Skip to main content

EL NORTE

Aunque AMLO asegura que no hubo gasolinazos, en NL la gasolina Premium acumula incremento de 29% en sexenio, para ser la más cara del País. Tras publicarse en Diario Oficial, reforma a PJ obliga a extinguir 11 fideicomisos de órganos judiciales y preparar elección de jueces y ministros. Tras una semana de balaceras, el Ejército dijo que la seguridad depende de que estos grupos del CDS ya no se enfrenten en Sinaloa. Morena y aliados en el Congreso alistan de nuevo la 'aplanadora' para aprobar la reforma que dejará a la GN bajo el control de la Sedena. Pese a balaceras y bloqueos en Carretera Nacional y cancelación de Gritos en 6 municipios, Samuel García insiste en que NL está "blindado". Mañana inicia Cumbre Mundial Premios Nobel de la P Uno de los retos que tendrá el nuevo titular de Profeco será castigar la publicidad engañosa de influencers, dijo El Poder del Consumidor.az con figuras que han merecido el galardón y otras personalidades destacadas en su labor. Las presas de Nuevo León, principalmente a El Cuchillo, reciben grandes volúmenes de agua por las recientes lluvias y sus escurrimientos. La acumulación de agua en la estación en Los Ramones aumenta más con las lluvias recientes que con el paso de la tormenta "Alberto". Por no invitar a un representante del Legislativo al Grito, la Diputada Lorena de la Garza llama inmaduro y berrinchudo a Samuel García.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Ante el grotesco espectáculo de los traidores a la oposición y el patético discurso de sus líderes, pocos voltearon a ver a los muchos senadores y diputados que apoyaron la disolución del poder judicial sin siquiera leer la iniciativa que les mandó su amo. No importó, la supuesta igualdad de género, ni las promesas de ser diferentes a sus antecesores. Hicieron lo mismo que hacía el PRI cuando era el partido hegemónico: usar la mayoría para aplastar a la minoría y así satisfacer el capricho presidencial. Las cabezas de la oposición se cuidaron bien, separaron su curul para tener impunidad y poder lanzar improperios contra la mafia del poder, a la cual le tiene sin cuidado lo que opinen los del otro bando, tengan o no razón. Es verdad, el panorama es desolador no para los políticos, pero sí para el país, que pagará con creces los desmanes del lunático que ya se va del palacio, pero no de la grilla. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

TODO pinta para que hoy, hoy, hoy se presente una auténtica jornada de revelaciones. DE arranque, se espera que la Sala Regional del Trife de un momento a otro dé a conocer su resolución sobre la elección a la Alcaldía de Monterrey. COMO se anunció aquí hace unos días, se anticipa que rechacen el reclamo de Mariana Rodríguez y MC de anular la elección regia, con lo que estarían aprobando la llegada de Adrián de la Garza a Palacio de Cristal este 30 de septiembre. OTRA esperada revelación sería en el Congreso local, donde, si no hay chisqueo -y of cors que puede haber-, hoy debe despejarse el misterio sobre si los Diputados del PRIAN y los de Morena alcanzaron algún acuerdo para por fin iniciar sesiones. Veremos... (OJO, mucho ojo con una iniciativa que ya está circulando en San Lázaro y que plantea una reforma fiscal sin llamarla reforma fiscal. ¿EN qué consiste? En lo que las abuelas llamaban "raspar la olla de los frijoles". ES decir, la iniciativa busca conseguirle al próximo Gobierno de Claudia Sheinbaum dinero donde ya no hay. LA intención sería reformar la ley para que quienes tienen adeudos con el fisco puedan ser perdonados de pagar los intereses y recargos, siempre y cuando paguen el adeudo principal. DE esta forma, el Gobierno federal podría abrir una nueva llave de ingresos, no de gran caudal, pero sí un chorrito muy refrescante para las áridas arcas que recibirán a partir del 1 de octubre. Y AUNQUE la idea surge del equipo de transición, dicen que le tocará al Partido Verde presentarla como suya, por aquello de las suspicacias dentro de la 4T.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Viene fuerte lo que va a pasar hoy en el congreso de Nuevo León, estimado lector. Y no porque se espere otro encontronazo, sino al revés, porque por fin el Congreso va a sesionar sí o sí, después de meses de parálisis legislativa que, la verdad sea dicha, fueron muy nocivos para este estado. Sin embargo, quien está destrabando el asunto curiosamente es Morena. Resulta que su coordinadora la diputada Anylú Bendición ya negoció con varias bancadas, entre ellas PRI y PAN (¡uff!), para que, ahora sí, se logren cuando menos 22 votos para aprobar la orden del día (que era donde estaba el atorón) y la sesión arranque a como dé lugar. ¡Ándale! Pero, además, y esto es lo más picoso, la bancada de Morena ya también amarró que se vuelva a votar la presidencia de la mesa directiva (¡ufff de ufffs!), para que ahora sí no quede lugar a dudas del proceso, luego de que el anterior quedó manchado por ese misterioso “voto 22” que nadie se quiso agenciar. Total, según escucha Protágoras, Morena quiere además que todos queden contentos con el resultado, y que se alcance un consenso donde todos votan a favor. Tanto, que lo primero que buscará hacer Anylú en la sesión de hoy martes, es juntar a todos los coordinadores de bancada y negociar ese consenso. ¡Wuorale! ¿Por qué hace esto Morena? Ahí le va, estimado lector. Su jugada es bien interesante: El partido mayoritario de la 4T está aventando una fuerte señal de que no piensan ser un partido bisagra, como en un primer momento se les vio; o sea, que no serán ni “el brazo de MC” ni tampoco el brazo del “PRIAN”. Más bien están diciendo “quítense que ahí les voy”, recordando que son el partido que tiene la presidencia de México (¡ayñ!), y, por lo tanto, son realmente una TERCERA fuerza en NL, distinta, que aquí se compone de 11 diputados (al sumar toda la 4T: Morena, Verde y PT), frente a los 10 de MC, los otros 10 del PAN, los ahora 10 del PRI y 1 más del PRD. O sea, digamos que en vez de ver “con quién se suman”, ahora van a preguntar ¡quién se suma con ellos! ¡Voytelas! Eso sí, su acercamiento es bajo el principio de “basta de pelear” y de que hay que echar a andar el Congreso YAAA por el bien de todos. Digamos que Morena-NL está tomando una delantera que nomás ¡no se veía venir, amigo lector! Y entonces, “reclamando sus fueros”, los morenos ya negociaron tener, ya no la segunda secretaría de la Mesa Directiva, sino ¡la vicepresidencia! No sólo eso, Anylú Bendición va hoy nada menos que por la presidencia de la COCRI, que es la Coordinación y Régimen Interno del Congreso, la mera mera que maneja al Legislativo, y entre otras cosas, controla los dineros. ¡Puuumbalaaa! ¡Y bueno! Según sabe Protágoras, Morena ya amarró todo esto con PAN y PRI, y ahora espera que MC “sea tan generoso con ellos como ellos han sido con MC”. ¡Riájaleee! Pues esto se pone intereshanteee. Y si con esto se logran los avances, pues ¡que avancennnn... pero ya!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Alcaldes explosivos. Parece que a algunos alcaldes les valió sombrilla la recomendación de no usar pirotecnia, que hizo el gobierno del Estado a través de su secretario de Medio Ambiente. Alfonso Martínez Muñoz les pidió que no usaran explosivos para evitar daños al aire, pero Cristina Díaz, de Guadalupe; César Garza, de Apodaca; Cosme Leal, de Cadereyta; Paty Salazar, de Allende, y David de la Peña, de Santiago, usaron explosivos en los festejos del Grito de la Independencia. Una de dos: o a los alcaldes les ganó la emoción por la independencia o simplemente tiraron al león a Poncho. A ver si el estado aplica sanciones a los jefes municipales, así como le hace con negocitos y empresas. A ver… a ver…

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que mientras los diputados de PRI y PAN aseguran que no acudieron a la ceremonia del Grito de Independencia en la Explanada de los Héroes porque no recibieron invitación, legisladores de otras bancadas sí fueron invitados, e incluso la coordinadora de Morena, Anylú Bendición Hernández, fue captada en una fotografía dialogando con el gobernador Samuel García y con el coordinador de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Flores. Dicha foto fue publicada en las redes sociales del líder de la fracción naranja en el Congreso del Estado. / Que hablando del Legislativo local, se espera que Morena obtenga algunas posiciones en caso de que hoy confirme su unión al PAN y al PRI para acabar con la parálisis en el Congreso local. De entrada, el partido guinda podría obtener la vicepresidencia de la Mesa Directiva, cuya presidenta es la priista Lorena de la Garza, pero además están en la mesa algunas otras posibilidades, como la titularidad de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri), entre otras comisiones, así como alguna dirección.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Hay términos que surgen como el de sustentabilidad que de pronto no se comprenden y que toman cartas de identidad y de uso global con los años; ahora es una palabra que emplean no sólo los académicos y los políticos; ciudadanos del promedio sabemos de qué se trata cuando la leemos o la escuchamos dentro de una narrativa. Y cabe aclarar que sustentabilidad no es lo mismo que ecología, aunque la contiene. Por otro lado, mientras la biología es la ciencia que estudia los seres vivos y sus interacciones, la cultura es un conjunto de conocimientos que se manifiestan en la sociedad pero que dependen del entorno de la vida. Biología y cultura van de la mano para interpretar a las civilizaciones que han existido; entre más vinculadas estén ambas, existe un mayor grado de salud en el planeta y en la humanidad. La bioculturalidad es un término que, aunque no es reciente implica la interacción del hombre con la natura para desarrollar una cultura de identidad. No es posible desmarcar la cultura de la natura. Eso se puede observar históricamente en los pueblos originarios de México y en general del mundo. Por ello los mejores guardianes de la naturaleza son aquellos pueblos que fueron los dueños originales del territorio porque en los recursos del medio ambiente, en el sol y en los satélites y astros encontraron a sus divinidades. Llega el mestizaje y surge en los pueblos originarios el sincretismo que permite la convivencia de una nueva religión con sus creencias ancestrales. Es posible observar desde la etnografía biocultural la verdadera identidad de grupos humanos que comparten una lengua madre, tradiciones, música, danza, gastronomía, artesanía y usos y costumbres. A nivel regional resulta muy importante la lectura de lo biocultural. En el norte pronto habrá una reunión en la zona núcleo del área Natural Protegida de Maderas del Carmen, en Coahuila, para trabajar en el establecimiento de un corredor biocultural oso negro- jaguar, asociado a la conservación de estas especies animales y a la convergencia de personas de las comunidades, municipios y ciudades que son parte de un territorio en común para Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El turismo de naturaleza será clave para que haya una perspectiva de financiación por visitantes nacionales y extranjeros que sabrán potenciar la belleza escénica existente además de las manifestaciones culturales presentes. Es innegable la pérdida de la biodiversidad con el aumento de la explotación en grande escala de actividades productivas perdiéndose los servicios ecosistémicos. Por ello en la cumbre que se realizará a finales del mes de octubre de este año acudirán los secretarios de medio ambiente y los secretarios de turismo de las entidades federativas antes mencionadas. Para dar un enfoque y una metodología que permita diseñar un proyecto de corto, mediano y largo plazo, será el organismo de cooperación alemán GIZ quien guíe las conversaciones lideradas por Philipp Schukat, Alejandro Callejas y Lorena Gudiño. Se contará con la presencia de Dolores Barrientos representante en México del Programa de las Naciones Unidas en México y en Colombia. La prospectiva de futuro que brinda lo biocultural permite contemplar paralelamente el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y el desarrollo cultural. No podemos conservar y fortalecer ninguna especie animal sin antes revisar la relación entre el hombre y la naturaleza. Y hablando de otros términos, aunque no recientes como lo son el de democracia y el de ética me preocupa que en nuestro país estamos transitando hacia una autocracia partidista que, aunque no será para siempre no permitirá el sano balance entre filosofías políticas que debe haber en una sociedad democrática. Considero que el poder judicial ha tenido grandes lagunas que han propiciado la corrupción de no pocos jueces ejemplo de que la justicia no ha sido ciega, pero que podría haberse transformado este poder sin un golpe de guillotina, porque ello propiciará nuevas expresiones de corrupción. La ausencia de ética no aparece exclusivamente en este poder recién desmembrado, es parte también del DNA de la clase política en general. Por el bien de la economía del país espero que la presidenta electa cuando esté en funciones tenga un acercamiento que medie entre los vencidos y los vencedores. La revancha no es buena en sociedades en las que la democracia y la ética deben prevalecer. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Sonó más la campana de los de la basura (Sub título sugerido) Plácido Garza detona ecos de las ceremonias del Grito de Independencia este 2024. Les platico: 1.- Belice: Busqué afanosamente fotos del Grito de Independencia en Belmopán, la capital de Belice, pero no encontré ninguna correspondiente a este año. De hecho, la página oficial de esa representación diplomática -a cargo de la ex periodista regia, Martha Zamarripa- fue actualizada por última vez el 8 de julio de 2021, siete meses después de su nombramiento. El único material que localicé de la ceremonia del Grito mexicano en ese país centroamericano, fue del año 2021. Aparece la embajadora Martha Zamarripa al lado de una pequeña campana que, al hacerla sonar, resultó menos estridente que la que usan los campanilleros para avisar en los barrios, el paso de los camiones recolectores de basura. En realidad, Martha es la embajadora de Marcelo Ebrard en Belice, como lo señaló con datos y evidencias, Agustín Gutiérrez Canet, diplomático en retiro tras 43 años en el servicio exterior mexicano y marido de la Embajadora Eminente. Martha Bárcena, también en retiro con similar número de años en su brillante carrera. La embajadora de Ebrard en Belice (detona.com). 2.- José Ortiz de Pinedo: El diputado local de Morena en Tamaulipas, Sergio Ojeda Castillo, está pa´la Nocturna del Bienestar. Se equivocó al querer gritar el nombre de la Corregidora de Querétaro y mencionó a José Ortiz de Pinedo. Se lo están acabando en las redes. Y todo por querer lucirse en un evento para el cual rentó un salón e invitó a sus amigos y familiares. Algún malora filtró a X el video de referencia y con ello, Sergio Ojeda Castillo vino a hacerle competencia al osote de la cónsul mexicana en Estambul, Turquía, -la también ex periodista Isabel Arvide Limón- que hace dos años gritó "vivas” para López Obrador en la ceremonia de esa representación diplomática. 3.- Grito ahogado en 33 municipios: La violencia del crimen organizado obligó por primera vez en la historia de México, a la cancelación del Grito en 33 municipios. El caso más notable fue Culiacán, donde la guerra de los cárteles está a todo lo que da, después de que el Mayo Zambada se entregó a las autoridades norteamericanas. Fiel a su costumbre, López Obrador minimizó el hecho, al final del evento del Zócalo, que fue llenado mediante los acarreos propios de la pasada jornada electoral. Ahora que terminan los seis años con que martirizó a este vapuleado País, hago votos porque en su mente entre el silencio que le permita escuchar su propio ruido. Su secreto para aburrir, es decirlo todo. Cajón de Sartre: La gente enojada es involuntariamente divertida y AMLO debe tener cuidado de aquí en adelante, porque si se sigue encabronando como hasta ahora, se le puede subir el azúcar y después, las hormigas... Mañana, cambio completo de programa, no sin antes recordar de nuevo, el silencio cómplice de Samuel García, Miguel Treviño de Hoyos y los cuerpos consulares, ante el terror vivido por un técnico extranjero de los Jonas Brothers, durante su estancia en cierto hotel de postín -el Live Aqua- de San Pedro Garza García. Por supuesto, todo esto sin faltar el Incomparable Iván. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

En estos días leí esta frase: "Por la Patria Siempre, Por la Patria Todo”- Justo Sierra, lema de educación con el cual se formaron muchos estudiantes. Precisamente ayer, que se conmemoró el desfile de la Independencia de México, celebrando un año más, es un lema que sería oportuno ser cuestionado el día de hoy por todo mexicano. ¿Qué es la Patria para mí? ¿qué significa para mí, por la Patria Todo? ¿Siento ese valor cívico? ¿se está viviendo en los temas actuales políticos, sociales y culturales? ¿se mantiene, se ha reforzado o se está perdiendo en mi país? Cada mexicano podrá responderse a sí mismo e identificar si está viviendo conforme a lo que aprendió en sus primeros años de formación, o la vida lo ha llevado a una transformación de principios y valores ¿se reconoce el valor del patriotismo como antes o es un valor que se ha estado perdiendo como otros? Hoy los mexicanos celebramos una independencia que llevo años, sacrificios, pérdida de muchas vidas, de hombres y mujeres que pelearon por defender un legado que nos han heredado, gracias a muchas personas que nos antecedieron; por lo que, lo único que nos corresponde es proteger y asegurar el seguir viviendo en esa independencia. México ha sido reconocido como un país libre, soberano, independiente con una cultura, usos y costumbres muy propios. ¿Qué estamos haciendo para cuidar lo que nos ha sido dado? y es importante preguntarnos si ¿estamos conservando y transmitiendo esa cultura de nación a las nuevas generaciones? Probablemente sea mucho el trabajo que se nos ha acumulado, y podemos sentirnos perdidos y desanimados en estos recientes años. Se percibe en algunos ambientes el sentimiento de nostalgia, tristeza y temor, pero, recordemos que somos mexicanos y que cada uno en lo particular, unido con personas que comparten los mismos objetivos, sueños, valores culturales, patrios y humanos podemos unirnos y trabajar por nuestra patria. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Los más pesimistas aseguran que la Reforma Judicial inscrita en la Constitución a partir de esta semana constituye la concreción del viaje sin retorno a un régimen autoritario. En política nada es descartable, pero tienden a ser los mismos que auguraban el colapso de la economía del país, el día que López Obrador asumiera la presidencia, o el desplome de la popularidad del mandatario una vez que comenzara a gobernar, producto de sus presuntas incongruencias e ineficiencias. Ahora consideran que Claudia Sheinbaum será un títere del presidente o que, de plano, será tanto o más radical por convicción propia. Ya se equivocaron antes, nada garantiza que ahora tengan razón. La deriva autoritaria es una posibilidad, desde luego, en un proceso en el que el Ejecutivo intenta aumentar su fuerza frente al resto de los poderes para sacar adelante su propuesta. Pero en el arranque de este segundo sexenio, los factores de fondo empujan en otra dirección. Veamos. ¿Qué esperar del gobierno de Claudia Sheinbaum? De entrada, es evidente que jugará a fondo la carta con la que se presentó López Obrador el día de su toma de posesión, algo que ya hizo la noche de su victoria: “seré una presidenta para todos los mexicanos, independientemente de su afiliación política”. Algo que en realidad no ha conseguido nadie. Los comentaristas suelen interpretar a Claudia, como si fuera a actuar en una cabina aislada: ¿será autoritaria y radical o, por el contrario, más moderna y conciliadora? Son preguntas pertinentes, desde luego. Y sin duda, hay enormes diferencias entre los dos personajes por origen, temperamento y trayectoria. El llamado estilo personal de gobernar. Pero será igualmente decisivo el comportamiento de los otros actores de la vida pública: mercados financieros, élite empresarial, contexto internacional (léase Trump o no en la Casa Blanca), medios masivos y sus campañas, presión interna en Morena de parte de los sectores duros. El repaso de estos factores llevaría a pensar que el país que Claudia encuentra es muy distinto al que enfrentó López Obrador; mucho más favorable para evitar o suavizar la polarización, que tuvo un sentido para López Obrador. Los empresarios saben que la 4T llegó para quedarse; la presidenta también sabe que necesita una reactivación de la iniciativa privada para conseguir sus metas. López Obrador asumió que bastaba mejorar el poder adquisitivo de las mayorías para provocar la expansión del mercado interno y, con ello, la explosión de la economía. No fue así. Lo primero, una mejor distribución fue un logro, pero no consiguió lo segundo, disparar las tasas de crecimiento. La presidenta no necesita acrecentar su poder político con manotazos sobre la mesa, entre otras cosas porque ya lo tiene; ahora debe convertirlo en argumentos de seducción para sumar voluntades a un proyecto más ambicioso aún. López Obrador consiguió gobernar de cara a su premisa “primero los pobres”; ahora le toca a Sheinbaum continuar el impulso, pero asegurando la segunda parte, aún inconclusa: “por el bien de todos”. Que lo consiga o no, dependerá de su habilidad y de su equipo y, sobre todo, que así lo entiendan el resto de los actores.

FRICASÉ (Reforma)

Algunos piensan que de ganar la Presidencia norteamericana el que más se meterá con México será Donald Trump. Como que miran a la actual vicepresidenta, Kamala Harris, como un "bombón", es decir, suavecita. Esto en casi todos los temas, específicamente en la relación con México. Quienes eso pensaban se llevaron una sorpresota el viernes pasado, pues en uno de sus mítines, éste en Wilkes-Barre, Pensilvania (Estado clave, de los llamados "bisagra", o sea que el número de delegados que aporta al Colegio Electoral son ultra necesarios para ganar la Presidencia) Harris prácticamente declaró la guerra a los cárteles mexicanos, específicamente al de Sinaloa y al Jalisco Nueva Generación. Dijo Harris: "Conozco a estos cárteles de primera mano y, como presidenta, me aseguraré de que los persigamos con todo el peso de la ley por vender venenos como el fentanilo a nuestros niños". La referencia a la "primera mano" tiene que ver con que, siendo ella fiscal general de California, le tocó procesar casos relacionados con las drogas, afirmando que en su experiencia los cárteles mexicanos se aprovechan de pandillas locales para hacer que éstas vendan sus drogas. Como Fiscal logró sentenciar a no pocos distribuidores de drogas, aprendiendo con ello cómo funcionan en Estados Unidos los cárteles mexicanos. Ustedes ya saben, por ejemplo, que el candidato Trump ha dicho repetidamente que luchará contra los cárteles y hasta ha mencionado que estaría dispuesto a destruirlos EN MÉXICO, con drones o con misiles, o mandando a los famosos "SEAL Teams" para acabar con ellos. Si tanto Trump como Harris deciden enfocarse en sofocar el tráfico de anfetaminas de México hacia EU de alguna manera se requiere que nuestro Gobierno parche esta relación y de nuevo llegue a un acuerdo para permitir a la DEA operar en México. La conclusión es que no parece haber forma de sacarle la vuelta a este asunto, cuyo núcleo parece ser el poder y la capacidad operativa del Cártel de Sinaloa que se ha convertido en un problema social serio para los vecinos al norte del Bravo. Gane Kamala o gane Trump, cuando vengan las peticiones formales les dirá el siguiente Gobierno: ¡Gracias, pero podemos solos!

GERSON GÓMEZ

El despecho. Todas las tardes es la cita. Pasa en el súper de la zona sur de Monterrey. Los solicitantes y consumidores. No necesitan de frutas, como la piña. Eligen en el sector de vinos y licores. Las palabras clave en la selección de cosechas. A la mirada viene la confirmación. Cada uno escapa rumbo al área de pago. Con la botella en mano. La caravana puede ir a una zona cómoda neutra o al hogar entre las residencias con acceso restringido. Sucede también en San Pedro Garza García y Cumbres. Sin ser leyendas urbanas. Los lunes para serenar la ansiedad. Los martes después de la consejería matrimonial, cuando la relación se hunde en la tragedia cotidiana. De jueves a sábado las llamadas entre amigas. El marido tiene pase de salida. Fiesta, fiesta, fiesta. Al antro de las épocas doradas. Entre los años 80tas y 90tas. Exclusivos para consumidores femeninas. Cantan a la desigualdad de géneros. Entre tragos coquetos. Allanado el destino de la fractura irreparable. La selección discográfica de éxitos de Yuri, Lupita D´Alessio, Karina, Alaska, Daniela Romo y Dulce. Lágrima de pecho abierto. Amigas de mecha corta. Si entra algún varón al círculo de despechadas, es alguien de género fluido. Inmaculadas las sensaciones. Habrá nuevos brazos y cuerpos para descubrir sin ninguna complicación. One nigth stand. Hormona serena. Secreto para no incluir en la confesión semanal. Comulgar ojos cerrados. Aburrimiento dominical. Misa anodina. Ya mordieron el anzuelo de la miseria. Vida matrimonial de economía en auge. Contacto cara a cara. Sin la necesidad de aplicación informática. Si nos vimos, ya nos desconocimos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Decepción. Decía mi padre que dos agujas no se pueden picar, pero dos lobos sí se pueden morder, y tenía toda la razón. Hablar de lo que te apasiona considerando que sabes de esas barbacoas, te da patente de corso para que tu opinión no se convierta en sandez y, de televisión, estoy seguro que sé. El domingo noche, en el programa “Cambios” que inventó Héctor Benavides y mantuvo muchos años convirtiéndose, en el referente de partida en los programas de entrevistas y análisis político local, después de desaparecer “Foro” de Gilberto Marcos en el canal de la competencia, pude dar cuenta de la pobreza en la que se desenvuelve la televisión local. No es necesario repetir que la televisión de vanguardia nos brindó un desahogo desde que algún genio tuvo la buena ocurrencia de inventar el control remoto y los programas en sistema restringido para darnos la magnífica oportunidad de sepultar los programas locales raquíticos de contenido, paupérrimos de producción y el abuso en comercialización. Mucho tiempo tenía de no chutarme el programa que conduce Víctor Martínez, además de enterarme que pomposamente exhibe el crédito de director de Noticias de los canales propiedad de Francisco González y en verdad, con pena, no entiendo como ascendió a ese nombramiento, porque la pobreza en la barra de noticiarios es para dar pena y de eso quiero platicarles, empezando por el programa dominical, que un estudiante de carrera en Comunicación, daría mejores resultados. Con una escenografía diseñada con las patas y un “back” que molesta la vista por exceso de movimiento de gráficos, el conductor, con una dicción nada presumible, que deberían de ponerlo a estudiar en algún centro de adiestramiento para gente que pretende salir a cuadro, se aventó la idea de entrevistar a un tipejo Miguel Flores que hasta hace unos meses despachaba como secretario particular del peor gobernador del Estado de Nuevo León, hoy insufrible pastor del rebaño de MC en el H. Congreso local. En lugar de tenerlo cara a cara con Carlos de la Fuente como coordinador de la bancada panista, después de un “Teasser” ramplón en el contenido del programa exhibiendo las diferencias entre los diputados locales que se disputan la primera Mesa Directiva que deberían iniciar los trabajos legislativos, optó por entrevistar a un cantinflesco Mike Flores y después al coordinador de Acción Nacional. Enseñó el bisoño Víctor Martínez que está más verde que un nopal, con preguntas que ni un estudiante de comunicación hubiera hecho, aceptando respuestas bobas y acartonadas que dejó manifiesto que el muchachito, salvo ser amigo de Samuel, no trae nada en el morral, bueno, aparte de ser hijo pirrurris de papi transportista millonario, olvídese que sea yerno de Aldo Fasci, repitiendo once ocasiones que la orden de su compadre y jefecito santo, era intentar hacer las paces entre su partido naranja y las demás fracciones que conforman las demás fuerzas políticas. Fuera de la “repetición cantinflesca” el tristemente célebre Mike se observa que no sabe ni entiende cual será la labor y encargo del chiflado gobernador y… los otros coordinadores, se lo comerán en tacos y con salsa. Por cierto, en la ceremonia del Grito de Independencia, siguen bastos, no fueron requeridos ni convidados el Poder Legislativo ni el Judicial, como para que vayan entendiendo; estrechar las manos, NO está en sus prioridades. Pero estábamos con el “profesionalismo” de Víctor Martínez que la última vez que lo vi a cuadro, entendí que su nerviosismo era reflejo de su novatez, pero ya pasaron muchos años y sigue siendo el iniciado de siempre, que le quedaron muy grandes los zapatos del arquitecto ante el beneplácito de María Julia que lo odia con odio jarocho, porque soñaba con el puesto y el programa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    

  • Creado el