Skip to main content

EL NORTE

Defienden 'tarifazo'... que antes rechazaban. Tras imponer aumento de hasta 25% al transporte, Samuel García y Hernán Villarreal defienden incremento que en 2019 rechazaban con "Bronco". Cámaras empresariales critican aumento al transporte y acusan al Estado de aplicar la medida sin transparencia y sin apegarse a Movilidad. Samuel García defiende alza en transporte público advirtiendo que podría llegar a 21 pesos... que sería similar al "tarifazo" al que se opuso en 2019. Para avalar un 'tarifazo' en el transporte público, el Gobierno del Estado se pasa todos los 'altos' que prevé la Ley de Movilidad. Cabildo de San Pedro avala revisar 1,900 expedientes que firmó Javier de la Fuente, del 7 de junio hasta concluir gestión de Miguel Treviño. Ejecutan a 11 en Guerrero; Fiscalía altera escena. Casi a la misma hora del hallazgo de los 11 cuerpos en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado cantaba "Si nos dejan" a lado de "Coque" Muñiz. Grupo criminal ataca a balazos y con fuego las instalaciones de la Feria Ganadera de Culiacán, pese a la presencia de unos 4 mil militares. Restos mutilados de al menos dos personas son regados en un tramo de unos 20 kilómetros de la Carretera Nacional, en Montemorelos y Linares. Monterrey se juega su pase directo a la Liguilla o al Play In cuando reciba mañana al León; un triunfo lo pondrá en Cuartos de Final.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Cuando el cambio climático enferma. Desde el año 2017 investigadores de todo el mundo publican en el “Lancet Countdown Report” la relación entre el cambio climático y la salud. La revista The Lancet es la revista médica más importante del mundo. Hace algunos días se publicó el reporte 2024 https://lancetcountdown.org/explore-our-data/. Las conclusiones más importantes de este reporte son los siguientes: El cambio climático está amenazando la salud y la vida de las personas en todo el mundo a niveles récord. Diez de quince indicadores que miden las amenazas a la salud han alcanzado niveles preocupantes. En 2023, las personas en todo el mundo estuvieron expuestas a un promedio de 50 días más de temperaturas extremas que no habrían ocurrido sin el cambio climático. Las sequías extremas afectaron al 48% de la superficie terrestre del mundo, la segunda sequía global más alta jamás registrada. El aumento de las olas de calor y las sequías provocó que 151 millones más de personas sufrieran inseguridad alimentaria de moderada a grave en comparación con el período 1981-2010. El informe enfatiza que existen los medios financieros para lograr emisiones netas cero y asegurar un futuro saludable. Sin embargo, los gobiernos y las corporaciones gastan billones de dólares en subsidios e inversiones en combustibles fósiles que continúan empeorando el cambio climático. En cambio, este dinero podría invertirse en energía limpia y renovable y en políticas que beneficien la salud, los medios de vida y el bienestar de las personas. Los autores piden una transformación global de los sistemas financieros que se centre en la salud. Los investigadores afirman que es necesario redirigir los recursos de la economía de los combustibles fósiles hacia un futuro sin emisiones. Esto generaría rápidos beneficios económicos y de salud: mejor acceso y seguridad de cubrir las necesidades energéticas, aire y agua más limpios, dietas y estilos de vida más saludables y empleos más sostenibles. Para nuestro país México aplicaría lo mismo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN Morena ayer prácticamente le estaban dando la bendición de salida a Anylú Bendición Hernández, su coordinadora en el Congreso local. SEGÚN esto, Anylú no respetó acuerdos de Waldo Fernández, perdón, de Morena con Palacio de Cantera de apoyo in-con-di-cio-nal al Presupuesto 2025 y a más deuda, lo que trae muy molesto a Samuel García. TAN es así que Waldo, junto con Judith Díaz y apoyados por el compadre de Samuel y pastor de los curulecos emecistas, Miguel "Mike" Flores, estarían moviendo sus piezas para sacar a Anylú de la coordinación. ANOCHE avanzaba la recolección de firmas para la remoción y ya hasta se menciona como relevo a Berenice Martínez, hija de Judith, y a Mario Soto. ¿Será?

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Tesla comes, Tesla goes? Hay quien piensa que la planta de TESLA en NUEVO LEÓN “pasó a mejor vida” ahora que Trump ganó la presidencia de EUA; pero hay quien opina toooodo lo contrario. El segundo razonamiento es el de que, pasando el furor electoral y enfrentando la realidad, Tesla será una de las automotrices favoritas de los United States y retomará sus planes de expansión para desbancar a tanto nuevo carro eléctrico que viene de China, como BYD. Para esa expansión, que deberá ser no solo regional, sino mundial, necesitará reactivar sus planes de las ‘gigafactories’, estén donde estén. Pero aún mejor, si están dentro de ‘Norteamérica’, y eso como bien sabemos, incluye México, y no tardará Trump en ordenar poner más aranceles a lo que NO se hace dentro de Norteamérica (y ya no solo dentro de Estados Unidos). Y es que, estimado lector, si empresas como Tesla no aprovechan las bondades de la región del hemisferio norte del continente, y las bondades particulares de la mano de obra mexicana, las chinas como BYD se seguirán expandiendo en lugares como México, para darle servicio al resto del continente, aún y cuando no las dejarán entrar a EUA. Recordemos que el principal motivo que frenó la llegada de Tesla fueron las desavenencias económicas que estaba enfrentando la empresa de electromovilidad. Desavenencias que seguramente desaparecerán -de por sí ya iban bajando- ahora que Elon y Donald se llevan de ‘piquete de ombligo’. ¿A poco noooo? Bueno, y lo cierto es que en México el arribo de Tesla no solo es de interés del gobernador Samuel García, sino tambieeén del gobierno federal. Tanto, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, va a entrar al quite y tiene planeado reunirse con Elon Musk en próximas fechas para reactivar la obra. ¡Óreleee! El propio Marcelo, quien tiene una buena relación con el equipo de Trump y es respetado por los inversionistas extranjeros, manifestó que la idea del gobierno federal es “hacer todo lo posible para que la obra siga”. Así mismo, el funcionario dejó entrever que la llegada de Testa depende más de la “situación general de la empresa”. Situación que, como dijimos, a ojo de buen cubero apunta para mejorar. Y con suerte irse al cielo “como cohete de Space X”. ¡Ajúa! Aún no hay fecha fijada para la reunión, pero el propio Marcelo Ebrard pronostica que “en unos meses” se resuelva la situación y se tenga claro el plan de Elon Musk. Por lo pronto, dijo, el tema sigue “ON” y sería un error afirmar que está cancelado.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Nuevo frente. El incremento en la tarifa de camiones abre un nuevo frente de batalla entre el gobierno estatal y la oposición, justo cuando se están desarrollando las negociaciones por el presupuesto 2025. Más allá de los argumentos de las autoridades para defender el aumento implementado por la Secretaría de Movilidad, que dirige Hernán Villarreal, es innegable que la forma de aplicarlo, sin previo aviso, fue la menos indicada. Y en política la forma es fondo. Dicen Los Infiltrados que quien aprovechó el momento fue el alcalde priista de Monterrey, Adrián de la Garza, pues anunció que el próximo año lanzará nueve rutas gratuitas como parte del programa Regio Ruta. / Sindicatos. En esta época moderna de trabajo a distancia y nearshoring, el poder de los sindicatos se ha ido desvaneciendo incluso en Nuevo León, donde organismos como la CTM llegaron a tener tal fuerza que influían en la designación de gobernadores. Dicen Los Infiltrados que, por ello, el Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, que dirige Edgar Mauricio Luna, desarrolló una investigación donde se exploran los retos y el futuro de los gremios de trabajadores en México. La presentación será el próximo lunes en el auditorio de la Facultad de Economía, Campus Mederos, de la UANL, evento al que convoca el Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, que dirige Jesús González.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que quien vive sus últimas horas como coordinadora en el Congreso local es la diputada de Morena, Anylú Bendición Hernández, que acudió como observadora al proceso electoral de Estados Unidos. Aprovechando su viaje, grupos al interior del partido juntaron firmas para solicitar su remoción, y tras un análisis se tomó la decisión de quitarla de la coordinación que ostentaba desde el pasado 1 de septiembre. En su lugar, voces señalaron como primera opción a la diputada Berenice Martínez, aunque tampoco se descarta que las riendas caigan en el legislador Mario Soto. / Que hoy estará en la ciudad el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien sostendrá varias reuniones en Palacio de Gobierno. Se prevé que el embajador estadunidense se encuentre con autoridades nuevoleonesas y que los acompañen algunos empresarios y funcionarios de ese país, y que alrededor de las 11:00 se dé una rueda de prensa para conocer los detalles de acuerdos tras la visita.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

A nadie le gustan los incrementos de tarifas y menos en un servicio de primera necesidad como lo es el transporte público. Sin embargo, no se puede sustentar en un razonamiento racional la decisión del aumento de precio, por muchas promesas de un futuro mejor que se hagan. Es lógico pensar que tras años y años sin aprobar un aumento de tarifas y viendo los incrementos en sueldos y el nivel de vida, además del costo de insumos, los transportistas requieran de elevar los precios, pero al tratarse de un servicio de utilidad pública entran en juego factores sociales que deben considerarse. La crítica que hoy enfrenta la administración estatal es derivada de una falta de estrategia para implementar la acción. Antes del aumento era necesario socializarlo, crear el entorno necesario para que el incremento fuese percibido como necesario e inaplazable. Los prestadores del servicio siguen ahí porque de alguna u otra forma el asunto sigue siendo negocio, con menos rendimientos tal vez, pero negocio. En toda mi vida jamás había sido testigo de las enormes filas que hoy se forman en cualquier punto de la ciudad para abordar un camión. Esas filas y la larga espera a que pasen otras unidades abonan a la percepción negativa que la ciudadanía tiene del servicio. ¿No hubiese sido mejor incrementar el número de camiones durante varios días, bajar la frecuencia de paso y con ello reducir las largas filas para entonces, sólo entonces, explicar que todo eso era un esfuerzo conjunto de los prestadores del servicio y el gobierno, pero que para mantener ese ritmo se requería de subir los precios? Al hacerlo al revés, en una acción sorpresiva, han encontrado la oposición de todos, usuarios, líderes sociales, organizaciones y obvio los opositores políticos. Terminan como los empleados de una empresa que no rinden al 100 por ciento porque dicen que “no les pagan” y los patrones no les pagan porque argumentan que “no se emplean al 100 por ciento”. Un perfecto círculo vicioso, pero aquí quien debe romperlo es la autoridad y antes que autorizar un incremento de tarifas, lanzar la señal de una mejora en el servicio en defensa de los usuarios, no al revés. No se puede dar el paso dos sin haber dado el paso uno; cuando omites el primero, invariablemente te tropezarás y caerás de bruces. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Y de pronto, Acapulco se llenó de "adioses". Episodio II. Plácido Garza detona la conclusión de su narrativa sobre la obra teatral "Marinero", del dramaturgo Hernán Galindo. Les platico: La confrontación con uno mismo es más demoledora que enfrentarse a los más despiadados adversarios. Implica validar nuestras propias preocupaciones, miedos, emociones, tristezas, alegrías, frustraciones. En cualquier relación, es previsible que se pierda la chispa. Eso tiene remedio. Un final decente, por ejemplo. Pero ponerle punto final a la chispa de uno mismo, es indecente por naturaleza. Aunque la poetisa Alfonsina Storni pensaba diferente, al igual que su amigo-amante Horacio Quiroga ("El almohadón de plumas"), quienes veían al suicidio como un acto de voluntad al que todo ser humano tiene derecho. Alfonsina y Horacio se quitaron sus vidas, no en la forma poética en que la cantan las canciones y lo cuentan los cuentos. Tal cual lo hizo "Marinero" en mi versión del final de la obra que les narro, Alfonsina se tiró al mar desde la escollera del Club Argentino de Mujeres, 200 metros abajo, y Horacio se envenenó por su propia mano. A Hernán Galindo le gusta cerrar sus obras, dejando una rendija por donde se cuela el final que cada espectador le quiera dar a sus tramas. Esto sucede con "Marinero". A mí -por ejemplo- me pareció que había decidido acabar con sus días arrojándose desde La Quebrada, como lo hacen los clavadistas de ese lugar en Acapulco, pero con otros fines. Y minutos después, aparece la escena de uno de sus consoladores -el más acaudalado de todos- con él al lado en un asiento de primera clase, volando rumbo a París, a donde lo había invitado para irse a vivir juntos. Entonces, la chispa que cuesta más trabajo volver a encender cuando se ha perdido, es la de uno mismo. Creo que eso fue lo que le ocurrió a "Marinero": perdió la suya y buscaba prenderla con sus múltiples y variadas parejas. Y entonces pienso: ¿mejor final para la obra? La Quebrada, que París. Además, la Ciudad Luz está más lejos. Me queda una conclusión con todo esto: La gente ya no es feliz con las cosas simples. La felicidad hoy tiene demasiados estándares: Para encontrarla, algunos tienen que vivir en San Pedro. No basta con vivir, son felices solo si viven en San Pedro. Otros: casa propia o depa -de jodido-, no rentados, ¡qué esperanzas! Ropa, accesorios, autos, restaurantes, viajes; parejas sentimentales, esporádicas, conyugales, maritales, pero de buenas familias, gente bonita, no fea, ¡ni lo mande Dios Santísimo! Devotos, aunque no voten; eso vale madre porque, de todos modos, el País ya se fue a la madre. Lo chic, el snobismo, a todo lo que dan. Gente que cuando le preguntan ¿cómo estás? responde muy quitado de la pena: "Como la estrella de Oriente". ¿Cómo? "Sí, brillando. ¡NO MMS! tal cual pintarrajeó el grafitero en el trenecito maya del ex presidente. Y en esta parafernalia de lo superfluo, trivial y superficial, ¡bienvenida la complejidad de los estándares! Yo, paso. Aquí me bajo. ¿Quiénes que me leen se bajan también? Colofón: Entre ellos mismos, los personajes quiebran sus contentos y se me hace que... "Marinero" y sus parejas -¿o, debo decir "parejos y "parejes", según la mamona moda de feminizar y LGBTizar sin necesidad los artículos- son anhelos invertidos que destilan amargura, no la frescura que pregonan protagonistas y personajes; hago el correspondiente distingo. Son ecos encerrados en las tres paredes del foro teatral. Si el público se quiere apuntar en esta analogía, bienvenida la 4a pared. Hay rencor vivo, destilado con agua salada, la del mar. Confunden los dones con maldiciones: "Te voy a meter en mi caja de magia", le dice el mago piñatero a "Marinero", y éste le responde: "Tendrías que meter al mar también". Creo que no cabrían, ni el uno ni el otro, de tan chiquita la caja... Cajón de Sartre: Viendo a los protagonistas de "Marinero", acostados en el suelo, pensé que el sueño es el mejor colchón para el cansancio. Y como de repente me pareció que algunos de los diálogos estaban impregnados de temor, ahí les va la mejor receta contra el miedo: Agua de azahar, no de mar. Ir a CASA MUSA es como ser invitado a un cónclave de talento, porque hasta la risa se sublima cuando hay inteligencia de por medio. Es el caso de la obra de los lunes, en este lugar que le da brillo al teatro en Monterrey. Hasta aquí llegó la proverbial frase del Ulises Criollo Vasconcelos, de que donde empieza la carne asada se acabó la cultura. En estas bárbaras comarcas del norte también hay cultura; esto es un ejemplo de ello: Café Teatro, Clases, Teatro -CASAMUSA A.C.- Monterrey, Nuevo León. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Se apanican con triunfo republicano. El martes se cerraron las elecciones presidenciales y de poder legislativo en los EUA; como se veía venir gana Donald Trump, el republicano que pone a muchos mexicanos con los pelos de punta. Debemos agradecer a Trump que unificó a políticos, analistas y opinadores mexicanos, todos (generalizando) en su contra y asustados por su triunfo en las urnas. Variadas y múltiples explicaciones he leído, visto y escuchado sobre las razones por las cuales triunfó el ultra conservador republicano. Ninguna de ellas se centra en entender que quienes votaron viven en EUA y ponderan su interés y no el interés nuestro, así sean descendientes de mexicanos o inmigrantes residentes en ese país. Muchos latinos y afro votaron uninominal y en votos electorales por Trump porque simplemente les pareció la mejor opción de entre las tres posibles. Algunos dicen que fue porque la demócrata no terminó de conectar, otros, porque se subió muy tarde a la contienda, unos más aseguran es por la crisis económica o por las políticas de izquierda en Kamala Harris y mil explicaciones más. En lo personal considero que votaron bajo tres circunstancias: el candidato ultra conservador, la ignorancia y una campaña populista, las tres razones lógicas y al menos dos de ellas peligrosas en cualquier tipo y circunstancia electoral del mundo. Son múltiples las voces que acusan de conservador radical o extremo a Trump, incluso los defensores de los partidos opositores a la 4T; así que… ¡Termino por no entender! Lo primero está en definir qué es ultra conservador para saber si los electores votaron en consciencia. Recordemos que en la actualidad las ideologías se dividen en liberales e igualitarios, a ellos agreguemos los estatistas con dotes de autoritarios. Trump no es igualitarista, por tanto no es de izquierda, lo que le ubica en el cuadrante de los liberales, sí, esos que defienden valores tradicionales, las libertades individuales y las económicas; si en esta concepción es ultra conservador, pues entonces, los electores de EUA están diciendo al mundo que desean dar un giro a la recomposición familiar y al retorno de valores sociales y axiológicos fuertes, así se rasguen las vestiduras los defensores de las “diversas diversidades”, finalmente son libres de elegir, ¿O no? Desde mi personal perspectiva, millones de votantes sufragaron en ignorancia, en enojo con el sistema y más por la mediatización de la política que por las propuestas de gobierno, esto nos lleva a creer que no votaron por un ultra derechista sino por el más popular, lo cual nos sitúa en terreno del populismo. Trump es un populista, sí, esa especie de políticos en extremo peligrosos porque casi la totalidad de los populistas son autócratas, déspotas y manipuladores. En esta cualidad, es semejante a López Obrador, otro populista. Trump es de extrema derecha y López de extrema izquierda soviética, es decir extremo estatista. En teoría ambos son radicalmente opuestos, sin embargo, sus campañas y actuares son muy similares; incluso al ser derrotados electoralmente ambos mandaron al carajo a las instituciones. En vez de apanicarnos, deberíamos reflexionar qué llevó a los electores a optar por una opción con perfil de populismo, ¿será acaso que los electores vecinos son tan incultos en materia de democracia como nosotros? Antes de avanzar en si hay motivos para asustarnos, deberíamos entender la filosofía “trumpista” y saber si eso quiere el electorado o en todo caso, los populismos están rebasando la democracia ante la ineficacia de ésta en los regímenes republicanos modernos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Que no se pierdan las bonitas costumbres conocidas como reglas básicas de convivencia; son aquellas que se enseñan en casa y se practican en todas partes, pero algunas son poco usadas actualmente, entre ellas podemos mencionar las siguientes: si llegaste - saluda, si te vas - despídete, te hablan - atiende, prometiste – cumple, no sabes - aprende, te necesitan - ayuda, amas - exprésalo, no te aman - acéptalo, ofendiste - discúlpate, no es tuyo - pide permiso, rompiste - repara, ensuciaste - limpia, no ayudarás - no critiques, te ayudaron - agradece, no puedes solo - pide ayuda, supera tu fuerza - habla con Dios. Los buenos modales nunca pasarán de moda. A una persona con buenos modales, así como ser una persona educada, le será más fácil progresar en cualquier ámbito. La importancia de retomar estas bonitas costumbres no solo radica en la formación de mejores personas, sino que también contribuyen en gran medida a generar ambientes de armonía, respeto, empatía y solidaridad; valores que, si se practican desde la edad temprana, se grabarán para toda la vida. De lo contrario, resulta más difícil que la persona aprenda, practique y lo haga un hábito. En el interior de cada hogar, se forma el modelo de convivencia que posteriormente se vivirá en la sociedad. Hoy en día, nuestra sociedad requiere personas que sepan convivir con más amabilidad, cordialidad, paciencia y comprensión, recordando que el trato humano debe ser siempre HUMANO. El espiral de la no violencia empieza en casa, sigue en la escuela, el trabajo y en la vialidad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Macondo y Comala. La anécdota más mencionada de los orígenes de Cien Años de Soledad afirma que un paisano suyo, escritor también viviendo en México, le aventó una tarde a Gabriel García Márquez sobre su escritorio un ejemplar de Pedro Páramo, diciéndole: toma esto, para que aprendas a escribir. Años después García Márquez confesaba que no pudo dejar de leer dos veces la más importante novela mexicana de todos los tiempos, y que podía recitar de memoria párrafos enteros; eso solamente le había pasado antes cuando leyó La Metamorfosis, de Franz Kafka. Pedro Páramo es un antecedente directo de la novela del colombiano. Comparten las dos lo que se ha dado en llamar el realismo mágico y el juego de realidades alternas de seres vivos con fantasmas que deambulan por las calles tan semejantes de Macondo y Comala. Acabo de ver en Netflix la más reciente adaptación al cine de Pedro Páramo y la fantástica historia de Juan Preciado, quien llega al pueblo -y a la hacienda de la Media Luna- para encontrar y conocer a su padre, el enigmático y cruel cacique del pueblo. Poca fortuna ha tenido García Márquez cuando sus textos son llevadas al cine, a pesar de que él mismo escribió libretos cinematográficos cuando era pobre, como En este pueblo no hay ladrones. Las versiones en cine de El Amor en los Tiempos del Cólera, Eréndira y su abuela desalmada, o El Coronel no tiene quien le escriba, no hicieron honor a los textos que las inspiraron. A Pedro Páramo le persigue un destino similar. De hecho, sólo la realización en cine de El Gallo de Oro, gracias al elenco con Lucha Villa, Narciso Busquets e Ignacio López Tarso pasa la prueba del ácido. El primer Pedro Páramo en cine lo hizo Carlos Velo en 1967, con John Gavin, quien se hizo famoso por su frase ante un comité del Senado que tenía que aprobarlo como embajador de Estados Unidos en México: tengo docenas de películas que prueban que no soy actor. A su lado estaban López Tarso como Fulgor Sedano, Pilar Pellicer y Julissa. En 1978 José Bolaños hizo su versión con Manuel Ojeda, Blanca Guerra, Patricia Reyes Spíndola y la música del mismísimo Enio Morricone. Pésima; no la música, la película. En 1981 Salvador Sánchez protagonizó y dirigió su Pedro Páramo contando en el reparto con actores como Claudio Brook, Guillermo Gil o Cristina Rubiales. Finalmente, este noviembre se estrenó el cuarto intento (hay una versión frustrada que nunca llegó a las pantallas) esta vez con la dirección de Rodrigo Prieto. Como todas las anteriores, se apega fielmente a los diálogos fantasmales que Rulfo escribió: pero la atmósfera mágico-tétrica-onírica del imaginario universo rulfiano, no existe. Este Pedro Páramo transformó una obra maestra de la narrativa literaria en un vulgar melodrama, arrinconando a los protagonistas Juan Preciado y Pedro Páramo o Fulgor Sedano, a esquemas de telenovela. No se diga de las mujeres Susana San Juan, Eduviges Dyada o Doloritas. Debería el cine dejar en paz a nuestros grandes escritores, para que volvamos a emprender un oficio olvidado por los mexicanos, la lectura. Me temo que el próximo estreno de la superproducción de la novela máxima de García Márquez, también hecha por Netflix tendrá el mismo destino que Pedro Páramo. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras son peras o son sámaras, fruto de agradable vista, pero vano, del mismo olmo): Dice la señora presidenta que no hay motivo de temor en la llegada de Donald Trump de nuevo a la Casa Blanca. Con todo respeto, se equivoca doña Claudia. Dice la Real Academia de la Lengua Española que el mexicanismo hocicón se refiere a alguien que habla más de lo que debiera o es pertinente. Pues con sus hociconadas Trump logró arrinconar al régimen de López Obrador con la mera amenaza de los aranceles. Al baile vamos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

A mitad del viacrucis. Circula vigoroso un video de Carlos “Chale” de la Fuente que no tiene desperdicio. Habla de lo que ya hemos repetido hasta el cansancio, donde se generó el bautizo de fuego como mentiroso-mentiroso, al peor gobernante que haya pasado en la historia de Nuevo León por su probada deshonestidad, falta de capacidad y una paupérrima e irresponsable demostración de oficio político que aunado a la pésima selección de un equipo de trabajo estilo Montessori, donde cada quién interpreta su obligación de realizar su trabajo como le viene en gana, partiendo del silogismo donde las dos premisas se generan por personajes que no tienen talento ni la más remota idea lo que significa la responsabilidad. No hace mucho, Samuel intentó convertirse en precandidato a la presidencia de la nación soñando que podía dejar un esbirro como interino sin riesgo que hurgara los cajones y descubriera información que no era conveniente que Juan ciudadano conociera. Al no poder cumplir su infantil deseo, llegó lleno de pánico “barriéndose” faltando un minuto para que entrara en acción el relevo que había sido votado legalmente por el H. Congreso del Estado. Pero eso es historia trillada que todos sabemos y sólo sirve de referencia y comentario al margen. Dice Carlos de la Fuente que es de tal grado el cinismo de Samuel que menciona en videos promocionales y espectaculares que construyó tres presas hoy repletas de agua, un acueducto, la cristalización de las líneas 4, 5 y 6 del metro y se le llena la boca al asegurar que estarán listas y en servicio antes del mundial de futbol, que les aseguro que ni cuando termine el ¿mandato? estarán funcionando, como también presume los 2500 camiones que había comprado y otros dos mil quinientos que va a pedir mientras los pobres ciudadanos siguen haciendo filas interminables en las esquinas esperando el dichoso camión, porque ¡NO existen! También refiere el coordinador de los diputados del PAN que el gobernador amenazó desde New York en sus objetables vacaciones que los recolectores de basura o la seleccionan o les cancela la concesión. Ay Samuelito, se te olvidó que el Congreso del Estado había legislado sobre la materia y que la gente de SIMPEPRODE se había presentado con los diputados arrojando basura en el recinto y a la propia casa de Mauro Guerra presidente en ese entonces del poder legislativo. Para ser buen mentiroso tienes que tener buena memoria y en otros casos, para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta y Sami mentirosín, no tiene ni una cosa… ni la otra. Agrega Chale que cuando “el incorruptible” abandonó la aventura de competir por la presidencia, El Norte y Reforma le dedican sus primeras planas con el lamentable encabezado de “triangulan 200 millones a empresa de Samuel”, asunto que no ha sido aclarado, que sigue su curso la demanda y que seguramente llevará al gobernador a seguir la misma suerte que corrieron tanto Rodrigo, como Jaime Rodríguez, con la diferencia que los referidos, estuvieron de pisa y corre, mentiroso, por lo abundante de las denuncias, los expertos señalan que será el primer gobernante que pasará una cantidad bastante mayor de tiempo bajo la sombra, porque no olvidemos que tiene a todos en contra, Poder Judicial, Legislativo, Medios, Cámaras, Partidos Políticos, amigos, enemigos… Pero al administrador de este Estado hasta ahora NO le ha caído el veinte y piensa, como acostumbraba López presidente, que todo se debe a campañas de los medios que no lo quieren, organismos que lo detestan y desean meterlo a chirona. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el