Skip to main content

EL NORTE

Concretan golpe: En medio de protestas, presiones y con el voto de Miguel Ángel Yunes, Morena y aliados aprobaron con 86 votos la reforma judicial en Senado. Aunque Pymes son las principales generadoras de empleos en el País, enfrentan 136 mil "obstáculos" de las que unos 800 son a nivel estatal. Lo 'Trumpeó': La demócrata Kamala Harris ganó el debate presidencial frente a Donald Trump, destacando por su conocimiento y capacidad de incomodar. Cumple el Congreso NL 7 meses en 'parálisis' por la pugna entre PAN-PRI y MC "heredada" por la anterior Legislatura. Enfrentaría demandas Adrián Marcelo por salida de La Casa de los Famosos. Abandona afición a México en empate sin goles ante Canadá. Llega a la plataforma de streaming ViX y vuelve al canal de Las Estrellas la serie 'El Chavo', de Roberto Gómez Bolaños, tras cuatro años de disputa. Miguel Flores, coordinador de MC en el Congreso, afirma que intentó dialogar con líder de PAN y PRI, pero no atienden sus llamadas.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Benito Juárez aprovechó el mandato de la Constitución de 1857 para llevar a la Suprema Corte a puros miembros de partido liberal. Pero la generación resultó excepcionalmente independiente, con integrantes ultraliberales como Ignacio Manuel Altamirano, abogados como Sebastián Lerdo de Tejada, intelectuales como Vicente Riva Palacio, etc. Estos ministros llegaron a oponerse al presidente, una muestra de independencia y honestidad poco común en la política mexicana. En cambio, el triste espectáculo de las tres esclavas del casi expresidente, el intento de transformar al poder judicial en un apéndice del ejecutivo, las injurias que lanzan los levanta dedos contra quienes se oponen a su absurda reforma, dan un ejemplo claro de lo que sucederá al aprobarse, con ayuda de traidores o amenazados, en el próximo sexenio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SE cumplió la profecía de que siempre en septiembre tiembla. Y EL sismo político que ayer vivió México cimbró la cultura democrática, dañó las estructuras institucionales y dejará damnificado a todo un País... SI bien tres Senadores por Nuevo León-léase los morenistas Waldo Fernández y Judith Díaz, junto con el dueño del PT, Alberto "Beto" Anaya- apoyan la reforma al Poder Judicial, con el cuarto Senador, Luis Donaldo Colosio, la historia es otra harto distinta. AYER el emecista mostró tablas, subió a tribuna y brindó argumentos de por qué debió ser rechazada la reforma al Poder Judicial. EN su participación en tribuna, contundente y claro, el alcalde de Monterrey con licencia fue crítico y dijo que la reforma no proporciona certeza jurídica, que coloca los intereses políticos por encima de los nacionales y que le haría un inmenso daño al Estado de Derecho en México. ENTRADO en gastos, puso de ejemplo lo que ocurre en el Estado que, dijo, tiene años sumido en una crisis política. COLOSIO señaló que en buena medida eso se debe a que hace cuatro años se nombró como magistrado a un ex Diputado local carente de experiencia judicial que, un año después, fue ungido como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ). AUNQUE no dijo su nombre, of cors que "el ex Diputado local" es el panista Arturo "La Manzanita" Salinas. EL Senador indicó que el nombramiento fue una elección por compadrazgo y tráfico de influencias y que, así como está de rota la justicia desde lo local, está en lo nacional. EN contraste con los argumentos de Colosio, "Beto" Anaya subió a tribuna a defender los "logros" de la Administración de Andrés Manuel López Obrador. EL petista declaró: "estamos aquí para cumplirle a Andrés Manuel" y finalizó con "Viva Andrés Manuel López Obrador! ¡Viva Claudia Sheinbaum! ¡Viva México!". VAYA "argumentos". Sin duda, cerca de AMLO y lejos de Nuevo León...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El único voto en contra de la Reforma Judicial por parte de un senador nuevoleonés sería el de Luis Donaldo Colosio, representante por Movimiento Ciudadano. ¿Por qué vota así Colosio? De inicio, así está votando el 99% de su bancada, pero, además, el exalcalde ha externado en repetidas ocasiones su firme convicción contra la misma, pues dice que la propuesta no está suficientemente revisada por especialistas en el país, y le observa más una urgencia “política”. “Le faltó diagnóstico y le sobró revancha”, dijo Luis Donaldo sobre la iniciativa. Ahora, Colosio dice reconocer que SÍ se necesita una reforma al sistema de justicia pues se ha corrompido, pero cree que no debe ser como se plantea. “Se genera un riesgo latente de politización al momento de seleccionar los candidatos, comprometiendo su independencia y su imparcialidad”, afirma. Por su parte, los votos de Waldo Fernández y Judith Díaz, senadores por Morena, y de Alberto Anaya, del PT, son a favor ¿Por qué? Bueno, la respuesta inicial es más que obvia: estos tres senadores forman parte de la llamada “4T”, que es el grupo impulsor de dicha reforma judicial. Eso sí, los tres senadores han sido objeto de fuertes críticas de algunos organismos de la IP, que aseguran que en Nuevo León la gente está en contra. Pero ojo, lo cierto es que estos senadores llegaron por el efecto, justamente, de los votos de los nuevoleoneses, que así es como votaron, al menos para el senado. Entonces, lo primero que argumentan estos legisladores es que la postura que están adoptando termina siendo consecuencia de lo que pasó en las urnas. Y la mera verdad ni cómo contradecirlos. Ahora, estos legisladores también se dicen convencidos de apoyarla. Judith Díaz dice: “De ninguna manera queremos terminar con el servicio de carrera de todos lo que están ahí (…) De lo que estamos en contra es del favoritismo y los compadrazgos que han definido al Poder Judicial por años”. Waldo Fernández, por su parte, lo explica así: “Hay un hecho claro y evidente, si bien es cierto que la justicia debe ser ciega, también es cierto que no hay razón para que no tenga rostro”. Y el petista Alberto Anaya argumenta que “el pueblo de México respondió en las urnas con más de 36 millones de votos”, y que “a diferencia de la Independencia y la Revolución que se hicieron de forma sangrienta, esto se trata de una revolución pacífica, legal y de respeto a la voluntad popular”. ¡Ah jijo!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Dicen Los Infiltrados que Nuevo León podría sufrir pronto una crisis de vivienda si autoridades y empresarios no se ponen las pilas de inmediato para responder a la creciente demanda, originada por la llegada de empresas atraídas por el nearshoring. Expertos como el presidente de la Cámara de la Vivienda, (Canadevi), Javier Treviño Garza, y el líder de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces (Caprobi), Bernardo Sada, advirtieron la necesidad de abatir el déficit, reducir la excesiva tramitología y elaborar un plan transexenal metropolitano de vivienda. Las conclusiones del Foro ABC Vivienda y Nearshoring, realizado ayer, establecen que la llegada de más empresas y trabajadores, si bien representa una inversión importante para el estado, también plantea un reto de crecimiento que es urgente atender. / Invitados de lujo. La Expo PyME 2024 continúa hoy en Cintermex y tendrá invitados de primer nivel que analizarán las perspectivas y oportunidades del ámbito industrial en el país dentro del panel “La Industria de Nuevo León y el Futuro de México”. Los capitanes de empresa participantes son Juan Ignacio Garza Herrera, director general de Xignux; Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de Administración de Grupo Alfa y Federico Toussaint, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Lamosa. Dicen Los Infiltrados que el moderador será Máximo Vedoya, presidente de CAINTRA, quien mostró su capacidad de convocatoria, pues ayer también tuvo invitados de lujo que analizaron la situación de la industria local y nacional.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que durante la inauguración de la Expo Pyme 2024, organizada por la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), el gobernador Samuel García Sepúlveda destacó que en estos tres años el Estado lleva repartidos ocho mil 450 millones de pesos a tres mil 500 pequeñas y medianas empresas. El mandatario enfatizó que no existe otro estado, ni el Gobierno federal, que haya apostado tanto por las pymes como lo hace Nuevo León.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

En medio de la tormenta permanente de noticias y mensajes a la que somos sometidos, de pronto llega el punto en que te cuestionas: ¿qué es noticia? Y cuando observas los contenidos de los medios, tradicionales y digitales, que nos rodean, te percatas de que las informaciones relevantes, las trascendentes, las que se convierten en tendencia y son viralizadas, son las que tienen cierto punto de locura y llegan al extremo. Desde hace décadas a los periodistas nos han repetido la misma historia: “Que un perro muerda a un hombre no es noticia; que un hombre muerda a un perro sí lo es” y anda, que en nuestro Monterrey nos encontramos hace un par de días al hombre que lo hizo al arrancarle una oreja a un can, emulando a Mike Tysson o sintiéndose muy torero porque “cortó oreja”. Ocurren a nuestro alrededor diariamente cientos de historias, positivas y negativas. Nos reafirman la sentencia periodística de que “Las buenas noticias no son noticia”, sin embargo, dentro de las malas, de esas de la nota roja, hay niveles y cotidianamente se consignan notas de asesinatos, ejecuciones, muertes violentas, pero al repetirse con tanta frecuencia terminan siendo “normalizadas” por la sociedad, de manera que para que destaquen tienen que tener un ingrediente adicional. Noticia igual que todas, difundida por una buena cantidad de medios, pero amplificada por las redes sociales de manera viral, fue el hecho de que un joven regidor electo de Guadalupe fue sorprendido al estar dormido a bordo de su auto en un céntrico crucero regiomontano y al momento en que los agentes de tránsito y policías lo despertaron trató de huir, sólo para impactarse una cuadra más adelante con otro vehículo. ¿Cuántos borrachitos no son encontrados dormidos en su auto, algunos con el coche aún encendido y en los carriles centrales de avenidas? ¡Un montón! Pero esos beodos no son regidores electos y ahí está la diferencia. Hoy es noticia que unos juniors sampetrinos se pusieron a hostigar a elementos de la policía municipal provocándoles al tiempo que les grababan en video con sus teléfonos celulares, buscando victimizarse. La detención de uno de ellos y el video mientras realizaban su “travesura” tuvo una amplia repercusión en las redes sociales. Y será noticia el hecho anecdótico, la tontería de unos chamacos mal educados, como lo es la del regidor electo que tuvo que pagar una multa. Increíble resulta, sin embargo, que el hombre que le arrancó a mordidas la oreja al perro no vaya a ser recordado, los juniors de San Pedro carguen por un tiempo su historia encima y sean como aquella chica de “No choqué, me chocaron”, pero al joven político su error le terminará marcando a lo largo de toda su trayectoria pública, porque una y otra vez, cada vez que haga falta o no, le recordarán el penoso día en que lo encontraron dormido en su coche y quiso huir protagonizando un accidente. Si en los días recientes hubo un “despertar de las marcas” que retiraron su publicidad de “La Casa de los Famosos”, creo que sería tiempo de empezar a reflexionar sobre las noticias que consumimos e impulsar una tendencia que pondere las buenas noticias por encima de aquellas que sólo despiertan el morbo y el chisme. No hay duda, este mundo está de locos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

El día que el mundo cambió (Sub título sugerido) Plácido Garza detona sus memorias del ataque al World Trade Center de Nueva York, al cumplirse hoy 23 años. Les platico: El 11 de septiembre de 2001 se paralizó el tráfico sobre el espacio aéreo más congestionado del mundo. A partir de esa fecha, cambiaron todos los protocolos de seguridad para viajar. Se radicalizaron las inspecciones de personas y objetos en todos los aeropuertos del mundo y viajar en avión le agregó por lo menos, dos horas más a las rutinas de los pasajeros. Estuve con la irreverente de mi Gaby cuando se cumplieron 20 años del ataque a las torres gemelas de Nueva York. A base de preguntar por todos lados, en Times Square nos topamos con el hijo de uno de los 23 oficiales de Policía que perdieron la vida al ser de los primeros en acudir a las llamadas de auxilio. En honor a su padre, el oficial Michael O´Connor se dedicó al mismo oficio. Batallamos muy poquito para lograr una foto con él y algunos comentarios sobre lo ocurrido en esa fecha. A Michael le sucede lo que a muchos neoyorquinos: evitan hasta donde sea posible ver fotografías de las humaredas que cubrieron gran parte del cielo de la Gran Manzana, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre. Como muchos de los familiares de las 2,753 víctimas, Michael estará hoy en los actos con los que se recuerda la tragedia, pero lo hará sirviendo en el ejercicio de su cargo como oficial del destacamento Midtown North de la Policía. Se espera la visita del presidente Joe Biden y de Kamala Harris. Todo el bajo Manhattan amanece hoy acordonado para la ceremonia que dará inicio a las 8:46AM hora local, exactamente la que registraban los relojes cuando el primer avión fue estrellado contra la torre norte del World Trade Center. Solo personas caminando podrán ingresar a los tramos del South End Avenue, Liberty Street y Battery Place, Barclay Street al norte, Rector Street al sur, Broadway al este y West Street al oeste. Bandera sobreviviente. En nuestras andanzas por la gran ciudad, encontramos una bandera de Estados Unidos bastante deteriorada, orgullosamente izada al frente de una escuela pública del Harlem. Conseguí hablar con el conserje y me dijo que el abuelo de una de las víctimas la rescató de entre los escombros del World Trade Center, cuando acudió como voluntario en las labores de rescate. La guardan cuidadosamente en las oficinas del plantel y todos los 11 de septiembre la izan solo ese día, para honrar la memoria de las víctimas. Cajón de Sartre: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván, no sin antes recordarles que Samuel García y Miguel Treviño de Hoyos siguen sin dar la cara para responderles a los miles de fans de los Jonas Brothers, por las horas de terror que vivió uno de sus técnicos en San Pedro Garza García. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

La alumna inquieta. “Veinte años después, regreso a clase… y sí, todavía hago preguntas incómodas”. A veinte años después de mi graduación de Licenciatura, me encuentro de nuevo en un aula, pero esta vez con una mochila llena de experiencias y una libreta vacía, lista para aprender otra vez como alumna. Les cuento, ingresé a la Maestría en Dirección de Mercadotecnia e Innovación en Industrias Creativas en la UANL y, créanme, no sabía cuánto me iba a remover estar aquí. Somos un grupo pequeño de 12, con edades que van desde los 20 hasta los 43 años, y la diversidad de opiniones es tan rica como confusa a veces. Es como una especie de torbellino de ideas que, si no fuera porque llevo años practicando cómo poner cara de “poker”, creo que ya me habrían descubierto tratando de descifrar qué significa el último término que soltaron los más chavos. En serio, el lenguaje que utilizan es un reto diario. Yo, que he dedicado tanto tiempo a construir palabras y mensajes, me encuentro aquí preguntándome: "¿Eso es una nueva palabra de moda, o de qué estamos hablando?" (Ríanse, pero no es broma). Cada clase es una lección, y no solo del contenido académico, sino también de cómo adaptarme a un entorno donde ya no soy la experta, sino la que levanta la mano con cara de "me repites eso, por favor". Y eso, estimados, es un golpe directo al ego. Porque de ser la que dirigía y guiaba, ahora me encuentro en el asiento opuesto, con esa mezcla de curiosidad y duda, justo como cuando era niña. Lo más divertido es que, aunque los años han pasado, mi actitud dentro del aula sigue siendo la misma. Soy la que siempre tiene una pregunta, la que no se conforma con las respuestas simples. A veces, me descubro a mí misma levantando la mano como si tuviera 10 años, solo para darme cuenta de que, en efecto, aún no he dejado de cuestionar todo. Eso sí, con algunos comentarios sarcásticos de por medio que, si bien no siempre hacen reír al grupo, al menos me ayudan a sobrellevar el proceso. Pero más allá de todo, esta experiencia me ha recordado lo importante que es renovarse. Dejar de lado las zonas de confort, donde nos sentimos cómodos y seguros, para aventurarnos a esos lugares donde no somos los expertos, donde ser vulnerables es la norma. Y es ahí, en esa vulnerabilidad, donde más crecemos. Así que aquí estoy, como alumna otra vez, dispuesta a seguir aprendiendo, riéndome de los tropiezos y abrazando el proceso de reinventarme. Porque al final, la vida es un constante aprendizaje, y el verdadero reto está en no perder nunca esa curiosidad que nos empuja a buscar más. Esta experiencia me ha recordado lo importante que es salir de la zona de confort, a enfrentar nuevos desafíos, y, sobre todo, a aceptar que siempre hay algo nuevo por descubrir. Lo más valioso es entender que, aunque el camino puede ser incómodo, es ahí donde más crecemos. Así que éste es solo el comienzo. Seguiré haciéndolos testigos de mi proceso de aprendizaje, de cada pequeño triunfo y de cada lección que me sorprenda en el camino. Y, por supuesto, seguiré compartiendo con ustedes todo aquello que nos inspire, que nos rete y que nos haga crecer juntos. Porque en este viaje, cada paso cuenta, y lo más emocionante es que aún nos queda mucho por descubrir. ¡Sigamos aprendiendo y creciendo, siempre!” X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

El pasado fin de semana la crisis política venezolana dio un giro esperado: el triunfador de las elecciones presidenciales Edmundo González Urrutia fe recogido por un avión de la Real Fuerza Aérea de España en La Guaira y tras escalas en República Dominicana y Las Azores, depositado en exilio político en la base miliar de Torrejones. González Urrutia, después de las elecciones, se había refugiado en la embajada de Holanda en Caracas y recientemente en la de España. Fuera de las críticas de los extremistas en la oposición venezolana en el exilio, que acusaron al intelectual de cobardía, el abandono del presidente electo no cambia sustancialmente la estira y afloje con el dictador Maduro, que se agarra con veinte uñas al poder. González Urrutia no tiene carrera política reconocida; en la función pública ha sido solamente embajador de Venezuela en Argelia hace muchos años y embajador en Argentina hasta el 2002. Tiene 75 años y un solo libro publicado sobre el trabajo de un par suyo, también historiador y político de ocasión. La verdadera líder de la oposición venezolana se llama María Corina Machado, sobre la que pesan las mismas amenazas del chavismo de meterla a la cárcel, amenazas que motivaron la salida del doctor González Urrutia. Es ella la que sigue al frente de la Mesa de Unidad Democrática y será el verdadero poder si el apoyo de los Estados Unidos, la Unión Europea y lo que queda de democracia en América Latina logran negociar la salida del heredero de Chávez. Los venezolanos del exilio saben que el tiempo actúa en favor de Nicolás Maduro. Más que el tiempo, sin embargo, trabajan las élites de la milicia venezolana. Sus dineros están a salvo en Miami y otras ciudades del extranjero. Y cuando digo dineros no hablo de minucias. La postura de México, léase de doña Claudia, puede jugar un papel importante en este juego, luego del enorme desprestigio que la política exterior ha sufrido durante los últimos cinco años. Esa charada es más enigmática todavía. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): La familia Yunes tiene una larga historia política en Veracruz, discutible y discutida. Si el chisme que echó a andar el otro López, Adán Augusto, tiene miga, esa historia está a punto de concluir de una manera bastante vergonzosa; generalmente estos chismes tienen miga. Los Yunes habrían vendido su voto en el senado para destruir el poder judicial del país y hacerlo una dependencia del Ejecutivo, en la votación de la reforma ordenada por Lopitos, hoy miércoles. Las monedas de estos Judas actuales serían la vista gorda de los procesos judiciales que en varias instancias tienen varios de los Yunes. pueden pasar a la historia de Veracruz como los grandes traidores. ¿Estarán dispuestos? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

“De acuerdo al comunicado de prensa del INEGI del 6 de septiembre de este año, se registraron 8837 suicidios, que representaron el 1.1 % del total de muertes registradas. La tasa de suicidio por cada 100 mil personas fue de 6.8; 2.5 en el caso de mujeres y 11.4 en hombres. Las tasas más altas de suicidio por entidad federativa se presentaron en Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes (15.0, 14.3, 10.5 y 10.5, respectivamente). Como una medida para fomentar en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para la prevención del suicidio, cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el propósito de contribuir a esta causa, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone, a disposición de la sociedad, información estadística actualizada de los fallecimientos por lesiones auto infligidas con información de las Estadísticas de Mortalidad de 2023 que permiten caracterizar esta problemática.” (INEGI, 2024) Podemos imaginar que nuestra mente es un campo virtual, ¿cómo lo imaginas? ¿dónde inicia? ¿dónde termina? ¿qué tipo de semillas sembrarías? Podemos pensar que las semillas son los pensamientos que almacenamos, en algunas ocasiones, pensamos que la realidad en nuestra vida, no es la realidad que deseamos, y esto nos genera conflictos que nos pueden llegar a robar la paz. Si algo de tu realidad no te gusta y lo puedes cambiar, ¡cámbialo! sin miedo y sin culpa. Si no lo puedes cambiar, cambia tu actitud, acepta tu realidad y trabaja en ti mismo. Querer que la realidad sea diferente a lo que es y vivir en esa posición, significa sembrar semillas en tu campo mental que te dará frutos de frustración y sufrimiento. La aceptación es un recurso personal muy poderoso, muy lejos de ser resignación o conformismo. La aceptación es la fuerza propia de no juzgar al otro, no criticar al otro y no quejarte de tu situación. Cuando juzgas y críticas a tu cónyuge, tu hijo u otra persona, es porque en algo no estás de acuerdo con esa persona y lejos de obtener el resultado que tu deseas, esta persona se afianza más en eso que le críticas. Pero cuando tu mirada cambia y eres capaz de ver a un ser maravilloso porque no ves el juicio que está en tu pensamiento, vez a una persona en su totalidad y la aceptas como tal; a veces no aceptamos a una persona porque creemos que aceptarla quiere decir que estamos de acuerdo con esa persona y no es así, aceptar no significa, necesariamente, estar de acuerdo con ello. Esta aceptación es mágica, la persona que se siente sinceramente aceptada muestra lo mejor de sí, aceptar al otro crea una conexión con su corazón, con la esencia de lo que la persona es y no de lo que la persona hace. El suicidio inicia en la mente como un pensamiento, en algunas ocasiones podrá ser a causa de la falta de salud mental que no se detectó a tiempo. “En 2023, el método más recurrente de quienes cometieron suicidio fue ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 85.5 % de los casos. De esta cifra, 85.7 % correspondió a hombres y 84.7 %, a mujeres. En el caso de los hombres, el segundo método que más se utilizó fue el disparo de arma de fuego, con 6.4 por ciento. En el de las mujeres fue envenenamiento, con 9.8 %. De acuerdo al censo del INEGI en 2020, el grupo de población de 18 a 29 años presenta la tasa de suicidio más alta: 10.7 decesos por cada 100 000 personas; le sigue el grupo de 30 a 59 años con 7.4 fallecimientos por cada 100 000.” (INEGI, 2024). Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Seguramente considerarían, amigos lectores, como una hueca promesa el que su servidor les ofreciera: "Tengan por seguro que nunca emitiremos una orden para impedir que salga el sol por la mañana". Suena algo bofo, ¿no les parece? Algo parecido asemeja a este su escribano de banqueta el que la Tlatoanesa, acompañada -para variar- del Tlatoani Tabasqueño, haya prometido en el Colegio Militar ante 21 mil soldados: "nunca emitiré una orden que vulnere el orden constitucional o los derechos humanos". Esto dice justo cuando SU partido está a punto de cambiar la Constitución, lo cual seguirán haciendo a su antojo en los próximos seis años, ya que con el poder y la maña han amenazado, comprado y cambiado de bando a los suficientes Senadores para poder alterar la Carta Magna con una mayoría calificada cuestionable, con el fin de que ésta DIGA LO QUE QUIERAN que diga. No necesita la PresidentA emitir una orden que vulnere el orden constitucional, porque fácilmente pueden alterar la Constitución para que ésta se AJUSTE A SU ORDEN. Ése es el meollo del problema que hoy nos ocupa: nuestra Constitución de 1917 -y sus vanguardistas preceptos, incluyendo las garantías individuales- pasará a la historia, pues los de la Cuarta Trastornación la desfigurarán hasta dejarla irreconocible. Anoche comenzó la desaparición de la independencia y autonomía del Poder Judicial. ¿Qué le sigue?

  • Creado el