Skip to main content

EL NORTE

'Controlan' gasolina y sale... ¡más cara! La "sugerencia" de Sheinbaum de topar gasolina Magna a $24 por litro no ha reducido su precio, si se compara con baja en gasolina en Texas. Se auto premian Diputados de NL: ganan 14% más. Ella es del PT, él es de Morena, dos partidos que presumen austeridad y humildad, pero a la pareja le gustan los lujos. La Diputada sonorense petista Diana Karina Barreras y su esposo morenista, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, han sido evidenciados por sus relojes, alhajas y costosas prendas de vestir. En las columnas de la Línea 1 del Metro fueron encendidas las pantallas colocadas por el Estado... y son estrenadas con publicidad oficial de Samuel. Después de que 'Andy' López Beltrán reprochó que aprendió 'antes que otros' que el poder es humildad, CSP descartó sentirse aludida. Jóvenes de la Pastoral Juvenil de Monterrey obsequian al Papa León XIV dos sombreros con el Cerro de la Silla y la inscripción "Nuevo León".

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Deberé iniciar extendiendo una sincera disculpa a ese monstruo de la lucha libre mundial que es Mil Máscaras por la analogía que en nada le favorece, pero no encuentro otra manera de describir la policromía que presenta en su vestir y actuar el senador Waldo Fernández. Y es que Waldo carrera ha cambiado, y sigue cambiando, de colores a cada rato. Cuando misteriosa y mágicamente llegó a la política por el principio de representación proporcional para ser diputado federal por el PRD, no se vestía de amarillo. Tres años después tuvo un fugaz paso por el color guindo independiente en el gobierno de “El Bronco” Jaime Rodríguez y tampoco se disfrazó del tono utilizado por el exgobernador, aunque ni tiempo tuvo de ello porque volvió a cambiar y se instaló en Morena, en un poco claro movimiento entre ser militante del Partido del Trabajo o del Verde, aunque hoy por hoy asegura ser Senador por este último. Lo extraño son sus ropajes y formas. Cuando hizo campaña para Senador se la pasó vestido del tono tinto de Morena, sin embargo, de un tiempo a la fecha aparece en sus publicaciones disfrazado de “El Charro Negro”, con un sombrero vaquero que diese la impresión porta un anuncio espectacular en su copa porque incluye su nombre y muchas palabras debajo. ¿Por qué no se viste de verde entonces? Hace unos días en un evento de Morena, acudió vestido otra vez con su ropa de color vino tinto Waldo se uniforma a conveniencia y según la ocasión y el disfraz de “Woody” de luto lo emplea porque sabe que no tiene posibilidades de ser candidato directo por Morena, de manera que desde ya pinta raya en el vestuario, preparando terreno para lo que se ofrezca, pero siempre con la ropa guinda en la cajuela del auto, no se vaya a ofrecer ponérsela. Lo grave es que no sólo es en la ropa, sino también en las posiciones políticas. Fernández es camaleón y cambia de opinión y postura según la ocasión y todo esto los electores lo notan, por mucho que el senador utilice la caja completa de crayones para colorear. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUNQUE abiertamente no reconoce que se anda promocionando rumbo a la candidatura de Morena para la Gubernatura de Querétaro, vaya que Santiago Nieto le saca jugo a los reflectores del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). EL funcionario federal estuvo ayer de gira en Monterrey por segunda ocasión en cuatro meses. NIETO aprovechó la vuelta para platicar laaargo y tendido en Palacio de Cantera con Samuel García por más de una hora y media. OFICIALMENTE, la encerrona fue porque el Gobernador le pidió al titular del IMPI buscar la denominación de origen para el cabrito, las glorias de Linares, las naranjas de Montemorelos y el orégano de Nuevo León... antes del Mundial, of cors. PEEERO extraoficialmente, lo que se supo es que Nieto vino también a tender puentes con el emecista Samuel, por lo que se le pudiera ofrecer más adelante en las elecciones del 2027. PORQUE si bien la reunión duró un ratote, llamó la atención que la agenda oficial marcaba que a las 12:00 horas Nieto debería de participar en un decomiso de mercancía pirata, pero dicen que recibió una llamada del Gober y dejó todo lo programado para acudir a la encerrona con el de MC. POR cierto, que en las fotos que presume Santiago Nieto de decomiso de mercancía pirata en Monterrey, hay un par de asegunes que llaman la atención. DE arranque, que el mero mero del IMPI haga viaje para incautar playeras y, además que el decomiso de mercancía pirata de los Tigres de la UANL se haya hecho en un negocio establecido. SI bien es de aplaudirse que se combata a la piratería también en negocios formales, lo que levanta mucha ámpula es por qué, si Nieto ya andaba en la Avenida Padre Mier haciendo decomisos, de una vez no se echó una vueltecita por la Avenida Juárez, por Colegio Civil o hasta por la Macroplaza, donde pulula la mercancía pirata. ¿SERÁ que ahí lucen menos las fotos para la promoción? ¿O de plano el IMPI no se quiere meter en camisa de once varas combatiendo piratería china? Son preguntas que demandan respuesta con propiedad industrial...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Ojalá así fuera siempre la ciudad! Si la sociedad aún tiene dudas sobre si conviene o no aplicar una medida como el transporte escolar obligatorio, que se asome en este mes vacacional a las avenidas de San Pedro donde están los colegios. Va a encontrar una diferencia ABISMAL. Y es que, en estos días aún sin escuelas primarias, el tráfico matutino que ENTRA al municipio de San Pedro Garza García es mucho menor que el que prevalece en época de clases. El Horizonte hizo un ejercicio: recorrió en auto el tramo entre el Pabellón M de Monterrey, ubicado en Juárez y Constitución, hasta la rotonda de Los Tubos en Gómez Morín, en San Pedro, a las meras 8:00 de la mañana. Normalmente, el tráfico se colapsa para entrar al túnel de la Loma Larga, y ese recorrido puede durar 45 minutos, en esas horas pico matutinas. En esta semana, ese mismo recorrido se hizo en ¡9 minutos! La gran diferencia es que no está el tráfico de las escuelas. ¿Qué significa eso? Que los desplazamientos en vehículos particulares que generan los colegios trastocan de forma apabullante la vialidad, porque son todos casi a la misma hora y estamos hablando de decenas de miles de carros acudiendo a los mismos puntos. ¿Cuál es la solución? Hay varias. La primera es impulsar el transporte escolar, o sea que los estudiantes se vayan en un camión escolar. Por supuesto uno que sea seguro, eficiente y que no salga caro. Hay quien piensa que debe ser obligatorio. Pero voces como Mauricio Fernández han dicho que obligar a los papás a perderse ese rato de convivencia con sus hijos no es siempre la mejor opción, y es que lo que puede hacerse es volverlo atractivo para quien así lo desee. O sea, generar incentivos. Pero a la par se puede impulsar otra gran solución, el CAR POOL: que unos papás lleven a los niños de unas 3 o 4 familias los lunes; el martes los llevan los otros papás; los terceros en miércoles, y así sucesivamente. También se pueden buscar poner horarios escalonados en las escuelas, el uso de un buen transporte público para el tramo final, etc. etc. Lo importante es trazar un plan serio, bien estudiado y consensuado. Y no nomás irse como “el borras”. Pero al ver esos tramos de la ciudad tan libres, tan agradables, “a como era la ciudad hace veinte años”, es donde uno concluye que ¡Lo importante es hacer algo!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Distanciados. Dicen Los Infiltrados que los esfuerzos por lograr un acercamiento entre el sector empresarial y el gobierno estatal no han encontrado todavía un buen camino, y la muestra es el comunicado que difundió ayer la IP. Caintra, Canaco, Canadevi, Caprobi, Index y Coparmex de Nuevo León respondieron al señalamiento que lanzó el pasado lunes el gobernador Samuel García, al asegurar que en materia ambiental “la industria está totalmente reprobada”. Los empresarios regios señalaron que ellos están dispuestos a ser parte de la solución y “no se trata de estigmatizar ni amenazar a quienes han contribuido a generar empleo”, pero olvidaron mencionar los recientes casos de contaminación protagonizados por la industria.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que como ocurre cada vez que se sienten agraviados, ayer la iniciativa privada se levantó en armas y de manera conjunta exigió no estigmatizarla como la responsable del problema de contaminación en la Zona Metropolitana. El problema surge porque en días recientes se les ha señalado por este tema, de ahí que pidieron que antes de empezar una cacería de brujas en contra de ellos, el Estado implemente medidas preventivas. Sin embargo, el asunto parece traer más fondo, ya que las autoridades aseguran que tienen una lista de 28 empresas que más emisiones realizan, de ahí que la relación podría ponerse más complicada en los próximos días.

REDES DE PODER (Reporte Índigo)

La fiscalía general de Justicia de Nuevo León dio a conocer la lista de personas imputadas, derivada de la caída de un templete durante el cierre de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Pedro Garza García, Lorenia Canavati, quien fue acompañada por el aspirante presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez. Recordemos que el 22 de mayo de 2024, colapsó la estructura durante su cierre de campaña, que dejó como saldo 10 personas muertas y más de 250 lesionados. Los imputados son Alberto "N", José "N", Gustavo "N", Marisela "N" y Javier "N", a quienes se les impusieron diferentes medidas cautelares. El detalle es que entre los imputados no aparece nadie de los organizadores del evento, ni quienes lo encabezaron, por lo que ya hay muchas voces que hablan de que esto se decidió en base a influyentismos.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Contraloría de N.L. previene la Corrupción. Ayer por la mañana fuimos invitados a la conferencia magistral que organizó la Contraloría del estado de Nuevo León, que encabeza la Maestra María Teresa Herrera Tello en el auditorio Jorge Carpizo McGregor de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la U.A.N.L. donde ofreció el Dr. Santiago Nieto Castillo, actual director del INPI; el Dr. Nieto es un hombre con abundante experiencia en el servicio público, ya fuera como responsable de la unidad de inteligencia financiera, como magistrado electoral, en la procuración de justicia, entre otras habilidades;en su hoja de vida ha escrito ya varios libros de su autoría en lo individual, otros varios como coautor y muchos con participaciones con más autores en el mismo libro; por su experiencia podemos afirmar que le sabe y bien a temas como el que dio título a su conferencia “El derecho fundamental a vivir en un medio ambiente libre de corrupción“; de entrada el tema me apasiona -tuve la oportunidad de participar en la coalición anticorrupción que impulso las reformas que crearon el sistema estatal anticorrupción y luego formar parte del primer comité de selección del sistema estatal anticorrupción- e inicia haciendo remembranzas de la creación del sistema nacional anticorrupción, del comité de participación ciudadana, del secretariado ejecutivo, de los principales elementos que se deben tener para abordar con decisión este flagelo social que está muy arraigado en la sociedad mexicana, incluyendo organismos públicos, en los tres niveles de gobierno, en las fiscalías, y en otra muchas instituciones. Destaca que para enfrentarlo se requiere VOLUNTAD POLITICA; aquí debemos entender que es la decisión más importante de los gobernantes para atender estos temas con la debida atingencia. Entre el análisis de este problema social tan enquistado está la impunidad, que hace 30 años era del 98 % y que ahora salen a gritar el avance de hablar del 93% según yo, nada que presumir, pero tampoco la ciudadanía tiene confianza en las instituciones; por lo mismo, muchas cosas no se denuncian, pues hay incredulidad de que se atiendan las denuncias y sobre todo que exista consecuencia para los autores de los actos de corrupción por acción u omisión. Nos dice Santiago que la Corrupción existe donde hay monopolio, hay discrecionalidad; en cuanto al monopolio, que es la única opción para realizar la gestión, nos dio el ejemplo del ministerio público que es el único órgano competente para conocer denuncias de hechos presumiblemente delictivos, la discrecionalidad opera cuando decide el funcionario a qué carpeta le pone mayor interés en resolver, ya sea por ser un tema mediático, por presión política, etc. Algunos de los asistentes participaron en el diálogo y cuando se hizo mención de ejemplos donde distinguidos choferes de personajes políticos han resultado ser propietarios de grandes predios, o que cuentan con fortunas envidiables; donde parte de la reflexión es que, a pesar de esas fortunas puestas a su nombre, los señores siguen siendo chóferes, a lo que alguien del auditorio dijo que seguramente es por su vocación, lo que obvio causó la simpatía de los concurrentes; también una distinguida maestra universitaria Dra. en Derecho con acentuación en fiscal CLG, abordó el tema que ha sido muy frecuente, que en el SAT federal se requiere pagar porque te den una cita para alguno de los trámites que como causantes les toca realizar a los ciudadanos, ya sea alta como contribuyente, firma electrónica, aumento o disminución de actividades, entre otras, lo que hace evidente que en ese organismo hay cosas que revisar; para los órganos de control, tocó por encimita, y dada la opinión de otra participante de la necesidad de fortalecer la transparencia, ahora que se eliminó el instituto nacional de información pública, que será sustituido por transparencia para el pueblo y que en los estados queda colgado de las contralorías; también nos dio algunos breves comentarios de la necesidad de aplicar la inteligencia y sobre todo seguir la ruta del dinero; de acuerdo a sus comentarios, una de las mejores formas de contrarrestar a la delincuencia organizada es mermando su capacidad financiera, reteniendo recursos, identificando los movimientos de compras de inmuebles, joyas entre otras adquisiciones, que les gusta realizar y que frecuentemente son “gustos“ adquiridos por los portadores de grandes cantidades de recursos provenientes de actividades fuera del marco de la ley; muy interesante su participación y finalmente nos adelantó que venía a un operativo contra la piratería de playeras de Tigres, que seguro verán hoy en las noticias. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Son tan “útiles” como paraguas sin lluvia y sombrillas en días nublados. Plácido Garza DETONA casos patéticos de ocupaciones, tiempos y espacios. ¿Les platico? ¡Arre! NL: Saaaantiago González y sus propuestas o iniciativas legislativas, que buscan hacerse notar por si se abriera una rendija en las elecciones de 2027, para el más despreciable de los partidos políticos, el PT, el suyo. Tatiana Clouthier, rebajando la alcurnia y categoría de su apellido, a niveles que harían revolcarse en su tumba al portentoso Maquío. Karina Barrón, mendigando las migajas que se caen de la mesa política donde comen a sus anchas Adrián de la Garza, César Garza Villarreal y quienes realmente mandan en el PRI estatal. El Tal Samuel y las simulaciones de su desgobierno. Los chateros charoleros, activistas de pacotilla y burócratas faranduleros que jocosamente se auto promocionan buscando hueso y aunque sea pellejo, tirándole a todo y pegándole a nada. Uno de ellos, el ropavejero charolero Daniel Hinojosa, alucina etílicamente que Mauricio Fernández será candidato del PAN por la gubernatura de NL. Nomás le faltó decir en su delirio, que Mauricio irá en alianza con el PRI. Ah, su madre, ¡sí lo dijo! Los empresarios desmembrados cuyas velas navegan nada más por sus parcelas. MÉXICO: Adán Augusto López, despreciado incluso por sus propios correligionarios. Andy López Beltrán, desconocido en su soberbia por los “cuadros” territoriales de Morena. Luisa María Alcalde, desafiando al “dedo ungidor” de la presidenta, al decir en Monterrey que una encuesta definirá a quien busque la gubernatura de NL por Morena. Como decía mi abuela la alcaldesa: “Sí, Chucha”. Gerardo Fernández Noroña, fastidiando a medio mundo, de la presidenta de México hacia abajo, incluyendo al gabinete. CAJÓN DESASTRE: Hay más “sombrillas” y “paraguas”, pero por hoy, dejamos la lista hasta ahí. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. pláEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Las cansadas vacaciones. 1. Van regresando de sus vacaciones tanto la empleada doméstica que fue al rancho, para visitar a la familia, como su señora que tomó un crucero por alguno de los siete mares, para recrearse con algunas amigas. Es cierto que la primera viajó en autobús, contenta porque le tocó una ventanilla, y su patrona muy feliz, porque el esposo le pagó un asiento de primera clase en el avión. Sin embargo, las dos, no obstante, los diferentes recorridos y estancias, regresan con una constante: les resultó imposible relajarse, y vuelven más cansadas de cómo se fueron. 2. Pero bueno. Al menos ellas dos pudieron alejarse de la rutina diaria, cambiar de aires. Son privilegiadas. Y es que, de acuerdo con un estudio de Planning Quart, en 2024, sólo el 36% de los mexicanos tuvieron esa oportunidad, y nada más el 16% pudo realizar viajes largos, de ocho días o más. Como dijo el compadre, cuando se le preguntó si se tomaría unos días de descanso en este verano: no tengo para quedarme, menos para salir. Asumiendo, entonces, que no todo mundo puede darse este lujo: ¿Por qué la mayor parte de los vacacionistas regresa cansada? Veamos. 3. Una razón es la necesidad impuesta de hacer muchas cosas durante el viaje, de “aprovechar” cada momento, lo que significa recorrer largas distancias visitando los lugares en los que, por fuerza, se necesita la foto personal y de grupo. Sentarse en la banca de una plaza, o contemplar con serenidad la puesta del sol en el mar, para muchas personas es perder el tiempo, y no explotar al máximo el sitio turístico visitado. De esta manera, disfrutar se convierte en un ejercicio de exploración, de kilometraje recorrido, y el tiempo en teoría libre se convierte en forzado itinerario. 4. El cambio de la rutina diaria trae consigo alteraciones en el sueño, la digestión, y no es difícil enfermarse por haber comido algo muy sabroso, típico del sitio, pero exótico, a lo que nuestro estómago no está acostumbrado. Las desveladas y el Jet lag hacen de las suyas, y nos vuelven menos tolerantes ante el estrés logístico, las multitudes y largas filas de espera en aeropuertos o centrales de autobuses, contratiempos como cancelaciones o pérdida de objetos. Conforme pasan los días, las maletas se sienten más pesadas, y nosotros más irritables. 5. Junto al esfuerzo físico inusual, por actividades intensas como caminatas o subidas de escaleras, hay que agregar el cansancio emocional: son muchos los estímulos y la sobrecarga mental, pues la referida necesidad de disfrutar al máximo genera una gran presión. Un ejemplo típico es el recorrido por un museo: mientras que nos tomamos un buen tiempo para apreciar las obras expuestas en las primeras estancias, conforme vamos avanzando apuramos el paso, y las últimas las vemos, pero no las observamos, mucho menos las contemplamos. 6. La vuelta a casa, en ocasiones, es también fatigosa, y hay personas que deben incorporarse al trabajo al día siguiente de su retorno, reconectarse de inmediato. Muy diferentes son las experiencias enriquecedoras, cuando aprendemos de otras culturas o convivimos con familiares y amigos a quienes no veíamos desde hace tiempo. También nos beneficia el tomarnos, al menos un día, para la transición hacia la agenda cotidiana, para que el golpe con la realidad laboral no sea tan fuerte. Sin embargo, no faltan quienes necesitan vacaciones para descansar de sus vacaciones. 7. Cierre icónico. Si de por sí es aberrante lo sucedido con Israel Vallarta, que estuvo en prisión preventiva durante casi 20 años, y recién liberado por falta de pruebas, es indignante que, según sus declaraciones, no le hayan permitido concluir estudios formales mientras estuvo encarcelado: quiso cursar la licenciatura en Derecho Penal y no se lo autorizaron. En casi todos los países del mundo se considera un derecho fundamental, y es clave para una adecuada reinserción social. Ojalá y el nuevo sistema judicial mexicano no permita estas atrocidades. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

¡Oro, negro! “El niño Dios te escrituró un establo y los veneros del petróleo el Diablo”, sentenció profético López Velarde, poeta jerezano mayor y poco conocido, “cazador furtivo en el bosque del amor” que murió de sífilis en 1921, a sus 33. Pues sí, don Ramón; la Patria será muy suave, impecable y diamantina, con sus minas -palacio del Rey de Oros- y el relámpago verde de sus loros. Todo lo que usted quiera; nada más que nuestra patria con minúsculas anda medio mal. En eso de los oros. Más bien, bastante mal, precisamente porque ese oro que a nosotros los prietos nos iba a hacer soberanos con Cárdenas, e incapaces de administrar nuestra riqueza con el simpático cínico que fue López Portillo, el petróleo, está en el origen de todos nuestros males, al lado de pésimos gobernantes. Petróleos Mexicanos, que cada 18 de marzo nos dicen que es de todos nosotros, es la petrolera más endeudada del mundo entero; yo apostaría, en consecuencia, que la peor manejada.  Al primer semestre de 2025, según el diario El País, que yo respeto más que a los que le dan tarjetas a la señora presidente en sus mañaneras, la deuda principal de nuestra empresa anda por los cien mil millones de dólares, de los que sólo se abona cuando se puede, el servicio, que son los intereses. Al final de junio de 2025. A la señora Sheinbaum le pasan tarjetas sobre cosas que no conoce para que diga mentiras por las mañanas. El martes se aventó diciendo que la deuda de PEMEX se disparó con Peña Nieto a 105 mil millones y se redujo con Lopitos a nada más 97 mil; además, se comprometió a que en el 2027 la dejará en 77 mil. En el discurso del gobierno actual Peña Nieto entró al relevo de Felipe Calderón en el papel del villano favorito de Palacio, y culpable de todo, especialmente la fallida privatización de la petrolera. Personalmente, cuando empiezan a aparecer cifras de millones, sean de personas o de dólares, pierdo el piso. Pero me queda muy claro que además de la deuda financiera, PEMEX le debe a sus proveedores unos 20 mil millones de dólares. A corto plazo, en contratos concursados que establecen 30 días para su pago, que no se hace. Hacia final del sexenio la deuda puede llegar a 47 mil millones de verdes. El rey Lopitos durante su sexenio trató a PEMEX como su “caja no tan chica” para sus tres proyectos faraónicos, el AIFA, Tres Bocas y el Tren Maya. No hay dinero. La señora presidente está realmente preocupada, y lanzó un plan de rediseño total de la empresa, que incluye financiamiento -para lo cual se emitió un bono por más-menos 20 mil millones de dólares- nuevo trato fiscal, reducción de nómina (¡aguas!) y respaldo a la calificación de deudor. Eso es lo más peligroso. La deuda enorme de PEMEX, que es una deuda de una empresa, puede ser convertida en deuda soberana, deuda de un país. Y, una cosa es que PEMEX esté en el buró mundial de crédito -si existiera- a que todo México sea ahí mismo calificado como mala paga, indigno de crédito. La señora presidente se comprometió a que en 2027 la empresa petrolera ya no necesitará, para no hundirse, del apoyo de la Secretaría de Hacienda, de Nacional Financiera y de Banobras (de nuestra lana, vamos) y que dentro de 15 años será una boyante nave. Me gustaría poder verlo. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Habemos quienes creemos en la sinceridad y firmeza del mensaje de Claudia Sheinbaum sobre el ejercicio de la política con humildad y sencillez.  Ayer en su soliloquio, hubo de reaccionar a la tardía carta del famous Andy que publicó justificando sus vacaciones en Japón pagadas con su dinero -debe tener muy buen sueldo en Morena- y acusando por doquier a “espías” que se fueron siguiéndolo para fotografiarlo. Sin mencionar a Andy, ni a Monreal, ni a Mario Delgado y otros de la calaña, a mí me dejó claro que, según ella, sea quien sea y cualquiera el cargo, todos deben poner el ejemplo de austeridad. Como dicen en el dominó, que no es machista: fichas y caras de hombre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Las autoridades mexicanas ya fueron advertidas: Manuel Bartlett va a ser acusado en Estados Unidos por haber autorizado que le informaran a Rafael Caro Quintero, uno de los jefes del extinto Cártel de Guadalajara, que Enrique Camarena Salazar era un agente de la DEA infiltrado en esa organización criminal. Ese aviso llevó a su muerte en 1985, y su participación en el crimen, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, no se detuvo ahí. Bartlett también ayudó a que Caro Quintero no fuera detenido en México, por lo que pudo fugarse del país. Las autoridades mexicanas, a su vez, ya le informaron a Bartlett de su situación en Estados Unidos. El 16 de julio, el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad y uno de los hombres más cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador en el sector energético, fue citado por la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, quien le dio a conocer que los fiscales presentaron al juez Frederick Block en la Corte Federal de Brooklyn grabaciones de las torturas a Camarena y a su piloto mexicano Alfredo Zavala, que incluyen pruebas de su presunto involucramiento. En ese entonces, Bartlett era secretario de Gobernación, y por años ha sido mencionado como colaborador del Cártel de Guadalajara y, a finales de los 80, el testigo protegido de la DEA Víctor Lawrence Harris, escolta de Ernesto Fonseca, co-acusado con Caro Quintero por el asesinato de Camarena y Zalazar Alvear, lo imputó. En la reunión con Godoy, de acuerdo con lo trascendido, Bartlett pidió la protección del gobierno mexicano si llegaran a llamarlo a declarar en tribunales estadounidenses, y solicitó a la presidenta, a través de ella, ser enviado a una embajada en un país donde no haya extradición. Desde 1985, Manuel Bartlett es un político sobre el cual la DEA tiene puesta la mira. Es la pieza que necesitan para terminar de cerrar la Operación Leyenda, la gran investigación sobre el asesinato de Camarena, cuyos asesinos intelectuales fueron los lugartenientes de Miguel Ángel Félix Gallardo, el jefe del primer cártel de drogas del país, el de Guadalajara. Fonseca se encuentra bajo arresto domiciliario, cumpliendo su condena en México, y Caro Quintero fue enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum a Estados Unidos en febrero pasado, para ser juzgado. El caso de Caro Quintero dio un giro inesperado este martes, cuando los fiscales en la corte de Brooklyn cambiaron radicalmente su posición y dijeron que no pedirían su pena de muerte, dejando abiertas dos posibilidades: juzgarlo o negociar su cooperación como testigo cooperante. Los fiscales ya entregaron a la defensa de Caro Quintero nuevas pruebas contra él que involucran también a Bartlett, pero el juez Block todavía no ha dado a conocer si las hará públicas o no, lo que no impide que puedan ser utilizadas durante el juicio, cuya fecha aún no se fija. La próxima audiencia de Camarena será el 18 de septiembre. Bartlett, que durante años ha evitado viajar a Estados Unidos por el riesgo de que fuera detenido, nunca había estado tan cerca de ser imputado en tribunales estadounidenses como ahora, aunque en México nunca ha existido una investigación sobre su presunta participación en el crimen. Las acusaciones contra Bartlett, si bien no son nuevas hasta hoy, deben clasificarse en una categoría superior, porque los principales cárteles son considerados ahora organizaciones terroristas, y los implicados en ellas serán juzgados en un marco legal diferente. El Cártel de Guadalajara dejó de existir muchos años antes de que entrara en vigor esta ley –apenas en febrero de este año–. Dentro de ese parámetro, Bartlett podría ser acusado bajo la ley que decretó el presidente Donald Trump. Su situación es motivo de preocupación en Palacio Nacional, pero no ha habido respuesta a su petición de protección y traslado a un país donde no haya extradición. De cualquier forma, como pintan las cosas, difícilmente Bartlett quedaría fuera del alcance de Estados Unidos si van por él.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Trump nos hará mejores. Parecería una frase impresa en una camiseta de un fanático de MAGA. Pero bien mirado, podría ser también un reconocimiento a los beneficios, involuntarios y de rebote, que la presión de un buleador puede provocar en su víctima, a condición de reaccionar con madurez y cordura. Si las crisis ayudan a crecer, Trump se ha convertido en un partero de oportunidades, luego de meter al mundo en tanto embrollo. Cuesta trabajo verlo así, pero veamos algunos casos (son ejemplificativos, no exhaustivos). Uno, la aplicación de tarifas adicionales a todo aquello que no esté bajo el manto del T-MEC y sus exigencias obligará a muchas empresas a alcanzar el mágico 75% de contenido regional (insumos hechos en México, Canadá y Estados Unidos). Compañías que solo llegan a 60 o 50 por ciento de contenido local están buscando desesperadamente proveedores nacionales que les surtan de piezas que antes traían de China, incluso si resultan un poco más caras. Dos, a propósito de China. La queja trumpista sobre el desmantelamiento que los productos asiáticos han provocado en la producción local, vale también para México. La industria textil y del vestido, del plástico o el vidrio, del mueble, del juguete o el calzado quedaron devastadas en nuestro país. El gobierno de la 4T seguramente habría iniciado algunas políticas para incentivar al fabricante nacional, pero seamos honestos, nada tendría un efecto significativo si no se detenía el flujo legal e ilegal de la mercadería china y sus centros de distribución. Tres, ligado a lo anterior: en cierto sentido Estados Unidos tiene razón cuando señala que no es posible mantener una zona comercial común si el resto de las fronteras no están selladas o si uno de los socios tiene garitas tan porosas y vulnerables al crimen organizado. Cuando Trump afirma que el castigo de tarifas adicionales dependerá de resolver otras quejas acumuladas se refiere a aspectos como este. Lo anterior ha obligado a poner la mirada en las aduanas, un talón de Aquiles histórico de la administración pública federal. Más allá de la prepotencia del vecino, no es mala cosa que eso nos obligue a tomar cartas en el asunto. La seguridad en las carreteras, otra pesadilla crónica invulnerable a los esfuerzos de los gobiernos mexicanos será una exigencia más en esta agenda. Cuatro, la presión de Trump respecto a los cárteles mexicanos obedece a motivos demagógicos y electoreros, pero, al convertirlo en pretexto para sancionar con tarifas a nuestras exportaciones, ha tenido un impacto mayúsculo en el combate al crimen organizado en México. Al margen de cuál vaya a ser el balance final, el cambio está a la vista. Cinco, entre muchas consecuencias derivadas de lo anterior, autoridades e instituciones bancarias han comenzado a tomar en serio el tema del lavado de dinero. El cambio de titular de Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que estaba en manos del político Pablo Gómez, es en gran medida un mensaje del gobierno mexicano para emprender un endurecimiento en esta materia. Seis, lo que la administración de Trump está haciendo en contra de los ilegales es inadmisible. El gobierno mexicano está obligado a hacer algo más efectivo para impedir la flagrante violación de derechos humanos que provocan las redadas y la detención en condiciones inhumanas de tantos paisanos. Pero un efecto secundario de la hostilidad del republicano en contra de la emigración ha sido el fin de las caravanas que cruzaban el territorio nacional. Visto en conjunto, el cierre del llamado sueño americano para tantos paisanos y hermanos latinoamericanos es lamentable. Sin embargo, también es cierto que obliga a cada país a encarar una realidad carente de oportunidades y a buscar otras salidas a esa válvula de escape que es la migración. Como en otras áreas de la vida, Trump es un problema que puede ponernos de rodillas y hacernos fracasar, pero también crecer y hacernos mejores en el proceso de enfrentarlo. Depende de nosotros qué hacer frente a la crisis.

FRICASÉ (Reforma)

Sólo los siete representantes nombrados por la presidenta Sheinbaum tendrán "voz y voto" dentro de la "Comisión Presidencial para la Reforma Electoral". Siendo esto así, la presidenta ofrece, con serio y adusto gesto, que "todos serán escuchados". ¡Ah, menos mal, por un momento creímos que sólo los ungidos presidenciales llevarían la voz cantante! Ofende a la inteligencia aun del más lerdo esta burla, en la que no sabemos qué insulta más: si la osadía de hacernos creer que de alguna manera una Comisión integrada de puros paleros puede ser democrática, o el que ofrezcan "escuchar a todos", de antemano sabiendo que no les harán caso y que sólo lo que los incondicionales presidenciales quieran se incorporará en la nueva conformación electoral, que todo apunta a que institucionalizará el monopartidismo y atrincherará en el poder a Morena, ya que el oficialismo pretende eternizar al "movimiento" en el poder. Si el PRI duró SETENTA AÑOS aferrado al poder, la pretensión aquí es de armar un "Cuarto Reich" que dure mil años.

CHAVA PORTILLO

Poca seriedad. Dice la cita popular que, para ser torero primero, hay que parecerlo, adiciono de mi cosecha, para ser político honesto es obligado intentar serlo. Las trapacerías de Samuel parecen no tener fin, de cómo le amanezca la hormona o le aconsejen las malas compañías que suelen estar muy cerca, hacen que el mentiroso dé vuelo a su escasa materia gris para seguir haciendo lo que le dé la gana imaginando que es la última coca en el desierto, aprendiendo de López su figura de imitación, con la salvedad que él era presidente, que tampoco eso le otorgaba Patente de Corso. De por sí, el niño es chillón y lo pellizcan. Luego que le dieron los infames resultados que mandó hacer, Samuel se sigue creyendo de las mujeres consentidos como Juan charrasqueado y por ende entiende que el pueblo le autoriza que improvise, invente y cambie las cosas a su parecer con tal que los resultados en las próximas elecciones no se salgan del huacal; prioridades: poner al próximo gobernador, después la mayoría del Congreso, los alcaldes del área metropolitana, seguir manejando MC y al final lo que sobre; importancia, tiene poca o nada, porque teniendo al Fiscal tristemente célebre que le “desapareció” invalidando las carpetas en su contra, todo lo demás se lo echa en tacos y con salsa. De la noche a la mañana, despide a un nombre serio como Javier Navarro Velasco que muchas ocasiones lo dijimos, servía para nada, pero eso no le quitaba lo decente, porque una cosa es que carece de perfil, calicatencia y similicutancia y otra es que fuera un hombre malo y deshonesto; lo criticable, es que lo corrió y lo mandó por la puerta de atrás, no le dio ni la honorable despedida que merecía, “inventándole” que tenía que atender asuntos importantes en el despacho Baker McKenzie y Asociados, o crear la mentira que el gobierno federal estaba muy interesado para que atendiera parte de la agenda internacional incorporándolo al gabinete de colita. Como ha corrido tres ocasiones a Alfonso Martínez Muñoz con la cartera del Medio Ambiente y esas yerbas, que, sin explicación alguna, Poncho le ha soportado toda la mala educación y falta de cortesía política. Por sus muy azules y relumbrosos cojones, nombra a su compadre Miguel Flores como secretario de gobierno que no tiene ninguna razón ni sustento, pero además, confiere tareas difíciles de explicar, porque ya sabemos que el X2 suele ser el ajonjolí de todos los moles en algunos gobiernos, pero darle la supervisión de obras y proyectos vigilando avances y presupuestos, deja el saborcillo de boca que no le guarda ninguna confianza ni respeto a Hernán “corajitos” Villarreal y al “trapecista” Carlos Garza como tesorero, destacando que el gobierno de Sami el mentiroso, será incorruptible. ¿Qué hasta hoy, no era? No es posible que un gobernador piense con la barriga, los argumentos, leyes, reglas y costumbres, se van a la basura, porque así lo determina su víscera, con tal de preparar el terreno para que Mike tenga todo a su favor para sucederlo en el trono, por capricho y por necesidad, lo primero porque sigue siendo un muchacho chiflado que no tiene respeto a la gente, a las instituciones ni a sí mismo, lo segundo, porque sueña muy frecuente con el adagio que: los carniceros de hoy, serán las reses de mañana y todavía guarda en su memoria la ficha y traje anaranjado del penal a Jaime Rodríguez y eso, le quita el sueño y provoca hasta diarrea. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

  • Creado el