EL NORTE
El "Model 2", vehículo económico que Tesla fabricaría en planta proyectada para NL, está descartado, dijo Elon Musk; apunta a auto autónomo. Criminales desafían al Ejército en distintas zonas del País por medio de enfrentamientos, autos bomba o ejecuciones de autoridades locales. Emilio Azcárraga dejó presidencia de Grupo Televisa en medio de pesquisa de EU sobre negocios de medios mexicanos en futbol internacional. El Aeropuerto Internacional de Monterrey registra fallas en diversas áreas de logística, atribuidas a un incidente de ciberseguridad. Durante caótica sesión nocturna, Senado aprobó dictamen en materia de inimpugnabilidad de reformas constitucionales; se envió a Diputados. El Gobernador pide a Diputados federales apoyo para proyectos carreteros, mientras que Legisladores demandan recursos para alcaldes. Los Dodgers de Los Ángeles reciben a los Yankees de Nueva York en el Juego 1, en una de las Series Mundiales más esperadas por los fanáticos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Para los animalistas que hace un par de días festinaban, tras la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum en su “Mañanera del Pueblo” la postura de la jefa del Ejecutivo sobre su vocación personal de proteger a los animales, asegurando que “ahora sí” desaparecerían las corridas de toros en México, lamento informarles que posiblemente no ocurra lo que celebraban. La misma Sheinbaum dijo ese día que habría que ir viendo el tema porque junto con el bienestar animal, habría que considerar la pérdida de empleos que supondría el abolir la práctica de la tauromaquia en todo el país, pronunciándose por buscar esquemas que pudiesen aligerar la crueldad hacia los animales. La presidenta refirió que hay países como Portugal en donde se celebran corridas sin sangre y de inmediato los pesimistas taurinos imaginaron que esa sería la senda que el gobierno de la 4T impondría con su mayoría legislativa para la Fiesta Brava. Pero no necesariamente es así. Al que muchos consideraban “muerto” aún se le mueve una patita y para entenderlo habría que remitirse al posicionamiento que hizo en tribuna hace poco menos de 15 días el Coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, el reconocido taurino, empresario y ganadero Pedro Haces Barba, quien señalaba que “Es urgente que la fiesta se adapte a los tiempos actuales si es que deseamos preservarla”. Esto implicaría, necesariamente, modificaciones a los usos y costumbres tradicionales de la aplicación de las divisas, la suerte de varas, banderillas y sobre todo la forma de matar. No lo tengo de claro, pero preferiría en este momento pensar así y creer que por encima de los “profesionales” de la Fiesta, hay alguien que verdaderamente puede hacer algo por salvar la situación y mantener viva nuestra pasión. Ojalá que así sea.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LAS declaraciones de ayer del secretario de Gobierno, Javier Navarro, urgiendo a los Diputados del Congreso local a dar prioridad a la aprobación del Presupuesto 2025 antes de cualquier otro tema, dejan al descubierto la falta de una estrategia negociadora por parte del Fosfo Team. NO basta con hacer desayunos y tomarse fotos, ni tampoco hacer declaraciones de buenas intenciones en relación a trabajar todos unidos por el bien de Nuevo León. LA bronca de fondo es ¿quién del equipo de Samuel García va a operar la estrategia negociadora para sanar las heridas de fondo con las bancadas del PRI y del PAN? QUEDA claro que el Número Dos del Estado no es esa persona, pues entre querer marcarles la pauta ayer a los Diputados, seguir con la amenaza del juicio político en su contra y viendo cuál ha sido su rol en tres años, Navarro no ha podido, ni parece que podrá, conciliar ni resolver el choque entre el Gober y el PRIAN. OF cors que tampoco el coordinador de los emecistas en el Congreso, Miguel "Mike" Flores, puede ser el negociador del Gobierno con las otras bancadas, pues él fue el encargado de la persecución y el acoso contra los Diputados rivales, sus familiares y amigos. EL único que queda, por descarte, para negociar y conciliar los intereses con el Congreso y el PRIAN es el Tesorero, Carlos Garza, quien la próxima semana se reunirá con los legisladores para tratar el anteproyecto de Presupuesto del 2025. EL meollo es que en la lumbre negociadora hay todo tipo de fierros, no sólo el Presupuesto, como las finanzas municipales, la publicación de decretos y acuerdos legislativos pendientes, el reconocimiento del Fiscal General nombrado por el Congreso y -¡gulp!- los juicios políticos. SE ve harto difícil que un hombre técnico, como Carlos, pueda con todo el paquete negociador...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Lo que no te dijeron sobre las reuniones Samuel-Diputados. Y siiiiguen las reuniones de primer nivel entre el gobernador, SAMUEL GARCÍA, y DIPUTADOS… y ayer tocó a los legisladores FEDERALES. Ahí le va: Resulta que ahora vinieron a Palacio los “feds”, o séase, los representantes nuevoleoneses que están en el Congreso Federal, ese lugar conocido como San Lázaro. Con el mandatario se juntaron para un tema central que fue ponerse de acuerdo para buscar bajar una buena bolsa de recursos ahora que se discuta el presupuesto federal en las cámaras baja y alta del país. ¡Okeeey! Le cuentan a Protágoras que entre los proyectos que Samuel comentó con los diputados que son “clave” y que acordó que le apoyarán con la búsqueda de recursos, están aquellos que se requieren para terminar las carreteras Interserrana y La Gloria-Colombia. Pero también les pidió que le ayuden a impulsar el tren a Nuevo Laredo. Mismo que luego podría llegar a Laredo, Texas. ¡Ándele! Eso sí, los diputados también hicieron su “carta a Santa Claus” y le dijeron al gober que, así como ellos se comprometen a apoyar los proyectos clave del estado, el gobierno estatal también debe garantizar que los recursos lleguen a los municipios y alcaldes. ¡Y sin importar los colores! Así mero, ¡vivillos desde chiquillos! Y bueno, para futuros encuentros, todos los diputados federales acordaron nombrar al legislador de MC Raúl Lozano, como interlocutor entre todo el contingente y el gobierno del estado… Esto con la idea de mantener “activo” el puente de comunicación. ¡Sale pues!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Que no quede huella. Quien no quita el dedo del renglón es el alcalde panista de San Pedro, Mauricio Fernández, pues insiste en borrar las huellas de la administración de su antecesor, el independiente Miguel Treviño. El Tío Mau anda con todo, eliminando obras y proyectos que en el pasado trienio hasta presumió Miguel, como la reducción de la velocidad en avenidas, la instalación de bolardos, la Ciclovía Vía Libre, el cambio de densidades en el Casco y hasta el Metrocable planeado con Monterrey. Dicen Los Infiltrados que el alcalde sampetrino va a seguir revisando con lupa el trabajo hecho por la anterior administración, pues no piensa detenerse en esas cinco obras ni en la acusación por la supuesta desaparición de información oficial. / Vuelve Colosio. Dicen Los Infiltrados que quien ayer por la noche ya se reportó en mejores condiciones de salud y regresó al trabajo en el Senado es el ex alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio. El senador por Movimiento Ciudadano, recuperado de la lumbalgia que lo tuvo en cama una semana, tramitó su reingreso y volvió a su curul, la cual fue ocupada por su suplente, la ex diputada local Tabita Ortiz Hernández. Por cierto, el recibimiento que tuvo Colosio fue bastante intenso, pues la sesión se prolongó hasta altas horas de la noche y fue muy reñido el debate por las reformas que impulsa Morena y sus aliados y que rechazan las bancadas de MC, PRI y PAN.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Maderas del Carmen. En territorio coahuilense hay una reserva natural que merece ser conservada para la generación presente y para las venideras: se trata de Maderas del Carmen. Hace 20 años, un 17 de septiembre se firmó la Declaratoria de Maderas que ha sido el documento marco con el que la Fundación Mundo Sustentable se ha guiado, pero antes, desde 1996 el entonces joven empresario social Alberto Eugenio Garza Santos había adquirido el área núcleo de esta reserva con el propósito de restaurarla ya que por la sobrexplotación maderera había quedado devastada. Hoy muy temprano estaremos partiendo hacia allá representantes de la fundación; secretarios de medio ambiente y de turismo de estados de la frontera mexicana; el comisionado federal de áreas naturales protegidas; representantes del organismo de cooperación alemán GIZ, además de los ex secretarios de medio ambiente y de turismo del Estado de Guanajuato en el que la GIZ piloteó con éxito un proyecto alineado a la conservación ecosistémica y turismo de naturaleza en condiciones de cambio climático. Son parte de viaje de hoy, personalidades como Pedro Álvarez Icaza, Marisa Ortiz Mantilla (ahora diputada local y presidenta de la comisión de medio ambiente del Congreso Local de Guanajuato) y Lorenzo Rosenzweig, experto en biodiversidad, además de Ana Lorena Gudiño Valdez, coordinadora de la Alianza Mexicana Alemana de Cambio Climático. Llegando a nuestro destino y al calor de una fogata conviviremos porque sin duda los asistentes tenemos un fin común. Mañana estaremos trabajando en la parte más alta de Maderas del Carmen para llegar a acciones concretas de concertación para establecer el Corredor Biocultural Oso negro – Jaguar. Este es un sueño muy entrañable para Alberto Eugenio Garza Santos quien será acompañado por su muy joven primogénito, como lo hiciera con él su padre el también conservacionista don David Garza Lagüera. No se trata de apellidos de familias que han liderado procesos sociales y económicos en Nuevo León, se trata de personas de carne y hueso que tienen compasión y respeto a la Madre Tierra. Esto significa que todos los que trabajaremos en este taller iluminador que conducirá la GIZ independientemente de nuestra genealogía, o de nuestros haberes estaremos adelantándonos al proyecto que está por presentar a nivel global la ONU para subrayar metas concretas para detener la pérdida de la biodiversidad: lo que importará será el intercambio de saberes. Mañana mismo, luego de que los asistentes conozcan los avances en materia de conservación de la naturaleza y sobre las actividades turísticas en Maderas del Carmen y después de compartirse el proyecto “Emblema de Guanajuato” potenciando las lecciones aprendidas en el proceso de su implementación; se estarán mostrando proyectos bio turísticos por entidad federativa. Seguramente, al final del día, se generará un acuerdo de cooperación interestatal e intersectorial en el marco del memorando de entendimiento entre la Asociación de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), la Asociación de Secretarios Estatales de Turismo (ASETUR) y GIZ sumándose ahora la Fundación Mundo Sustentable A.C. y puntualmente las autoridades medioambientales y de turismo de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En este corredor bio turístico habitamos millones de personas, pensemos simplemente en quienes habitan en los municipios aledaños a la Sierra Madre Oriental. Será estratégico para el desarrollo de las comunidades rurales y originarias de la región, la posibilidad de que puedan ser actores y beneficiarios del turismo de naturaleza. Ya el próximo 21 de noviembre en Monterrey se llevará a cabo una reunión post cumbre en la que participará Dolores Barrientos, representante de ONU Medio Ambiente en México para ver los avances de aquello que se acordará el día de mañana. En cuanto a Mundo Sustentable A.C. me significa un privilegio contar con la amistad de Alberto Eugenio Garza Santos y ser bajo su liderazgo, cofundador de un organismo social del sector privado que está festejando su vigésimo aniversario.
PLÁCIDO GARZA
Al PAN se le olvidó ganar. Prefiere administrar y negociar sus derrotas. Plácido Garza detona lo ocurrido en reunión de candidata a dirigencia nacional panista, con líderes de opinión en Monterrey. Les platico: Lo primero que hizo el nuevo presidente del PAN Nuevo León, fue declarar que, en las elecciones de 2027, ese partido ofrecería a la comunidad, sus mejores cartas para ganar la gubernatura y las alcaldías que estarán en juego. Pero un día después, Jesús Policarpo Flores dijo que la mejor carta del blanquiazul para suceder a Samuel García -si éste llega al final de su mandato- es el priyista Adrián de la Garza, flamante alcalde electo de Monterrey. Así se las gasta el que fuera partido político de oposición por antonomasia en México. Adriana Dávila: de gira por estas bárbaras comarcas del norte. Busca ser la próxima presidenta nacional del PAN para suceder al senador plurinominal de primera adscripción, Marko Cortés, quien tiene a su candidato para sucederlo: Jorge Romero Herrera, al que apoya con todo su ímpetu y con los recursos de ese partido. Las elecciones serán el próximo 10 de noviembre y el padrón de panistas es ligeramente superior a los 300,000. Adriana estima que a lo mucho va a votar el 10% y dio sus razones para eso. Pero hay un motivo más poderoso que los que compartió con quienes asistimos la noche de este jueves 24 a la reunión privada en casa de un empresario sampetrino, sin afinidad partidista que se le conozca. A saber: Millones de mexicanos se desilusionaron ante el manoseo del pasado proceso eleccionario, por parte del nuevo INE de Guadalupe Taddei, descaradamente morenista, ella y su familia. Consecuentemente, el reto de Adriana no solo es motivar a los panistas a votar el próximo 10 de noviembre, sino que, si gana la presidencia nacional del PAN, será convencer también al electorado de todos los partidos, con miras al 2027 y 2030. En la reunión a la que me refiero había panistas de cepa, como Verónica Sada, José de Jesús Zapata, Fernando Elizondo, Raúl Monter, Tite González, el ex senador Víctor Fuentes, entre otros. Pero también fueron convocados otros líderes que -sin ser panistas- influyen en la opinión de miles. Entre lo que ahí se dijo, detona lo siguiente. ¿Arre? ¡Arre! El PAN busca en estos momentos, a nivel nacional, negociar con su aliado el PRI, más que ganar elecciones. Quienes lo dirigen en México y en la mayoría de los Estados, quieren mantener cerrado el padrón a las masas porque eso les conviene. El riesgo que ven es que, si lo abren, podrían ser cooptados, comprados o copados por el crimen organizado, como sucede ya con la feligresía de Morena y sus rémoras, el PT y el PVEM. Una de las soluciones al manejo sectario del PAN sería implantar las elecciones primarias, para filtrar todas las candidaturas bajo el sello ciudadano. Esta acción sería la palanca que les quitaría el control a las "santísimas trinidades" y otros grupos que mangonean sectariamente al nuevo PAN. La ventana en este sentido se abre desde hoy y hasta dentro de seis años. Antes de que aparecieran los grupos que controlan al PAN desde hace 30 años, los candidatos a puestos públicos eran designados por una élite de 350 notables. Eso podría sonar discriminatorio o elitista, pero mantenía firmes los ideales místicos del PAN. Al formarse los clanes regionales, los nuevos señores feudales mandaron al rancho de López Obrador la esencia del panismo. Los Marko Cortés y símiles que le reportan, no controlan a las masas de panistas. No les interesan. Su enfoque está en los líderes, a los cuales "a$eitan" sobradamente. En eso usan los millonarios presupuestos que reciben cada año del INE o más bien, de nuestros impuestos. Cualquier movimiento cívico ciudadano, rosa o de cualquier otro color, tiene más membresía que el PAN, pero los actuales dirigentes blanquiazules les niegan el acceso, porque eso les quitaría margen para negociar con el PRI derrotas a cambio de posiciones y las consecuentes prebendas. Por contradictorio que parezca, el PAN gana más perdiendo, que ganando elecciones. La vieja guardia, los santones, están totalmente superados por las "santísimas trinidades" y otras sectas. En el caso de NL, el nuevo presidente estatal fue candidato único. Fue postulado por los nuevos señores feudales y contó con la aprobación de la vieja guardia panista. Le dieron su visto bueno: Fernando Canales, Alejandra Sada, su marido Ricardo Margáin, Humberto Treviño Landois, Coco Coindreau y otros de esa rodada. En la reunión de anoche, el ex senador Víctor Fuentes -hoy en año sabático- le dijo a Adriana que admiraba su coraje, pero le dijo que ve su camino a la presidencia nacional, muy cuesta arriba. Este viernes 25, Adriana ofrecerá una rueda de prensa en la sede del PAN-NL. Cajón de Sartre: "La verdadera oposición está entre la ciudadanía. La gente no confía en los partidos políticos y después de las elecciones del pasado 2 de junio, menos. Morena no solo quiere gobernar seis años más. No quieren dejar el poder y ante eso, la oposición debe dejar de golpear, para proponer", remata la Irreverente de mi Gaby. Mañana cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y recordándoles a mis queridos lectores, que hoy viernes 25 arranca la Serie Mundial soñada: Yankees de Nueva York contra Dodgers de Los Ángeles.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Los retos del gobierno federal. El actual gobierno federal atraviesa por una mega crisis en la cual poco se vislumbra saldrán de ella sin raspones. La causa de todo es la herencia recibida por el antecesor. El país entra en convulsión, lo mismo por la inseguridad que explotó al máximo en la figura de un coche bomba, que por la cancelación del estado de derecho y el riesgo democrático o por el peligro de ahuyentar la inversión por parte del sector privado. El gran reto para la presidencia y en el cual se engloban los demás está en encontrar como desmarcarse del pasado, asumir personalidad propia y lograr la construcción de puentes con los grupos políticos opositores, el sector productivo y los grupos de poderes blandos como la iglesia y otros de la sociedad civil. Aún no es urgente, pero debe haber mensajes claros de un cambio en el rumbo, de no ser así, la luna de miel puede acabar antes de los cien días que señalan los expertos como tiempo para alcanzar el desencanto con un gobernante. La inseguridad creciente no es causa del segundo piso en la 4T, por el contrario, se pagan las consecuencias por vivir seis años en la permisividad de un gobernante quien pareciera coludido con los grupos de poder ilegal. La presencia de un coche bomba en un municipio de Guanajuato no es a causa del segundo piso, pero sí manda un mensaje del crecimiento en violencia colectiva. Acerca al país a los límites de Estado fallido y acelera los procesos de descomposición social. Junto a la inseguridad, la gobernabilidad se ve afectada por el desgaste presente como consecuencia de las reformas al poder judicial. En este momento la presidencia responde al amparo judicial contra la aplicación de las reformas y queda ante un amplio sector de la sociedad como un acto de autoritarismo, de rompimiento con el republicanismo y el equilibrio entre instituciones. Esta reacción de intolerancia algunos la ven como tirana; las consecuencias están en que habrá inversionistas, financieros y empresarios quienes compren la idea de un gobierno unidireccional y opten por alejar sus proyectos empresariales del suelo mexicano, de nuevo, más ingobernabilidad ante una eventual catástrofe en la macroeconomía. Quizá haya en el círculo rojo del actual gobierno federal quienes alienten los arrebatos, la intolerancia, el desaire a los diferentes; es cierto, las decisiones políticas del país no requieren consensos pues se tiene una mayoría que abruma, pero en política no siempre se gana ganando, con frecuencia se triunfa cediendo. Necesita el círculo rojo más moderados y menos radicales, más constructores y menos destructores, más conciliadores y menos personas frontales. A vista de los propios endurecer la política oficialista pareciera un triunfo, pero es oportuno recordar que hasta el más firme concreto requiere agua mientras está fraguando porque se puede quebrar. La forma de hacer política en el primer piso de la 4T era propia del arquitecto de ese nivel, pero no siempre las mismas estrategias funcionan en personas diferentes. Pareciera que el tiempo se acelera para el gobierno federal y deben encontrar su propio estilo o terminarán edificando un segundo piso como los del jefe de gobierno López Obrador, esos que se colapsaron en la ciudad de México. Los retos para la arquitecta del segundo piso se reflejan en la inseguridad, la ingobernabilidad, el peligro de ahuyentar capitales y una potencial crisis de carestía en la economía familiar, pero todos se solucionan resolviendo el reto mayor: ¡Cómo tener personalidad propia sin parecer clon del antecesor!
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
En 1999 la Organización de la Naciones Unidas decretó el 25 de noviembre día Internacional para erradicar la violencia contra las mujeres. En Latinoamérica se conmemora desde 1991, en honor a tres hermanas de la república dominicana, María Teresa, Patria y Minerva Mirabal quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960, por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo de quien eran opositoras. Se celebra los días 25 de cada mes, como el día naranja para hacer visible la violencia que sufren las mujeres, y fomentar la cultura de la no violencia. La violencia contra las mujeres y niñas es una de las más extendidas, persistentes y devastadoras en el mundo, y se manifiesta de forma física, sexual, psicológica y económica. La forma más extrema de violencia en contra de las mujeres es el feminicidio, se mata solo por el hecho de ser mujer, este delito es cometido por algún familiar o amigos más cercanos, en México 9 mujeres son asesinadas al día. Las mujeres padecen de violencia estructural en el contexto de una cultura machista arraigada, y en la sociedad prevalecen condiciones de desigualdad, maltrato y abuso en su contra, en los diversos ámbitos de su vida. En México 6 de cada 10 mujeres ha enfrentado un incidente de violencia, estas violencias ocurren en espacios como en la casa, el trabajo o la escuela, relaciones de noviazgo en redes sociales, entre otros. El 43.9% de las mujeres ha enfrentado violencia del esposo o pareja actual. En el estado de Nuevo León existen organismos públicos y privados que ofrecen programas y ayuda para las mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia. Sin embargo, sólo a través de la educación se podrá erradicar y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas, llevando programas de No Violencia a las escuelas públicas y privadas, por ejemplo: el Violentómetro que enlista claramente las acciones violentas y los niveles que las niñas o mujeres no deben permitir y los niños no deben hacer. Y a la inversa, igualmente el respeto debe ser mutuo. Primer nivel (Tener precaución y evitar normalizar): intimidar, amenazar, humillar en público, ridiculizar, ofender, descalificar, culpabilizar, celar, ignorar, ley de hielo, chantajear, bromas hirientes. Segundo Nivel (pedir apoyo profesional): cachetear, empujar, jalonear, pellizcar, arañar, golpear “jugando”, caricias agresivas, tocar inapropiadamente, destruir artículos personales, controlar, prohibir. Y Tercer Nivel (denuncia, la vida está en peligro): patear, encerrar, aislar, amenaza con objetos o armas, amenazar de muerte, forzar a una relación sexual, abuso sexual, violar, mutilar, asesinar.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Acabo de ver la imagen de Vladimir Putin, el zar de todas las rusias, examinando la muestra de lo que inevitablemente será un billete de cien unidades, emitido por la entidad que se llama BRICS. Se trata, desde luego, de la ofensiva china para acabar con el imperio americano. BRICS es el acrónimo para la unión económica que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Evidentemente, llámese como se llame, BRICS sacará muy pronto una moneda al mundo. Toda la actual economía mundial nació en los Estados Unidos de la posguerra, en el acuerdo de Breton Woods de 1944, en que las potencias del mundo erigieron al dólar norteamericano como la moneda que dictaba el mercado. Y así hemos vivido setenta años. Los chinos hoy, que ayer rechazaron la entrada de Venezuela a su exclusivo club del BRICS, están en una lucha abierta con los Estados Unidos. No se trata de quitarle a los estadunidenses mercados o áreas de influencia. Se trata simplemente, de tomar el mercado mundial de las divisas, esto es del dinero real, sustentado por reservas de oro y otros evaluables por lo que dice el papelito que tanto apreciamos. En otras palabras, que el billete que tenemos en las manos valdrá lo que una casa de cambio diga; pero ya no hablará de pesos o centavos. Desde luego, no de dólares ni de los afamados bitcoins que no son otra cosa que el esquema Ponzi de la Pirámide, para engañar a bobos con ganancias grandes inmediatas seguidas de crisis brutales. Será el nuevo dólar. Es muy probable que estemos en el inicio de una reforma monetaria mundial de proporciones colosales. Que los billetes verdes, tan reverenciados por los mexicanos, pasen a ser papel tapiz como fueron los billetes del Deutsche Bank en los años tardíos, cuando la debacle alemana propició el ascenso al poder de Hitler. ¡Aguas! PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO, (Mientras me definen si son peras o las mismas sámatas de los olmos de antes): Hace mucho el poeta Walt Whitman escribió que debemos siempre caminar hacia adelante, mirando al sol. Sólo así estaremos seguros de que las sombras queden atrás.
FRICASÉ (Reforma)
No puede caber duda de que cuando los criminales emplean coches bomba en la vía pública de una ciudad están cometiendo actos de terrorismo, más aún si la violencia va dirigida contra la POLICÍA. Lo ocurrido ayer en Acámbaro, Guanajuato, y la cercana ciudad de Jerécuaro, nos parece alarmante; tres policías resultaron lesionados. De acontecer estos bombazos en la franja de Gaza, no sorprendería, pero en México en pueblos otrora pacíficos, los coches bomba resultan sumamente inusuales y preocupantes. En el pasado sexenio hubo UNO, ahora en el primer mes del nuevo sexenio hay DOS, pero además en otros Estados se registraron simultáneamente hechos violentos como ataques a policías en Guerrero y continuada violencia en Sinaloa. Obviamente que hay mucho que investigar, como, por ejemplo, ¿de dónde sacaron los explosivos estos grupos narcoterroristas? ¿Quién les enseñó a emplearlos? ¿Es cierto que cárteles del Pacífico han reclutado a "expertos colombianos" (ex FARC) junto con explosivos plásticos? Urgente e importante tarea tiene el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, así como el secretario de la Defensa, Gral. Ricardo Trevilla. Parecería como si los malandros los estuvieran recibiendo a cocolazos para darles una "calada" para determinar si como roncan duermen. Obvio, nos parece que la violencia a partir de coches-bomba, artefactos que matan de manera indiscriminada, pues se llevan tanto a las víctimas designadas como a cuanto INOCENTE le toque la mala suerte de pasar cerca en el momento de la explosión, representa una AMENAZA gravísima para la seguridad pública. De manera que al mismo tiempo que le dan una limpiada al Ejército, revelado como una fuerza que puede descontrolarse, como aconteció en Culiacán cuando estuvieron a punto de matar -extrajudicialmente- a un inocente, queda mucho trabajo de investigación por delante y con bastante premura, pues no se puede tolerar o permitir que los BOMBAZOS escalen y se vuelvan el tópico cotidiano. Haremos a continuación una sugerencia, que esperamos que no espante a los cuatroteros, motivada más que nada por la urgente necesidad de que nuestro Gobierno retome el control del País e imponga la paz y el orden en todo nuestro territorio: ¿Por qué no tragarnos el orgullo y pedir ayuda a los vecinos? quienes nos han ofrecido en numerosas ocasiones ayudar a combatir este cáncer que carcome y rebasa a nuestras instituciones de Gobierno. En nada afecta a nuestra "soberanía", sobre todo si el propósito es restablecer la PAZ PÚBLICA y el respeto a la ley en todo nuestro territorio.
GERSON GÓMEZ
Quién da más. Los magnates hacen sus apuestas. Inyectan recursos a sus candidatos. A Donald Trump le suelta feria Elon Musk. A Kamala, para no quedarse atrás, Bill Gates. Como responden los mercados. Especulan en la recta final. Son dos proyectos diferentes pero iguales. Comprar la ilusión nacionalista. La tierra de la libertad es donde mayores castigos físicos contra las minorías. Con la sospecha de cualquier acto. Diluyen las garantías. A guardar en Guantánamo. En jaulas de pollos. Usted no diga nada. No controle su forma de lastimar. Échenles a los perros. Haga feliz la distopia del shark tank. Sharknado con Trump. Sharknado con Elon en el espacio. Sharknado con Kamala Harris. Sharknado con Bill Gates en la Inteligencia Artificial. Wall Street agoniza de manera acelerada. La siguiente burbuja inflacionaria. China, tan sutil comunista y tan pragmática capitalista, espera el momento milenario, de atestar el golpe de autoridad para los mercados. Ninguno de los proyectos de aranceles, en los proyectos políticos, van a frenar el expansionismo de los productos de oriente. Los de alta gama y los de baja gama. Santa Kamala de las minorías, ruega por ellos. Haga de la vida de Donald un mártir o el vicario de sus detractores. Capitalismo neoliberal quite de en medio todas las regulaciones. Permita a los multimillonarios exenciones de impuestos. Lo merecen por sus donaciones. La homilía ha terminado. Pueden volver a sus bunkers subterráneos en paz. A comer alimentos enlatados antes del lef behind mundial.
CHAVA PORTILLO
El pedir y el dar. No deseo aguarles la fiesta, pero de la reunión entre el gobernador Samuelito y los diputados locales, sólo me trajo a la mente aquel urgido que buscaba al agiotista que al encontrarlo le lanzó la petición: ¿me podría prestar diez mil pesos? El ricachón respondió, yo si te los puedo prestar, pero tú no me los puedes pagar. Es irónico, pero la tan sobada reunión se dio con los agravantes lógicos; el gobernador no los quería invitar y los legisladores no deseaban atender la invitación y sólo se dio para aparecer ante la crítica ciudadana, ¿quiénes son los culpables? después de tanto tiempo, como las dos cabras tercas, ninguna quería ceder tantito para que por el angosto puente pasara primero una y después la otra, terminando por caer las dos al río. Lo estúpido que se convierte en risible, es que se sentaron a la mesa a compartir las viandas, pero muchos se negaron a degustarlas cuando a eso iban, además, ambas partes aceptaron asistir con la condición que NO se tratara de temas álgidos, de presupuestos, electorales, partidarios y todos nos hacemos la misma pregunta: ¿a qué chingaos se juntaron? ¿Para hablar de la inmortalidad de la iguana? ¿dónde aparecerá la aurora boreal? ¿o tal vez hablar del poema número veinte del inigualable Pablo Neruda que pudo escribir los versos más tristes esa noche? Lo dije en su momento y yo no sé por qué, siendo tan inteligentes Chale de la Fuente y el “mudo” Treviño que teniendo agarrados de los tompiates a mentiroso aceptaron la convocatoria en su feudo palaciego, cuando el vestíbulo del H. Congreso hubiera sido ideal o en su defecto el edificio icónico del obispado que no tiene color de Partido, dogma, ni catecismo aborrecido, pero bueno, creo que son inteligentes, pero ni perversos ni brillantes, solo entiendo que el urgido para esta cita con el destino… era Samuelito. Como los novios a punto de encamarse, con el calor del cuerpo incontrolable, el muchacho le dijo a la dama: demuéstrame que me quieres, al cabo me caso contigo. Y la muchacha le dijo sí te lo doy, pero mañana después que hables con mi papá. Ni el joven le iba a cumplir, ni la chava se despojaría de la ropa. Así estuvieron los comensales ese día. Se sentaron para verse unos a otros, sonriendo como idiotas, sin probar el desayuno y estrechándose la mano pero mentándose la madre, pensando el gobernador: me salí con la mía, aquí los tengo sentaditos y los diputados, te vamos a seguir el juicio de desafuero y a meter al bote, pero si habría que apostar, yo creo más en lo segundo, que en lo primero, mentiroso va a tener que pagar todas sus felonías, deshonestidades y la burla que ha hecho del ciudadano y los Legisladores, que ahora tuvo que hincarse porque, otra vez, perdió el pleito y si el poder legislativo no autoriza el presupuesto, Sami mascará barrote; no digo que incumplirá las obras que presume, porque todo es charlatanería y sueño guajiro, aunque siga robando a manos llenas, los alcaldes lo demandarán por los dineros que ha gastado y no se los ha hecho llegar. Pedirle a un inútil X2 Javier Navarro que se siente a dialogar con ellos, a Carlos Garza para que les dore más la píldora de los centavos, es absurdo, tonto y pendejo, porque es cierto, el que tiene la llave de la registradora es el tesorero, pero ésta NO se abre hasta que mentirosín le diga: “ábrete sésamo” y Sami sigue montado en su macho. De Mike Flores no decimos nada, porque él, no sabe nada y eso, NO es pecado, ahí lo puso su compadre.
- Creado el
