EL NORTE
'Fracasaron abrazos y rechazaron ayuda': Política de seguridad de AMLO falló y el ex Presidente rechazó ayuda ofrecida por EU debido a razones ideológicas, acusa Embajador Salazar. La SRE envió nota diplomática a Embajada de EU en México en la que expresó extrañamiento por dichos de Ken Salazar sobre la gestión de AMLO. Empresarios transportistas urgen a que, frente a crisis del transporte de NL, se implementen subsidios anuales y la compra de más camiones. Diputados avalan reforma que amplía catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva; retiran narcomenudeo y defraudación fiscal. El Diputado morenista Ricardo Monreal acepta que viaja en helicóptero privado "con frecuencia" y advierte que así lo "verán muy seguido". Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, admite que la falta de recursos ha frenado la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro. Dicxen que ya nbo habrá Metro en Garza Sada. En medio de crisis, anuncia Ejecutivo viajes a 8 países: El Gobernador Samuel García prevé realizar visitas a países como Japón, Dinamarca, Francia y EU, en busca de atraer inversiones en 2025. El secuestro de un hombre en el sur de la Ciudad, podría estar vinculado al manejo de facturas por un grupo que opera en San Pedro. Y para aprobar alzas catastrales, sí hay acuerdos: Diputados de diferentes bancadas logran ponerse de acuerdo para aprobarle a 8 municipios incrementos en valores catastrales.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Choquelandia o chocolandia. Monterrey y su área metropolitana por muchos años se ha distinguido por la enorme cantidad de hechos de tránsito, al grado que se disputa los primeros lugares a nivel nacional como si esto fuera motivo de orgullo, las causas son múltiples y variadas pero generalmente se centran en la falta de cultura vial y el respeto a las normas elementales de conducción de vehículos de motor, además de la inobservancia del deber de cuidado, la impericia para circular en condiciones adversas como son los días de lluvia o nieve sobre la superficie de rodamiento. Alla por el año de 1992 dirigí Apoyo Legal Metropolitano, S. C., esta firma jurídica tenía entre sus principales clientes a diversas aseguradoras, para esas empresas atendíamos los procedimientos jurídicos para encontrar o la responsabilidad en los hechos, así como la defensa de aquellas acusaciones que se hacían mediante querella a los asegurados. Al año atendíamos más de 500 expedientes. Permítame aquí un paréntesis para recordar al Abogado Jesús Salvador Pantoja Castrellón quien siendo Gerente Jurídico de Seguros Monterrey fue el primero que me dio trabajo como abogado, maestro, amigo, jefe, a quien le debo mi admiración respeto y cariño -siempre decimos cosas buenas de quien ha fallecido- fue el pasado sábado 9 de noviembre, pero él en realidad, se lo ganó, magnifico estratega jurídico, de quien aprendí que las controversias se quedan en los expedientes y no en la relación de personas, vimos muchos temas de seguros, laborales, entre otras muchas cosas y siempre se le recordará con mucho cariño. Regresando al mundo de los choques es importante insistir -lo vengo haciendo desde aquel entonces- habíamos logrado homologar los reglamentos de tránsito municipales y luego los alcaldes cobrones los fueron modificando para poner sus disposiciones a su gusto y también el cobro de multas como lo hicieron en Guadalupe con el tema de las fotos multas, el torito y todos esos ofrecimientos de que se iban a emplear los recursos para educar y prevenir accidentes, ¿usted vio que ocurriera algo de eso? Yo tampoco. Entonces la sugerencia que debemos contemplar es un reglamento de tránsito único para todo el estado de Nuevo León, que en el capítulo de accidentes de tránsito establezca el procedimiento de lo que deben hacer los conductores que participen en hechos viales, de manera que si no existen víctimas mortales, de manera que se tenga que preservar la escena del delito, se pueda permitir, tomando las fotografías y demás evidencias, con la supervisión de los interventores de los hechos de tránsito (ajustadores y/o, oficiales de tránsito) poder mover los vehículos al punto más cercano donde se acostumbre a detenerse para realizar los reportes a las aseguradoras y los trámites administrativos y sanciones que correspondan. En primer lugar, este movimiento de vehículos del lugar del percance obedece a un tema de seguridad, a mí me tocó intervenir como socorrista auxiliando a personas que luego de participar en un choque se quedan fuera de los autos para arreglar lo del primer choque en carriles de alto flujo y llega otro conductor de esos despistados impactando a los ciudadanos, autoridades e incluso a las personas de auxilio. Hoy es común que las aseguradoras le digan a sus usuarios que no se muevan del lugar porque eso daría motivo a que no pagara la aseguradora, cosa que no es cierto, e indebidamente dan ese mensaje, también las autoridades de vialidad amenazan con cobrar multas por moverse del lugar del percance, debo recordarles que la intención de ese motivo de sanción es para quien huye del lugar o abandona víctimas, pero quien cuente con su seguro y alto valor civil para reconocer una responsabilidad que trae su vehículo en orden, se debe permitir moverse a un punto seguro, numerado, de manera que le puedas dar esa ubicación a los ajustadores y personal de grúas y todos los actores de servicios relacionados con la industria del choque. Ejemplo si la colisión ocurre sobre la avenida Garza Sada y Morones Prieto el punto de atención No. # 1 puede ser en Juventino Rosas y Garza Sada y así sería muy fácil llegar a los participantes de apoyo, de mil amores ofrezco lo poco que sé del tema, luego de participar en la industria como abogado, responsable de una aseguradora nacional en el estado, así como participar en el servicio de traslado de autos con Regio Asistencia. La movilidad requiere de soluciones prácticas y evitar la gran cantidad de horas hombre que se pierden a causa de los choques y la interrupción del flujo de la circulación vehicular. ¿Te ha pasado? X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia
M.A.KIAVELO (El Norte)
¡MILAGRO! Ayer en el Congreso local se suscitó un hecho que dejó con la boca abierta a más de uno. LUEGO de darse hasta con la cubeta por sus diferencias políticas, Miguel "Mike" Flores, líder de los emecistas en el Congreso local y compadre del Gobernador Samuel García, ¡dialogó! con el coordinador panista Carlos "Chale" de la Fuente. ¿QUÉ pasó? Como el interés tiene pies, tanto a MC como al PAN les uuurge proporcionar recursos a sus alcaldes, por lo que el dialogo Mike-Chale fue para que sus bancadas votaran a favor de subir los valores catastrales. LUEGO de la plática, ocurrió que tanto emecistas como prianistas avalaron aumentos en valores catastrales para ocho municipios. LOS que saben dicen que lo de ayer nomás fue una probadita de lo que podría venir más adelante en las discusiones para la aprobación del Presupuesto 2025. ES decir, que MC, PRI y PAN -o séase, el McPRIAN-podrían llegar a acuerdos para sacar el Proyecto adelante... si la propuesta, of cors, cumple con sus exigencias. SIGUIENDO en Congreso, pasando aceite estuvieron ayer los prianistas integrantes de la Comisión Anticorrupción, ya que estuvo a punto de caérseles el plan para avanzar en los juicios políticos contra Samuel García. HAY que recordar que el Gober enfrenta (hasta ahora) 17 sentencias del Trife, que lo hallan culpable de violaciones electorales y desvío de de recursos, y que las sentencias las dictará el Congreso local. PUES bien, resulta que tooodo el asunto legal estuvo a punto de írseles de las manos a las tropas del PRI y del PAN en la Anticorrupción. LA jugada se complicó por la ausencia del Diputado panista Miguel Ángel García Lechuga, vinculado al alcalde santacatarinense -ahora morenista- Jesús Nava, que se reportó con dengue. NADIE se explica por qué el susodicho, uno de los 11 miembros de la Comisión, no usó la herramienta aprobada por el Congreso para votar en línea y no afectar los planes prianistas. EL meollo es que, sin García Lechuga y con el voto en contra de emecistas y morenistas en la Comisión, el asunto para el caso de los juicios contra Samuel quedaba empatado 5 a 5 y tendría que desecharse. PEEERO los prianistas se movieron y sobre la marcha convencieron a Claudia Chapa, del Verde, de votar a favor del Orden del Día y de declarar en Permanente la sesión de la Comisión. ASÍ, en la mera rayita, los tricolores y azules sacaron adelante la votación en la Anticorrupción con 6 votos contra 4 y, en vez de desecharlo, lograron que el caso Samuel quedara pendiente indefinidamente...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Le pondrán un alto a los choques estorbosos. ¡Al fin! Nada podría darle más gusto a Protágoras que el saber que un clamor ciudadano, convertido en agenda periodística, cristalice en una solución aplicada por la autoridad. Fueron 3 portadas de El Horizonte sensibilizando a ciudadanía y gobiernos sobre el absurdo que ocurre cada que se produce un choque. Seguro usted lo ha padecido, estimado lector, como la vialidad colapsa tras un incidente sin consecuencias graves, nada más porque los autos tienen que quedarse ahí a esperar al ajustador. ¡Vaya caos que provocan con un obstáculo que se queda en la vialidad entre media hora y hasta 2 horas! Peeeero, gracias a la insistencia de las notas de El Horizonte, se logró que, de inicio, un municipio, que es San Pedro, levantara la mano para modificar su reglamento de Tránsito y que esto, por fin, ya no sea así. Y es que resulta que, ayer, el regidor Eugenio Roux presentó una iniciativa que busca que ahora sí se puedan retirar inmediatamente de la vía los autos que se vean involucrados en choques por alcance, siempre y cuando no haya lesionados, fallecidos, daños a patrimonio municipal o conductores bajo el influjo de alcohol o alguna droga. ¡Ándale, así sí! Una vez que se apruebe la iniciativa, que podría ocurrir tan pronto como en enero de 2025 porque hay apoyo de regidores y del mismo alcalde, toooodo el proceso de deslinde de responsabilidades y el trabajo de las aseguradoras se podrá hacer con los autos a un lado y sin bloquear vialidades y empeorando el de por sí ya caótico tráfico que hay. ¡Vaya! Por cierto, ahí le va una mejor noticia. Se entera Protágoras que quien va a llevar esto muuuucho más lejos es nada menos que el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza. Adrián trae el plan de reunir a la asociación de alcaldes que encabeza y armar una propuesta similar que permita retirar de la vía autos “chocones” que aplique en todos los municipios, bajo el espíritu de mantener homologados los reglamentos de Tránsito. Total, si el munícipe regio logra esto, la voz ciudadana que pedía modificar esta anquilosada práctica relacionada con los choques en nuestra urbe poooor fin podrá ver una respuesta y solución para bien de todos los nuevoleoneses.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que luego de la salida del alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, de Movimiento Ciudadano para unirse a las filas de Morena, el coordinador de la bancada emecista en el Congreso del Estado, Miguel Flores Serna, expresó que “no estamos tristes, al contrario, estamos contentos de habernos liberado de un lastre. Las personas que no comparten los principios de Movimiento Ciudadano ya no están aquí”. Mientras tanto, Nava Rivera acudió ayer al Senado de la República para reunirse con los morenistas Judith Díaz, Waldo Fernández y Adán Augusto López, y el del Verde, Manuel Velasco.
PLÁCIDO GARZA
Innovación e inteligencia mandan por encima de la política. Plácido Garza detona lo que resultó del encuentro entre inversionistas y emprendedores, en el evento #1 de networking en México. Les platico: En la Arena Borrego del ITESM había en el primer día de este encuentro, más de 1,500 tomadores de decisión y 410 CEOs y fundadores de proyectos de negocio, que andan buscando apoyo económico para volverlos realidad. Cuando hoy termine dicho evento en el Teatro Universitario de la UANL, 40 speakers habrán desfilado por los escenarios de la Cumbre incMTY, que en sus 12 ediciones ha logrado conectar más de dos mil millones de dólares de capital privado con empresas comandadas por emprendedores. Uno de los mensajes que más llamaron la atención fue el de María Elena Orantes, confirmada por el gobierno de Claudia Sheinbaum como Cónsul General de México en Houston, Texas. Entre otras cosas dijo que las sinergias entre emprendedores e inversionistas deben incluir a los gobiernos de todos los países para elevar la innovación y la inteligencia por encima de la política y sus colores. Al final de su intervención platiqué con ella y la buena impresión que me causó, creció cuando me dijo ser amiga de Martha Bárcena, nuestra Embajadora Eminente por designación presidencial, que estuvo al frente de la representación mexicana en Washington, durante los dos primeros años del gobierno de López Obrador. El panel en el que María Elena participó lo complementaron Edgar Pereda, presidente y con fundador de Wisdom Digital Logistics y Lateral Fulfilment; Alejandro Mendoza, de PRODENSA Industrial Real State en México y John Cowen, Mayor City de Brownsville, Texas. En esta ciudad se asienta la plataforma de lanzamiento de cohetes de SpaceX, propiedad del hombre más acaudalado del mundo, Elon Musk, quien ha sido designado por Donald Trump para encabezar junto a Vivek Ramaswamy el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental. El moderador de este grupo fue Thomas Michael Hogg, CEO de incMTY. Pelo en la sopa. A pesar del alto nivel de estas personalidades, los asistentes se perdieron de buena parte de sus mensajes debido al barullo de muchas personas que parloteaban a la entrada del recinto. Una sola vez me tocó escuchar por el micrófono, la tibia recomendación de los organizadores, pidiéndoles que desalojaran el lugar a los que les valía reverenda madre la calidad de los mensajes. Esto sucedió durante todas las presentaciones y fue una lamentable falla de organización, que espero sea reparada en el segundo día del evento. Esos ruidosos no necesariamente estaban haciendo "networking", y aun así, debieron esperarse a las sesiones específicas, que para tal propósito estaban en la agenda y lo estarán también hoy. En la inauguración estuvo Samuel García, acompañado por su esposa Mariana Rodríguez. Cito este hecho solo de manera anecdótica, pues ni uno ni otro aportaron gran cosa, de no ser la investidura que representan como gobernador y primera dama del Estado. Generación de cristal contra la de peltre. En la sesión más importante de networking, que ocurrió en uno de los pisos de la Rectoría, me di cuenta de la presencia de gente de edades arriba del promedio generalizado de los emprendedores que se dieron cita. Como fui de los primeros en llegar a ese evento específico, alcancé una buena mesa y la compartí con Rolando Porchini, Alberto García de Alba, Ramiro Garza y Francisco Gutiérrez, que ya no se cuecen al primer hervor, dicho sea esto sin el más mínimo sentido peyorativo. La mesa se puso buena cuando les hicimos espacio a los chavos Aurelio Hernández y Carlos Gaytán, oriundos de Aguascalientes y ambos, ingenieros en Mecatrónica, la profesión del futuro. Porchini maneja una asociación que promueve fondos para emprendedores arriba de 50 años, a diferencia de la mayoría de las instancias que existen al respecto y que comprenden exclusivamente a jóvenes. El ejercicio de networking que nos aventamos ahí -al menos para mí- valió el primer día de este evento. Ya les daré santo y seña de lo que ocurrió en esa mesa. Por lo pronto, hoy tendrá lugar el segundo día de este encuentro, del cual les daré el respectivo santo y seña, en mi siguiente artículo. Cajón de Sartre: Mañana no habrá cambio de programa, así que el Incomparable Iván tendrá que esperar, porque me dispongo a reseñar para mis queridos lectores, el segundo y último día de esta cumbre de negocios. La sede ahora, será el Teatro Universitario de la UANL, en la Unidad de Mederos.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
El pasado 12 del presente se realizó el cambio en la mesa directiva de la Conferencia del Episcopado Mexicano, aprovecho para agradecer a Monseñor Rogelio Cabrera, arzobispo de Monterrey presidente saliente de la Conferencia del Episcopado Mexicano por su labor al frente de dicho organismo religioso. En su lugar se nombró a Monseñor Ramón Castro Castro obispo de Cuernavaca, por el periodo 2024-2027. En otro tema, el día de hoy se realizará el Foro: Colaboración Interreligiosa por la Familia, la Armonía Social, Ambiental y Salud Pública, que organiza el Consejo de Diálogo Interreligioso e Intercultural de Nuevo León y la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa. Dicho Foro va dirigido a funcionarios públicos de los distintos niveles de Gobierno, a Diputados, legisladores y asesores del Congreso del Estado, Asociaciones Religiosas preponderantes del Estado, miembros del Consejo Interreligioso, académicos, abogados, especialistas en derechos humanos y a la sociedad civil en general. Dicho evento dará inicio a las 8:00 am para concluir a las 13:15 horas. Se expondrán temas como: Las Religiones, la Salud, y la Ecología Integral, Libertad Religiosa y Laicidad, se esperan más de 100 invitados especiales. La clausura estará a cargo del Lic. César Garza secretario del Ayuntamiento de Monterrey en representación del alcalde.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Transmutación de valores. 1. Todavía la filosofía es una ciencia que evoca lo abstracto, lo etéreo, lo inútil, y es despreciada por quienes ven la productividad material como objetivo en esta vida. Se asienta en las aulas, en los congresos de colegas, en los libros académicos, en cursos presenciales o virtuales, y en los artículos de revistas especializadas. Quien se dedica a ella se comunica con los libros y la computadora, puede pasar largos períodos de tiempo en silencio. Parece distante, distraído y frío, ajeno por completo a la realidad circundante. No es así. Hay filósofos de gran impacto… 2. … en la actualidad, en aquello que nos ha ocupado durante las próximas semanas, y uno de ellos es Friedrich Nietzsche (1844-1900). Tildado de loco -abrazó y platicó con un caballo en una nevada calle de Torino, Italia, allá por 1889- propuso, sin embargo, algo que estamos viviendo en muchos ámbitos de la sociedad, en especial en los terrenos de la política: la transmutación de los valores, un cambio de paradigma entre las tradiciones que se heredan de familia en familia, y en las que la moral cristiana, sobre todo la católica, ha tenido un gran influjo. 3. El pensador alemán critica severamente este conjunto de principios y mandatos que propicia seres humanos inferiores, dados al resentimiento, la autoculpabilidad, el sacrificio, la abnegación, el ascetismo: en suma, alguien “bueno” que cierra los ojos frente a la realidad. Propone cambiar este perfil, asesino de la vida, y modificar, transmutar los valores mencionados para construir una axiología diferente. Las nuevas virtudes laicas serían el orgullo, la alegría, el amor sexual, la voluntad inquebrantable, el disfrute placentero, la voluntad de poder. 4. Podemos estar de acuerdo o no con esta propuesta axiológica, pero lo cierto es que en este todavía inicial siglo XXI asistimos a una nueva transmutación de valores. ¡Atención! Con esta aseveración no me sumo a quienes explican que la falta de ellos es la causa de la decadencia actual, ni que la nueva lista sea peor a la que proponían nuestros abuelos. No. Los tiempos cambian y con ellos se generan nuevas costumbres y tradiciones, que no tienen por qué ser negativas en sí mismas. Pero sí hay algunas valoraciones recientes que me llaman la atención y, no sé si sea una cuestión generacional, pero hay que considerarlas. 5. Una de ellas tiene que ver con las elecciones norteamericanas. Pasan los días y todavía nos seguimos preguntando cómo es posible que mujeres y latinos hayan votado por un candidato evidentemente misógino y anti migrante. ¿Por qué alguien con delitos a cuestas, mentiroso compulsivo y carente de sensatez, ha obtenido el voto de personas que, suponemos, valoran la honestidad, la verdad, y la cordura? Pues no. Parece que estos criterios ya no privan a la hora de decidir el propio sufragio, sino los contrarios, los que antes se rechazaban. 6. Asistimos, entonces, a lo que el autor de Así habló Zaratustra proponía: una transmutación de valores. Sugiero que nos montemos en esta ola transformadora e incidamos en aquellos que queremos mantener y en los que queremos mutar. Continuidad y adaptación axiológica es la clave. De nosotros depende que la verdad como condición del diálogo permanezca o que se prefiera el embuste; que transmitamos a las nuevas generaciones el respeto y la delicadeza como normas de conducta, o las bravatas y las groserías a la hora de comunicarnos. De nosotros depende. 7. Cierre icónico. Una buena. Entre todas las grillas y pleitos permanentes de las autoridades locales, destaca la reducción de la pobreza en nuestro estado. Según datos oficiales, la pobreza extrema se ha reducido en un 50%, y en un 34% la pobreza multidimensional. La pobreza extrema ha bajado en 59 mil personas. Pero, para desterrar el hambre en Nuevo León, se requieren mil millones de pesos anuales. Ojalá se los den a la Secretaría de Igualdad e Inclusión -encargada del tema- y no se vaya ese dinero a otros rubros menos importantes. El autor es: Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
La farsa escenificada la otra noche en la Cámara de Senadores para reelegir a la señora Rosario Piedra Ibarra como presidente de la muy importante Comisión Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos es sumamente grave. Se ha escrito y dicho en los medios tradicionales y no, que la primera designación de esta mujer hace cinco años fue un capricho presidencial. Lopitos pretendió justificar su empecinado afán en el capricho, por la trayectoria de la madre de esta señora, la recientemente fallecida Rosario Ibarra Viuda de Piedra -a unas horas de pasar la banda presidencial de las manos de Andrés Manuel a las de Claudia Sheinbaum- como madre de un joven desaparecido, miembro de una célula guerrillera. La trayectoria del muchacho, que nunca apareció como nunca aparecieron miles de otros luchadores sociales en este país en los años pasados y actuales, no justifica su segura muerte. Tampoco les otorga a sus familiares distinción especial. Tienen todo el derecho a exigir justicia. Privilegios, no. La designación caprichosa de la presidente de la CONDH se mostró fallida de cabo a rabo. Los nobles propósitos de la Comisión no fueron honrados en forma alguna. Por el contrario, en lugar que la CNDH fuese un organismo autónomo que vigilara los abusos de la autoridad del Estado en contra de los ciudadanos, el organismo procuró encontrar justificación a la injusticia. No se trató de una falta de vocación: la ineptitud de Rosario Piedra quedó claramente demostrada. Al finalizar su ejercicio de tan dudosa estirpe, la señora Piedra Ibarra volvió a ser metida con calzador a la terna de posibles sucesoras al puesto, que por ley debía ser electa por el Senado de la República, por la tan llevada y traída mayoría de dos tercios del quorum. La terna fue integrada por aspirantes que debieron ser sometidos a evaluaciones de calidad y capacidad. La peor evaluada de todas fue Rosario Piedra Ibarra. A todas luces, los senadores de Morena y sus rémoras, que constituyen esa mayoría, recibieron instrucción de su pastor, Adán López, de sacar adelante la designación. Una de las características del movimiento en el poder es su falta de respeto a la inteligencia y a la dignidad de los ciudadanos que gobierna, con el agravante del cinismo que esgrime justificando sus atropellos. Así, la señora presidente puede decir: fue una decisión del poder legislativo, que El Pueblo eligió. Desde luego que tiene razón. Morena y sus títeres lograron una mayoría en las urnas, nadie lo niega. Otros farsantes y tramposos se encargaron de manejar la matemática para conseguir la sobre representación. Dos de junio no se olvida. Pero hay un agravante. El atentado contra la CNDH, que tiene como objetivo someter aún más al organismo y subrayar su obediencia a Palacio Nacional, es solamente una de las piezas del siniestro engranaje para desmantelar todas las instituciones autónomas, independientes, para conformar nuevamente la Presidencia imperial que habíamos soñado que estábamos dejando en el pasado. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras son peras o son sámaras, fruto de agradable vista, pero vano, del mismo olmo): Uno, viviendo la realidad de nuestro país, tiene que aceptar que el goce del poder no conozca límites a sus excesos. Podría por lo menos mostrar cierto decoro. El gobernador de Sinaloa cedió a la presión del crimen organizado que le exigió cancelar la Feria Ganadera y la enorme cantina llamada Palenque que suele acompañar a ese tipo de eventos. El secretario de Seguridad García Harfuch, mal informado, dijo que la Feria se realizaría. Lo mismo dijo su jefa. Alguna autoridad mayor decidió que no hay feria, ni palenque, ni seguridad, ni decoro. Ni vergüenza.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Andrés 1, Claudia 0. “La reelección de Piedra fue claramente una victoria para López Obrador y una derrota para Sheinbaum. La Presidencia es de ella, pero el poder lo detenta él”. Lacónica y cortante fue la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum a la pregunta expresa sobre la reelección de Rosario Piedra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. “Es una decisión que se tomó en el Senado, y hasta ahí”, señaló. Hasta ahí. ¿Qué más podría decir? El proceso que se vivió en el Senado este martes fue algo mucho más profundo que la mera reelección de Piedra. Fue una batalla de fuerza real entre la presidenta y su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, para saber quién manda, hoy en día, en México. Prácticamente todos los legisladores y legisladoras de Morena en las cámaras le deben el puesto a él, y el voto mayoritario lo ve López Obrador como suyo. El expresidente se sigue comportando como presidente, y el control que tiene sobre Sheinbaum, no es sobre ella como persona, sino sobre su Presidencia. López Obrador no se fue a su rancho en Palenque como había prometido hasta un mes después. Pero no se aisló, sino que, desde las sombras, con la estructura presidencial intacta, operó políticamente contra los intereses y necesidades coyunturales de la presidenta. ¿Hasta cuándo esta realidad cambiará? Si está dispuesta a modificarla, hasta que se afiance en la Presidencia, le quite fuerza y le arrebate lealtades. Antes, imposible.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
¿Qué hacer con el derecho a disentir de López Obrador? No hay que darle más vueltas, la única explicación lógica para la reelección de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH reside en la intervención de Andrés Manuel López Obrador. El ex presidente había dicho que se mantendría políticamente al margen este sexenio, pero ahora mostró que no será del todo así. En su momento afirmó que la única excepción serían los casos en los que pudiera ser útil o en los que tuviese que ejercer su derecho a disentir. Obviamente en el tema de Piedra “disintió”. Supongo que asumió que tenía una deuda con la hija de Rosario Ibarra de Piedra y que durante sus cinco años la titular de la CNDH había sido leal al movimiento que él encabeza; negarle el deseo de repetir en el puesto le habrá parecido indigno e hizo algo al respecto. Los periodicazos recibidos por Piedra habrían acrecentado su molestia. Se trata de una intervención políticamente explosiva, pero menos por las razones que se afirman (“el que manda está en Palenque”) y más por lo que arroja el desaseo con el que fue manejado. No coincido con quienes afirman que esto demuestra que Claudia Sheinbaum será una operadora títere del fundador del movimiento. Eso es de un simplismo absurdo. Tras apenas 44 días en el poder, la presidenta está impulsando poco a poco la agenda de lo que ha llamado el segundo piso de la 4T, de acuerdo a lo que había anunciado, con pleno conocimiento del ex presidente. No, lo que estamos viendo es que López Obrador, en efecto, va a levantar la mano cuando entienda que alguna decisión traiciona puntualmente su legado o afecta a su figura. Pero me parece que tendrá que ver más con compromisos personales, símbolos y, en general, la narrativa. Lo de Rosario Piedra podría atribuirse a la primera de esas razones. El derecho a disentir no tiene que ser a través de operadores políticos de último momento, interesados en sus propias carreras. Sería deseable una vía directa sin menoscabo de la autonomía de la presidenta. Considerar la existencia de un personero de confianza de López Obrador y cercano a Claudia, que pueda anticipar situaciones sensibles y propiciar un consenso entre ambos (cambios en alguna embajada con la que él se sienta en deuda, afectación a los compromisos que él asumió, etcétera). Los relevos son complicados. Quiero pensar que el presidente López Obrador está por encima de la gratificación inmediata al ego que significa que hoy se esté diciendo que quien manda es él. Para empezar, porque no es así en el día a día. El daño que eso produce en su movimiento es terrible. Su derecho a disentir debe ser respetado, pero habrá que encontrar un mecanismo que le permita expresar lo que le parezca intolerable y pueda procesarse sin afectar el liderazgo de Claudia. La única kryptonita capaz de debilitar a la superfuerza política que él fundó es la división interna. Lo de Rosario Piedra deja lecciones para todos, pero esencialmente para ellos dos.
FRICASÉ (Reforma)
Las cosas que estamos viendo, estimados lectores, fatigan la credulidad y nos ponen a pensar en que el México en el que vivimos rebasa en la realidad cualquier cuento fantástico. No nos referimos sólo a la "reelección" de Rosario Piedra Ibarra (hermana del guerrillero de la Liga 23 de Septiembre, Jesús Piedra Ibarra), a todas luces impuesta por fuerzas aún desconocidas dentro de Morena, pero abiertamente en CONTRA de los deseos de la Presidenta Sheinbaum, quien quería al frente de "Derechos Humanos" -que sólo el nombre tiene, pero en realidad no defiende nada, habiéndose desempeñado como tapadera encubridora todo el sexenio del inquilino del rancho "La Chingada"- a Nashieli Ramírez. En realidad, el tema que resulta increíble, asombroso y asqueroso a la vez (pero muy relacionado) es la detención de un TENIENTE del Ejército, Germán Reyes Reyes, quien presuntamente a las órdenes de la organización criminal "Los Ardillos" asesinó degollando a su JEFE, quien lo acababa de nombrar encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad, el Alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán. Según la versión oficial, Arcos fue ejecutado barbáricamente porque REHUSÓ dar nombramientos dentro de las fuerzas de seguridad del municipio (capital de Guerrero, que gobierna la morenista Evelyn Salgado) a personas exigidas por "Los Ardillos". Esto, además de -obviamente- Reyes Reyes, quien tan trabajaba para ellos que actuó como uno de sus SICARIOS ultimando a su propio jefe, el alcalde. Según las versiones oficiales, para agregar más horror al horror, el alcalde Arcos fue degollado EN VIDA por el teniente Reyes Reyes. Esta persona presuntamente contó con algunos cómplices, y no nos sorprendería nada saber más adelante que también eran miembros de "Los Ardillos" o de la propia Secretaría de Seguridad de Chilpancingo. Estos lamentables hechos nos hacen recordar aquellas inmortales palabras "Hemos conocido al enemigo y él es nosotros" ("We have met the enemy and he is us", en inglés), y que alguna vez las dijo el filósofo de las pecas y orejas de elefante, Alfred E. Neuman. Lo que pretendemos decir, estimados amigos, es que las organizaciones terroristas mexicanas han INFILTRADO a los cuerpos de seguridad, ciertamente a nivel local, pero también casi seguramente a nivel federal. Dormimos con el enemigo, el enemigo es nosotros mismos: lo tenemos adentro, como esquiroles, dobles espías, minando cualquier esfuerzo por hacer reinar en nuestro territorio la paz y el orden.
CHAVA PORTILLO
Los parásitos de siempre. Desde hace mucho tiempo pienso que el significado de las palabras a veces es de interpretación. Aquella famosa frase en el parlamento español cuando un congresista presente dormía a la hora de la sesión a pierna suelta, como la diputada mexicana de morena Herminia López Santiago en la Cámara de Diputados. El presidente en funciones haciendo escarnio de haberlo sorprendido en los brazos de Morfeo, dijo a los presentes: “no lo molesten, el colega está dormido”. A unos cuantos codazos de sus vecinos de curul, limpiándose la cara respondió: “no estoy dormido, estoy durmiendo, que no es lo mismo”. Después aclararía sonriendo cínicamente la diferencia, ya que no es lo mismo estar jodido, que estar jodiendo. La interpretación en la libertad de culto y pensamiento como el de la palabra democracia es por demás discutible, sobre todo cuando es en seres humanos pensantes que conocen la dignidad y saben el verdadero significado de moral, no el del General potosino Gonzalo N. Santos -el alazán tostado- que la moral es un árbol que da moras, que el presidente López usaba con frecuencia en sus bodrios mañaneros. Se puede pensar, creer en un catecismo y hasta predicar la fe con apasionamiento, lo que no se vale es cambiar de credo como cambiar de calcetines y mucho menos cuando los motivos son por conveniencia, como el caso del patán de Santa Catarina Jesús Nava, que abandonó la bandera celeste del panismo que lo llevó a una diputación para convertirse en naranja fosfo porque soñó que Samuelito el mentiroso gobernador le daría trato preferencial, una tajada mayor del pastel del presupuesto, la discrecionalidad de la Contraloría -en caso de requerirse- y de los diputados, si MC hubiera sido mayoría. Como no se dio y el pantone anaranjado está a la baja en el mercado político, convino a los intereses de “Tofito” el payaso querendón -personaje que encarnaba Nava profesionalmente en fiestas familiares- y su muy potable esposa Paola García como “Barbie” de los pobres obviamente, optaron por cambiarse de Partido político… a dónde ¿preguntaría usted? Al organismo político de moda que le puede acarrear certeza económica y futuro mediato, ya que estando peleado a muerte con Víctor Pérez dueño del panismo en Santa Catarina, con Chefo y Raúl Gracia, no había muchas opciones que lo siguieran manteniendo pegado a ubre política de la que se amamanta desde que dejó de ser agente de ventas de artículos eléctricos. Chuy Nava es una veleta que va a donde lo lleve el viento y no le importa dogma, catecismo ni creencia, se acuesta con el diablo y se levanta con diosito, lo importante es lo que le enseñaron desde hace mucho, “un político pobre, es un pobre político” y no quiere volver a la carpa, al pastelazo, a divertir chamacos organizando piñatas, concurso de las sillas o pégale la cola al burro, después de haber viajado en el helicóptero con Elon Musk y mentiroso soñando que cortaría el listón en la inauguración de la planta TESLA. Diría el insensato, “así son todos” empezando por López Obrador que después de haber picado piedra en otros partidos, coronó sus penurias y sufrimientos en morena, no como presidente, sino como dueño de una nación.
- Creado el
