EL NORTE
Abate Estado (al fin) déficit: Tras 7 años de arrastrar un déficit de $6 mil millones, Gobierno de NL anuncia que ya lo abatió y cerrará 2022 con finanzas en equilibrio. Ofrece AMLO 'solidaridad'... y sigue atacando a periodistas. México es el país más peligroso para el periodismo, pero al presidente parece no importarle, pues atacó otra vez a los medios de comunicación. Alejandro Moreno armó un albazo con sus aliados y amigos para alargar su permanencia como dirigente nacional del PRI hasta el 2024. Avanza golpe contra Samuel: Reformas a "nueva" Constitución que le quitan al gobernador facultad de veto y nombramientos, avanza en Comisión de Puntos Constitucionales. La Suprema Corte de EU bloqueó temporalmente un fallo que pondría fin al Título 42, política para expulsar migrantes. Presa Cerro Prieto mantiene mismo nivel gracias a los escurrimientos que llegan al embalse. El Congreso local de NL aprueba por mayoría, reformas a Ley de Hacienda que elimina el cobro de un impuesto a casinos por máquina. Tres delincuentes asesinan a balazos a hombre y mujer en el interior de su domicilio en la Colonia Montebello, en Juárez.
JOSÈ LUIS MASTRETTA GALVÁN
La verdad de las cosas, dice el filósofo Jaime Balmes, está en su realidad. La verdad en el entendimiento es conocerlas cosas como son, como en un espejo que refleja perfectamente la realidad. La posverdad no consiste en decir mentiras, sino en impedir que se sepa la verdad en la vida pública. Es la desaparición de los criterios de verdad, substituidos por la conveniencia política. No son mentirosos quienes usan la posverdad, lo que quieren es ocultar la realidad para comunicar lo que les conviene. El resultado es siempre la manipulación de la opinión pública mediante el uso de las herramientas del poder. Por eso siempre hay otros datos, por eso los adversarios siempre están equivocados y el poderoso nunca acepta sus errores. Esta es la raíz del autoritarismo, el camino hacia la destrucción de la democracia. Así que lo primero que debe hacer un ciudadano para defender la democracia es proclamar la verdad. Esa es la labor del periodismo, le guste o no al que detenta el poder. Reciba el amable lector, el Perico Mayor y todos los colaboradores de Monitor Político y sus familias, nuestros mejores deseos para que la Verdad, así con mayúscula, reine en su hogar en esta Navidad, y que el próximo año sea de muchos éxitos. Dios nos bendiga a todos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Apunte la fecha, 19 de diciembre, porque en unos meses se va a ofrecer. Y es que tendremos que recordarla cuando comiencen los recortes masivos de agua en la zona metropolitana, esos que nuestras autoridades dijeron que no volverían a darse en 50 años, los padeceremos de nueva cuenta en el 2023 y ayer, 19 de diciembre, empezó la cuenta regresiva cuando en Escobedo el Municipio hubo de apoyar a los vecinos de la colonia Palmiras luego de no recibir agua durante cinco días. Y van a decir que no es verdad, que ya están construyendo el acueducto de El Cuchillo II y que trabajan en la Presa Libertad, pero lo cierto es que cada día que pasa hay menos contenido en La Boca y Cerro Prieto. Y van a decir que es mala voluntad, pero la verdad es que todos los meteorólogos del mundo coinciden en que el próximo año volverá a ser de sequía extrema y la apuesta de la Administración Estatal es patear el bote hasta que llueva, como lo hicieron este año y no les funcionó; ¿por qué el año entrante les debe funcionar? Y van a decir que son ganas de fastidiar, pero si estando enterados desde antes de tomar posesión de que las reservas eran pocas no hicieron absolutamente nada esperando el milagro de la lluvia y después tuvieron el descaro de comprar un avión para simular que bombardeando lluvias arreglarían las cosas -lo cual no ocurrió- ¿por qué ahora les tenemos que creer? Van a insistir en que sólo es afán “fregativo”, pero la verdad es que no han llegado los camiones, no han resuelto las quejas de vecinos por las líneas del Metro, no han hecho absolutamente nada para abatir la contaminación, no hay resultados en movilidad como tampoco en seguridad. El tiempo, severo e implacable juez, se les viene encima.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AL grito de "que no cunda el pánico", el que salió a aclarar paradas ayer fue el Tesorero Carlos Garza. ANTE el reclamo de organismos como el Instituto Estatal Electoral, la Fiscalía General y el Poder Judicial del Estado, de que les van a faltar 900 millones de pesos por el pleito del Presupuesto que se trae el Estado con el PRIAN en el Congreso, Garza salió a decir que la cosa es cal-ma-da. UN muuuy tranquilo Tesorero señaló que, a pesar de la orden del Tribunal Superior de Justicia del Estado, que obliga al Fosfo Team a presentar el Presupuesto de Egresos del 2023, las huestes naranjas trabajarán con el del 2022. YA entrado literalmente en gastos, Garza garantizó a organismos independientes y a municipios que no les van a faltar los recursos para el año que entra. Y HASTA presumió que es tan bueno el manejo financiero de la Administración emecista, que habían logrado abatir el déficit y que hasta habían finalizado este año con saldo positivo. ¡Ándale! TOTAL que al funcionario casi casi garantizó una feliz Navidad y muy próspero año nuevo financiero a las distintas dependencias estatales, municipios y organismos autónomos. Veremos... COMO no quieren meterse en entuertos legales, los que hoy estarán aplicando una prórroga a su periodo legislativo son los de la mayoría del PRI y del PAN en el Congreso local. Y ES que el periodo ordinario de sesiones concluía hoy, peeero, con el pleitazo que traen con el Estado, ahora los curulecos del PRIAN están puestos para prorrogarlo hasta el 19 de enero. AUNQUE hasta parecería que es una maniobra para trabajar más (ajá), la tirada real es aprobar todas sus movidas contra el Gobierno naranja en periodo ordinario extendido y no en extraordinario, lo que podría acarrearles broncas legales. ASÍ que los del PRIAN se alistan a chambear de aquí al viernes, pese a que mañana deberían empezar sus vacaciones, descansar unos días la semana que entra y empezar con todo desde el merito 2 de enero. ¡Milagro navideño! EL meollo es que ese día es cuando supuestamente regresa de vacaciones la raza del Gobierno del Estado. DE ahí que los prianistas proyectan arrancar el primer lunes del 2023 plantándose en la Consejería Jurídica en Palacio de Cantera para entregar todas las notificaciones de decretos votados y que, por el adelanto de vacaciones y cierre de oficinas, nadie les ha recibido.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Los rumores de la posible llegada de Tesla a Nuevo León, ha hecho que muchos ya se froten las manos para ver qué le venden y qué le proveen a la empresa de Elon Musk. Llama la atención que el gobierno no ha dicho ni pío, fuera de la afirmación del gobernador Samuel García a principios de mes que dijo que vienen “inversiones históricas” al estado, pero es que voces al interior del gobierno aseguran que hay cláusulas de confidencialidad que le impiden a la administración decir algo por el momento, con el riesgo de que la jugada se les vaya de las manos, ya que la planta –según afirman esas voces– aún es peleada por otros estados y ¡hasta por Canadá! Uffff. Sin embargo, la información comenzó a colarse hace ya tiempo. El Horizonte fue el primer medio en publicar en julio de este 2022 que aquí en el estado se fabricarían “cerebros de Tesla”, pues nos enteramos que anunció su llegada una empresa asiática –Quanta Computer–, que ya traía, casualmente, la intención de producir partes para la gigante de los autos eléctricos. Luego empezó a “regarse más la pólvora” con datos que salen aquí y allá, pero que según voces en gobierno son inexactos, pues no está del todo definido ni el lugar, ni el monto, ni otras cosas que terminan por afinarse, ¡incluyendo hasta la decisión misma de traer a Tesla! Ahora, por más que falten detalles, y que no esté al 100% amarrado, es claro que ya hay MUUUCHO avance para establecer a Tesla en NL: El Horizonte se acaba de enterar –anótelo porque es primicia– que ya hay gente de Hong Kong explorando el territorio para planear la construcción de dos plantas de esta empresa, que tendrían unos 4,000 trabajadores cada una. Estos técnicos ya se establecieron aquí y andan jalando, y recorriendo por aquí y por allá, lo que apunta a que la cosa va fuerte y va en serio. Nomás que la gran pregunta que nadie se ha hecho es ¿Y el agua apá? ¿Habrá suficiente agua en Nuevo León para traer una empresa que representaría la inversión extranjera más grande jamás traída a este estado, y que va a requerir mucha, pero MUCHA infraestructura, INCLUYENDO el elemento vital que es el AGUA? ¿Está el estado preparado para poder garantizárselas? Pregunta que muy pronto deberá aclarar Iván Rivas, el secretario de Economía, junto con Juan Ignacio Barragán, de AyD, si es que ya están cerrando este megadeal. ¡Uffff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Regalazo navideño. Los diputados del PRIAN en el Congreso, contagiados del espíritu navideño, le dieron un espléndido regalo a los casineros, al eliminar el impuesto estatal que pagaban desde 2017. Dicen Los Infiltrados que las arcas estatales dejarán de recibir mil millones de pesos que servirían para apoyar las nuevas líneas del Metro y el programa del Hospital Universitario para atender a niños y mujeres con cáncer. Sorprende que los legisladores opositores hayan tomado esta decisión sin realizar una consulta. Ahora, tanto el panista Carlos de la Fuente como el priista Heriberto Treviño tienen mucho qué explicarles a los ciudadanos que dicen representar. / Bien atorados. Donde están bien atorados es en la Red Estatal de Autopistas, pues la carretera de cuota que une a Reynosa con Monterrey ayer tuvo serios problemas, específicamente la caseta ubicada en el municipio de General Bravo. Dicen Los Infiltrados que las filas se alargaron tanto que parecían estacionamiento de centro comercial en época navideña y los automovilistas tuvieron que esperar hasta 45 minutos para cruzar, y eso que fue lunes. Esperemos que Mauricio Zavala Martínez, director de la Red Estatal de Autopistas en Nuevo León, se ponga las pilas y encuentre una solución, porque ya viene la avalancha de paisanos y vacacionistas y no es justo que sufran estas complicaciones. / Ola naranja. Asegura un dicho muy popular que, para que la cuña apriete, tiene que ser el mismo palo, y esto aplica en el municipio de San Nicolás, donde el alcalde es el panista Daniel Carrillo. Resulta que Movimiento Ciudadano inaugurará su Casa Naranja en ese territorio azul y estará a cargo del dirigente municipal, Jorge Luis Hinojosa, quien tiene la consigna de darle una sorpresa electoral a los políticos azules. Dicen Los Infiltrados que Jorge Luis le dará bastante guerra a los albiazules porque los conoce muy bien, pues su papá fue munícipe nicolaíta con el PAN y su abuelo es el famoso Chuy “Uyuyuy” Hinojosa, el primer panista en la historia en ocupar la alcaldía de Monterrey.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Pobre democracia la nuestra. Dedicarse al servicio público y a la política como oficio de vida, implica tener dos cualidades: cuero duro y no ser rencoroso; ante la ausencia de una de ellas, el personaje se convierte en peligroso al alcanzar el poder. El actual gobierno tiene cuero de cocodrilo, incluido el corazón endurecido por rencores de 2006. La democracia es la construcción de consensos entre los diferentes, para lograrlo debe haber civilidad, tolerancia y moderación por las partes con desencuentros, sean éstos ideológicos, programáticos o simplemente de implementación en políticas públicas. La democracia mexicana transitó del poder unipersonal a la moderación que reclama la participación democrática. Lejos se ven Gustavo Díaz Ordaz y su absolutismo que le llevó a la masacre de 1968, nada diferente a las masacres presentes. Los últimos vestigios de radicalismo gubernamental los vimos con Luis Echeverría y José López Portillo, en delante los gobernantes entendieron que era difícil amordazar a la opinión pública, a los medios y engañar a la gente. En ese transitar del poder absoluto al poder distributivo en diversas fuerzas, la ruta no fue fácil, hubo de todo, excesos del poder, chantajes de medios y periodistas, empresarios cooptando gobiernos y hasta los poderes blandos como las iglesias, organismos patronales y ONG´s se convirtieron en sitios para el contubernio y los negocios oscuros, sin generalizar hubo excesos por algunos grupos. Fueron tantos y, tan evidentes en algunos casos, que la ciudadanía terminó por desconfiar de los gobiernos, los políticos y los comunicadores. Se rompe el ciclo de la comunicación política, se pierde el principio de confiabilidad en los comunicadores como medios de denuncia, de difusión, como mediadores entre el gobierno y los gobernados. La democracia no puede subsistir sin libertad de pensamiento y de expresión; los medios son canales de transmisión que deben recoger el sentir generalizado o mayoritario de una comunidad y plasmarlo, en ese momento se convierten en opinión pública. En contraparte, el poder, sea político o de otra índole, debe ser receptivo a esa percepción que de ellos tiene la población. En el siglo XXI, con la aparición de las redes sociales se democratiza la labor comunicativa, se llega a la oclocracia virtual en las redes sociales. Esto es aprovechado por tirios y troyanos. El momento que vive la democracia en México es deprimente, el poder político está dispuesto a aniquilar los contrapesos. Aplica la mordaza y la presume. Atacar a los medios desde el poder no es un ejercicio democrático, es un acto de coerción y negación a la democracia. Si en el pasado hubo excesos por contubernios, hoy nos fuimos a 180 grados de distancia, los excesos se dan por represión, por abuso del poder, muy similar a lo vivido con Díaz Ordaz y Echeverría. Mientras el gobierno insista en doblegar a los medios por la fuerza, la violencia y la dominación, será igual a quienes los acallaron con billetazos y componendas, no hay diferencia entre unos y otros. Vivimos en una era de consensos, donde ceder no significa debilidad sino tolerancia y respeto. Así debe ser pues vivimos en diversidad, tanto cultural, musical, deportiva, como sexual, generacional e ideológica. Pobre democracia la nuestra si seguimos con gobernantes dispuestos a divorciarse de la población, de cegar la realidad mediante arreglos o represión, dos caras del mismo mal. Que el poder político azuce a un sector de la población contra los comunicadores es una mordaza. ¡Pobre pueblo y pobre democracia con gobiernos intolerantes!
CLARA VILLARREAL
Por un consumo responsable. El alcohol es una bebida para adultos. Diciembre es un mes de festejos, de gran vida social en la que abundan los reencuentros con amigos y estamos mucho más sintonizados en reunirnos con quienes amamos. Es una temporada de celebración que, sin embargo, no nos exenta de algunas responsabilidades: vigilar el consumo del alcohol. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) de 2014, en México la edad promedio en que se inicia el consumo de alcohol es a los 11 años... ¡11! Y esto es así porque los padres, tíos, primos y amistades hemos trivializado el consumo de bebidas alcohólicas entre menores con prácticas que nos parecen graciosas. Remojar un chupón en cerveza, ofrecer un traguito de licor al fin que “no pasa nada”, o armar escenas de niños sujetando botellas de alcohol jugando a tomar, porque nos da risa decir “mira, desde chiquito, le gusta el chupe”. Sin embargo, comportamientos de ese tipo son inadecuados puesto que el alcohol es una bebida para adultos. Tecate reconoce esta situación y por ello ha lanzado su campaña de Tecate 18+ que nos llama a hacernos responsables de evitar el consumo de cerveza en menores de edad. Tecate nos invita a formar parte de la solución y prestar mayor atención a nuestros menores en estas fechas. ¿Cómo es que un niño tiene acceso al alcohol? Porque un adulto se lo proporcionó. Así de simple. Quienes rodeamos a los menores tenemos la responsabilidad de cuidarlos, de ver por ellos y de protegerlos de situaciones que los pongan en riesgo. Hay que cambiarnos el chip: no da risa que los niños tomen cerveza. No es gracioso ponerlos en situaciones donde juegan a ponerse borrachos. No es gracioso y sí es abusivo. El niño no sabe a lo que lo están exponiendo y el adulto sí. Como padres de familia y adultos somos catalizadores de los comportamientos de nuestros niños, ya sea para que beban desde una temprana edad o para que lo hagan cuando tengan la madurez de tomar una decisión responsable por ellos mismos. Estos tiempos son para divertirnos, pero Diciembre también es una temporada para reflexionar sobre nuestros comportamientos, dejemos de normalizar el consumo de alcohol en menores de edad y cuidemos de ellos. Celebremos nuestras fiestas con empatía y responsabilidad. Hoy nos toca cuidar al futuro de nuestro país. Trabajemos por un México sin consumo de alcohol entre menores. Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
A 33 años de la invasión de EU a Panamá. Panamá.- Les platico: El general Manuel Noriega fue colaborador e informante de la CIA durante muchos años. Fue dictador de Panamá y líder de facto entre 1983 y 1989. Entre el 20 de diciembre de 1989 y el 3 de enero de 1990, el ejército norteamericano invadió Panamá con el propósito de apresar a Noriega, quien se les salió del huacal y llegó a convertirse en pieza importante del Cártel de Medellín, en el trasiego de droga desde Colombia a Miami, usando a Panamá como centro de operaciones. El nombre clave que recibió la intervención militar por parte del alto mando de EU fue “Operation Just Cause”. Se realizó durante la administración del presidente George W. Bush en las ciudades de Panamá y Colón. Noriega declaró el estado de guerra contra EU pero a las dos semanas de la invasión se rindió y fue llevado a territorio norteamericano, donde fue juzgado por cargos de narcotráfico. Se le condenó a 40 años de prisión y en el año 2008, Francia solicitó su extradición. Noriega fue condenado por la justicia gala a siete años por el delito de “lavado de dinero”. En septiembre del 2011 le fue concedida la libertad condicional. Fue extraditado a Panamá ese mismo año y pasó sus últimos días en el hospital Santo Tomás, donde murió de un tumor cerebral el 29 de mayo de 2017, a sus 83 años. EL CHORRILLO Durante la invasión de 1989 murieron cientos de panameños producto de los bombardeos norteamericanos. En el ataque fue destruida gran parte del barrio El Chorrillo. Para honrar a los caídos se declaró el 20 de diciembre, “Día de Duelo Nacional”. El presidente de la Asamblea Legislativa dijo que este suceso jamás debió de ser legitimado “…por haber sufrido el pueblo panameño una intervención militar desproporcionada”. “Hace 33 años, fue fulminada y decapitada la democracia de Panamá”. Y el legislador fue más allá al cerrar con estas palabras su alocución: “Este día recordamos las consecuencias que produjo la acción de EU contra un país pobre, débil e indefenso”. La proverbial fiesta que caracteriza a los panameños vivirá hoy un día de asueto con las banderas izadas a media asta. Hoy hay “ley seca” en Panamá pero desde anoche se surtieron sus habitantes con ron y cerveza para sus casas. Por decreto, hoy no habrá música estridente en público ni en las estaciones de radio y tv. Porque hoy es día de Duelo Nacional. SI VES LAS BARBAS DE TU VECINO CORTAR… Don Alcibiades lleva el apellido de un héroe nacional, el del comandante Omar Torrijos, líder máximo de la revolución panameña. Don Alcibiades tiene 77 años y se gana la vida paseando a turistas que quieren ver de cerca y dar de comer a los cocodrilos y a los monos en la selva de Gamboa. Él sí va a trabajar hoy, lo mismo que su hijo del mismo nombre. Ayer que lo vi me dijo: “países como México deberían de aplicar el proverbio ese que dice: ‘Si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”. Don Alcibiades es un hombre muy bien informado. CAJÓN DE SASTRE “¿Entendido el mensaje? o lo explicamos con bolitas y palitos”, remata la irreverente de mi Gaby.
GERSON GÓMEZ
Todo a la basura. Hacemos fila para lo superfluo. Las grandes empresas venden caro y malo. Fabrican en serie. Pagamos alto y sin calidad. Los vehículos de ahora son solo apariencia. Todos los componentes son desechables. Inseguros y el calor o el frio los queman. Enceres de casa. Si fallan ya no se reparan. Las piezas sueltas y la mano de obra rebasan la mitad del costo total de uno nuevo. Ropa de temporada. Para quienes los años se han venido encima, el reciclaje es la mejor opción. La bufanda tejida por manos amorosas. En el país más rico del mundo, las tiendas de saldos sorprenden a sus visitantes. Incluso en los mercados, la producción de alimentos es tan basta y alta, se desperdician toneladas. A veces se envían a los comedores de los homeless. En otras, solo se desechan a los contenedores en bolsas negras. Diciembre es el mes de mayor desperdicio de todo el año. El empaquetado, los obsequios, las francachelas, las multas por conducir en estado de ebriedad. Lo mismo de cada año. Tienen razón al exhortarnos a cuidar los ingresos extras. A racionalizar cada peso. Ahorrar es precaución. Para los tiempos de escasez. Pensar como los egipcios de la historia de la biblia. En los siete años de bonanza y en los otros siete en completa privación. Remendar y donar, es forma adecuada de mayordomía. Con eso, evitamos las fugas. Las preguntas de enero. Como me gasté tanto.
CHAVA PORTILLO
Mentiras piadosas. Ni modo de no tocar el obligado tema del atentado de Ciro Gómez Leyva que a punto estuvieron de darle chicharrón según él mismo y los escandalosos opinadores que se encargaron de referir que haiga sido como haiga sido, todo quedó en excelente guion para programa de corte dramático o nota roja continuación del “señor de los cielos” o “la reina del sur” aprendices de Chris Brancato la mera ley creador de la inigualable serie “Narcos” tan vista en la plataforma Netflix. Primero, debo decirle al buen Gómez Leyva que existen dos ganadores en este zipi-zape que con necesidad requerida o no, elevó el rating de los noticiarios de “Imagen” cuyo dueño Olegario Vázquez Aldir debe estar de plácemes porque es una de sus tantas empresas que todavía no logran ofertar los resultados que le brindan los Hospitales Ángeles o la cadena de Hoteles cinco estrellas. El otro ganón es Enrique Herrera de la empresa regia blindajes TPS que opera desde Santa Catarina porque vuelve a escalar las marquesinas de la popularidad cuando sus clientes que sufren atentados y se mantienen con vida son la mejor carta publicitaria aunque como en este caso quede en tela de duda lo verosímil del supuesto ataque al periodista. No quiero decir con esto que Ciro se haya prestado actuar una escena burda y charchina que yo en lo particular NO creo y les platico mis argumentos. Cualquier mentecato como mortal con escasos conocimientos en balística sabe que un blindaje urbano entre nivel 4, 5 o hasta seis protege de las armas cortas que utiliza la delincuencia común y soporta hasta armas largas digamos rifles de asalto .223, AK47 cuerno de chivo, escopetas inclusive hasta un calibre 270 utilizado en cacería de especies medias como venados, ciervos o alces ya no hablemos de un nivel VII que son palabras mayores. El ataque al periodista se dio con un arma 9mm y a corta distancia sería imposible que el proyectil pasara el blindaje de la camioneta que conducía CGL que dicho por él mismo mucho agradecía a su patrón Olegario que le insistió que la usara para su protección. ¿Qué queremos decir? Que el supuesto atentado es una farsa con otros fines y nunca privar de la existencia -suelen decir los abogados- porque un sicario profesional jamás aceptaría hacer el “trabajo” de ultimar a una persona con un arma de ese calibre, salvo que haya sido para darle un susto y hacer gran escándalo por la notoriedad y popularidad del noticierista porque dicho sea de paso no es de los recalcitrantes críticos del sistema como Brozo, Loret, Aguilar Camín, Joaquín López-Dóriga, Claudio X. González, Sergio Sarmiento y una larguísima lista de etcéteras. En pocas palabras, un matón profesional hubiera terminado su trabajo y punto Nada es cierto del mamarracho que utilizando las “benditas redes sociales” escribió que misteriosamente Ciro terminó el noticiario más temprano dando entender que ya tenía una cita con el tongo del atentado; para nada, esta semana del mundial de futbol entregaba más temprano el informativo para darle paso a Javier Alarcón, Pablo Carrillo y Eduardo Videgaray en “Qué importa” en su modalidad de tratar el tema futbolero. Así es que no existió ningún artilugio despidiendo más temprano el noticiero. Lo cierto es que Gómez Leyva salió de las instalaciones y balearon la camioneta blindada y al otro día el presidente López lo halagó y apoyó diciendo “no está solo” aunque minutos después habló mal del periodista… como es su estilo.
- Creado el
