EL NORTE
Rechaza el Estado dar más a alcaldes: Previo a reunión de Samuel García con Diputados, Estado difunde argumentos en contra de iniciativa de subir participaciones a municipios. Consejo Cívico critica falta de resultados en Gobierno de Samuel García en materia de seguridad pese a inversión de más de $20 mil millones. Pero Samuel dice: Mejora percepción. Diputados locales coinciden en imponer una sanción ejemplar al Gobernador Samuel García por sus reiteradas faltas en materia electoral. Aprieta la 4T a IP con plan alimentario: Gobierno anuncia programa para campo que incluye negociación con IP para bajar precio de tortilla y responsabilidad laboral con jornaleros. Operativo en Culiacán, en el que fue detenido operador de "El Mayo", derivó en refriega entre criminales y el Ejército que dejó 19 muertos. El sexenio de AMLO, que terminó el 30 de septiembre, registró 196 mil 216 asesinatos, de acuerdo con cifras del Gobierno y del SNSP. El legendario lanzador mexicano Fernando Valenzuela, estrella de los Dodgers y del beisbol nacional, falleció a los 63 años. Pide San Pedro subir 18% el valor catastral. El DT de Tigres, Veljko Paunovic, considera que Tigres aún está afectado por el desgaste y derrota ante Rayados, luego de caer en Mazatlán. Rayados quiere seguir prendido y recibe a rival que trae a viejo conocido: Funes Mori.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Por más que liberales y socialistas han tratado de ignorar o despreciar el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, la verdad sale a relucir porque hay historiadores comprometidos con la realidad comprobable. Son documentos fundacionales de la nación mexicana. Antes de eso, no existía México, había un virreinato que los borbones franco españoles convirtieron en colonia para saquearla. En esos documentos se establecieron las tres garantías que se plasmaron en la bandera: religión, unión e independencia. Actualmente no se puede hablar de una sola religión, así que el blanco debe representar la tolerancia y la pluralidad religiosa. Independencia económica no hay, vivimos en un mundo interdependiente. Independencia política sí, el color rojo de la bandera lo recuerda, aunque siempre pesan los factores externos. Lo más dañado actualmente es la Unión, simbolizada en el verde, tan inteligentemente lograda en 1821 y que hoy la mafia del poder ha roto, dividiendo a los ciudadanos en su pueblo bueno, los que votan por ellos, y los demás, casi cien millones que no son controlados por su mafia, 24 millones de ellos opuestos a sus destrozos. El desprecio mostrado por la heredera del trono a los industriales sólo es una muestra de eso. La señora sólo habla con quien le da la gana, los demás, que hagan fila en las oficinas de la burocracia. Que el discurso de la división, de la soberbia, del maltrato siga adelante, es atentar contra la unión de los mexicanos. La nación se los demandará.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN los más altos círculos empresariales siguen sorprendidos por el desaire del Gobierno de Claudia Sheinbaum a la Reunión Anual de Industriales, que concluyó ayer en Cintermex. NO les cuadra que la Administración federal haya ninguneado, así como así, el más importante encuentro del sector, sobre todo cuando se supone que la prioridad es el nearshoring y, obviamente, los industriales nacionales son pieza clave para crear nuevas cadenas de suministro. LA propia Sheinbaum no aceptó la invitación. EL secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tampoco viajó a Monterrey y se limitó, como si estuviera en Instagram, a mandar un video improvisado... ¡de menos de un minuto! EL colmo es que ni siquiera acudió Altagracia Gómez Sierra, de quien se esperaba que tuviera mayor sensibilidad sobre el encuentro. TRAS el plantón a la Concamin, hay varios industriales preocupados porque el mensaje de Palacio Nacional parece ser: ni los veo, ni los oigo... ¡ni me importan! HAY quien dice que quizá Marcelo Ebrard faltó a la Reunión Anual de Industriales porque sintió que ya había cumplido. Y ES que hace apenas dos lunes previos vino a Monterrey a un encuentro privado con el Grupo de los 10...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Los números mochos del ‘Bronco’; que no es cierto que subió el costo de la obra de la Presa Libertad, asegura Agua y Drenaje. Más bien, EL BRONCO calculó “con las patas” lo que iba a costar y armó un presupuesto incompleto ¡e incumplible! Ahí le va, estimado lector. Andan circulando, “once again”, alegatos aparentemente serios de que el gobierno de Nuevo León está “inflando” los costos de obras como la de la Presa Libertad, pues dicho embalse originalmente (con el Bronco) se presupuestó en $5,130 millones y ahora va a terminar costando $7,821 millones de pesos; es decir, 52% más. A ver: las cifras son correctas. Pero no se trata de un “sobre costo” ni de precios que se inflaron. Se trata sencillamente de que, a Jaime Rodríguez Calderón, probablemente entre un tequilita y otro, se le hizo fácil pensar que el costo de la obra era solo hacer una cortina de concreto y ponerle unos tubos. Y es que según VOLVIÓ a aclarar Agua y Drenaje -ya es la segunda vez que tiene que hacerlo-, en el presupuesto inicial elaborado en la administración anterior, no se contemplaron equipamientos IMPRESCINDIBLES para hacer funcionar la presa, tan elementales como la instalación eléctrica y las bombas de agua, y que a la hora que revisaron en la actual administración, había que agregarlos sí o sí, además de otros gastos no contemplados. Entre los gastos que no se habían incluido estaban la modificación de líneas de transmisión de CFE, la construcción de desagüe de fondo; acciones y trámites ambientales; y supervisión y gerenciamiento externo para la construcción de la cortina, entre otros. Pero el más importante faltante fue el costo de reubicar un gasoducto, que está costando unos $1000 millones de pesos. ¡Riájale! Y es que, nos cuentan, al exgobernador Jaime Rodríguez se le hizo fácil construir la nueva presa encima del gigantesco tubo que acarrea gas para tooodo el bajío mexicano. Cuando los dueños del gasoducto vieron que encima iban a poner un embalse con millones de litros de agua de peso, pusieron el grito en el cielo y advirtieron que, o les pagaban la reubicación, o se meterían en un brete gigantesco. ¡Y hubo que pagar! Y así la explicación de por qué la obra pasó de $5 a $7 mil millones de pesos. En síntesis, por los cálculos “flojos” -por no decir hue#####- del Bronco. ¡Zazzz!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Impunidad institucional. Hay quienes dicen que el problema más grande de México no es la corrupción sino su falta de castigo, pues se fomenta una impunidad que en el caso de Nuevo León muestra cifras escandalosas. Entre 2021 y 2023 la Fiscalía estatal Anticorrupción ha abierto cinco mil 209 carpetas de investigación para tratar de sancionar diferentes actos en los que encontraron ilegalidades, y de todos esos casos solamente se han logrado siete sentencias condenatorias. Dicen Los Infiltrados que un diagnóstico elaborado en diciembre pasado por Consejo Cívico, que encabeza Luis Ávila, señala como una de las causas que los partidos políticos, a través del Congreso, se han apropiado de las instituciones investigadoras.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que la Comisión Estatal de Derechos Humanos reportó que de 2020 a agosto de 2024 se han registrado 28 casos de presuntas violaciones a la libertad de expresión de periodistas, 24 en la administración estatal actual, de los cuales en ocho se proporcionaron atenciones diversas y se abrieron 16 expedientes de queja, seis de oficio y los restantes a petición de parte, que incluyen detenciones ilegales y arbitrarias, uso desproporcionado o indebido de la fuerza, intimidación, censura, amenazas y agresiones directas. Ante ello, la presidenta de la CEDH, Susana Méndez Arellano, acudió al Congreso del Estado a presentar el pliego petitorio para garantizar el derecho a la libertad de expresión.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Sea cual sea el resultado de la elección del próximo 5 de noviembre en los Estados Unidos, su definición tendrá enormes repercusiones económicas, políticas y sociales en todo el planeta. Los alcances de los comicios en el vecino país tendrán reflejo en nuestro país y, aunque usted no lo crea, hasta en nuestro Estado habrá implicaciones relacionadas con el proceso electoral norteamericano. El triunfo de cualquiera de los dos candidatos desencadenará un cúmulo de procesos y acciones de acuerdo a sus políticas y anuncios previos, junto con los compromisos hechos durante sus campañas; actuar con antelación ante esos llamados resulta vital para todos los países del mundo y por ello pocas horas después de que se determine el ganador, comenzaremos a ver el efecto dominó de esta elección. ¿Y qué le pica o deja de picar a Nuevo León en todo esto? La más obvia de las repercusiones es si, como todos piensan, Tesla instalará en Santa Catarina su gigafactory, misma que fue puesta en pausa por Elon Musk a la espera del resultado de la elección presidencial. Musk ha apostado por Donald Trump apoyando su campaña no sólo con pronunciamientos, sino con una fuerte cantidad de dinero, pero si Kamala Harris resulta ganadora difícilmente la cabeza visible de Tesla podrá recuperarse del golpe de imagen y eso, en términos de mercado, les hará perder dinero. Otro factor que alcanza a nuestra entidad es el migratorio. Trump ha insistido durante su campaña con su política antinmigrante y ha prometido cerrar la frontera al paso de personas de otros países, lo que significará un importante incremento de centroamericanos y miembros de otras naciones que se estacionarán en nuestro país, especialmente en los estados del norte en donde está Nuevo León, a la espera de mejores tiempos para intentar cruzar la frontera y alcanzar el sueño americano. ¿Qué rumbo tomará la lucha contra el narcotráfico si uno u otra gana? Es difícil pronosticarlo, pero resulta indudable que quien sea que gane tendrá especial atención en estos asuntos que están en la parte alta de la cartera de temas binacionales. Más allá de la importancia que tiene, lo que está en juego es la forma y fondo con la que se atacará el problema. Un endurecimiento estadounidense al tráfico, igual que ocurre con la migración, provocará que el mercado mexicano se inunde de drogas y eso es un escenario que debemos prever, porque incidirá en temas no sólo de seguridad, sino de salud pública y convivencia social. ¿Qué ocurrirá con los temas económicos y comerciales cuando uno u otro ganen? ¿Cómo abordarán el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México cada uno de ellos? ¿Cómo reaccionarán ante las posibles modificaciones al Poder Judicial de nuestro país? La apuesta del gobernador Samuel García al nearshoring puede tener más o menos éxito dependiendo de quién gane los comicios. Sí, son las elecciones en los Estados Unidos, pero ese proceso nos puede afectar de muy distintas formas a todos los mexicanos y especialmente a quienes vivimos en esta tierra.
PLÁCIDO GARZA
Agoreros de la oscuridad. Plácido Garza analiza el apagón masivo de Cuba y detona -como perspectiva- lo que ocurre en México. Les platico: Hoy se cumplen cinco días del apagón masivo que afecta a 10 millones de cubanos, de los 11.2 que sobreviven a duras penas en la dictadura más longeva en la historia moderna del planeta: 65 años. El régimen castrista se apoderó por las armas de Cuba en 1959 y tras la muerte de Fidel, heredó la presidencia Raúl Castro, sin más mérito que ser su hermano. A Raúl le sucedió Miguel Díaz-Canel, testaferro de los Castro, quien ocupa la presidencia desde el 10 de octubre de 2019. Todo Cuba apagado, menos Cubacán. Miguel vive en el número 85 de la avenida 146 de este pulcro y silencioso barrio al oeste de La Habana. Antes se le llamaba Biltmore y fue abandonado por los cubanos más ricos que vivían aquí antes de la revolución. En la esquina de la misma avenida está la casa de Raúl Castro, rodeada de una mal disimulada guarnición. El hombre que dirige los destinos de la dictadura del proletariado vive con sus familias -porque tiene varias- en una bucólica mansión burguesa, dotada de su propia planta generadora de electricidad. Consecuentemente, mientras 10 millones de cubanos están sin luz, sin gas, sin agua y con sus alimentos echándose a perder, Díaz-Canel, sus familias y los descendientes de Raúl Castro viven como si nada, comen como si nada, duermen lironamente como si nada, en una atmósfera de aires acondicionados que no se apagan ni un segundo de las 24 horas de todos los días. La culpa es de Estados Unidos. Resguardado por sus guardias personales, Díaz-Canel visitó ayer martes los almacenes de depósito en el centro de La Habana. Antes de su llegada ahí, gente del gobierno activó los generadores de emergencia para que cuando el "presidente" abriera los frigoríficos, éstos funcionaran. Abrió la puerta de uno de ellos y declaró que en media hora comenzaría a restablecerse el suministro de electricidad en la isla. Y así sucedió en buena parte de La Habana. Pero apenas estaba llegando a su casa de Cubacán, la luz se volvió a ir. La falacia del embargo. A las 10 de la noche hora local de ayer martes, Díaz-Canel ordenó la difusión de un comunicado donde culpó al embargo económico de EEUU contra Cuba. Solo que ahora, agregó la palabra "energético" al supuesto embargo, que se dio en 1962. Esta falacia es repetida por los rabanillos mexicanos que pululan en redes sociales, medios y chats. Ignorantes de la realidad cubana, repiten cual coros de loros que todas las desgracias de la isla se deben al embargo de EEUU y sus aliados. Si tal embargo existiera ¿cómo se explican los 6,000 millones de dólares que los cubanos exiliados en Florida, Nueva York, Illinois, Luisiana y Texas -principalmente- enviaron como remesas a sus familiares en la isla? Agoreros de la oscuridad. Los mexicanos que se rasgan sus deshilachadas garras en raídos chats, redes y medios de comunicación, culpando a EEUU y sus aliados por el apagón de Cuba, lo hacen desde las comodidades capitalistas donde viven. Alaban a la izquierda, pero comen, viven y viajan como de derecha. Viven en la luz del capitalismo y son agoreros de la oscuridad del comunismo. Con Bartlett seis años al frente de la CFE, volvieron los apagones masivos en México. Al inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, la nueva secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dispuso el envío de ayuda a Cuba. A la nueva funcionaria habría que recordarle que los apagones siguen a todo lo que dan en México y las cuadrillas de la CFE no se dan abasto para atender las necesidades domésticas. Cajón de Sartre: "Como diría tu abuela la alcaldesa: "Son faroles de la calle y oscuridad de sus casas". Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
México es el país más peligroso de América Latina para ejercer el sacerdocio, por el número de homicidios y agresiones de las que son objeto sacerdotes y religiosos. Esto de acuerdo con el informe “Situación de la Iglesia Católica ante la violencia en México”, publicado en 2021 y elaborado por el Centro Católico Multimedial que dirige el Sacerdote paulino Sergio Omar Sotelo Aguilar SSP. Según el reporte, de los sexenios más recientes el de Enrique Peña Nieto fue el más violento para el sacerdocio, al cerrar con 25 homicidios; le sigue el de Felipe Calderón con 19 y el de Andrés Manuel López Obrador con nueve. El asesinato del Padre Marcelo Pérez Pérez es uno de los más de 80 que han ocurrido en México de sacerdotes y religiosos desde 1990. Este homicidio es el primero que ocurre en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Además, anualmente suceden miles de extorsiones, amagos y amenazas contra sacerdotes y religiosos y agresiones a templos y comunidades católicas. Más del 80 por ciento de los casos de asesinatos, extorsiones y robos contra los templos católicos no han sido resueltos, revela el informe. Esta situación que forma parte de los cientos de miles de crímenes acontecidos en el país, amerita atención inmediata y resultados. Realmente amerita atención inmediata y nuestra participación activa. Nuevamente propongo que unifiquemos nuestras voces en una petición que exija acciones claras para abordar la violencia y la injusticia. Hablemos y documentemos la violencia en el país para realizar un diagnóstico acertado y a partir de ello construyamos un futuro donde el respeto, la paz y la dignidad prevalezcan.
CLARA VILLARREAL
La Vaca Púrpura. “Cómo Ser Extraordinario en un Mundo Saturado”. Del libro La Vaca Púrpura, Seth Godin nos reta a mirar más allá de lo común y atrevernos a ser diferentes. Actualmente las personas parecen competir por encajar y seguir la norma, Godin nos invita a romper ese molde. Ser simplemente “bueno” ya no es suficiente; si quieres destacar y dejar huella, debes convertirte en alguien verdaderamente notable, alguien que inspire, sorprenda y deje una impresión duradera en quienes te rodean. La clave está en atreverte a mostrar lo que te hace único y cultivar tu autenticidad sin miedo al juicio de los demás. Godin utiliza la metáfora de una vaca púrpura para recordarnos que lo que es ordinario pasa desapercibido. La autenticidad es lo que nos vuelve esa "vaca púrpura" en la vida cotidiana, esa persona que llama la atención por ser fiel a sí misma en cada situación. Sin embargo, este camino no siempre es fácil. Muchas veces nos sentimos tentados a ser como los demás para evitar conflictos o encajar. El problema es que, al hacerlo, sacrificamos lo que realmente nos hace valiosos. Ser tú mismo implica asumir riesgos, aceptar que no todos aprobarán tus decisiones y tener la valentía de destacar en lugar de esconderte en la multitud. En lugar de tratar de complacer a todos, Godin sugiere que es más efectivo conectar con las personas que valoran lo que realmente eres. No se trata de cambiar para encajar, sino de encontrar aquellos círculos donde tu esencia sea apreciada y reconocida. Esta autenticidad te permitirá rodearte de quienes resuenan con tu visión, y serán esas personas las que, de manera natural, amplifiquen lo que representas. Vivir en plena sintonía contigo mismo es el primer paso para ser una persona memorable. En Nuevo León, donde muchas personas buscan superarse y alcanzar sus objetivos, las enseñanzas de este libro pueden ser una brújula valiosa. Con tanta competencia en todos los ámbitos, ser auténtico no solo es una elección, sino una necesidad para destacar. En lugar de preocuparte por cumplir con las expectativas ajenas, pregúntate: ¿qué puedo ofrecer que nadie más tiene? ¿Qué ideas, habilidades o perspectivas hacen que mi presencia sea única? A partir de ahí, podrás mostrar tu mejor versión y desarrollar relaciones significativas basadas en la confianza y el respeto por lo que eres. Godin también nos recuerda que lo que hoy es relevante puede dejar de serlo mañana, por lo que es importante estar en constante crecimiento. La autenticidad no significa estancarse, sino evolucionar continuamente sin perder tu esencia. Cada experiencia, cada reto y cada aprendizaje que integres en tu vida te ayudará a refinar lo que eres y a proyectarlo de formas nuevas. La clave está en seguir siendo fiel a ti mismo mientras exploras nuevas maneras de expresarlo. Aunque el libro La Vaca Púrpura se enfoca en mercadotecnia, sus enseñanzas también impulsan el crecimiento personal, ya que cada uno de nosotros somos una marca que reflejamos nuestra esencia y el impacto que dejamos en los demás. X e Instagram: @claravillarreal
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
¿Qué tal si nos empezamos a hablar con la verdad? ¿qué fue lo que en realidad sucedió el pasado lunes 21 en el recinto de Cintermex? recinto en el cual se llevó a cabo la reunión anual de empresarios industriales, muy concurrida por los empresarios que forman parte de Comcamin. Pero, ¿qué pasó con los invitados federales? la presidente Claudia Sheinbaum, el secretario de gobernación, y de economía ni siquiera enviaron algún funcionario en su representación. Si fueron invitados y simplemente no se presentaron, o ni siquiera estuvieron enterados de dicho evento. Es difícil creer que no habían sido convocados y con tiempo revisaron sus agendas. Más bien parece ser poco el interés de los funcionarios federales, por acompañar al gremio de empresarios industriales del país. La autoridad que sí estuvo presente fue el gobernador de Nuevo León, bien por él, en esta segunda mitad de su gobierno lo vemos con una actitud de más participación y trabajo colaborativo con los distintos grupos de la comunidad. Esperamos verlo tejiendo redes con la ciudadanía en general, en tres años, se puede hacer muy buen trabajo, será cuestión de medir a su gabinete, ¿cómo iniciaron y cómo van? ¿quiénes están dando los resultados planeados y quiénes deberán ser removidos, por la falta de cumplimiento? Finalmente, del que se hablará es del gobernador, solo se mencionan secretarios o funcionarios de administraciones anteriores por sus temas de malos resultados, lamentablemente no somos muy dados a recordar el buen trabajo. En lo personal, si tengo en mente muy buenos funcionarios por mencionar algunos, el Ing. José Antonio González, la maestra Aurora Cavazos, el Dr. Arturo Estrada, el Dr. Zacarías Villarreal, la Dra. Luz Natalia Berrún, y Sandra Pámanes, como secretaria del ayuntamiento de Monterrey, con todos ellos logramos trabajar en equipo, ellos cumpliendo desde su función pública, mientras que nosotros desde la sociedad civil aportamos cada uno de los integrantes con una gran calidad humana y siempre atentos a las necesidades de los padres de familia. Dichos funcionarios sabían manejar muy bien su cargo, llevando buenas relaciones, escuchando y poniendo en marcha acciones efectivas para los ciudadanos.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Padrinos y escopetas. Nadie ha sido capaz de vislumbrar que el pasado 25 de julio se comenzó a desmoronar el Estado alterno que durante más de cuarenta años el crimen organizado, con la complicidad de importantes personajes del poder político, ha edificado en México. La evolución de ese fenómeno, a pesar de la obcecada negativa del presidente López y de la presidente Sheinbaum, ha conducido a la innegable realidad de que más de la mitad del territorio de nuestra nación está bajo el control del narco, como le llamamos familiarmente. A pesar de que esa entidad delictiva no tiene un cuartel general estable, se asumió sin dubitaciones que Culiacán era el eje central: los principales gestores y operadores de la violencia y del tráfico habían salido de la serranía que separa el norte de Sinaloa del sur de Durango. Así fue al comienzo, hasta que otros narcotraficantes iniciaron el cartel Golfo, por acá de Tamaulipas. Por angas o por nalgas osados jóvenes iniciaron una operación similar en Guadalajara y se hicieron llamar el Cartel Jalisco Nueva Generación. En todo este complejo esquema, un hombre llamado Ismael Zambada, que junto al conocido Chapo Guzmán había iniciado la integración de los grupos -así como la desintegración de ellos- era estimado como el cerebro operador de ese ente. Durante más de 40 años, nadie (?) supo qué hacía, dónde estaba y qué pensaba “El Mayo”. En eso estábamos cuando Zambada, invitado por el hijo de su ex socio Guzmán, asiste a una junta de “conciliación” entre los grupos criminales, convocada por el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya y el ex rector de la Universidad de Sinaloa, Héctor Cuén, en una propiedad rural de Culiacán. El resultado conocido entonces de este aquelarre es que El Mayo es secuestrado por su ahijado Joaquín, subido a un avión y entregado en El Paso, Texas, horas más tarde a las autoridades de Estados Unidos que arrestan a ambos. Así de simple la historia no la compra nadie. Mucho menos cuando el gobernador de Sinaloa, explícitamente apoyado por Lopitos y la señora Claudia, y quien sigue sin probar que el día de hechos estaba en los Estados Unidos, hace difundir un video en el que supuestamente Héctor Cuén es asesinado en una gasolinería por un motociclista que pretendía asaltarlo. No contaban con la astucia del Mayo Zambada. En una extensa carta el 10 de agosto denuncia la traición de su ahijado, la complicidad en la emboscada del gobernador Rubén Rocha Moya, el asesinato en el mismo sitio de Héctor Cuén y toda la mierda que el conoce de primera mano. Hasta ahí, era la palabra de un delincuente contra otros delincuentes. Sólo que, súbitamente, la fiscalía general de la República acaba de dar a conocer que, en efecto, el señor Cuén fue muerto donde apañaron a El Mayo, que el video del asalto en la gasolinería es falso, que la fiscal de Sinaloa -rápidamente renunciada al calor de los sucesos- mintió y que hay otros elementos, que llaman hemáticos, que tienen muchas cosas que develar todavía. En otras palabras, el que está diciendo la verdad es el criminal. Los que están mintiendo y fabricando falsas evidencias son las autoridades de Sinaloa, especialmente el gobernador. No pude evitar la sabiduría popular de mi padre, cuando en estas situaciones solía decir que ahora los padrinos son los novios y que ahora les toca a los patos tirarles a las escopetas. Todos los que saben de esto coinciden en que Rocha Moya está metido hasta el pescuezo en el tema del narcotráfico. La pregunta es ¿por qué desde la Presidencia de la República una y otra vez quieren salvarle el pescuezo al gobernador, antes de hacerlo embajador? Mejor aún, ¿qué es lo que sabe el Mayo Zambada sobre la participación de políticos mexicanos en el poder de ayer y hoy en el narco, a los que financió campañas electorales? PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO, (Mientras me definen si son peras o los mismos olmos de antes): No sé tú, pero yo estoy muy contento de poder ver la soñada Serie Mundial de Beisbol entre Dodgers y Yanquis. Se lo merecieron.
FRICASÉ (Reforma)
Amparo se llamaba y era la envidia de todos, admirada por su pureza y por encapsular conceptos muy avanzados. No crean, amigos, que se trata de alguna dama llamada Amparo: hablamos del concepto jurídico consagrado en nuestra Constitución, equivalente a -por ejemplo, en Estados Unidos, el "habeas corpus"- siendo una maravilla del concepto democrático de anteponer a los abusos de autoridad las garantías individuales de los ciudadanos. Tan admirable concepto está a punto de DESAPARECER si nuestros legisladores, tanto de la Cámara como del Senado, se salen con la suya: reformar -de nuevo- la Constitución para ELIMINAR el Amparo contra las contrarreformas por ellos enactadas, así como las acciones de inconstitucionalidad contra las mismas. La autoría de esta "ideota" viene, supuestamente, de esos tres próceres de la Patria, iluminados e infalibles, que son: Ricardo Monreal, G. Fernández Noroña y Adán Augusto López. Su idea es que nada de lo que ellos le modifiquen a la Constitución puede ser considerado "inconstitucional": o sea, es lo que el Poder Legislativo diga con carácter de inapelable. Con esto pretenden hacer constitucional lo que es inconstitucional, según lo deciden ellos mismos y no el Poder Judicial que, independiente y autónomo, es el único capacitado para "interpretar" la Constitución. Ahora vemos por qué se le quiso quitar lo independiente y autónomo al Poder Judicial: para que sólo los chicharrones de Morena truenen en nuestro Mexicozuela. Ayer en la mañana, en referencia a una risa que provocó en los asistentes a una conferencia de Harvard la explicación de los "requisitos" impuestos por Morena en su reforma al Poder Judicial para aspirar a ser electo juez o magistrado: lograr más de un 80 de promedio en las calificaciones y contar con cinco cartas de recomendación de sus vecinos, la Señora presidenta afirmó que "nadie se burla de los mexicanos". Lejos está en el ánimo de este su h. servidor disentir de la Señora presidenta, pero la risita de los asistentes a la conferencia en Harvard no era para los mexicanos, sino que más bien se enderezaba hacia los estándares ridículos que fijaron los Tres Reyes Magos líneas arriba citados, o sea a la reforma jurídica misma. ¡Y eso que nadie les informó a los estudiantes de leyes de Harvard de la Tom-Tom-Tómbola para escoger quién se va y quién es electo! De haberlo hecho el ministro Gutiérrez Ortiz Mena (en perfecto inglés) las risitas seguramente se hubiesen tornado en carcajadas. Pero no contra los mexicanos, sino contra los autores de la reforma judicial.
GERSON GÓMEZ
La amenaza muda. Por la frontera porosa. Apenas llegaron a tierra firme. Bajo la bandera de los Estados Unidos de América. El pollero los acercaría hasta San Antonio. De ahí para adelante a seguir el camino por su cuenta. Abordaron el greyhound. La última estación en Chicago. La mitad de la familia política ya lo esperaba. Hicieron gran fiesta con platillos mexicanos. No era para menos. Dos semanas perdido en el corazón de la nación. Desde el ejido perdido en el altiplano mexicano. Ya estás entre los tuyos. Vas a comenzar a ganar en dólares. Los tiempos de malas acabaron. Lo instalaron en recamara con el menor de los niños. Por mientras. Tenemos muchos contactos para chambear. Es dura la faena. Si le atoras en unos meses ya traes trocka nueva. Así lo hizo. Comenzó a descansar solo los domingos. A visitar las cantinas de migrantes. Conoció muchos compas. Las historias idénticas. Con la bebida llegaron las muchachas. Chicanas. Con papeles. Buscando hombre. Una de ellas lo eligió para ser su tercera pareja en la vida. Apenas a sus 25 años ya vivía de la seguridad social. Con la mudanza perdió contacto con la familia política. Ya menos envíos de dinero para cubrir los gastos cotidianos. Su cuñado le visitó en la obra. Se sinceró con él. Mira, ya no regreso a México. Además, mi nueva señora nos tiene atrapados. Dice si la dejo le hablará a migración. Les dará todos los datos, incluyendo los de ustedes. Nos van a deportar para siempre. Ni modo. Voy a aprender de los errores. Se los juro. Por favor explíquenle a la gente de allá.
- Creado el
