EL NORTE
Por la inflación, esta Noche Buena será la cena más cara de los últimos 25 años. Entrega Congreso NL a Diputados locales $1.2 millones -$30 mil a cada uno de los 42 legisladores- para repartir en obsequios en las posadas. Con 67% de días sucios en lo que va del 2022, el área metropolitana de Monterrey liga dos años con una contaminación atmosférica al tope. Académicos y legisladores exigieron que ministra Yasmín Esquivel renuncie a la SCJN tras ser exhibida por plagiar su tesis de licenciatura. Mauricio Fernández pide contemplar como aspirante a la alcaldía de San Pedro a la independiente Lorenia Canavati. La producción de naranja en NL está en riesgo de sufrir una fuerte caída debido a las congelantes temperaturas de este fin de semana. Propuesta para permitir cabotaje de aerolíneas extranjeras sería inconstitucional si no modifican convenios internacionales, según expertos. El comercio regio estimó que las ventas navideñas de este año alcanzarán 38,504 mdp, 11% más respecto a la misma temporada del año pasado. Un hombre es asesinado cuando salía de una gasolinera a bordo de su auto, en Juárez. Tigres cae 2-1 ante Chivas en el Uni y Guadalajara asegura jugar la Final de la Copa por México; fue primer revés en la era Cocca.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
A muchísimos kilómetros de distancia me enfrento a la blanca cuartilla con la que pretendo cerrar el año de mis escritos y aunque apenas han sido unas cuantas horas de este tomar distancia de Monterrey, lo cierto es que las horas de vuelo me han dado perspectiva sobre el acontecer de nuestro entorno. Ha sido un año complicado por muchas razones: la falta de agua, el final de la pandemia, la movilidad, la inseguridad y muchas otras cosas han sido los retos que enfrentamos los habitantes de la metrópoli, amén del pleito eterno entre nuestros gobernantes, funcionarios públicos y políticos. Sería inútil pedirles que con el cierre del 2022 también, sin importar quién tenga o no la razón, cedan en sus pretensiones y antepongan el interés de Nuevo León por encima de todo. Lo dije hace tiempo, son demasiado orgullosos y también los agravios y afrentas fueron tan graves que resulta difícil perdonar. Pero alguien, en un momento dado, tendrá que dar su brazo a torcer y ojalá, lo digo con convicción, no sea obligado por un mandato judicial, sino por amor a quienes vivimos en nuestro Estado. Reitero lo escrito hace tiempo, en esta lucha no hay vencedores, sólo vencidos y los más derrotados de todos somos los ciudadanos. De nuestra parte, simplemente desear a usted y su familia salud, paz, trabajo y prosperidad, lo que constituye ya un tesoro en sí mismo en nuestros tiempos. Enfrentemos el 2023 con prudencia, no caigamos en la polarización baladí que nos intentan imponer, todos somos mexicanos, ni peores ni mejores, simplemente mexicanos y sólo tenemos un país, éste, de manera que es nuestro deber protegerlo si queremos heredarlo a las futuras generaciones. Gracias por hacerme el honor de leer mis humildes percepciones. ¡Felices fiestas!
M.A.KIAVELO (El Norte)
CONTRARIO a las gélidas temperaturas que se estarán viviendo en estos días, el ambiente grillesco panista en San Pedro está que arde. AHORA resulta que la encerrona que armaron el miércoles suspirantes del PAN a la Alcaldía sampetrina en el 2024 -léase: Luis Susarrey, Fernando Margáin Sada, Jesús Horacio González y Mauricio Farah, con el líder municipal del partido, Juan Pablo Castuera- fue un "Club de Toby" en el que ni están todos los que son ni son todos los que están. Y MÁS tardaron en subir la foto de los cinco a sus redes, que Mauricio Fernández en saltar a la palestra para hacer "sugerencias" al PAN. EL tres veces alcalde de la ex Joya de la Corona dijo que la elección debería de ser abierta y que había que contemplar a Lorenia Canavati, presidenta del Patronato Santa Lucía y ex candidata independiente en el 2015. OF cors que hubo otros que reclamaron por qué no habían considerado para la reunión a Marcial Herrera, que ha mostrado interés en competir por la ex Joya de la Corona. AUNQUE varios más preguntaron por Homero Niño de Rivera, el susodicho sí fue convocado, pero dijo no haber acudido "por estrategia", al igual que Antonio Elosúa y Manuel Madero. ¡Órale!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Llama muuucho la atención que, en la bolsa de trabajo oficial de Tesla, aparecen plazas en la sección de 'México - Nuevo León' que tienen que ver con trabajar en cadenas de suministro de productos. Como revela hoy en primicia El Horizonte, la empresa de Elon Musk de autos eléctricos está ofreciendo mucha chamba en nuestro estado, pero especialmente llama la atención una posición llamada Logystics Analyst para 'supply chain' y otra para 'finance', que tienen que ver con manejo de cadenas de 'alto volumen', y que no se ofrecen en ninguna otra ciudad mexicana donde hay oficinas y distribuidoras de Tesla, lo que apuntaría a una posible preparación para la instalación de sus plantas, de las que tanto se está especulando estos días. Ojo, la empresa es muy cuidadosa y, al igual que gobierno del estado, en ningún momento y en ningún lado anuncian oficialmente la llegada a la Sultana del Norte de plantas ensambladoras y armadoras de Tesla, y esto se entiende por los contratos de confidencialidad que se supone existen para estos planes de traer a NL dos fábricas que sumarían casi 10,000 empleados. Sin embargo, como ya hay gente jalando para buscar terrenos, y otros operadores viendo cosas relacionadas con ese asunto, la información comienza a regarse como pólvora, y, bueno, estas plazas que ofrece Tesla relacionadas a definir estrategias de planeación y manejo de cadenas de suministro -el puesto incluso habla de manejo de 'bodegas'- pues inevitablemente ya están generando cierto sospechosismo. Y ya ve que, cuando el río suena, es que agua lleva. ¡Ufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Denuncia en puerta. Quien corre el riesgo de pasar un amargo fin de año es el ex candidato a la gubernatura de Nuevo León por el PRI, Adrián de la Garza. Dicen Los Infiltrados que se avecina una denuncia contra el también ex alcalde de Monterrey por el uso electoral de los programas sociales Tarjeta Regia y Tu Alcalde Va, por un desvío estimado en casi 420 millones de pesos. En la querella que está próxima a interponerse también destacan nombres como el de Francisco Cienfuegos, actual secretario de enlace legislativo de Comité Ejecutivo Nacional del PRI y una de las manos que mece la cuna entre los diputados locales del PRIAN / Alturas limitadas. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, adelantó que en su plan de regeneración del centro de la ciudad se pondrán limitantes a la altura de los desarrollos inmobiliarios. La intención del edil es que el primer cuadro de la metrópoli se vuelva a poblar, y en esa tarea ya tiene el proyecto muy adelantado su secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible, Brenda Sánchez. Dicen Los Infiltrados que quienes sufrirán son los desarrolladores que hicieron arreglos en lo oscurito con la anterior administración para obtener permisos irregulares y ahora deberán atenerse a cumplir las reglas o bien olvidarse de sus negocios. / Más vale prevenir. Quien tenía preparada ayer una comida navideña en el Museo de Historia con sus colaboradores del gabinete ampliado es el secretario General de Gobierno, Javier Navarro. Sin embargo, ante el repunte en enfermedades respiratorias como influenza y Covid, el funcionario estatal prefirió cortar por lo sano y cancelar el evento. Eso sí, dicen Los Infiltrados que no dejó de agradecerles el trabajo realizado durante el año con mensajes personalizados y les pidió disfrutar la Navidad en familia.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
207 aniversario luctuoso de Morelos. José Ma. Morelos y Pavón muere a los 50 años, cumplidos en septiembre 30 de 1815. Es fusilado luego de un juicio sumario provocado por el pavor que provocaba el insurgente. Uno de los pocos personajes en la historiografía nacional quien despierta filias entre conservadores y liberales desde el mismo periodo histórico de la independencia y hasta nuestros días. ¿Inmaculado, héroe impecable? No, un personaje quien se brindó a la nación, pero no libre de culpas. Cómo cualquiera tuvo aciertos, desaciertos y errores, sin embargo, eso no opaca o empaña sus aportes al génesis de la nación mexicana. Desde 1811, destaca; su brillo, opaca a Ignacio López Rayón, el opositor en la causa insurgente. Esta disputa ejemplifica lo que se vive en los grupos con intereses políticos: las traiciones, rivalidades, zancadillas y ataques más certeros que los de opositores. Es conocido por su habilidad estratégica en combate, claro, siempre se hablará de sus derrotas, de no haberlas tenido, no habría sido prisionero y luego muerto, sin embargo, su capacidad para la estrategia en el campo de combate lo acredita dentro y fuera del país. Sus mejores aportes se ubican en el terreno de la política. Apoyado por el grupo secreto de “Los Guadalupes” surge como ideólogo de la insurgencia, quien da alma y corazón a lo que, hasta el momento era un cuerpo sin forma definida, una causa sin rumbo. La cercanía con “Los Guadalupes”, le permite tener noticias de Europa, principalmente de los sucesos en las cortes de Cádiz y su posterior Constitución. Incluso, son ellos quienes le entregan los documentos que Fray Servando Teresa de Mier envía para la causa, hay autores quienes aseguran que fue el regiomontano quien proporcionó la Gaditana a “Los Guadalupes”. La consolidación ideológica de Morelos será entre 1813 y 1814, cuando a iniciativa de Carlos Ma. de Bustamante, convoca al congreso de Anáhuac con la finalidad de formar una Constitución mexicana y con ello, construir una nación autónoma. Para muchos, “Los sentimientos de la nación” es el gran documento de Morelos, sin duda es una tesis ideológico-política, pero hay otros como el reglamento del Constituyente que deben ubicarse entre sus grandes aportes jurídico-políticos. Al perfilar la personalidad del “Siervo de la Nación”, del “Generalísimo” como también se le conoce, encontramos un temple recio, por momentos intransigente, determinante e inflexible. Es por ello que los miembros del constituyente de Anáhuac o de Chilpancingo como también se les conoce, le rehuían, lo evadían, hasta coincidir en Apatzingán. En septiembre de 1813 inicia el congreso de Chilpancingo y para el 15 del mes es nombrado general de los ejércitos, máximo cargo dentro del poder ejecutivo, mismo que pierde a inicios de marzo en 1814, cuando es designado como diputado constituyente por el Nuevo Reino de León. La razón por la cual se le escondían los constituyentes es porque ellos querían una república democrática parlamentaria y Morelos una presidencialista. Los constituyentes se identificaban con la naciente democracia europea y Morelos con la surgida en EUA. Sus disputas con López Rayón y el temor que despertaba entre los congresistas fueron factores de influencia en la vida de Morelos entre 1814 y 1815. Hay autores quienes aseguran que estas diferencias son causa del porqué no acudieron en su auxilio al ser acorralado por las fuerzas de Manuel de la Concha aquel 5 de noviembre de 1815. Finalmente, el 22 de diciembre es ejecutado por los realistas a causa del temor que infundía al rey Fernando VII y al virrey Calleja.
PLÁCIDO GARZA
Un raspado de dignidad. Panamá.- Les platico: Apenas ayer escribí en mi columna diaria acerca de los deslices diplomáticos de México con Panamá, tras los frustrados intentos del presidente López Obrador con el acosador sexual Pedro Salmerón y la actriz de vodevil Jesusa Rodríguez. Sin ponernos de acuerdo, coincidí en este tema con el artículo de mi amigo Agustín Gutiérrez Canet, de amplia experiencia como diplomático de carrera y hoy en feliz retiro, al igual que su esposa, mi también amiga Martha Bárcena, Embajadora Eminente que lo fue de México en Estados Unidos. https://detona.com/articulo/inoculando-diplomaticamente-al-adversario/amp Pues ayer mismo Andrés Manuel tuvo su 3a ocurrencia en detrimento de las relaciones entre ambos países. En gira por Chetumal, Quintana Roo, anunció que enviará al Senado su propuesta para que el papá de los actores Bruno, Odiseo y Demián Bichir -Alejandro- y tío de Martí Batres, sea el próximo embajador en las tierras del Canal. La canciller panameña, Erika Mouynes, espetó en febrero pasado el error diplomático del presidente mexicano al dar por hecho que Pedro Salmerón sería embajador en este país, sin contar primero con el protocolario beneplácito del gobierno aludido. En consecuencia, AMLO dio marcha atrás y en su lugar propuso a Jesusa, quien, tras un inusual largo periodo de tiempo, obtuvo el visto bueno de Panamá, que fue concedido acá a regañadientes. ¿Por qué? En mi columna de ayer destaqué que la ex senadora suplente de Morena, se autodefine como una entusiasta consumidora de mariguana junto a su esposa, la argentina Liliana Felipe. También escribí que, en Panamá, donde me encuentro tras mi salida de Perú, critican acremente a Marcelo Ebrard por su deshilachada gestión como canciller mexicano. YA MERO LO ANUNCIA EN PANAMÁ Chetumal está a menos de una hora en avión de Panamá, de ahí que acá se diga que hasta en eso el presidente le dio una raspada a las relaciones diplomáticas entre ambos países. Durante mi visita a la provincia de Veraguas, cerca de la frontera panameña con Costa Rica, lo menos que hubo entre los empresarios y políticos con quienes me reuní, fue extrañeza, al saber que López Obrador quiere enviarles como embajador a un actor. “Habiendo tanto diplomático con largos años de carrera en el servicio exterior mexicano, primero un acosador sexual, luego una farandulera ¿y ahora un actor?”, así me preguntó un allegado al ex presidente Juan Carlos Varela. A los postres de la cena que tuvo lugar en Santiago, la capital de Veraguas, uno de los capitanes de la industria panameña, de apellido Alemán, me preguntó sarcásticamente: “Pues ¿qué le hicimos los panameños a tu presidente para que nos trate de esta manera?” Otro del “clan”, como se llama acá a la cúpula empresarial, apellidado Carrizo, fue más allá al apuntar como otro agravio el hecho de que AMLO pretende hacerle la competencia al Canal de Panamá, con el alucinado y costoso proyecto del tren transístmico para mover carga entre Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz. Digo, seguramente los panameños están “muuuuy preocupados” ante esa intentona de la 4T, con el Canal rompiendo todos los récords de ingresos por concepto del peaje que pagan los buques que lo cruzan entre el Atlántico y el Pacífico. En fin, como se verá, el gobierno mexicano sigue dando de qué hablar -y muy mal, por cierto- en el concierto internacional. CAJÓN DE SASTRE “Los raspaos -así, sin la ‘d’- son muy comunes acá en Panamá. Pues uno de esos, con sabor a dignidad, le hace mucha falta al gobierno mexicano en materia de diplomacia”, remata la irreverente de mi Gaby.
GERSON GÓMEZ
Las divagaciones de lo visible. Amaneció fatigada la comunicación. La ruina toca a sus puertas. Ya nadie compra los periódicos. Ni siquiera la televisión sube de rating. La radio apenas pasa por las oficinas de control de daños. Los veladores prefieren quedarse dormidos a escuchar las suplicas de medianoche. Los dioses antes dueños de medios de comunicación masiva voltearon sus ojos. Los descubrieron en una feria del libro nacional. Ya nadie lee cuestionaron al reportero de la fuente. Se los juró por su madrecita santa. Quinientas personas en fila para un youtuber. Otras setecientas para un influencer. Mil para alguien con programas de radio por internet. Hagamos de nuestros graduados de comunicación seres multitask. A toda hora y en todo lugar. Transmisión simultánea. Video, audio, notas completas. Regalos para quienes sigan a los populares. A cada advenimiento de un influencer, cinco reporteros se iban a la oficina de recursos humanos para liquidación. Son las señales de nuestros tiempos, se les fue confirmando la peor de las visiones. No puedes competir con sus millones de seguidores. Todos hacen sus mandamientos. Se colaron a monetizar cada una de sus apariciones. En los festivales musicales, las grandes celebridades los influencers y los nuevos reporteros, los prensafans. Van a las sesiones mañaneras del presidente. Aparecen en las sesiones de cabildo. En los deportes rompen récords de audiencia mientras los partidos terminan cero a cero. Ni la cultura o los espectáculos se salvan. En los grupos de whatsapp, los relacionistas públicos son cuidadosos con cada una de sus palabas. Obedecen a ciegas las demandas. Los influencers, los prensafans, están por todos lados. Son tan precisos como Robin Hood. Les quitaron la riqueza a los comunicadores. La repartieron entre los menesterosos. De ellos, nadie se salva. Ni yo.
- Creado el
