EL NORTE
El reparto de participaciones federales que municipios reciben del Estado cayó 41% en octubre en relación a septiembre, denuncian alcaldes. Cámara de Diputados dio trámite de publicidad a dictamen para eliminar varios órganos autónomos como INAI, IFT, Cofece, Coneval, etc. Alza disfrazada: Usuarios amanecen con un alza en la tarifa de camiones verdes de 13 a 15 pesos; el Instituto de Movilidad alega que hay beneficios. Nuevo León se mantiene al pendiente de la posible trayectoria del huracán "Rafael" en el Golfo de México que muestra ruta a Tamaulipas. El español Joan Manuel Serrat recibe el Doctorado Honoris Causa por la UANL; declara su amor por el País, que considera su hogar. El 56% de la economía de México es altamente dependiente de la de EU y no de quien esté en la Presidencia, afirma directivo de Banorte. El triunfo de Trump a la Presidencia en EU deteriora las perspectivas de crecimiento para México, de 0.8 a 0.2% en 2025, señaló Citibanamex. Una actualización en el software del Sintram provoca una falla de seis horas en la sincronía de semáforos y desata caos vial, en el Centro.
LUIS GERARDO TREVIÑO
5 noviembre 24 Histérico e histórico. Hay una frase que por mucho tiempo se ha acreditado a Mafalda “Paren al mundo, me quiero bajar” aunque su creador Quino dijo tiempo antes de morir que el personaje de caricatura nunca dijo eso, al final la frase nos lleva a una serie de reflexiones que quiero poner a tu consideración en estos cuatro minutos que dedicas a revisar esta columna de opinión. 5 de noviembre será una nueva fecha que no se olvida en el ámbito internacional; el País más poderoso del mundo con una democracia rara, donde lo que digan los ciudadanos puede no ser el resultado final por la existencia de un voto electoral, que son ciertos votantes por estado los que al final deciden sobre el resultado, sin tener que coincidir con lo expresado en las urnas o los enviados por correo por sus ciudadanos con derecho a sufragar, dicho de otra manera ¿cómo para qué hacer campaña con el pueblo, si solo menos de 538 personas definen el destino de esta nación? donde se esperaría que teniendo grandes centros de estudio, su población tuviera una preparación muy destacada, pero si le revisamos bien, son muy pocos los ciudadanos estudiados con nivel profesional o de estudios superiores, quizá esa parte, afecte para depositar las riendas de su poderoso país, en un tipo que puede omitir hablar con la verdad, con singular alegría, que ha dado muestras del desprecio a las razas, que ha violentado y maltratado a la mujer en muchas ocasiones, que es procesado por múltiples delitos y que cabe la posibilidad de que termine en la cárcel, ¿será que se podrá trasladar la oficina oval a uno de esos centros penitenciarios y que desde allá dirija a los EUA? es todo un tema, para muchos tragos de café. En el plano nacional, los que estudiamos la carrera de derecho vivíamos con la firme convicción de que para administrar la justicia existen tribunales locales y federales y que, a mero arriba, estaba un órgano que era la última palabra por decirlo coloquialmente; Órgano de control de constitucionalidad que se llama Suprema Corte de Justicia de la Nación, este cuerpo colegiado de juristas debía de revisar el proceder de diferentes organismos que se introduzcan en la esfera de la constitución, incluso para hacer reformas, pero parece que se nos ha revuelto todo y se olvidaron lo que es un constituyente, luego que el Congreso debe cuidar su debido proceso, han hecho reformas que no están muy pensadas, atropelladas y abruptas; al final será carísimo, tanto los procesos de elección de jueces, magistrados y ministros se habla de 13 mil millones, como si nos sobrara dinero, luego la reforma de la supremacía, que difícilmente entienden de que se trata los diputados y senadores que la votaron a favor, pero la traducción es ”no le puedes mover ni una coma porque lo mando yo”; todas estas acciones al troche moche, con una prisa impresionante, donde ni siquiera alcanzaron a leer de que se trata cuando ya la aprobaron; en un país que se respeten las instituciones y se respete al pueblo se debieron guardar las formas procesos, tiempos, etc. y luego que la sociedad especializada esté dispuesta, de la manera que se hace, se pone en tela de duda si realmente seguiremos viviendo en una democracia y si ésta funciona para estos temas. Aquí la reflexión: los amigos que hoy están en el poder son un grupo de personas inconformes con lo viejo lo neo liberal, con los privilegios, con las injusticias, con la corrupción, etc. quizá no se han dado cuenta de que muchos de los que representaron a esos privilegiados se les infiltraron en el movimiento, -que antes defendían a la Corte y ahora la tachan de todo- que su misma naturaleza de inconformes con los actos de los que hoy administran, difícilmente podrán reparar, pues han puesto el candado que no tiene manera de ser abierto y aunque esté mal o sea violatorio de derechos humanos o sea una reverenda invención de nuevas reglas, no habrá poder mexicano que lo pueda enmendar, se les pasó la mano en sus odios y revanchas de manera que se olvidaron razonar y prever lo que venga en el futuro, como lo que el pueblo arrepentido pueda hacer, que llegue al poder alguien diferente, ahora nos queda adaptarnos o volver a estudiar las nuevas formas del derecho que la transformación, le está dando al que fuera un sistema judicial, del cual muchos países nos admiraban. Cierto que México ya cambió, la pregunta es ¿será bueno ese cambio? ¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos? Conducirse con verdad, como para qué, si siendo un mentiroso puedes ser el hombre más poderoso de un país y del mundo, mejor aquí la dejamos, y vamos por más café. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia
M.A.KIAVELO (El Norte)
COMO si necesitaran más escollos las negociaciones entre Palacio de Cantera y Congreso, el alza de más de 40 por ciento de las obras del Metro complica enooormemente la aprobación del Proyecto de Presupuesto 2025 de parte de los Diputados. EN especial, la solicitud de 14 mil 500 millones de pesos en deuda. ENTRE que las obras del Metro están paradas por falta de dinero y el tremendo aumento de su costo, nomás no se ve nada claro que Samuel García y sus huestes puedan terminarlas, ya no se diga para el Mundial del 2026, sino para antes de que acabe su sexenio en el 2027. AL paso que va el incremento del precio en las obras del Fosfo Team, más allá de las nuevas Líneas del Metro, no habrá deuda que alcance para terminarlas. ¿DE dónde sacará Samuel recursos para terminar tres Líneas del Metro, más las carreteras y las obras hidráulicas que anunció en su Tercer Informe? ¿NO sería más razonable que, en vez de pedir deuda y más deuda, el Gober y su equipo de movilidad, empezando por Hernán Villarreal, pidan ayuda a Carlos Garza y sus magos de la Tesorería para hacer un corte de caja realista y definir qué obras sí y cuáles no son susceptibles de terminarse antes del 2027? PORQUE si resulta que tanta deuda -en caso de que se la autorizaran (ajá)- no va a redundar en obras terminadas y en funcionamiento, como es el caso de las Líneas del Metro, mejor convendría cancelar todas aquellas que dejaría Samuel sin concluir. A ESTO hay que agregar que tanto el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como su flamante amigo, el magnate Elon Musk, no verán con buenos ojos que tanto el monorriel como los autobuses ecológicos sean de origen chino. O SÉASE, pequeño error de cálculo de Samuel y sus asesores de Jalisco al elegir comprar movilidad china en vez de movilidad "Made in México-USA-Canadá". SI los precios del Metro han aumentado en un 40 por ciento, podrían irse por las nubes en caso de que Trump dicte línea a sus socios comerciales en contra de la importación de productos chinos... POR cierto, que, en medio de la complicada situación financiera estatal, oootra vez surge la versión de que el Tesorero Carlos Garza ya le presentó su renuncia al Gobernador Samuel García. SEGÚN esto, las presiones en torno al Presupuesto 2025, a las negociaciones por la deuda y al boquete de 14 mil millones de pesos en las arcas estatales habrían orillado al "Good Cop" del equipo naranja a dar por terminado "su ciclo" en el Gobierno del Estado. OF cors que está por verse si, como en el pasado, las versiones se diluyen. O SI ahora la cosa sí va en serio...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Algo ‘huele mal’ por los rumbos de ALLENDE, Nuevo León, estimado lector, y no son descargas de drenaje en el RÍO RAMOS. Más bien el “apeste” proviene de la presidencia municipal, edificio del cual ahora es inquilino el nuevo alcalde panista, Eduardo “Lalo” Leal. El jovencito “Lalo” Leal, de apenas 29 años, parece empezar a pagar el precio de su novatez, porque a lo mejor a su corta edad cree que es fácil hacer cosas indebidas y que nadie se dé cuenta. Vamos, desde antes de tomar protesta fue polémico, pues al poco tiempo de casarse -contrajo nupcias apenas en agosto pasado, subió un video donde comparó a su esposa con un “perico”, lo cual le detonó una lluvia de críticas y “cancelaciones” en redes sociales. “Antes desayunaba solo, y ahora que me casé desayuno con un perico”, puso en su video, donde se ve a su esposa hable y hable y él nomás callado desayunando. Video que, dicen sus críticos, mostró su lado machista y su poco respeto hacia su pareja y recién esposa. Total, así como fue descuidado ahí, al parecer lo está siendo en su gobierno, pues ya entre mucha gente informada de ese importante municipio, circulan dos historias que de confirmarse podrían poner en severos problemas legales al recién desempacado alcalde de color pitufo, o séase azul. Primero, empezó a sonar que Leal ha llenado la nómina municipal con gente que NO es de Allende, sino ¡de Cadereyta! ¿Por qué? Bueno, debe usted saber que “Lalito” fue diputado por Cadereyta, y en ese entonces, varios familiares directos de él trabajaban en la nómina de Cadereyta, con el alcalde, también panista, Cosme Leal. Dice el chisme que ahora que se convirtió en alcalde de Allende, Lalo Leal se trajo a esos familiares a trabajar con él, pero medio escondidillos en medio de una abultada nómina llena de jimenenses (de los de Cadereyta Jiménez, pues). Pero ahí no acaba la cosa. Ahora ha circulado en las redes un escándalo más palpable, pues se filtró el acta número 9 de Sesión de Cabildo, en la que se modificó el presupuesto de Egresos para aumentar el salario a algunos funcionarios ¡hasta 50 por ciento! ¡Salió bravo el chamaco! Ahí le va la lista de los puestos que salieron ganones: a la directora del DIF Municipal le subieron un 57%, al secretario de Desarrollo Social, 18 por ciento. Al director de Deportes le tocó un incremento del 21% y al secretario del Ayuntamiento, un 26 por ciento. ¿A poco en donde usted trabaja suben los sueldos en esas proporciones de un mes al otro? ¡Ya quisiéramos todos! Total, parece que Lalito Leal ya anda repartiendo los regalos y todavía ni es Navidad. La cosa es que esto puede llegar al Congreso local, a la UIF estatal, o a la Fiscalía Anticorrupción, donde pueden ponerles lupa a estos asuntos, con posibles graves consecuencias para el novel alcalde. ¡Uuuufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Dicen Los Infiltrados que la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos es prácticamente el último clavo al ataúd de abrir una gigafactory de Tesla en Nuevo León. Durante su campaña, el candidato Republicano advirtió que elevaría aranceles a todos los productos que lleguen de México, en particular los autos, y el dueño de Tesla, Elon Musk, dijo el pasado 23 de julio que con ese panorama “no tendría sentido invertir mucho”. Y aunque el encargado de Despacho de la Secretaría estatal de Economía, Emmanuel Loo, ha insistido en que el proyecto no está cancelado y persiste el interés de la empresa en los 102 proveedores de Nuevo León y Coahuila, la percepción es que hay que decirle “good-bye” a Tesla. / Recorrido en Capullos. Mañana viernes, la titular de la oficina AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, anunciará una propuesta de reforma de leyes para niños, niñas y adolescentes relacionados a adopciones y custodias. Dicen Los Infiltrados que Marianis está convocando a los 42 diputados locales a acompañarla en un recorrido por Capullos para presentarles los detalles de la propuesta que busca agilizar la búsqueda de familias adoptivas. Hasta ahora, los que ya aseguraron su asistencia son los legisladores de la bancada naranja, y el resto está todavía pendiente de confirmar. Ya se verá si las bancadas opositoras responden la invitación o las rencillas políticas siguen vigentes y afectarán los programas infantiles. / Resbalón. Quien se resbaló feo ayer fue la consejera presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, INFONL, la abogada Brenda Lizeth González Lara. Dicen Los Infiltrados que la funcionaria estatal se pasó de transparente o quiso quedar bien porque ayer, en la firma de un convenio con el municipio de Monterrey, sorprendió a todos al llamar al alcalde Adrián de la Garza “señor gobernador”. Por supuesto que los ojitos del alcalde brillaron y se le ensanchó la sonrisa, mientras la cara de la presidenta del INFONL se puso más roja que un semáforo marcando el alto, hasta que Brenda Lizeth ofreció disculpas y corrigió su error.
PLÁCIDO GARZA
Y de pronto, Acapulco se llenó de "adioses". Plácido Garza detona una experiencia teatral, recordando al huracán Otis de hace un año. Les platico: La madrugada del 23 de octubre, Otis pegó en Acapulco con la furia de vientos superiores a 250 kilómetros por hora. Estábamos en la ciudad de México para un evento que tuvo lugar al día siguiente y fue inevitable que el lugar se llenara de las noticias que llegaban del puerto. No sé si Hernán Galindo tenía eso en mente cuando estrenó en Monterrey su obra teatral "Marinero", justo un año después. Ya dentro de Casa Musa, la primera relación que hice entre Otis y la obra fue ver en el escenario a un luchador que traía una máscara parecida a la del Huracán Ramírez. Era el "Caimán Azul", uno de los protagonistas derivados, que forman parte del elenco en esta pieza, que me llevó a las siguientes reflexiones. Se las comparto. ¿Arre? ¡Arre! Después de ver al "Marinero" me acordé de otra obra de Galindo que estrenó en el lejano año de 2011: "Rojos Zapatos de mi Corazón". La presentó en un espacio improvisado del Edificio Convex, al que muy acertadamente le llamaban "underground". La trama de esa pieza gira alrededor de un solo concepto, el de la Santa Prostituta. Para mí, el Marinero es alguien que busca fuera de sí el complemento a sus carencias interiores. Una sola mención voy a hacer de sus íntimas tendencias: los caballos de mar tienen ambos sexos y fueron considerados por la mitología griega como parte de los santuarios del mar. Tan tan. Jesús Anza, el personaje principal, recreó a sus anchas la belleza ignorante de la juventud. No batalló nadita para lograr esto. Durante toda la obra ofrece pinceladas -brochazos, algunas veces- de las veleidades de la edad. El personaje que más me gustó -GG- lo define sabiamente con esta expresión: "Marinero, eres un jotero que ensucias tus perlas al sumergirlas en las ciénegas de maderas carcomidas". No se podía esperar más de un hombre que -cuando da su edad- lo hace con muy alta dosis de originalidad: "Dentro de 4 años seré centenario". No cualquiera. Y a pesar del baldazo de agua salada que le receta al Marinero, luego le dice: "Más vale tu juventud que toda la basura que yo tengo con la edad". Por cierto, adivino la intención de que aparezca ataviado como jeque. Cuando el tema del sexo se aborda más abiertamente, los diálogos de los actores fluyen alrededor de la idea de que las mujeres son necias, complicadas. "La mujer es como un pasaporte", dice uno del elenco, por cierto, todos hombres. Como buen marino entre el público, pesqué sin necesidad de carnada, una frase que les suelto desfachatadamente a quienes cerca de mí, creo que se la merecen: ¿Por qué estás siempre como enojada, descontenta? eso te aleja de cualquier persona, incluyéndome a mí. Fue por eso que erré al escuchar el nombre del jeque. Creí que en lugar de "GG", era "QUEJE" y me dije: "Un acierto más de la obra". Luego, al final de la representación se despejó mi confusión en boca de su autor. Gracias, pero hubiera preferido quedarme con mi creencia anterior, JEJE. Hay un mago en la obra que ameniza fiestas infantiles y cuando le piden su tarjeta, da una escarchada vistosamente. Algunos nombres no necesitan escarcha para ser recordados y tomados en cuenta. El suyo, sí... En la obra, me dio la impresión de que todo ocurre de noche y esto me llevó a una arbitraria reflexión sobre un pasaje de la primera novela de Juan Rulfo: "Pedro Páramo". Cuando Juan Preciado llega a Comala buscando a su padre, Damiana Cisneros -la caporala de las sirvientas- le dice: "En la noche siempre ocurren cosas malas". Curiosamente la misma frase la expresa a su tío -el Padre Rentería- una de sus sobrinas, seducida -como muchas en el pueblo- por Pedro Páramo. Tengo más reflexiones sobre esta obra que se presenta viernes y sábado, desde el 25 de octubre hasta el 30 de noviembre. Las dejaré para un segundo artículo, porque mi reloj de manecillas líquidas dice que se me acabó el tiempo... por ahora. Cajón de Sartre: Mañana, el segundo episodio de "Marinero". Sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. ¿Egoísmo del voto? 1. Lo sucedido el martes pasado en los EUA nos debe llamar a la reflexión. La victoria de Trump en las elecciones del país vecino, por segunda ocasión, refleja una manera de pensar y de sentir del votante norteamericano que, quizá, no dista mucho de la nuestra, y la de la ciudadanía de otros países. Creo que todos los electores sufragan por quien consideran el o la mejor. Pero: ¿mejor en qué? ¿Que sea más honesto, más capaz, más conciliador, más veraz, que su contrincante? Pues parece que no, y son otras las razones y los sentimientos… 2. … que influyen a la hora de la votación. Y es que uno supondría que, en países como Argentina, cuyos ciudadanos se precian de poseer una amplia cultura, el rechazo al entonces candidato Javier Milei sería unánime, en cuanto representaba si no la locura en persona sí estrafalarias actitudes ajenas a un estadista: bautizó a sus cuatro perros con el nombre de los economistas que tiene de referentes, presume de haber participado en tríos sexuales e insultó al papa Francisco, su paisano. No obstante, estos absurdos, arrasó en las elecciones argentinas del año pasado. 3. Lo mismo ha pasado con Donald Trump. También extraña que, en la nación más poderosa del mundo, que se concibe a sí misma como la custodia de la democracia internacional, sus votantes sean capaces de elegir a un personaje de tales características. Delincuente declarado, dado a mentir constantemente, con posiciones claras de racismo, grosero, violento -fue el autor intelectual del asalto a la Casa Blanca- y, como si lo anterior fuera poco, declaró antes de las elecciones que no aceptaría una derrota, acusando al proceso electoral de fraudulento. 4. Y, sin embargo, ganó. Los analistas explican de manera multifactorial las razones del triunfo: expulsar del poder a una gestión fracasada -sobre todo en el terreno de la macroeconomía-, regresar al país a la grandeza que ha perdido y, quizá en primer lugar, el discurso anti migrante del polémico empresario. Y es en este rubro en donde surge una interrogante que debe ser atendida. Resulta que el voto latino resultó decisivo para tal victoria: ¿no debería ser al revés, apelando a la conciencia gremial de nuestros paisanos que votaron por un nuevo mandato de Trump? 5. No ha sido así, y quienes disciernen sobre las razones de esta decisión anotan tres posibles causas, además de las ya mencionadas en el punto anterior: machismo, pues no quisieron votar por una mujer, así como tampoco lo hicieron en 2016; racismo, ya que la candidata es afrodescendiente y, en especial, una suerte de egoísmo, pues el que se endurezcan las medidas anti migración garantiza que quienes ya trabajan en los EUA, quienes ya arreglaron sus papeles, no corran ningún tipo de riesgo. “Yo ya llegué -parecen decir-. Que no lleguen más”. 6. De ser cierta esta tercera hipótesis, estaríamos ante el fracaso de la política, la concebida por Platón, quien la entendió como la búsqueda del bien común. Es cierto que los seres humanos tendemos a defender nuestros intereses, pero se supone que la innata generosidad instalada en nuestros corazones nos llevaría a buscar lo mejor no solo para nosotros, sino para los demás también. Mal andamos cuando la motivación de nuestra participación política es el egoísmo, y no el bienestar de la sociedad a la que pertenecemos. 7. Cierre icónico. Usted que lee esta columna quizá no viaja en camión, pero sí lo hace quien le ayuda en su casa o el guardia de su oficina. Pues resulta que 93 rutas tradicionales son ahora “exprés”, y de 12 pesos que costaba cada viaje ahora serán 15. Las autoridades niegan que se trate del clásico “camionazo”, y hablan de “reclasificación”. Ya sabemos cómo se las gastan las autoridades de todo el mundo para no llamar a las cosas por su nombre, cuando sus decisiones son impopulares, y se salen por la tangente. Entre nosotros sucede lo mismo. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
La Conferencia del Episcopado Mexicano, con fecha del 06 de noviembre, compartió un Mensaje Pastoral ante las iniciativas que atentan contra la Vida Proteger la Vida. file:///Users/electel/Downloads/Mensaje%20Pastoral%20ante%20las%20iniciativas%20que%20atentan%20contra%20la%20Vida.pdf Invito a todo lector a leer el mensaje, ya que para los ciudadanos que defendemos los derechos humanos, siendo la vida el primer derecho de la persona, nos parece que es un deber y un derecho por parte de las autoridades de la Iglesia católica, que se pronuncien sobre este derecho que se pretende violar cambiando las leyes. La ley actualmente protege los derechos de las mujeres, el aborto en caso de una violación, en caso de riesgo de la salud de la madre, o del bebé hasta las 12 semanas de gestación. Abrir la posibilidad de ampliar el término de esta ley es inhumano. Lo que se busca no es proteger lo que ya se protege, lo que se pretende es el asesinato de un ser indefenso, es promover el aborto como un método anticonceptivo. Alentando a que las nuevas generaciones ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos desde la infancia. Se intenta educar sobre el sexo seguro, el uso de métodos anticonceptivos (condones, pastillas abortivas, etc.) desde una edad temprana, y en el intento de educar y concientizar sobre el sexo seguro, lo que se termina logrando es que los niños comiencen a buscar tener relaciones sexuales desde edades prematuras. Recordemos que, las farmacéuticas y todo lo relacionado a medicamentos para la salud, son manejados como negocios… A mayores usuarios de sus productos, mayores ventas y ganancias, y en torno al aborto se genera mucho dinero; las clínicas que ofrecen abortos gratuitos son financiadas por organismos que lucran con los bebes abortados, se comercializan para diversos fines, entre ellos la producción de tratamientos de belleza, rejuvenecimientos, entre otros. Todo esto se realiza sin hacer referencia a la implicación moral que la práctica del aborto conlleva. Ojalá esta iniciativa de reforma no se apruebe, de lo contrario se estaría vulnerando el primer derecho humano, la vida, derecho sin el cual no existirán los demás.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
La presidenta Claudia Sheinbaum rectificó ayer una decisión que le iba a costar cara. Por la mañana había dicho que no reconocería la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales hasta que fueran dados a conocer los resultados oficiales, pero ocho horas y media después, dio marcha atrás y le extendió sus parabienes a través de un mensaje en X donde reconoció al pueblo de Estados Unidos y mandó un mensaje al próximo presidente: continuar trabajando de manera coordinada, con diálogo y respeto. Parece que no necesitaba hacer mucho, pero fue todo lo contrario. Sheinbaum, que se encuentra acosada por los radicales fieles a López Obrador, había replicado lo que su mentor hizo hace cuatro años con Joe Biden, quien alegó también que no había resultados oficiales, y terminó felicitándolo un mes después de su victoria. Sheinbaum había hecho declaraciones absurdas, como tomar una posición hasta que los resultados fueran oficiales, trasladando hasta al 6 de enero, cuando se comprobaran los certificados electorales en el Capitolio, iniciar los acercamientos con el equipo que llegará a la Casa Blanca. La presidenta, una dogmática de izquierda, sacó una de las mejores cualidades que tiene, escuchar y cambiar decisiones, aunque no le gusten, si entiende que son mejores de lo que tenía en mente. El razonamiento para la rectificación en tan corto tiempo debe estar asociado al sentido común. Entró en la lógica mundial que ve en Trump un político impredecible y mercurial, y en la rápida reacción de aquellos líderes de países amenazados por su regreso a la Casa Blanca, e hizo a un lado el recuerdo de López Obrador con Biden y felicitar a Trump. No fue políticamente incorrecto o imprudente. Fue inteligente y sirve como acción preventiva por lo que viene, una relación compleja y difícil con un presidente que tiene una alta iniciativa, y que toma decisiones sin consultar ni consensuar.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
El regreso de Donald Trump es, en efecto, una mala pasada de la vida. No solo se trata del daño puntual que pueda provocar. La victoria de Trump representa en sí misma la constatación de los males del mundo en que ya hemos entrado. Nadie lo ha dicho mejor que Antoni Gutiérrez-Rubí, en el diario El País hace unas horas: “Gana una manera de entender la vida en donde los adversarios son enemigos; la realidad una creencia; el Estado un lastre, y la vida una competencia descarnada y sin contrapesos en la que el mérito no define el éxito. Gana un estilo, un modo de ser y de vivir. Una identidad. Gana una manera masculinizada, agresiva y desacomplejada de relacionarse con los demás, en donde el insulto zafio o el mote hiriente sustituyen a los argumentos y las razones. Gana el miedo y la rabia, pierde la confianza colectiva y el nosotros incluyente. Gana mi verdad y pierde la verdad… Ganan nuestras tripas, nuestros cortes de manga, nuestro lado soez y berreta. Gana la bestia que todos llevamos dentro”. Yo añadiría que está sucediendo algo aún más grave. Se confirma un nuevo orden, una geopolítica híbrida entre la globalización y el nacionalismo. Algo que cambia los criterios con los que hemos tomado decisiones en las últimas décadas. Resulta difícil prepararse para el embate de un nuevo (des) orden que bien a bien no sabemos en qué va a consistir. Por lo que toca a nosotros, el candidato Donald Trump ha proferido duras amenazas en cinco temas que nos resultan vertebrales: migración, frontera, relaciones comerciales, nearshoring, drogas y combate al crimen organizado. Sabemos de antemano que, una vez llegado a la presidencia, convertirá en realidad solo una fracción de lo que ha dicho. Pero también sabemos que en este segundo periodo (2025-2029) será mucho más agresivo y contundente de lo que fue en el primero (2017-2021). Tiene más poder, experiencia, conocimiento y equipo, por no hablar de los rencores macerados durante su exilio interior. En un escenario extremo, y nada es descartable, un embate frontal a la integración económica obligaría a replantearnos el modelo que hemos seguido. No digo que la integración con Norteamérica sea indeseable. Pero también tendría que hacernos pensar el hecho de que durante los últimos 24 años México ha crecido a menos de 2 por ciento anual (2.2 por ciento de 2000 a 2018, menos de 1 por ciento este sexenio). En teoría, el mundo envidia la condición que gozamos al ser parte del mercado más grande del planeta gracias a una ubicación estratégica, pero nuestros saldos no son para envidiar. Eso obliga a replantear estrategias complementarias, puertas traseras para usarse en caso de emergencia, opciones paralelas que, incluso, nos permitirían negociar en mejores condiciones las exigencias de Washington. No se trata de envolverse en un nacionalismo trasnochado. Pero sí de asumir que el mundo ha cambiado. Habrá que explorar una nueva noción, posglobalizada, en materia de soberanía nacional, acorde a los nuevos tiempos. Sigamos intentando sobrevivir con este poderoso vecino y buscando las ventajas supuestas y reales de compartir una misma zona comercial. Pero entendamos que algo cambió este martes. No podemos seguir actuando como si el vecino no nos hubiera dicho, con todas sus palabras, que nos invita a jugar solo si estamos dispuestos a dejarle ganar una y otra vez.
FRICASÉ (Reforma)
Tras la confirmación del triunfo de Trump en las elecciones presidenciales del martes en Estados Unidos, un amigo nos dijo: ¡Pobre México! A lo que respondimos: ¡Pobre Ucrania! Cierto que el electo presidente se comporta agresivo y hasta grosero con México, sólo que una cosa es decir, y otra hacer. ¿Cuál es la realidad? La realidad es que el OCHENTA POR CIENTO de las exportaciones DE MÉXICO van hacia Estados Unidos. México es para Estados Unidos el proveedor #1 de importaciones, éstas con un valor de casi 380 mil millones de dólares (cifras de enero a septiembre de 2024.) El #2 es China. Ahora bien, comercialmente hablando, Trump odia más a China que a México y ha dicho que no quiere ver a China empleando a nuestro País como trampolín para meter sus productos a los mercados norteamericanos. Pero en esencia la realidad apunta a que para la economía norteamericana México aporta la mayor tajada de bienes de consumo para los norteamericanos. Trump está sólo medio loco, no completamente, de manera que sabe que no puede hacer realidad la retórica virulenta que empleó en campaña de imponerles aranceles a los productos mexicanos para ganar votos (y que obviamente le funcionó). De manera que si los de las cuatro tes se ponen tantito abusados pueden acomodar las necedades de este señor para que México continúe llevando una provechosa relación con Estados Unidos. En cambio, en el caso de Ucrania, ahí sí que el pobre de Zelensky y sus compatriotas recibieron la peor noticia posible: Trump se inclina por Putin abiertamente, y ello hará que cambie la política exterior norteamericana.
CHAVA PORTILLO
Negro panorama- He conocido personas que nacen con mala suerte, mal fario; el clásico que compra todas las terminaciones en una rifa y cae en letra. Me recuerda al “mala raya” personaje de historieta en blanco y negro de mis recordadas infancias, todo le salía mal y con frecuencia cuando sus amigos le encontraban preguntando cómo le iba, respondía con resignación: bien… pero es igual. Colita de caballo es caso ejemplar, hablando desde que llegó a ser la presidente de México, toda proporción guardada con Samuelito el mentiroso al que todo le ha salido del cocol; de once reyertas que ha iniciado no ha ganado una y si usted es de los que refutan hablando de que llegó a la gubernatura, se equivoca, Sami No ganó, perdieron los obcecados y necios que pensaron que cosecharían la tibieza y malas acciones del Bronco y sus corifeos que empeñados, se sentían ganadores porque revivirían el Partido aplanadora de otros años. Mentiroso llegó con una mano atrás y una adelante, aunque sinvergüenza acompañado con una gavilla de pandilleros sin oficio y la ilusión de Juan ciudadano, una cara de padrotito de colonia y de pareja una jovencita que lo único que vendía era su frescura y buen ver, hicieron que la chusma ilusionara ooootra vez soñando que ahora sí, era la nueva oportunidad. Fallida decisión. Es similar a lo que pasó a colita de caballo. No ganó, el que triunfó fue el mago Merlín y sus exquisiteces económicas del programa Bienestar, pero al paso de un mes, la niña de mis ojos se ha dado cuenta que está sentada en un hormiguero elucubrando la misma frase y pensamiento que esbozó mentiroso, “pensé que gobernar, era más fácil”. Olvídese de las cuentas pendientes y los saldos rojos que dejaron una Hacienda famélica a punto de irse al abismo, nada más un par de tentáculos de la hidra de las mil cabezas, puedo asegurar que le quitan el sueño. El pleito con el poder judicial y el resultado de las elecciones gringas, que loquillo se llevó el gato al agua, a colita de caballo le va de la ruina y lo que sigue. La señora Norma Piña le ha puesto el cascabel al gato y trae a la señora presidente como trapo de cocina o como limón de cantina a las tres de la mañana, exprimido y sin futuro que no sea la basura y cualquier decisión que tome doña Claudia será retroceder y aceptar que fue derrotada, aunque sus corifeos lame-suelas Adán Augusto, Monreal y el bufón de la corte Fernández Noroña, que de porro ascendió a miembro de la realeza de los buenos modales, griten a los cuatro vientos que se las comen vivas y las zurran muertas. En el panorama internacional, las cosas pintan entre malo y peor, si hubiera ganado la señora de la risa fingida, ya le había adelantado que el TLACAN era letra muerta y si se llegara a firmar un nuevo acuerdo, será con otras normas que en nada nos beneficia, al llegar loquito-loquito, ya se ha de imaginar, no quiero ni pensar después de la bravuconada que lanzó a palacio nacional mexicano. Por más que no queramos aceptar, falta el mago de la feria con el cinismo de la carpa, que hacía desaparecer el conejo de la chistera. Nada era cierto, pero nos tenía asombrados con su programa del hombre araña, el tigre come-hombres y la mujer barbada.
- Creado el
