EL NORTE
Transportistas acusan que delincuentes cambian su modus operandi y les exigen cuotas de $5 mil a $20 mil por circular en carreteras de NL. Carlos Garza, Tesorero estatal, informa que el Presupuesto para 2025 incluirá solicitud de deuda, pero no revela montos. En su Tercer Informe, el Gobernador Samuel García llama a la reconciliación y pide olvidar rencillas para sacar adelante nuevo Presupuesto. Falla también Estado con meta de policías: En medio del recrudecimiento de la violencia, Gobierno estatal se ha quedado corto con el reclutamiento de policías para Fuerza Civil. Cuando se informó que Tesla vendría a NL, los precios de los terrenos subieron velozmente; desde que se anunció una pausa empezaron a bajar. Una fuerte balacera causa pánico entre habitantes de Mazatlán, quienes se encerraron en una plaza para resguardarse de los disparos. Christian Horner dice que en F1 lo que importa son los resultados y que Red Bull tendrá que tomar decisiones difíciles sobre Sergio Pérez. Martín Demichelis admite que su equipo no jugó bien ante América y lamenta que se haya retrocedido en lo que busca para sus Rayados. Yankees reciben a Dodgers en el tercer juego de la Serie Mundial con la obligación de ganar para mantener viva su esperanza de título.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
En México no existe el Estado de Derecho. Es más bien un Estado flexible, que se mueve con los intereses de la mafia del poder en turno. Así fue con el Fobaproa, que terminó favoreciendo a los grandes deudores, aunque también a los pequeños, todo con cargo al contribuyente. Y así es ahora, cuando se pretende asegurar la permanencia en el poder de un grupúsculo eliminando todo lo que signifique oposición y defensa de derechos de los ciudadanos. Esto es, impunidad absoluta. Ya llevan un sexenio ocultando toda información comprometedora alegando razones de seguridad. Ahora quieren que nada ni nadie pueda defenderse de sus arbitrariedades. No se ponen a pensar que no estarán en la cima del poder para siempre, y que su posible derrota, que vendrá de sus propias divisiones, los convertirá en víctimas, después de ser verdugos. Los matanceros de ayer son los puercos de hoy, y así será con ellos cuando sean pasado.
M.A.KIAVELO (El Norte)
ANTE la ausencia de anuncios de nuevos proyectos, como ya se anticipaba, lo que brilló ayer en el Tercer Informe de Samuel García en el Showcenter fue lo que no se dijo y lo que no se vio. DE entrada, a diferencia de hace un año, ahora no hubo mención alguna de Tesla, haciendo más que patente que la Gigafactory está más lejos que nunca de Nuevo León. AUNQUE ya se esperaba que los Diputados locales del PRIAN no asistieran al evento en el Showcenter de San Pedro, devolviéndole a García su desaire de la sesión en el Legislativo, hubo ausencias que mostraron el tamaño de la fractura. Y ES que ni el alcalde de Monterrey, el tricolor Adrián de la Garza, que ha sido la voz conciliadora de los prianistas, se apersonó y envió a su jefe de Gabinete, Fernando Margáin Sada. HARTO llamó también la atención que no asistiera ningún Gobernador invitado, empezando por los vecinos -el morenista Américo Villarreal, de Tamaulipas, y el priista Manolo Jiménez, de Coahuila- y ni siquiera el que será el otro Mandatario emecista del País, Pablo Lemus, Gobernador electo de Jalisco. MÍNIMO Samuel pudo presumir a la representante federal, la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro; el líder nacional naranja, Dante Delgado; el Senador Luis Donaldo Colosio, y el alcalde de San Pedro y anfitrión, el panista Mauricio Fernández...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Lo que puede (y debe) presumir Samuel. A simple vista, pareciera que el principal acierto de los primeros tres años del gobierno de SAMUEL GARCÍA en NL es económico. Esto, con la llegada de históricas inversiones multimillonarias de más de 150 nuevas empresas, el nearshoring, la infraestructura carretera y la aduana de Colombia. Pero al escuchar en detalle este Tercer Informe, puede uno advertir que en lo que va del sexenio ha ocurrido un cambio profundo, tan o más importante, para el rumbo del estado, y este es en el modelo de movilidad de los nuevoleoneses. Las inversiones de $90,000 millones para la infraestructura de las nuevas líneas del metro, los nuevos camiones y demás proyectos, no solo son montos espectaculares e inéditos en el rubro, sino que sientan las bases del cambio más importante que por décadas ha estado pendiente en el estado: el de una verdadera movilidad masiva; el problema de este gran “logro” de la gestión de Samuel es que ¡Aún NO SE “VE”! Porque el cambio lo vamos a sentir y a vivir hasta cuando se terminen las obras y que realmente se usen. Lo que, en cambio, SÍ, estamos sufriendo ahorita es el problema: el tráfico vehicular se ha disparado de una forma nunca antes vista. La explicación es simple: la población estalló en un crecimiento del 50% en solo 9 años, y con esta, los carros particulares. La primera pasó de 4 a 6.2 millones entre 2015 y 2024, mientras que los vehículos pasaron de 2 ¡a 3 millones de unidades en ese lapso! Imagínese 3 millones de carros circulando por las mismas vialidades por donde pasaban antes 2 millones. Y son las mismas vialidades de hace 10 años porque el Bronco no construyó ninguna, solo destruyó el número de camiones, obligando a que se use más el auto. Hoy tenemos 1 carro por cada 2 habitantes. Y lo dijo Samuel, “una ciudad donde cada quien se mueve en un auto es inviable”. Ninguna ciudad del primer mundo funciona así. NECESITAMOS movilidad masiva. Y por eso la inversión en 3 nuevas líneas del metro y en camiones. Se trata de un cambio de “paradigma de movilidad”, uno que ningún gobernador antes se había atrevido a hacer, porque justamente no da popularidad los primeros años en que se construye, pues solo causa molestias. Entonces, aquí aplica la metáfora de que “estamos en el momento más negro de la noche” en movilidad, y eso desanima; pero lo que sigue es el amanecer, y entonces diremos “ahhh, de esto se trataba”. El riesgo asumido por Samuel y su paladín Hernán Villarreal de invertir en gran infraestructura de movilidad masiva dará frutos, quizá hasta cuando ellos ya vayan de salida. Pero que se la hayan jugado, es MUY loable. En su momento veremos si tuvieron o no razón. ¡Ufff!
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que quienes amanecen en reunión plenaria son los diputados de PRI, PAN y PRD, encabezados por sus coordinadores Heriberto Treviño, Carlos de la Fuente y Perla Villarreal, respectivamente. Se dice que los líderes parlamentarios buscan establecer la agenda de trabajo rumbo al cierre de año, particularmente las prioridades en el Presupuesto 2025, cuando mañana se tiene programada la reunión con el secretario de Finanzas y tesorero general del Estado, Carlos Garza Ibarra, en donde se expondrá la propuesta del Gobierno y se tomará nota de los comentarios de los legisladores. / Que hablando del Congreso local, los grupos de PRI, PAN y PRD lanzaron ayer un video en conjunto, en el que los diputados cuestionan acciones del Gobierno encabezado por Samuel García Sepúlveda. Los legisladores locales hacen énfasis principalmente en el tema de inseguridad y de obras inconclusas en este video difundido en redes sociales a la par del Tercer Informe de Actividades del mandatario estatal.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Día sobre la norma (DSN). Este fin de semana se generó controversia sobre los reportes de calidad del aire que hacemos en la secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Estado. Es importante aclarar que los reportes mensuales si se han estado publicando puntualmente y se seguirán publicando. Este es el vínculo para que puedas consultar los reportes mensuales https://search.app/xSAGkrVPQ9KeeVGt9. Como puedes ver no hay retraso en los reportes. Comentaba ayer domingo con el director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública Dr. Horacio Riojas Rodríguez que en materia de calidad del aire había un reto muy importante de hacer una comunicación efectiva desde el Gobierno. Entiendo que la comunicación para la población debe de ser clara, transparente, accesible, oportuna, confiable e incluso interactiva. A mi juicio el mayor reto en el tema de calidad del aire es lograr claridad en la información proporcionada. Es decir que la información sea entendible y que sirva al propósito superior que es la reducción de la contaminación atmosférica con la participación de todos y no que cause confusión. Nuestras estaciones de monitoreo registran cuatro gases contaminantes cuya concentración se mide en partes por millón y dos tipos de partículas cuya concentración se mide en microgramos por metro cubico. Cada uno de estos contaminantes tiene una regulación de la secretaría de Salud federal donde se establece el tiempo máximo de exposición de las personas a determinada concentración de estos contaminantes en el aire ya sea en horas, en el promedio de un día o bien el promedio de un año. Ozono una y ocho horas, monóxido de carbono 8 horas, dióxido de azufre 24 horas, dióxido de nitrógeno 1 hora, y material participado ya sean partículas menores a 10 micras o partículas menores a 2.5 micras como promedio diario y promedio anual. Aunado a esto las normas de salud han estado cambiando y el último ajuste está programado para el año 2025. Un DSN se puede definir como un día en el cual en cualquiera de las 15 estaciones de monitoreo se registra una concentración de cualquier contaminante que represente una violación a las normas de salud. Cuando esto sucede, aunque haya sido en una sola estación cuenta como DSN para toda el área metropolitana. Al iniciar un esfuerzo para mejorar cualquier variable es importante seleccionar el indicador o los indicadores más idóneos que te va a ir dando información de si vas o no avanzando o no en la ruta correcta. Por ejemplo, si quieres bajar de peso el indicador ideal con el cual te vas a comparar quizás es tu peso inicial por ejemplo en ayunas. Los DSN no son un indicador adecuado para ir midiendo el avance en la mejora de la calidad del aire y en realidad no le sirven en al ciudadano. La característica más importante de un bue indicador es que sus cambios sean producto de los esfuerzos que se están haciendo para mejorar y que no se deban a la casualidad. En el caso de la calidad del aire por ejemplo las condiciones meteorológicas son sumamente importantes para que haya más o menos contaminación y obviamente no están bajo nuestro control. Cuando hicimos el PIGECA (programa de gestión integral de la calidad del aire) después de diferentes deliberaciones concluimos que el indicador que nos va a ir diciendo si vamos avanzando o no y cuanto estamos avanzando sería el promedio anual de las partículas menores a 2.5 micras por metro cubico. Promedio que se obtiene de todas las estaciones de monitoreo.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Ya lo decía “Juncal”: “Las prisas son para los ‘chorizos’ (ladrones) y para los malos toreros”. Algo ocurre con los spots promocionales de Héctor García (como diputado, como candidato y ahora como alcalde de Guadalupe), que invariablemente tienen algo que llama la atención en negativo. Y cada quien sabe cómo proyecta su imagen y en qué se gasta el dinero, pero no deja de ser lamentable y triste que los mensajes se pierdan por graves fallas en la realización de los videos promocionales, cosa en la que nada tiene que ver don Héctor, aunque debería ser más riguroso y exigir mejores resultados. “Jugando con el librito”, utilizando la máxima del beisbol, García ha lanzado un spot en el que como sucede con todos los que hacen en Movimiento Ciudadano, el protagonista aparece caminando hacia adelante. Además de continuar con el desgastadísimo formato, el problema es que en este mensaje el flamante alcalde guadalupense se aprecia no caminando, sino en declarado “paso veloz”, como si lo viniese persiguiendo una horda de pandilleros o un grupo de la delincuencia organizada, mientras le habla a la cámara intentando no sofocarse. Y el tipo camina y camina y camina, en un lugar y en otro, pero siempre camina a toda prisa casi corriendo, y mientras la mente intenta comprender el espacio y el porqué de tanta prisa, se olvida de escuchar lo que el edil le dice que, para colmo, no incluye refuerzos visuales para reafirmar las ideas. De un gobernante se esperaría serenidad, firmeza al caminar en una postura que proyecte seguridad y confianza, jamás alguien corriendo en una actitud que se puede interpretar como que va escapando de algo o de alguien. Así, lo que diga o lo que anuncie, proyectos, planes o logros, pasan a un último término porque no se pueden recordar y lo único que te queda después de verlo en la pantalla es que el tipo tiene prisa, pero no sabemos de qué o por qué. Ya ve lo que decía José Alfredo: “No hay que llegar primero, hay que saber llegar”.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Cómo son las circunstancias de la vida, que luego de años de esperar acciones en común para la protección y conservación de la cultura y natura de la macro región fronteriza norteña; ayer, en la parte más alta de la Sierra de Maderas del Carmen, (una extraordinaria isla de cielo), el fin de semana pasado nos reunimos los iniciadores del proyecto de un corredor oso negro-jaguar en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Ser parte de un grupo núcleo de personas para soñar y construir juntos es una gran oportunidad. Dos presencias fueron fundamentales, la de Pedro Álvarez Icaza comisionado de la CONANP, quien recomendó que todos los asistentes debían brillar sin ocultar talentos y Lorenzo Rosenzweig, que tiene 45 años trabajando en la conservación de la biodiversidad quien habló de que estábamos participando en un proyecto de cocreación. Pero, cómo llegar a un proyecto sólido, que cuente con una hoja de ruta técnica, teniendo un propósito tan ambicioso que requiere de un fondo ambiental financiero inexistente en México. Se habló en la Cumbre Biocultural Oso Negro-Jaguar de que el marco habilitador del proyecto es responsabilidad del sector público que debe dar soporte técnico y legal para consolidarlo. Ahora bien, Incorporar al sector turístico en temas medioambientales requiere de apoyos técnicos para construir un documento que pueda ser presentado a posibles instituciones financiadoras. Y estos mecanismos financieros deben de ir de la mano de una gobernanza muy compleja pero muy necesaria; desde la elaboración de cartas de intención, hasta la firma de un memorando de entendimiento. Se requiere de líderes que conduzcan el proceso y que representen no solo al sector público, también al sector privado que debe incorporar a empresarios sociales y a organismos de la sociedad civil, en este caso a Terrahabitus y a la Fundación Mundo Sustentable A.C., aunque deberán sumarse muchas más. Rumbo a la formalización de un documento soportado por el respaldo de cinco gobiernos estatales, se requiere de una conectividad sólida. A la cumbre acudió Susana Stens de la Garza que presentó los programas que está desarrollando la secretaría de Medio Ambiente a su cargo, en Coahuila, es notorio su compromiso real. También acudió Enrique Falcón subsecretario de infraestructura, y Miguel López, director general de vinculación, de la secretaría de Turismo estatal. De Nuevo León acudieron Flaviano Zubieta director de la conservación de la biodiversidad y del suelo, de la Secretaría de Medio Ambiente además de Elvira Balderas directora de pueblos mágicos de la Secretaría de Turismo. Enfoque, financiación y gobernanza son básicas para que el Corredor Biocultural Oso negro-Jaguar, sea posible. Próximamente se preparará una plataforma en común para que el trípode medio ambiente, turismo, economía, se articule desde la empatía como bien lo señaló Marisa Ortiz Mantilla ex secretaria de medio ambiente del Estado de Guanajuato, y hoy legisladora local. Juan José Álvarez Brunell ex secretario de turismo guanajuatense junto con Marisa convencieron a los presentes que la articulación es posible en el terreno de la realidad pues apoyados por el organismo de cooperación alemán GIZ y la facilitación de la inspiradora Lorena Gudiño lograron enriquecer la visión del turismo con el componente ambiental, en el sexenio pasado. Alberto Garza Santos, anfitrión de la cumbre señaló que había que dejar la importancia personal de lado porque ninguna institución o persona podía secuestrar un propósito tan trascendente para el futuro de la naturaleza y población de los cinco estados representados. Por dicha, la reunión tuvo un formato abierto y flexible que permitió la construcción de un evento memorable e histórico. En suma, para consolidar el corredor biocultural multicitado se requiere de apoyos por parte de los gobiernos subnacionales (gobiernos estatales); pero más aún del apoyo filantrópico de instancias internacionales. Cultivar la práctica de trabajar con socios institucionales de calidad para fortalecer el trabajo en común. Hay que tener ideas disruptivas con una gobernanza que promueva la confianza; sin confianza no llegaremos a ninguna parte y menos en un proyecto que requiere de la inteligencia colectiva. Hay que investigar el estado de la gobernanza que se guarda en las entidades federativas de la franja fronteriza norteña para saber cómo actuar y ante todo, no personalizar ni institucionalizar monopólicamente el proyecto, los iniciadores que nos reunimos el fin de semana pasado, debemos ser solo agentes temporales, el crédito hay que fincarlo en el mejor futuro que se propiciará pues al conservar especies emblemáticas los ecosistemas naturales estarán sanos y las comunidades de la región serán favorecidas en su calidad de vida.
PLÁCIDO GARZA
Cuando la fe se convierte en poder, no hay límites. Plácido Garza podría referirse con esto a la política. Aplica, pero también a la religión. Les platico: Cuatro años le llevó a Alicia Garza Martínez escribir el guion del monólogo "Hágase mi voluntad". Se trata de una obra teatral que versa -buena palabra es esta- sobre Marcial Maciel y la pederastia clerical denunciada en 1997 por ex Legionarios de Cristo, la organización fundada por ese sacerdote que nació en Cotija, Michoacán, y murió el 30 de enero de 2008 en Naples, una de las comunidades más acaudaladas de Estados Unidos, en Florida. Menciono la ciudad donde murió para ilustrar el hecho de que Maciel murió como vivió: rodeado de los más escandalosos lujos que da el dinero. Realismo de Balzac traído al siglo XXI- Honoré de Balzac dijo a la mitad de su corta vida (51 años): "Ganar dinero es lo más fácil del mundo. Basta con perder los escrúpulos". Maciel los perdió y bien perdidos. ¿Verdad que esto aplica por igual a la política? Platiqué con Alicia acerca del monólogo, que fue estrenado el pasado 4 de octubre y que este sábado 26 cerró su primer ciclo. P: ¿Cuándo escribiste el guion? R: "Todo comenzó en 2005, cuando estando en un taller de lectura y escritura se difundió la noticia de que el Papa Benedicto obligaba a Maciel a retirarse a una vida de oración y penitencia. Me indignó que no lo expulsara de la Iglesia Católica. Ese año escribí la primera versión del monólogo, que apenas llegaba a tres páginas. Nadie estaba enterado en Monterrey de lo que había ocurrido, hasta que supieron de lo que dijo Benedicto. Quienes leían esas tres paginitas quedaban indignados y asqueados por la historia. En 2020, durante la pandemia presenté ese bosquejo de monólogo en un taller de escritores y una compañera, Vicky de la Piedra, me animó a desarrollarlo y así lo hice. Durante cuatro años he estado en contacto con Jason Berry, el periodista que publicó la denuncia de los 8 ex Legionarios de Cristo. Con el Dr. José Barba y con José Antonio Pérez Olvera, 2 de los únicos 3 que aún viven de esos legionarios que fueron abusados. También he estado en contacto con Paul Lennon, ex sacerdote de la Legión, que escribió el libro "Padre Nuestro que estás en la cama". Con Elena Sada, ex consagrada que escribió el libro "Ave Negra" y con Cristina Sada Salinas, activista y fundadora de la organización SPES VIVA, cuyo fin es apoyar a víctimas de abuso sexual, principalmente por parte de clérigos". P: ¿Por qué te interesaste en el tema? R: "Desde que supe de los abusos de Maciel en el periódico The Hartford Courant y otros medios que entrevistaron a los 8 ex legionarios que denunciaron los hechos ante el Vaticano y lejos de ser atendidos, fueron ignorados y denostados. Sentí una gran indignación, sobre todo al ver cómo defendían a Maciel sus seguidores, la autoridad católica e incluso muchos empresarios. Pocas cosas me han indignado tanto como los abusos de Maciel". P: ¿Cuál es tu opinión de la Iglesia Católica? R: "Está en crisis. La pederastia clerical y su ocultamiento han provocado gran parte de esa crisis. Quienes somos católicos creemos en una iglesia de Jesucristo, más no aceptamos la obsesión que tienen algunos sacerdotes por el dominio y el poder. Las cosas han estado cambiando para bien con el Papa Francisco y puede ser que cambien aún más. Ojalá así sea". En boca de su protagonista -Daniel Alcántara- Maciel dice durante la obra: Los formadores de los seminarios que me expulsaron, tenían celos de que yo quisiera formar una congregación. Por eso me echaron, diciendo de mí, mentiras, difamándome. Tenía 18 años y dos años después fundé la Legión. Las acusaciones de mi alcoholismo, drogadicción, perversión sexual y homosexualidad, son falsedades, calumnias. Querían destruirme, como hoy lo siguen deseando muchos más. En eso radica mi grandeza. Mío es el poder y la gloria de Dios. Joseph Ratzinger, Benedicto, ¡Maldito seas! Ah, cómo competías contra mí. Solo porque Juan Pablo me tenía en mejor estima que a ti. Y tuviste que lidiar con los que no aceptaban que los sacerdotes, los representantes de Dios en la Tierra, pudiéramos lidiar del placer angelical. No preferías que pecáramos con las prostitutas ¿verdad? Tú me querías juzgar, pero no te atreves. Me entenderías si pudieras ver a las madres de esos niños creyendo en mí y ansiosos por entregarme a sus amores, tiernos de edad, viniendo a mi lecho de gozo, solo para mí, sintiéndose orgullosos. Porque ese dolor de la separación, para el niño es temporal y necesario para vivir en el Reino, el Reino de Cristo, mi Reino. Todo un imperio con miles de súbditos. Tú no sabes de las profundidades del placer doloroso que mi vida en Cristo ha sido, gracias a estas criaturas tiernas y puras que Dios me manda a través de sus progenitoras". Sigo siendo santo y casto ante millones de ojos, incluyendo a los querubines que me brindan placer y me ven como a su padre. Guardan el voto de silencio de nuestra congregación. La promesa privada de no criticar a sus superiores. Yo merezco ser declarado Santo Universal. Ellos me darán la razón, porque Dios está de mi lado. De pronto, una voz en Off de mujer joven, retumba en el escenario: "Maciel, eres un ser diabólico; no solo eres un violador de inocentes, también eres un vil estafador y aprovechado de las viudas, como mi madre. Con engaños y poniendo siempre el nombre de Dios por delante, le robaste todo su patrimonio". Y Maciel responde: Este es mi humilde imperio, resguardado por mis legionarios, mis asesores financieros, todos son parte del imperio de Cristo Rey; bancos, holdings, inmobiliarias, agencias de viajes, de seguros, empresas, offshores, fincas, villas, palacios, hoteles, escuelas, edificios. Mis efebos hacen cualquier cosa por mí: mienten, pasan droga por todas las fronteras; ellos entienden y me obedecen sin chistar. Yo mismo les doy instrucciones a los muchachos para que se pongan las bolsas de droga pegadas con cinta adhesiva al estómago, para que la pasen de Francia a España. Les digo que es pasta que unas monjitas necesitan para hacer figuras de viacrucis. Ellos me protegen, me ayudan, me inyectan. Son mis siervos. Y ¿qué hago a cambio por ellos? Los protejo de las tentaciones del maligno. ¡Y les doy poder! Cajón de Sartre: Con razón, uno de los eslogan de esta obra dice: "Descubre la verdad como nadie se atrevió a contarla". Este monólogo sacudió a Monterrey en su estreno y volverá a sacudir a esta industriosa ciudad y a todas donde se presente. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
El pasado sábado 26 del presente mes, se realizó la marcha “A favor de la Mujer y la Vida “en Guadalajara, Jalisco, de manera pacífica acudieron más de mil personas, de todas las edades; desde niños de brazos hasta adultos mayores. La marcha en pro de la familia inició en la tarde del sábado con rumbo a la explanada de la Catedral de Guadalajara, donde al finalizar la caminata, se concentraron todos los asistentes, con la intención de ingresar a la catedral y realizar una Hora Santa. Dicha manifestación fue sorprendida por un hombre a bordo de una camioneta color negra que atropelló a un grupo de personas que realizaban la marcha pro vida, quienes se encontraban caminando en la explanada fuera de la Catedral. De acuerdo con las primeras versiones, aquel hombre que viajaba en la camioneta, que presuntamente acaba de robar, invadió la zona peatonal de la explanada de la catedral en su intento de huir del crimen por haber sustraído el vehículo, atropellando al menos a doce personas, de las cuales hasta el día de ayer se menciona que dos se encuentran aún hospitalizadas, mientras que otras tantas personas fueron también atendidas por la crisis nerviosa en que se encontraban tras el atropello. Circula en redes un video en el cual se puede observar cómo un grupo de los dirigentes de dicha marcha, escoltan al conductor responsable del atropello para entregarlo a las autoridades, tratando de evitar el linchamiento que los manifestantes deseaban hacer. Esto fue un acto violento más en contra de la libertad religiosa. Deseo una pronta recuperación a las personas lesionadas y espero que las autoridades hagan justicia sobre este lamentable y muy triste hecho.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
A estas alturas ya no cabe duda de que el gobierno del cuatrote prolongado hizo realidad la premonición de Lopitos, de que se preparaba un golpe técnico de Estado, sin violencia ni tapujos. Se consumó la semana anterior en el Congreso y en un ambiente de verbena y chascarrillo, con porras de los vencedores y sirenas de protesta de una oposición prácticamente inexistente: para decirlo en pocas palabras, la realidad es que todos los cambios o adiciones a la Constitución que haga la mayoría que el Ejecutivo tiene en ambas cámaras son inatacables: la restricción al amparo -último recurso del ciudadano ante los abusos de autoridad- pasó de ser artículo de una ley secundaria a precepto constitucional. Se da en llamar a este movimiento la Supremacía de la Constitución, que es una tautología o una redundancia: la supremacía siempre ha estado ahí. Ahora bien, trasladado a otros tiempos, nada es eterno. Si en el futuro -como habrá de suceder- la composición del poder cambia, un Congreso distinto podrá hacer una contrarreforma y volver a poner al tren de la ley sobre sus rieles. Pero por el momento, la mayoría que el cuatrote tiene en el Legislativo le permite hacer lo que le indique que haga el Ejecutivo, desde restablecer la pena de muerte, eliminar el concepto de no reelección presidencial o en último caso convocar a un nuevo Congreso Constituyente y redactar una Carta Magna a la medida del cliente. No es, a mi juicio, esa tirada a largo plazo la que se busca. Tampoco es la manifiesta intención de subyugar al Poder Judicial mediante ese trabalenguas que ahora el INE tiene que descifrar para realizar dentro de ocho meses el primero de junio, la elección de todos los integrantes de la judicatura, especialmente los ministros de la Suprema Corte de la Nación. El objetivo real es otro y es doble. Primero que todo, levantar una polvareda que nos impida ver al segundo. El segundo es que la señora presidente ya está enterada, inevitablemente, que los dos problemas que México tiene que resolver de inmediato son el de la inseguridad violenta y criminal y el de la falta de liquidez en las arcas nacionales. Todos sabemos que ninguno de esos dos problemas torales del país ha sido atacado. La violencia criminal está incontenible, por más destacamentos militares que se envíen a los sitios de mayor intensidad. Pero, además, no hay dinero. Todos los “guardaditos” que durante años se hicieron, desde el FONDEN para los desastres como el Otis o el John de Acapulco hasta casi el último de los fideicomisos, fueron aniquilados. Se necesita mucho dinero para cumplir los programas de asistencia social, pensiones, becas, dádivas. No hay dinero. Y entonces se presenta el pe$o de la ley. En las arcas del Banco de México hay un estimado de 230 mil millones de dólares. Sólo que la Constitución, en el artículo 28, establece que el Banco de México es autónomo en sus funciones y administración. Explícitamente se dice “ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento”. Excepto, claro, que el artículo 28 de la Constitución se modifique. Porque de que se puede, se puede. PARA LA MAÑANERA (Mientras me definen si son peras o las mismas sámaras de los olmos de antes): No puede, y con honestidad no debe, regocijarme la difícil situación que está encarando Televisa, que fue por treinta años mi casa, y a la que me siento sentimentalmente ligado por siempre. La renuncia, seguramente temporal, de Emilio Azcárraga Jean a la presidencia del consorcio de comunicaciones, obedece a las investigaciones que se hacen en Estados Unidos y Suiza sobre los sobornos pagados a altos funcionarios de la FIFA, para comprar su simpatía y voto en el otorgamiento de los derechos de transmisión por televisión de importantes eventos internacionales de futbol organizados por la FIFA. La historia no es nueva y reventó en 2015 en el hotel Baur du Lac, en Zúrich, cuando siete altos funcionarios FIFA fueron arrestados; algunos siguen presos, otros en libertad condicional. Ninguno de los implicados, cuyos nombres se han dado a conocer, son de Televisa o mexicanos. Pero entre los más famosos mencionados están el exfutbolista Michel Platini y Josef Blatter, quien renunció ese mismo año a la presidencia de la FIFA. Para Televisa el golpe es doble. Primero, por su presencia en la Bolsa de Valores de Nueva York, el daño financiero es previsible. Leo que el mandamás de la empresa fue recibido por la señora presidente, sin que se dijera con qué objeto. Por otro lado, el escándalo afecta el prestigio de una empresa que quiero. Y eso me entristece.
FRICASÉ (Reforma)
Pocas veces nos toca vivir un "pico o mona" del que dependa tanto el futuro de México como el que nos tocará presenciar dentro de una semana. El martes 5, los ciudadanos norteamericanos elegirán entre la vicepresidenta Kamala Harris y el ex Presidente Donald Trump. Las encuestas indican una pelea sumamente pareja en la que cualquiera puede ganar. Sin embargo, el resultado no sería igual para México: si los vecinos le dan otra oportunidad a Trump estarán escogiendo al presidente más viejo de la historia (más viejo incluso que cuando Biden fue elegido), pero además un tipo CONVICTO de cuando menos un crimen (desvío de fondos de campaña para acallar a la estrella porno, Stormy Daniels, con la cual tuvo un "affair"), resentido, vengativo, desequilibrado, bully, que ha dicho barbaridades innumerables y que además la trae contra México. Harris, por su parte, no es ninguna maravilla: sus debilidades son de alguien que ascendió rápido, que tiene fama de no hacer la chamba y harto inexperta en temas internacionales. Pero, cuando menos, no muestra TARAS en contra de México. Existe la creencia -incluso entre compatriotas nuestros- de que Trump resultaría "mejor para la actividad empresarial", es decir, que sus políticas serían más amigables para el mundo de los negocios. En general, existe desprecio entre la gente de negocios hacia los demócratas, los consideran anti empresariales, propensos a los altos impuestos y a las trabas burocráticas que entorpecen la actividad empresarial. Por ello es que tenemos a personajes excéntricos como Elon Musk donando millonadas a la campaña de Trump de manera abierta -y posiblemente ilegal- regalando un millón de dólares en rifas a las personas que firmen un papel.
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
La mejor aproximación a la biografía pública de Claudia Sheinbaum Pardo la escribió Jorge Zepeda Patterson en su libro Presidenta. La victoria de una mujer en un país de hombres (Planeta, 2024). ¿Qué vio AMLO en Sheinbaum? De un plumazo, Zepeda Patterson traza la grandeza: “Para López Obrador, la funcionaria tenía la mejor de las virtudes: ofrecía resultados”. Pepe Merino, un histórico colaborador orgánico, describe: “Es perfectamente compatible ser una persona implacable, en términos de claridad de lo que se tiene qué hacer y, al mismo tiempo, ser una persona muy cálida”. El libro de Jorge es un documento indispensable para la revolución de las conciencias, un exacto dibujo al carboncillo: “Cuando acabó el mensaje presidencial, entró al salón Claudia Sheinbaum, la niña que creció escuchando sobre el movimiento del 68 en la mesa de su casa, la joven que aprendió a tocar instrumentos musicales tradicionales, la mujer que no abandonó su activismo en ningún momento de su vida y supo combinar ciencia y conciencia social toda su vida, la super secretaria, la jefa de Gobierno, la madre y abuela, y vinieron los gritos de todos: “¡Presidenta, presidenta!”.
CHAVA PORTILLO
Lo que faltaba. Mal empieza la semana para el que ahorcan en lunes. A unos días de cumplir el mes en el trono que le regaló el cocodrilo López, colita de caballo sigue enseñando de lo que realmente está hecha, porque lo que nos vendieron en campaña como ser pensante, pausada, inteligente y reflexionada intelectual que gustaba analizar, elucubrar y tomar decisiones sin improvisación irascible, denota que con frecuencia pierde la paciencia y de manera sutil, cae en el ancestral “tengo otros datos” y aquí nomás mis enchiladas tienen queso. Para muestra un bastón. Las primeras acciones por parte de su policía estelar Omar García Harfuch, pero sobre todo por los soldaditos verde olivo, que para mi gusto y el de muchos, le están poniendo una prueba a la señora presidente, dándole un tironcito a la carnada para ver hasta dónde llega el robalo, para saber que actitud tomará en casos de extrema urgencia, como el caso del Estado mal gobernado de Sinaloa y que deberá pensar dos veces reiterar el apoyo inconsciente y desmedido que tuvo que “avalar” cuando López exaltó al palurdo Rubén Rocha con el afán de que continuara al frente, no obstante el gran escándalo al final de su sexenio. Lo importante, no fue el hecho que mediante un video exhiben a unos militares en Culiacán balaceando un vehículo con audio incluido cuando un soldado de mayor rango ordena a un raso: mátalo… mátalo, que afortunadamente no se da porque perciben que una cámara grababa las acciones, terminando por bajar al pobre infeliz y fabricarle el delito que era acompañado por un par de sujetos que habían disparado a los milites, situación que NO aparece en el video delator. El nuevo estilo de manejar la tribuna presidencial es el cantinfleo, porque la interrogaron para que explicara este caso y el extraño resultado, cuando en un enfrentamiento abatieron a diez y nueve supuestos delincuentes y por parte de los soldados ni tan siquiera un rasguño en el intento de la detención. En los informes oficiales se registra como un operativo puntual y exitoso, en el argot profano y autentica sabiduría ciudadana, es una ejecución. ¿Qué los soldados son marcianos? ¿Son divinos y bendecidos por diosito y la virgen de los siete puñales? No compañeros, la capacidad de fuego de los elementos de SEDENA no está a discusión y todo el tiempo que dejó pasar López para actuar con energía pactando con los narcos como en el “Culiacanzo” y su balandronada de abrazos no balazos no es más que un triste capítulo del negro historial del cocodrilo, nada más que no venga colita de caballo a decir: “no vamos a regresar a la guerra con el narco”. ¿Ah chingao, pues cuándo empezó? La señora presidente está probablemente muy contrariada por el escándalo que se forjó con la evidente relación amorosa y preñez de la dama encargada de su Partido morena con el galán -casado- director del Seguro Social o las prematuras vacaciones de Marcelo Ebrard que se encuentra de paseo con su familia en Europa donde grabó un video para los industriales que se reunieron en Monterrey, invitación que desdeñó -según él- por carecer de importancia causando pésima impresión, puesto que apenas tiene escaso un mes en su nuevo trabajo. Esperamos y deseamos que colita de caballo madure pronto y no adopte malos ejemplos, como el de hablar mucho… y decir poco.
- Creado el
