Skip to main content

EL NORTE

Da Samuel millones a su cliente. Recibe Grupo Gentor, cliente del despacho fiscal de Samuel García, más de $5 mil millones para construcción de Líneas 4, 5 y 6 del Metro. Gobierno de España no enviará a ningún representante a toma de posesión de Claudia Sheinbaum, luego que el Rey Felipe VI no fuera invitado. 'Votar' por jueces tardará más de 4 horas: Un ciudadano tardó ese tiempo en votar en un simulacro de elección judicial en la CDMX, organizado por el PRI en San Lázaro. El Pleno del Senado discute el dictamen que concreta el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. La orden para que el Congreso local sancione al Gobernador Samuel García por vulnerar la equidad en la pasada contienda electoral fue turnada ayer, con carácter de urgente, a la Comisión Anticorrupción. Empresa china Midea, líder en sector de electrodomésticos, pausó su inversión en Ramos Arizpe, Coahuila, por incertidumbre en EU y México. Tras cancelar licitación hace dos semanas, el Gobierno estatal contempla ahora arrendar 2 mil camiones, 500 menos, en un nuevo concurso.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

La patética imagen de la mafia del poder en el Congreso de Morena revela lo que será el próximo sexenio: la continuación tras bambalinas del autoritarismo del que ya se va. Son los mismos, jugando a las sillitas. Diputados y senadores, buena parte del gabinete presidencial y también el partido están en manos de los siervos del señor de las mentiras. El fiscal que cuidó tan meticulosamente los intereses de la mafia se queda, no importa su edad, sus enfermedades ni las varias exhibiciones de su perversidad. Seguro se irá el secretario que hizo malabares para disfrazar el fracaso económico del sexenio, ya no les sirve para nada, no se puede maquillar más la crisis que viene, aunque tarde un poco en llegar. Menudo paquete para la sucesora, que no podrá ser culpable de lo que suceda porque tiene atadas las manos. Triste evocación de la historia: la Presidencia está en Palacio, pero el que manda vive en Tabasco. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

VAYA que la bancada de Morena está sorprendiendo en el Congreso local con los bandazos que está dando. PRIMERO, los morenistas formaron un bloque con Diputados de MC para protestar porque la presidencia de la Mesa Directiva fue otorgada a la priista Lorena de la Garza. DESPUÉS, los de Morena se aliaron con el PRIAN para destrabar las sesiones en el Congreso y romper con siete meses de parálisis legislativa. Y EL lunes impactaron al respetable cuando votaron en contra de abrirle procesos de investigación al Gobernador emecista Samuel García por presuntos casos de corrupción. POR ello, tanto bandazo trae sacados de onda a más de uno. YA muchos señalan que más que ser el fiel de la balanza en el Congreso, los morenistas buscan pandearla para el lado al que le puedan sacar más raja política.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

En algo se están equivocando los diputados locales de la 77 legislatura de NL. Y es, en no aprobar el presupuesto para la presa libertad de agua y drenaje. Ojo, ha avanzado mucho y para bien este Congreso comandado por jóvenes mujeres. Sin duda un gran logro de las bancadas actuales fue ponerse de acuerdo para destrabar el eterno atorón y ahora ya aprobar una Agenda Mínima que trae todos los temas importantes que estaban pendientes -incluyendo los más picosos-, como Presupuesto, Fiscal de NL, fondos municipales, y hasta el de juicio político. Pero, mal informados por noticias con medias verdades, y dejándose llevar por la ola de los intereses políticos, las y los legisladores locales se fueron con la finta de que era “un error” aprobarle deuda a AyD, creyendo la teoría de que la obra de la Presa Libertad “trae sobre costo”. No es sobre costo, es que de origen NO se calculó bien. Quien se mete a investigar con seriedad el asunto descubrirá que la obra está costando más cara porque el cálculo que hizo Jaime Rodríguez “El Bronco” para la Presa Libertad fue una auténtica vacilada. Pa’ que me entienda, imagínese usted al típico arquitecto de obra que es entre inexperto y tantillo abusivo, que llega con usted y le dice que le va a construir una casa por, digamos, $10 pesos. Y a la hora de construirla se da usted cuenta que no le puso ni acabados, ni baños, ni cocina. Y entonces el costo verdadero de la obra resulta ser $15, cuando menos. Bueno, así pasó. En el sexenio anterior, el “Broncoteam”, con pillos como Manuel González y otros, calcularon unos $5,000 millones para la presa. Y ya va en $8,000 millones, porque con lo “chabacano” que era El Bronco, pensó que hacer una presa era solo ¡construir una cortina! Y se olvidó de la adecuación del vaso, de los equipos, del costo de mover las redes eléctricas, y un largo etcétera. ¡Uf! Y ahí le va esta, la más grave: resulta que debajo de la presa pasaba ¡¡un gasoducto!!, nada menos que el Gasoducto Los Ramones II, que le lleva gas a toda la zona del Bajío. Y cuando se dieron cuenta, la empresa que maneja el ducto dijo, “¿Pero qué hacen? ¡El ducto no soporta un gigantesco cuerpo de agua encima!” ¡Upsyyyy! Y hubo que reubicar el gasoducto, y el chistecito costó unos $1,000 millones, ¡nomás en esa maniobra! ¿Ya me entiende? Diputados, chequen el dato: Agua y Drenaje está pagando el costo de la presa con el flujo de los ingresos, y eso no es viable pues afecta la capacidad de atención a los usuarios. Al no aprobar esto, ustedes le están pegando a la gente, y no al gobierno. ¡Ojalá revisen el tema!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Apuesta ilegal. Los casinos en la zona metropolitana le apuestan a la ilegalidad, pues salvo honrosas excepciones, la Ley Antitabaco que prohíbe fumar en espacios cerrados es letra muerta, poniendo en evidencia a la secretaría de Salud que dirige Alma Rosa Marroquín. Dicen Los Infiltrados que, en el colmo del descaro, las casas de apuestas ofrecen ceniceros a sus clientes y algunas hasta máquinas expendedoras de cigarrillos tienen en su interior para que las apuestas no dejen de fluir. Eso sí, con el sector restaurantero los inspectores mantienen la mano dura y por todos lados aplican multas severas o de plano la clausura cuando detectan que se viola la Ley General para el Control del Tabaco, pero con los casinos al parecer siempre la casa gana.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que la alcaldesa electa de Zaragoza, Judith Ibarra Rodríguez, quien contendió por el partido Esperanza Social (Eso), se sumó a las filas de Movimiento Ciudadano y el partido naranja le dio la bienvenida. Hay que recordar que Omar Pérez, esposo de Ibarra Rodríguez, inicialmente iba a contender por MC, pero por tema de paridad, le correspondía a una mujer. Sin embargo, la elegida para competir fue Mildred Mireles, esposa del actual alcalde, Arturo Guevara. En respuesta, la esposa de Omar Pérez se apuntó por Eso y ganó la contienda. El mismo Pérez, en redes sociales, explicó que él y su esposa aceptaron la invitación del gobernador Samuel García para unirse a las filas de MC para obtener mayores beneficios para el municipio.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Siendo el espacio limitado a una medida exacta, resulta imposible que a una calle o avenida que fue concebida para determinado número de carriles de vehículos, le puedas insertar banquetas más anchas o carriles para bicicletas sin afectar su premisa inicial. Puedo estar de acuerdo en dotar a la ciudad de una escala más humana y ampliar las banquetas, como también puedo coincidir en la necesidad de promover otro tipo de transportes como la bicicleta, los patines y otros más modernos, sin embargo, no podemos en aras de lo “políticamente correcto” y las modas, dejar de lado que la verdadera prioridad del Monterrey metropolitano es la movilidad. Soy apasionado del ciclismo, aunque ya no lo practique. Hace ya un buen de años mi querido amigo Méntor Tijerina me inició primero en el de montaña y después en el de ruta y fue ahí donde me enamoré verdaderamente de la bicicleta. Sin más aspiración que el disfrutar de ese deporte, lo practiqué con vehemencia, salí en grupo y también solo a las carreteras y las calles y sufrí por la falta de empatía de conductores de vehículos que no respetan; tuve accidentes, por fortuna sin consecuencias graves, pero sé de lo que hablo. El colectivo “Pueblo Bicicletero” pidió que se obligue a reducir la velocidad de los automovilistas en la calle de Washington del Pabellón Ciudadano hasta Héroes del 47 y se quejó de daños a los maceteros que delimitan el carril exclusivo para las bicicletas. Suena muy bien, pero sería de mucha mayor utilidad el que la agrupación ciclista informara del número real de personas que utilizan ese espacio contra el número de vehículos que dejan de circular al ocupar un carril completo. Perdón, pero Monterrey no es una ciudad para andar en bici. Hay quienes nos gusta el deporte y lo hacemos por diversión, pero realmente, ¿cuántas personas utilizan una de ellas para transportarse a su trabajo o escuela? Y estaría de acuerdo si existiesen en nuestra ciudad vialidades capaces de soportar la carga vehicular del enorme parque que hoy tenemos, pero resulta que, con las obras del Metro y los daños por las lluvias, a la ciudad le quedan pocas opciones, por lo que limitar los espacios con banquetas más amplias o con ciclovías que realmente sirven a nadie, es todo un pecado. Porque los bicicleteros argumentarán que con la práctica del deporte se busca una vida más sana, pero en realidad terminan atentando contra todos, ciclistas y no, al provocar un incremento en los niveles de contaminación ambiental al obligar a las constantes paradas y arranque de los autos. Tan inútiles son estos espacios que ni siquiera los motociclistas los emplean. Además, las jardineras terminan siendo espacio ideal para ser receptáculos de agua en la que proliferan mosquitos como el dengue que hoy ha incrementado su presencia en la ciudad. Ni banquetas más anchas ni ciclovías en tanto no contemos con buenas vialidades y, por principio, dotemos a nuestra urbe de un sistema de transporte eficiente y al alcance de todos. No podemos anteponer el gusto de unos cuantos, incluido su servidor, por encima del derecho de todos y empecinarse en cambiar el orden lógico y natural de las cosas es pensar y actuar de manera egoísta e irresponsable. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Ruge el Rey León con talento, ingenio y talante (Sub título sugerido) Plácido Garza detona su crónica de un clásico del teatro musical y hace analogía con la política actual. Les platico: Ahí me tenían ustedes, en pleno domingo, en primera fila y al mero centro, sin nietos, porque el único que tengo vuela alto y lejos en otras latitudes, y divirtiéndome con el Tributo al Rey León, que ofreció el Grupo Teatral Arlequines, que atinadamente dirige la maestra Nayghwa Martínez. La producción original de Broadway se estrenó en 1997 y desde entonces el musical ha sido puesto en escena en más de cien países de los cinco continentes. Analogías: Para no negar la cruz de mi parroquia, cuando el león Mufasa muestra a sus súbditos, al heredero al trono de la selva africana, Simba, inmediatamente se me vino a la cabeza Andrés Manuel anunciando a los solovinos, que su cría Andy López Beltrán será el secretario de organización de Morena. Pero a diferencia de Simba, que buscaba gobernar para el bien de sus manadas y comunas, Andrés Manuel y sus fanáticos lo único que quieren es controlar a México. Por lo menos otros seis años más. Otra diferencia entre el musical y la realidad en México, es que Simba está siempre acompañado de su esposa Sarabi, mientras que Beatriz Gutiérrez Müller ya le pintó raya a su consorte Andrés Manuel. En la pieza teatral aparece el envidioso que siempre existe en la vida real. Scar es el hermano de Mufasa y anhela el trono por encima de Simba. En el México de nuestros vapuleados y republicanos días, Scar es Pío López Obrador, quien no ha dejado de conspirar contra su hermano desde los inicios del sexenio que felizmente muere esta semana. Scar urde un siniestro plan con sus compinches las hienas Shenzi, Banzai y Ed, para sacar de la jugada a Simba. Este pasaje -traído al México de 2024- personifica a hienas como Gerardo Fernández Noroña, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Martí Batres, Dolores Padierna y su marido René Bejarano, entre otros, quienes tienen celos de Andy y le están armando un “compló” al heredero al trono de Morena. Entre las hienas del musical este domingo, había una que hablaba con un marcado acento chilango, lo cual provocaba estentóreas risas en el auditorio, que llenó de bote en bote el Teatro de la Ciudad de San Nicolás de los Garza. Otra analogía entre la obra y los dueños del poder en México, es que Mufasa el rey instruye a Simba para que no se le ocurra pararse en la parte norte del reino. Hagan de cuenta a López Obrador dándole indicaciones a Andy sobre los riesgos que representan las comarcas al norte de México: Aguascalientes, NL, Coahuila, Durango, Chihuahua, principalmente. Simba desoye a su papá y se va pa´l norte, donde las hienas se lo quieren comer vivo. El final del musical es feliz feliz feliz y en este punto, la historia del musical se separa de la realidad en México, pues a los mexicanos nos espera una sombría Navidad con los morenos tirados con todo hacia el poder, arrebatando espacios a los poderes judicial y legislativo y haciendo presa, cual hienas hambrientas, a una ciudadanía amorfa y carente de idea para pelear como oposición, la recuperación de un país que se viene a pique con estos cabrones. Elenco: Cuerpo de baile: Guillermo Arellano, Ivanna Delgado, Brenda Martínez, Ally Segundo, Kassandra Montoya, Alexia Meza, Fernando Martínez, Tania Salazar, como Ed. Nelly Guevara, como Banzai; Sofy Moreno, como Shenzi; Verónica Rocha, personificando a Saraby. Sergio Sagástegui, como Zazú; Adrián Belmares, como Timón; Jairo De la Cruz, en el papel de Pumba. Rosa Isela Martínez, como Rafiky; Dana Saori, como Nala niña; Grecia Delgado, como Nala adulta. Alejandro Coronado, en el papel de Mufasa; Rodolfo Banda, Scar; Víctor Rodríguez como Simba niño y Armando Verástegui como Simba adulto. En la función de este domingo, Nala niña fue Alexia Meza y Simba, Fernando Martínez. Cajón de Sartre: Oj-Alá (quiera Dios, en árabe) Andrés Manuel fuera Mufasa, pero “no tenemos tanta suerte”, remata la irreverente de mi Gaby. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y recordando -otra vez- la pasividad cómplice de Samuel García, Miguel Treviño y los cuerpos consulares, ante las 12 horas de terror que vivió un técnico extranjero de la banda más popular del mundo, los Jonas Brothers, durante su reciente estancia en Monterrey y el hospedaje que tuvieron la mala fortuna de escoger en el hotel sampetrino de postín, Live Aqua, en las faldas de la Loma Larga de San Pedro Garza García. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

De la Radio al Congreso. “Haciendo de la Educación Financiera una Prioridad”. Desde la cabina de Radio de “Hablemos Claro”, programa que tengo el honor de conducir en Dominio FM, nació una idea que promete transformar la educación en nuestro Estado. Durante una entrevista con Mariana Garza Villalobos, Licenciada en Administración Financiera, discutimos la importancia de incluir la educación financiera en el currículo escolar desde nivel básico. Esta conversación, que inició como una reflexión en torno a la falta de preparación financiera en los jóvenes, rápidamente se convirtió en una propuesta con potencial para cambiar vidas. La diputada del PAN, Cecilia Robledo, al escuchar el programa, se sintió motivada a tomar acción. Apenas concluyó la emisión, recibí su llamada para coordinar una reunión con Mariana. La energía de ese encuentro se materializó en una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado que propone la inclusión de la educación financiera como materia obligatoria en primaria y secundaria. Este cambio legislativo busca equipar a nuestros niños y jóvenes con habilidades fundamentales para su vida adulta, tales como el manejo del dinero, la importancia del ahorro y la planificación económica. Dos meses después, Mariana y Cecilia regresaron a la cabina de radio, esta vez para presentar oficialmente la iniciativa. Me brindaron el honor de participar como testigo de este proyecto, un reconocimiento que me llena de orgullo y responsabilidad. Como bien subrayó la diputada Robledo: “Un conocimiento adecuado en finanzas personales puede prevenir problemas como el endeudamiento excesivo, la falta de ahorro y la planificación financiera deficiente”. Con esta reforma, se pretende que, desde temprana edad, los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para manejar sus recursos de manera efectiva, tomar decisiones financieras informadas y contribuir, en última instancia, al crecimiento económico de nuestra comunidad. La propuesta ha captado la atención y el apoyo de diversos sectores. Sin embargo, no podemos perder de vista que su aprobación en el Pleno del Congreso Local requiere seguimiento y esfuerzo. La diputada Robledo se ha comprometido a impulsar esta iniciativa hasta que se convierta en una realidad tangible para nuestras futuras generaciones. Reflexionando sobre este proceso, me conmueve pensar en el poder que tienen las palabras, los espacios de diálogo y las plataformas como “Hablemos Claro” para generar cambios reales. Algo que comenzó como una conversación en la radio, hoy está encaminado a transformar el sistema educativo y, con ello, la vida de miles de niños y jóvenes. Agradezco profundamente a Mariana y a la diputada Robledo por su determinación y visión. Este es un recordatorio de que, cuando las ideas se comparten y se impulsan con pasión, pueden trascender fronteras y convertirse en agentes de cambio. Seguiré atenta y comprometida con esta causa, porque la educación financiera no es un lujo, es una necesidad que debe estar al alcance de todos. Desde aquí, les invito a sumarse, a alzar la voz y a ser parte de esta iniciativa. Recordemos que la educación es el mejor legado que podemos dejar a nuestras futuras generaciones, y enseñarles a manejar su dinero con responsabilidad y sabiduría es, sin duda, una de las mejores inversiones que podemos hacer en su bienestar. ¡Que esta sea solo la primera de muchas reformas que logremos impulsar juntos desde la sociedad civil y desde nuestra cabina de radio! Los mantendré informados. ¡México, por ti mi vida entera! X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Insisto, la Secretaría de Educación es la autoridad a la que le corresponde tomar acciones para evitar, prevenir y erradicar las situaciones que se siguen viviendo en el interior de las escuelas. Los primeros responsables somos los padres de familia, pero en estas condiciones de falta de seguridad en casa, la escuela debe instalar un filtro de revisión mediante el programa de MOCHILA SEGURA… Ayer nuevamente, un grupo de alumnos se intoxicó con medicamentos controlados como parte de un reto publicado en redes sociales, esto fue al interior de una secundaria del municipio de San Pedro Garza García. Los estudiantes de la secundaria técnica 49, consumieron una mezcla de pastillas con agua. De acuerdo a la información que se dio a conocer tras este hecho, al menos siete adolescentes, de 12 y 13 años, se intoxicaron y fueron trasladados a una clínica del IMSS y a la Cruz Roja. El año pasado, el 19 de enero, se registraron dos casos similares en San Nicolás; tres estudiantes de la secundaria Técnica 46, ubicada en la Colonia Praderas de Santo Domingo, se envenenaron al consumir una mezcla de pastillas de clonazepam con agua, como parte del reto llamado “reto clonazepam” donde el ganador es la persona que más tiempo tarda en dormirse. Otro caso fue el 8 de junio, también del año pasado, en el municipio de San Nicolás, en la secundaria Número 39, donde una alumna ingresó con pastillas de Clonazepam y las repartió entre sus compañeros, resultando varios jóvenes intoxicados. Los padres de familia denunciaron que además de la situación con los medicamentos controlados, se tienen registros de amenazas, intentos de abusos en los baños y peleas, tanto al interior como al exterior de la secundaria. Si al ingresar los estudiantes a las escuelas, se lleva a cabo la revisión de sus mochilas, los incidentes de este tipo disminuirán, o se eliminarán. Debido a que, al estar los menores de edad enterados de las revisiones, no se atreverán a introducir cualquier tipo de medicamento controlado, armas blancas o armas de fuego. Seguramente la comisión estatal de derechos humanos, validará esta medida de revisión con la finalidad de proteger la salud y la vida de todos los estudiantes de educación básica y media superior, ya que, en estos niveles se han presentado este tipo de desafortunados casos. Por parte de los padres de familia, considero que al no estar cumpliendo con la responsabilidad de evitar que los menores de edad acudan a las escuelas con estos objetos, esta medida asegurará que estos problemas se eviten. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

El Nuevo Huevo León. Samuel García, si le creemos al portal de transparencia, cobra mensualmente como gobernador del estado de Nuevo León, a septiembre 30 del año pasado, un salario bruto de 58,432 pesos. Pagando impuestos, el salario neto se reduce a 43,440. Para que se den un quemón, don Alejando Peña Villa, en diciembre del 23 ganaba al mes 67 mil pesos netos, de un salario de 87,914.14. El señor Peña Villa es el secretario de organización de Morena: el puesto que va a ocupar el hijo de Lopitos, secretario de organización del partido de papá. Me queda perfectamente claro que ni Andy ni Sammy están preocupados por esas cifras. Es público y notorio que ambos tienen fuentes de ingresos mucho más frondosos: del uno se sabe que con sus hermanos produce chocolates y otras artesanías gastronómicas del sureste. Samy el mentirosillo ha confesado que con el despacho legal que tiene con su padre factura -ayer, hoy, mañana- decenas de millones de pesos. Tantas que le permiten tomar como dación de pago hectáreas en el municipio más caro de América Latina. Lo que nos preocupa a los seguidores de Samuel el Mentiroso es su repentino mutismo. Tenía más de un año presumiendo la giga Factory de los autos eléctricos Tesla y su enorme inversión que comenzó en 150 mil millones de dólares para bajar a la décima parte y luego perderse en la nebulosa de los supuestos trámites administrativos. En ese entonces, el verbo del gobernador era unívoco: Tesla para acá, Tesla para allá; mi compadre Elon Musk va a bautizar a mi hijita. Los miles de trabajos directos creados para Nuevo León. Los centenares de empresas proveedoras de partes y accesorios que ya estaban haciendo cola para instalarse en nuestro estado. Se ordenó las obras públicas en las dos carreteras que van de Monterrey a Saltillo y pasan por el predio supuesto de la mega obra para que tuviera espuelas de ferrocarril y salidas a la autopista a Laredo para transportar los autos rechinado de nuevos y limpios. El gozo se fue al pozo. El compadre Elon no se apareció ni para repartir el “bolo” que a los padrinos corresponde. Escuetamente anunció que el plan de la mega Factory en Santa Catarina estaba a consideración. No ha habido otro pronunciamiento. Simultáneamente, la palabra Tesla y el nombre de Elon desaparecieron del discurso del gobernador fantasioso por lo menos, mentiroso cuando más. Samuelito no quiere que le mencionen el auto Tesla pintado de naranja que usó para la fallida campaña de su mujer rumbo a la alcaldía de Monterrey. En términos reales, el presidente de la Industria Nacional de Autopartes, Francisco González, dice que medio centenar de empresas fabricantes de partes automotrices tiene suspendidos sus planes de inversión en México hasta que no sucedan las elecciones presidenciales de noviembre en los Estados Unidos. Si ganase Donald Trump, es obvio que no harán la inversión dada la actitud del pelipintado de ir en contra de los autos eléctricos fabricados en México. Tan sencillo como eso, Samuelito. La tradición nos cuenta de que antes de cacarear el huevo la gallina tiene que ponerlo ¿Ya se te olvidó tu compadre y su grandísima inversión que tanto celebrabas? Estamos en el Nuevo Huevo León. La memoria suele ser traicionera. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Me habló por teléfono mi buen cuate Marco Antonio Rubí, alias el Chicuelo, con quien jugábamos golf en la Florida y que además presume de leer mi columna. Él no comparte mi turbio análisis del futuro mexicano subiendo al segundo piso. Me dice, y seguramente tiene razón, que el tren Maya está a toda madre y que en Cancún y toda la zona que ha sustituido a Acapulco como el destino favorito de los turistas en México, los restoranes están llenos, la gente compre y compre, cosas y todos contentos. Si a esto se le agrega el sesenta o más por ciento de aprobación que según los estadísticos tiene Lopitos, yo -simplemente y como dicen en las películas- cierro mi caso. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LEOPOLDO ESPINOSA BENAVIDES

El fútbol es pasión, pero… En 1988 se descubrió por un artículo del periodista Miguel Ángel Ramírez que algunos jugadores de la selección nacional juvenil eran inelegibles por la edad. Rafael del Castillo, presidente del fútbol juvenil dijo: ¿Por qué México no puede ser mañoso, cuando otros países lo son? En ese deporte – negocio profesional, el fin justifica los medios, y si se comete una falta o agresión al jugador del equipo contrario, debe ser lejos de la pelota. Porque el árbitro y la televisión no tienen ojos más que para ver el balón y a quien lo patea, habiendo posibilidades de quedar impune la agresión realizada en otro rincón de la cancha. Y todos lo festejan cuando sucede, los aficionados que son sus seguidores y los propios directivos del equipo. En el Mundial del ‘86, los aficionados argentinos alabaron hasta el cansancio el gol que Maradona anotó con la mano, debido a que “El árbitro no lo vio”, y eso era un mérito doble. Son demasiados los aficionados y los directivos que prefieren que su equipo gane sin honor, a que pierda con nobleza. Así que, si eso se ha sembrado desde la cancha hasta las gradas, no se puede cosechar menos que vileza entre una afición que se apasiona con los colores de su equipo. La salvaje golpiza cometida en septiembre de 2018 en contra del aficionado del equipo Tigres, Rodolfo Palomo, a manos de un grupo de animación de la barra de Rayados previo al clásico 117 de estos equipos, es una muestra de lo comentado. No era la primera vez que sucedía. Por lo tanto, no se trató de una excepción, sino que comenzaba a ser común, y el castigo a los hampones disfrazados de hinchas no fue ejemplar, pues no se ha legislado correctamente. Sucede algo parecido a los linchamientos, que no están tipificados bajo un tipo penal específico. Los agresores sacan lo peor de sí mismos cuando ven a aficionados portando la camiseta de su odiado equipo contrario, y, según la psicología de las masas, una multitud tiene el mismo grado de alteración que el más alterado de sus integrantes. Así que cuando uno empieza a golpear al ‘enemigo’ los demás también lo golpean. Cierto que se detuvo a dos de los agresores, pero sólo pagaron una reparación de daños y salieron del bote, a pesar de que golpearon y apedrearon al ‘enemigo’ cuando ya estaba tirado inerme en el suelo, y le quedaron secuelas permanentes que afectan su movilidad. Ya basta de que los jugadores, los entrenadores, y hasta los comunicadores fomenten la pasión exaltando el amor por unos colores, pues están abriendo la puerta a los bajos instintos que potencian todo con tal de ganar. Quienes cometan delitos en los estadios o sus cercanías deben recibir el castigo penal y también el desprecio de la sociedad. En ese clásico de fútbol, todos perdimos, la sociedad y el propio fútbol. Por más ganancias que genere una afición al pagar sus boletos de entrada, al comprar camisetas de su equipo y bebiendo cerveza en las gradas, la pérdida es mucho mayor. Y paradójicamente presumimos diciendo que somos la mejor afición de México… uf.

EPIGMENIO IBARRA (Milenio)

De nueva cuenta fallaron, en todos sus pronósticos apocalípticos, los intelectuales, líderes de opinión y sabihondos cercanos a la derecha conservadora que —hasta ahora al menos— han monopolizado los espacios más importantes en los medios de comunicación masiva. A la aplastante derrota en las urnas de su candidata y sus partidos siguió, para ellas y ellos, una arrasadora pérdida de influencia y credibilidad. A la ignorancia de las masas atribuyeron un fracaso que es solamente suyo, y que es resultado de su propia arrogancia y de su falta de honestidad intelectual. Por la izquierda los rebasó la realidad y hoy no hacen más que hilvanar mentiras y desaciertos. Aferrados como están a los usos y costumbres del viejo régimen, pronosticaron entre otras catástrofes inevitables, una ruptura entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador. Se equivocaron de nuevo. No tuvo la presidenta electa necesidad alguna “para brillar con luz propia” de deslindarse de López Obrador; al contrario, sin caer en la trampa de sentir su propio protagonismo amenazado, reforzó su contacto con él y le reiteró públicamente, cada vez que tuvo oportunidad de hacerlo, su admiración y su respeto. Atrás quedo el ritual bárbaro de linchamiento del antecesor que se repetía inexorablemente cada seis años y marcaba el fin de cada mandato presidencial. Atrás el desasosiego sexenal y generalizado resultado del sacrificio del viejo Tlatoani. Ver a Andrés Manuel al lado de Claudia y escucharlo repetir, una y otra vez, que ella es “lo mejor que le pudo haber pasado a México” y que, por eso, “porque deja el país en buenas manos, se va orgulloso, tranquilo y satisfecho” sosiega los ánimos de todas y todos los que se preguntan qué pasará después del 1 de octubre y cuando el presidente más querido de la historia reciente se vaya a La Chingada, su finca en Palenque, Chiapas. No habrá tormenta sobre México. A nadie espanta hoy por hoy —salvo a las minorías que actúan en los márgenes extremos, a la derecha y a la izquierda de la sociedad— que en México continúe y se profundice esta revolución pacífica, democrática, radical y que se produce en libertad. La transición inédita que hemos vivido; una transición entre compañeros, entre hermanos de lucha, es la respuesta a las expectativas de un pueblo que se volcó a las urnas y ordenó con su voto continuar la transformación y es, además, un mensaje potente y claro al mundo entero; aunque en los últimos seis años México cambió radicalmente, este cambio —que nadie podrá impedir— apenas comienza.

FRICASÉ (Reforma)

Clara muestra de la idolatría que los cuatroteros sienten por la isla aprisionada de Cuba, en la que no hay libertad, ni prosperidad, ni respeto a los derechos humanos, sólo una tiranía despiadada que sofoca la libertad de expresión, de pensamiento y de acción política, es que este Gobierno se ha dado a la tarea de traer a México a TRES MIL CIEN "médicos" cubanos, los cuales ha asignado a clínicas del "Bienestar" en 329 municipios de 24 Estados del País. Por supuesto que en nuestras universidades se están formando suficientes médicos, es más, tenemos miles de ellos desempleados, pero aun así los cuatroteros firmaron un convenio con el tirano Miguel Díaz Canel para ir elevando el número de "médicos" cubanos que ha importado nuestro Gobierno. En este mes, los médicos cubanos en México superaron los 3 mil. Y sí, entre esos 3 mil debe haber algunos médicos, pero dentro de ese grupo vienen también INDOCTRINADORES cubanos, agitadores, cuya labor es sembrar ideas socialistas/marxistas/comunistas entre los campesinos y poblaciones marginadas de nuestro País, sobre todo en el Sur y Sureste. El Gobierno mexicano está trabajando de la mano con la tiranía cubana para preparar el camino para instaurar en México un Gobierno plenamente socialista. No se sabe, porque la información está "reservada" bajo un manto de opacidad, cuánto le paga el Gobierno mexicano al cubano por este envío de "médicos", pero sí se sabe que -entre otras cosas- les hemos regalado PETRÓLEO a Cuba, no vendido, porque Cuba no tiene ni sal para el aguacate, su economía está en ruinas, no les alcanza ni para papel de baño para la población, ni electricidad y la comida la deben racionar. No lo decimos de oídas, hemos estado ahí y constatado la miseria que predomina en la isla, que es la razón por la que hay más cubanos FUERA de Cuba que en Cuba. De esto, por supuesto, le echan la culpa la dictadura y sus simpatizantes a los norteamericanos, pero esto es una más de las muchas falsedades demagógicas de las tiranías "populistas". Cuba está como está porque rehúsa adoptar las más básicas prácticas democráticas: los críticos del régimen son ENCARCELADOS, no hay libertad de prensa y menos de expresión. Es con este Gobierno con el que el nuestro de la cuatrotería ha decidido hacer el "negocio" de importar "médicos", que a la vez vienen con la consigna de propagar la ideología comunista en zonas rurales de México, sobre todo en regiones -como Guerrero- en las que ha habido previamente levantamientos y/o movimientos de insurgencia (Lucio Cabañas, por ejemplo). No hay forma de justificar la presencia de 3 mil médicos cubanos en México, cuando tenemos un alto índice de subocupación o desempleo entre los graduados de medicina de nuestras universidades.

GERSON GÓMEZ

Por vivir en quinto piso. Compre aire. Viva de ilusiones. Cuales hongos en humedad, los edificios multifamiliares en zonas residenciales explotaron por todas las capitales de nuestro México tan herido. Luis Alcaraz nos recuerda un país de migraciones. Lo hizo verbo. Por vivir en quinto patio desprecian mis besos; un cariño verdadero, sin mentiras ni maldad. El cantautor se refería a aquellos viejos palacios virreinales venidos a menos. Donde los inmigrantes desde la provincia se apoltronaron, convivieron, formaron nuevas familias y se fundieron en los derrumbes de la memoria. Los nuevos multifamiliares atraen compradores incautos. Para venderles metros cuadrados con amenidades. Zonas comunes para compartir piscina, juegos infantiles, cajones de estacionamiento y una basta cantidad de informalidades inacabables. Quienes adquieren su palomar no reflexionan sobre la vida útil de una edificación. Mucho menos el costo mensual de mantenimiento. A la larga las mejoras ya no entraran dentro de la garantía. Deberán hacerse sin molestar la tranquilidad de los vecinos. Todos tan aspiracioncitas, cultos, familias modelos, donde la mujer se ocupa de permanecer en la vitrina de trofeo. Para eso la nana cultiva la educación. El marido soporta la presión empresarial o de empleado de alta gerencia. En el quinto piso en el edificio de 20 se conocen las singularidades de los contiguos. Luis Alcaraz siempre dio al blanco. Apartamentos, palomeras, modernas naciones para todos los gustos y posibilidades económicas. El amor, cuando es sincero, se encuentra lo mismo, en las torres de un castillo, que en humilde vecindad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

La gran decepción. Sin duda enterarnos de los grandes latrocinios cometidos por los que deberían en principio cuidar nuestro dinero, causa irritación y molestia porque, salvo honrosas excepciones, todos los políticos en campaña se rasgan las vestiduras prometiendo que harán todo sin desviar nada, y triste realidad, no se llevan el quiosco de la plaza porque no les cabe en la cartera. La inmensa mayoría llegan con una mano atrás y otra delante, con deudas al por mayor, con órdenes de lanzamiento de su hogar, auto embargado y a punto de huir al extranjero para no enfrentarse a Don Justo y liquidar los adeudos tras las rejas, como cierto personaje tristemente célebre, de alto rango en el gobierno del bronco que le había robado una cantidad generosa de parné a un candidato a la gubernatura y estaba a punto de ser huésped del penal de Cadereyta. Pero diosito, la virgen santísima de los siete puñales y Jaime Rodríguez llegando a gobernador, le hicieron el milagro para que retacara sus bolsillos de dinero y hoy se las come vivas y las zurra muertas elucubrando cómo gasta los millones que indecentemente robó sin que la justicia le voltee a ver con ánimo de amenaza siquiera de investigarlo. Miles de botones de muestra en los tres niveles destacando Ignacio Ovalle el mejor amigo del cocodrilo López que en su defensa se atrevió a decir que los miles de millones de pesos que se robaron de SEGALMEX habían sido reflejo de que su amigo NO se había dado cuenta y su único pecado, fue haber confiado en los pillos que resultaron ser verdaderos magos de la indecencia. Existe una investigación fatua y si acaso, meterán a la cárcel a un chivo expiatorio que pudiera ser el asistente del chofer del encargado de una suplencia en la delegación del sureste. Andan detrás de los centavos y descuidan los pesos. Las inconmensurables fortunas de Salinas, Zedillo, Peña, pero sobre todo sus más cercanos y adorados bendecidos que sin llegar a una secretaría, sus saldos rebasan en mucho la capacidad de una sumadora eléctrica de alta gama y el resultado, es el mismo, nadie, absolutamente nadie está en miras de la justicia y no porque hayan sido muy aseados e inteligentes en el robo, sino más bien que los que tienen que ver, están bien maiceados, así es que no se van a dar un balazo en el pie. Las evidentes sinvergüenzadas descubiertas a Samuelito el mentiroso no tienen discusión y existen elementos suficientes para mandarlo a chirona junto a sus adláteres y familiares por tiempo nada breve, porque si considera querido vecino que los que lo pueden señalar como truhan y falto de honestidad son los legisladores que tienen el poder y el ánimo de hacerlo, aunado a un poder judicial que está en un suspiro de abrir y cerrar un ojo para mandarlos a la cárcel, porque, ¿quién se traga la pastilla de las daciones millonarias como pago a un despacho que era mediocre antes de que llegara Samuel de ejecutivo? O ¿ya se olvidaron que García Mascorro jugaba golf en Cadereyta porque era pobre y no podía jugar en el Campestre donde juega el inútil de Javier Navarro el X2 ahora sirviente de mentiroso? Esos son los detalles para que el ciudadano diga: conociendo a los políticos rateros, ¡quiero a los perros más! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el