EL NORTE
Transportistas acusan que plan estatal de adquirir 2 mil camiones para que sean operados por ellos fracasó y tiene colapsado al transporte. Van 35 masacres en bares del País en el año con ataques a balazos y saldo de más de 100 asesinatos, en 16 Estados. Trump nombró como 'zar fronterizo' de su Gobierno a Thomas Homan, que estará a cargo de la deportación de indocumentados más grande de EU. Y prevé nombrar al Senador Marco Rubio de Florida como su secretario de Estado, el primer latino en ese puesto. La foto familiar de Donald Trump tras su victoria electoral tiene al multimillonario Elon Musk, pero no a la próxima primera dama, Melania. La Contraloría estatal denuncia un daño de casi 480 mdp a finanzas de AyD presuntamente registrado en la administración de Jaime Rodríguez. Rechazan presión de Samuel: Diputados de Morena concretan "golpe" y quitan coordinación a Anylú Bendición Hernández; Mario Soto es el nuevo líder de la bancada.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Ahora que estamos hablando mucho del aire podemos celebrar el 250 aniversario del descubrimiento del oxígeno. El aire que respiramos contiene aproximadamente una quinta parte de oxígeno. Este gas es invisible, no tiene olor ni sabor, pero es vital para nosotros. Necesitamos el oxígeno para generar energía a través de nuestro metabolismo. Sin este gas, ni los humanos ni la mayoría de los animales pueden sobrevivir. Casi todo el oxígeno del aire lo producen las plantas mediante la fotosíntesis. Durante este proceso, la planta utiliza la luz solar para crear nutrientes importantes a partir de dióxido de carbono y agua. El oxígeno también se produce como subproducto de la fotosíntesis. El oxígeno que la planta no necesita se libera a su entorno. Un árbol grande, por ejemplo, produce en una hora aproximadamente tanto oxígeno como el que necesitan 50 personas para respirar al mismo tiempo. Los humanos y los animales respiran este oxígeno, lo consumen y exhalan dióxido de carbono. Las plantas absorben este dióxido de carbono durante la fotosíntesis y al mismo tiempo producen oxígeno nuevo. Se desarrolla un ciclo entre plantas, personas y animales. Una prueba de que todo está conectado. A lo largo de la historia de La Tierra se ha liberado mucho más oxígeno del que los seres vivos han podido respirar. Esto significó que se acumuló oxígeno a la atmósfera. La creciente proporción de oxígeno logró formar en lo alto de la estratosfera la capa de ozono, que nos protege de la peligrosa radiación ultravioleta. Sin la atmósfera (o el aire) no habría vida en este planeta porque las plantas, los animales y las personas necesitamos aire para respirar. Nos protege del frío y de las radiaciones nocivas del espacio. También hace que los meteoritos se destruyan antes de que puedan impactar la superficie terrestre. Esta envoltura de aire es vital para nosotros, pero ¿en qué consiste realmente? La atmósfera es una mezcla de diferentes gases. Una gran parte de esta mezcla de gases es nitrógeno: el 78 por ciento, es decir, casi cuatro quintas partes de toda la atmósfera. Sólo el 21 por ciento se compone de oxígeno, que necesitamos para respirar. El uno por ciento restantes se compone de diversos gases traza, es decir, gases que sólo se encuentran en cantidades bajas en la atmósfera. Entre estos gases traza se encuentran el metano, los óxidos de nitrógeno y, sobre todo, el dióxido de carbono, también conocido como CO2. Aunque el contenido de CO2 es bastante pequeño, este gas traza tiene una enorme influencia en el clima de nuestra Tierra. Esto es evidente en el efecto invernadero, que está calentando nuestro planeta. El hecho de que La Tierra tenga atmósfera se debe a la gravedad. Está retiene las moléculas de gas en La Tierra y les impide simplemente volar al espacio. De hecho, el aire se vuelve más fino a medida que aumenta la altitud y disminuye la gravedad. Es por eso que hay menos oxígeno a mayor altitud. El oxígeno en La Tierra surgió a partir de la fotosíntesis de las cianobacterias, microbios que transformaron la energía solar en oxígeno y carbohidratos a partir de agua y dióxido de carbono. De alguna manera en la evolución esas bacterias llevaron la fotosíntesis a las plantas. El inglés Joseph Priestley descubrió el oxígeno en 1774 encontrado así la respuesta a preguntas con siglos de antigüedad, como por qué y cómo se queman las cosas.
M.A.KIAVELO (El Norte)
UN auténtico juego de ping-pong se aventó Hernán Villarreal con el Congreso local. DESPUÉS del anuncio sorpresivo del Estado de un "tarifazo", que subió de un plumazo y brincándose todas las trancas legales la tarifa del transporte urbano de 12 a 15 pesos, el funcionario inició su maniobra. PARA librarse de las críticas -y de una posible denuncia penal por el aumento- Hernán solicitó al Congreso una partida de mil millones de pesos en el Presupuesto del 2025. SEGÚN esto, los recursos serían para subsidiar el transporte de personas "con pobreza laboral y familias numerosas", mandando la pelotita a la cancha de los Diputados. MUCHOS vieron esto como una jugarreta para distraer la atención, pues si no hay acuerdo sobre el Presupuesto del 2025, que se negocia con el secretario de Finanzas, Carlos Garza, mucho menos lo habrá con una propuesta fuera de Presupuesto presentada por Hernán. EL secretario del Fosfo Team muestra, además, con esta propuesta harta incongruencia, ya que, por un lado, aumenta las tarifas y, por el otro, pide mil millones para mitigar el alza en los sectores más vulnerables. ¿NO será -como creen los sospechosistas- que Hernán necesita esta lana para cubrir el adeudo que tiene el Gobierno con los operadores de las rutas a consecuencia del sistema de pago por kilómetro? DEUDA que en septiembre pasado llegaba -¡oh casualidad!- a mil millones de pesos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿A quién beneficia el cambio en Morena NL? Lo único que está claro tras la destitución de ANYLÚ BENDICIÓN HERNÁNDEZ como líder de la bancada de MORENA en el Congreso de NUEVO LEÓN es que todo el mundo salió ganando. ¡A excepción de Morena! Sí, estimado lector, porque resulta que al quitar a Anylú, Morena Nuevo León perdió la presidencia de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri), que es la comisión, por mucho, más poderosa del Congreso al manejar toda la parte administrativa y de los “dineros”. Peeero, además, la bancada de Morena quedó probablemente dividida y diiicen algunas lenguas viperinas que el nuevo coordinador, Mario Soto, es más tendiente a aliarse con MC por lo que podríamos deducir de dónde salió el peine. Claro está que cuando voten los diputados de Morena podremos ver si estos 7 de 9 miembros de la bancada que votaron por destituir a Anylú terminan ahora favoreciendo más a MC. ¡Zas! Peeeero, hay oootro tema relevante. Ahí le va: Quien gana la presidencia de la Cocri ahora es el PAN, así que el otro gran beneficiado con este cambio es el PAN, y con ello sus aliados del PRI. Y es que, además de tener la presidencia de la mesa directiva del Congreso, ahora van a tener la “super powerful” Cocri con lo que realmente se van a consolidar con el dominio de la parte administrativa del Poder Legislativo de NL y cuando consigan los votos de los dos detractores de esta jugada, o sea, la propia Anylú y Jesús Elizondo, pues ya estuvo que aseguraron su triunfo en esas votaciones. Entonces, hay quien se está preguntando si no fue con el PAN con quien verdaderamente negoció Mario Soto porque ya hizo más fuerte a este partido mientras tanto, Morena, dividido, va a perder la oportunidad de ser quien lleve la batuta en Congreso algo que ya acapararán con más fuerza los prianistas, por un lado, y los naranjas por el otro. Pues, pobre Morena Nuevo León y como dicen por ahí: La tenía, era suya… y la dejó ir. ¡ufff, ufff y recontra ufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Y el apoyo? La recopilación de firmas para meter reversa al alza en tarifas del transporte que iniciaron ayer diputados del PRI, PAN y PRD iba muy bien, hasta que les tocó ir al Congreso y votar el alza a los valores catastrales municipales, es decir aumentar el impuesto predial. Dicen Los Infiltrados que el panista Carlos “Chale” de la Fuente, los priistas Armida Serrato, Rafael Ramos y Héctor Morales y la perredista Perla Villarreal se vieron muy defensores de la economía popular por la mañana en la manifestación. Pero dos horas más tarde, ya en las Comisiones de Hacienda, mostraron el cobre al votar a favor de un aumento al predial que podría llegar hasta el 31 por ciento en el caso del municipio de Monterrey, que encabeza Adrián de la Garza. / Preocupados. Finalmente se consumó el cambio de Anylú Bendición Hernández por Mario Soto en la coordinación de Morena en el Congreso local, y aunque los diputados de la 4T la quisieron vender como relevo, tuvo más sabor a destitución, reforzando la idea de una fractura interna. De entrada, la ahora excoordinadora dijo que se enteró del tema por redes sociales, y el diputado Jesús Elizondo calificó de “cobarde” el proceso, del cual se desmarcaron morenistas destacados como los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz. Dicen Los Infiltrados que los coordinadores del PRI, Heriberto Treviño, y del PAN, Carlos “Chale” de la Fuente, incluso abandonaron la sesión para ir a hablar con Anylú luego del cambio, pues les preocupa que ya no tendrán el mismo apoyo de la bancada de Morena. / Robo de temporada. El fin de semana se registró el robo de tres camionetas de alta gama en la autopista Monterrey-Reynosa, a la altura de los municipios nuevoleoneses de China y Los Ramones, ya muy cerca de Tamaulipas. Dicen Los Infiltrados que no es la primera vez que se dan estos atracos en esa carretera de cuota y en esta temporada, cuando familias regias viajan a la frontera para hacer compras tempraneras de fin de año, algunas aprovechando el adelanto de aguinaldo. El secretario estatal de Seguridad Pública, Gerardo Escamila, haría bien en coordinarse con las autoridades federales y recordar que los delincuentes operan en las brechas de estas zonas despobladas y buscan apropiarse de camionetas de familias regias que se dirigen a la frontera.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que luego de la remoción de Anylú Hernández de la coordinación de la bancada de Morena en el Congreso local se perfilan más cambios al interior del partido guinda. Hay quienes afirman que otra damnificada podría ser Grecia Benavides, quien se encarga de la promoción del voto de Morena en Nuevo León y es muy cercana a la ex coordinadora. Militantes aseguran que desde la Ciudad de México le leyeron la cartilla, asegurando que ya hay pérdida de confianza hacia ella, y le exigieron alinearse con Mario Soto, quien ahora dirigirá el rebaño” morenista en el Poder Legislativo local.
ENTRE PICOS (El Norte)
Creen que Lupita le pegó a Anylú. Entre las bancadas del Congreso corre el rumor de que la dirigente del PT, Guadalupe Rodríguez de Anaya, tuvo mucho que ver en el golpe de estado que le aplicaron a la coordinadora de la bancada de Morena, Anylú Bendición Hernández. La posibilidad de que haya sido así tiene sustento en que las dos Diputadas traían fuertes diferencias desde la pasada Legislatura, cuando al inicio la morenista dejó su bancada guinda y creó la propia aprovechando que estaba siglada por el PT. Este pleito -según varios legisladores- se hizo evidente en esta nueva conformación del Congreso, donde se presentaron discusiones entre las dos. Y advierten que, si Anaya no intervino, seguramente se alegró con la caída de Anylú.
PLÁCIDO GARZA
Brilla Cuarteto de Cuerdas de Israel. Su arte opaca a reventadores confundidos. Plácido Garza detona: La mal llamada "cultura" woke -que todo lo sataniza- irrumpe por primera vez en Monterrey, durante el concierto de uno de los ensambles de cuerdas más grande del mundo. Les platico: Este pasado martes 5 de noviembre tuvimos la “histórica” experiencia de vivir por primera vez en un teatro de Monterrey, una manifestación disruptiva pro-palestina, orquestada -diría yo- que buscó trastocar la presentación del Cuarteto Jerusalem, uno de los más admirados ensambles de cuerdas en el mundo. El Cuarteto Jerusalem está conformado por Alexander Pavlovsky (1er violín), Sergei Bresler (2º violín), Ori Kam (viola) y Kyril Zlotnikov (violonchelo). Lo más curioso es que, a pesar del nombre, ninguno de los integrantes del cuarteto nació en Israel: Pavlovsky y Bresler nacieron en Ucrania. Kam, en la Jolla California, y Zlotnikov, en Bielorrusia. Su única “falta” es tocar en un cuarteto que lleva el nombre de la ciudad donde, a través de sus estudios, se encontraron y se unieron como ensamble. Desafortunadamente hoy vivimos una cultura “woke” en la que hay que satanizar todo y en donde la reacción impera sobre la reflexión. Se ha creído erróneamente que el Cuarteto Jerusalem es oficial del gobierno de Israel. Una vez que se acrecentó el conflicto actual de Gaza (tras los atentados terroristas de Hamas, organización terrorista) pronto comenzaron a surgir algunos boicots contra artistas israelíes o relacionados con este país. Como si de sus arcos salieran balas que dieran cuenta de inocentes. Existe una página falsa en internet que hace acusaciones al Cuarteto (sin mayor fundamento) y tiene “instrucciones” para boicotear algunas de sus presentaciones. Curiosamente estas instrucciones, de acuerdo a algunos que las conocen, fueron seguidas con gran precisión por los jóvenes manifestantes del martes, en el Teatro de la Ciudad. ¿Qué tienen que ver la música y la política? O para decir lo mismo ¿Qué tienen que ver la política y el arte? Hay arte que posee elementos propagandísticos, sin duda. Hay arte que se puede utilizar como propaganda, también. Y hay arte que posee profundos comentarios en su discurso o que está hecho para deleitarnos con la más alta factura. El martes, el Cuarteto Jerusalem interpretó a Haydn, Shostakovich y Dvorak; ninguno de los tres fue anti-palestino. Hoy hemos permitido que el odio sin razón, el activismo extraviado, sea dirigido a quienes ni velan en el entierro. El concierto del martes fue la oportunidad de escuchar un gran ensamble. En Monterrey, ciudad donde nos vanagloriamos de nuestra economía e industria, merecemos este tipo de presentaciones. El Cuarteto Jerusalem no ha empleado su arte de forma política. Ellos son músicos. No tienen la culpa de la crisis de Gaza, así como los mexicanos comunes no tenemos culpa de la guerra de los cárteles. ¿Por qué tendría un artista que pronunciarse políticamente? Hay quienes tienen esa dualidad o vertiente. Otros prefieren dedicarse a lo suyo sin tener que opinar de todo, como sucede en plataformas como X, donde cada usuario es "experto" en todo. Desafortunadamente, no fue necesario revisar fuentes para los chavos activistas -parece ser, de acuerdo a lo que escuché- que son estudiantes de la UANL y del TEC. Lo importante fue la reacción y dirigir la misma a una causa extraviada. Para la mayoría de ellos seguramente era la primera vez que escuchaban un cuarteto de cuerdas. Quizás alguna se conmovió por la música; quiero pensar que el segundo grupo que se manifestó fue afectado por la música puesto que comenzaron a gritar durante un silencio entre dos movimientos, no sobre la obra. Me llama la atención que, al realizar sus proclamas, con banderas y consignas a todo pulmón, en cuatro momentos distintos de la primera parte (afectando al cuarteto de Haydn y una parte del de Shostakovich) los chavos hayan violentado a sus propios conciudadanos que lo único que queríamos era escuchar música maravillosa durante una hora y media. Irónico que al hablar de las tragedias en Gaza sean pisoteados los derechos de otros. ¿Cómo se puede legitimar un movimiento que grita violentamente mientras 300 personas estamos tratando de disfrutar un momento de deleite o de paz? Porque sí, la violencia se ejerce también con la voz. Curiosa forma de alzarla en contra de la barbarie, cometiendo un acto de barbarie, vulnerando al otro. Finalmente, los manifestantes salieron, conminados con gran tacto por el personal del recinto. Se les permitió hacer su manifestación sin recurrir a la violencia. Pero los del público no nos quedamos callados; les gritamos “¡fuera, salgan!”. Hubo incluso quien les increpó, pidiéndoles que abandonaran el recinto. Alguien más gritó que el arte es una cosa y la política, otra. En ningún momento los manifestantes trataron de escuchar al otro, solo estaban ahí para lanzar su discurso, como autómatas. Lo único que les reconozco es que, dentro de todo, la violencia fue verbal, no física. Monterrey es una ciudad plural; tenemos judíos, palestinos, libaneses, sirios, por mencionar a algunos descendientes o mestizos con herencia del medio oriente. Y entre nosotros nos hemos entendido. Entre nosotros hemos formado una comunidad que ha enriquecido a esta ciudad. Los actos de desprecio a otros grupos culturales no deben tener cabida aquí. Cada uno tiene la libertad de tomar la postura que quiera respecto a Gaza, Hamas, Israel, Palestina. Mucho me temo que no es un conflicto de héroes y villanos, de blanco y negro. Es un conflicto complejo del que muchos han sacado raja política. Es una tragedia de culturas cercanas confrontadas, de animadversión religiosa, de derechos pisoteados, de ataques y respuestas brutales. Reclamar a los artistas (y no a los políticos) es tiempo perdido. Cajón de Sastre: Solo el arte puede apelar a quien se abre al mensaje de la paz. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
En la zona metropolitana de Monterrey, los desarrollos inmobiliarios verticales han crecido exponencialmente en los últimos años. Los complejos residenciales, torres de oficinas y centros comerciales han transformado por completo el paisaje urbano. Sólo en la última década las edificaciones verticales crecieron más del 300% y hoy se estima que más del 70% de ellas se utilizan para vivienda. Necesitamos leyes y reglamentos que evolucionen a la par de las necesidades actuales. La ley de protección contra incendios y materiales peligrosos, y la ley de protección civil del Estado de Nuevo León están obsoletas, datan de 1997. No contemplan, por ejemplo, mecanismos sobre estructuras de gran altura y la verificación por entidades independientes bajo los más altos estándares de certificación internacionales en materia de prevención, operación y seguridad. No están preparadas para amenazas emergentes como terrorismo o reacción por exposición a materiales radioactivos. Recordemos que hace trece años, nuestra ciudad fue blanco de un ataque terrorista, el más grave en la historia reciente del país, sin que las leyes hubiesen cambiado para reflejar esta nueva realidad. Otra laguna preocupante es la falta de coordinación con el H. Cuerpo de Bomberos en procesos críticos de planeación, inspección y verificación. Sin su experiencia técnica, cualquier esfuerzo preventivo es incompleto y superficial. Es vital que las leyes establezcan marcos regulatorios claros de colaboración entre las autoridades y los cuerpos de emergencia. Es necesario que el H. Congreso del Estado incorpore a su agenda la revisión integral y actualización de estas leyes de forma que dejen de ser reformas esporádicas y pasen a ser modificaciones profundas que ubiquen la prevención y el bienestar en la discusión. La seguridad de la población y el equilibrio en el crecimiento de nuestras ciudades exigen una respuesta oportuna y comprometida de los legisladores.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Corrientes, 348. Segundo piso, ascensor. No hay portero ni vecinos. Adentro coktail y amor. Luisa María Alcalde, presidente nacional de Morena, define el segundo piso de su partido: “institucionalizarse”. Eso no quiere decir, como podemos pensar algunos, que el movimiento que inventó Andrés Manuel López Obrador asuma las condiciones que definen a un partido político real; en pocas palabras eso significa tener un fundamento ideológico que sea su columna vertebral, una definición programática que establezca sus fines y una estructura formal que defina la conducta de sus integrantes. Nada de eso contempla quien fuera secretaria de gobernación hasta hace poco: la institucionalización de Morena consiste en hacer que perdure el legado de López Obrador por mucho tiempo, generaciones, vaya. No se le puede acusar de falsedades. Por el contrario, esa actitud de vocación dinástica explica perfectamente la sorpresiva designación de Andy López Beltrán como capo organizativo del ente, a pocos días de que su padre dejara la presidencia de la República. La joven política tiene muy clara la necesidad de aumentar su padrón, tarea que conducirá el hijo del ex presidente, a partir de comités distritales en todo el país. De ser un movimiento al que se acercaron priístas frustrados de su dirigente y en busca de posiciones de poder, se pretende armar, negándolo explícitamente, una nueva versión del PRI con su amplia red de organizaciones regionales. Se trata de dejar de ser una pandilla chilanga para reorganizar la estructura de credencialización. Para ello, según Luisa María, quien tiene una larga trayectoria de agitadora política juvenil, todo aspirante a unirse a la renovada Morena tendrá que aceptar cien compromisos que nadie conoce y un decálogo de principios que podemos adivinar, derivado del discurso de Lopitos que tuvimos que escuchar por casi seis años. Todo está a media luz. Es la mejor atmósfera para el amor y la conspiración. Especialmente si se realiza desde la comodidad de un poder que en cuestión de días hará realidad el prometido golpe de Estado técnico: consolidará no solamente la supeditación de los poderes legislativo y judicial a un ejecutivo de mano firme y leal a Lopitos. No debe ser éste, tiempo de lamentaciones. Lo único que deberíamos estar pensando en edificar es una oposición seria, comprometida y honesta, en un país que no se caracteriza precisamente de personajes de firme perfil y potente liderazgo. El mejor ejemplo es el relevo en la dirigencia del PAN, único partido serio que sobrevive a la batahola en que nos encontramos. Tan malo el pinto como el colorado. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras son peras o son sámaras, fruto de agradable vista, pero vano, del mismo olmo): Más tardó el gobierno del mentirosillo gobernador de Nuevo León, Samuel García, en filtrar su intención de aumentar la tarifa del transporte público en la zona capitalina de 13 a 21 pesos por viaje, que en descalificarla. En un estado en que los trabajadores tienen que tomar dos o tres camiones para ir de su casa al trabajo, el plan era criminal. Cierto, el argumento es que sólo con 21 pesos de cuota, salen los gastos de combustible, reparaciones, salarios y demás para los concesionarios. Pero el transporte público es una entidad de servicio público, o un negocio como cualquier otro.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Trump está abriendo rápidamente sus cartas con el énfasis en migración, pero en el gobierno mexicano no están reaccionado con la celeridad y puntería necesarias. La importancia de México para el presidente Donald Trump se ha reflejado en el comienzo del armado de su equipo para cuando llegue a la Casa Blanca. Pero no hay nada que celebrar. De los cuatro primeros nombramientos, dos están directamente relacionados con el tema de la migración y ambos son Halcones, con mayúscula, los más duros y radicales en la materia dentro del círculo interno de Trump, y autores de las políticas migratorias más crueles durante su primer cuatrienio de gobierno: Stephen Miller y Tom Homan. Hay un dato adicional que subraya la alta prioridad que tendrá México en el arranque de la nueva administración. De acuerdo con una fuente diplomática estadounidense, el embajador Ken Salazar fue llamado por el Departamento de Estado a Washington para que hable directamente con Trump o con su equipo de asesores, para que aporte información de primera mano sobre las posiciones y las ideas del gobierno mexicano sobre el acuerdo comercial, la migración y el crimen organizado. Una reunión de esta naturaleza no tiene precedente durante una transición de poder en ese país.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Esta semana habrá una sesión en el Senado que puede parecer secundaria, considerando las trascendentes reformas que están en discusión, pero será políticamente muy significativa. La Cámara alta debe elegir a la nueva titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Lo que está en juego no es solo el nombre que saldrá seleccionado de las tres candidatas en pugna. Es, sobre todo, el criterio que habrá de imponerse entre lo que se supone es una herencia lopezobradorista (y significaría reelegir a la actual titular, Rosario Piedra Ibarra) o buscar una mejoría en el desempeño de la CNDH, fuertemente criticada a lo largo del sexenio anterior. En principio no tendría que haber ninguna polémica en este relevo. Incluso dentro de las filas de la 4T se entiende que se trata de un puesto que le quedó grande a la hija de la legendaria luchadora en favor de los desaparecidos, Rosario Ibarra de Piedra. En su momento parecía una buena decisión de parte del presidente López Obrador la elección de Rosario hija para el quinquenio 2019-2024. Había acompañado a su madre en un buen tramo de la larga cruzada y ella misma era hermana de un desaparecido. Luego de tantos funcionarios y presuntos profesionales de los derechos humanos, era encomiable la designación de un familiar de las víctimas y protagonista de esta lucha. Por desgracia el resultado fue decepcionante. En el fondo lo que vaya a resultar ofrece atisbos de lo que podremos esperar del Poder Legislativo o, mejor dicho, de la manera en que Morena quiera utilizar su mayoría. Algunos legisladores, supongo, asumen que rechazar a Rosario Piedra es una especie de desacato a la voluntad de López Obrador, quien la puso allí. Dudo que el ex presidente haya enviado alguna señal indicando su parecer en esta materia, pero eso no es una objeción para los más papistas que el papa. Para ellos lo importante no es que sirva o no sirva, sino su abnegación al gobierno de la 4T. Esperemos que se den por bien servidos con su inclusión arbitraria en la terna finalista. Y, por lo demás, en caso de una imposición el daño no solo se infligiría a la CNDH. Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma para evitar la reelección en una buena parte de los cargos públicos y, por otra, para que hijos y cónyuges estén impedidos de heredar el puesto de su padre o de su pareja. Piedra no heredó la titularidad de la CNDH de su madre, pero es evidente que lo recibió esencialmente por los méritos de su progenitora. Por no hablar del agravio que representaría una reelección en momentos en que se predica lo contrario. Estamos, pues, a punto de recibir una señal de qué tipo de Senado podemos esperar para el resto del sexenio.
FRICASÉ (Reforma)
Si la presencia militar masiva en una ciudad no sirve para frenar la violencia, entonces se puede arribar a una conclusión terrible: que ella resulta inútil a la hora de imponer el orden en una urbe bajo asedio del narcoterrorismo. Se han desplegado CUATRO MIL elementos de "Defensa" en la maltrecha Culiacán, y no obstante tan importante presencia de los militares desde que "El Chapito" secuestró a "El Mayo", unas TRESCIENTAS CINCUENTA personas han sido asesinadas en esa ciudad. Y, además, previa amenaza directa al Gobernador morenista Rubén Rocha Moya y a su familia (a quien en pancartas lo acusan de proteger a "Los Chapitos"), los malitos provocaron la cancelación de la Expo Ganadera, tras atacar sus instalaciones a balazos e incendiarlas. Todo ante los ojos de los 4 mil elementos militares destacados en Culiacán, que al parecer no intimidan a los delincuentes para nada. Triste estado de cosas éste, pues si con los militares presentes no pueden frenar la violencia, ¿entonces qué recurso le queda al Gobierno para enfrentarla?
CHAVA PORTILLO
El misterio de las elecciones. Si a muchos nos pareció inexplicable que una mayoría relativa sufragara por colita de caballo, considerando que es la continuación del aberrante estilo de gobierno del cocodrilo de Macuspana y su firme intención de apoderarse de todo lo imaginable desapareciendo todos los organismos que servían de contrapeso al omnímodo poder ejecutivo, igual de difícil comprender las razones de la abrumadora mayoría se volcara a las urnas para llevar a Donald Trump a la presidencia del país más poderoso de universo. Más aún, queriendo echar más agua a los frijoles, impensable que el loquito de cabello anaranjado haya aplastado al partido demócrata incluyendo el voto popular, que es por demás impredecible en Estados Unidos y sobre todo, los Estados “bisagra” que en elecciones pasadas dieron un democrático resultado diferente. Súmele además que el voto hispano jugó un papel importante y decisivo para que Trump llegara a la presidencia, siendo esto difícil de entender porque es bien sabido que el millonario dedicado a la política, no “traga” muy bien a los hispanos y menos a los mexicanos. He referido muchas ocasiones la reflexión de Franz Kafka, los monos piensan con la barriga, muchos humanos, también, y los gringos no son ni marcianos ni venusinos, querían escuchar lo que Donald Trump les dijo: “habrá más empleo y mejor remunerados, y los indocumentados de cualquier país, los que sean, serán deportados masivamente” enviando ese mensaje a la señora Claudia y si no quieren entender, les impondré aranceles de un 25%, si reinciden un 50% hasta llegar a un 75. Así es que el resumen que dio colita de caballo respecto a la conversación telefónica con Trump calificándola como amigable y cordial, que se lo crea la más vieja de la casa, sobre todo conociendo al desenfrenado y kamikaze nuevo presidente americano. Los gringos escucharon, lo que deseaban escuchar, punto. A toro pasado, la presidente de México reviró diciendo: si Trump deporta mexicanos, hará lo mismo con los gringos que viven en nuestro país ya que no pagan impuestos, amenazando que esas serán las primeras negociaciones bilaterales. ¡Viva México! ¡Asústame panteón! Sin duda, la declaración tiene un tufo del pantano tabasqueño, porque está muy grande el grito para el gaznate de la niña de mis ojos, además, contraviene lo asegurado por la señora presidente que acababa de decir ufana que la plática se dio en un tono meloso y simpaticón. No se ocupa tener un QI muy por encima del promedio superando a la estupidez, pero es de todos sabido que aparte de misógino e intolerante, el gringo aceptaba a López porque le daba un trato de lacayo y nunca de igual a igual, no nos hagamos tontos, solo faltó que públicamente Trump le ordenara que limpiara la limosina La bestia y ahora que el expresidente mexica se aferra a ser el que maneje al títere del guiñol, intenta cobrar la factura del desprecio que en su momento no tuvo cojones para hacerlo. Cada quien su juego, los gringos votaron porque Trump les dijo lo que querían escuchar y los mexicanos le dieron el apoyo a colita de caballo porque prometió que les seguiría dando lo que lo que les regalaba el cocodrilo. Esa es la triste realidad, unos querían escuchar, los otros querían recibir… así se dieron las cosas.
- Creado el
