EL NORTE
Expulsiones y cárcel: Durante su visita a Eagle Pass, Texas, Tom Homan, Zar fronterizo de Donald Trump, advierte de la inminente expulsión masiva de migrantes. Una vez que asuma la Presidencia Donald Trump podría imponer un impuesto a las remesas que envían los mexicanos. Reparte Ego Móvil recursos para adquirir 600 camiones a red de empresas factureras, pero no queda claro quién haya pagado a proveedor chino. Ante amagos de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que "a un arancel, vendrá otro en respuesta". Para conectar una tubería, AyD cortará a partir de lunes, y por espacio de hasta 3 días, el suministro de agua en Santa Catarina y García. El secretario Alfonso Martínez presenta paquete de reformas en el Congreso, entre ellas una para prohibir el uso de pirotecnia. Informa que el Gobierno federal prevé invertir mil 600 millones de pesos durante el 2025 para dar mantenimiento a Refinería. Y asegura que se han plantado más de 600 árboles en todo el Estado durante la Administración.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Los llaman aztecas, pero su verdadero nombre era mexicas. Dominaban salvajemente a otros pueblos, como los tlaxcaltecas, razón por la que Hernán Cortés, al mando de los hispanos -no españoles, porque España no existía-, contó con ése y varios otros pueblos para derrotar a los mexicas. Así inició la era virreinal en la Nueva España, que no era una colonia, aunque los reyes borbones explotaran las riquezas minerales que tanto ayudaron a la península española. El primer nombre de este país fue "Imperio mexicano", y era una monarquía constitucional. Agustín de Iturbide, electo emperador por el Congreso unánimemente hizo una consulta que tenía 16 preguntas, entre las cuales destacaba solicitar la opinión de los mexicanos sobre la alternativa entre monarquía constitucional, figura que entonces estaba en boga y subsiste en varios países de Europa, y la república. Desde Veracruz, Antonio López de Santa Anna comentó que había unos cuantos republicanos, pero que pocos simpatizaban con ellos. Unos meses después, el mismo López de Santa Anna se erigió en el padre de la República Mexicana, formalmente los Estados Unidos Mexicanos, en una evidente copia del nombre de los vecinos. Desde entonces el país oscila entre el centralismo original y el federalismo construido, aunque en realidad siempre ha sido centralista. Hoy más que nunca, con un Congreso servil, con un Poder Judicial sometido al Ejecutivo, con gobernadores entregados a la mafia del poder, vivimos un retroceso que costará años remontar. 
M.A.KIAVELO (El Norte)
SIN duda que las revelaciones de que la compra de una parte de los camiones chinos se hizo a través de empresas factureras tendrán peso en la aprobación del Presupuesto 2025 y la solicitud de deuda de 21 mil 500 millones pesos. EL meollo es que existen cada vez más evidencias del manejo turbio de las enormes cantidades que destina el Fosfo Team a los camiones chinos y de las empresas que construyen las Líneas 4 y 6 del Metro. LA principal condición del Diputado Carlos "Chale" de la Fuente para autorizar deuda es que se deben presentar los proyectos ejecutivos de las obras, y ése es sólo uno de los asegunes a las pretensiones de endeudamiento del Gobierno de Samuel García. LA otra objeción es la falta de transparencia con la que se manejan los recursos destinados a los proyectos de infraestructura, en particular los proyectos de movilidad. ANTE esto, la pregunta que flota en el ambiente es: ¿por qué recurrir a dudosas empresas factureras como intermediarias entre el Gobierno de Nuevo León y el fabricante chino de camiones? ES una cuestión que Diputados locales del PRIAN y Morena deberán responder antes de avalarle más recursos y deuda al Gobierno naranja en el Presupuesto 2025.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
A ver… ¿A quién le creemos? Primero, se viralizó el rumor de que el municipio Santa Catarina -eso incluye a Valle Poniente- se quedaría sin agua cinco largos días a partir del sábado, pues varios empresarios dijeron haber estado en una reunión con Gobierno. Esto, por la colocación de los nuevos tubos para dotar de agua a la zona, luego de los desperfectos que sufrieron por el huracán Alberto (recordemos que el tubo estaba malamente enterrado abajo del río Santa Catarina). Poquito más tarde, salió el arquitecto Juan Ignacio Barragán, director de la dependencia estatal Agua y Drenaje, a calmar un poco las aguas, pues, precisó, en pleno Congreso de NL, que serían tres días sin agua en dicho municipio, y que esto comenzaría “por ahí del día lunes”. Peeeero más tarde, el alcalde de Santa Catarina, el neo-morenista Jesús Nava, dijo a este medio que no, que sí serán cinco días sin agua y que se tiene programada la instalación del tubo desde el día sábado. A menos que haya cambios de los cuales no está enterado. Y que su gobierno estará enfrentando el asunto con tres programas: la colocación de dos campamentos base con pipas y botellas, harán 24 recorridos entregando agua en pipas y botes, y desde mañana estarán avisando formalmente a toda la población sobre las operaciones. ¡Y bueno! ¿Serán cinco o tres días? Queremos pensar que Juan Ignacio Barragán quiso ser “prudente” para no asustar de más ni hacer ver mal al gobierno y dijo tres días, pudiendo luego alargarse; mientras que el alcalde Nava quiso también ser prudente a su manera y mejor avisar de cinco días para que luego no le reclame la raza, porque ¡es a él a quien le caen los fregadazos! En síntesis, a lo mejor la verdad está en medio ¿Cuatro días? Pues ya lo veremos- Lo que sí, si usted vive en Valle Poniente o tiene ahí amigos o familia, avíseles ¡De tres a cinco días sin agua, empezando muy probablemente el sábado! ¡Ayyyy!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Algo no funciona bien en Simeprode y se extraña a su exdirector Jorge H. Padilla, quien entre 2006 y 2009 impulsó la generación de energía para el Metro y oficinas de gobierno a través de la producción de gas metano. Ahora, lo que produce la dependencia es contaminación, como la del lunes, derivada de un incendio en el relleno sanitario de Salinas Victoria de 10 mil toneladas de llantas, que están apiladas en espera de ser recicladas. El titular de Simeprode, Francisco Silvam reveló que reciben cada mes una tonelada de llantas usadas y se acumulan porque sufren un retraso en el programa de reciclaje, así que este tiradero, de productor de biogás, pasó a ser productor de mosquitos
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Aunque pareciera que aún falta mucho para las elecciones del 2027 y la elección del sucesor de Samuel García, en Nuevo León los partidos políticos ya andan juntando palos y piedras y comprando ligas de hule y naranjas para tirarse con las cáscaras, porque, aunque quisiera utilizar la expresión de “velando armas”, lo cierto es que ni tienen, ni les alcanza para tenerlas por ahora. Los recientes desencantos del electorado con los candidatos populares, populistas y populosos, han creado un enorme vacío y la desconfianza ciudadana en las marcas y los políticos sigue en aumento. Pero las elecciones siguen siendo un enigma y sin importar las predicciones de analistas y hasta las encuestas, lo cierto es que la política se ha convertido en una veleidosa señora que se decanta por algún candidato en función de los detalles más mínimos. Con todo y lo anterior, a fin de asegurar el éxito electoral, es fundamental el presentar a la sociedad opciones fuertes, sólidas, con el respaldo de una carrera y con propuestas creíbles, lógicas, que atiendan más al emocional que el racional de los votantes y que se enfoquen en crear una necesidad en acudir a las urnas para apoyar a determinado aspirante. Y si la declaración del dirigente estatal del PRI, José Luis Garza Ochoa, de que tienen la vista puesta en el 2024 y que tienen fichas (para no decir corcholatas) suficientes y buenas para recuperar el Gobierno del Estado, me parece temprana y arriesgada, la de su homólogo panista Policarpo Flores Peña, quien afirma que no necesariamente irían en coalición y que cuentan con cuadros destacados y atractivos para la ciudadanía, me parece una aberración. Porque Acción Nacional no es el de antes, aquel de personajes relevantes, conocidos, combativos; aquel de verdaderos líderes sociales que tenían arrastre, personalidad y arraigo. Desde hace tiempo se han convertido en una triste caricatura de lo que fueron, no tienen cuadros, no hay estructura y así difícilmente podrían ganar una elección para la mesa directiva de una primaria. Puedo entender las “ansias de novillero” del “Poli”, pero no compartir su dicho y por ello es que me cuestiono, ¿quién le habrá ordenado hacer esa declaración? ¿Cuál es el mensaje oculto de esas palabras? En Morena no andan mejor las cosas. Desde su nacimiento en Nuevo León todos están peleados contra todos y la prueba está en la reciente elección del dirigente estatal en el que se dieron, otra vez, hasta con la cubeta, aunque en el fragor de la batalla se alcanzan a percibir dos facciones claras que luchan por el poder y por mangonear el partido y aunque tendrán el hándicap de los éxitos que pueda tener la Presidenta Claudia Sheinbaum, lo cierto es que si en realidad quieren hacer un papel decoroso en las próximas elecciones de Gobernador, Luisa María Alcalde tiene que venir a poner orden y hacerles entender que sólo unidos podrán ganar. De Movimiento Ciudadano poco se puede decir. Sin estructura ni figuras relevantes, difícilmente podrán constituir una opción viable para conservar la gubernatura, diputaciones y alcaldías. Aunque hay que decir, que siempre podremos contar con Maderito y El Pato para darle sabor a la contienda. 
PLÁCIDO GARZA
Mente extraviada da clases en Tec de Monterrey con Amparo bajo el brazo. Plácido Garza detona sus comentarios sobre la nueva faceta del ex alcalde del otrora municipio con más alta calidad de vida en América Latina. Les platico: Primero, una pertinente acotación, porque al referirme a Miguel Treviño de Hoyos, de refilón tocaré a una institución que presume de ser "químicamente pura": El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey: Quienes conocen mi faceta como catedrático en una Facultad ahí, sabrán que me duele escribir esto, pero ni modo, se ponen en el tocadero solitos. Ahora sí, al tema. ¿Arre? ¡Arre! Miguel Treviño de Hoyos hizo de San Pedro Garza García un coto del más nauseabundo abuso de poder de que se tenga noticias en dicho municipio, al frente del cual estuvo durante seis años. Dejó a la nueva administración de Mauricio Fernández Garza, $3,000 millones que no supo cómo ejercer y esto lo hizo para curarse en salud, como me lo dijeron algunos funcionarios de finanzas municipales. Al terminar como alcalde, él mismo corrió la versión de que se incorporaba a la Escuela de Gobierno y Transformación del Tec de Monterrey, para dirigir a partir del 1 de noviembre pasado, el Centro para el Futuro de las Ciudades. En un post que publicó en FB algo que se llama "Mente Errante", se destaca este hecho y en el espacio para comentarios escribí: Si en el Tec va a hacer lo que hizo en SPGG, que el Dios de Spinoza coja confesados al Diablo Fernández; al nuevo presidente del consejo directivo, Ricardo Saldívar y al prestigio del Tec. ¿Unico mérito de Miguel? Ser compadre y vecino del nuevo "rector" Murra". Mi comentario fue puesto como "pendiente de moderación" por los administradores de ese sitio y 24 horas después, sigue sin ser publicado. Al dejar la alcaldía, Miguel perdió el fuero y debido a las 11 demandas penales que tiene pendientes, no dudo que llegue a dar clases con un Amparo bajo el brazo. Uno de sus abogados que fue director del área jurídica de SPGG, me confió que lo primero que pidió Miguel al dejar la alcaldía, fue asegurarse de que el Amparo que le tramitaron estuviera vigente. ¿Qué méritos hizo para formar parte ahora del sacrosanto claustro académico del ITESM, del cual me honré en formar parte? Solo uno: ser vecino y compadre del recientemente nombrado Rector de esa institución, Juan Pablo Murra Lascurain, quien ahora lo acoge en su santo seno. Escribí al respecto, haciéndome eco de la protesta de madres y abuelas de alumnos y de Ex-A-Tec, que viven en San Pedro Garza García. Platiqué con miembros de la FETEC -Federación de Estudiantes del Tec- y mostraron su extrañamiento ante semejante situación. Rector del ITESM mete a dar clases a ex alcalde delincuente. Episodio II. Cajón de Sastre: Las escuelas privadas son de los negocios más lucrativos de México, debido al pésimo nivel de las públicas, promovido desde la misma SEP. Imagínense, el nuevo secretario de Educación Pública en el gobierno de la Señora Presidente es Mario Delgado, quien fuera dirigente nacional de Morena. En una reciente investigación documenté los ingresos anuales por inscripciones, de la Universidad de Monterrey, cuyo presidente del consejo directivo es Álvaro Fernández Garza, hermano del alcalde de SPGG: $4,000 millones anuales. Si ese dineral entra a las arcas de la UDEM, el ITESM mínimo triplica esa cifra. Pues ni todo ese dinero los salva ahora del descrédito que representa Miguel Treviño de Hoyos en su cuerpo directivo y docente. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. 
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
El 25 de noviembre se conmemora el día Internacional de la eliminación de la violencia en contra de la Mujer. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, cada diez minutos una mujer es asesinada. “La Violencia contra las Mujeres y las Niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. En 2023, alrededor de 51 mil 100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos”. La violencia se da en todos los ámbitos de convivencia, como lo son; el hogar, el lugar de trabajo, espacios en línea. Los casos de violencia se incrementan en climas cálidos, así como por situaciones de estrés, consumo de drogas y/o alcohol por parte de los agresores, entre otros. A pesar de los esfuerzos de instituciones internacionales, organismos públicos y privados, no han dado resultado. En la actualidad existen programas sociales y de los tres niveles de gobierno, desarticulados, que son insuficientes ante esta problemática social. Se requiere erradicar la impunidad e implementar planes y estrategias de prevención y educación transversales, así como educar a las nuevas generaciones, y reeducar a las generaciones actuales. En la mayoría de las situaciones la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los agresores, la estigmatización y la vergüenza de las víctimas. Según la declaración de la Organización de las Naciones Unidas de 1993: ”la violencia contra la mujer abarca actos que causan daño físico, sexual o psicológico, así como amenazas, coacción o privación de la libertad, tanto en la vida pública como en la vida privada”. La violencia afecta la salud física, sexual y psicológica de las mujeres en todas las etapas de su vida, mermando su rendimiento en su educación, empleo y oportunidades. Algunos grupos de mujeres y niñas, como, por ejemplo:  los que se encuentran en situación de vulnerabilidad o crisis humanitarias, migrantes, indígenas o con discapacidades, enfrentan mayor riesgo. La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para la equidad, el desarrollo y la paz. La violencia no debe tener género, la violencia no debería de existir. 
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
No debemos claudicar al pacto federal, sino persistir en la defensa del estado de derecho, la separación de poderes y la reconstrucción de la República Mexicana. Ayer, la distinguida periodista y analista política, Beatriz Pagés Llergo Rebollar, realizó una muy interesante recomendación con el beneplácito del Lic. Javier Lozano Alarcón, durante la transmisión de su mesa de diálogo en ATYPICAL-TEVE que conduce Carlos Alazraki Grossmann. En un segmento del programa -https://bit.ly/136Constitucional- Pagés recomendó la creación de un movimiento que bien podría llamarse “El 136 Constitucional” sobre la inviolabilidad de la Constitución. Dice, “ARTICULO 136 - Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por alguna transitoriedad se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados los que hayan figurado en el gobierno emanado de la rebelión, así como sus cómplices”. Este artículo tiene implicaciones profundas para la interpretación del contexto actual. Si bien no habla directamente de la revocación de reformas constitucionales, sí subraya que la Carta Magna conserva su fuerza y vigencia incluso frente a actos de rebelión o gobiernos que contravengan sus principios fundamentales, como ocurre actualmente. Bajo la situación actual que podría interpretarse como rebelión que realiza el oficialismo, este artículo se interpreta como un fundamento para invalidar reformas constitucionales y actos legislativos que se han promulgado en violación del marco constitucional, siempre que se demuestre que estas acciones estuvieron vinculadas a una interrupción de la orden legal derivada de actos de facto o extralegales. Desde una perspectiva jurídica, este precepto cobra relevancia para documentar los cambios que realiza el gobierno actualmente en el poder que contradicen la esencia de la Constitución. En un futuro, tales violaciones podrían ser sujetas de revisión y, en su caso, invalidadas cuando el pueblo recobre su soberanía en el marco de la legalidad constitucional. Excelente análisis y aportación de Beatriz Pagés. El 136 Constitucional es ya un referente que permite enfocar esfuerzos para restablecer en México la República próximamente. 
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Perro que ladra, no muerde, reza el decir popular mexicano. Pero de que asusta, asusta. El anuncio de Donald Trump de que el 20 de enero próximo, y saliendo de la ceremonia de toma de posesión como presidente, firmará todo lo que haya que firmar para imponer de inmediato y “hasta que cese la invasión de indocumentados y de fentanilo” aranceles del 25 por ciento a toda importación proveniente de Canadá y México, asustó a varios. El susto no ha sido menor en Canadá y México. Aquí el peso se devaluó de manera importante. Doug Ford, gobernador de Ontario, la mayor provincia de Canadá con más de quince millones de habitantes, dijo que era un “insulto” de Trump comparar Canadá con México. El primer ministro Trudeau tuvo una conversación “buena”, dijo, con Trump el lunes por la noche y hoy miércoles conversará por larga distancia con los gobernadores de las 10 provincias y tres territorios. La respuesta de la señora presidente Sheinbaum a la amenaza arancelaria de Trump ha sido presta, puntual, breve, inteligente y razonable: no es con amenazas ni aranceles como se va a resolver los problemas migratorios o del consumo de fentanilo en los Estados Unidos. La imposición de aranceles extraordinarios a las exportaciones de México y Canadá a los Estados Unidos, se llevará entre sus patas primeramente a empresas norteamericanas en México avecindadas, y luego al consumidor final de sus productos. Por lo menos en política exterior estamos viendo un cambio en nuestro país. Sheinbaum invoca al diálogo. En donde no hay cambio es en el otro lado. De los siete compromisos de campaña hay algunos que Trump podrá hacer, como despedir al fiscal general Smith, que lo llevó a juicio por la invasión del Capitolio en 2021: no se puede juzgar a un presidente en funciones. No podrá penar el aborto en todo el país: eso va por estados. Deportará a cuanto migrante indocumentado con delitos encuentre; eso lo puede hacer. Lo de los aranceles tiene más aristas. Para entenderlo hay que consultar el libro “The Art of Deal” (1987) dizque escrito por Trump, o tener en cuenta los repetidos consejos para triunfar en los negocios. Cito: “Yo apuesto muy alto y luego comienzo a empujar, y empujar y empujar hasta conseguir lo que busco. Sé brutal, sé duro. Ataca fuerte al adversario y cuando se doble, negocia”. Esa última estrategia le funcionó con la anterior amenaza del 25% de aranceles y Lopitos. Nunca tuvo que implementarlo: Lopitos mandó 25 mil soldados a la frontera a perseguir migrantes. Trump presume, cada vez que puede, de cómo dobló al mexicano. Marcelo Ebrard lo sabe: estaba frente a Trump. No cabe duda de que la señora presidente Sheinbaum no se va a doblar tan fácilmente, antes de llegar a una negociación. Espero. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras nos aclaran si son peras, o si son frutas del mismo olmo): El evidentemente corrupto gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, me recordó en su entrevista con Joaquín el otro día el consejo que daba mi hermano Fernando Alcalá para cuando me encontrara en situación comprometedora: niega todo y en última instancia métele el “no me acuerdo”. Rocha Moya tiene esa cualidad indispensable de los demagogos, el cinismo. Nunca conoció a ninguno de los protagonistas del zipizape de julio 25 en Huertos del Pedregal, en una finca cercana de Culiacán, en donde fue asesinado su rival político y ex rector de la Universidad local, Héctor Melesio Cuén Ojeda. Siguió en su falacia de que él había estado en California el día de los hechos, con su familia. Dice que se fue en un avión privado. Probablemente el señor gobernador no lo sepa, pero cuando uno ingresa por vía aérea a los Estados unidos, el agente de migración imprime en el pasaporte un sello con la fecha de entrada. Ese pequeño documento no ha sido mostrado nunca por el señor gobernador. Tan fácil que sería. 
FRICASÉ (Reforma)
Le fallamos, estimados lectores, dijimos recientemente en este espacio que, en enero 20, cuando tome posesión Trump, empezarían los cocolazos contra el Gobierno mexicano. Pues no: ¡llegaron antes! Y habrá más de aquí a la fecha citada porque acaban de firmar Trump y Biden un acuerdo de transición mediante el cual el equipo del presidente entrante estará recibiendo TODA la información "top secret" recabada por el Gobierno norteamericano, incluyendo, por supuesto, la Inteligencia relacionada con el tráfico de drogas, los cárteles mexicanos y quienes los protegen. Armados con esta información, Trump y su equipo tendrán más armas para amenazar o golpearnos. Por otra parte, y por favor, no metamos el rollo de la soberanía y del sometimiento, que son emociones patrioteras que no resuelven los problemas reales que enfrentaremos como nación, liderada por un Gobierno que -como hemos señalado repetidamente- marcha al son de otro tambor muy disonante con el que empieza ya a escucharse al norte del Bravo. Ahora que, respetuosamente, opinamos que haber "respondido" a la amenaza del presidente electo Trump de imponerles tarifas de importación a los productos mexicanos desde "el día 1", debe considerarse como un ERROR. Nos extraña muchísimo que los asesores -si es que tiene- de la Señora presidenta no le hayan advertido de una peculiaridad, documentada por gente que trabajó con él en el 2016-2020, que posee Mr. Trump: ¡NO LEE NADA! Ninguna carta, ningún papel, ningún informe que le preparen, son leídos jamás por Trump. Entonces, enviársela resulta de oquis, y lo que es peor: deja documentada una contra amenaza del Gobierno mexicano al Gobierno de Trump, algo que NO FUNCIONA con el futuro inquilino de la Casa Blanca. Debió haber hecho la señora lo que hizo Justin Trudeau, primer ministro de Canadá (también amenazado): HABLAR CON ÉL. Enredarse en la bandera y tirarse desde el mirador del Castillo de Chapultepec suena muy heroico, pero en la práctica no consigue nada.
GERSON GÓMEZ
Arre llegando al caminito. Pulcra. La jefa de enfermeras. Aparece para contabilizar supervivientes. Poco distinguimos del rostro. Joven. Pocas palabras. Pertenece a otra estirpe. Sin bromas. Trabajo hay. Quienes rotan turnos entregan el recibo de cobro. Fugaz los instantes. Algunos residentes parecen arrancados de Pesadilla en la Calle del Infierno. Se asoma el jefe de cirugía. Viste tan elegante. Para inaugurar pista en el Tropicana de Garibaldi en la CDMX. Está por llegar una autoridad de visita sorpresa. El cuadro actoral toma su posición en el proscenio. Incluso nosotros los internos. Densa paz. Nos duele la forma de supremacía. Quisiera explicarles el peso de la miopía y el astigmatismo. Al derredor resulta borroso e inimaginable. Conocemos las varias posiciones del camastro. Luz blanca hiere la retina. Pasa revista el responsable del gabinete de medicamentos controlados. Bitácora para la ensoñación. Las píldoras, inyectables en solución. Vale de salida. A cada ingresado nos calculan la cantidad de orina, excremento, glucosa, presión y hasta la pesadumbre de los sueños. Camarón de rio si se duerme le pierden el medicamento controlado. En la jefatura aparece la enfermera ofreciendo boletos para la rifa del templo de la colonia popular. También compra de contado aquella molécula especializada. Por ejemplo. El favorito de los insomnes, el clonazepam. Dos o tres por consumidor. Tanto horario quebrado los lleva al camino del dependiente. Tan bonita familia. Nos desentendemos del frasco con las píldoras. Ojos ciegos, corazón sin sentimiento. El caos genera su propio orden. Observamos en la cubierta plástica de la luz la figura dibujada de un pene con los testículos sonriendo. Eso está a casi 3 metros de altura. La broma se cuenta sola. Tal vez el personal de mantenimiento. En este campo de concentración solo ríen los custodios enfermeros. Grabo en los fragmentos de memoria detalles ínfimos. La forma de acoso con las estudiantes de enfermería. A ellas le hace falta malicia. A ellos, el número de criminal en su celda. En el infierno personal en esta tierra y en la venidera. Aquí se siguen muriendo. Afuera, nadie existe. Viva el Sindicato de Trabajadores del Seguro Social. 
CHAVA PORTILLO
El juego del hambre. Si no fuera gran negocio aseguraría que es una monumental vacilada el juego que inventó en México Don Emilio Azcárraga Milmo empezando por su monumental estadio Azteca que nunca logró cambiarle nombre rebautizándolo como “Guillermo Cañedo” desde que se transformó la empresa IMEVISION en televisora Azteca. El coloso de Santa Úrsula construido en un predio rural que poseía la familia del “Tigre” allá por los terrenos ejidales en el sur de la capital donde termina la carretera a Cuernavaca e inicia calzada de Tlalpan, fue en su momento una locura que nubló la conciencia a EAM mostrando con el tiempo que tenía una visión futurista por la que mucha gente consideraba estaba demente. Pero nace el juego de la pelotita que independientemente quién ande corriendo desaforado tras de ella, Azcárraga andaba exitosamente tras el dinero, que se le daba mucho… y bien, organizando torneos internacionales, copas del mundo, espectáculos, musicales, además de servir como escenario natural de telenovelas y series que escribían sus propios guionistas como Roberto Gómez Bolaños “chespirito” con su “chavo del ocho y por supuesto El Chanfle. Pero esa es otra barbacoa. El torneo regular de futbol profesional es todo un agasajo donde solo gana un equipo pero se ilusionan todos, ahora en su nueva modalidad inventada del Play Inn que no es otra jalada que la ruleta sigue dando vuelta para que vuelvas a apostar donde casi veinte soñadores, pasan ocho, pero otros ocho que quedaron fuera del sueño, regresan por un juego extra para entrar directo, repechaje, o en una mamarrachada de Begin to Begin y vuelve a empezar y, el situado en el fondo de la tabla puede con un resultado milagroso, derrotar al primero y aunque parezca insólito, ser campeón del torneo. Con ese tramposo sistema mantienen el interés de la afición en equipillos que ganaron un juego, empataron dos, si ganan a uno de los regulares, pasar a cuartos, semis o la final, mientras las televisoras siguen cobrando por transmisión de juegos aburridos pero las botanas, los refrescos, los colchones, celulares, pizzas o pomadas milagrosas se siguen anunciando y obvio… vendiendo. Por cierto, para amargarle el desayuno, si tiene contratado SKY, o cualquier canal de paga ¿Sabía usted que es ilegal además de inmoral que le pasen comerciales durante el partido? Porque usted ya pagó por un evento y no es correcto que se chute comerciales que le “tapan” la pantalla, pero como ya no existe RTC para sacar del aire a los pulpos comerciales, se joden. La semilla está sembrada con las chavas que ayer en el estadio de Rayados jugaron la final contra las amazonas de Tigres brindando un excelente partido, pero no tardan en meter al mismo sistema tramposo a las mujeres cuando empiecen a dar resultados en taquilla donde pasan todos los equipos a la final, menos los que no compitan. El jueves inicia los cuartos de final donde el América sin tener derecho, jugará contra Toluca que ya estaba clasificado, pero como fue a Tijuana a jugar oootra oportunidad pasaron directo y los Cholos que tampoco tenían nada que hacer con los finalistas, jugarán contra el renovado Cruz Azul que muy seguramente los mandará a su casa, mientras los locales Rayados se enfrentarán a los Pumas de la UNAM y Tigres se medirán a San Luis Potosí que son más malos que la carne de puerco. Todo mientras siga el circo, maroma y teatro, y suene la registradora y así el gobierno perdido sigue buscando las soluciones a tanto problema que nos asusta todos los días y el mequetrefe metiendo su cuchara desde Palenque Chiapas, aunque diga lo contrario. 
- Creado el
 
