Skip to main content

EL NORTE

Ajusta NL plan fiscal con ¡más deuda! Un día antes de llevar proyecto de Presupuesto 2025 al Congreso, Gobierno estatal plantea 21% más deuda, que ahora es por $17,500 millones. Gobierno de NL aprovechará inicio de nueva Administración federal para pedir distribución de una gasolina de mejor calidad para área metropolitana de Monterrey. Con 380 tomas clandestinas de combustible detectadas durante el primer semestre del año, NL registra un aumento del 60% en huachicoleo. Hacienda redujo en 11% gasto en salud para 2025 respecto al año previo, lo cual incrementará las afectaciones en el sector. México venció 4-0 a Honduras en la vuelta de Cuartos, pero el global 4-2 le dio el pase al Final Four de la Concacaf Nations League. Mario Alberto Cruz Campos, delegado de Diconsa en NL, es detenido e internado en el Penal de Apodaca por el delito de violencia familiar. Estado confirma la cancelación de la Línea 5 del Metro, que iría al sur de Monterrey, y anuncia habitación de una nueva línea de Transmetro. Se registra Álvarez Máynez como candidato a dirigir a MC.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

De todos los temas que causan polémica en el presupuesto de ingresos y egresos del gobierno federal, hay dos que causan especial preocupación: uno es la relación del peso con el dólar, que optimistamente consideran menor a 19 en el año por venir. Olvidan que la razón por la que se mantuvo en esos niveles el peso es porque el dólar se abarató por la crisis sanitaria, pues la FED americana soltó enormes cantidades de billetes al mercado para evitar la depresión económica causada por la crisis sanitaria. Eso ya pasó, y el dólar viene de regreso, ayudado por el clan trumpista. El otro tema es el déficit planeado, menor a 4 por ciento del PIB, el cual significa un gasto que se paga con un montón de deuda extra, a pesar de recortes salvajes a muchas dependencias federales, particularmente a las de salud, seguridad y educación, los mismos que descuidó al extremo el que se fue sin irse. Como ya no hay dique posible a las barbaridades de la mafia en el poder, no queda más que dar testimonio de lo que se viene. Y si no lo creen, al tiempo lo verán. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LAS cartas estatales están echadas: para el Presupuesto 2025 van por 17 mil 500 millones de pesos de deuda y no los 14 mil 500 millones que originalmente habían manejado, o séase, estarán disparando (más) la deuda estatal. SI ya de por sí a inicios de año la Secretaría de Hacienda reportó que la deuda del Gobierno de Nuevo León y sus entes públicos era de 103 mil millones de pesos, siendo la más alta del País superando incluso a la CDMX, imagínese ahora que el Fosfo Team va por más pasivos. PERO, bueno, ayer fue dada a conocer lo que podría llamarse la propuesta técnica que -si no hay chisqueo- hoy entregará el Tesorero Carlos Garza al Congreso, pero ahora falta ver cuál será la propuesta política con la que los Diputados locales responderán. Y ES que llamó harto la atención la insistente petición de los curulecos prianistas de sentarse en la mesa con Samuel García. EL panista Carlos "Chale" de la Fuente fue muy enfático en señalar que uuurge ver la agenda política con el Gober. LO que traducido al buen cristiano quiere decir: "Ya tenemos tu propuesta, ahora van nuestras exigencias".

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Aunque no han terminado de ponerse de acuerdo, los diputados de NL y el TESORERO estatal avanzaron ayer con el Presupuesto 2025 y estepinta para sumar unos $169,000 millones de pesos. Se trata de una cantidad 20% superior a los $140,037 millones de pesos que se aprobaron para el 2023 y que también se aplicaron este año mediante la reconducción presupuestal. Y ojo, según le dicen fuentes a Protágoras, a los municipios les van a dar este mismo año sus $1,700 millones que les deben de una bolsa aprobada desde el 2023, y que habían sido objeto de jaloneos por ya casi 2 años. De acuerdo a esa fuente, en la reunión que se llevó a cabo en las oficinas de Carlos Garza, el titular de la Tesorería Estatal NO condicionó la entrega de los $1,700 millones de pesos a la aprobación del presupuesto. O sea, el gesto de darles el apoyo a los municipios de todos los colores va en serio, como muestra de que hay ánimo de apoyarse sin condiciones. Pero eso no quita que se espera que los partidos sean solidarios y apoyen el tan necesario presupuesto estatal para que avancen las obras estatales, como las del Metro, que son necesarias y serán de beneficio para TODOS los habitantes, incluidos los de los municipios que gobierna la oposición. ¡Ufff! POR ESO es importante que los partidos PAN, PRI, PRD y Morena no se vayan a rajar y no vayan a volver a obstaculizar el avance del estado, como malamente hicieron (al menos los pripanistas) en los últimos meses cuando se negaban a asistir a las primeras reuniones con el gober para “hacer equipo”. Hay que saber, por otro lado, que en la propuesta de presupuesto 2025 van incluidos $17,000 millones de pesos en deuda, que es lo que quiere el Estado para terminar sus obras, incluyendo los proyectos prioritarios de Agua y Drenaje. Y aunque aún no se tiene el total consenso, el proyecto del Presupuesto 2025 se entregará a Congreso este miércoles a las 13:00 horas, y lo hará personalmente el tesorero Garza Ibarra. Esto, en espera de que los partidos puedan terminar de analizarlo y aprobarlo con el tiempo debido. ¡Óyeyeee! Por cierto, el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Mike Flores, aseguró que la deuda de los $17,500 millones de pesos “garantiza el término de las obras que se encuentran actualmente en curso”, y la defendió. Esto, luego de que diputados del PRI, PAN, PRD y hasta de Morena mostraron algunas reservas con el monto de deuda solicitado, pues lo consideraron elevado. Pero Mike les respondió que lo que está de por medio son las líneas del metro, las carreteras, y el mejoramiento de las escuelas, entre muchas otras cosas, que no deberían quedar frenadas por intereses políticos. La verdad sea dicha, esta administración es la que más obras ha hecho, por mucho, de los últimos 20 años, rivalizando con la de Nati, que construyó el Paseo Santa Lucía y remodeló ampliamente el Parque Fundidora. ¡Ora pues!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Ponen peros. Hoy a las 13:00 horas el Congreso recibirá la propuesta de Paquete Fiscal 2025, según el compromiso que hizo el Tesorero Carlos Garza con los legisladores ayer, luego de una reunión de más de dos horas. Dicen Los Infiltrados que esa es la buena noticia, que el Ejecutivo entregará en tiempo y forma el presupuesto; sin embargo, la mala es que no quedó tan planchado como se esperaba, pues los diputados de PRI, PAN y Morena le pusieron varios “peros”. No les gustó que el aumento del 20% al 30% en participaciones municipales no aparezca, y que los 14 mil 500 pesos de techo de deuda que se mencionaron hace tres semanas ahora sean 19 mil 600, por lo que aclararon que no se han comprometido a nada. / Cambio de estrategia. A diferencia del año pasado, esta vez se nota más ánimo de negociar entre los líderes de la oposición en el Congreso y el Poder Ejecutivo, lo que puede ser un augurio de que se logre consenso para sacar adelante el presupuesto 2025. Luego de la reunión con el tesorero Carlos Garza, los diputados de PRI y PAN pidieron un encuentro con el gobernador Samuel García y éste, por medio del diputado de Movimiento Ciudadano, Miguel “Mike” Flores, dijo estar listo para verlos. Dicen Los Infiltrados que todavía hay margen para negociar entre ambas partes, pues a partir de hoy tienen casi un mes para llegar a un acuerdo, ya que tienen hasta el 18 de diciembre para aprobar el presupuesto. / Tiro por la culata. Un grupo de vecinos que vive por el rumbo de la Carretera Nacional, al sur de La Estanzuela, rechazó desde el inicio la Línea 5 del Metro, que correría por la avenida Eugenio Garza Sada, porque era elevada y afectaría más el tráfico de la zona. Exigieron que el Metro fuera subterráneo o no se construyera, y finalmente lograron que se cancelara el proyecto, lo que anunció ayer el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal. Dicen Los Infiltrados que la única alternativa para el gobierno estatal será implementar un Transmetro, que utiliza camiones con carril exclusivo y sin duda apoyará el traslado de pasajeros, pero le quitará espacio a la avenida, justo lo que los vecinos inconformes querían evitar.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que ayer se efectuó una Sesión de Trabajo FIFA rumbo al Mundial 2026, a la que acudieron Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León; Pedro Esquivel Ayanegui, responsable del Comité Organizador Sede Monterrey; Jurgen Mainka, director del Torneo FIFA México; Alejandro Hütt Valenzuela, host city manager FIFA Monterrey, y representantes del Club de Futbol Monterrey. Ahí se dieron a conocer algunos compromisos con el fin de que el estado sea la mejor sede del Mundial, entre los que destacan la elaboración de un Pasaporte Turístico para ofrecer información de los atractivos que ofrece el estado.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Son los tiempos que nos toca vivir, somos desmemoriados, olvidamos todo, incluso los escándalos más grandes, con suma facilidad. Nos hemos acostumbrado a vivir en un juego de malabares en el que una novedad suplanta a la anterior y vamos desechando recuerdos, historias, nombres, personajes, conservando sólo aquellas cosas que nos resultan cercanas o relevantes. Así, aquella historia de familias que habitaban en tejabanes en el predio conocido como “El Pozo” y que se consumieron en un voraz incendio el 1 de enero de 2022, pocos la recuerdan. Un buen número de ellas fueron reubicadas en Escobedo, pero otros muchos se negaron a la movilización e insistían en que esos terrenos fuesen legalizados lo cual era imposible por tratarse de propiedades del gobierno federal. Movilización de la sociedad en pleno, promesas, apoyos, más promesas, estudios y más promesas, el hecho es que no hubo justicia ni hubo ayuda para todos los afectados. Han pasado más de dos años de la muerte de Debanhi Escobar en Escobedo y diese la impresión de que ha sido mucho más tiempo. Su muerte ha quedado en el olvido. Su padrastro llegó a ser candidato a diputado por Movimiento Ciudadano en las pasadas elecciones sin alcanzar el triunfo y todo indica que hasta ahí le llegó la fama, porque nada más se ha vuelto a saber de él. El escándalo que cimbró a la sociedad regiomontana y que fue el inicio de la caída del entonces fiscal general, Gustavo Adolfo Guerrero, permanece en el olvido, pero para los habitantes de la metrópoli regia es tema pasado, historia muerta. Y como esos casos muchos más, de grandes y pequeñas proporciones. Historias desgarradoras de injusticias que no tienen castigo y que únicamente permanecen en la memoria y recuerdo de quienes las padecieron. La modernidad nos ha recubierto de un blindaje que nos permite desechar cualquier cosa, por muy escandalosa o fuerte que esta sea; unos días, unas semanas, y todo se olvida, todo pasa a un segundo término pues llega una nueva noticia a llenar los espacios. Sería ideal el encontrar un mecanismo para que ciertos temas no se fueran al archivo de “nunca jamás”, que tuviésemos como sociedad una memoria que nos recordase, de cuando en vez, que mantenemos una deuda y que tenemos un asunto pendiente por resolver como comunidad. Estoy seguro que al leer estas líneas usted ha podido recordar uno, dos o tres casos similares de asesinatos o escándalos, de grandes fraudes o robos, de sonadas historias que han puesto en vilo a los regiomontanos y centrado la atención de todos. Tendríamos que encontrar una manera de impedir el olvido. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Drones reforestadores. Plácido Garza detona una innovación de jóvenes mexicanos en el campo de la recuperación forestal. Antídoto contra incendios y otros desastres provocados por el Hombre. Les platico: Conocí a Aurelio Hernández y Carlos Gaytán en la Cumbre de Innovación Tecnológica Digital organizada por incMTY en coordinación con la UANL y el ITESM. De pronto llegaron a mi mesa como parte del proceso de networking que reunió durante dos días a más de 3,000 asistentes de todo el mundo y a lo más granado de los especialistas internacionales en dicha materia. Ingenieros los dos en Mecatrónica, son oriundos de Aguascalientes y junto a Leysli Franco y Abraham Padilla fundaron la empresa Seedrone, que se dedica a la reforestación de campos devastados por incendios, mediante el uso de drones diseñados y fabricados por ellos mismos. Son la nueva generación de mexicanos echados para adelante, que no tienen tiempo para vivir de alucinados recuerdos, como otros jubilados amaestrados, que espolvorean su polilla en chats y redes sociales, dilapidando un tiempo que bien podrían usar para leerles cuentos a sus nietos. En vez de eso, se cuentean a los sufridos usuarios de chats y redes, saturándolos de refritos que sus legañosos y alcanforados ojos copian de fuentes de dudosa credibilidad. Esos, opinan de todo y saben de nada. Son los renglones retorcidos de las redes sociales. Seedrone, pioneros en México. Es una empresa hidrocálida que nació en 2021 para atender la grave deforestación en el país provocada principalmente por incendios forestales. A raíz de este problema, estos chavos innovaron una forma de reforestación y así comenzaron a fabricar drones para apoyar en el sector agrícola y forestal. Seedrone es la primera empresa mexicana que utiliza drones para ese propósito. Una de sus innovaciones es que usan las semillas nativas de cada región donde son contratados. Posteriormente se les hace un tratamiento y se les peletiza para que estas semillas sean esparcidas con los drones y tengan una alta tasa de supervivencia. Con este proceso de reforestación aérea se puede llegar a lugares de difícil acceso, como laderas y cumbres de montañas o incluso lugares peligrosos. 40 hectáreas reforestadas por día. Lo más sorprendente es que se pueden reforestar hasta 40 hectáreas en un solo día tan solo con 1 drone y 2 personas. De esta manera se logra así una reforestación aérea mucho más económica, rápida y accesible, comparada con la reforestación tradicional que suele ser muchísimo más tardada, costosa y que involucra muchos riesgos y numerosas personas. Seedrone ha reforestado más de 200 hectáreas de bosque en conjunto con distintas asociaciones civiles, como "Amigos de la Sierra", "Profauna", CONANP con quienes han trabajado de la mano para "sembrar vida en cada vuelo" principalmente en la Sierra de Arteaga donde hubo un incendio forestal hace un par de años en la zona conocida como Pinalosa. https://www.detona.com/articulo/incendio-forestal-inicia-en-cabana-de-un-regio Están aplicando esta solución mayormente en el centro y sur de México. Durante la Cumbre de Innovación y Digitalización invitaron a la I.P. para que conozca la operación de esta empresa y sumen sus esfuerzos y capitales al desarrollo de una actividad altamente innovadora, de la que solo se tienen antecedentes en los Emiratos Árabes y España. Cajón de Sastre: Si quieres entrar en contacto con Seedrone, búscalos en sus páginas de FB, en X, como @Seedrone y en Instagram:@seeddronemx o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Dia Internacional del Hombre. “Juntos, hombres y mujeres, somos el equipo que construye la vida”. El pasado 19 de noviembre celebramos el Día Internacional del Hombre, una fecha que a veces pasa desapercibida, quizá porque no incluye chocolates ni flores, pero que es vital para recordarnos que los hombres también merecen ser celebrados, apoyados y entendidos. En un momento donde el papel de la mujer está en plena expansión y transformación, es tiempo de reflexionar sobre la crisis de identidad masculina y cómo, lejos de competir, hombres y mujeres somos un equipo imbatible. ¡Así que prepárense para un mensaje con mucho humor, pero también con una dosis de profundidad! Mucho se habla de que los hombres están en crisis. Que si ya no saben cuál es su lugar, que si las mujeres ahora están en todas partes: en las oficinas, en las universidades, en la política, en el hogar y, claro, hasta en los memes más virales. ¡Es como si no hubiera espacio para ellos! Pero, ¿sabes qué? Esta supuesta crisis no es más que una oportunidad disfrazada. Es una invitación a redefinir qué significa ser hombre en el siglo XXI. La masculinidad tradicional, aquella que dictaba que los hombres debían ser fuertes, proveedores y emocionalmente herméticos, está siendo puesta a prueba. Y eso está bien. Ser hombre no debería ser un traje rígido que aprieta, sino una prenda cómoda que se ajusta a la personalidad y los sueños de cada uno. La flexibilidad emocional, el cuidado de la familia y la colaboración ya no son "cosas de mujeres". ¡Son cosas de humanos! Es esencial, recordar que hombres y mujeres no somos rivales. No estamos en una competencia de "a ver quién puede más" o "quién se lleva el trofeo de la autosuficiencia". Somos compañeros de equipo, socios en esta aventura llamada vida. ¿Qué sería del yin sin el yang? ¿De la luna sin el sol? ¿De Batman sin Robin? Juntos hacemos un rompecabezas perfecto donde cada pieza, con sus virtudes y defectos, encaja para crear algo maravilloso. Las mujeres han avanzado mucho, pero también es importante que los hombres sepan que no están quedando atrás, sino que ahora tienen la oportunidad de ser más auténticos. De apoyarse en sus parejas, amigos y comunidades, y de entender que la verdadera fortaleza no radica en cargar el mundo sobre sus hombros, sino en saber cuándo pedir ayuda, cuándo reír y cuándo llorar. Es importante reconocer que los hombres aportan algo único y valioso. Sus roles están evolucionando, sí, pero eso no significa que sus contribuciones sean menos significativas. Desde los papás que cambian pañales como campeones hasta los líderes que promueven la equidad en sus empresas, los hombres están encontrando nuevas maneras de brillar. Ser hombre en 2024 es tener la valentía de ser vulnerable y el coraje de ser auténtico. Es entender que el respeto y la igualdad no restan, sino que suman. Es aceptar que no siempre tienen que saber la respuesta, pero sí estar dispuestos a buscarla. ¡Eso es ser un crack! Celebremos a los hombres por quienes son, no por quienes la sociedad les dijo que deberían ser. Reconozcamos sus logros, grandes o pequeños, y animémoslos a seguir creciendo, a seguir aprendiendo y a seguir siendo parte de este equipo llamado humanidad. Hombres, mujeres, no importa. Somos como un dúo dinámico en el que uno no brilla sin el otro. ¡Y qué privilegio es caminar juntos! Así que, hombres, gracias por ser compañeros de vida, por ser amigos, padres, hermanos, parejas y aliados. Gracias por estar ahí, por construir con nosotras y por recordarnos que juntos hacemos vida, una vida llena de matices, retos y, sobre todo, de mucho amor. ¡Feliz Día Internacional del Hombre! 🎉 X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Ayer, 19 de noviembre, se cumplieron 40 años de la tragedia de San Juanico, uno de los accidentes industriales más devastadores de México. Las múltiples explosiones en una planta de almacenamiento de gas de PEMEX en San Juan Ixhuatepec, Estado de México, mataron a más de 2,000 personas, dejaron más de 5,000 heridos y la evacuación de más de 20,000 personas. Fui testigo de ello. Eran las 5:30 am y mi turno como supervisor en la planta de jabones Talismán de Procter & Gamble estaba por terminar. Desde nuestra ubicación, a más de 5 kilómetros de distancia, vimos columnas de fuego que se alzaban 300 metros. La estructura de nuestra planta se cimbró y el frío de la mañana se vio interrumpido por ondas de calor. Algunos trabajadores de la empresa y sus familiares fallecieron en esta tragedia. San Juanico nos dejó cicatrices imborrables y una enseñanza que no debemos olvidar: la seguridad industrial y la prevención de riesgos no son opcionales. No es aceptable recortar presupuestos destinados a la capacitación, el mantenimiento y las medidas de seguridad que podrían salvar vidas. Hoy, la tragedia nos recuerda que proteger a la población no es solo tarea de instituciones como el H. Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y la Cruz Roja. Es una responsabilidad compartida que exige políticas públicas fuertes y comprometidas, además de un constante apoyo a clínicas y hospitales. El olvido sería una nueva tragedia. Recordemos San Juanico no solo para honrar a las víctimas, sino también para actuar. Las tragedias no se pueden evitar por completo, pero su impacto puede reducirse con la cultura de seguridad compartida y la inversión constante en mantenimiento y seguridad. En memoria de los caídos y para bien de las generaciones futuras, hagamos de la prevención un tema prioritario. Que este aniversario sea un llamado a la acción. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

La trucha enjabonada. Cuando en junio del 2021 el doctor en economía Rogelio Eduardo Ramírez de la O asumió el cargo como tercer secretario de Hacienda de Lopitos -después de Urzúa, que en paz descanse, y de Herrera Gutiérrez- pocos les apostaban a sus capacidades. Hubo quienes se llegaron a burlar de su cara de estupefacción en las fotos del anuncio de su nombramiento. Ignoraban que el economista no es un político, aunque con la promesa de la cartera de Hacienda había acompañado a López Obrador en su campaña anterior. La carrera del secretario ratificado a prisa por la señora presidente con el logrado propósito de tranquilizar las inquietudes de la transición de poder, se ha hecho en el sector privado, con una oficina consultora de análisis y pronósticos macro económicos para México, que da servicios según me dicen, a muy importantes empresas internacionales que invierten o quieren invertir en nuestro país. También me dicen que en su empresa que se llama Ecanal, S.A. de C.V. (Economic Analysis for Company Planning) le va bastante bien. Pero escribí que no es político. Ahora ya tengo mis dudas, luego de ver su desempeño en la gira de medios obligada por la presentación del plan económico para 2025. En las entrevistas que pude seguir se mostró hábil conocedor de la materia económica, pero más ducho en la demagogia de la comunicación. Para toda pregunta tenía una respuesta verosímil, aunque cuestionable. Eje central: los recortes en determinados campos no son tal, sino una reasignación a otras áreas o cambio de denominación. De esa manera, por ejemplo, el 43 por ciento que se le quitó a Defensa se debe a que ya no tiene la carga de hacer el Tren Maya. El tijeretazo a Seguridad Ciudadana se explica porque esa super secretaría ya no se encargará de los policías y su costo; su labor será mayormente de estrategia, tecnología y coordinación a todos los niveles. Como si eso no costara. El gasto en policías, guardias nacionales o como se llamen, lo cubrirá precisamente la Defensa. ¿Ton´s? Nadie le preguntó, porque a nadie parece interesarle, sobre las recortadas sobras del dinero que se entregarán a cultura y educación. Eso sí, muy puntualmente el secretario de Hacienda usó indistintamente la palabra billones para lo que son billones y para lo que los gringos llaman billions: es uso común de los políticos jóvenes mexicanos y es nada más la diferencia de un cero. Se preparó muy bien para su tour mediático, y lo está haciendo bien. Primero agarras una trucha enjabonada que hacerlo parpadear. Después de todo, ese es su trabajo. Ya lo dijo Luis Echeverría hace algunos ayeres: las finanzas de México se manejan en Palacio. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras son peras o son frutas del mismo olmo): Efectivamente, hubiera sido muy grato que el gran Rafa Nadal se despidiera en su país, al que durante tantos años dio orgullo y gozo en las canchas de tenis, ganando en Mallorca la Copa Davis. Pero, como decía mi abuela, hay cosas imposibles, otras que nada más no se pueden, y el hubiera no existe. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)

El primer viaje al exterior de la presidenta Claudia Sheinbaum puede considerarse un éxito, pero no debe ser complaciente. Sheinbaum, aunque tardíamente, decidió viajar a la cumbre del G20 en Río de Janeiro y permitió que los profesionales en la Secretaría de Relaciones Exteriores hicieran su trabajo y le armaran una agenda relevante, lucidora para la gradería doméstica y productiva para el mediano plazo. Lo que iba a ser un viaje para corresponder la asistencia a su toma de posesión del anfitrión, el presidente Luis Inazio Lula da Silva, se materializó en una hoja de ruta que regresó a México a la arena mundial en este momento crítico que se vive, el de la reconfiguración política y económica de bloques y hegemonías. Seis años de aislamiento de su predecesor Andrés Manuel López Obrador –solo participó en el Foro para la Cooperación Económica Asia-Pacífico en noviembre del año pasado-, no ayudaron a México. Paradójicamente López Obrador quería ser líder de América Latina tras culminar su Presidencia, pero sus sueños de grandeza estaban inflados con helio—la mañanera no daba para tanto. Sheinbaum vive a nivel de tierra, y la cumbre del G20 tiene que ser un aprendizaje. A su favor, no arrastra los complejos de inferioridad que su mentor, incapaz de comunicarse con la mayoría de sus contrapartes, pero en contra tiene que la colonización que logró López Obrador en su mente debe erradicarla.

FRICASÉ (Reforma)

Muy caballeroso se portó Emmanuel Macron, presidente de Francia, con nuestra Señora presidenta, Claudia Sheinbaum: cuando la saludó, tomó su mano y se la besó a la usanza de antaño. Algunos piensan -o lo han dicho- que asistir a un foro de esta naturaleza, especialmente cuando se vive una crisis global en la que Rusia amenaza con emplear armas nucleares para responder a los misiles de largo alcance que Estados Unidos proveyó a Ucrania, y en ese contexto plantear los proyectos de AMLO como "Sembrando Varitas Secas" para que sean adoptados a nivel mundial, se antoja desentonado. A este su abogadillo -al contrario- le parece bien y positivo que la señora salga, hable con líderes mundiales, sostenga reuniones, escuche y se roce a esos niveles; a la larga no puede ser más que bueno para México que su presidenta se placee haciendo exactamente lo opuesto a lo que hizo su antecesor: encerrarse a refunfuñar. Cualquier cosa que sea lo OPUESTO a lo que se hacía antes resultará forzosamente MEJOR para México. ¡Si así fuera en la política interna, otro gallo nos cantara!, los "Chapitos" y los "Mayitos" estarían en la cárcel y Sinaloa estaría en paz. De algún beneficio para la nación será, por ejemplo, que nuestra presidenta se codee con damas muy curtidas y experimentadas como la Premier italiana, Giorgia Meloni. Ahora que también el caballeroso Macron, a últimas fechas, se ha acercado mucho con el presidente argentino, Javier Milei, de manera que en nada perjudica al entendimiento de la Dra. Sheinbaum conocer un poco sobre los "fifís conservadores" que han llegado al poder sobre los hombros del "pueblo bueno y sabio". Recordando -todo el tiempo- que Milei fue el PRIMER líder foráneo que se reunió con Donald Trump tras su apabullante triunfo en las pasadas elecciones. Esto por aquello de que todas las monedas tienen dos caras y que en la política democrática no se aplica la geometría. Bueno también que la Dra. Sheinbaum se haya reunido con el primer ministro de Canadá -y el soltero más codiciado de América- Justin Trudeau, quien de amable manera la apercibió sobre el riesgo de que China emplee a México como trampolín para aprovechar el T-MEC y así burlar las tarifas compensatorias que tanto Canadá como Estados Unidos le han impuesto por discriminar en sus mercados los bienes y mercancías de los países del norte.

CHAVA PORTILLO

La verdad de las etiquetas. Harto difícil es equivocarnos cuando algo o alguien es etiquetado; cruz y calvario que llevará por siempre. Los regios morirán siendo codos, los de Alvarado, Veracruz, léperos, los campechanos, pendejos -dicho por los yucatecos- los de Jalisco, amanerados y los de Reynosa, broncudos. Los priistas por antonomasia, deshonestos, mientras los panistas, perfumados, pero honestos, tal vez porque siempre se consideró que eran ricos sin necesidad de robar, aunque de todo hay en la viña del señor, además que los de morena no aparecían en el firmamento, ellos han roto todas las sentencias… y apenas los estamos conociendo. Vicente Fox siempre se consideró un badulaque tontorrón que lo mandaba la esposa del primer marido boticario Manuel Bribiesca, ya que la tal Martita lo que tenía de diminuta, era como el alma del diablo. El Calderas, borrachín, aunque grita a todo mundo que se lo inventó Federico Arreola, Salinas perverso hijo de una tía porque nunca tuvo madre. Miguel de la Madrid, honesto, aunque más gris que un día nublado y Díaz Ordaz lo que tenía de feo lo tenía de inteligente, aunque jamás pudo borrar la mancha de la bofetada de la “tigresa” Irma Serrano. Luis Echeverría más peligroso que un bebé con una Colt .45 sin seguro en la mano y tan visceral como una mujer despechada, mientras Peña Nieto será siempre un maniquí de utilería, más simplón y despistado que un figurín, que importaba más su apariencia y conquista femenina que realmente gobernar una nación, por eso los presidentes en ese ejercicio fueron Videgaray y Osorio Chong, el poder tras el trono. En momentos actuales, que estamos pasando más penas y amarguras después del viacrucis que pensábamos había terminado con la llegada de colita, las gráficas dicen más que mil palabras cuando despide su retórica Claudia en el reunión del G20 donde Macrón se sirve un vaso de agua, Lula está… ¡dormido!, y todos los demás haciendo cualquier cosa, menos poner atención a la presidente de México que en verdad, debería correr a los encargados de escribir sus discursos, porque subutilizar desaprovechando un foro de esa dimensión para tratar temas que solo interesan a la gente de la bondojo, Chalma o la Narvarte. Para dar pena ajena. Lo único rescatable fue que al menos hizo acto de presencia cuando López en su sexenio los tiró al león sin darle la importancia que merece una mesa de esa envergadura. Dice con acierto Alazraki en su Atypical TV que si ustedes observan el semblante de colita de caballo cuando saluda a los asistentes, cambia cuando corre la cortesía con el líder chino, o Lula da Silva que cuando saluda a los demás. La hicieron pedazos y con razón rematando con el genial cartón de Calderón de ayer, donde muestra un foro con los asistentes dormidos y Claudia hablando de atole con el dedo en una imaginaria efigie de López Obrador. ¡Pena gratis! Añade Beatriz Pagés, que, en el viaje junto a Claudia, iba un quinto pasajero y no se puede ocultar, porque en el discurso de colita, fueron utilizadas las mismas expresiones del cocodrilo y eso, es imposible evitarlo, la presidente, sigue al pie de la letra la doctrina que no puede negar la cruz de su parroquia, ni alejarse de la ubre que le dio el tesoro más preciado. El mundo entero nos etiquetó como lo que somos, porque está enterado de lo que sucede en nuestro país; no aceptarlo, es como el avestruz que mete la cabeza en un hoyo pensando que nadie la ve, aunque deje la otra parte de su anatomía al aire. Somos el hazme reír del planeta entero, cuando asistimos a una reunión que habla de la sustentación, biodiversidad y respeto a la naturaleza, mientras López le dio en la madre a miles de hectáreas de la selva yucateca para instalar un pinche tren que no sirve para maldita la cosa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el