EL NORTE
Enferma a regios gasolina chafa: La gasolina de mala calidad genera contaminantes del aire del área metropolitana de Monterrey y daña la salud, advierten especialistas. Sustituye el informe de días sucios en sus reportes mensuales de calidad del aire por promedios de cada uno, por estación. Da Pemex millonada a proveedor facturero: Gerardo Sánchez Zumaya, dueño de Petrogesa, y quien recibió contratos de Pemex, fue denunciado por operar presunta red de lavado. Negocian Presupuesto en la rayita: El Tesorero de NL se reunirá hoy con coordinadores de bancadas y presidenta de Comisión para analizar iniciativa de Presupuesto 2025. Elon Musk tendrá hoy de invitado al presidente electo Donald Trump para el nuevo lanzamiento de prueba de su poderosa nave Starship. Aunque AyD facturó 10 por ciento más en los primeros nueve meses de 2024, solicita al Congreso financiamiento por 2 mil 184 mdp para 2025. Evalúa Gobierno reactivar a AHMSA. Crecería 5% gasto para pensiones. Subirá 29% gasto a IMSS Bienestar. Durante el G20, la presidenta Sheinbaum se reunió con varios mandatarios, entre los que estaban Joe Biden, de EU, y Xi Jinping, de China.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
El pueblo italiano vivía fascinado con su líder, Benito Mussolini. No había oposición alguna a su mandato en todo el país. Pero, se alió con un político maligno: Adolfo Hitler. Y el dictador alemán nacido en Austria lo fue arrastrando, primero a la persecución y exterminio del pueblo judío y luego a la guerra, para la cual Italia no estaba preparada. Millones de seres humanos sufrieron las consecuencias. Cuando reaccionó el pueblo, ya era demasiado tarde. El fenómeno del sometimiento a las órdenes que atentan contra el ser humano ha sido estudiado por la Psiquiatría, encontrando que la obediencia ciega empieza por un beneficio y termina en la insensibilidad ante la crueldad y la incapacidad para resistir a las decisiones del líder. Que no nos suceda lo mismo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
COMO se anticipó, será hoy, hoy, hoy cuando el Tesorero Carlos Garza y sus huestes se sienten con los Diputados locales para analizar propuestas para el Presupuesto 2025, faltando un día para entregarlo. PEEERO la gran duda anoche en Palacio de Cantera es qué le ofrecerá el Fosfo Team a los curulecos en respuesta a su exigencia de recursos para los alcaldes, ya que no había línea, perdón, no había indicaciones claras del Gobernador. EL detalle es que, nomás pa' sentarse en la mesa de negociación, los Diputados demandan que el Estado cumpla con el pago de mil 700 millones de pesos a los municipios que no les han dado del Fondo Metropolitano. LA bronca para los de Tesorería, sin embargo, es que, aunque Samuel García aseguró que iba a dejar sus "arrebatos" -así dijo- de lado con la tirada de lograr acuerdos para el Presupuesto, no ha definido cuándo les va a pagar a los alcaldes lo que les debe. ASÍ que será harto interesante cómo se planta el Tesorero hoy en la mesa con los Diputados y si ya llega con una propuesta para los apoyos pendientes. PORQUE por más que sea el "good cop" en las negociaciones con el Congreso, si esa condición no se cumple, pinta muuuy difícil que avancen los acuerdos para el Presupuesto... CON los reflectores puestos en el estira y afloja presupuestal, no hay que perder de vista lo que está pasando en materia de inseguridad en el Estado. PORQUE para nada es un hecho menor la aparición de retenes que el crimen organizado impuso en la Autopista a Reynosa a la altura de General Terán -¡territorio de Nuevo León!- el pasado sábado para robar y hasta plagiar automovilistas. COMO tampoco lo es la cruenta lucha entre grupos del crimen organizado que está arreciando en Linares, que ha desatado balaceras y enfrentamientos en las calles del municipio, a tan sólo 120 kilómetros de Monterrey. CÓMO estará la cosa de insegura en Linares, la ciudad más importante del Estado fuera del área metropolitana, que por la violencia que azota al municipio, se decidió suspender el desfile del Día de la Revolución programado para mañana. ¡Ufff!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Interesante: Quizá en esta CUMBRE DEL G20 estemos viendo, por primera vez, la diferenciación de una CLAUDIA SHEINBAUM como ella es… Ojo, la presidenta de México no ha modificado nada en su discurso, no ha criticado nada del sexenio de AMLO ni mucho menos le ha echado culpas; y, sin embargo, en este evento pudimos ver importantes diferencias de una administración federal a otra. Y es que la doctora Sheinbaum dejó ver un estilo personal que SÍ es diferente con el de López Obrador. La presidenta se movió con absoluta confianza en un ambiente de líderes internacionales a los que saludó con cercanía y a la vez aplomo; les habló de tú a los mandatarios, en una evidente construcción de “nuevas relaciones” frente a la visión actual de un gobierno federal renovado, con algunas ideas claramente distintas, sobre todo en su manejo internacional. Empezamos a ver, por fin, el estilo PERSONAL de una Claudia Sheinbaum sobria, con “altura de miras”, muy políticamente correcta, y que se pone al frente de la agenda internacional. Incluso, en la cancillería, vemos a un Juan Ramón de la Fuente que no eclipsa a la presidenta ni la supera en el protagonismo internacional, como sí pasaba con un Ebrard frente a un AMLO que no salía del territorio. Claudia Sheinbaum saludó y dialogó con Joe Biden, con Justin Trudeau, con Xi Jinping, con Luiz Inácio Lula Da Silva, con Emmanuel Macron -quien le besó la mano en una foto que se hizo vital-, y luego con los presidentes de Chile y Colombia, Gabriel Boric y Gustavo Petro. Y de ahí presentó dos propuestas: Una, crear un fondo internacional al que se dedique uno por ciento de lo que se destina al armamentismo para impulsar una reforestación mundial sin precedentes. Y dos, reafirmó una propuesta presentada por México en 2023 para reformular el Consejo de Seguridad de la ONU e incluir países de África y América Latina y el Caribe, a manera de democratizarlo en concordancia con la realidad del mundo actual. La verdad sea dicha, nada mal la imagen proyectada de México, al menos en esta Cumbre.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Deportaciones al mayoreo. El anuncio de Donald Trump de declarar una emergencia nacional para utilizar al Ejército y realizar deportaciones masivas de migrantes intensificó las alarmas que ya habían encendido organismos civiles de apoyo en la frontera norte de México. Dicen Los Infiltrados que funcionarios estatales, como el secretario de Gobierno, Javier Navarro, y la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, deberán tomar medidas preventivas, porque la situación puede volverse una crisis humanitaria. Y por supuesto, también exigirle mayor cooperación al Instituto Nacional de Migración y a su delegado en Nuevo León, Carlos Roberto Silva Cruz, porque luego suelen desentenderse del asunto y quienes terminan enfrentando el problema son el estado y los municipios. / Amarrado. Dicen Los Infiltrados que el tema del presupuesto 2025 ya está muy avanzado y se espera que haya una última reunión hoy entre los coordinadores de diputados locales y el Tesorero estatal, Carlos Garza. El funcionario se pasó el puente encerrado a piedra y lodo para afinar los detalles del documento que debe presentar, a más tardar, mañana miércoles ante el pleno del Congreso para que sea discutido y, en su caso, aprobado por los legisladores. En los días recientes Miguel “Mike” Flores ha dialogado con los coordinadores de las demás bancadas, especialmente con Heriberto Treviño, del PRI, y Carlos “Chale” de la Fuente, del PAN, para sacar adelante el trámite.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ya está todo listo para el desfile que se realizará mañana en Monterrey, en conmemoración del 114 aniversario de la Revolución Mexicana. La cita será en la Explanada de los Héroes a las 9:30 y participarán contingentes de escuelas, grupos empresariales, instituciones de seguridad, Ejército Mexicano y elementos de la Cuarta y Séptima Zona Militar.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Nueve años de despertar ciudadano en materia de calidad del aire en Nuevo León. El interés ciudadano por la calidad del aire en Nuevo León ha crecido de manera muy importante en estos últimos 9 años en el estado. Incluso en los últimos 5 años los habitantes de Nuevo León han efectuado más búsquedas relacionadas con la calidad del aire en Google que los habitantes de Ciudad de México y de Guadalajara. Antes de 2015 hablábamos poco sobre la calidad del aire; sin embargo, según los registros históricos de las estaciones de monitoreo había más contaminación; en especial de material particulado. ¿A qué se debió este cambio radical a partir de 2015? ¿Por qué permanecimos desde 1992, que iniciaron las mediciones, poco atentos a la calidad del aire que estábamos respirando? ¿Qué sucedió para ser precisos en junio de 2015? Lo que sucedió fue que a partir de junio de 2015 se inició a dar a conocer la calidad del aire correctamente en las estaciones de monitoreo. Antes de esa fecha en Nuevo León teníamos que llegar a los 201 IMECAS para que una estación de monitoreo marcara que el aire era de mala calidad mientras que en las otras grandes ciudades de México bastaba llegar a 101 IMECAS. Para que el aire fuera de muy mala calidad y la estación estuviera en rojo fuerte aquí en Nuevo León teníamos que llegar a los 301 IMECAS mientras que en CDMX y en Guadalajara bastaba con llegar a 151 IMECAS. Finalmente, para llegar a que una estación de monitoreo estuviera en color morado, es decir extremadamente mala calidad del aire, aquí teníamos que llegar a los 500 IMECAS cuando el umbral establecía que arriba de los 200 IMECAS se alcanzaba la calidad del aire extremadamente mala. Es decir, aunque teníamos un grave problema de contaminación del aire las estaciones de monitoreo mostraban otra cosa. Usábamos nuestros umbrales. Así estuvimos desde noviembre de 1992 hasta junio de 2015. Como las estaciones de monitoreo rara vez marcaban que el aire era de mala calidad, o más contaminado que eso, para la mayor parte de la sociedad no había un problema. Desde noviembre de 1992 hasta junio de 2015 se usaron mal los IMECAS, desde junio de 2015 y hasta enero de 2020 se usaron correctamente los IMECAS. En el año 2020 se cambiaron los IMECAS y se estandarizó la manera de dar a conocer la calidad del aire en las estaciones de monitoreo en México utilizando el índice de aire y salud. Este índice se deriva de una normativa federal que establece los criterios mediante los cuales se valora y se da a conocer la calidad del aire en las estaciones de monitoreo. Hoy en 2024 la sociedad civil está muy atenta a la calidad del aire y además tiene un conocimiento amplio del tema. Seguimos evolucionando rápidamente.
PLÁCIDO GARZA
Alma Mía, anoche dejé ir al mundo y gané el universo. Plácido Garza detona frases que aplican a una obra de teatro que a lo mejor estremece a las sacrosantas conciencias sampetrinas. Les platico: Por alguna razón, el autor de los textos de "Alma Mía" no me prestó su guion. "Noliace". A pesar de la confianza que tengo y me tiene Balbina Sada, alma de esta pieza teatral, Carlos Nevárez no dio señales de vida cuando se le hizo la respectiva solicitud. Es que cuando escribo de teatro me gusta leer los libretos de cada obra. A pesar de eso escribí una primera crónica -sin verla- basado en mis pláticas al respecto con quien también actúa y baila flamenco en dicha escenificación. https://www.detona.com/articulo/soltar-es-la-forma-mas-poderosa-de-amar Luego la vi y cuando supe que se vuelve a presentar en única función mañana miércoles 20 en Plaza Fátima de SPGG, prometí escribir de nuevo sobre "Alma Mía" y esto es lo que resultó. ¿Arre? ¡Arre! El tema sobre el cual gravita la obra es: soltar es la forma más poderosa de amar, a otra persona o a sí mismo. Entonces, encontré interesantes reflexiones sobre ese tema. Respecto al título que escogí para este artículo, creo que solemos pensar que lo conocido es todo a lo que podemos aspirar y que, si lo perdemos, nos quedamos sin nada. Pero si nos atrevemos a soltar, descubrimos de pronto que nos estábamos cerrando a realidades maravillosas. Herman Hesse escribió en uno de sus ensayos: Hay una diferencia importante entre rendirse y dejar ir. Seguir invirtiendo en algo que causa daño, que no tiene futuro, que nos consume, no es apropiado. Deepak Chopra sostiene que, en el proceso de dejar ir, perderás muchas cosas del pasado, pero si te aplicas, te encontrarás a ti mismo. Para re descubrirte y amarte, quizá tengas que aprender a dejar ir a personas, cosas, pertenencias, creencias y comportamientos que se hicieron antiguos contigo. Eckhart Tolle dice que se necesita aún más fuerza para dejar ir, que para defender algo. Al aferrarnos a nuestras ideologías somos firmes y coherentes y con eso creemos que somos leales. Sin embargo, la verdadera fuerza y valentía reside en saber cuándo cuestionarse a sí mismo, cuando ser flexible y cambiar de rumbo. "Cuando dejo ir lo que soy, me convierto en lo que podría ser", así sentencia en uno de sus libros, Lao Tze. Y es que, desde pequeños hemos sido etiquetados un montón de veces, por otros e incluso por nosotros mismos. Esto nos condena a representar papeles asignados por otros... o por nosotros mismos. Si uno dejara de definirse, si dejáramos de identificarnos con esas historias con las que crecimos, descubriríamos quiénes somos en realidad. Esto me parece ¡fascinante! Gail Sheehy sostiene que la creatividad se puede describir como dejar ir las certezas. ¿Quieres una vida diferente? Entonces, tienes que decirles adiós a tus certezas, a tus esquemas mentales y a tus creencias más arraigadas. Estas nos atan y limitan. Si nos libramos de ellas podremos crear más allá de lo conocido. Esto me parece ¡emocionante! "No necesitas fuerza para soltar algo, lo que realmente requieres es comprensión". Así lo dice Guy Finley. Esta frase me dice que es imperioso saber que dejar ir no es cuestión de esfuerzo o de sufrimiento. Por el contrario, es un proceso natural, una decisión evidente, producto de la racionalidad de que estamos dotados "de fábrica". Hace años le oí decir a Catherine Ponder en una conferencia que dio en Tucson, Arizona: "Cuando tienes resentimiento hacia otra persona, estás atado a esa persona o condición por un vínculo emocional más fuerte que el acero. El perdón es la única forma de disolver ese vínculo y liberarse". Cajón de Sastre: Quienes viven o están cerca de San Pedro, vayan este miércoles 20 a Plaza Fátima a ver a Balbina en "Alma Mía". Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Es una delicia mientras sorbo un café acompañado de pan de Bustamante, leer el diálogo a través del chat grupal de integrantes de la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas A.C. (ANACCCIM), entre dos cronistas norestenses: la maestra Carola Sánchez, actual vicepresidente de la Asociación Estatal de Cronistas de Coahuila y el maestro Clemente Rendón de la Garza, cronista de Matamoros, Tamaulipas, y expresidente nacional de la ANACCCIM. Los años pasan de prisa. Desde que en 2009 me sumé a esta organización que luego presidí para encabezar reformas que eran necesarias y detonar procesos para retomar el trabajo de comisiones sustantivas como la de crónica infantil y juvenil cuyo propósito es promover el ejercicio de la crónica por parte de niños y adolescentes; y la comisión de ciudades heroicas. Y para promover la creación de nuevas comisiones como la de difusión cultural, la de pueblos indígenas, la de pueblos mágicos, y la de acervo bibliográfico. Las organizaciones humanas evolucionan, y también quienes las conforman evolucionamos hasta que finalmente la muerte llega a nuestro encuentro. Así han fallecido personas entrañables como el maestro Matías Rodríguez Chihuahua, ex cronista de Matamoros, Coahuila, quien en 2009 presidiera la ANACCCIM. Durante el congreso que él organizó en la ciudad de Saltillo conocí a su muy respetable cronista don Armando Fuentes Aguirre al que considero mi amigo. Escuché su disertación notablemente sabia y particularmente divertida. En dicho congreso estuve por primera vez en instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con la que colaboro a través de un convenio que favorecerá la educación no formal en el municipio de Bustamante, Nuevo León. Pareciera que la vida te va envolviendo en círculos que te hacen retornar a un mismo punto. Dentro del diálogo de chat que inició antes de las cuatro de la mañana de ayer sábado y concluyó tres horas después, Carola Sánchez mostró la espléndida restauración que ha hecho de un Cristo Nazareno, recordando además los trabajos del Museo Histórico Casa del Cerro, en Torreón, construida entre 1903 y 1905, desde donde Francisco Villa -refiere Carola- “hizo la cuarta y última toma de la ciudad”. Luego de que el maestro Clemente Rendón invitó en el chat grupal a los consocios al conversatorio “Fragmentos de la Revolución Mexicana en Tamaulipas”, del que será moderador y que se desarrollará el próximo 21 de noviembre en el Museo Casa Carranza en la Ciudad de México. Carola con su peculiar estilo de comunicarse escribió: “Ande, se le va a caer el techo de la Casa carranza encima si habla de Villa en ese lugar. Carranza odiaba a Villa porque éste le ganó la tercera toma de Torreón. El espíritu de Carranza hará de las suyas. Cuídese”. Compartiendo ella misma que en 1911 Torreón fue tomado por los maderistas, en 1913 por los villistas, en 1914 por los constitucionalistas (la decena bélica del 2 de abril), y la cuarta y última por Villa en 1916. Por cierto, mi abuelo Apolonio Gómez Cortinas, como villista, participó en la tercera toma de Torreón, Coahuila, y escribió sobre ello. Pues a don Clemente no le caerá encima la Casa Carranza, pero lo cierto es que hará un gran papel en la moderación del conversatorio y Carola estará de manteles largos también generan a refugio de cristeros”. El libro se presentará en el marco de una gran fiesta religiosa católica en la que participarán 1200 danzantes provenientes de los Estados Unidos, Zacatecas, Durango, del municipio de Viesca, Coahuila, y de ejidos torreonenses. Hay que acudir. Nada de religioso tuvo el Buen Fin, pero vaya que hordas de personas estuvieron durante tres días endeudándose para hacer sus compras. Los cláxones de vehículos se escucharon por horas en las cercanías de los grandes establecimientos. El consumo desmedido “volvió a hacer de las suyas”. Mañana se conmemorará la Revolución Mexicana lo que me hace recordar a los miles de peones que participaron y que lucharon en ella para extirpar la esclavitud de las haciendas y sus tiendas de rayas en donde la posibilidad de adquirir bienes era mínima pues además de caros eran acotados y también generaban una deuda a veces impagable (las jornadas de los peones eran interminables). Ahora hay nuevas maneras de esclavización gracias al pago de intereses sobre intereses. Aunque mi abuelo paterno escribió que a su juicio hubo grandes avances para los mexicanos luego de que culminaron las revueltas revolucionarias. De hecho, algunos partidos políticos mexicanos han llevado entre sus siglas la palabra revolución o alguna palabra derivada de ella, ahora se habla de la transformación: ¿mañana se hablará de la robotización? Por lo pronto ya existen ejemplos de desempleo por personas que han sido sustituidas por la tecnología robótica que en este momento no consideran a los sindicatos como defensores de derechos. Aunque considero que los seres humanos no pueden ser sustituidos en muchos campos de actuación, imaginen la posibilidad de que robots puedan dar testimonio de la historia y escribir sobre ella. La inteligencia artificial podría tener algún tipo de sensibilidad que interprete los sentimientos de apropiación de identidad o de arraigo que tenemos las personas por causas, ¿o por el país en el que hemos vivido? Quisiera no creerlo.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
En reiteradas ocasiones a los menores de edad, se les hace mención, sobre el cuidado que se debe tener del “Tío Scar”, el Tío Malo, un personaje de la película del Rey León. Esto como referencia a que, a pesar de ser algún miembro de la familia, un primo, un tío, un hermano, el padre de familia, o un amigo; denunciar si comete algún acto inmoral, ilícito, e inapropiado en contra de un menor de edad. Parece que este tipo de situaciones son solo de ciencia ficción, que solamente suceden en películas o que están lejos de nuestros círculos familiares o sociales, pero lamentablemente no es así. Desgraciadamente, tenemos un horrible caso de abuso de confianza y abuso sexual que conocimos gracias al reportaje de San Juana Martínez en la Jornada que se publicó el pasado 17 del presente mes, el caso de Pederastia del “Tío Jacobo”, un hombre que cometió abusos sexuales, a sus “sobrinos”. Fue por la denuncia de una menor, que les pidió a sus padres que ya no le pidieran saludar de beso al “Tío” y confesar las situaciones de abuso sexual, que habían sufrido ella y otros menores de edad, por parte del tal “Tío”. Le llamaban Tío de cariño, como aquí acostumbramos decirle, a los amigos de nuestros padres. La reportera Martínez, en su reportaje, https://x.com/SanjuanaNews/status/1858187474721235168 explica a detalle los hechos, las situaciones de abuso a los menores. Como madre de familia, me parece que es inexplicable e injusto que el PEDERASTA se encuentre solamente en arresto domiciliario. El daño causado a los menores de edad, es físico, psicológico, biológico, no se paga con ningún tipo de condena, sin embargo, lo menos que ese pederasta se merece es estar encarcelado de por vida. Será que la justicia en este caso, ¿tiene precio? ¿qué argumentos justifican este tipo de sentencia? Padres de familia, la mayoría de las veces los delitos de abuso sexual en contra de los menores, se comenten por personas cercanas. No deberíamos de ser tan confiados, las enfermedades mentales, que padecen los pederastas son en muchos casos inadvertidas, pero si hay señales, que nosotros debemos conocer e identificar, para salvaguardar lo más valioso de los niños, su pureza e inocencia, que no debe ser robada por un pervertido.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
No por haber sido de pisa y corre la presencia de la señora presidente de México en la reunión del G20 en Río de Janeiro deja de tener gran trascendencia. Durante todo el sexenio de Lopitos la política exterior mexicana gestual fue doblemente desacertada. El divorcio de las causas democráticas en el discurso formal estuvo casado con la cercanía afectiva hacia los regímenes más despreciables en nuestro continente. El presidente López no solamente se rehusó a condenar los abusos represivos del régimen de Maduro en Venezuela, de Ortega en Nicaragua y de la casa Castro en Cuba. Llegadas las amañadas elecciones en Venezuela que dan perpetuidad al dictador, el gobierno de México no exigió las pruebas que, supuestamente, tiene Maduro de su triunfo. En el caso de Cuba, su presidente, Miguel Diez-Canel fue orador único en una celebración de la Independencia nuestra, y recibió la mayor condecoración que México otorga a un extranjero, la Orden del Águila Azteca. La invasión de Ucrania por parte de Rusia y el genocidio del gobierno de Netanyahu en Gaza y Cisjordania no merecieron -y siguen sin merecer-la atención de la política exterior mexicana. Lo anterior no obsta para que conste el reconocimiento a la actitud de la presidente Sheinbaum, participando en la reunión del G 20, que agrupa a las más importantes economías del mundo y a algunas emergentes. Hasta el domingo pasado, la política de Lopitos, chovinista de rancho, se opuso radicalmente a salir al mundo con la presencia de México, salvo vergonzosas excepciones. La señora presidente ya se encuentra de regreso: la visita del canciller de Alemania lo amerita, así como su asistencia a la festividad del aniversario de la Revolución Mexicana. Aún breve, la visita a Río podría movernos a pensar que estamos en otros tiempos, menos charchinos y con fachada de que una mujer estadista gobierna en México. ¿Otros tiempos? No estoy tan seguro. El capricho del señor de Macuspana hizo que las fiestas cívicas del calendario cambiaran de fecha, supuestamente para evitar los puentes. De esta manera, el asueto que correspondía a mañana se concedió ayer. No existe una razón sólida para ese trastorno: la Revolución se celebra el 20 de noviembre y la independencia el 15 y el 16 de septiembre y Benito Juárez nació el 21 de marzo y el petróleo se expropió el 18 de ese mes y la constitución es del 5 de febrero. Sin importar en qué día caen. ¿Cómo queremos que nuestros niños entiendan el peso simbólico de una fecha si se las cambiamos criterio del patrón? Los países el hemisferio norte acaban de cambiar sus relojes al horario de invierno: vuelven a coincidir con la hora central mexicana, y Nueva York vuelve a estar una hora adelante que nosotros -y no dos- y Los Ángeles vuelven a estar dos horas atrás y no una como Lopitos determinó, porque México se regía (sic) por la hora de Dios. De eso ya llovió, pero cuando se hizo el cambio de horarios en México se adujo que era para ahorrar energía. Mentiras. Probablemente el alumbrado público haya gastado menos medio año para gastar más la otra mitad. Al usuario doméstico le salió igual. La motivación de adaptarnos a los horarios universales fue económica, para sincronizar paralelamente nuestros relojes con los de los Estados Unidos, que es el mercado más importante que tenemos. ¿No sería conveniente, señora presidente, que le sugiera a sus legisladores una revisadita para poner al tiempo en su lugar? PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras son peras o son frutas del mismo olmo): Las autoridades de mi pueblo no son capaces de enfrentar el problema de las vialidades, mucho menos el del transporte urbano. Eso sí, vamos a tener una enorme Cruz de la Misericordia, toda de concreto, de 170 metros de alto. La mitad que la Torre Eiffel, casi el doble de la Estatua de la Libertad, y más de cuatro veces el Cristo del Corcovado en Brasil. ¡Í’iñor!
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Trump puede ser voluble y víctima del ego, pero no es tonto y mal haríamos en asumirlo así; sus barbaridades pueden llevarnos a confundir su megalomanía con una incapacidad para interpretar la realidad, pero convendría no hacerlo. Considerando los cuatro años que nos esperan, conviene tomarse las dos horas que exige la película El aprendiz, del iraní Ali Abbasi, sobre los primeros años de la carrera empresarial de Donald Trump. Se trata de un beso del diablo. Cohn se convierte en una especie de tutor, de allí el título de la película, que habrá de convencerle de que el éxito en los negocios requiere una actitud no solo inmoral, sino salvaje y rabiosa. Según la película es él quien le inculca el código básico que Trump hará suyo: Número uno: ataca, ataca, ataca, para promover el miedo y ganar poder de negociación. Número dos: no admitir nada, negarlo todo. Número tres: siempre reclama la victoria, nunca admitas la derrota. En suma, no hay una verdad absoluta; hay verdades y el paso por la vida consiste en imponer la propia. El film incluye una comentada y dura escena en la que viola a Ivanna, entonces todavía su esposa. En algún momento comenzamos a darnos cuenta de que el Trump de la película ha perdido todo rastro de decencia o dignidad, porque el método ha dejado de ser eso y se ha convertido en una justificación para tomarlo todo sin otra consideración que el propio beneficio. La película termina a mediados de los años ochenta, cuando muere Roy Cohn y se cierra el círculo con la previsible moraleja del alumno que supera al maestro: un ensoberbecido Trump que da la espalda a un agónico Cohn afectado por el Sida. Como es comprensible, los abogados de Trump intentaron, sin éxito, boicotear la distribución de la película, aunque consiguieron retrasos significativos. Y, por otro lado, aparece un trazo de Trump poco conocido: el filme nos muestra a un joven que no bebía, no fumaba ni se drogaba, en una época en la que parecían requisitos en el mundo de los negocios. Y todo esto es importante, porque los dichos y arranques de Trump son interpretados como ocurrencias absurdas que solo la irracionalidad creciente de la opinión pública estadunidense ha hecho exitosas. Puede ser voluble y víctima de su ego, pero dista de ser tonto y mal haríamos en asumirlo así. Los exabruptos y barbaridades que suelta pueden llevarnos a confundir su megalomanía con una incapacidad para interpretar la realidad, con una inconexión severa con el mundo. Convendría no hacerlo. Trump es el único presidente que ha podido regresar a la Casa Blanca, además de Grover Cleveland hace casi un siglo. Atribuir su éxito a la locura del electorado, al azar o solo a las circunstancias, daña cualquier estrategia para afrontar lo que se nos viene encima. La película ofrece elementos adicionales para entender que hay una astucia perversa detrás de este fenómeno.
FRICASÉ (Reforma)
Existen actualmente cuando menos DOS proyectos ferroviarios (de pasajeros) en el mundo que nos permiten tener una referencia respecto a la viabilidad del proyecto del Gobierno mexicano de construir varios tramos de trenes de pasajeros, entre ellos el CDMX-Nuevo Laredo. En Gran Bretaña está el HS2 (High Speed 2), iniciado en el 2012, que ha literalmente dinamitado el presupuesto original y que para cuando se termine, en alguna fecha aún no prevista, resultará ser el proyecto ferroviario más caro del mundo por milla, como 10 veces más que el TGV, con un costo total estimado entre 70 mil y 100 mil millones de libras esterlinas. El otro proyecto está en California, el High Speed Rail, con un costo proyectado de 128 mil millones de dólares, también actualmente emproblemado. La única conclusión posible de estos ejemplos es que no es para nada una buena idea insistir -por parte del actual Gobierno mexicano- en embarcarse a gastar miles de millones de pesos en este tipo de proyectos, cuya construcción tarda mucho y su presupuesto casi siempre resulta incosteable. Sobre todo, consideradas las restricciones presupuestarias que enfrenta nuestra Hacienda Pública, los recortes en áreas tan importantes como EDUCACIÓN, la bestial inyección de recursos que requerirán PEMEX y CFE, un entorno semi recesionario que podría caer en crisis desastrosa si para fondearse el Gobierno recurre a un alza general de impuestos. Ante las condiciones actuales y previsibles -por lo menos para los próximos tres años- embarcarse en proyectos ferroviarios tan complejos, caros y lentos como los anunciados se antoja sumamente arriesgado. Ahora que en el supuesto -altamente improbable- de que se terminaran a tiempo y dentro de presupuesto, no está asegurado para nada su éxito comercial. Otra lección mundial derivada de la operación de sistemas, aun en naciones tan prósperas como Estados Unidos, es que el servicio de trenes de pasajeros (AMTRAK) requiere fuertes subsidios del Gobierno, pues por ser un medio de transporte ineficiente resulta DEFICITARIO en la mayoría de los casos. O sea que además de consumir su construcción enormes cantidades de dinero, que pudiera ser empleado para otras obras de infraestructura, o para escuelas, hospitales o medicinas, la OPERACIÓN de estos elefantes blancos consumirá recursos adicionales justo cuando el País los requiere para cubrir necesidades apremiantes. Las experiencias de otros países en este tema nos indican claramente que este tipo de proyectos casi siempre resultan ser un pierde-pierde.
CHAVA PORTILLO
Mucho daño. Hay acciones que causan daño desde que se imaginan, suceden y pasado el momento, siguen pesando en el ánimo del que recibe la ofensa. La actitud del presidente López es una de esas perversidades que provocan angustia siempre y ejemplos podría ofrecerle por racimos, pero para no apelar a la memoria archivada está el empecinamiento de nombrar a Rosario Piedra Ibarra para repetir en la desprestigiada CNDH que solo podríamos sustentar como capricho senil y ostentación “porque sigo siendo el rey”, que poco sentido tendría, puesto que existe obviedad en continuar siendo el titiritero de un triste y lamentable guiñol. Poco valor y sentido podríamos agregar ser la presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en un país que tristemente los señalamientos, escasos, por cierto, son como las llamadas a misa, el que quiere ir va, el que no, pues no, máxime que sería risible que un empleado de tercer nivel replique, regañe y castigue a su jerarca superior, cuando de la oficina indiciada emana el nombramiento y remuneración de la agraciada. No me enoja que me digas perro, sino la perra forma que me lo dices. La molestia de la reiteración en el cargo es que primero: Rosario fue nombrada en primera instancia sin más atributo que ser hija de la activista madre de un bato guerrillero que nunca encontraron sus restos y los azules cojones del presidente. El resultado es de todos conocido, la falta de perfil de la señora, el importa-madrismo en las acciones y el dispendio en sus gastos de una oficina exclusiva y fastuosa en un lujo excesivo de la que la señora no conocía por ser de cuna rayando entre humilde y miserable. Son como los vomitivos y absurdos viajes en helicóptero privado de Pedro Haces y Ricardo Monreal que primero argumentaron: “no la hagan de tos”, “es herramienta de trabajo y me van a seguir viendo haciendo más vuelos”, cambiándolo después del “consejo” de colita de caballo desde la mañanera… no volverá a suceder. Pero, ¡El daño estaba hecho! Repetir Rosario en la CNDH tiene poca importancia, salvo el ridículo que Claudia quiso “maquillar” diciendo que era nombramiento del Senado y se acabó, con un semblante más serio que el de un sepulturero que ni ella misma creyó, lo que hace entender, si eso sucede con un puesto de esa ínfima dimensión, ¿qué deberíamos interpretar con uno de gran calado? La carta a Santa Claus no al polo norte, sino a La Chingada es enviada, para ser “palomearla” por cocodrilo y, aún más triste, el acuse de recibo es con dirección del Senado o la Cámara de Diputados para que ellos la den a conocer en voz de sus esbirros, Adán Augusto López, Ricardo Monreal o el bufón de la corte, Fernández Noroña y no colita de caballo para que ella al menos dijera que es idea y orden de esta presidencia. Ni en eso pensaron, o es mucha la soberbia y arrogancia de López que repito… sigue siendo el rey. Le ensalada del plato es que ningún patán gobernador como Cuitláhuac García, Rubén Rocha, Cuauhtémoc Blanco o Samuel García -por lo pronto- sean molestados ni con el pétalo de un regaño, menos meterlos a la cárcel… y esa es voluntad del cocodrilo, aunque usted, sí lo crea. Resumen: colita de caballo, está pintada, aunque les duela a muchos.
- Creado el
