EL NORTE
Peleará Congreso de NL su propio Presupuesto; Carlos de la Fuente advierte que Gobernador cae en la ilegalidad al publicar Gasto y promoverán controversia ante Tribunal estatal. El ex gobernador Fernando Canales recrimina a Samuel García por no enviar presupuesto y considera que es una falta grave a sus obligaciones. Acciones de Tesla caen 12.24% y analistas advierten riesgos para una posible inversión en NL. Empeora déficit público, pues el registrado al cierre de noviembre del 2022 tocó su nivel más elevado en los últimos 6 años, un 26% más que en 2021, según SHCP. La ministra Norma Piña presidió ayer su primera sesión al frente de la Corte en la que declaró infundada una ley electoral de Coahuila. En diciembre, las partículas más peligrosas para la salud de los regiomontanos, se dispararon hasta cinco veces por arriba de la norma. La derrama económica que se estima que dejaron los turistas en NL durante 2022 fue casi 50% mayor a la de 2021. Gobierno federal reconoce que la extorsión se incrementó a 18.2% durante el año pasado, con una tendencia al alza en lo que va del sexenio. El hallazgo de restos como cráneo y manos en una bolsa en un predio moviliza a autoridades, en Escobedo. En lo que va del sexenio se han concretado 6 fugas de reos con evasión de un centenar de presos y ejecución de 36 internos y custodios. La Federación publica, al fin, plan de manejo del Parque Nacional Cumbres, que regula acciones en el territorio y prohíbe la urbanización, como del controvertido Valle de Reyes.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Tucídides relata que en las Guerras del Peloponeso ya se usaba el espionaje, la desinformación, la división de los enemigos y hasta el colocar dirigentes infiltrados en las filas del contrario para ganar en los conflictos. Así que, no es nada nuevo que el presidente esté minando a los organismos autónomos para conservar el poder más allá del actual sexenio. Que no lo haya logrado en la Tremenda Corte ya es algo bueno. También es bueno que no haya podido desmembrar al INE, pero todavía hay que hacer mucho para que no lo debilite. Todos sus intentos, revelan que la verdadera intención no es combatir la corrupción y vivir la pobreza franciscana en el sector público. Lo que verdaderamente quiere es desmontar la democracia para gobernar, por sí mismo o por sus títeres, en nombre de la parte de la sociedad que él llama pueblo, es decir, los que lo apoyan. Tendremos que ver si otros contrapesos como la fiscalía, el auditor, el Congreso, los partidos y las fuerzas económicas y morales de la sociedad son capaces de despertar y ofrecer un frente común a este asalto al poder desde el poder mismo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SIEMPRE presto a opinar y a publicar en redes comentarios de los temas más variados, es notorio el silencio del Gobernador Samuel García en el caso de los tres policías del Estado que perdieron la vida el lunes en un enfrentamiento con una narcocélula. EL Gober, que aún no retoma eventos presenciales en este 2023, ha salido a defender su presupuesto (of cors) y a dar las condolencias por el fallecimiento de la hermana de David de la Peña, Alcalde de Santiago. PEEERO del enfrentamiento a balazos de más de tres horas que libraron las fuerzas estatales con maleantes en un rancho de Salinas Victoria en el que murieron los policías en el cumplimiento de su deber y descritos por sus compañeros y amigos como "seres humanos excepcionales", hasta anoche no había dicho ni pío. YA en junio del año pasado, cuando un comando mató a seis elementos estatales en una emboscada en el municipio de Anáhuac, ahí también el Gober guardó largo silencio, aunque luego corrigió y se presentó a los funerales de los abatidos. EN un Estado que en el año que acaba de concluir vivió su peor racha violenta en 10 años, con más de mil 400 homicidios, urge que las autoridades se pronuncien sobre medidas concretas para enfrentar al crimen. Y QUE sus buenos policías -como los muertos el lunes en el narcoataque- se sientan reconocidos y respaldados por la máxima autoridad del Estado, cosa que hasta anoche no había sucedido.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
A como se han estado sucediendo los acontecimientos en la “guerrita” que traen el Ejecutivo y el Legislativo, todo parece indicar que en este momento hay un “empate técnico” entre los contendientes. Todavía el lunes en los cuarteles del Palacio de Cantera seguían “celebrando” la publicación –el domingo 1 de enero en el Periódico Oficial– de los acuerdos para aplicar las leyes de Ingresos y Egresos del 2022 en el ejercicio del 2023. Según el gobernador Samuel García, la publicación del presupuesto que aplicarán en 2023 garantiza que el pueblo de Nuevo León tendrá las obras, lo servicios y la atención prometida, entre ellos las tres Líneas del Metro y el Tren Suburbano… y sin endeudarse. Pero en el otro lado, el Legislativo también está alzando los brazos con los reveses que le dio el lunes la SCJN al Ejecutivo estatal, al desechar por improcedencia tres controversias constitucionales relacionadas con la creación de fondos para dar más lana a los municipios. Y en señal de que “van por más”, Carlos de la Fuente, líder de la bancada panista, ya anunció que el Legislativo impugnará la publicación de esos acuerdos sobre el Presupuesto de Egresos… total, ¡están a toma y daca!
LOS INFILTRADOS (ABC)
*Blindaje* Cuando el secretario estatal de Seguridad, Gerardo Palacios Pámanes, habla del blindaje de Nuevo León contra el crimen organizado, no se refiere únicamente al empleo de la fuerza sino también a labores de inteligencia. Dicen Los Infiltrados que fue gracias a esas tareas que se detectó el arribo de una célula criminal proveniente de Tamaulipas al municipio de Salinas Victoria, donde invadieron un rancho para tomarlo como su base de operaciones. Si bien el saldo de policías caídos en la balacera del lunes es lamentable, el resultado del combate a los delincuentes fue positivo porque se les abatió o se les detuvo cuando tenían apenas unos días de haber ingresado a Nuevo León y, aseguran, lo mismo pasará con todos los que busquen entrar. / *Ajustar estrategia* Los alcaldes metropolitanos y periféricos, así como sus respectivos secretarios de Seguridad, tienen cita hoy en la Séptima Zona Militar, a las 9:00 horas, para repasar y ajustar la estrategia de seguridad para Nuevo León. Dicen Los Infiltrados que el general José Luis Chiñas Silva, comandante de esta zona castrense, fungirá como anfitrión de la reunión en la que autoridades federales, estatales y municipales analizarán la situación que se vivió el lunes con la desarticulación de una célula delictiva. Una de las peticiones que llevarán los alcaldes de los municipios periféricos como Salinas Victoria, El Carmen, Ciénega de Flores, Pesquería, Zuazua y hasta Cadereyta es que Fuerza Civil, Guardia Nacional y Ejército intensifiquen los patrullajes en sus territorios. / *Guadalupe naranja* Los militantes de Movimiento Ciudadano ya preparan terreno en el municipio de Guadalupe para fortalecer la ola naranja. Este sábado a las 10:00 horas, en la calle Guadalupe, entre Barbadillo y Josefa Ortiz de Domínguez, se inaugura la Casa Naranja, que estará ubicada muy cerca del palacio municipal. Dicen Los Infiltrados que PRI y PAN, los partidos que han gobernado Guadalupe, ya lucen preocupados, pues uno de los participantes más activos de este comité es el diputado local Héctor García, quien además es líder de los burócratas guadalupenses y empezará a trabajar el municipio para su causa.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Quien ya dijo que sí tiene aspiraciones de contender por un cargo de elección popular en 2024 es Judith Díaz, delegada de la Secretaría de Bienestar en Nuevo León. Si bien no aclaró cuál es su área de interés, la funcionaria mencionó Guadalupe, Apodaca, San Nicolás y Monterrey. “La verdad es que yo no ando con ‘calenturas’ ajenas, yo estoy trabajando, tengo mucha chamba (…) Entonces estar pensando ahorita en otras cosas distrae, ¿no? ¿Qué va a pasar? No sé. Aspiraciones tenemos, ni modo que diga que no, todos tenemos nuestro corazoncito, ¿verdad?, pero no es momento, ahorita no nos podemos distraer”, expresó ayer en conferencia de prensa.
EN VOZ BAJA (El Porvenir)
Como ya veía venir, los vendedores informales del primer cuadro de la ciudad volvieron a hacer de las suyas. Más tardaron las autoridades municipales en tomar acciones de ''limpia'', en que los puesteros tomaran las calles. De modo que, la labor de la dirección de comercio encabezada por Ranulfo Martínez, tendrá que aplicarse más que en serio. Sobre todo, cuando existen recientes modificaciones a los reglamentos municipales precisamente sobre el ambulantaje.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Ya sé que esta generación es así, que creen que todo lo tienen merecido y que el mundo debe rodar a sus personales gustos y designios, que no existen los consensos y que todo se debe mover en función de mí, por mí y para mí. Pero me niego a creer que el planeta pueda avanzar y detenerse bajo esos ridículos parámetros; me niego a aceptar que, por muchos resquicios legales, trampas, triquiñuelas y chapuzas legaloides los chamaquitos puedan salirse con la suya y terminar tan campantes luego de intentar violentar el orden natural y lógico de las cosas. La ley y su aplicación no pueden, no deben, estar bajo el antojo de cualquier mozalbete, por mucho que la mayoría de los que acudieron a las urnas en las elecciones le hayan dado su voto, porque lo eligieron para gobernar, no para hacer su voluntad. En la teoría esos jóvenes de hoy están ahí para servir y ayudar a su comunidad, pero en la realidad están para servirse y como esa es la premisa, lo harán cuando a ellos les resulte conveniente. ¿Cómo justificar que la capital de Nuevo León no tenga secretario del Ayuntamiento (tiene a un encargado del despacho), porque al joven hermano, socio, compadre, amigo, brother, cuaderno, cómplice y demás del alcalde Colosio, me refiero a Agustín Basave, no se le antoja tomar posesión del cargo? Imagina que te contratan en una gran empresa para ocupar un puesto directivo de importancia y tú aceptas, pero les dices que te vas a tardar un par de meses en llegar porque te gusta, conviene o se te antoja seguir en la otra chamba que ya tienes. ¡Claro que te lo van a aceptar y seguramente hablarán con los problemas, procesos y demás para pedirles que tengan paciencia y no se amontonen mucho en tanto se te pega la regalada gana llegar! Basave no quiere servir a Monterrey ni le interesa apoyar a Colosio, él va a lo suyo y lo suyo es hacer lo que le venga en gana, empezando por demostrar que le tienen sin cuidado las necesidades de la capital de Nuevo León, porque para él primero están sus cosas. El servicio público implica en muchas ocasiones sacrificio y no sólo por las horas que es necesario dedicar o el renunciar a estar junto a la familia para atender situaciones, sino porque seguramente en el ejercicio privado de su profesión es posible que tanto Colosio como Basave ganaran más dinero, pero si quieren ser funcionarios públicos algo deben sacrificar. Y si Basave está mal por adoptar esta clase de posturas, el alcalde Colosio está mil veces peor por permitirlas, ya que deja en claro que por encima de la ley y de lo que Monterrey requiere está la sacrosanta voluntad de su compadre y con ello nos podemos dar cuenta de lo que ocurrirá tan pronto el nieto e hijo de don Agustín arribe al cargo. El día en que dejen de hacer sus caprichos y se dediquen a cumplir con las normas, reglas, métodos, procedimientos, fechas, plazas y tiempos establecidos, las cosas van a cambiar; cuando dejen de intentar jugar a ser funcionarios públicos y se dediquen a serlo de verdad, podremos avanzar.
PLÁCIDO GARZA
La falacia de mover la portería. Episodio 2: Las remesas y migración de mexicanos a EU. Panamá.- Les platico primero el antecedente siguiente: De los 4.8 millones que vivimos en este país, la mitad somos extranjeros. ¿“Vivimos”?, “somos”, ¿kimosabi? (Lectura sugerida: 1er Episodio) Pues sí, es que ya llevamos dos meses en este país y a lo mejor va para largo, por la cobertura que hacemos in situ de lo que ocurre en el Perú con el depuesto y apoyado -todavía- por AMLO, ex presidente Pedro Castillo, quien seguirá preso por 18 meses su proceso penal por los delitos de que le acusa la justicia inca.
Recuerden también que el “imperio azteca morenista” le concedió asilo político a la esposa de Pedro m, a pesar de que la “buena señora” enfrenta acusaciones por robo al erario peruano y no corría ningún peligro en su casa de Lima. De eso les seguiré dando cuenta con información validada de primera mano, merced a que aquí su irreverente servidor es el único periodista mexicano que “cubre la nota” desde el lugar mismo de los hechos. Siempre será más fácil movernos al Perú desde Panamá-Tocumen que desde la CDMX-AIFA. ¿Verdad? REMESAS: Bueno, al primer punto: El año fiscal 2022 mexicano cerró con otro récord de remesas recibidas de nuestros heroicos paisanos que viven y trabajan en EU: 52,777 millones de dólares llegaron a los familiares de nuestros paisanos, contra los 51,000 millones del 2021. La otra noticia es que según datos verificados por mi BigData con información de la CMBV y con los principales “transfers” que operan entre ambos países, la cantidad de dólares hacia entidades como BC, Sonora y Sinaloa, bajó casi un 80% en el 2022. Con eso, disminuyó el temor de que fuera dinero mal habido el que se movía de EU a México disfrazado de remesas. Las remesas son factor para la estabilidad del peso frente al dólar, y no lo es la política económica del gobierno morenista. Las remesas son un indicador claro de que la “política” y el ofrecimiento que AMLO hizo en su primer año de gobierno de que los mexicanos dejarían de irse a EU a buscar la prosperidad que no encuentran en México, resultaron MENTIRA VIL. Ah, es que, en este caso, la 4T y sus emBOLAdos seguidores aplican la falacia de “mover la portería”. MIGRACION: El CBP (Customs and Border Protection), dependencia norteamericana del Departamento de Homeland Security, informó que el año fiscal que terminó en Septiembre 2022, casi 2.8 millones de mexicanos intentaron emigrar (o huir) de nuestro país para vivir en EU de forma ilegal. Este número es 166% superior al del 2020. Algún despistado “buen hombre” seguidor emBOLAdo de Morena, podría decir: “…Pues que se vayan y manden dólares.." sin pensar en el enorme sufrimiento por el que pasan millones de mexicanos que han tenido que dejar su tierra, su familia, sus mesas en estas fiestas, por buscar un futuro mejor para los suyos. El desprecio, el dolor, la desolación, el hambre, el frío y los sueños trucados de millones de hermanos que hoy están pasando los peores días de su vida, son producto de la misma MENTIRA VIL que AMLO recetó en su primer año de gobierno, de que los mexicanos dejarían de irse a EU a buscar la prosperidad que no encuentran en México. Esos babeantes seguidores de AMLO podrán decir que los paisanos son adoradores del capitalismo salvaje. Bueno, Un capitalismo que al menos les ofrece mejores oportunidades que la tierra que los vio nacer. Ah, es que, en este caso, la 4T y sus emBOLAdos y caceroleros seguidores aplican la falacia de “mover la portería”. No podemos acostumbrarnos a hacernos ciegos y sordos. CAJÓN DEL SASTRE DE PANAMÁ “No podemos seguir votando por gobernantes incapaces, negligentes, obnubilados por el poder”, remata la irreverente de mi Gaby, citando a Sergio Arturo Vela, nuestro hombre en Houston, quien también DETONA hoy estos temas en su primera columna del naciente 2023.
GERSON GÓMEZ
La conjura internacional. Nada como el negocio de la cerveza. Se consume a diario. Lo venden a todas horas. Si lo prohíben el precio aumenta. De todas las drogas legales mata con lentitud silenciosa. Es eficiente. Los mercadólogos y los publicistas mantienen las cuentas mayores. La pelea por los consumidores. Crean variedades inauditas. Incluso sin respetar el canon alemán o la idea central de los egipcios, al terminar una campaña militar. Cuauhtémoc y Modelo fueron dos de las más grandes compañías mexicanas. La calidad de sus productos las convirtió en competidoras internacionales. Los sabores de sus presentaciones les mermaron ganancias y preferencias, a las industrias ancestrales. Si no puedes con el enemigo cómpralo. Eso hizo. Paso de orgullo mexicano a europeo y Norteamérica. Las nuevas generaciones, los asistentes a los festivales gastronómicos, musicales, turísticos y vacacionales, la usan como bebidas de uso común. A toda hora y en todo lugar, ese es uno de sus máximas. Producir una lata pequeña de cerveza conlleva litros de agua. Eso lo saben los maestros productores. El norte de México no está exento a los problemas del cambio climático. Todo el país hasta el Usumacinta padece de sequía e inundaciones. Ya se hace labor de presión en los medios internacionales. Desde el WSJ, donde muchos de los lobistas, mencionan las medidas del gobierno y la lucha del agua. La coordinación empresa y estado mexicano, debe negociar no en las cortes, sino en el interés humano, sobre el uso de las concesiones. Porque la constitución es clara. Privilegia su uso. Por encima del negocio de la cerveza fría y toda la línea de producción. Incluso sobre las ganancias. O las consecuencias de la ingesta etílica sin moderación.
OBED CAMPOS
¿Ya renunciaron Rosa Icela o Clara Luz? ¿A quién sorprende el asalto y la fuga masiva del Penal en Juárez? Los mexicanos ya perdimos la capacidad del asombro, ante tantos hechos malvados a lo largo y ancho del territorio... Y a que los malos siempre se salgan con la suya, protegidos por la suerte y la impunidad rampante. Mientras tanto, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, o la panista Maru Campos, tuvo que salir con la bofa promesa, porque ante la catástrofe, no le quedó de otra: “Seguiré trabajando al límite de mis capacidades y junto al Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado pondremos todo nuestro esfuerzo para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la sociedad juarense”, dijo la mandataria tras difundir las fichas de “El Neto” y los demás reos fugados. Las autoridades de todos los niveles no tuvieron otra que mascar barrote y pasar la vergüenza de confirmar que se escaparon un total de 30 presos del Cereso No. 3, incluido el líder de Los Mexicles, Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, “El Neto”. El 1 de enero, el jefe de la banda de Los Mexicles estaba en una celda número 2 del módulo 18, en la que se encontraron al menos 10 armas largas, cargadores de distintos calibres y botellas de bebidas alcohólicas. Tras la violenta evasión, que costó la vida a 24 personas, las autoridades dijeron que encontraron un arsenal, así como celdas de lujo, droga y millones de pesos en efectivo. Y ya muerto el niño, a tapar el pozo: se ordenó el traslado de 191 reos acusados de delitos de alto impacto a otro reclusorio. Y a todo esto, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, quien fue nombrada directamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 30 de octubre de 2020, tras la renuncia de Alfonso Durazo Montaño como titular de la SSPC, no ha dicho ni pío. La dama sigue en labores de florero. Guarda silencio igual al de Clara Luz Flores Carrales, ex alcaldesa de Escobedo, Nuevo León y fallida candidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León, quien la primavera pasada sustituyó a Leonel Cota Montaño, en la SSPC. Insisto, estas dos damas están de adorno en la corporación. Unos adornos bastante caros. Y de los prófugos, nadie sabe y nadie supo. En tanto acá en Nuevo León, el conocido Valle de las Salinas que incluye precisamente el municipio de Escobedo, Ciénega de Flores, Salinas Victoria, Hidalgo, El Carmen, y Mina está en llamas desde el lunes pasado. Ayer se registraron varios enfrentamientos y hasta se habló del incendio de un motel en la Carretera a Laredo, aunque ya ve usted que, al alcalde de Escobedo, Andrés Mijes Llovera, bien que le gusta tapar el sol con un dedo. El lunes, en una balacera, dos policías de Fuerza Civil y un uniformado municipal de Salinas Victoria perdieron la vida en el cumplimiento de su deber en ese municipio. Igualmente, cinco presuntos delincuentes fueron detenidos y dos más abatidos luego de que atacaran con armas de fuego a los oficiales. Y anoche, al cierre de este texto, me avisaron de que se encontraron bolsas con restos humanos sobre la carretera a Los Naranjos en la colonia Agropecuaria del Norte Lázaro Cárdenas, precisamente en ese paraíso de la seguridad llamado Escobedo, Nuevo León, cuyo ejemplo debe de ser copiado y aplicado no nada más a nivel nacional, sino planetariamente hablando. @obedc
CHAVA PORTILLO
Muy pocos se rehabilitan. Si usted es de los que creen que lo que hacía Alejandro Alvarado Téllez en el penal de Ciudad Juárez Chihuahua es una primicia está, pero bien equivocado. Los excesos en toda la extensión de la palabra en los Centros de Readaptación o penales como no quieren que se les refiera porque ser una agresión a los Derechos Humanos de estos inhumanos sujetos, son una costumbre que se da desde que la humanidad creó la cárcel como castigo a los que violan la ley. El director del CERESO número 3 fue cesado y puesto en investigación por la increíble fuga de 30 reos y asesinato de 17 custodios al momento que grupos criminales asaltaron las instalaciones del Centro de Reinserción Social en una acción que pensábamos solo se veía en las películas de acción de James Bond o Sylvester Stallone rescatando a líderes de un cártel asesino. Cinco camionetas de todo tipo y cincuenta hombres rudos arribaron al penal de Chihuahua como objetivo principal: liberar al capo Ernesto Alfredo “Neto” asesinado inmisericordes de paso a diez y siete policías, guardias y custodios. Pero vayámonos por partes. Cerca de las 11.00 de la noche y por espacio de cuarenta minutos increíblemente entraron al penal las camionetas tripuladas con sicarios armados hasta los dientes y la presencia de policías estatales, municipales, la “gloriosa” guardia nacional y los infalibles “guachos” -soldados- hicieron acto de presencia dos horas cinco minutos después de la sarracena. ¡Aunque usted…no lo crea! Luego de la rebambaramba, ¿qué cree usted que declararon las autoridades penitenciarias? Que habían encontrado en las celdas cuatro ametralladoras, dos escopetas calibre 12, doscientos cartuchos, una pistola .9mm y dos granadas de fragmentación. Poco o nada dijeron de once botellas de wiskey, polvito vacilador, yerba verde para completar la fiesta inolvidable. Hace algunos ayeres y por azares del destino les confieso que fui a visitar a un amigo al penal de Puente Grande Jalisco y de lo que fui testigo es difícil de creer. Era la época “dorada” en que Joaquín Guzmán “el chapo” era Juan Camaney, un camarada celebraba su cumpleaños y esa ocasión se dieron cita mariachis, bandas, tríos, marimbas, alcohol, coca y hubo hasta la presentación de caballos bailadores como exhibición para el cumpleañero. Una cantidad generosa de damas de dudosa reputación con buen ver y mejor tocar engalanaban con su presencia el espectáculo ecuestre folclórico de difícil creer, todo obviamente con el beneplácito del director del penal y los custodios que sumisos atendían a los invitados de afuera y dentro del recinto. Así es que como dice el presidente López ¿y no me salgan con que la ley, es la ley”, lo sucedido en Ciudad Juárez es solo un eslabón más de la podredumbre de la política carcelaria y producto de la fallida postura de “abrazos, no balazos”. En Nuevo León existía en el desaparecido penal del Topo Chico un personaje de nombre Belisario originario de Los Herreras y platican los que les consta que había orden y mano dura, porque las costumbres eran distintas y mejores. Las fugas en los penales como la del “Neto” se seguirán dando porque los penales son una basura y la señora Rosa Icela Rodríguez debería estar haciendo tamales o cuidando a los nietos, porque para ser torero, primero se necesita parecerlo, además de serlo y la señora como secretaria de seguridad ni es… ni lo parece.
- Creado el
