EL NORTE
EU enfrenta una de las elecciones más reñidas en su historia, donde mujeres y latinos pueden inclinar la balanza entre Harris y Trump. Norma Piña, presidenta de la Corte alerta frente a trabajadores del PJ que la democracia constitucional enfrenta amenazas sin precedentes. El 2024 ya es el año más violento de actual Administración; está cerca de convertirse en segundo año con más crímenes de historia reciente. Comité Ecológico Integral se suma a asociaciones y especialistas para que el Estado vuelva a informar sobre el número de días sucios. retardan su vuelo: Sorprende a especialistas escaso número de avistamientos en esta época de migración de mariposas que viajan de Canadá y EU hacia México. Las dos mujeres detenidas por plagiar a un bebé de 2 meses en Escobedo, y el novio de una de ellas, son trasladados a reclusorios estatales. Tras robo de bebé pide Mariana no dejarse engañar. La economía mexicana podría crecer 1.5% en 2024 y 1.3% en 2025, una tasa inferior al promedio de AL, según el Fondo Monetario Internacional. Los Chiefs tuvieron que llegar a tiempos extras para vencer 30-24 a los Buccaneers y mantener el invicto en la NFL.
M.A.KIAVELO (El Norte)
HOY, hoy, hoy podría ser un martes de tormenta perfecta para México. A 36 DÍAS de haber tomado protesta como presidenta de México, Claudia Sheinbaum enfrenta dos grandes desafíos que podrían marcar el destino de su Gobierno. EL primero es -comenzamos por acá- la decisión que tomarán los 11 ministros de la Suprema Corte en relación con la propuesta presentada por el ministro Juan Luis González Alcántara, que declara inconstitucional el despido de jueces de distrito y magistrados, pero deja vigente el reemplazo de los ministros de la Corte. ESTA solución de compromiso se ha interpretado como una salida a una crisis constitucional que se generaría si ocho de los ministros votan a favor de la propuesta de González Alcántara y, acto seguido, el Poder Ejecutivo y el Legislativo se nieguen a acatarla porque a la Corte ya no le toca revisar la constitucionalidad de la reciente reforma. EL otro desafío -of cors- es el resultado de las elecciones de Estados Unidos, en particular, si triunfa Donald Trump. NO hace falta hacer un análisis de las consecuencias que tendría para México la victoria del republicano, que ayer mismo se encargó de mandarle un mensaje directo a Sheinbaum, advirtiendo que, de seguir el flujo de droga y migrantes a Estados Unidos, impondrá aranceles a los productos que provengan de México. LA presidenta se negó a reaccionar a las amenazas de Trump, pero eso sí, declaró que ya cuentan con un plan en caso de que ocho ministros de la Corte decidan declarar inconstitucional la reforma al Poder Judicial. TOTAL: la crisis constitucional y un posible triunfo de Trump tienen con el Jesús en la boca a muchos mexicanos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Se acabaron los ‘abrazos’? En el discurso no se ha mencionado, pero pareciera que la política de “abrazos, no balazos” ya no es la dominante en el nuevo gobierno de la Dra. CLAUDIA SHEINBAUM. Y es que, de acuerdo a los propios comunicados del gobierno federal, las aprehensiones y acciones de alto impacto en combate al crimen organizado en México crecieron tanto como 175% en este mes de octubre, el primero del gobierno de la nueva presidenta. Entre algunos de los hechos más significativos están las detenciones de al menos cinco ‘peces gordos’ del crimen que operaban en Sinaloa, Sonora, Michoacán y Veracruz: Luis Alberto N., Edwin Antonio M. alias el “Max”, Armando N alias “Delta 1”, Martín N y Zhi Dong N. Tres de esas detenciones la realizó la Sedena y dos la Semar. Junto con otros numerosos decomisos de metanfetamina, cocaína y marihuana, en cantidad que sencillamente no se veían con tal magnitud en el sexenio anterior. ¿Cambio de estrategia? Ya lo veremos.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Cambios en Agua y Drenaje. Quien cayó muy bien parada con los recientes reacomodos que se han realizado en el gobierno estatal es la exdiputada local de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, pues estrena puesto en Agua y Drenaje. Luego de perder el distrito local 17 en las pasadas elecciones, Norma buscó ser el relevo de Miguel Ángel Sánchez en la dirigencia estatal del partido naranja, pero como hay más aspirantes finalmente se decidió integrarla al equipo que dirige Juan Ignacio Barragán. Dicen Los Infiltrados que el cargo de Norma Benítez es directora Comercial, un puesto donde se mueve mucho dinero y que antes ocupaba Cecilia Cuilty Siller, quien fue nombrada Coordinadora de Gestión Estratégica luego de la salida de Luis Armando Treviño Peña. / Culpan a la lluvia. Las lluvias recientes que se presentaron en Nuevo León, entre ellas las de la tormenta Alberto, son las culpables de que tres de las 15 estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) del Congreso estatal no midan las partículas PM2.5. Esa fue la explicación que proporcionó la Secretaría estatal del Medio Ambiente, que encabeza Alfonso Martínez Muñoz, para justificar que no haya información completa de estos contaminantes que provocan infartos y cáncer de pulmón. Dicen Los Infiltrados que más allá de filtraciones de agua o fallas eléctricas, que también fue un argumento para explicar los monitoreos incompletos, la dependencia debe preocuparse por cumplir con mediciones precisas de las partículas que causan mil 700 muertes al año en el estado.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que la cónsul de los Estados Unidos en Monterrey, Melissa A. Bishop, y el cónsul de Prensa, Cultura y Educación estadunidense, Jerome Sherman, estuvieron de visita en el Museo La Milarca, en San Pedro, donde fueron recibidos por el alcalde de esa localidad, Mauricio Fernández. En el recorrido también estuvieron la secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez; y la titular de Cultura, Melissa Segura. / Que quienes amanecerán hoy en Washington D.C., en Estados Unidos, son la coordinadora de Morena en el Congreso local, Anylú Bendición Hernández, y el presidente de la Comisión de Economía, el diputado Jesús Elizondo, ambos invitados por el Institute for Political Studies a participar como observadores de la jornada electoral en aquel país. Se espera que tengan reuniones con el Woodrow Wilson Center y otros organismos estadunidenses ante los retos que se podrían dar para Nuevo León tras los comicios de hoy.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Les comparto propuestas presentadas a solicitud de un partido político, previo a sus campañas de elección popular, esto fue enviado después de la pandemia. Como ciudadana y representante de Padres de Familias he tenido la oportunidad de escuchar sus opiniones, sus necesidades, y sus expectativas, por tal motivo tengo la información de primera mano en las siguientes áreas. Los ciudadanos están cansados de promesas incumplidas, la mayoría de las personas aún tiene esperanzas en una sociedad conservadora, donde se le dé la relevancia y prioridad a los temas de trascendencia como son Vida, Familia y Educación. Las modas son temporales, pero la esencia de una fuerza política que promueva, y cumpla con congruencia será lo que le regrese a México su Valor, la confianza en su gente. Educación: 1-Implementar una evaluación para medir el nivel de aprendizaje, en todos los alumnos en educación básica. 2-Presentar un plan para regularizar a los estudiantes, que así lo requieran por el rezago educativo de estos dos años por la pandemia. 3- Impulsar y mantener escuelas públicas de tiempo completo. 4- Incluir en el plan de estudios materias de deportes y artes. 5- Incluir talleres de oficios en secundaria. 6- Impulsar la educación basada en ciencias, no ideologías. 7-Respetar el derecho de los padres a elegir la educación para sus hijos. 8-Incluir educación sexual integral basada en el desarrollo humano. Medio Ambiente: 1-Evitar la corrupción en el desarrollo de edificios y fraccionamientos nuevos que inician sus construcciones sin permiso. 2-Evitar la tala de árboles nativos de cerros, montañas y área metropolitana de Monterrey por favorecer a la Industria de la construcción y empresas particulares. 3-Identificar todas las fugas de agua no contabilizada. 4-Presentar el plan de desarrollo hídrico elaborado por hidrólogos, ambientalistas y doctores para abastecer, asegurar y cuidar el agua. 5-Aplicar el reglamento en la industria y las sanciones que establece, para mejorar la calidad del aire de nuestro Estado. 6-Implementar el programa de verificación vehicular gratuito y voluntario. 7-Que se cumpla con el reglamento de desarrollo urbano en los nuevos fraccionamientos, asegurando la construcción de espacios públicos con árboles y escuelas. Salud: 1-Regresar a los ciudadanos los servicios de salud para tratamientos de cáncer. 2-Mejorar las instalaciones y servicios de los sistemas de salud pública. 3-No promover campañas de sexualidad, como “hazlo seguro” informar a las personas los riesgos de una sexualidad precoz y promiscua. 4- Implementar programas de medición de salud emocional. 5-Impulsar el cuidado a la salud mental. Gobernanza: 1-Respetar la autonomía de los tres poderes. 2-Promover gobiernos abiertos a la escucha de las propuestas de los ciudadanos, trabajo colaborativo. 3-Evitar la postulación de personas con situaciones de corrupción y violencia. 4-Integrar a personas de probada experiencia en los cargos de elección popular. 5-Presentar propuestas que promuevan la unión, paz y armonía desde el interior de las familias. 6-Abanderar sus principios, sus valores morales en su propuesta política, hoy más que nunca se debe confiar en el orden, respeto, y responsabilidad y cumplimiento. 7-Promover educación dual, empresas que den empleo a estudiantes de las universidades en sus últimos tetramestres o semestres de estudios.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
La embarrada. De entrada, debo repetir que la monarquía como sistema de gobierno me parece obsoleta, arcaica, ineficaz e imbécil. Se trata de una herencia del Medioevo que solamente países que han sabido acondicionarla a la modernidad del parlamentarismo, como los escandinavos, Gran Bretaña o Países Bajos la conservan. O nuestra España, que por tradición le seguimos llamando, con razón, vieja. Después de la muerte de Francisco Franco Bahamonde, España ha ido llegando a pasos a la democracia que soñaron los republicanos hace casi un siglo; ciertamente a zancadas grandes. Hoy en día, la española es la casa real más digna que existe en el mundo. A pesar de los despropósitos de Juan Carlos de Borbón y sus cacerías de elefantes y nalgas féminas, y pese a las historias de una flaca atractiva y divorciada que fue lectora de noticias en Televisión Española, la hoy reina Leticia, cuando en su no muy lejana juventud fue chica alegre en Guadalajara, cercana al grupo Maná. Así las cosas, el rey Felipe VI y la reina Leticia se apersonaron el otro día en el poblado de Paiporta, de Valencia, acompañados de Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, del PSOE, esto es Partido Socialista Obrero Español. Paiporta es uno de los sitios más gravemente afectados por la Dana del otro día. Sus habitantes recibieron a la comitiva real con puños de lodo y demandas de “asesinos, dimisión” y por el estilo. Hay imágenes de la reina Leticia embarrada en el rostro, hablando con alguna de las manifestantes. Ya hubieran querido embadurnarle la cara a María Antonieta cuando aquello de la Bastilla. Pero eso es otra historia. Lo importante es que la presencia de los reyes en las zonas destrozadas, aunque todo mundo entiende que fue muy tardía, es un gesto político importante. No habrá muerto resucitado, casa vuelta en pie, enseres operantes de nuevo, solamente porque los reyes de España fueron al lugar de sus miserias. Pero el gesto manda un mensaje. Un mensaje que no podemos dejar pasar inadvertido. Un mensaje que los mexicanos que oficialmente estamos esperando que Felipe VI le pida perdón a Lopitos por las barbaries que de los dos lados se hicieron a comienzos del siglo XVI. Ahora, yo no puedo eludir nuestras tragedias. Cuando el Otis destrozó Acapulco de cabo a rabo, el presidente López no se dignó a poner un solo pie en territorio de los damnificados. Fue por tierra una tarde y por aire las demás. NUNCA abandonó la base naval de Icacos, a donde los referentes le contaban lo que él quería escuchar: que en Acapulco todo estaba bien, cosa que hoy sigue siendo su mentira. En el colmo del cinismo, cuando sobrevoló la hermosa bahía, se atrevió a decir que los guerrerenses ya estaban poniendo sus arbolitos de Navidad. Nos pueden caer bien o mal los reyes de España. A mí me merece respeto que hayan ido, tarde, a dar aliento a los jodidos. Andrés Manuel nunca se puso las botas de hule en Acapulco. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras se aclara si son peras o son sámaras, frutos de bella apariencia, pero vanos, de los mismos olmos de antes): ¿Y qué pasaría si esta noche Trump gana el voto popular y Kamala convoca a una insurrección desconociendo el sufragio? Yo voy.
CALAVERAS 2024. Episodio VI
Aquí vienen las calacas / de detona y los partidos / Turner saca las matracas / PRI y el PAN van afligidos. / Federico se defiende / cede el paso a los petistas / y las rémoras del Verde / al panteón por agiotistas.
Detona / Plácido Garza
Cuatro años y contando
hacen fuerte su osamenta
no los quieren los del mando
y repelen cada afrenta.
Se resisten al asedio
del gobierno panteonero
amenazas les dan tedio
y rechazan su dinero.
Fernando Turner
Es un ex de toda cosa
vive casi jubilado
más la muerte muy tramposa
lo reclama en su poblado.
De la ANEI es fundador
trabajó para el gobierno
y el villano enterrador
lo jaló para el infierno.
Federico Arreola
Pasajero de los medios
y experiencia valedera
superó todos los tedios
en su bici carretera.
Pero el alto le pusieron
la calaca y sus guaruras
y a la fosa lo metieron
junto a todas sus criaturas.
Morena
Se acabó su movimiento
ya no hay más transformación
lo maneja un esperpento
que además es muy cabrón.
De la tumba está fugado
no lo encuentran en Palenque
hoy lo quieren enterrado
lejos de todo trinquete.
PT / Beto Anaya
Tiene dueño este partido
y se vende a quien lo paga
lo tildan de mal nacido
que ya muerto se rehaga.
Se llamaba Beto Anaya
hoy lo entierran sin honor
por traidor y por canalla
no le recen, por favor.
PRI
Hoy gobiernan sus eructos
de morenos disfrazados
son ladinos y corruptos
descansando sepultados.
Casi entierran al País
unos años les faltaron
y en la tierra del maíz
dos sexenios reclamaron.
PAN
Se olvidaron de ganar
eso ya no les conviene
prefirieron negociar
de fracasos se mantiene.
Son muy pobres en su oferta
se comportan como enanos
el panteón les abre puerta
¡fiesta armemos!, ciudadanos.
PVEM
Es franquicia, no partido
prostituye sus registros
al que paga le hace nido
eso dictan sus ministros.
En Cancún se refugiaron
los González por millares
y de giro ya cambiaron
a panteones similares.
Cajón de Sartre:
Solo queda un Episodio
es el VII y ya nos vamos
enterremos bien el odio
mañana nos platicamos.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
La relación con Estados Unidos no será buena, como cree Sheinbaum, sino difícil y ríspida, como se encuentra en estos momentos, no por el deseo del gobierno de Biden, que intentó un acercamiento tan pronto como asumió la Presidencia, sino por decisión propia. ¿Por qué endureció la mano y maltrató al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar? Podría decirse que, por diseño, pues en una reciente reunión de De la Fuente con los embajadores en México, les repitió que la ventanilla con el gobierno sería con él, y les recomendó enviar reportes positivos a sus cancillerías, que algunos sintieron como una amenaza velada. La secuela de declaraciones, decisiones y acciones son, hasta este momento, atropelladas. El manejo diplomático es accidentado, como cuando ayer, a otra pregunta, expresó su solidaridad con los españoles afectados por la terrible dana que golpeó a Valencia, lo que no hizo la semana pasada cuando padecieron las inundaciones, pero sin tomar posición sobre el rey Felipe VI y la reina Letizia que enfrentaron, con entereza y dignidad, la rabia y los insultos de los valencianos, que a los mexicanos nos recordó la cobardía de López Obrador cuando el huracán Otis y la forma como un jefe de Estado debe comportarse. Hay atavismos en Sheinbaum compartidos con López Obrador y el obradorismo, como el caso español, pero hay una deficiente asesoría en el caso de Estados Unidos, donde están alineados los desafíos coyunturales, como los que plantea Harris, pero sobre todo Trump, y los de largo aliento, como la idea acendrada en ese país que México está abandonando su democracia para llevarlo por el camino de la venezolanización. Tropicalizar su molestia con Zedillo sin relacionar su artículo con las publicaciones en la prensa extranjera llenas de críticas a la reforma judicial y a la “supremacía constitucional”, habla de un reduccionismo analítico en la Presidencia y en sus asesores en política exterior, que no parecen tener la capacidad ni estar a la altura del reto que se acerca.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
La prensa mundial, y en particular la estadounidense, contempla las últimas horas antes de la elección con expectativas inciertas no solo por lo apretado de los momios, también por la sensación de que se trata de comicios inéditos. Nunca antes una de las partes había anticipado acusaciones de fraude en caso de perder, entre otras excepcionalidades que aporta el trumpismo. Tres claves para aproximarse a lo que sucederá esta noche. 1. ¿Por qué la mitad de la población votará por Trump, un personaje caricaturesco que en el pasado habría sido “invendible” en las urnas? Los expertos ofrecen tres explicaciones. Una es el peculiar sistema electoral, con primarias cada vez más mediáticas que escapan al control de las burocracias partidistas, y a una definición por entidades completas y no por el voto popular (hace ocho años Hillary obtuvo más votos, pero perdió; lo mismo podría suceder con Kamala esta noche). Otra razón es económica. En los cuatro años en los que gobernó Trump, Estados Unidos tuvo un buen desempeño económico; en parte por un contexto que le favoreció, y en parte por medidas que, si bien fueron irresponsables por el déficit y el endeudamiento, en lo inmediato estimularon la inversión. Lo paradójico es que con Biden también la economía ofrece un balance más que aceptable, comparada al resto del mundo. Pero una buena parte de la opinión pública piensa lo contrario. Lo cual conduce al tercer factor, el que verdaderamente importa. Los aspectos anímicos. Los sectores populares están inconformes con el estado de cosas en el mundo. Cualquiera que sea el desempeño económico y la prosperidad o la falta de ella, las expectativas son superiores a lo que ofrece la realidad. Una percepción que favorece a los candidatos que se presentan como outsiders al sistema político tradicional. Y, para desgracia de los demócratas, en Estados Unidos se ha instalado la noción de que ellos representan al establishment. Lo paradójico es que Trump, un millonario de la élite, es el que habla el lenguaje de los obreros y los barrios, el que se pone la gorra de béisbol y se coloca detrás del mostrador de McDonald’s (aunque sea Kamala la que trabajó allí en su adolescencia). Buena parte de los votantes no quieren a la experta sino a un presidente básico que dé golpes sobre la mesa. 2. ¿Quién ganará esta noche? En efecto, es un volado en el aire. Todo indica que el triunfo se lo llevará la dirección en que sople el viento en el último instante. Hace tres semanas parecía el momento de Kamala. Hace una semana Trump recuperó con creces los puntos perdidos. Pero hace tres días la demócrata detuvo la hemorragia y comenzó a estabilizarse. Los sistemas de análisis y predicción de los principales medios favorecen 51-49 las probabilidades de Trump, pero con márgenes de error de tres puntos, lo cual nos deja en las mismas. Eso dicen las encuestas, pero ¿qué tanto varían los resultados reales respecto a los sondeos? Dos consideraciones. La primera beneficia a Trump: es más probable que existan más votantes “de closet” a su favor, porque en ciertos círculos es impresentable; es decir, en una encuesta dirían una cosa, pero en votación anónima harían otra. La segunda es buena noticia para Harris: la respuesta a una encuesta es más improvisada y emotiva; el acto de votar es más reflexivo. Imposible saber cuál de estas dos tendencias modifique con mayor intensidad lo que hoy arrojan los sondeos. ¿Y qué arrojan los sondeos exactamente? Confirman que las entidades que votarán por Trump y por Harris están categóricamente definidas y que la suma de ellas no alcanza a ninguno de los dos. Todo dependerá de los siete estados que pueden irse para uno u otro lado: Michigan, Wisconsin y Pensilvania en los que Harris lleva pequeña ventaja y representan, sumados, 44 votos o delegados; y Arizona, Carolina del Norte, Nevada y Georgia que suman 49, en los que Trump lleva la delantera. Eso según The Economist. Pero para The New York Times cuatro favorecen a Kamala, en dos hay empate y solo Arizona es de Trump. En todo caso, en los siete, cabe la posibilidad de un giro, porque en todos ellos la diferencia es menor en torno a un punto, salvo Arizona que arroja tres o más puntos en favor del republicano. Así es que las sumas y restas pueden venir de cualquier lado. Y, por supuesto, nunca es descartable alguna sorpresa mayúscula de alguno de los estados “seguros” de uno u otro bando (por ejemplo, se habla de que Iowa podría pasarse a los demócratas en el último momento o, viceversa, Minnesota o Virgina a los republicanos). 3. ¿Qué tan dañino sería un triunfo de Trump? Para México hay cuatro temas particularmente sensibles: migración, frontera, tarifas comerciales y combate al crimen organizado. Este último es quizá el menos preocupante; si bien la definición de los cárteles como organizaciones terroristas abre flancos peligrosos de intervención sobre el territorio, lo más probable es que se trate de acciones aisladas, más encaminadas al discurso y al show efectista. Lo de las tarifas puede ser grave, en última instancia dependen del tratado comercial, pero la Casa Blanca puede invocar circunstancias especiales. Si bien temporales, provocarían nerviosismo en las posibles inversiones en favor del llamado nearshoring. Es decir, entre lo dicho y lo hecho por Trump puede haber mucha distancia, pero por desgracia el clima de negocios es afectado por las percepciones. Migración y frontera serán también un duro campo de batalla entre los deseos del presidente y la inercia de la realidad que terminaría protegiéndonos. Los economistas afirman que si se dificulta la mano de obra extranjera se necesita entonces importar más productos del exterior. Por el contrario, si se obstaculiza la importación de mercancías, se necesita aumentar la producción interna y para eso se requiere mano de obra extranjera. Las dos cosas simultáneamente son difíciles de conseguir porque producen carestía o inflación intolerantes. Las dos puntas nos perjudican, y seguramente Trump intentará caminar hacia ellas, aunque en algún punto las presiones de los intereses en juego lo detendrán. ¿Cuánto alcanzará a avanzar en cada una de ellas? Imposible saberlo. Con algo de suerte son preguntas que podríamos no tener que respondernos. Dependerá de lo que suceda esta noche. Suerte.
FRICASÉ (Reforma)
Ante las elecciones presidenciales de hoy en Estados Unidos existe la creencia en nuestro México Mágico de que habrá un posible resultado bueno y otro malo para el País. El triunfo de Harris lo consideran bueno, mientras que el de Trump, malo. Respetamos, todas las maneras de pensar, pero permítannos platicarles hoy, estimados lectores, que DISCREPAMOS de este punto de vista. Nuestro pensar es que a México LE IRÁ MAL GANE QUIEN GANE. ¿Por qué hacemos tan temeraria aserción? Pues por la sencilla razón de que los problemas que enfrentará México en la relación con su vecino y principal socio comercial no tienen nada que ver con ellos: ¡EL PROBLEMA SOMOS NOSOTROS! Es México -o mejor dicho, su Gobierno- el que DESENTONA, el que marcha a un ritmo de otro tambor, un tambor que se alinea con las tendencias tiránicas y no con las democráticas. Ni Kamala Harris, ni Donald J. Trump están -o estarán- de acuerdo con que, por ejemplo, en México campee la IMPUNIDAD de los NARCOTERRORISTAS. Tampoco con que exista un Poder Judicial subordinado al Ejecutivo. Y tampoco que no exista en México transparencia ni rendición de cuentas de los servidores públicos, que se LIMITE a la inversión privada -nacional y extranjera- para darle preponderancia a los monopolios gubernamentales, los cuales como en el caso de PEMEX recibieron más de 2.1 billones de pesos en el pasado sexenio entre apoyos y transferencias del Gobierno central, ¡y como quiera está quebrado, con una producción de crudo raquítico! No son -ambos- fans de las expropiaciones con amenaza de nula indemnización. Ni Trump ni Harris están de acuerdo, por ejemplo, que el Gobierno mexicano se cruce de brazos ante la epidemia de MUERTES en EU causada por el tráfico de fentanilo y que, ante la violencia extrema, como en Sinaloa, Michoacán o Guerrero, se cruce de brazos ¡y le eche la culpa a Estados Unidos! De manera que resulta inútil pensar que con un eventual triunfo favorable de Harris nos irá "bien", mientras que con Trump nos irá mal. Mientras en México no nos apeguemos a los términos del T-MEC, mientras no haya "piso parejo" para todos, sin la clara intención de favorecer a los monopolios gubernamentales, existentes y los que están por crear, como el de la explotación del LITIO; mientras no contemos con un Poder Judicial autónomo e independiente, seremos para cualquier Gobierno vecino una piedra en el zapato. Cierto que Trump es más agresivo, más fanfarrón, más amenazante, como ayer, que amagó a la presidenta Sheinbaum con decretar impuestos de 25 por ciento a todas las importaciones norteamericanas provenientes de México, "si no controla la frontera", esto es, la migración y el tráfico de fentanilo. Aceptado lo anterior, ello no quiere decir que Harris será un flan con México, quizá sean otras las medidas que adopte, pero den por hecho que no aceptará que nuestro País pisotee los derechos de los inversionistas, que manipule la impartición de justicia o que viole los términos del T-MEC.
CHAVA PORTILLO
¿Para qué moverle? Casi en todos los noticiarios ayer se manejó la nota donde se nota la mano de Jesús Ramírez gurú de la información de López, el peor presidente que se tenga memoria, donde afirma que el cocodrilo en los momentos apremiantes del meteoro “Otis” que destrozó Guerrero, SÍ, hizo acto de presencia en Acapulco, Coyuca y Chilpancingo, pero sucedió todo lo contrario, porque la icónica foto captada donde un Jeep del “glorioso” ejército mexicano que transportaba al virrey tabasqueño fue en otro momento, en otro lugar y en otras circunstancias. La razón es simple. El presidente López NO se atrevió a visitar el colapsado Estado por la sencilla lógica que la inútil hija de Félix Salgado Macedonio que cobra como gobernadora, se encontraba en la Rivera Maya y el señor López para no evidenciar la irresponsabilidad de la señora que le interesa y preocupa más su maquillaje y uñas postizas que gobernar Guerrero, había declarado momento antes, que el huracán no estaba pronosticado de tal magnitud, por tal motivo, “la habían agarrado desprevenida”. Dicen los viejos, ya no le buygas, mejor déjalo como estaba, porque es peor. Triste el reconocer que la fotografía del comando atascado en el fango donde se apea el cocodrilo no correspondía a la realidad, cosa que reitera López después en su mañanera, “A qué iba, sólo a estorbar” sin darse cuenta que estiraba más la cobija del desprestigio y la mentira, porque ni el presidente mucho menos la “diva” gobernadora, dieron importancia al suceso que hasta hoy tiene despedazado al bello Estado de Guerrero, bueno, además de la violencia, aunque la señora Evelyn, colita de caballo y los soldaditos de SEDENA se empeñen en repetir que las cosas NO están tan graves y que solo es materia de los medios que hacen más grande la tragedia, similar a lo que sucede en Sinaloa y nuestro querido Nuevo León. Ayer, muchos medios dieron una “refrescada” a dos notas, una, la referida enlodando más al cocodrilo, que no le preocupa mucho, como no le incomodó hace dos años de la tragedia; la otra es la herida que no cierra para muchos, el asesinato de la familia Lebarón en los límites de Chihuahua con Sonora donde masacraron a niños y mujeres sin ninguna razón porque existe contundencia en el acto de disparar a un metro a los chavitos y darles un tiro de gracia. Esta acción, marcaba una felonía extrema porque los sicarios que siempre se habían caracterizado en respetar mujeres y menores de edad, sin existir razón alguna que pudiera ser demandas civiles, penales, mercantiles o de orden territorial y diferencias en la explotación de pozos de agua para el riego de sus sembradíos para mantener productivas las nogaleras, sustento principal de las familias mormonas. Eso, sería un sustento para que el presidente López sacara la cara y elevara la voz para justificar su falta de acción, ya que sigue siendo un extraño argumento las continuas visitas a las tierras del triángulo dorado, muy cerca de Bavispe donde se sacrificaron a gente inocente con toda la saña posible y el príncipe de Macuspana se limitó a escuchar a Julián Lebarón, líder de la familia asesinada. Hoy se cumplen cinco años de la tragedia y colita de caballo no tiene ni qué decir.
- Creado el
