. Plácido Garza detona uno de los muchos casos de políticos encumbrado$, apenas tocan el puesto. Les platico: Ni siquiera cuidan las formas. Desde sus campañas electorales comienzan a pedir "donaciones" a proveedores interesados en invertirle a la política. Pero no para ocupar algún cargo en gubernaturas o alcaldías, sino con el propósito de recuperar sus inversiones mediante contratos de obras y servicios. Este es el caso de uno de ellos. ¿Arre? ¡Arre! Se llama Héctor García García. Sus vecinos de la infancia en Guadalupe, donde creció, le dicen "Torín". En el anecdotario popular de ese municipio, considerado como dormitorio de Monterrey, se cuentan muchas historias que lo pintan de pies a cabeza. Actualmente vive en una modesta vivienda de la Colonias Bosques de La Pastora, en la ruta por donde diariamente transitan miles de personas en su ascenso a la plancha del Teleférico del Cerro de la Silla. Su paso por la política no le permitió -hasta ahora- cambiar a aires de más altura económica. A saber: Ha sido diputado federal y tres veces local, además de regidor y secretario general de la CNOP de Guadalupe, siempre como militante del PRI. Ni tampoco su oficio profesional como abogado, que desempeñó en varios despachos jurídicos de la zona. Ni su labor como líder sindical de los trabajadores municipales de Guadalupe. Ni su cargo como director de asuntos jurídicos de la poderosa Federación de Sindicatos de Trabajadores al servicio de los gobiernos de los estados, municipios e instituciones de carácter estatal y municipal de la República Mexicana, cuyo secretario general es Rafael Reyes Montemayor, uno de los más prestigiados dirigentes sindicales a nivel nacional. Se dice que don Rafa lo tuvo bien controlado, hasta que se salió del redil y se fue al bando de las naranjas podridas. Se destapa. Apenas recibió la constancia de ganador en las pasadas elecciones del 2 de junio como nuevo alcalde de Guadalupe, "Torín" se destapó. Contendió por el MC, partido al que se afilió siendo diputado, tras abandonar al PRI en el Congreso local. De la modesta casa donde aún vive, muy pronto se mudará con su segunda esposa, Martha Treviño, hija de una lideresa de la zona, a una residencia de cinco niveles en la colonia más acaudalada de Guadalupe: Contry Las Águilas, Segundo Sector, con el Cerro de la Silla a sus espaldas y Monterrey a sus pies. Se trata de una obra de más de 500 M2 de terreno y el doble de construcción, que de acuerdo a brokers especializados en la compra venta de bienes raíces en esa zona, tiene un valor superior a los $60 millones. Está ubicada en la calle Esteban Murillo y tendrá una vista espectacular hacia Monterrey. ¿De dónde le brotó tanta abundancia? El anecdotario popular de Guadalupe habla de donaciones que pidió durante su campaña. Uno de los muchos eventos para recaudar fondos fue organizado en el Club Industrial por la cámara de los desarrolladores de vivienda, Canadevi NL, en mayo del año pasado. Dejen ustedes el costo que tuvo ese aquelarre con desayuno incluido, $350. "Torín" amarró ahí a varios de sus principales patrocinadores. Miembros prominentes de la Canadevi me aseguran que uno de los afiliados a esta agrupación le "donó" el terreno y otro, la construcción. No se necesita ser un genio para saber a cambio de qué. El sector donde construye su nueva casa es uno de los desarrollos inmobiliarios de la familia Estrada, dueños del periódico ABC, del Grupo Radio Alegría y otras empresas mediáticas y de bienes raíces. De hecho, "Torín" tendrá como vecino a Rodrigo, perteneciente a la tercera generación de los Estrada. Entonces, del populoso barrio de La Pastora, el flamante alcalde de Guadalupe emprenderá muy pronto el vuelo de las águilas, al mejor sector de Contry Las Águilas. No podrá el señor. Esta historia continúa mañana con el Episodio II, si el Dios de Spinoza lo permite. Cajón de Sastre: Mensaje para Gerardo Bolaños y demás vasallos del Beto: No tienen idea -damas y caballeros de ese grupúsculo chatero- de la puerta que acaban de abrir. Entonces, mañana no hay cambio de programa, pero por aquí tendremos al Incomparable Iván y toda su Compañía.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A VER, a ver, a ver... Apenas el jueves pasado en la mañanera se felicitó a Nuevo León por haber bajado un 56.1 por ciento los homicidios en el último trimestre del 2024. PEEERO, cuatro días después la presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer en su conferencia que la falta de coordinación de la Fiscalía con el Estado y con la Secretaría de Seguridad estatal "evita que haya resultados" en el combate a la inseguridad. What? PARECERÍA que, alguien le está dando otros datos a la Mandataria, información que no necesariamente coincide con la realidad. HASTA ahora nadie se ha quejado de que los encargados de la Fiscalía y de la Policía del Estado no trabajen de manera coordinada o que estén enfrentados y, hasta ellos, en distintas apariciones públicas han destacado la coordinación entre sus dos instituciones. ES más, en prácticamente todas las reuniones de seguridad que se realizan en la entidad se les ve juntos a Pedro Aspe, encargado del despacho de la fiscalía general, y a Gerardo Escamilla, titular de Fuerza Civil. EN todo caso, más se ha hablado de la falta de coordinación entre Guardia Nacional y Fuerza Civil, como en el caso de este domingo, cuando los elementos del Estado enfrentaron los ataques y narco bloqueos en la zona citrícola sin la aparición o el apoyo de los federales. COMO que la presidenta sólo repitió lo que alguien le platicó. Y JUSTO es un día después de una selfie muy promovida en redes tomada en su festejo de 100 días de Gobierno.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El tema de la contaminación en Nuevo León sigue generando “dolores de cabeza” y de garganta a los regios… y no es para menos. Ya le habíamos adelantado que los regios respiramos aire sucio en el 80% de los días de 2024, un dato que no solo preocupa a los ciudadanos, sino que parece haber “encendido las alarmas” a nivel federal. Y es que le cuentan a Protágoras que el secretario de Medioambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, estará viajando esta misma semana a la CDMX, invitado nada menos que por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para discutir de manera directa la problemática. El miércoles al mediodía, Martínez Muñoz se reunirá con personal de la Subsecretaría de Regulación Ambiental y la Dirección General de Industria, Energías Limpias y Gestión de la Calidad del Aire. En esta reunión se espera que el funcionario presente un análisis detallado de los indicadores de contaminación en el estado, las estrategias actuales del gobierno estatal y, lo más importante, que se delineen nuevas medidas y áreas de mejora para atacar el problema de raíz. Ahora bien, la pregunta del millón: ¿será que esta coordinación con la federación traerá resultados tangibles? La verdad sea dicha, estimado lector, los regios ya estamos más que cansados de cifras alarmantes y cielos grises. Ojalá que este diálogo se traduzca en acciones concretas que, ahora sí, mejoren la calidad del aire que respiramos.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Fiesta sin fin. En los municipios de Monterrey y San Pedro, la ley estatal de alcoholes es letra muerta para algunos antros, pues desde hace por lo menos seis meses ignoran el horario de cierre, que está marcado a las 2:00 horas. El alcalde regio Adrián de la Garza y el sampetrino Mauricio Fernández ya han ocupado anteriormente el cargo y en sus anteriores administraciones también enfrentaron problemas para poner orden en estos establecimientos. Dicen Los Infiltrados que los propietarios de los centros nocturnos de Paseo Tec, Barrio Antiguo y San Jerónimo, en Monterrey, así como los de Centrito en San Pedro, ya le tomaron la medida a las autoridades porque incluso presumen que cierran después de las 3:00 de la madrugada.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que en los pasillos del Congreso del Estado se comenta que el CEN del Partido Acción Nacional les dio línea a sus operadores albiazules para que den marcha atrás al pacto que mantienen con el Partido Revolucionario Institucional, alianza conocida como el PRIAN, con el fin de que cada una de las fuerzas políticas vaya por su lado.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Plan México. Una de las características principales del cuatrote que nos gobierna, es su vocación tautológica, esa inclinación de volver a los mismos preceptos y conceptos que se supone deben adquirir validez, por la simple repetición constante, según enuncia la teoría nazi de comunicación política de Goebels. Muestra de ello tuvimos en estos días en dos piezas esenciales del intento de la señora presidente de -mediante exégesis- convencernos de que estamos en el mejor de los mundos posibles, y que sin duda transitaremos a uno mejor. La primera convicción fue sustentada por índices porcentuales sin referencia, sobre la seguridad creciente que nadie ve, y otras bondades en dinero, en una hora de discurso en el Zócalo medio lleno de acarreados bajo el título de informe de los primeros cien días de gobierno, siguiendo el patrón de los gobernantes de los Estados Unidos. El segundo se llama Plan México, un supuesto refuerzo a un supuesto Plan Nacional de Desarrollo. Esta vez expuesto en el bellísimo Museo Nacional de Antropología, aunque sus principios ya habían sido mencionados en la Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida. En esta nueva versión se pretende hacer frente a los fenómenos del nearshoring y la globalización de las inversiones; aunque actualmente, desde el resultado de las elecciones en los Estados Unidos esos conceptos estén en permanente revisión y definición incierta. Aun así, el plan México de la señora Sheinbaum aspira y promete llegar de 36 mil millones de dólares de inversión extranjera directa registrados hasta noviembre de 2024, a cien mil millones al final del sexenio. Quiere que el cincuenta por ciento de todos los insumos industriales se produzcan en México, y que el contenido mexicano en las industrias automotriz, electrónica y espacial sea del quince por ciento. Todo ello se traduciría para que México ocupe el décimo lugar en las economías del mundo, y que nosotros estemos viviendo en el mejor país del planeta. Nadie puede estar en contra de esos buenos deseos; lo único es que al redactarlos sus autores olvidaron considerar los retos que a partir del próximo lunes 20 de enero pueden aparecerse en la mesa en forma de aranceles, presiones fiscales y de otro tipo, y la amenaza para el año que viene, de la muerte del T-MEC. Uno quisiera compartir el optimismo de la señora presidente. Ojalá nos equivoquemos los pesimistas. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): En un par de meses ha de estrenarse en la Ciudad de México un enorme espectáculo de teatro que lleva el nada grato título de Malinche, el musical. Digo nada grato para los seguidores del chovinismo patriotero anti hispánico y de rancho de Lopitos. No conozco el libreto, pero se anuncia como un acercamiento a la fusión de dos culturas al través del romance Cortés-Malintzin. Es producto del exitoso productor y director español Nacho Cano, quien fue integrante del grupo juvenil Mecano. La concibió, presentó una primera versión en inglés en 2016 a un grupo selecto de neoyorquinos, y la estrenó el 15 de septiembre de 2022 en Madrid con la $impatía de la alcaldía. Me dicen que con harto éxito. Pues bien, en marzo se presenta en la ciudad capital; las exigencias de su montaje y reparto no caben en un teatro tradicional y los que quieran ver Malinche tendrán que pagar boleto en el Frontón México, cuya cancha se convertirá obviamente en escenario. Hasta ahí todo estaba bien, pero ayer el señor Cano tuvo que comparecer ante Inmaculada Iglesias, jueza de instrucción número 19 de Madrid, acusado de maltrato de empleados, cargo que ya había tenido que zanjar en dos ocasiones, y de violación de las leyes migratorias de España. Podría recibir entre tres y seis años de cárcel. Resulta que el señor Cano y socios que le acompañan, contrató en México a 20 jóvenes y jóvenas bailarines y bailarinas para su montaje. Llegaron a Madrid con visa de turista, que luego fueron algunas cambiadas por las de becario “para prácticas de naturaleza no laboral”. Una de ellas, denunció que los tienen viviendo en un hostal indigno y que lo que reciben de paga no alcanza para comer. Cano dice que es venganza del presidente socialista Pedro Sánchez por su cercanía a la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayusso, del Partido Popular. Yo creo que este numerito judicial, cualquiera que sea su final, junto con la enemistad del cuatrote mexicano le va a servir de publicidad a este espectáculo. Me refiero al teatral.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Andrés Manuel López Obrador pensó en una conferencia tempranera cuando llegó al gobierno de la Ciudad de México hace un cuarto de siglo por una razón práctica. El gobierno empezaba a trabajar muy tarde, como a las 11 de la mañana, me confió una vez, y todo lo que salía en la radio de hechos violentos se quedaban sin un punto de vista oficial. La radio, en especial el dinámico programa Monitor de José Gutiérrez Vivó, transmitía accidentes, heridos y muertos, robos en cajeros e incidentes urbanos que daban la impresión de un vacío de autoridad en la capital. López Obrador comenzó sus mañaneras a las 7 de la mañana en el Palacio del Ayuntamiento para construir la percepción de que sí se trabajaba. Le funcionó muy bien. Trabajaba realmente tres horas en la mañana y se tomaba una siesta cerca del mediodía. Gradualmente comenzó a hablar de política y empezó a ver el impacto que tenían sus palabras en la opinión pública. La mañanera evolucionó y se convirtió en una plataforma política que 12 años después lo llevó a la Presidencia. Aquella experiencia la repitió, pero aparentemente con una clara estrategia desde el principio: utilizar para atacar a medios, periodistas y a quien se le cruzara en el camino, mientras establecía una narrativa maniquea entre él, como salvador del pueblo bueno, y los enemigos de las Patria, que representaba todo el pasado. La mañanera fue un éxito. Logró deconstruir la realidad y construir una propia, disociando su persona de su gestión como presidente, y construir una maquinaria de propaganda que acompañaba una narrativa, por más disparatada que fuera -¿algo más absurdo que los detentes religiosos como freno de la Covid-19?-, que le permitió mantener muy altos sus índices de popularidad y trasladarlos a las urnas para darle la victoria a Claudia Sheinbaum. La presidenta no quería mantener las mañaneras, pero no tenía espacio de maniobra para liquidarlas súbitamente ante las presiones de su antecesor. Sin embargo, los niveles de aprobación de López Obrador se mantuvieron altos mientras comenzaba la destrucción del edificio democrático liberal, sin que le afectara. La situación cambió en 2024, cuando quienes optaban por la autocracia cayó a 24% y quienes apoyaban la democracia se disparó a 49%. ¿Cómo explicar el giro? Latinobarómetro ayuda. Los indicadores de opinión no son predictivos de comportamientos, sino más bien, delatan el ánimo de las naciones y sus peligros, señala en el informe. Si tomamos literalmente esa aclaración, se podría argumentar que los mexicanos, en su mayoría, ni entienden mucho de democracia ni tampoco les interesa ese modelo de organización social. La votación mayoritaria por Sheinbaum en todos los segmentos demográficos, por educación o ingreso, revelan las emociones y las reacciones ante los peligros que señala Latinobarómetro, y no por un sistema de largo plazo en donde existan juzgadores autónomos, deliberación paralementaria, mecanismos de rendición de cuentas, libertades plenas y un poder que no esté concentrado en la presidenta. A finales de año, Sheinbaum dijo que México era, quizás, “el país más democrático sobre la faz de la Tierra”, que es como un billete de tres pesos. El nuevo régimen que se injertó en los primeros 100 días de su gobierno es autócrata, un modelo que se instala con dificultad -aquí regresó unos 40 años después de haber comenzado su desmantelamiento- y se quieren llamar democracia, haciéndole creer a los ciudadanos que son democracias, sin serlo. Pero da igual. Como López Obrador, Sheinbaum está construyendo su realidad alterna a través de la mañanera, un vehículo fundamental para construir el consenso para gobernar, neutralizar la crítica y descalificar a quien le estorbe. No tiene el carisma de su antecesor, pero heredó su maquinaria de propaganda y el modelo. La mañanera es un instrumento de estabilización y control social, muy importante ante los nubarrones en el horizonte.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Quienes están obsesionados con la disyuntiva en la que solo cabe ser títere de López Obrador o deslindarse de él, no han entendido nada. Lo que está haciendo Claudia Sheinbaum es otra cosa. Cuando habla del segundo piso de la cuarta transformación es, justamente, la construcción de la siguiente etapa que exige el desarrollo de este ambicioso proyecto político y social. Se asumió que “cambio con continuidad” era una frase de campaña, pero sigue siendo la mejor descripción de lo que está sucediendo. Sheinbaum es el 2.0 de López Obrador. Una versión más afinada y moderna, actualizada a nuevas coyunturas y contextos, que habrá de corregir malos funcionamientos y mejorar procesos, pero esencialmente sigue siendo el mismo programa: una visión de país en la que los pobres tengan mejores oportunidades. Para conseguirlo debe sostener la fuerza política y la base social que construyó López Obrador; a ella le toca hacer viable el modelo económico que sustente a este proyecto. En todo esto, sin embargo, hay un cambio cualitativo que exige este 2.0; algo que apenas comenzamos a observar: institucionalizar el proyecto social y político, hacerlo orgánico, transmutar la pasión, el reclamo y el carisma catalizado en la persona de López Obrador, y transitar a un sistema sustentable, potencialmente exitoso en la difícil tarea de conseguir prosperidad y justicia social. La presidenta no intenta hacer evolucionar el obradorismo a una especie de claudismo, lo que busca es convertir el proyecto de país que enarbola este movimiento, fundado por muchos con el liderazgo inicial de López Obrador, en una fórmula institucional; un sistema capaz de ofrecer un mejor maridaje entre la economía de mercado que somos y la sociedad más justa a la que aspiramos. El propio López Obrador se inclinó por Sheinbaum entendiendo que después del conquistador se necesitaba al colonizador. López Obrador fue el gestor de una proeza al llegar a Palacio Nacional con un proyecto en favor de los de abajo, algo extraordinario en un país tan desigual, en el que las élites mantuvieron el control durante siglos. Lo que está en marcha, y lo iremos viendo poco a poco, es un enorme esfuerzo de modernización y reorganización de la administración pública para hacerla más eficiente, responsable, sostenible y, sobre todo, socialmente orientada. Que lo consiga o no es otra cosa. Sus primeros cien días constituyen apenas un esbozo de este derrotero. Bajo esa lógica es un arranque congruente. Ocho de cada diez ciudadanos aprueban la gestión de la Presidenta. Seis de ellos votaron por ella, dos más, que no lo hicieron, consideran que lo está haciendo bien. Notable, particularmente en estos tiempos de crisis de legitimidad de las élites políticas en todo el planeta. En este esquema no hay subordinación al líder original, pero tampoco traiciones. Ser títere o distanciarse es una falsa disyuntiva. Sheinbaum seguirá apelando a la imagen del líder por muchas razones. Hacer un mitin en el Zócalo en términos tradicionales y apelar a un discurso cargado de invocaciones populares, puede parecer para muchos algo irreconocible en una científica. Pero son tareas que abonan al enorme reto de mantener el apoyo político intacto, y funcionan. La científica, mientras tanto, está enhebrando poco a poco la respuesta al otro enorme desafío: hacer viable el modelo económico que pueda sostener el proyecto político y social de la 4T.
FRICASÉ (Reforma)
La puntada se le ocurrió al presidente José López Portillo (PRI, 1976-1982), se encontraba en Monterrey en una inauguración como secretario de Hacienda y por las prisas al vestirse no se percató que se había puesto zapatos diferentes: parecidos pero diferentes cada uno en un pie. En el evento, le preguntaron al en ese momento secretario y futuro Presidente a qué obedecía la discrepancia en el calzado, éste (JLP) que tenía muchos defectos menos el ser tonto, respondió rápido: "Son como nuestra economía: MIXTA", Gobierno e Iniciativa Privada. ¿Y a que no saben qué, estimados amigos?: Una economía MIXTA es lo que dicen que vamos a tener a partir del "Plan México" anunciado ayer por la presidenta Sheinbaum. Leímos este Plan ayer mismo: son veinte PÁGINAS, muy bien elaboradas con una portada de una MUJER gallarda, portando una gran bandera mexicana, contiene gráficas, "flow charts", ilustraciones, métricas, delineaciones, pasteles, coloraciones y demás: alguien, suponemos que fue Doña ALTAGRACIA Gómez Sierra, quien designada por la presidenta es la vocera de los quince empresarios y empresarias que componen el CADERR, le dedicó bastante tiempo al diseño y ejecución del documento. Este que menciona la "Inversión Mixta", lo cual es esencialmente la "Economía Mixta" de otra era (que se está asemejando mucho a la actual) aprobado y divulgado por la presidenta, quien luego afirmó que tienen inventariados (Ebrard) 277 mil millones DE DÓLARES en INVERSIÓN, lista, presta y arreglada para entrarle al PLAN. Todo suena muy bonito y resultan, francamente, inobjetables la mayoría de las metas que propone: "Crear empleos bien remunerados". ¡Por supuesto que México requiere crear empleos bien remunerados! Como también "ampliar el acceso a la educación media y superior". Estas y una docena de platitudes similares que -por supuesto- resultan ser la meta de todo País emergente. Obviamente no queremos caer en la Espiral de la Hipercrítica y fuera de que habla el documento de "RELOCALIZAR" empresas, lo cual definitivamente no corresponde al Gobierno, sino al mandato de los MERCADOS, muchas de las cosas que propone -y promete- resultan sensatas y hasta lógicas. Si algo hemos de criticar es la misma falla que aqueja toda promesa Gubernamental, desde la gasolina a diez pesos del Maoma Morenista, al PLAN MÉXICO: todo lo que está plasmado en él son BUENAS INTENCIONES, peroooo... hacen falta los "CÓMOS". Sí, todos queremos que haya en México empleos bien remunerados. ¿Cómo diantres los vamos a crear? Se requiere que se detallen con exactitud y precisión las medidas concretas que tomará el Gobierno para llevarnos a generar un ambiente económico conducente a la creación de empleos abundantes y bien remunerados. De no detallarse las medidas concretas que se tomarán, el Plan no pasa a ser más que un listado de buenas intenciones. Pero, además, puede considerarse un documento que CHOCA y contrasta con la realidad misma del País.
GERSON GÓMEZ
El estridentista. Todos hablaran maravillas de la persona. De lo fastuoso de la obra. Los trazos de los cuadros. El reflejo de la decadencia de un mundo podrido. Cada uno de los trabajos publicados en los periódicos lo hizo poderoso. Gerardo Rodríguez Canales firmó durante los 69 años de su vida como GEROCA. Ha muerto como vivió. En el silencio del invierno. Hombre de pocas, escasas palabras, todas las tardes trabajaba en el cafetín de la calle Zaragoza y Washington. Lo hacía entre las tres y cinco de la tarde. Los dedos manchados con tinta. En el cuaderno para dibujo presentaba tres propuestas de cartones políticos. Ya había comido ligero. La ensalada combinada con el té de manzanilla. Consuetudinario pasaba a saludarlo. A conversar sobre la ruta a seguir de forma nocturna. Hacia la avenida Madero o Colón. Su palabra clave, manito. Aun la talla chica de la ropa le venía grande. Frágil se hizo a las bahías de tierra cuarteada. Dos o tres ocasiones engalanó las portadas de los libros de crónica urbana. En el antiguo estudio del ex hogar ahora desecho, llegó a participar sus andanzas en Zacatecas. Hizo de la profundidad del ser la forma de aislarse. Olvidar los sonidos. Apagar los aparatos auditivos o perderlos. Le daba lo mismo. Le atropellaron con el espejó de una camioneta. Cayó al empedrado del centro histórico de la tierra de los Monreal. Varios de los dientes resultaron en perdida. Ya me los van colocando. Le tomamos una fotografía acompañada de nuestro hijo varón. En blanco y negro. Para volverlo eterno y atemporal. Sonrió chimuelo. Eres la segunda persona con quien conversó en el año. Para el mes de junio solo su hermana y nosotros. Se disculpó después de hora y media. Partió a sus rumbos. Como le llamaba a la zona próxima a la Central de Autobuses. Otra vez coincidimos, fundido en abrazo, por la calle Colegio Civil. Estaba molestó con el dueño del cafetín. Le birló varios cientos de pesos de varios trabajos no pagados. La ludopatía resulta impagable. El estridentista del noreste no duerme. Voyeur de tino severo, directo.
CHAVA PORTILLO
La era de los dinosaurios. Me cuesta trabajo y causa harta pena ver que las deleznables y rastreras prácticas de rendir pleitesía al gran tlatoani, en este caso a la máxima sacerdotisa, siguen tan rastreras como abyectas. Si tuviera que asistir el perdón por ser de esa bolsa donde se alimentan por haber sido “herrados” con el fierro de propiedad por el dueño del ganado, sería solo para los del Partido Morena, incluyendo a los acomodaticios y chaqueteros que habiendo nacido en otro hato ganadero, por conveniencia se cambiaron, como cambiarse de calzones como Waldo Fernández del que tenía una buena impresión desde que asistí invitado por mi brother Obed Campos a su informe como legislador en el teatro de la UDEM hace algunos ayeres. El ahora senador por el partido oficial nació políticamente en el desaparecido PRD, emigrando luego al organigrama de las lapas del Partido Verde Ecologista S.A. porque eso son, un negocio familiar de colocaciones para cambiarse de camiseta a Morena sin ningún desparpajo, principio de rubor ni apenarse por ser ahorita, lo que más conviene y Waldo que está acostumbrado a vivir en la opulencia familiar de donde se le patrocinó su extrovertida carrera, no pensó dos veces “contratarse” con el equipo moreno como suelen hacerlo los deportistas, cambando de camiseta, hoy soy Rayado, mañana, Tigre. No existe doctrina, dogma ni principios morales, de la moda, lo que se acomoda y su espíritu es una vela que se mueve caprichosamente para donde sople el viento. Lo hemos platicado algunas veces, Waldo se acuesta con diosito y se levanta con Mefistófeles, su tirada es ser gobernador, lo demás no tiene importancia. Judith Díaz es una buena comparsa, le tocó estar en el momento adecuado en el lugar privilegiado, jamás soñó con la gloria y se la regalaron en un boleto de una rifa de la ilusión siendo la crupier del Bienestar, en el maso en la mano, partía y repartía el dinero a destajo. El que no tiene vergüenza porque no la conoce es Samuel el mentiroso, traicionando todo principio de honestidad y de congruencia, como los huele-bailes, se presentó al jolgorio alegando ser amigo de un vecino pariente de la novia y después de escuchar calladito y sin chistar se tomó la foto del que cualquier otro miembro con dos centímetros de decencia del partido naranja se hubiera escondido antes de avalar con su presencia y su sonrisa la catarata de promesas y continuidad en las tierras de nunca jamás, otra vez haciéndole creer que es el consentido de la profesora para que le pongan diez y estrellita en la frente. Lo Cortés no quita lo educado, pero por congruencia debería tener algo de ecuanimidad y decencia, algo que Samuel desconoce.
- Creado el
