EL NORTE
Presa al doble y cuartel al cuádruple: Obras de Presa Libertad y cuartel militar en Cerralvo superan el presupuesto original y tienen sobrecostos de 94% y 288%, respectivamente. Plantea Norma Piña una reforma incluyente. La ministra propone lista de acciones para mejorar, no sólo sistema de justicia, sino seguridad y atención a víctimas de violencia. Morena y aliados aprobaron en comisiones del Senado la reforma judicial y sólo les hará falta un voto para su aprobación en el Pleno. Morena convoca a congreso para renovación de su dirigencia, donde Luisa Alcalde se perfila a la presidencia e hijo de AMLO a secretaría. Samuel García asigna notaría a Pedro Rubén Torres Estrada, integrante de su Consejo Asesor personal y coordinador de reforma a Constitución. Demócrata Kamala Harris llega con ventaja de 2 puntos sobre republicano Donald Trump al debate presidencial de este martes, según encuestas. Rayadas mantuvieron el paso perfecto en el Apertura 2024 al vencer 1-0 al Cruz Azul Femenil, para llegar invictas a 24 puntos y seguir terceras. Agonizan Los Sultanes. Extraen de presas 10 días de consumo de Monterrey... ¡cada 24 horas!
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
La abstracción que la Constitución llama Nación no puede ser la propietaria original de la propiedad en México porque el territorio ya existía antes de que se constituyera como país. Y menos tiene la potestad de cederla a los particulares según se le antoje. La propiedad es un derecho humano secundario a la dignidad de la persona. Ya sea en bienes personales, intelectuales o de cualquier tipo, no puede ser expropiada sin una razón suficiente en función del bien común. La autoridad pública es responsable por la administración general de los bienes particulares, para resolver conflictos y promover la propiedad entre quienes no la tienen, no para quitárselas al gusto de los gobernantes. Mientras más propietarios existan, mejor es la sociedad. La mentalidad que tienen los de la mafia del poder es que el Estado es el gran propietario y da o quita a su criterio. Todos sabemos la horrible consecuencia de entregar la propiedad de los bienes de la Nación al burócrata que no sabe ni le interesa engrandecer a la sociedad, sólo busca el poder en nombre de los pobres a los que despoja hasta de sus más elementales derechos.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI bien Miguel Riquelme, Senador priista por Coahuila que había tenido problemas de salud, se presentó ayer a trabajar en el CEN del PRI en la CDMX, las preocupaciones no paran en el bloque opositor que busca frenar la reforma judicial. EN los pasillos del Senado se comenta que en Veracruz están soplando muy fuertes los vientos, tanto que pueden derrumbar a un Senador panista de nombre Miguel Ángel Yunes. CUENTAN que desde el Gobierno federal hablaron con él sobre las "bondades" de la reforma judicial a ver si quiere cambiar de opinión y votar en favor. TAMBIÉN le habrían sugerido que, si está en contra, podría no asistir a la sesión definitiva donde se vote esa iniciativa. PEEERO que, si asiste a la sesión y vota con el grupo opositor, se activarían varias órdenes de aprehensión contra él y varios de sus familiares. ¡JESÚS de Veracruz!... PRIMERO Tesla... ¿y ahora Volvo? INSPECTORES de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se apersonaron el viernes en el predio de Ciénega de Flores donde se edificará la planta de Volvo. LA revisión destanteó a muchos, empezando por las huestes de Samuel García, que han hecho harto revuelo por la llegada de la armadora sueca de vehículos pesados. PERSONAS que conocieron detalles de la inspección aseguran que los funcionarios federales informaron que acudieron al lugar tras una denuncia anónima sobre un desmonte desmedido en la zona. HASTA el momento no se ha dado una versión de la Profepa en Nuevo León, que sólo avisó a autoridades estatales y municipales que tan pronto como esta semana se emitiría una resolución sobre la revisión. ALGUNOS en el Fosfo Team andan muy nerviosos y temen que pueda venirse una suspensión de los trabajos. OF cors que, con el titipuchal de broncas que arrastra, si se decreta el freno a las obras, Samuel lo recibirá como un balde de agua fría. Y ES que Volvo es el único gran anuncio, perdón, es un importante anuncio de su Tercer Informe.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Tenemos una tarea uuurgeeeenteee por atender en nuestra área metropolitana de Monterrey, estimado lector, para darle un bajón severo al tráfico. Y esta es: hacer a un lado todos los carros que chocan y que se quedan estorbando la vialidad, pues los mismos son causantes, según algunos estudios, de hasta un 30% de incremento en la lentitud de nuestras vialidades. ¡Sopas! Pero ahí le va el dato más controversial -y del cual hoy El Horizonte presenta un muy amplio reportaje en su portada-. Resulta que uno de cada tres choques en nuestras avenidas son los llamados “choques por alcance”; o sea, esos que ocurren por andar manejando muy pegaditos. Entonces, para empezar, esto refleja nuestra pésima cultura vial en la que ni siquiera guardamos la distancia necesaria, pero además los elementos de Tránsito tampoco vigilan esto, ni mucho menos conminan a los conductores a conducir con civilidad. Y para continuar, nos damos cuenta de que nos estamos atorando en muy buena medida por colisiones que no son graves, pues no representan ni emergencias médicas ni requieren de un complejo peritaje para determinar al culpable, por lo cual los autos involucrados deberían ser removidos de inmediato y orillados hasta donde no estorben, increíblemente, ni los conductores se mueven, pero peor aún, ¡ni los agentes de tránsito los mueven! ¡El colmo! Por eso la urgencia es a reformar la ley para obligar a conductores, y a policías, a retirar de la vialidad los autos que chocaron. Basta con que se tomen fotos con celular de los impactos para poder deslindar responsabilidades. Sabemos que ya se ha presentado dicha iniciativa en Congreso de NL, ¡pero la tienen atorada! Nos uuuurge que la desatoren y que sea adoptada en todos los reglamentos municipales de tránsito. ¡Pero yaaaa señores!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Donde se está preparando el relevo de mandos es en la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, pues Miguel Ángel Sánchez debe entregar el timón del barco naranja a finales de octubre, aunque podría extenderse hasta diciembre. Suenan los nombres de la secretaria de Igualdad, Martha Herrera; las exdiputadas locales Tabita Ortiz y Norma Benítez; la excandidata a la alcaldía de San Nicolás, Alejandra Morales; el exdiputado local José Alfredo Pérez Bernal y el subsecretario de Desarrollo Político Óscar Flores. Y aunque dicen Los Infiltrados que la terna finalista estaría entre Óscar Flores, Martha Herrera y Tabita Ortiz, lo cierto es que la cuestión de género también juega un papel y le daría la ventaja a las damas.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que el gobernador Samuel García Sepúlveda señaló en sus redes sociales que el Parque de Agua deberá estar concluido antes de la celebración de la Copa Mundial de Futbol 2026, que organiza la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). Además, el mandatario mencionó que este parque, que estará ubicado en la zona del estadio de Rayados, el cual será sede de partidos del Mundial, estará habilitado como zona de FanFest. / Que la Asociación de Cronistas de Nuevo León convenció al escultor Cuauhtémoc Zamudio para que realice un monumento en honor a los bomberos de Nuevo León. Para ese objetivo se tiene contemplado lanzar una convocatoria para reunir llaves, con las cuales se pueda efectuar dicha obra. “¡Nuestros bomberos merecen su plaza y su monumento!”, señaló la Asociación de Cronistas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
De reconocerse el “mea culpa” que Miguel Treviño, el alcalde de San Pedro, expresó en su Informe de despedida diciendo que "… les pido disculpas porque hubo momentos en que preferí imponer mi voluntad, cuando lo que se requería para crear comunidad era escuchar, dialogar y persuadir". Pero se equivoca el edil de nuevo, porque más que persuadir (según la RAE significa inducir, mover u obligar a alguien con razones a hacer o creer algo), lo que Treviño ocupaba era convencer y para ello le hicieron falta argumentos y estrategia. Las disculpas del alcalde llegan tarde, muy tarde, demasiado tarde, cuando la comunidad se ha formado ya una muy mala imagen, la cual será muy difícil de revertir. Tarde porque afectó la vida de muchas personas y tarde porque aceptar su error a estas alturas no revierte los daños. Paradoja, a Miguel le faltó comunicación para socializar y sustentar sus proyectos, no fue capaz de construir mensajes para “venderle” a los sampetrinos sus ideas y convencerles de las bondades de sus proyectos. Obnubilado por el poder y al grito de “en San Pedro nomás mis chicharrones truenan”, poco le importaron las quejas, protestas, críticas y señalamientos; se encerró a piedra y lodo en su despacho y desde ese castillo buscó imponer su voluntad en un reino que únicamente existía en su imaginación. Fueron tantas las señales. Concluye Treviño su mandato con una imagen diametralmente opuesta a la que tenía cuando llegó al puesto y no podrá culpar a nadie de ello, porque él mismo fue el artífice de su descalabro. Tal vez le acepten las disculpas, aunque insisto, llegan tarde, muy tarde.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Compartiré reflexiones sobre un sitio único en México, para dibujar acciones y conceptos de personas que interpretan con sus conocimientos, ángulos de interés sobre este lugar y su gente. La cosmovisión rarámuri se vincula a la naturaleza, entonces ésta no puede existir sin una relación estrecha con los elementos de la Tierra. Ellos en su andar de cientos de años “huellan” una historia que sigue viva gracias a que la Sierra Tarahumara que habitan es una barrera, una ínsula que ha permitido que su cultura permanezca casi intacta, aunque la museóloga y museógrafa Gina Ulloa, (quien fuera memorable directora del Museo Regional del Obispado); ha comentado que las fiestas tradicionales están en riesgo ya que se han mermado el número de participantes y las vestimentas típicas de pronto han sido salpicadas por el uso de tenis estadounidenses en lugar de huaraches de tres agujeros. Para fortuna existe en la Sierra Tarahumara una siríame, (gobernadora tradicional rarámuri) como María Luisa Bustillos Gardea, que lleva al frente de esta responsabilidad nueve años, mismos que ha utilizado para fortalecer la cultura de identidad de los suyos. Fui testigo del informe de gobierno de una dupla de hombres que se complementaron como autoridades del municipio de Guachochi, Chihuahua, municipio situado en el corazón de la sierra. Uno de ellos es el primer alcalde municipal rarámuri. Inicialmente Alejandro Hernández Cruz fue vicealcalde de José Miguel “Pepe” Yáñez Ronquillo, cuando Pepe decidió contender por la reelección dejó la posición a Alejandro por unos meses que bastaron para demostrar las múltiples capacidades del rarámuri al frente de la comuna. Observé el respeto del cabildo y de los más de veinte directores municipales al final de la lectura en su lengua y luego en castellano de este hombre que es un ícono de Guachochi porque es su imagen la que aparece desde hace tiempo en carteles, posters y en la comunicación visual del ahora pueblo mágico. Al final de su informe Alejandro Hernández Cruz, ataviado orgullosamente con indumentaria tradicional, dijo al alcalde electo que le había dejado unas máquinas excavadoras afuera del recinto oficial en el que se presentó su informe y en el que se haría la toma de protesta a Pepe Yáñez; para que siguiera trabajando, lo que provocó una risa de aceptación por parte de las personas allí reunidas. Hubo momentos muy conmovedores en la ceremonia, por ejemplo, el homenaje póstumo a una funcionaria; los reconocimientos al alcalde y directores salientes. Era evidente la armonía visual de los exintegrantes del cabildo ataviadas las mujeres mestizas y rarámuris de un vestido en el mismo tono lila. Fue muy emotivo el acto de transmisión del bastón de mando entre el alcalde saliente y el entrante en el que Pepe se arrodilló para recibirlo de Alejandro en un ambiente místico en el que también le impusieron un pañuelo rojo que circundaba su cabeza y bajaba a sus hombros. El discurso de Pepe fue entrañable dijo que valía más la imaginación que los recursos económicos y más la visión colectiva que una determinación personal. Yo estaba sentado a la izquierda de su padre don Telésforo Yáñez Bustillos que viudo desde hace casi diez años recibe de sus cuatro hijos varones un trato reverencial pues le besan la mano en señal de respeto. Lo vi llorando mientras hablaba su hijo. Él ha dicho públicamente que está observándolo de cerca en su papel como alcalde para asegurar que conserve el comportamiento ético que aprendió en la familia. Este hombre de 77 años se siente contento porque le pidió a su hijo la construcción de un parque de beisbol que ahora disfruta la comunidad. Según él, Pepe en su adolescencia fue un gran jardinero central que no dejaba ir ninguna bola. Y sigue así en su rol como autoridad municipal, no dejando ir ninguna oportunidad para que su pueblo gane con las “mejores jugadas” de una buena gobernanza. Se nota cuando hay una sociedad organizada con intereses comunes en donde la democracia prospera y se aceptan las decisiones de la mayoría. Se nota cuando las familias de una comunidad están unidas a pesar de las diferencias de clase, o de creencias religiosas. Se nota cuando existe el respeto entre las personas independientemente de su perfil político o de sus preferencias electorales. Guachochi, Chihuahua, me parece un municipio ejemplar. Un 60 % de su población es de origen rarámuri (tarahumara), el resto es de origen mestizo. Es el más joven de los municipios chihuahuenses. Recientemente recibió el nombramiento de Pueblo Mágico. Pero este lugar está por encima de los estándares de este distintivo porque su excepcional patrimonio cultural proviene de un pueblo originario que lleva una relación armónica y de trabajo con la población mestiza. El hecho de que los rarámuris de Ciénega de Norogachi, Guachochi, vaya a ofrecer turismo de naturaleza, será un parteaguas en el turismo mexicano. Por ello me da alegría que la fundación Mundo Sustentable A.C y la Presidencia Municipal de Guachochi se hayan organizado con apoyo de autoridades estatales de pueblos indígenas, asuntos agrarios y turismo para recabar fondos económicos para apoyar estas actividades. Esto ocurrió magníficamente el pasado viernes en el patio central del Palacio de Gobierno del Estado de Chihuahua ofreciendo una cena en cuatro tiempos. Acudieron Lourdes Medina, vicepresidente nacional de delegaciones de la CANACINTRA; la Diputada por Guanajuato María Isabel Ortiz Mantilla (gran ambientalista); Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante; el respetable cronista de la ciudad de Chihuahua don Rubén Beltrán y Eduardo Romero alcalde del municipio de Pahuatlán, Puebla. Pahuatlán y Guachochi en la toma de protesta de Pepe Yañez se comprometieron a hermanarse. Creo con seguridad que es el tiempo de promover un turismo extraordinario que solo pueden ofrecer los pueblos originarios que logran conservar y fortalecer su patrimonio cultural y natural. Surgirá una nueva plataforma de pueblos extraordinarios que se enfocarán al turismo de naturaleza. Lucharemos por ello.
PLÁCIDO GARZA
Soltar es la forma más poderosa de amar (Sub título sugerido) Plácido Garza detona reflexiones y frases extraídas de una obra de teatro, que aplican perfecto al ámbito político de México. Les platico: Conozco a Balbina Sada desde hace tantos años que temo decirlos porque capaz de que le calculen la edad a una dama y ustedes saben que eso no es propio de caballero alguno. La mar de inquieta, la veo de pronto de reojo hacer lo que le encanta: teatro y baile flamenco. La primera vez que le conocí esta faceta fue en una obra entrañable dirigida por el dramaturgo Hernán Galindo: “Rojos zapatos de mi corazón”. De ahí hasta acá, Balbina sigue sorprendiendo con un talento que le saca lustre a las tablas de escenarios, tablaos y recintos privados, más uno que otro semi privado. A raíz de mi análisis sobre la pieza teatral “La Ola”, llevada a escena por Rennier Piñero, me escribió algo muy lindo, que enardeció al Narciso que todos llevamos dentro y no soy la excepción. Totalitarismo se propaga como una Ola (detona.com) Luego, una oleada de preguntas, respuestas, fotos, videos y de pronto, leí una frase que adorna su más reciente aventura teatral. La pieza se llama “Alma Mía”, escrita y dirigida por un señorón del teatro: Carlos Nevárez, ícono de las andanzas culturales de la UANL. Aquí está la monumental frase: “Soltar es la forma más poderosa de amar”. Luego, me metí en la trama a como el Dios de Spinoza me dio a entender, puesto que le pedí a Balbina que me consiguiera el guion y me dijo que iba a consultarlo con su autor. Cuando esto escribo, aún no lo recibo, pero como tengo que enviar mi columna antes de las 3PM de este sábado, aquí me tienen, tejiendo hilos, buscando formar un lienzo digno de esta pieza de actuación, baile, cante y drama que me apresto a ir a ver, en una de sus últimas funciones anunciadas para los días 18 y 25 de este mes patrio. Y sin permiso de mi amiga Balbina, voy a referirme a esas frases que encontré en narraciones anteriores de esta obra, relacionándolas con el ámbito político que aqueja a México en estos momentos. ¿Arre? ¡Arre! Andrés Manuel, dale a México la más poderosa prueba de amor: ¡Suéltalo! Andrés Manuel, disfruta el momento y agradece la ocasión. Andrés Manuel, deja que fluya el agua cristalina para que a México lo acaricien nuevos vientos. Cajón de Sartre: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván, no sin antes recordarles que Samuel García y Miguel Treviño de Hoyos siguen sin dar la cara para responderles a los miles de fans de los Jonas Brothers, por las horas de terror que vivió uno de sus técnicos en San Pedro Garza García.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
Norma Piña, ministra presidente de la SCJN, hizo un llamado a los Senadores para promover el diálogo y la razón. Ha publicado propuesta alternativa a la controvertida “Reforma Judicial” aprobada ya por la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y votación en la Cámara de Senadores. El documento “Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas” es analizado y está disponible mediante enlace en la nota que ayer publicó Animal Político: https://bit.ly/reformajudicialreal. Por la importancia del caso y la amenaza que representa en su versión actual, existe cabildero de varios sectores para que mediante sanciones, como la implementación de la Ley Magnitsky, Estados Unidos contribuya a que se fraccione el círculo de funcionarios y legisladores incondicionales, que en relación a la controvertida “Reforma Judicial” pasan por alto el debido proceso, la Constitución, el diálogo y la razón, para obligar a reconocer la realidad sobre lo que exigen los trabajadores del Poder Judicial. Esta ley permite al gobierno de Estados Unidos sancionar a individuos extranjeros que hayan cometido violaciones de derechos humanos y actos de corrupción. Las sanciones establecidas por la Ley Magnitsky incluyen la congelación de activos y la prohibición de entrada a los Estados Unidos. Además, la ley permite la publicación de listas de personas sancionadas, lo que afecta su reputación y capacidad para realizar negocios internacionales. Existen además otros frentes y escenarios alternativos para dar fin a esta crisis política. Esperemos que exista diálogo y termine la controversia en cuestión de días. Los mexicanos merecemos la paz y prosperidad.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
En la sociedad primitiva y homófoba mexicana se identifica a los varones homosexuales con el número 41, sin que haya muchos capaces de explicar el motivo y la razón para ello. Peor aún, el 41 se identifica por una tonta extensión de lo anterior, con la cobardía o la falta de carácter. Lo del numerito 41 está ligado a un hecho histórico y un suceso poco comentado en los círculos políticos. Hace un par de años todo el asunto provocó una película mexicana bastante bien hecha; que evitó, casi en toda la cinta, caer en la simpleza de la caricatura de las personas que tiene preferencias sexuales diferentes a los que nos consideramos “normales”. La historia recoge el hecho real de que el yerno del presidente Porfirio Díaz es un homosexual, que a duras penas cumple los deberes conyugales con su esposa, pese a que el suegro casi condiciona el apoyo a la carrera política del muchacho a la concepción de un nieto. El protagonista, sin salir de su clóset, pertenece a un grupo de respetables señores mexicanos de élite, que comparten sus inclinaciones y que periódicamente hacen reuniones en una especie de club mantenido en secreto; en esas reuniones el desenfreno predomina y todos están felices conservando hacia afuera la apariencia de hombres respetables e importantes. El yerno presidencial se enamora de un joven de su cercanía política y lo lleva a iniciarse en esta particular logia, descuidando más las obligaciones maritales. Resulta que el colectivo de “maricones” hace cada cierto tiempo un baile en donde el travestismo es celebrado, aunque no obligatorio. Ese año en particular sucede que la policía descubre y entra a la fiesta en pleno baile de parejas haciendo una redada de sus participantes. Cuando el jefe de la policía da parte al presidente de la escandalosa operación, le presenta la lista de los detenidos, plenamente identificados: son 42. El presidente Díaz tacha el nombre de su yerno de la ominosa lista y hace un comentario en formato de orden irrebatible: “yo sólo veo 41”. Así se hizo la historia y comenzó la saga, perpetuando la hipócrita doble moral decimonónica, que sigue vigente en México, y a los “jotos” se les sigue identificando como los 41s. El miércoles de esta semana, el número de cuarenta y tantos será muy importante. 43 son los senadores decentes que si acuden a votar y votan como deben, frenarán la reforma ilegal del presidente López diseñada para desmantelar el poder judicial y hacerle una dependencia del Ejecutivo. Pascal Beltrán del Río escribió oportunamente que el gobierno anda en busca de un traidor, pusilánime y cobarde que se pase al lado del gobierno para -por un solo voto- darle la mayoría calificada para partirle la madre a los mexicanos. Un cobarde 41, para los políticos mexicanos. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): El perverso de Putin, desde su imperial Rusia pretende dar doble sablazo a la política de los Estados Unidos y al proceso electoral para presidente de ahí; precisamente cuando el gobierno todavía de Biden ha empezado una persecución en Estados Unidos contra de la RT, la televisora propagandista del régimen ruso por interferir en el proceso electoral, Putin expresa su apoyo a la candidata Kamala Harris. El dictador pretende disfrazar su movida como un distanciamiento de Donald Trump, pero le pega a Biden y a Harris.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
¿Hasta dónde puede llegar la locura, hasta dónde puede un hombre estar tan perturbado y enfermo para vivir una doble vida? “Dominique Pelicot es uno de los mayores criminales sexuales de los últimos 20 años", así se refirió a su padre, Caroline Darian, al testificar ante un tribunal francés que lo juzga por drogar a su esposa durante una década para que la violaran desconocidos. Este es uno de los temas más comentados en la actualidad de Francia y en todo el mundo; es uno de los más terroríficos también. Dominique y Giselle Pelicot, un matrimonio, de unos 70 años cada uno, han tenido una vida de lo más normal durante mucho tiempo, hasta el punto en el que, incluso, muchos veían a Dominique como un marido ejemplar... hasta que ha salido todo lo que rodea a un caso de lo más repugnante y pervertido. Este hombre se dedicó durante nueve años, de 2011 al 2020, a organizar agresiones sexuales contra su esposa, Giselle, a la que drogaba y entregaba a otros hombres, previo ofrecimiento y propagación en las redes sociales. También, dentro del material que se encontró, su hija fue objeto de fotografías pornográficas. Son 50 hombres acusados, de entre los 26 años y los 70 años, violando a una mujer que estaba drogada. No es que los 50 la estuvieran violando grupalmente, sino que, lo que hacía este hombre era en un chat ofrecer a su mujer diciendo que estaba drogada y que ellos “podían ir a violarla cuando quisiesen". Lo escalofriante es que este caso se ha descubierto casi por accidente. En septiembre de 2020, cuando Dominique tenía 71 años, él se encontraba en un supermercado de la localidad, estaba con un dispositivo electrónico que contaba con una cámara, tomando fotos a las clientas debajo de las faldas; los guardias de seguridad lo detuvieron, posteriormente, pasó a disposición de la gendarmería, en donde se hizo un registro de sus propiedades, en dicho registro los investigadores encontraron miles de fotos, y vídeos. Los investigadores estimaron que 72 hombres agredieron sexualmente a la esposa entre julio de 2011 y octubre de 2020, de esos 72 hombres, únicamente se logró identificar a 50. Este caso nos debe de funcionar como alerta con respecto a situaciones de perversiones sexuales, las cuales se pueden llegar a dar por personas que aparentan tener una salud mental y vida ordinaria, pero en realidad padecen de un trastorno en sus cabezas que las llevan a cometer acciones que nadie podría imaginar.
FRICASÉ (Reforma)
Una somera oteada nos revela que el México actual está demasiado dividido, polarizado, empleitado como para poder avanzar, progresar y elevar el nivel de vida de los ciudadanos. La rijosidad ha superado a la conciliación, de manera que los pleitos internos y externos (éstos últimos con nuestro principal socio comercial, nada menos) han dado al traste con la armonía sinérgica que le permite a un país avanzar en la solución de sus problemas. Sobre todo, cuando, como en el caso de nuestro México, estos problemas son muchos... y muy graves. Prevalece la turbulencia hoy día, y en ésta no se puede avanzar, pues someter, como lo hace la aplanadora oficialista, no es lo mismo que convencer. Es un contrasentido que el actual Gobierno hable de "transformar" cuando esto se torna imposible mientras exista conflicto. El cambio, la transformación, sólo se puede dar dentro de la armonía. O sea que los mismos que generan las trifulcas y la división entre sectores, ya políticos, ya económicos o diplomáticos, imposibilitan con sus acciones divisorias los cambios que pregonan. Sí, claro, por medio de la fuerza, política o militar, pueden imponer sus condiciones, sólo que imponer sin convencer no completa las bases para un cambio verdadero. Quienes hoy nos gobiernan confunden la imposición de UN solo ideario para un México diverso y plural con la transformación del País. Lo que ellos consideran una transformación es en realidad un retroceso, que se confirma con sus acciones en las que destruyen las instituciones creadas en las dos últimas décadas, que nos dieron una democracia más completa, que no comienza -y termina- en las urnas, sino que se integra a la vida social del País como un engranaje relacionado, cuyos integrantes armónicos en su conjunto hacen realidad en nuestra comunidad un SISTEMA democrático integral. ¿Cómo podemos hablar de democracia hoy día en México cuando se IMPONE por la fuerza UNA sola manera de pensar que no toma en cuenta para nada otras corrientes de pensamiento y no considera las opiniones disidentes que alertan sobre los efectos nocivos de las medidas que le pretenden imponer al País?
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
Siguiendo el guion instructivo de Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos, Pedro Arce se somete a los designios del PRIAN que, durante meses, como lo denunció en una mañanera reciente el presidente Andrés Manuel López Obrador, han querido manipular a Samuel Alejandro pidiendo moches y obrando mediante chantajes. Arce Jardón utilizó a la Policía Ministerial para arropar el golpe de Estado técnico en el Congreso y blindar las tomas de protesta espurias de Arturo Salinas y Luis Enrique Orozco; la Policía Ministerial fue una policía electoral para resguardar la campaña de Xóchitl Gálvez en el estado y su cierre en la Arena Monterrey; la Policía Ministerial fue usada para incidir en las elecciones de Monterey en contra de la candidata Mariana Rodríguez Cantú. A Pedro Arce Jardón no le preocupa la ciudadanía, lo ocupa rendirle cuentas a Cienfuegos y De la Garza. Cómplice de las trampas, aceptó ser nombrado fiscal General mediante una insaculación amañada, el mismo método para imponer a otro medinista, Álvaro Ibarra, en la Judicatura. La generación del saqueo encabezada por Rodrigo Medina, Francisco Cienfuegos (hay que agregar a los panistas Zeferino Salgado y Carlos de la Fuente) y Adrián de la Garza extiende su corrupción en personajes como Pedro Arce Jardón y la diputada Lorena de la Garza, quien se gasta los recursos públicos en viajes a Nueva York, pero se resiste a aprobar el Presupuesto que beneficia a los ciudadanos.
ENTRE PICOS (El Norte)
Finge funcionario enfermedad. Hay un funcionario de Santa Catarina que ha estado sacando artimañas para no acudir a la audiencia de imputación por cometer presuntos delitos electorales, al haberse infiltrado en el INE como observador. Se trata de Oswaldo Partida, quien figura en la nómina como director de Vinculación Interinstitucional y yerno de María Teresa Martínez -suegra de El Bronco-, quien hace unos días presentó una incapacidad recetada por la Clínica municipal de Santa Catarina para no acudir a la audiencia. Mientras evadía rendir cuentas ante la justicia, el funcionario publicó en sus redes el fin de semana fotos de vacaciones en Disney, junto a su familia. No que muy enfermo.
GERSON GÓMEZ
La Escuela de las Américas. Representa la doctrina Monroe de los Estados Unidos de América. Por muchos años recibió militares de todo el continente. Al servicio de aprendices de dictadores, de la milicia contra el pueblo. Con la formación castrense, de contrainsurgencia, inteligencia, desaparición, retiro de derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales, los egresados de la Escuela de las Américas representan la continuación del capitalismo. Corregimos. Del uso de las estrategias neoliberales. Don Ricardo Trevilla Trejo ha sido elegido por Claudia Sheinbaum. Será la autoridad militar superior en la SEDENA. Cursó en la histórica Escuela de las Américas. Resulta interesante conocer las negociaciones al interior del gabinete. Entre los liderazgos de MORENA, muchos de ellos con militancia a ras de piso, con detenciones no solo policiacas, sino militares. Ellos conocen la crudeza de los egresados de la institución militar. Incluso hasta para debilitar un gobierno frágil, derrocarlo y dirigir por medio de la supresión de las leyes constitucionales, en caso de excepción. Andrés Manuel, presidente de salida, cedió mucho de la autoridad a la milicia. Estableció vasos comunicantes con los generales no retirados, para construir los proyectos sustantivos. Incluyendo el tren maya y todas las dotaciones de zonas grises. Hacia el sur la influencia de CJNG ya extendió sus raíces a Centroamérica. Ricardo Trevilla Trejo representa los intereses extranjeros en un gobierno nacionalista. Es un duro dentro de los sin memoria. Podrá restablecer el orden, tal vez. Negociar paz porfiriana, eso va en el corredor de sus líneas cerebrales. Para la primera presidenta mexicana conservar el estado de derecho fundamenta el orden constitucional, no el Poder Judicial de la Federación. Tarde o temprano los militares deben volver al cuartel. Aun aspiren a gobernar un país en sangría interminable. Eso, solo a ellos les conviene.
CHAVA PORTILLO
El misterioso personaje “N”. Si estamos en modalidad que todo es enigma, todo secreto, la información es reservada y siempre andamos como la policía china, misteriosos y pendejos, los medios, por sugerencia y observancia de las autoridades, las gráficas en la nota roja siempre envuelven a los actores con la enigmática letra “N” dizque para proteger a la inocencia, no importa si el referido sea cadáver o implícitamente culpable sorprendido con el arma en mano y confeso de haber cometido el delito. Como quiera “N” te llamas. Entonces por qué nos preocupa y alarma que los soldaditos que mal construyen los aeropuertos, tienden vías, edifican sucursales bancarias del Bienestar, bodegas gigantescas para guardar las pocas medicinas que almacena el sistema de salud más eficiente del mundo, oculten la información de cuánto cuesta un bulto de cemento, la arena numero 5 o el balastro que le compran por millones de toneladas a los hijos del cocodrilo para el tren “Faya”, protegiendo a los inocentes. Causaría gracia si no fuera trágica, la nota de los reporteros de televisión: En una colonia en el sur de la ciudad fue reportado un hecho sangriento. Un hombre tendido sobre la banqueta, que supuestamente respondía al nombre de Juan “N” entre 20 y 40 años, frente a un domicilio donde dicen vivía, le propinaron dos balazos mortales con un arma corta de la que no fue revelado el calibre, que ya están investigando. Se desconoce si fue uno o varios los victimarios que huyeron en un vehículo aparentemente una moto, según los vecinos, de la que no se aportaron datos. El material gráfico, filmado a cincuenta metros, se puede apreciar las infaltables granaderas con las torretas encendidas y las cintas amarillas de advertencia de no pasar y unos personajes vestidos con un overol blanco, casi siempre de talla mayor de su medida, dan cuenta que los elementos de periciales están presentes, para llegar como suelen decir los cursis, hasta las últimas consecuencias. Me encantaría saber ¿dónde están esas consecuencias? Porque casi siempre al paso del tiempo, jamás son encontradas. Todo este relato invita a la reflexión, si dentro de las modificaciones al Poder Judicial del que NO estoy de acuerdo con los prolegómenos que promovió el sinvergüenza cocodrilo y aceptadas por los de la 4T y morena, además de los esbirros que, por necesidad económica, conveniencia o desconocimiento votarán en macolla para que el corazón de la doncella sea ofrendado al príncipe de las tinieblas del averno tabasqueño. Ya casi está todo perdido y más vale que lo empiecen a creer, porque si antes nos saquearon, nos volvieron a saquear, pero ahora lo hicieron con felonía, alevosía y cinismo, porque antes de perdis las malas acciones las ocultaban en papel de china, las dejaban bajo la alfombra o mínimo, nos trataban de convencer que no era cierto. Hoy, las mentiras son reiteradas, festejadas con una sonrisa pícara y el predicado: “lo hice a propósito, para darles miga a los medios y tengan algo que informar” o la otra, ¡se las metimos doblada compañero! ¿Así es que dónde quedó la bolita? Hoy todo es como las notas de los noticiarios y medios impresos emulando la cita célebre: “en un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”
- Creado el
