EL NORTE
Se desploman: De acuerdo con constructores, el ritmo de construcción de Líneas 4 y 6 del Metro se desplomó 80% desde julio por falta de pagos del Estado. Al cumplirse hoy 100 días de la tormenta "Alberto", los daños persisten en diferentes zonas del Estado. Diputados locales demandan a Samuel García enviar el Paquete Fiscal 2025 completo, para analizar fondos de emergencia para reparar Túnel. 50 blindadas VIP: El Gobierno de Claudia Sheinbaum estrenará en noviembre camionetas blindadas de lujo para altos funcionarios, las cuales compró Sedena. Más de 100 escuelas de Monterrey y de otras ciudades del País promueven una vida sin celulares hasta los 14 años de edad. Montserrat Caballero, alcaldesa de Tijuana, posee propiedad valuada en 16 mdp en zona exclusiva, lo que no coincide con sus ingresos. Adrián de la Garza asegura que volverá a tenderle la mano a Samuel García. Nuevo León encabeza por 28 ocasión en el año la lista de homicidios en el país al registrar este 25 de septiembre 14 muertes dolosas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Puedo tener admiración por la voz y sobre todo por el cuerpo de Susana Zabaleta, que a sus casi 60 años sigue estando buenérrima, pero sus poses de falsa diva y sus actitudes me desencantan cada vez más. Famosa por pendenciera, respondona y picha-buches, la hija pródiga de “Monclovita la Bella” (vaya despropósito de apodo de ciudad), el pasado 15 de septiembre fue contratada por el DIF de Tamaulipas para presentarse en la noche del Grito de Independencia en Ciudad Victoria y ahí, encabronada porque tardaban en conectarle el sonido para su show después de la ceremonia oficial, arremetió contra todo y contra todos. Nomás de sus calzones le tupió al alcalde reelecto y lo criticó por los baches (¿qué tenían que ver con la falla logística del evento?) y no conforme con ello le atizó al Gobernador, esto es, al marido de la señora que la contrató y le pagó para ir a cantar. ¡Que lindos ovarios! De pasada y como no queriendo la cosa, la señora dijo que Monterrey era la ciudad más fea de Estados Unidos. Cuando vinieron los reclamos la mujer se quiso escudar en que así es ella, que “dice lo que piensa” y sobre nuestra ciudad expresó que lo que comentó es un chiste viejo, “Monterrey tiene un lado y tiene otro, los que viven de un lado del río son los privilegiados, los que viven del otro son los jodidos”. Podrá cantar como los ángeles y estar más buena que el pan, pero eso no le da el derecho de ser malagradecida con quien le da de comer, primero, con quien la invitó a su casa, segundo y con el público que no fue a escuchar sus posturas políticas convenencieras o de escándalo para ganar rating. Es una pena que una carrera como cantante y actriz tan trascendente, se pierda por unas presuntas posturas que en realidad terminan siendo falsas actitudes de diva de papel.
M.A.KIAVELO (El Norte)
ASÍ como el reality "La Casa de los Famosos" ha levantado harta ámpula entre el respetable, lo que pudiera llamarse "La Casa de los Alcaldes" también podría elevar los ratings a nivel área metropolitana. A TRES días de los relevos en las Alcaldías, las diferencias entre Palacio de Cantera y Alcaldes del PRIAN podrían intensificarse. TODO porque el reality político de "La Casa de Los Alcaldes" tendrá a cuatro nuevos habitantes. NOMÁS de arranque ahí estará el panista Mauricio Fernández, que asumirá el lunes en la Alcaldía de San Pedro, y que con sus modos rudos pinta para subirle el tono a las discusiones con el Estado. OTRO nuevo habitante es el priista Adrián de la Garza que, como se ha comentado, apoyado del presupuesto más jugoso en el Estado, deberá defender los intereses municipales regios en una lucha que está más que dividida con la Administración naranja. A ESO hay que sumarle la llegada del también priista César Garza Jr. en Apodaca, quien, asesorado por su padre, también César Garza, vaya que está más que puesto a darle la batalla por fondos al Estado. EL otro debutante es Héctor García, en Guadalupe, que se prevé que no sume casi nada a la polémica en "La Casa de los Alcaldes", ya que, como es de MC, ni modo que le dé patadas al pesebre naranja. ASÍ que, ¡haaagan sus apuestas!, y que comiencen las nominaciones para ver qué debutante hace equipo con quién y quién tiene los encontronazos más fuertes con el Estado... AUNQUE han tenido sus diferencias y pinta para que las sigan teniendo en el futuro, lo cortés no quita lo valiente. CUENTAN que el priista Adrián de la Garza invitó para la ceremonia de toma de protesta del Ayuntamiento de Monterrey el domingo en Cintermex al Gobernador Samuel García. EL alcalde regio dijo ayer que tendía su mano al Gober y que está dispuesto al diálogo. VEREMOS si Samuel le responde el saludo y si asiste el domingo a la ceremonia.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Este fin de semana se renuevan todos los alcaldes, salvo por supuesto los que se reeligieron. Hay cuando menos CUATRO casos de importantes municipios de Nuevo León donde, como hubo cambio de “equipo”, este domingo a la media noche que reciban las administraciones, todo será una inquietante sorpresa. Y es que según nos hemos enterado, en las famosas reuniones de “transición”, los equipos salientes ocultaban los datos reales, mostraban lo que querían, y nomás no soltaban prenda del estado real de las cosas. Caso Uno: García Nuevo León, donde salen los “independientes”, y entra Morena. A un campo minado, es a donde parece llegar el nuevo alcalde de García, Manuel Guerra de 32 años. Y es que el joven morenista se topará con ‘papas calientes’ como unas finanzas inciertas, pues aún no le han querido mostrar ni las cuentas bancarias del municipio, o jugarretas como el negociote de los 1,000 panorámicos ya comprometidos que instalaron los ‘Broncos’ en sólo 5 años. Ante el temor de que en el fin de semana los empleados municipales vayan a hacer travesuras, desde hoy viernes se aventarán -escuche usted- a poner ¡cadenas a los accesos del palacio municipal!, mismas que romperá hasta una vez que tome protesta el domingo a la media noche. ¡Riájale! Caso Dos: Zuazua, Nuevo León. Elva Deyanira Martínez González, con sólo 25 años, es la alcaldesa electa más joven de Nuevo León. Ayer presentó ante el Instituto Estatal Electoral una denuncia por violencia política de género ¡contra toooodo el Ayuntamiento saliente de General Zuazua, encabezado por la alcaldesa saliente, Nancy Gutiérrez! ¡bolas! La joven edil electa sostiene que desde el pasado 18 de julio he estado solicitando el inicio de trabajos de transición. Pero nomás no la dejan trabajar y como la ven joven pareciera la le quieren hacer “novatada”. Caso Tres: Juárez, Nuevo León. Félix Arratia, de MC, llega a un municipio donde asegura ha encontrado una cantidad estratosférica de aviadores, de los priistas salientes -del equipo de los Treviño. El as bajo la manga que tiene Arratia es que conoce a varios ex alcaldes que le saben bien al tema, y él mismo ya se metió a escudriñar el funcionamiento de la plaza. No tardará en sacar a la luz las cosas. ¡Uy! Caso Cuatro: Guadalupe, NL. Luego de cuando menos 15 años de priismo dominante en Guadalupe -antes de eso el PAN había entrado al gobierno algunas veces-, ahora los ciudadanos del municipio mundialista castigaron al pri-panismo y se fueron con Movimiento Ciudadano. Al alcalde electo, Héctor García, se le ha oído decir que recibe un municipio muy emproblemado, con patrullas yonqueadas al por mayor, instalaciones municipales en mal estado, baches a diestra y siniestra, luminarias apagadas, panteones en paupérrimas condiciones, y una larga lista de pendientes. Fue líder de los burócratas municipales, así que seguramente ya trae tremendo expediente bajo el brazo. Veremos si lo da a conocer. ¡Ufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Dedo en la llaga. El senador morenista Waldo Fernández puso el dedo en la llaga al proponer que la seguridad pública en Nuevo León se militarice, luego de las diferentes manifestaciones de poder y violencia de los grupos criminales. Dicen Los Infiltrados que el ex secretario estatal de Seguridad, Javier Garza Morúa, consideró que sería una buena medida que el Ejército aumente su presencia en el estado, sobre todo en las zonas rurales donde operan células delictivas. Sin embargo, diputados locales de todas las bancadas rechazaron la idea de Waldo, al señalar que debe fortalecerse la coordinación antes de llamar a más soldados; incluso legisladores de Morena consideraron que se malinterpretó la propuesta del senador.
PLÁCIDO GARZA
Una historia de terror (Sub título sugerido) Plácido Garza muestra casos de empresas privadas que superan al gobierno en negligencia y burocratismo. Al final, en su Cajón de Sartre, nos platica de Shoei Ohtani. Les platico primero una acotación importante: La última generación de Inteligencia Artificial trae consigo lo que se conoce como "blind operators", “operadores ciegos”. Es la forma más segura de proteger la confidencialidad de datos sensibles. Consiste en asignarle un proyecto o cierta actividad específica a un algoritmo de IA, mediante órdenes de trabajo escritos en códigos alfa-numéricos. Los operadores de carne y hueso intervienen todavía -aunque no por mucho tiempo- mayormente en las actividades de escritorio de empresas y gobiernos, no así en los "pisos de trabajo", donde la operación se robotiza cada día más a pasos agigantados. En los operadores humanos radica la fuga de información. O sea, los hackers no violan sistemas informáticos, sino que apuntan directamente hacia las actividades que realizan los de "carne y hueso", no "los fierros", como se conoce en el argot. "Las máquinas no tienen sentimientos de envidia, coraje, cariño o amor", es otra frase común en el medio. En lo que la IA cubre esa parte de las debilidades humanas, tenemos que blindarnos al ejecutar operaciones que involucran información sensible de empresas y entidades de gobierno. Va como ejemplo un caso real que me sucedió a principios de este año: Una empresa global me pidió ayuda para resolver un problema de rotación de personal. Como en esa corporación y en la mía propia, el "factor humano" todavía pulula en las actividades de escritorio, un operador de mi parte como proveedor, tecleó las instrucciones de trabajo en su laptop, mediante códigos alfa-numéricos. Vgr: Rotación de personal se teclearía así: 87ae014y 9z 2z851yeg Y todas las instrucciones de la orden de trabajo siguieron la misma secuencia alfa-numérica para evitar que mi personal tuviera acceso a información sensible del cliente. El BigData se encarga de “traducir” a lenguaje máquina esa jerigonza de letras y números, que a simple vista no dice nada. Si hubiere necesidad de generar un reporte físico en papel, nadie que no cuente con un descifrador autorizado, podrá saber de qué se trata el asunto. Así, la confidencialidad se asegura fácilmente con esta tecnología. En mis empresas la usamos para garantizar al 100% a nuestros clientes y fuentes, la protección de los datos y nombres que nos confían o que nosotros mismos extraemos como parte de un proyecto. Ahora sí, después de este prólogo les platico la siguiente historia para ilustrar el título y sub título de este artículo. Es terroríficamente real, pero ustedes no sabrán los nombres de los protagonistas porque estarán escritos en códigos alfa-numéricos. ¿Arre?¡ Arre! Z7pt51 tx58wq52 trabaja como jefe del área de C17bx70k de la empresa J5341t29 S.A. de C.V. Debido a que antes de que llegáramos nosotros, no sabían medir la 87ae014y 9z 2z851yeg, y tampoco sabían cómo se obtiene el costo de este fenómeno. En la segunda parte del proyecto para el que fui contratado, Z7pt51 tx58wq52 logró saber que la 87ae014y 9z 2z851yeg le estaba costando a su empresa 7 millones de dólares al año y esa cantidad era un costo sumergido que se perdía en la maraña de reportes que cada mes le pasaban a su presidente. Después de que trabajamos durante tres semanas en esa empresa y tras presentar los resultados, seguía la segunda parte, donde los costos de ese fenómeno se pueden deducir fiscalmente, como cualquier otro gasto de operación (servicios, materia prima, Etc.) Al sentirse descubierto por no informar a su presidente de ese costo monumental, Z7pt51 tx58wq52 se inventó pretextos para demorar la segunda parte de ese proyecto. Cuatro meses después de que presentamos los resultados de la primera fase, todavía no podíamos arrancar la segunda etapa, porque el cabrón de Z7pt51 tx58wq52 estaba aplicando tácticas dilatorias para cuidar su pellejo. Alguien de más rango en J5341t29 S.A. de C.V. intervino y los costos de la 87ae014y 9z 2z851yeg llegaron al presidente de esa compañía. Lo primero que hizo fue preguntar por qué demonios demoraron ¡siete años! para deducir fiscalmente de su pago de impuestos, el costo de la 87ae014y 9z 2z851yeg. En siete años, la empresa no había deducido fiscalmente casi 50 millones de dólares en promedio. El presidente ordenó una investigación interna -en la cual yo no intervine para nada, se los prometo- y descubrió que Z7pt51 tx58wq52 había demorado deliberadamente cuatro meses la segunda parte del proyecto para el que fui contratado. El presidente era de armas tomar y ordenó el despido fulminante de Z7pt51 tx58wq52 pagándole solo sus partes proporcionales de sueldo y prestaciones. Estuvo a punto de fincarle responsabilidades penales por un delito corporativo equiparable a fraude, por el dinero que la empresa J5341t29 S.A. de C.V. dejó de deducir fiscalmente durante los cuatro meses que ese cabrón demoró la segunda parte del proyecto. La investigación que el presidente ordenó reveló que Z7pt51 tx58wq52 inventó un montón de cosas para impedir que aquí su irreverente servidor ejecutara la segunda fase del proyecto: Que ¿cuánta gente trabaja conmigo? Que ¿quiénes son mis clientes? Que cobro mucho dinero por mi trabajo. Que ocupo muy poco tiempo para realizar mi jale. Puras p3nd3jadas. Colorín colorado... Bueno, pues gracias a la IA les he platicado esta historia. En los párrafos superiores están los nombres de los protagonistas, pero ustedes no los sabrán nunca, solo mis clientes, porque de esta manera cuido la confidencialidad de la información. Es más, ni mi propio personal sabrá eso. Cajón de Sartre: "Mañana cambias completamente de programa sin faltar el incomparable Iván ¿verdad?", pregunta la irreverente de mi Gaby, desde muy cerca de Denver, Colorado, en cuyo Coors Field, Los Dodgers de Los Ángeles -con el sorprendente japonés Shoei Ohtani- jugarán contra el alicaído equipo local de los Rockies, los últimos tres juegos de esta temporada de ensueño en el béisbol de las Grandes Ligas. Ohtani es el primer jugador en la historia del béisbol mundial, que pega 50 jonrones y se roba 50 bases por bolas en una temporada. Batea del lado de los zurdos, pero es también pitcher y tira con la derecha. Esta temporada, los Dodgers lo han alineado solo como bateador designado y está quemando la liga en porcentaje de bateo (.305); jonrones (53) y carreras impulsadas (126). Es el primer jugador que gana con sus batazos más de 800 bases en una temporada. A la hora en que les escribo esto ya es viernes 27 de septiembre y hoy inician los Dodgers en Denver su última serie, después de que la noche del jueves lograron el campeonato de la División Oeste de la Liga Nacional, al vencer a los Padres de San Diego. Hoy, viernes 27 de septiembre, Ohtani lleva 53 jonrones y 55 bases robadas. Es la locura en el béisbol de todo el mundo. A sus 30 años (julio 5-1994) es el jugador mejor pagado en la historia de las Grandes Ligas. Firmó con los Dodgers de Los Ángeles un contrato que le garantiza 700 millones de dólares por 10 años (2024-2033). El equipo le pagará 2 millones por año y el resto al final de su contrato. Bueno, pues mi Gaby anda muy muy cerca de Denver y yo mataría por estar allá para asistir con ella a los últimos tres partidos de la temporada. Ustedes lo saben, queridos lectores, desde muy chiquito soy aficionado consumado al Rey de los Deportes y es la primera vez que dedico espacio en mis columnas para platicarles de mi pasión por este ajedrez, que se juega a 9 entradas o más y que no admite empates de ningún tipo, como la vida misma lo es. ¿Cómo no hablar de Ohtani?, si la pelota con la que pegó el jonrón número 50 será subastada en estos días con un valor de salida de 500,000 dólares. Se espera que la puja llegue a los 4.5 millones de dólares. Esto solo se ve en el béisbol. Entonces, nos leemos mañana, no sin antes recordarles que Samuel García, el saliente alcalde Miguel Treviño y los cuerpos consulares, siguen sin dar señales de vida en el penoso asunto del técnico extranjero de los Jonas Brothers, que vivió horas de terror en las inmediaciones del hotel Aqua Vita, de San Pedro Garza García.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
El día de la presidenta. En forma coloquial se dice “el día del presidente” al correspondiente de cuando toma protesta en el encargo. Por primera vez en 200 años de presidencialismo, será el “día de la presidenta” y también por primera vez, esto ocurrirá el uno de octubre. Hasta AMLO y al menos desde 1857 (excepto Madero), la protesta ocurría el uno de diciembre del año de cambio en el mandato, un que no siempre ha sido así. La Constitución de 1824 establecía el uno de abril como el día del cambio de poderes o toma de protesta y los mandatarios durarían en el puesto cuatro años, excepto Guadalupe Victoria quien lo haría por poco más de cinco años, desde el 10 de octubre de 1824 hasta el 31 de marzo de 1829, por cierto, el único de la primera etapa del país que terminó su gestión. En 1836 se redactó una conservadora, diferente a la Constitución de 1824, se le conoce como las siete leyes de Antonio López de Santa Anna; una ley suprema ambivalente que lo mismo se puede leer como centralista, republicana, autocrática y democrática, incluso hasta le pueden leer como federalista. En ella el presidente dura ocho años con posibilidad a la reelección. El mandatario inicia el 2 de enero posterior a la elección, el mandatario debe tener al menos 40 años y cuenta con un consejo superior formado por decisión del presidente. Aunque se define como republicana por reunir algunas características de esta forma de organizar los Estados, en realidad es más cercana a un totalitarismo, incluso conserva lo que todas las constituciones hasta 1857: se jura ante “Dios y los Santos Evangelios”. En 1843 el mismo Santa Anna promulgó otra Constitución que deroga la de 1824 reinstalada. Se repite la edad de 40 años cumplidos, también la figura de un consejo de gobierno como en 1836, aunque el presidente dura sólo cinco años y comienza a partir del uno de febrero, pudiendo existir la reelección. Pasamos hasta el texto de 1857 sin retomar el de 1847. La persona que ocupa la presidencia de la república debe tener al menos 35 años, tomando protesta el uno de diciembre y permanece en el puesto por cuatro años. Por primera vez el juramento al mandato se hace “leal y patrióticamente” sobre la Constitución y ya no por juramento divino. A esta Constitución se le identifica como liberal y republicana pero no es federalista, para ella los estados de la república solo se mencionan al enumerar prohibiciones y nunca para brindar facultades a las entidades federativas. En ésta, como en todas; la elección del mandatario es indirecta, es decir, se vota en las localidades por representantes quienes a su vez elegirán otros representantes hasta llegar a la conformación de lo que denominaríamos un colegio electoral que elige al presidente. Es en la Constitución de 1917 cuando cambia a elección directa. Hay que destacar que la figura de vicepresidente, instaurada en 1824 desaparece en la Carta Magna de 1857, la razón es porque demostró que la vicepresidencia provocaba más conflictos que aportes al sistema político mexicano, siendo el ejemplo emblemático el vicepresidente Nicolás Bravo, compañero de insurgencia del presidente Guadalupe Victoria a quien le hizo la vida imposible durante el mandato, a tal de provocar rupturas y enfrentamientos armados. En 1904 Porfirio Díaz restauró la vicepresidencia y el mandato de seis años, esto desata rupturas pues para muchos el general Bernardo Reyes era el perfil indicado a este cargo, sin embargo, Reyes se disciplinó al dictador y rechazó la postulación e incluso la posibilidad de contendiente por la presidencia. El 7 de noviembre de 1911, un día después de su toma de protesta, Madero promulga una reforma en la cual el mandato es por seis años, asumiendo el uno de diciembre y estableciendo la prohibición a la reelección. En la Constitución de 1917 aparece por vez primera la elección directa para la figura de presidente, debiendo tener éste 35 años de edad, siendo un período de cuatro años en el encargo y asumiendo el uno de diciembre el mandato, protestando sobre la Constitución en la toma de posesión, además de desaparecer la vicepresidencia. Una reforma en los años 30´s del siglo XX reestableció el gobierno de seis años siendo Lázaro Cárdenas el primer presidente en cumplir el mandato completo. Durante el siglo XX y hasta AMLO, todos los mandatarios tenían “el día del presidente” el uno de diciembre. Con las reformas político-electorales del presidente Enrique Peña Nieto del 10 de febrero de 2014 cambia el artículo 83 constitucional y se establece que la toma de protesta presidencial es el uno de octubre. El próximo uno de octubre es histórico en 200 años de republicanismo y “democracia” (se entrecomilla por las reservas de concebir como democráticas algunas etapas de la historia mexicana), es “el día de la presidenta”.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Malinche mía, Jardín de España. Hay muchos poderosos que se empeñan en convencerme de que la historia de mi país, y con ello de mi estirpe, por tanto, de lo que soy, es una sucesión de mitos. Y puede que tengan razón: somos un pinche mito. Desde los días previos a la escuela primaria ya me habían imbuido en el cerebro de que una manada de indios había caminado largamente hasta encontrar un lago con un islote y encima de un águila merendándose una indómita serpiente. Y que ahí nacía nuestra grandeza. Bófoles. Luego me dijeron que un indito oaxaqueño que tocaba flauta de carrizo y bogaba en un lago, milagrosamente se salvó para ser sucesivamente encuadernador, seminarista, jurisprudente, gobernador, presidente de la República y finalmente Benemérito de los Américas. Sopas. Hay otros muchos cuentos. El del Pípila en la Alhóndiga, el del tren suicida de Nacozari, o el de “va mi espada en prenda, voy por ella”, que casi alcanza letras de oro en los recintos. Desde luego que no hay registro confiable que legitime el mito. Pero eso marca nuestra conducta nacional. Ahora me añadieron otro mito. Llegaron unos hombres barbados del oriente para domeñarnos, nos doblegaron y nos obligaron a ser siervos de Castilla y Aragón. Nos impusieron una lengua y una religión, un orden y un desorden que siguen vigentes. A esa afición, la esposa del presidente que se va, ha querido encadenarnos: desde el inicio de la presidencia de su marido Lopitos, a una lucha en contra de España. Cuando históricamente no existían ni España ni México en su configuración actual. La conquista de Tenochtitlan fue realizada por un puñado de españoles y un chingo de tlaxcaltecas y otros indios, hartos de la opresión azteca. El eje central del reclamo de Lopitos es que la conquista del Anáhuac por los españoles causó daños irreversibles a los mexicanos, por los que el reino de España debe pedir perdón. Así escribió el presidente López una carta al rey de España. No hay -ni habrá- respuesta. Puesto que no la hubo, la presidente Scheinbaum desistió de invitar al rey Felipe a su coronación. Muy su derecho. ¿Cuánto tiempo vamos a vivir pegados a esos mitos? PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): En el norte de Acapulco, y para vaciar los hacinamientos en la loma que abriga la bahía, el gobernador Figueroa inventó el fraccionamiento popular Renacimiento. No fue una mala idea. Hoy, con las lluvias torrenciales que seguirán, demuestran que hay, que siempre hay, que pensar en lo que viene.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Estimados lectores de este prestigiado medio, nuestra secretaria de Educación, vive en el país de nunca jamás, perdón por el sarcasmo, pero a estas alturas es increíble que la Dra. Sofia Leticia Morales se la pase de socialitos en foros y firma de convenios, descuidando, desatendiendo e ignorando los casos de amenazas, peleas, introducción de armas blancas, armas de fuego y medicamentos controlados en escuelas públicas y privadas de Nuevo León. Ahora la novedad se dio en un colegio particular ubicado en el municipio de Apodaca, mediante un comunicado firmado por el director general con fecha del 25 de septiembre, dirigido a los padres de familia, “agradece a toda la comunidad la confianza depositada, las muestras de preocupación y apoyo para el colegio ante el hecho conocido y publicado por medios y redes”, sobre la amenaza de un tiroteo en la secundaria que se llevaría a cabo por un alumno del colegio. Dice el comunicado: “el alumno responsable está identificado desde el primer momento y en conjunto con las autoridades se ha decidido negar su continuidad en el colegio”. Recordemos el tiroteo en el año de 2017, se llevó a cabo en un colegio particular, también de secundaria, ubicado en el sur del municipio de Monterrey; el joven que llevó el arma, disparó contra compañeros y su maestra, quien por las heridas días después falleció, y el menor posteriormente se suicidó; en dicha situación fue también un alumno que ya había sido expulsado de otros colegios… En este caso está pasando una situación de mucho riesgo, este colegio de Apodaca, se libra del riesgo expulsando al menor, pero esa es la solución para la comunidad educativa de este colegio, y ¿qué va a pasar con el menor? ¿a dónde va a terminar de estudiar? Seguramente en otro colegio particular que, con el hecho de cubrir costos de inscripción, uniformes, libros, útiles y demás lo aceptarán y ¿qué puede pasar? Ya tenemos una lamentable experiencia… si la titular de la Secretaría no le interesa, no tiene tiempo de ayudar a esta familia, pues aquí estamos unidos los padres de familia, queremos ayudarlo y ver qué está sucediendo con su salud mental. No podemos quedarnos sólo como espectadores cuando son vidas las que están en peligro. El sistema de educación está en su peor momento de las últimas administraciones, se requiere una autoridad que ponga al centro a los estudiantes, trabajando en conjunto con los padres de familia y los maestros, sin simulaciones ni eventos para fotos. Acciones concretas que ayuden a la comunidad educativa.
RODIN
¿Eres realmente honesto? y los alcaldes a gobernar. Al calor de las copas del tinto y del apetitoso asado de costilla de res en una velada amistosa, un apreciado amigo nos preguntó al azar al grupo de convocados de los jueves, si todavía creíamos que existían personas honestas. Ni dos segundos pasaron cuando ya los convidados habíamos respondido afirmativamente puesto que teníamos conocimiento de personas honorables y respetadas. Incluso en la reunión varios levantaron la mano. No conforme con la respuesta mayoritaria del grupo nuestro persistente amigo volvió al ataque al cuestionar si realmente existía gente honesta ya que: Nos recordó que la honestidad, es hablar y actuar con sinceridad, es no mentir, engañar, robar o hacer trampas. Implica mostrar respeto hacia los demás y tener integridad y conciencia de sí mismo. Ya que la honestidad es la base de la confianza y la clave de las relaciones sociales; nos da esperanza, confianza, compasión y mejora la toma de decisiones. Al seguir conversando del polémico tema nuestro amigo reflexiono al decirnos que muchas personas pudieran ser honestas pero que en la actualidad no hay ciudadanos realmente honestos. Puesto que al nacer no nacimos en perfección, aseveró que contrario a la honestidad, la deshonestidad ronda por el mundo esparciendo la mala costumbre de realizar prácticas nocivas entre ellas, algunas malamente destacables como: “has mentido a una persona siquiera alguna vez, o de alguien has hablado mal alguna vez. ¿O te has apoyado de acordeones para copiar en algún examen alguna vez? ¿Has devuelto el cambio correcto al efectuar alguna compra comercial alguna vez? ¿has comprado por comodidad música, películas o libros piratas alguna vez? ¿O en el pasado falsificaste alguna vez la firma de tus padres para la presentación de tus calificaciones? ¿has tenido ataques de envidia maligna alguna vez al ver triunfar a alguien? ¿seremos realmente honestos? Al final de la reunión coincidimos solo en una parte con nuestro compañero del jueves en cuanto a ponderar si realmente los seres humanos somos realmente honestos en nuestro propósito de vida. Por qué como bien sabemos en la deshonestidad está impresa la falta de compromiso para con la verdad. Por lo que el tema de la honestidad pura seguirá al menos en nuestro grupo siendo tema para debatir en más veladas alegres al calor del fuego, el debate y la razón. Por lo pronto: la recomendación de los ancestros es importante tomarla en consideración. Ya que refieren que nos educaron para ser honestos y eso siempre se aprecia en muchas familias. Ya que nunca nos ha caído bien la gente deshonesta y por lo tanto no queremos ser como ellos. Porque al ser deshonesto a la largo de nuestra vida, tarde o temprano te marcara en pena. Por lo que deberás ser consiente que al ser una mala influencia serás causante de dolor y amargura en tu entorno familiar o laboral. En otro orden de ideas, deseamos el mayor de los éxitos a los alcaldes entrantes para el periodo 2024-2027. Entre ellos destaca, el alcalde electo de Apodaca. El brillante político Cesar Garza Arredondo, también el efectivo y experto Adrián de la Garza Santos, de Monterrey, en San Nicolás el atinado ejecutivo y responsable Daniel Carrillo Martínez, el Maestro y consagrado Mauricio Fernández por San Pedro, el carismático e inteligente David de la Peña, en Santiago, el combativo y probado Héctor García García, por Guadalupe, y el solidario y capaz Andrés Mijes Lloverá, en Escobedo, entre otros. Quienes deberán responder a sus vecinos sin distinción de colores partidistas a las expectativas creadas a través de las promesas de campaña que les dieron la oportunidad de conseguir el voto mayoritario de los electores de su municipio. ¡A darle! No nos defrauden. Comentarios a
ENTRE PICOS (El Norte)
Dan fuego amigo a Brenda Sánchez. En las filas de MC no le están perdonando a Brenda Sánchez sus tiempos de gloria como funcionaria y como integrante del partido naranja. Como en este cierre de Administración regia le toca ser la esposa del Encargado del Despacho de la Alcaldía Francisco Bahena, secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible y al mismo tiempo secretaria general de su partido, ya la traen entre llamas. A Brenda le ha tocado ser una de las integrantes de MC más grilladas, pero también muy apoyada por el alcalde con licencia y ahora senador Luis Donaldo Colosio. ¿Envidias naranjas? / Sale muy divo 'Mike' Flores. Varios Diputados se traen entre ceja y ceja al coordinador de los legisladores de MC Miguel "Mike" Flores, pero dicen que si su foto es la única que falta en la página del Congreso de cada bancada no es por culpa de sus adversarios. Aunque algunos piensan que le hicieron el feo y no subieron la imagen del Diputado, en los pasillos del Legislativo también se cuenta otra historia. Supuestamente, fue el mismo "Mike" quien se vio muy divo, porque no le gustó la foto que le tomaron. Afirman que el ex funcionario estatal no quiso que la misma lente que captó a los 41 Diputados lo tomara a él y que optó por tomarse una en un estudio y apenas la envió. Cuentan que el equipo que hace este trabajo en el Congreso es el mismo de hace años y ningún legislador se había quejado. Dicen que se siente cosido a mano.
FRICASÉ (Reforma)
Dudamos mucho que sea coincidencia la desclasificación de un documento interno del FBI en el que se revela que en 1986 Estados Unidos "sospechaba fuertemente" que el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, protegía a los capos del narco que segaron la vida del agente de la DEA, Enrique Camarena. Afirmamos que no creemos en la coincidencia, pues más bien nos parece que ha iniciado una serie de CALAMBRES fuertes provenientes de norte a sur, en la que diferentes dependencias norteamericanas encargadas de la seguridad soltarán información que poseen sobre la relación entre los narcotraficantes y nuestra clase política. Ésta en el pasado y en el presente. Digan ustedes si no: el 30 de mayo de 1984 fue asesinado el periodista Manuel Buendía; trascendió posteriormente que el autor material, Rafael Moro Ávila, era un agente de la Dirección Federal de Seguridad, en ese entonces una dependencia de la Secretaría de Gobernación, con Bartlett al mando. Resultó -tras investigación- que el autor intelectual del asesinato del periodista había sido José Antonio Zorrilla, el mero director de esa dependencia. ¿El motivo? Que Buendía estaba en posesión de información -la cual, se dice, divulgaría en un par de días- en la que se comprobaba la relación entre gente prominente de la política -y el Ejército- con los principales capos del narco de aquella época. Nada nuevo bajo el sol, ¿verdad? Ayer era el General Arévalo Gardoqui y hoy, posiblemente, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Ahora que debe llamarles la atención, estimados amigos, que AMBOS mencionados, aún vivos, han recibido colmados apapachos por parte del titular saliente del Poder Ejecutivo, así como de la titular entrante. Quizás este hecho sea el que incitó la acalambrada. Con DOS de "Los Chapitos" y además "El Mayo" Zambada bajo su custodia pueden ustedes apostar doble contra sencillo que con la comprobación de OTROS testigos protegidos, como "El Menchito" en poder de la justicia norteamericana, se le están agregando páginas y páginas al expediente que sustenta la PROTECCIÓN que los Gobiernos actuales les proveen a los grandes capos del Cártel de Sinaloa. Sin duda, igualmente, están los vecinos recibiendo comprobación de que pudo haber habido fuertes aportaciones monetarias del CDS a las campañas de no pocos funcionarios "electos". Claro está, este su escribano de banqueta no tiene la menor idea de cuándo o cómo soltarán las agencias norteamericanas esta información. Pero de que con el paso del tiempo va a ir creciendo en México el número y tamaño de los políticos CHAMUSCADOS no tenemos la menor duda.
GERSON GÓMEZ
El vuelo breve de la ilusión. Adrián de la Garza será por tercera vez alcalde de Monterrey. Ninguno de los alegatos de su contrincante de Movimiento Ciudadano, la joven esposa del gobernador, la influencer amparada por la ley, Mariana Rodríguez, progresó para anular las jornadas ciudadanas. El recurrente alcalde, un periodo menos en el conteo al recurrente de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, deben trabajar en conjunto para corregir las pifias de Luis Donaldo Colosio Riojas y de Miguel Treviño, sus antecesores. En Monterrey el compromiso público rebasa los dos mil millones de pesos. Olvide el endeudamiento para ofrecer servicio gratuito de transporte. Movilidad Estatal frenará toda circulación. Las mesas de trabajo para plan a tres años es demagogia. Pérdida de horas hombre de buena fe o de quienes ya se sienten asumiendo puestos. Usados para justificar propuestas inviables y soñadas. Los viajes al extranjero, para traer ideas de los Estados Unidos de América, de inversión, seguridad y contrainteligencia para combatir a los grupos criminales establecidos en la zona metropolitana. Paseos a costo del erario. Quienes aspiran a gobernar no improvisan. Deben levantarse temprano. Ellos forjar la agenda. Evitar los cortafuegos de comunicación social. De las noticias escandalosas impresas en los periódicos. Ni Adrián ni Mauricio podrán aspirar a dirigir Nuevo León en las siguientes elecciones para la gubernatura. En todo caso, de hacer bien sus labores, no de un ambiente envenenado y tóxico de la opinión del pueblo, en repetir en sus cargos como alcaldes. La próxima gobernadora está en el Congreso del Estado o en el Honorable Congreso de la Unión. No en el Senado con Waldo, Judith o Luis Donaldo. Tampoco será Francisco Cienfuegos. Pregúntele al arquitecto Abel Guerra o al alcalde escobedense Andrés Mijes. Ellos saben a quién le favorece la segunda oportunidad. A quien llaman jefa.
CHAVA PORTILLO
Vidas paralelas. Cada día que transcurre es muestra inequívoca de que Sami mentiras desea imitar y semejarse al cocodrilo, y es de entenderse, no se puede negar el éxito que ha logrado López aunque su imagen sea controversial al grado del insulto y la diatriba cerrando con broche de oro el escándalo supremo de preferir buscar pleito absurdo con los reyes de España por una mirada insultante que no se puede perdonar, haya sido ayer o cuatrocientos años antes, y más, si fue chisme de señoras en el lavadero; en este caso, Beatriz Gutiérrez Müller, que si no fue para que la pelen, es con la maña del zopilote tabasqueño, crear una cortina de humo para difuminar el verdadero desmadre que vive el país, sobre todo en lo económico, las reservas se han agotado, porque estamos a punto de soltar el llanto. Son tantos y variados los escándalos que le explotarán en la mano a colita de caballo que difícilmente los ha podido contar, porque el zipizape de la reforma judicial, los policías ahora dependiendo de los verde olivo y las marchas de los desaparecidos de Ayotzinapa son tan solo un vientecillo que le refrescará los talones a Claudia niña de mis ojos, las broncas con los vecinos del norte por empecinarse a traer a invitados incómodos como Maduro por “sugerencia” orden de López serán verdaderos huracanes categoría ocho. Todavía hasta ayer, López volvió a “resbalarse” cuando en sus últimas mañaneras a pregunta expresa de que, si va a tener guaruras, choferes y pistoleros, la soltó recio fuerte y tupido: “no lo he pensado, a lo mejor sí, aunque me va a cuidar el pueblo”. No entiende el príncipe del averno que después del martes, YA NO SERÁ PRESIDENTE y debió haber dicho categóricamente: “a lo mejor le solicito a la presidente que me conceda esa pequeña canonjía” aunque se verá como lo que es, un auténtico palurdo desmemoriado, ¿ya olvidó que fue él quien canceló a los ex presidentes esa gracia? O sea, colita se verá forzada a regresar a Peña, Calderón, Zedillo, Fox y hasta a Salinas la retahíla de inútiles soldados para que cuiden la casa, laven el auto, y realicen el súper a las amantes de los ex poderosos. Samuel está idéntico, prefiere el escándalo de Mariana perdida en la intención de llegar a la alcaldía, el pleito con Adrián, las diferencias con el Congreso y destacar que los Medios NO lo quieren, antes que aceptar que mataron a once cristianos ayer, que somos el primer lugar en violencia, que por un capricho no envió el presupuesto y por esa razón no lo autorizan, las largas filas esperando camión TODOS los días, que se ha robado junto a su familia miles de millones de pesos, que el “manitas” ya dijo: para nada, a mí no me embarren, que ha mostrado su gran incapacidad para gobernar un Estado del que le quedaron muy grandes los zapatos y solo reconoció que jamás imaginó lo difícil que era manejar una gubernatura. ¿Y los inminentes juicios de procedencias que están a la vuelta de la esquina en manos de los diputados? Que de la planta TESLA, fue una mala ocurrencia haber “ensillado” el potrillo cuando apenas lo traía la yegua en el vientre y él, ya anunciaba que le estaba dando rienda de alta escuela, quedando en el peor de los ridículos, como también, verse rastrero presumiendo un compadrazgo que nunca le aceptaron; porque ser compadre, es algo serio y a Samuel el mentiroso, jamás lo consideraron. ¿O qué creía, que Elon Musk es rico por tonto y despistado?
- Creado el
