Skip to main content

EL NORTE

Conflicto estanca ingresos en Nuevo León: Recaudación estatal crece sólo 1.1%, debido a que gravámenes no están actualizados porque Gobernador no envió a tiempo el Presupuesto 2024. Urgen a dar a NL mejores gasolinas: Hernán Salinas y Víctor Fuentes, ex legisladores federales, piden que el Estado reciba combustibles de la misma calidad que CDMX o Jalisco. Aunque aún no acaba, el 2024 ya rebasó la cifra de homicidios del 2012; es el segundo más violento de la historia de NL. Delincuentes asaltan a automovilistas y les quitan 3 camionetas en Autopista a Reynosa, del lado de NL, a la altura de China y Los Ramones. Detrás del ataque a bar en Querétaro, que dejó 10 muertos, estaría una disputa entre criminales vinculados a cártel que opera en Guanajuato. Si Trump cumple amenaza de imponer aranceles, México debe responder con represalias y buscar aquellas que calen, exhortó Ildefonso Guajardo.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

"La conquista hubiera sido imposible sin la abyección general que tenía a los pueblos acostumbrados al yugo azteca. En estas condiciones, desaparecido el grupo de los caciques, no quedaba pueblo que diese pelea. Otro tanto ocurrió cuando los norteamericanos invadieron a nuestro México militarizado; con hacerse de Santa Anna bastó para que la defensa se derrumbase. De suerte que, cuando cae un déspota nunca se sabe si el pueblo que lo soportara fue también vencido, o se ha liberado indirectamente". Eso dice José Vasconcelos en su Historia de México. Aquí y allá, los déspotas se están imponiendo, y sólo cuando sean derrotados, se comprenderá que se han liberado nuestros pueblos de su yugo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

A TODO lo que da está el fuego amigo en Morena a nivel local y hoy a las 9:00 de la mañana los morenos estarán presentando un documento en la Oficialía del Congreso local para la remoción de Anylú Bendición Hernández como coordinadora de la bancada. COMO se anticipó, los guindos estarán dándole puerta a la actual pastora de los curulecos y en su lugar entraría Mario Soto y de vicecoordinadora irá Berenice Martínez, hija de la Senadora Judith Díaz. SERÁ harto interesante ver qué argumentos dan los Diputados de Morena para explicar la salida de Anylú, ya que lo que se dijo inicialmente fue que no respetó acuerdos de líderes de su partido con Samuel García para darle el sí incondicional al Presupuesto 2025 y el alza en la deuda estatal. PEEERO el fin de semana salieron con razones más pesadas: según esto, alcaldes rurales se quejaron de que la coordinadora exigía un porcentaje de "retorno económico" -vulgo, moche- de las participaciones federales que negociaban para los municipios. EL meollo es que el tema de las participaciones suena un tanto sospechosista, ya que los diputados tienen apenas unos 70 días en el cargo y los alcaldes recién rebasaron los 40. SIN embargo, en los corrillos de Morena aseguran que hasta hay audios y pruebas de esas peticiones y que el caso ya llegó a Morena Nacional en la CDMX. Veremos. POR cierto, que, como todo hace suponer, de concretarse la salida de Anylú Bendición Hernández de la coordinación en Morena en el Congreso local, será muy interesante ver si la interfecta conserva la presidencia de la poderosa Comisión de Coordinación y Régimen Interno, o séase, la Cocri. EL asunto no es menor, ya que esta Comisión es la encargada de dirigir la administración operativa del Congreso, esto es, coordina tooodas las actividades del personal, así como de los órganos legislativos. TAN en pie de guerra andan las tribus de Morena en el Estado, que ni pa' los festejos se ponen de acuerdo. PARA festejar "el triunfo" de la reforma judicial avalada por la mayoría morenista en el Congreso federal y en el Senado, los de guinda tenían planeado un pachangón para ayer en Escobedo, bastión morenista del alcalde Andrés Mijes. PERO he ahí que al senador Waldo Fernández no le cuadró la sede en Escobedo y decidió trasladar el mitote al municipio de Guadalupe, que ahora está gobernado por MC a través de Héctor García. OF cors que a muchos en Morena estatal no les gustó el cambio y luego luego salieron a señalar que Waldo, más que vestirse de guinda, está bien amarrado con el naranja emecista de Samuel García.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Santas confusiones las que se armaron en este tema del alza al transporte, amigo lector. Y es que por ahí hubo algunas voces malintencionadas que juraron e hiper juraron que el gobierno de Nuevo León iba a subir la tarifa de los camiones hasta $21 pesos, cuando ahorita anda entre $13 y $15 máximo. Todo porque malinterpretaron “sin querer queriendo” una declaración de Hernán Villarreal, titular de Movilidad estatal. Hernán había mencionado que para realmente pagar el costo del transporte hoy y salir “tablas” con todos los nuevos camiones, se necesitaría que la tarifa fuera de $21 pesos, y, sin embargo, NO se cobra eso para apoyar a la sociedad. Total, se hicieron las olas y ya ayer tuvo que salir el mismo funcionario a dejar bien clarito: La tarifa NO va a subir a $21 pesos. Ni hoy… ni mañana… ni NUNCA en este sexenio. Al contrario, van a pedir al Congreso que se incluya en el próximo presupuesto una bolsa de $1,000 millones de pesos para dar viajes gratis a grupos vulnerables, como personas con discapacidad, adultos mayores, personas viudas, jubiladas o pensionadas, madres solteras y estudiantes. O sea, no hay tal aumento y esa SÍ es la verdad, ahí nomás para que identifique las “fake news”, amigo lector.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Festejo por separado. Uno de los mayores males que ha sufrido la izquierda en México es la división interna, y al parecer en Nuevo León ya se está presentando esta problemática, pues ayer legisladores de la 4T realizaron asambleas informativas sobre la reforma al Poder Judicial… pero por separado. Dicen Los Infiltrados que los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz encabezaron su informe en una plaza de Guadalupe, y la diputada federal Adriana Quiroz, hizo lo propio, pero en un salón de eventos en el mismo municipio. Y en Escobedo, el alcalde Andrés Mijes recibió a la funcionaria de la Segob, Clara Luz Flores; a la coordinadora de Morena en el Congreso, Anylú Bendición Hernández; al diputado Jesús Elizondo; al alcalde de García, Manuel Guerra y hasta a la diputada Berenice Martínez, hija de la senadora Judith Díaz. / ¿Gracias? El pasado viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el gobierno federal realizaría un inventario de emisiones contaminantes en la zona metropolitana de Monterrey, con apoyo de la UNAM. De inmediato, Adrián de la Garza, munícipe de Monterrey y presidente de la Asociación de Alcaldes de Nuevo León, agradeció “el interés y la preocupación de la presidencia” y ofreció la colaboración de los ediles metropolitanos. Sin embargo, dicen Los Infiltrados que estos inventarios no deben verse como un favor, pues por ley los debe realizar el gobierno federal y no lo ha hecho de manera consistente. Solamente lleva dos, en 2005 y 2013, porque en 2018 se hizo el último, pero lo desarrolló el gobierno estatal.

PLÁCIDO GARZA

El buen juez... Plácido Garza detona la doble moral de quienes impulsan la elección popular de jueces y magistrados de la SCJN. Les platico: Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán fueron ungidos como nuevos dirigentes nacionales de Morena, por el dedo del ex presidente Andrés Manuel, quien los destapó al más rancio y caduco estilo del maximato priyista, que mantuvo a México en un puño durante 70 años. Sin embargo, legisladores morenistas y de sus partidos rémoras -PT y PVEM- se rasgan sus deshilachadas garras defendiendo la elección popular de jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y los coros de loros de jubilados amaestrados, esparcen alcanfor y naftalina en chats y redes sociales, defendiendo el populismo de semejante medida, producto de la aberrante supremacía constitucional, que acuñó como tal, el notario público número uno de México, Adán Augusto López, senador plurinominal de Morena por obra y gracia de su cliente número uno, el ex presidente que supuestamente descansa en paz en su rancho de Palenque. Unos -los políticos- y otros -los fanáticos que defienden a la 4T- son liendres melindrosas que conforman la "Hermandad de la Uña". Y en medio de ellos, un País que no aprende de lecciones, chanclazos ni cintarazos. Apenas aparece noviembre en el calendario y ya arrancaron las pre pre pre posadas. Con eso les digo todo. Cajón de Sastre: Tenía razón mi abuela la alcaldesa: "Si los pueblos tienen los gobiernos que merecen, los mexicanos merecemos unos peores". Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Alguien debería explicarle a Waldo Fernández que su estrategia de ándale pegando al “Pin Pon” e intentar pasar como “Paquito” aquel que decía que no iba a hacer travesuras, no le rendirá muchos frutos en su deseo por convertirse en candidato a gobernador de Nuevo León. El Senador morenista se muestra en medios como un pontificador, un político que aporta soluciones, que no se pelea con nadie y que invariablemente está del lado del pueblo, aunque hay muchos que dicen que tira piedras y esconde la mano, que toca el timbre de las casas y sale corriendo y que le timbra dos veces al camión para pedir la parada en la esquina y no se baja. Es verdad que la percepción es más fuerte que la realidad, pero jugar el juego de las apariencias y aparentar que se es demasiado bueno no rinde nunca buenos resultados porque la gente no es tonta. La pose de candidez, de preocupación por los problemas que atañen a los nuevoleoneses y sus pronunciamientos se notan falsos, de pose, mal actuados y así no llegará muy lejos, porque se coloca para la foto y el boletín, sin que exista una acción concreta que no pasan de pronunciamientos baladíes y sin sustento. Si realmente quiere alcanzar su objetivo, Waldo debería pasar de la palabra a la acción, dejar de andar haciendo declaraciones cada fin de semana que viene a Monterrey y hacer cosas concretas, porque aquí nadie lo toma en serio y no pasa de ser como el muñeco que se lava la cara con agua y jabón. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Son las seis y media de la media de la mañana. Se escuchan las campanadas de la catedral de la ciudad de Chihuahua, más tarde desayunaré con el titular de medio ambiente de este estado que cuenta con el territorio más grande de las entidades federativas de México, luego me trasladaré hacia el municipio de Guachochi donde se iniciarán los primeros pasos del Centro de Innovación Turística. Estuve antes en la ciudad de México conociendo a las diputadas presidentas de la comisión de pueblos indígenas y afromexicanos, y de la comisión de turismo de la Cámara de Diputados. Condujo la reunión mi amiga Claudia Rivera Vivanco quien fuera presidenta municipal de la Ciudad de Puebla, ella es secretaria de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal. Las tres mujeres son jóvenes. Naty Poob Pijy Jiménez es oaxaqueña de origen mixe, muy clara de pensamientos, orgullosa de su ser, compartió cifras de lo que alguien le compartió son las personas de pueblos originarios que viven en Escobedo, Nuevo León. Tania Palacios Kury, experimentada funcionaria estatal en Querétaro con interés en los temas de la sustentabilidad turística me sorprendió con su mensaje vigoroso, sensible y acrítico al instalarse la Comisión de Turismo que preside en medio de un contexto de participación plural del que fui parte representando a la red de pueblos extraordinarios de América Latina y a la asociación nacional de ciudadanos por el turismo. En la mencionada instalación hablaron diputados representantes de los partidos políticos que integran la comisión, tres de ellos hablaron de la necesidad de devolverle a los pueblos mágicos los apoyos económicos que tuvieron y que, en la insuficiente gestión del titular saliente de la SECTUR federal, dejaron de percibir, además de que casi por terminar dicha gris gestión por decreto desapareció la ciudadanización organizada, autorizándose la creación de comités oficialistas. Representando a la actual secretaria Josefina Rodríguez estuvo Carlos Cruz. Lamento que hayan despedido a los especialistas en sustentabilidad que trabajaban en la SECTUR porque en nuestro país es vital una reingeniería del turismo hacia nuevos modelos que permitan una más amplia participación de comunidades ciudadanas. El discurso de la queretana Tania Palacios Kuri fue poético sin perderse la contundencia del mensaje demostrando que puede haber armonía entre una posición crítica y una narrativa conciliadora. Dijo: “Nada sabe, conecta y vibra como México. Estamos a tiempo de impulsar un viaje hacia la recuperación económica”. Dirigiéndose a los otros diputados componentes de la comisión los instó a ser como una hélice legislativa frente a una economía que amenaza la seguridad de los mexicanos para promover y tener un presupuesto para promover un turismo que no dañe los recursos naturales y culturales del país. Me agradó personalmente que señaló que había que impulsar un ecoturismo que no explote la naturaleza más bien, que la conserve. En este momento estoy frente a los riscos montañosos de Cocoyome en Guachochi, respirando aire limpio mientras degusto un café de olla, recordando la aseveración de Tania Palacios con relación a que nos cobrarán cara la factura del triunfo de Trump en la Unión Americana. No dudo que la nueva geopolítica binacional México-Estados Unidos generará la volatilidad de los mercados financieros. Pero sé que podremos prevenir y contener una posible crisis para evitar que el turismo se venga a menos, porque el turismo, particularmente el comunitario de naturaleza, posibilita la redistribución del ingreso para beneficiar a muchas familias de pueblos originarios. Para finalizar su discurso la legisladora Palacios Kuri aseguró que: “Hay que impulsar las vidas a través del turismo, México no es un destino turístico, es nuestro destino”. Tenemos que seguir promoviendo ejercicios de inteligencia colectiva como el del sábado reciente en el que dirigí el taller “La importancia estratégica del Turismo de Naturaleza” a actores sociales (ejidatarios, rarámuris), y a actores políticos (funcionarios locales y estatales); sobre la pertinencia de potenciar al creciente turismo que prefiere disfrutar de la naturaleza mientras vacaciona. La participación de los asistentes fue entusiasta cuando les pedí compartieran un proyecto necesario para hacer posible el turismo de naturaleza en Guachochi. Todo lo que los ciudadanos fueron escribiendo en un rotafolio será tomado en cuenta por las autoridades municipales. Pepe Yáñez, alcalde municipal, me comentó que, aunque han reducido mucho las participaciones federales seguirán trabajando con imaginación y con el apoyo del sector privado de pequeños y medianos empresarios. El modelo de cooperativas que prevalece en Cuetzalan, Puebla, se puede escalar en Guachochi y también en Tepezalá, Aguascalientes, cuya dinámica alcaldesa Leticia Olivares y su equipo cercano estuvieron en el corazón de la Sierra Tarahumara para firmar un acuerdo de compromiso de hermanamiento Guachochi-Tepezalá. Fui testigo de honor de este acuerdo memorable. Lo que sigue es seguir trabajando. Por supuesto, no puedo dejar de hablar de Bustamante de mi corazón, cuando afirmo que los sueños colectivos se traducen en construcción social, económica y ambiental. Hay datos duros sobre ello desde los tiempos en que se implementaba en América Latina la Agenda 21 local bajo el liderazgo de mi hermana Lorena San Román Johannings.  Desde hoy en el Centro de Innovación Turística para el bien común de Ciénega de Norogachi, Guachochi, que inició con la donación de una estufa industrial, mesas y sillas por parte de GEN Industrial Chihuahua para la atención gastronómica del turismo, los rarámuris emprenderán un camino más iluminado hacia la sustentabilidad y el buen vivir. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Las vacas flacas. Los números de las elecciones del martes pasado en los Estados Unidos se siguen contando para ser definitivos y oficiales. Ahora, no hay duda de que Donald Trump es el vencedor y que el voto de los hispanos fue un factor importante de su triunfo. Me llama la atención que las encuestas más serias dicen ya que el 55% de los latinos votó por Kamala Harris. Sin embargo, del restante 45, el 55% fue de votantes hispanos varones que fue a votar, lo hizo en favor de Trump. Más de la mitad. ¿Qué llevó a esos hombres a inclinarse así? Las primeras cuatro inquietudes de los latinos en Estados Unidos tienen que ver con la economía: el alto costo de la vivienda, los alimentos, la salud, y los bajos sueldos. Temas que el neoyorquino enfatizó en resolver, amén de la promesa de la deportación masiva de indocumentados que hayan cometido algún delito, como entrar ilegalmente a su país, y estén en prisión, aunque hayan pedido asilo luego de ser detenidos. Y el destino de los que la policía detenga a partir de enero 21 bajo sospecha de ser ilegal -cualquier policía, no solamente la migratoria- serán unos campos de concentración que Trump ha prometido construir a lo largo de la frontera con México, de Brownsville a San Diego. Lo innegable es que el hispano que vive legalmente en los Estados Unidos piensa como la mayoría de los norteamericanos: que los mojados llegan a su país para quitarle su trabajo, ofreciendo a cambio su mano de obra a menor salario y con mayor disciplina y ninguna protesta. Para los 16 millones de mexicanos que viven allá y cuyas remesas son la principal fuente de ingresos para México, remesas cuyo monto presume el cuatrote cínicamente como si fueran producto de su trabajo, han empezado a bajar, vienen cuatro años de vacas flacas. No solamente por la situación económica que mencioné ya, y que difícilmente mejorará con el elevado costo que el prometido primer paso de Trump presidente será la deportación masiva, el cierre de la frontera con México y los campos de concentración fronterizos. Todo eso cuesta. Y muchos millones. El gasto público alto nunca ha significado bonanza generalizada, ni mejores salarios, ni menor costo de vida. Y eso, que no me he asomado al efecto que la deportación masiva de indocumentados al sur, esto es a México, tendrá en la economía y la seguridad de los mexicanos, especialmente de los seis estados norteños que tienen frontera con los güeros. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras son peras o son sámaras, fruto de agradable vista, pero vano, del mismo olmo): A diferencia de su antecesor, que hace cuatro años esperó hasta enero para felicitar a Joe Biden por su triunfo en las urnas, la señora presidente Sheinbaum fue de los primeros mandatarios en llamar a Trump para felicitarle por su éxito, junto con el argentino Milei y el salvadoreño Bukele. La señora Sheinbaum ha informado del tono amable de la conversación, pero no del contenido: ¿qué le dijo el presidente electo? Es casi seguro que antes de Claudia nos lo va a decir Donald. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)

La apuesta por García Harfuch. Claudia Sheinbaum está apostando todo a García Harfuch, dotándolo de un poder que no lo tienen los secretarios de la Defensa y Marina, y restándole al fiscal general. La idea de dar golpes espectaculares a la delincuencia organizada al inicio del nuevo gobierno para comenzar a cambiar la percepción de zozobra en materia de seguridad, no se ha podido materializar. El uso de las encuestas del INEGI para replicar que la percepción de inseguridad ha disminuido en el país se enfrenta con la realidad de la guerra en Culiacán y en Chiapas, masacres y actos de terror en Guanajuato. El número de homicidios dolosos en el último mes de gobierno de Andrés Manuel López Obrador estimó la consultora TResearch, fue 109 menos que en el primer mes de gobierno de Claudia Sheinbaum, aunque el fenómeno de la violencia no cambió. Lo único que es diferente es que las Fuerzas Armadas están respondiendo con fuego, pero con una tasa de letalidad superior a la que se ha visto en todo el siglo. Existe también una cifra negra, porque no se han contabilizado más de un centenar de desaparecidos en Sinaloa.

FRICASÉ (Reforma)

Tras la masacre en Querétaro, que dejó DIEZ inocentes asesinados y TRECE heridos, debe quedarnos claro que el "Plan de Seguridad" anunciado por este Gobierno para pacificar las zonas más violentas del País adolece de ciertas fallas. La más importante, a juzgar por los hechos recientes, es que se enfoca sólo en ciertos Estados, pero carece de capacidad preventiva en los demás que -aparentemente- ha descuidado. Sinaloa, Michoacán y Guerrero estaban incluidos, pero Querétaro no, como tampoco -por ejemplo- Nuevo León, Estado en el que llevan una rachita nada despreciable de ejecuciones, mutilaciones, extorsiones y demás lacras asociadas con el narcoterrorismo. Lo acontecido en Querétaro, en pleno centro, en el Bar "Los Cantaritos", resulta algo verdaderamente atroz: hombres y mujeres que no hacían nada más que cenar y disfrutar de algunas bebidas fueron rafagueadas indiscriminadamente sin deberla ni temerla por cuatro sicarios. Esto en una de nuestras más emblemáticas ciudades en la que no se había registrado previamente incidente alguno de naturaleza violenta de esta magnitud. Lo cual viene a demostrar que la INSEGURIDAD campea a lo largo y ancho del País, no sólo en los seis Estados escogidos para ser el enfoque del "Plan de Seguridad" del actual sexenio. Desde el inicio, esto es, desde que se reveló este plan, muchos lamentamos que abarcara sólo una parte del País. No nos encontramos en posición de asegurar -aún- que su diseño sea malo, solamente que resulta un tanto reducido. La ejecución masiva en Querétaro así lo demuestra, lo que nos parece sumamente lamentable. Pues, entre otras cosas, quiere decir que la violencia provocada por las organizaciones criminales no se limita sólo al CDS o al CJNG, y que existen ya tantos grupos violentos en México que ni las autoridades especializadas en emplear sistemas de inteligencia para enterarse de sus movimientos resultan capaces de estar al tanto de las actividades delictivas de cada grupo. Con el Ejército, la Guardia Nacional y la Marina metidos en todo, y no de una manera exitosa (esto, a juzgar por las acusaciones de corrupción en la Aduana de Manzanillo, en manos de la Marina) da la impresión de que no hay tropas suficientes para cumplir con el deber primordial de "Defensa", y que no es operar aerolíneas, o corromper las aduanas, sino defender nuestro territorio, esto es, imponer la paz y el orden social. Cabe recordar que con la llegada de Donald Trump de nuevo a la Presidencia norteamericana México corre el riesgo de que este señor cumpla su amenaza de declarar a los cárteles mexicanos, oficialmente como "organizaciones terroristas", este cambio de status pudiera parecer inconsecuente, sin embargo, no lo es, pues en automático invoca un trato muy diferente para sus integrantes y quienes los protegen. Éste solo detalle pudiera cambiar dramáticamente la relación entre ambos socios comerciales e introducir fuertes fricciones. Da la impresión de que el actual Gobierno comprende perfectamente qué terreno pisa, y por lo mismo, ha incrementado sus esfuerzos: recientemente dijo haber encontrado y destruido un laboratorio clandestino productor de fentanilo y capturó a uno de los sicarios importantes de "Los Chapitos". Lástima que la matanza sanguinaria de Querétaro en "Los Cantaritos" opacara estos logros mencionados.

CHAVA PORTILLO

Tarea fácil. No es primicia, ni estaríamos descubriendo el hilo negro que Adrián de la Garza ya se encuentra en el “bullpen” calentando el brazo para la no muy cercana, no muy lejana batalla por la gubernatura que por fortuna dejará Samuel García con más pena que gloria que lo ubicará a situarse como el mandatario más corrupto e ineficiente en la historia reciente de Nuevo León. Pero de la misma manera que Adrián o el que cristalice el sueño de enarbolar la bandera de gobernador no le será muy escabroso el camino para vencer la escarpada por la paupérrima actuación de Sami apodado el mentiroso, como tampoco sería misión imposible para el soñador de la alianza PRI-PAN y lo que se acumule esta semana convencer presumiendo al electorado de una buena actuación ya que Luisín Donaldín Colosín no sirvió ni pa mucho ni pa poco, un jovencito que emulando a Samuelito, nunca supo si comprarse un Nintendo, o zamparse una hamburguesa Western o estrenar una Cibertruk. Son muchachos que no saben si van o vienen, son producto de la circunstancia, a Donaldín la vorágine de la corriente lo arrastró a dedicarse a la política por el accidente que le deparó la vida; el otro, el hambre y tener vocación de trepador social le despertó la hambruna de no ser cady de su padre en campos de golf del proletariado y ante la ausencia de seres humanos reales con perfil y la avaricia de ser alguien en la vida lo convirtieron en gobernador. Pero bueno, andamos arando dijo la mosca. ¿Qué tiene que hacer Adriancito para aspirar a ser gobernador? Poco, por no decir que nada, porque fue tan miserable la obra de Luisín que la prosapia del abolengo NO le dio los votos suficientes ni para lograr ser senador, que, si no existiera el tramposo concepto político de los plurinominales, se hubiera ido a ser suplente del interino de la reserva del amigo del compadre. Haberse hecho acompañar de amigos y colaboradores sin oficio ni perfil dieron como resultado un pésimo balance en su ejercicio. Unos cuantos arbolitos mal sembrados en la alameda, unos inútiles y estorbosos camellones en el centro de la ciudad que han servido para estrangular vialidades e incrementar los embotellamientos viales, es el debe-haber y saldo de un chamaco que no rebuzna, porque no sabe la tonada, que debe vivir agradecido con la vida la pésima imagen de su “compadre” Samuel, le salvaron de no ser catalogado como el actor principal de la novela: el peor político del año en Nuevo León. Reitero, el que llegue a suplir a mentiroso-mentiroso, sólo tendrá que decir menos embustes y asunto que terminó; claro, estamos hablando que sea honesto, no como Samuel que se cansó de cebar sus chequeras, la de papi, medio hermano, familia política, compadres y corifeos que lo acompañaron desde su campaña, cuando levantaron la voz para exigir NO al TARIFAZO, que hoy aplauden y autorizan en la oscuridad del secreto y el disimulo como cómplice. Había dicho mentiroso urbi et orbi que JAMÁS haría lo que hizo Jaime Rodríguez de dejar tirada la chamba de gobernador para irse a la campaña presidencial y empezó a mentir, para después rematar que no habría tarifazos y siguió mintiendo y para terminar afirmando que la solución la tenía en sus manos, que era la de comprar camiones nuevos, y no fueron dos mil quinientos ni cinco mil… tampoco fueron nuevos, sino re-manufacturados, que tampoco han llegado. Sin embargo, hizo de la mentira una forma de ser, así es que el que sueñe ser gobernador, solo tiene que dejar de mentir y para ser buen alcalde regio, nada más tiene que hacer poco, que para Colosín… es demasiado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el