EL NORTE
Samuel exige; concede poco: El proyecto de Presupuesto 2025, el Gobernador Samuel García plantea más deuda a Diputados, pero omite apoyos extras para municipios. Van autónomos ¡sin autonomía! Mayoría en San Lázaro avala extinción de órganos autónomos, cuyas tareas serán realizadas por nuevos organismos dependientes del Gobierno. José Adalberto Vega, ex delegado de SCT ligado a empresario huachicolero ejecutado en San Pedro, asume como Diputado federal suplente de NL. Dan a sobrino de Osiel libertad 'condicionada': Juez otorga a mando del Cártel del Golfo beneficio para llevar juicio de extradición a EU en libertad provisional con brazalete electrónico. 'Muro flotante': Texas comienza a instalar más boyas en Río Bravo para impedir cruce no autorizado de migrantes, informa oficina del Gobernador Greg Abbott. Crece Colosio 30% la nómina de Monterrey. INE pidió al Congreso posponer 90 días la elección de la votación directa del Poder Judicial programada para el 1 de junio del 2025. Ante rumores, reiteran: vacuna antiCovid no es riesgosa.
LUIS GERARDO TREVIÑO
El G20 y Claudia Sheinbaum Pardo. Partiendo de que no soy especialista en relaciones exteriores, ni estudioso del derecho internacional, o internacionalista como ahora se autonombran, pero si un mexicano que desea que a su país le vaya bien frente al mundo, razón por la que me da mucho gusto que la primera presidenta de México haya acudido a tan importante evento donde se reúnen los lideres de las 20 naciones más importantes en el ranking económico. Me gusta que la Dra. Sheinbaum acuda a este tipo de eventos, el primero en su mandato, como puede esperarse quizá un tanto novata en el desempeño de su función ante otros lideres, quizá las propuestas como la de bajar o redireccionar un porcentaje del gasto militar a programas de reforestación no haya tenido el impacto que quisiéramos, pero importante es estar allí, dándole su lugar a nuestra nación, dejando atrás la forma de manejarse ante el mundo de su antecesor, hay quien dice que su participación se decidió en forma muy rápida y que se tuvo que dejar operar a los profesionales del servicio exterior mexicano para acomodarle una agenda y diálogos con otros presidentes, también seguro habrá criticas si debió o no pedir informes de la detención del personaje más buscado y a quien se le atribuye el manejo de sustancias ilegales y líder de una organización delictiva de alto impacto y que forzadamente está ahora bajo custodia de las autoridades judiciales de los EUA, (inútil esperar respuesta, sobre todo si es parte de un proceso judicial con investigaciones en curso) de esa pregunta seguro dará mucho material a los especuladores que si fue a petición de Andrés para tantear el agua a los camotes como se dice por estos rumbos o para fijar eventuales posturas sobre la relación de las naciones en la colaboración con los objetivos criminales, en fin siempre hay a quien le guste y a quien no, o le moleste, pero insisto me da gusto que como nación participemos; que el dialogo con las potencias sea de frente, México tiene un potencial muy fuerte para estar entre los primeros 10, solo hay que dejar de hacer caso a los que quieren dividir en lugar de sumar, cuidar las relaciones diplomáticas con otras naciones implica dejar de exigir que nos pidan perdón por temas ya superados en la vida y en la historia, tener un trato respetuoso como estado mexicano con las otras naciones hará que estemos esperando recibir reciprocidad, México puede y debe tener un papel conciliador respecto de los conflictos bélicos, nuestra nación por muchos años se ha mantenido como un promotor de la paz y el entendimiento entre las naciones, que hoy, al ser dirigido por una mujer, se pudiera esperar una mayor disposición a la resolución de conflictos con mediación, con inteligencia y no sólo con la brutalidad de la fuerza y los caprichos de algunos lideres de otras naciones. Fue un viaje muy largo de muchas horas de vuelo, honestamente no me gusta que la presidenta de mi país viaje en vuelos comerciales, cuando llegamos a tener una nave aérea que ya la quisieran muchos y bueno ya sabe usted lo que se hizo y para lo que sirvió, tema al que no le pretendo dedicar más tinta pero es una lástima que ese tipo de políticas absurdas que no beneficiaron a nadie nos traiga a la titular del ejecutivo en aviones de línea, con los consabidos riesgos de logística, de que se logren en tiempo las conexiones que le puedan extraviar sus maletas y todo lo que pasa cuando se usa un servicio para el público y no exclusivo como debiera ser de acuerdo a su responsabilidad al frente de los Estados Unidos Mexicanos. No sé y no se ha informado si en las reuniones bilaterales hubo algún mandatario que cuestionara o expresara su sentir respecto de las reformas constitucionales que se están llevando a cabo durante los primeros días del gobierno de la presidenta CSP y que efectos tendrán sobre las relaciones comerciales con las otras naciones. Algunos voceros han expresado preocupación por el estado de derecho y su miedo a que afecte los negocios. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia
M.A.KIAVELO (El Norte)
POR si faltaran motivos para avivar las broncas entre el Fosfo Team y el PRI, tricolores aseguran tener pruebas con-tun-den-tes de que Javier Navarro, secretario de Gobierno estatal, ha estado metiendo mano negra en el proceso para elegir al fiscal general estatal. SEGÚN esto, el Número Dos del Estado tuvo por lo menos una reunión en lo oscurito con Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte, buscando pandear la balanza para nombrar a un Fiscal aliado de la Administración naranja. TAN es así que desde el PRI afirman tener pruebas de que, en medio del fallo de la Corte sobre el proceso para elegir Fiscal, Navarro se reunió el 27 de agosto por horas con Pérez Dayán en el restaurante sampetrino La Torrada. "COINCIDENTEMENTE", al día siguiente, la Corte anuló el nombramiento que hizo el Congreso local de Pedro Arce como fiscal general, ordenando reponer el proceso en su etapa final. CON este fallo, la Corte tumbó a los cuatro finalistas ligados al priista Adrián de la Garza y avaló exclusivamente a los 11 con nexos con Samuel García que, a decir de los ministros, sí cumplieron con todos los requisitos para la Fiscalía, como entregar la Carta de No Antecedentes Penales. EL asunto es que los tricolores dicen tener fotos y videos de esa reunión de Navarro con el ministro, que en su debido momento serán exhibidas. Veremos... LA buena es que el Gobierno naranja ahora sí cumplió con presentar el Proyecto de Presupuesto 2025 dentro del plazo que marca la Constitución del Estado. LA mala es que, a pesar de las reuniones entre el Tesorero Carlos Garza y los Diputados locales, el Presupuesto llegó sin consensos y sigue habiendo muuuchos puntos álgidos de difícil solución. EL primero -of cors- es la solicitud de deuda estatal por 17 mil 561 millones de pesos. OTRO asegún es que el coordinador de los Diputados del PAN, Carlos "Chale" de la Fuente, luego de conocer el monto estratosférico de la deuda, pidió una reunión con Samuel García para conocer de viva voz sus compromisos. LA respuesta fue un video del Gobernador pidiéndoles a los legisladores "altura de miras" y, en tono triunfalista, diciendo que Nuevo León es número uno nacional en todo y que, por eso, se necesita más presupuesto. PERO como el Estado ni de chiste cedió al aumento en las participaciones que Congreso pedía para los municipios, todo indica que el meollo de la negociación será la deuda que pide el Gober. CON ingresos de libre disposición por 88 mil 891 millones de pesos, Palacio de Cantera está solicitando un 15 por ciento de ese total, o séase los poco más de 17 mil millones de pesos, pero a los curulecos la cantidad se les hace muy ojona pa' paloma. EL argumento de "Chale" y otros Diputados es que Samuel está endeudando a Nuevo León con lana que tendrán que pagar los próximos tres Gobernadores, cosa que no es menor.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Pues YA se delineó el Presupuesto 2025 para NUEVO LEÓN y es de $152,000 millones de pesos, y si le suma la deuda total solicitada de $17,000 millones, da un total de $169,000 millones. Como se lo dijo El Horizonte ayer, es un presupuesto 20% más grande que el último aprobado, que fue el del 2023 (ya que en 2024 se usó el mismo), que fue de $140,000 millones de pesos. Claro, el Tesorero informa que el presupuesto “neto” es 6.4% superior al de este 2024 porque él parte del presupuesto sin deuda (de $152,000 millones) y lo compara con lo que fue ejercido este 2024; se trata también de una aritmética válida, dependiendo lo que usted quiera comparar. Y es que aquí hay un punto importante. Por esta ocasión, inteligentemente la Tesorería del Estado está separando la solicitud de deuda del paquete del presupuesto, de forma que van como dos gestiones distintas. De esta manera, si con los diputados se atorara la deuda o tardara más tiempo en aprobarse, el presupuesto puede salir primero y sin atorones, al ser votado por separado. Una de las cosas que destaca Carlos Garza es que en este presupuesto no hay impuestos nuevos, y se llega al mismo mediante ajustes al gasto, mejora en la recaudación, crecimiento en los ingresos propios, y un aumento en las participaciones federales del 8.1 por ciento. ¡Okeyy! Y OJO estimado lector. Hay un mensaje muy POTENTE en este Presupuesto 2025 que manda el Estado. Le están subiendo 8% a las participaciones para municipios, que pasan de $24,000 a casi $26,000 millones (un aumento de $1,900 milloncitos). O sea, los municipios se van a “papear”. Y agréguele esto: ese monto es independiente de los $1,700 millones que les piensan entregar ESTE AÑO a los alcaldes. Así que van a salir ganones por partida doble. Dicho eso, no tenga usted duda que los alcaldes jugarán un papel importante en decirle a los diputados que están negociando, que ya no se hagan del rogar y que ¡lo aprueben! ¿Ve por qué, estimado lector? Por cierto, le dicen a Protágoras que algunos diputados, sobre todo pri-panistas, ahora le están metiendo nuevas condiciones y nuevas grillas a la aprobación de este presupuesto. ¡Híjole! Que, tras bambalinas, están mezclando el asunto con el nombramiento del nuevo Fiscal, o sea, quieren que Samuel retire un recurso que ahorita está en la Suprema Corte y que puede derivar en que obliguen al Congreso a elegir solo entre un grupo de candidatos a Fiscal que no son los que quiere PRI y PAN. ¡Ufff! Si ese tema se cruza en el camino, mala señal querido lector, pues el presupuesto se terminaría politizando otra vez. Así que ojalá que no lo hagan, y que eso lo negocien por separado y en otro momento, pues además los abogados que le saben al asunto dicen que el tema de la Corte y la Fiscalía como quiera va para largo, entonces ni para qué desgastarse ahorita. De verdad no queremos correr el riesgo de quedarnos ¡oootra vez sin presupuesto! Pues eso atoraría todas esas obras que sí son claves. Esperamos que nuestros diputados no vayan a cometer un agravio así contra los nuevoleoneses de dejarnos sin obras por sus intereses partidistas, porque eso si ya no se vale. Pues ojo, ¡la ciudadanía va a saber quién tuvo la culpa!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Sin impuestos. Entre la ola de alzas al impuesto predial que está autorizando el Congreso a diestra y siniestra, cabe resaltar que en el Presupuesto 2025 presentado ayer por el Tesorero Carlos Garza no haya ninguna propuesta de crear nuevos impuestos. El funcionario estatal puntualizó que el financiamiento neto solicitado al Poder Legislativo es de 13 mil 334 millones de pesos, además de los 2 mil 100 millones para Agua y Drenaje, que se pretenden utilizar para mejorar la red de drenaje y la presa Libertad. Dicen Los Infiltrados que, a diferencia de otros años, esta situación ya representa un avance significativo, y ahora la pelota está en la cancha de los diputados, quienes deberán analizar la propuesta y darle salida antes del 18 de diciembre. / Nuevo diputado. José Adalberto Vega Regalado tomó ayer protesta como diputado federal por Nuevo León de la bancada del Partido Verde, en lugar de Héctor de la Garza, quien pidió licencia luego de haber sido electo en el distrito 12 con cabecera en el municipio de Juárez. Dicen Los Infiltrados que Vega Regalado se suma al poderoso grupo de Morena y aliados, donde tuvo buen recibimiento y se le informó que participará en las Comisiones de Frontera Norte, Infraestructura y Defensa. El flamante legislador fue delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Veracruz y Nuevo León, y ha tenido una carrera de altos vuelos y polémica, relacionada con alcaldes, legisladores y gobernadores. / En la mira. El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, sigue pagando la factura de su reciente cambio de partido, pues el Congreso aprobó solicitar a la Auditoría Superior del Estado fincarle responsabilidades penales por anomalías financieras detectadas en 2023. Nava recibió observaciones por 273 millones de pesos que no han sido solventadas, por lo que el diputado del PAN, Miguel Ángel García, propuso pedir a la autoridad que vaya por la vía penal contra el munícipe que fue panista, luego emecista y ahora es morenista.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, y la presidenta del DIF municipal, Gabriela Oyervides, respaldaron la iniciativa que presentó ayer la diputada local Armida Serrato para que los delitos sexuales contra menores de edad no prescriban. De la Garza señaló que México ocupa el nada honroso primer lugar a nivel mundial en violencia y abuso sexual infantil, por lo que llamó a priorizar los derechos de niñas y niños.
PLÁCIDO GARZA
Los encierros, ilustran. Plácido Garza detona: bueno, no todos ni a todos. Les platico: Lo dije en uno de mis recientes artículos, Luis es un Guerrero del teatro. También los alacranes tienen cielo. Su historia la compartí con ustedes cuando reseñé su participación en la puesta en escena de la obra “Eurídice”, de Sara Ruhl, que montó para el ITESM. Hoy me toca platicarles su dramaturgia sobre una de las historias más dramáticas del mundo moderno: la de Ana Frank. A Luis le gusta correr riesgos y éstos siempre existen cuando una obra de teatro o un proyecto cinematográfico se montan sobre historias que todo mundo conoce o por lo menos, algo le sabe. Con el solo nombre de Ana Frank es suficiente para llamar la atención, pero me ha tocado ver puestas en escena inspiradas en sus últimos años de vida, que han resultado un fiasco. No es el caso de la obra que hoy les recomiendo y que será presentada en CASA MUSA a las 8:30 de la noche. Me consta, las entradas para el resto de las funciones, que serán todos los miércoles hasta el 4 de diciembre, están vendidas casi en su totalidad. Hay lugares, pero tú que me lees tendrías que apurarte si quieres verla. Me gustó la producción de Karen de la Puente, quien tiene una aparición casi tipo cameo en esta puesta en escena (encarna a Bep Voskuijl, una de las protectoras de la familia). Bueno, esto sucedió en la función del pasado día 13, o sea que no me tocó ver ese día a la titular de dicho rol, Pamela Marisa. Confieso que soy fanático de Mónica Muruato (Edith Frank) y Jorge Rodríguez Tueme (Hermann van Pels). Sus actuaciones son de primer mundo y en esta producción, lucen a ese nivel. Su experiencia actoral le confiere a “Ana…” una profundidad que hasta los diletantes detectan. Señorones del teatro, ambos se cuecen aparte y -haciendo un mórbido chistorete- no precisamente en uno de los hornos hitlerianos del Holocausto. Comentario al margen: Y hablando de hornos, el día 13 vi entre el público a José Wapinski, a quien suelen rendirle loas en los ámbitos sampetrinos en que se mueven él y su hermano. No comparto ese sentimiento de inmerecida admiración que les prodigan en el Ejido de SPGG. Tengo razones de sobra para no hacerlo, referentes a ciertos incidentes documentados sobre la “calidad” de las piezas que venden en Emwa. Fin del comercial, jeje. Vuelta a Ana: Tenía razón, ella nunca fue como su hermana, la ejemplar Margot, que se pasaba de bien portada, pero a pesar de eso, Ana era la niña de los ojos para su papá, Otto. Aún en el encierro, el pedigrí judío a todo lo que daba. Auguste van Pels, la esposa de Hermann, quejándose del menú en el encierro al que estuvieron confinados, por invitación de la familia Frank, del 6 de julio de 1942 al 4 de agosto de 1944, cuando la II Guerra Mundial estaba terminando. Ana, la inquieta que se asomaba peligrosamente para ver a los novios que salían a la calle Merwedenplein de la Amsterdam ocupada por los nazis. Por cierto, aquí les comparto el único video que existe de Ana Frank, asomada a la ventana. En un mundo de traiciones, ella, su familia y quienes vivieron por dos años con los Frank en el anexo de la casa de atrás en Prinsengracht 263, fueron traicionados y entregados a los nazis, poco antes de que Hitler se suicidara en su bunker de Berlín. Lo demás, lo demás es por millones conocido. https://vimeo.com/1031654991 Cajón de Sastre: Si quieren ver buen teatro, buena dramaturgia, busquen las obras de Luis Guerrero y si de pronto se pierden en esta maraña de vialidades perdidas que es Monterrey, busquen CASA MUSA y encaminen hacia ahí sus pasos. Yo sé lo que les digo. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
Ayer el sr. Gilberto Lozano ha realizado petición formal al IEEPCNL para la organización de un referéndum entre ciudadanos para sondear su interés en independizar a Nuevo León del Pacto Federal y declararse una nueva nación. En mi opinión es muy respetable su libertad de expresión, pero no su iniciativa. Es contraria y un distractor al verdadero propósito que en Nuevo León y en el resto del país debemos fomentar entre ciudadanos: nuestra unión por restaurar, reconstruir y fortalecer el Estado de Derecho, la separación de poderes, y el respeto a los Derechos Humanos. Lo menos que necesitamos es un distractor más que en este caso va en contra del carácter patriótico del regiomontano, siempre comprometido con México, el trabajo y la familia. Generalmente las campañas separatistas que se anuncian inicialmente como legítimas y apegadas a la ley, en poco tiempo recurren a la violencia y la clandestinidad. Son presa fácil de anarquistas y mercaderes de armas quienes astutamente catalizan en la sociedad los conflictos. Movimientos como el catalán en España, el kurdo en el Medio Oriente o el conflicto en el Dombás de Ucrania evidencian los costos humanos, económicos y políticos de las divisiones. México, con su diversidad cultural y económica, enfrenta desafíos que requieren una visión integradora, no fragmentaria. Lozano parte del supuesto que en Nuevo León al ser independientes se arreglará todo, sustentado con números alegres, pero olvida la interdependencia económica, cultural y política del Estado con el resto del país, causando más daños que beneficios. Según Benedict Anderson, en su obra clásica “Imagined Communities” (1983) indica que las naciones prosperan al compartir un imaginario colectivo, no al fragmentarlo. La historia demuestra que las naciones unidas son más resilientes frente a crisis internas y externas. Abraham Lincoln, en sus discursos previos a la Guerra Civil afirmaba que “una casa dividida contra sí misma no puede sostenerse,” enfatizando que la unidad nacional es esencial para superar desafíos mayores. En lugar de distraernos con proyectos divisivos, debemos enfocarnos en fortalecer el pacto federal, restaurar el estado de derecho y promover el respeto mutuo. Un México unido es el verdadero escudo contra las adversidades. Que el debate inspire el patriotismo que necesitamos para reconstruir nuestra nación.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Dime en qué gastas… 1. … y te diré quién eres. No es lo mismo desembolsar el guardadito que tenemos en el cajón para comprar medicinas que para ir a un concierto, y ocupar una de las filas en la sección VIP. La manera en que empleamos nuestro dinero, los rubros que favorecemos en detrimento de otros definen nuestra personalidad, ventanean nuestros valores, manifiestan la propia criteriología. Igual cuando pedimos prestado. Una cosa es endeudarse para poder estudiar en una universidad de prestigio, y otra para irse de pachanga con los amigos a un resort de lujo. 2. El presupuesto federal 2025 demuestra la axiología del actual gobierno. Los especialistas lo han analizado, en especial cuestionando la viabilidad de dos indicadores: el primero es la estimación de un crecimiento entre el dos y el tres por ciento, cuando los estudios proyectivos hablan de apenas uno por ciento. El otro dato tiene que ver con la relación peso-dólar. Los datos oficiales pronostican que nuestra moneda andará por debajo de los 19 frente a la norteamericana, pero los expertos la sitúan sobre los 20 pesos por cada dólar. 3. Otro enfoque de los críticos es el problemón heredado por la actual presidenta. Recibe, de acuerdo con esa óptica, una monumental deuda que se disparó sobre todo en el último año del sexenio pasado, compromisos de obras monumentales pero cuya utilidad sigue cuestionada, inercias electoreras que se mantienen, aún en tiempos no electorales. Mantener los programas sociales y las pensiones cuesta mucho dinero, y parece que no lo hay. Pero, como se dice en el terreno laboral: beneficio recibido se convierte en obligación, beca temporal se transforma en perpetua. 4. Un tercer elemento a analizar es el fiscal. Durante seis años se decidió no aumentar impuestos -resulta paradójico que a los más ricos se buscó no afectarlos, por lo que incrementaron notablemente sus fortunas-, pero si se quiere continuar con el gasto social al mismo ritmo será inevitable un ajuste al cinturón. A nadie nos gusta cumplir con nuestras obligaciones tributarias, y el inminente aumento en ellas disgustará a un sector de la población muy lejano de la 4T: las clases medias. Aquí hay una bomba de tiempo que estallará, me parece, tarde o temprano. 5. Y, por último, otros analistas se detienen en las reasignaciones que tienen visos de disminuciones reales. Las reducciones presupuestales en Defensa, 44%; Seguridad Pública Ciudadana, 36%; Salud, 33%; y 30% en Cultura se justifican desde el oficialismo como atribuidas a otras dependencias. No pocos nos preguntamos si quitarle recursos a la Secretaría de Salud, para dárselos al IMSS-Bienestar, es la mejor decisión. Se actúa con los mismos criterios utilizados para desaparecer organismos autónomos y convertirlos en departamentos “independientes” de otras instancias públicas. 6. Celebro que el actual proyecto gubernamental quiera poner a los más pobres en el centro de su atención. Pero no es sólo con ayudas periódicas que sí, alivian, pero no resuelven a mediano plazo los problemas. Hay que gastar, y más, en educación, salud, seguridad y vialidades transitables, erradicar la corrupción y hacer realidad la tan cacareada austeridad republicana. Bien harán los funcionarios morenistas en bajarse de helicópteros y abstenerse de asistir a eventos como la Fórmula 1. Que recuerden el dicho: dime en qué gastas y te diré quién eres. 7. Cierre icónico. Hay de vecinos a vecinos. No es lo mismo vivir en el Sur de Monterrey que en el Oriente, allá por Guadalupe. A los regios no se les quiere molestar con la construcción del Metro, en su Línea 5, por la afectación al tráfico vehicular y la reducción permanente del ancho de los carriles. Que los guadalupenses, en especial quienes circulan por prolongación Miguel Alemán, sufran las mismas molestias no importó a las autoridades, por más protestas -por cierto, pacíficas y sin bloquear calles- que hicieron. Lo dicho. Hay de vecinos a vecinos. El autor es: Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Tambores de guerra. De cuando en vez, cuando no tienen nada qué hacer, los jefes de los estados más poderosos del mundo se amenazan mutuamente con desatar una guerra, que con la globalización del planeta tendría que ser mundial, y con el avance de la tecnología bélica tendría que ser nuclear, desde la horrible experiencia de Hiroshima y Nagasaki de la que ya nadie quiere acordarse. Excepto, claro, los japoneses. De mi memoria personal rescato los momentos críticos en que el mundo estuvo al borde de un ataque de nervios temiendo lo peor, precisamente porque sabía muy poco de lo que estaba pasando en los correos diplomáticos: la crisis de 1956 por la represión rusa del movimiento rebelde de Hungría, la apresurada erección del muro de Berlín en agosto de 1961, la crisis de los cohetes nucleares soviéticos en Cuba, en octubre de 1962 y la invasión de Checoslovaquia por las tropas del pacto de Varsovia en agosto de 1968. Ahora tenemos la crisis de Ucrania-Rusia, y Vladimir Putin ya modificó amenazante los protocolos para el uso de su arsenal de armas nucleares, en contra de los Estados Unidos y su sociedad militar internacional, la OTAN. La cosa va como sigue: Rusia ha sido incapaz, con todo su poderío militar, de doblegar a Ucrania en el plazo mínimo que se había prometido. El presidente ucranio Wolodymir Zelenski ha resultado ser bueno para el cabildeo, logrando un mayor apoyo de armamento de Occidente. Joe Biden, en sus últimos meses de gobierno, le mandó alrededor de cincuenta cohetes de largo alcance, convencionales. Se trata de los MGM-140 del sistema ATACMS (Army Tactical Missile System): a una velocidad de tres mil seiscientos kilómetros por hora alcanzan a llegar a 300 kilómetros. Pueden errar un máximo de diez metros del blanco. El envío de estos cohetes estaba condicionado: Ucrania sólo los podía usar para atacar a los rusos dentro del territorio ucranio, a donde ya se han colado. Esta semana Biden autorizó que los misiles cruzaran la frontera y atacaran blancos en Rusia. El ministerio ruso de la defensa afirma que seis misiles fueron lanzados por Ucrania contra objetivos militares en su país; dice que cinco fueron detenidos y destrozados en el aire; el sexto pegó a una instalación y provocó un incendio. La respuesta del Kremlin es clara. Putin ha modificado el protocolo de guerra: cualquier ataque a Rusia-así sea con armas convencionales- será considerado como un ataque nuclear si está apoyado por una potencia que dispone de armas nucleares. En RT (Russian Television), que es el aparato de comunicación y propaganda de Rusia al extranjero, Taryk Cyril Amar, un “experto” alemán, editorializa acusando al gobierno de Biden: “No hay duda de que esta administración demócrata, que ya está de salida tras una paliza electoral a manos de los republicanos trumpistas, está, literal y deliberadamente, aumentando la tensión de una manera que arriesga una Tercera Guerra Mundial: un enfrentamiento directo entre la OTAN y Rusia”. ¿Así, o más claro? Putin sabe que con Donald Trump tendrá un mejor entendimiento que con Biden. Cojean del mismo pie. Ambos están seguros de encontrar la solución a la invasión rusa de Ucrania, favoreciendo a Rusia. Porque les conviene. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras son peras o son frutas del mismo olmo): Con toda su modestia y timidez, la propuesta de la presidente Sheinbaum de México en el G 20, de que cada país del mundo dedique el uno por ciento de su presupuesto de armamento, el UNO por ciento, a un programa mundial de reforestación, es irrefutable. Uno diría que debió haber sido aceptada con aplauso y aclamación. No fue así, ni creo que una futura aceptación unánime tenga lugar. Hace muchos años que el oficio de matar es un gran negocio. Y a los negociantes no les interesa ni la pobreza ni el cambio climático.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
El 7° año de Andrés Manuel. “El presupuesto que entregó la Secretaría de Hacienda al Congreso la semana pasada, tiene muy poco de Sheinbaum y mucho de López Obrador”. Cuando menos durante 2025, Claudia Sheinbaum cobrará como presidenta, pero administrará el séptimo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. No es probablemente lo que hubiera querido, pero es el compromiso que hizo con su predecesor, que la escogió, como se está viendo, porque era quien más tendría deudas con él y quien más difícilmente podría deslindarse de él. El presupuesto para el próximo año así lo subraya, aunque habría que recordar, también será para cubrir los miles de millones de pesos que se inyectaron para que Sheinbaum ganara la elección presidencial. Esto es lo que está administrando Sheinbaum, fortaleciendo un Estado más centralizado, como lo soñaba su predecesor, y queriendo a la vez, dejar satisfechos a los mercados mientras sigue comprando las lealtades de sus clientelas electorales.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Parecen noticias alarmistas de una mala película de ciencia ficción; el tipo de información que el público y los políticos en su momento ignoraron pero que estaba allí para documentar en retrospectiva lo que finalmente sucedió: la devastación. El domingo se informa que Joe Biden por fin autoriza a Ucrania usar los misiles de largo alcance para atacar a Rusia; horas más tarde Putin afirma que en caso de ser utilizados podría responder con armas nucleares. ¿Es un bluf de Putin? Seguramente. Como en cierta forma también fue un bluf por parte de Biden la autorización de los misiles de mediano alcance tras negarlo durante casi tres años y apenas a dos meses de abandonar la silla presidencial. En realidad, las dos partes intentan elevar sus cartas de presión o negociación antes de afrontar la previsible convocatoria de Donald Trump a parar la guerra. Como se recordará, el neoyorquino afirmó que le bastaba un día para resolver el conflicto. Y quizá no sea en un día, pero es muy factible que dure muy poco tras su llegada al poder el próximo 20 de enero. No ha escondido su simpatía por Putin y su desacuerdo con la guerra. Biden intentó empoderar a Ucrania con una última carta de negociación. El problema es que enseñarle un cuchillo a Putin es la receta segura para ser encañonado con una bazuca. Él no tiene que responder a un congreso dividido o a una prensa crítica. El bluf de Biden le vino de perlas al ruso para cimbrar a los países europeos. El problema de recurrir al bluf, como lo hizo Biden, es que por lo general se pierde frente a un jugador que no está sujeto a las mismas reglas, lógicas y responsabilidades que otros. Putin puede alimentar el pánico nuclear entre la población sin pagar las consecuencias, no así otros líderes políticos. Solo esperemos que el desenlace sea lo menos punitivo para los ucranianos y que a los halcones con juguete nuevo que Trump designó para el Ministerio de Defensa y el Departamento de Estado nos les dé también por ponerse a jugar al póker.
FRICASÉ (Reforma)
Para celebrar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum pronunció un discurso que hubiese sido perfectamente apropiado hace, precisamente, 114 años. Dijo, entre otras cosas referentes a un segundo piso de la 4T, que con Ejército y Marina se construyen en México "paz y trenes". Era lógico pensar que tras regresar de la reunión del G20 la titular del Poder Ejecutivo hubiese vuelto más apegada a los temas del momento. Lamentamos mucho habernos equivocado al pensar lo anterior. Al parecer, la modernidad y la 4T están reñidas, pues ésta -LA 4T- se mueve en la comarca del pasado y todo lo que tiene que ver con la modernidad le espanta y DESCONOCE. La cosa es que para que haya conexión entre Gobierno y gobernados como que se antoja esencial que hablen ambos el mismo lenguaje y que estén, como mínimo, en la vecindad de la misma página de nuestra historia contemporánea. Por supuesto que la dama tiene todo el derecho de emplear ocasiones como la conmemoración de la Revolución Mexicana para darle a su discurso el giro que ella quiera, de manera que nuestra observación tiene que ver con el enorme trecho existente en su visión manifiesta y la realidad que viven, por ejemplo, los sinaloenses, los guerrerenses o los michoacanos. ¿De veras creen en la 4T que en este preciso momento se "ESTÁ CONSTRUYENDO PAZ"? Acaban de salir los números de homicidios dolosos y éstos se ubican en su Administración POR ENCIMA de la ya de por sí ALTA cifra registrada en el imperio de su antecesor. Con mil disculpas, pero este solo dato nos indica qué lejanos nos encontramos de contar con PAZ en este País.
CHAVA PORTILLO
Una tras otra. Los tropiezos del gobernador mentiroso Samuel García van paralelo a su deshonestidad que, no porque exista una pausa en las publicaciones, deja de ser un latrocinio que tarde o temprano harán que la justicia lo mande a chirona. Los errores y falta de oficio político lo hacen ser un funcionario que mal sale de una para caer en otra, como ejemplo el anunciar la cancelación de la construcción de la línea 5 del Metro trazada por Garza Sada hasta La Estanzuela, dando como pretexto el rechazo mayoritario de los bravos vecinos que atribulados aseguraban que el tráfico de la única salida a carretera nacional se incrementaría aún más, culpa de autoridades inmorales que autorizaron permisos de construcción de infinidad de colonias y colegios privados sin importar los embotellamientos, anteponiendo, primero está el dinero en el bolsillo del funcionario corrupto y después la ciudadanía. La realidad de la cancelación, que bautizaron pomposamente como “pospuesto” para no molestar a los vecinos insurrectos, argumento que a mentiroso le vale un pepino, es en realidad que el gobierno del estado NO tiene recursos y menos porque es de tal magnitud la bola de nieve que sin duda alcanzará a Samuel por estar ejerciendo un presupuesto de años anteriores y que en cualquier momento, estirando la cobija del desprestigio de sus deshonestidades y los porcentajes cobrados a constructoras por adelantado, dejarán con las miserias al aire. Es una cuenta más al rosario de vaguedades, mentiras y equivocaciones que Sami el mentiroso acumula en su desastrosa carrera política que empezó queriendo ser presidente, luego patrocinar a la princesa “caramelo” para alcaldesa de Monterrey y ahora impulsar al hombre de la sonrisa estúpida Jorge Álvarez Máynez que quiso ser presidente de la república y como no se pudo, se conforma con ser presidente del corrupto partido MC que sin duda, Samuel promoviéndolo, volverá a caer en el desprestigio como perdedor. Nota al margen: a ver si ahora que anda en esos trotes de manejar el Partido Naranja se presenta a aclarar el accidente que cobró muchas vidas en su cierre de campaña. Prometió ser gobernador que cumpliría los seis años y faltó, aun cuando aseguró que no sería como el Bronco; dijo también que sería incorruptible y también, falló, porque ahorita es considerado el más corrupto y ladrón en una compulsa histórica entre los gobernadores de la nación y vamos que estamos enlistando a los Duarte, Cuitláhuac de Veracruz, Monreal de Zacatecas, Rubén Rocha de Sinaloa, Blanco de Morelos, Yarrington, Villanueva, Cabeza de Vaca y sígale… Las propiedades de Sami son muchas y millonarias, nada que ver con los palacios de algunos gobernadores o secretarios de gobierno pasados en el asalto al erario; pero más allá de la falta de profesionalismo y capacidad, mentiroso no atina una, aunque esté empecinado a presumir en sus mini informes las obras que han sido de otros gobiernos: la autopista La Gloria-Colombia, la inter serrana, Presa Libertad y el ramal del acuífero Cuchillo ll de una presa que tampoco es obra de este personaje adicto a la mentira. Las líneas 4, 5, 6 e infinito, no son más que mentiras empanizadas, edulcoradas, maquilladas y repetidas por este muchacho que nunca maduró, porque sigue anunciando viajes a todo el mundo prometiendo inversiones de capitales que debería entender, son agradecimientos a audaces hombres de empresa, no medalla al mérito del badulaque, así sean de compadres que luego le niegan el saludo como el de TESLA. MENUDENCIAS: Sin duda se requiere ser un tarado para organizar un desfile alegórico en día hábil donde ni los pocos que descansaron lo agradecieron por los problemas causados.
- Creado el
