Skip to main content

EL NORTE

Reta crimen a NL: Comando armado embosca a elementos de Fuerza Civil, mata a 6 y deja a 4 heridos de gravedad. Agua y Drenaje asegura que iniciativa del PAN en Congreso, que busca no obligar a usuario a pagar cuando haya cortes, dejaría sin agua a NL. Tras reparación de fuga en Presa El Cuchillo, Samuel García asegura mejoría en abasto de agua y sólo el 1% de la población tiene problemas. SAT estatal y UIFE indagan pagos hechos desde el Congreso local a Salvadora Peña Warden señalada como prestanombres de Zeferino Salgado. Inflan días de clases... y no los aprovechan: Luego de que SEP alargó el calendario escolar, maestros y alumnos permanecen en aulas pese a que sólo hacen repasos y no hay evaluaciones. Y en NL desperdiciarán 15 días: Tras perder una semana en enero por Covid, ahora adelantan el cierre del ciclo escolar ante la falta de agua en el Estado. En lo que va del sexenio, la economía mexicana registra un retroceso de 2.7%, el mayor entre la OCDE; sin impacto, políticas públicas.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Julian Assange es un hacker australiano, fundador de Wikileaks. Hasta 2010 era un personaje laureado por su trabajo periodístico de denuncia a través de la obtención de datos reservados por los gobiernos. Era famoso, por denunciar las atrocidades en Kenia. Vivía en Suecia, de donde salió a Inglaterra al ser acusado de violación y acoso sexual. El gobierno sueco pidió su extradición, pero Assange se refugió en la embajada de Ecuador por años, hasta que le retiraron la protección en 2019. El gobierno sueco desistió de sus acusaciones porque consideró que era imposible continuar con el proceso por ser muy complicado. Fue inmediatamente capturado por el gobierno inglés, que lo mantiene en una cárcel de alta seguridad mientras se decide si será extraditado a los Estados Unidos, en donde está acusado por el Departamento de Estado por publicar documentos que revelan los excesos cometidos por las fuerzas armadas de ese país en Afganistán, Irak y Guantánamo. Assange tiene muchos enemigos que piden su encarcelamiento hasta por 175 años. Assange ha sido apoyado por Rusia y por el presidente de México, quien ha pedido su libertad tres veces ya. En este complicado caso, meter las manos en favor de quien muchos norteamericanos consideran un traidor es contraproducente, pues no será por los reclamos presidenciales por lo que los jueces suspendan el cumplimiento de la ley en Inglaterra y en Estados Unidos, y por el otro lado se fomenta el conflicto con quien hay ya demasiados temas de discusión. Imagine que alguien publicara todo lo que en este sexenio se esconde. ¿Lo defendería el presidente? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Hace dos semanas, en la entrega de patrullas y unidades blindadas tácticas a Fuerza Civil, el Gobernador Samuel García le lanzó un "aquí se topan y aquí les damos de frente" a los grupos criminales... y la trágica realidad rápidamente lo contradijo. AYER, sicarios emboscaron a policías de Fuerza Civil en la carretera a Colombia matando a seis elementos y dejando heridos a otros cuatro. ESTE condenable atentado se suma al hecho de que el pasado mayo, con 143 casos, se convirtió en el mes más violento desde agosto del 2012, cuando el Estado enfrentaba su peor crisis de inseguridad. UNA vez más queda demostrado que los datos pueden más que las palabras.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Artero, cruel y terrible, fue el golpe en forma de emboscada que sufrió Fuerza Civil en Nuevo León, muy cerca de la frontera con EUA, y que dejó seis policías muertos y cuatro más heridos, uno de ellos incluso ha perdido un brazo. Entre los propios altos mandos se comenta que este fue un ataque irracional y hasta inexplicable, debido probablemente a un error de juicio de un líder criminal de Nuevo Laredo, al que acompañaban 10 camionetas blindadas con unos 40 hombres y armas calibre 50, y que se creyó perseguido por apenas dos patrullas estatales que en realidad realizaban sus rondines de rutina. (Obviamente, si hubieran querido atraparlo no mandan a sólo dos patrullas con no más de 10 elementos y sin apoyo federal). Este terrible suceso, independientemente si fue o no producto de un error de cálculo de criminales o un ataque frontal producto de otros motivos, obliga ahora al estado a responder con TODA la fuerza. Se oye que los elementos policiacos, lejos de estar desmoralizados, claman venganza y que se capture a los responsables. El estado, y en particular Fuerza Civil, tendrá que ser muy inteligente en cómo actuar, para por un lado mantener alta la moral y la confianza de sus oficiales, pero además para no permitir que este precedente pase sin castigo, o de otra manera retrocederíamos 10 años a los tiempos cuando el crimen se envalentonó como nunca en Nuevo León. El reto es grande, y más que nunca la corporación hoy requiere del apoyo de Ejército, Marina y Guardia Nacional ¡y de la solidaridad de los nuevoleoneses!

REDES (Reporte Índigo)

En Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, a cargo de Juan Ignacio Barragán, entendieron que la medida para tener un suministro eficiente sería mejorar la distribución de la red de tuberías. En breve se iniciará un proceso para regular la presión en el servicio, controlar derivaciones y meter sustitución de válvulas, y con eso darle la vuelta a la estrategia de cortar el suministro mayor parte del día. Este nuevo plan busca llegar a los 13 mil metros por segundo, y muy probablemente sea temporal, si no viene una tormenta tropical o un huracán. Lo más lamentable es que desde diciembre del año pasado Barragán debió arrancar esta estrategia, pero no fue así. ¿Por qué Barragán cambió su postura? ¿acaso siente que está en riesgo su cargo? Hasta este fin de semana, la presa Cerro Prieto tenía menos de 5 millones de metros cúbicos, asegura Conagua, es decir, con las lluvias y los operativos no se recuperó el nivel esperado.

LOS INFILTRADOS (ABC)

a) Garantiza Colosio recurso para obras. En el Gobierno de Monterrey afirman que el alcalde, Luis Donaldo Colosio, anda muy contento y muy tranquilo porque a finales de la semana pasada le llegó la noticia de que la recaudación de impuesto predial está 25 por ciento por encima de años anteriores. En particular, a Colosio le agrada que se lleven buenas cuentas y buena recaudación en las arcas municipales, pues con esto asegura recursos para su plan de obras insignia, que incluyen la renovación del Parque lago, la construcción de represas y una lista de ocho proyectos más. Eso sí, en el equipo cercano del munícipe saben que él mismo está muy complacido con la “limpieza” que Rafael Serna ha metido en la Tesorería Municipal y según Colosio, es el precio de tener en ese puesto a un funcionario experimentado, quien ya ha sido secretario de Finanzas del Estado, en San Pedro, Monterrey y San Nicolás. B) Los tinacos de Gaona. Como dice el dicho: “El pez por su boca muere”… y algo así le está pasando al coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona. Esto porque apenas hace unos días presentó una denuncia contra diputadas y diputados del PRI que llevaron tinacos a colonias que están batallando con el servicio del agua. Cuando presentó la denuncia Gaona aseguró que se trataba de promoción de imagen y actos anticipados de campaña. Pues el pasado fin de semana, hasta con playera con su nombre y todo, el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano anduvo repartiendo nada más y nada menos que ¡tinacos! En diversos asilos del área metropolitana… y claro, hasta posó para la foto. c) Seguirán maestros protestando. La elección para renovar la dirigencia de la Sección 50 del SNTE, que se celebrará el próximo 29 de junio, se está poniendo cada vez más tensa y se espera que hoy varios integrantes del magisterio salgan a las calles a manifestarse. Dicen Los Infiltrados que los profesores reclaman que la actual dirigencia ha rasurado el padrón electoral, ha realizado suplantación de votantes, ha cambiado sedes de votación y ha dado interinatos a personas que no están en el sindicato para “inflar el padrón”. Por todo esto, se espera que hoy a las 18:00 horas se manifiesten cuatro de los candidatos y sus seguidores: la Profesora Lucilda Pérez, el Profesor Abel Villarreal, el Profesor Ignacio Orozco y el Profesor René Rivera. La cita es en la sede de la Sección 50, frente a La Alameda.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

No tengo duda. Después de mucho analizarlo considero que el principal problema del gobierno de Samuel García es el que no termina por concluir nada, por cerrar ciclos, por terminar capítulos. Mantiene abiertos todos los frentes y estos, indefectiblemente, vuelven y cada vez que regresan lo hacen con más fuerza, con mayor ímpetu, con un rigor más grande. Y así mantiene el tema del ex gobernador Rodríguez Calderón y la presunta corrupción sin avanzar o concluir; habló de una mafia en Agua y Drenaje, dijo nombres, acusó personas y hasta el momento nada ha ocurrido. Acusó públicamente a Manuel Vital y otros por el asunto de la Ecovía, pero hasta la fecha nada sucede. De la seguridad ni hablemos porque los números son más que evidentes y los resultados saltan a la vista. De nada sirven las explicaciones y teorías de Aldo Fasci cuando la realidad nos abruma y sobrepasa, cuando a diario somos testigos de muertes y ejecuciones. La emboscada a elementos de Fuerza Civil en Anáhuac es para ponerse a temblar. Siguen abiertos los casos de Debanhi, Yolanda y más recientemente el caso de la mujer secuestrada y quemada en Salinas Victoria. Sigue abierta la discusión con los vecinos de Garza Sada y de Miguel Alemán por la construcción del Metro elevado; no lo quieren y desde el Gobierno se empeñan en construirlo así. El gran plan del transporte, anunciado con bombo y platillos, ha resultado un fiasco porque no han sido capaces de cumplir con la llegada de las nuevas unidades y la transformación del sistema de rutas bajo el esquema de pago por kilómetro recorrido que, a su decir, sería la gran solución. Se empeñó en volver a clases a pesar de la pandemia, pero la falta de agua lo hizo meter reversa porque, seamos claros, las escuelas se caen a pedazos. No se resolvieron adecuadamente los temas del niño que sacaron un fin de semana del DIF Capullos y el otro que murió en circunstancias poco claras en el DIF Fabriles. No hablemos del tema de la escasez de agua porque ese ha sido el peor manejado de todos. Promesas incumplidas, cambios de señal, acusaciones, secuestro de pipas, amenazas, pero ni hay responsables, ni se consigna a nadie, ni se resuelve el problema. Todas las lumbres están encendidas y lejos de apagarse se avivan con el tiempo y se van uniendo, formando un círculo en torno al Gobernador y su administración del que difícilmente se aprecia una salida. Samuel debe cerrar ciclos, concluir capítulos, apagar fuegos, pero no por encimita y menos con simples declaraciones, debe hacerlo de manera efectiva y concluyente, si es que quiere avanzar, antes de que sea demasiado tarde. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Es importante reconocer lo que el sector bancario está realizando para dar a conocer indicadores que permitan la posibilidad de mejorar a partir de su optimización, los estándares de vida en las áreas metropolitanas. La problemática del agua, de la movilidad, de la energía, de la seguridad y de la salud, entre las más visibles; se presentan de manera distinta en cada una de las 74 heterogéneas zonas metropolitanas de nuestro país. Como información relevante, el 62.9 % de los mexicanos que vivimos dentro de una de estas zonas generamos el 80% del Producto Interno Bruto, de fuentes no petroleras, por lo que hay que tener presente que somos los mexicanos, los que con nuestras pequeñas acciones podemos apoyar la transición hacia la sustentabilidad. Fui invitado a la presentación de la quinta edición del Índice de Ciudades Sostenibles 2021, convocado por el departamento de sustentabilidad de Citibanamex. La cita fue en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México. El Índice de Ciudades Sostenibles 2021 fue elaborado por el CIDE, el Centro Mario Molina y el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. lo que le brinda certeza académica al esfuerzo. En mesas redondas un grupo de banqueros, de representantes de la academia y de organizaciones no gubernamentales compartimos un desayuno frugal. Había funcionarios públicos como Tatiana Clouthier, secretaria de Economía. Entre los asistentes se encontraba Boris Graizbord coordinador del programa Lead del Colegio de México; también se encontraba en la reunión el urbanista Alfonso Iracheta y el ambientalista Carlos Mendieta Zerón que encabeza el programa de Pacto Mundial en México. Partiendo de que la expectativa para el 2050 es que el 70 por ciento de la humanidad vivirá en ciudades, existe la necesidad de que sean más seguras para mujeres y niñas. ¿Cómo mejorar el futuro urbano con perspectiva de género? Para una interrogante como ésta existe información útil pero dispersa y un rezago en los atlas de riesgo de los municipios por ello la importancia del índice de Ciudades Sostenibles 2021. Eduardo Sojo, director general del CIDE, quien fue tal vez el mejor presidente de la Junta de Gobierno del INEGI pues en su tiempo (2008-2015) determinó que toda la información resguardada por esta institución sería de uso gratuito; explicó que el índice que presentaban esa mañana es un sistema de información que permite saber cómo va nuestro país en sus zonas metropolitanas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Agregó que el sistema cuenta con indicadores y semáforos de control; que se definieron valores óptimos por indicador, y que luego se compararon los resultados de las zonas metropolitanas con los ODS de la Agenda 2030 por cada uno de estos indicadores. Así se determinó el tipo de avance por indicador. Para mi sorpresa los mejores resultados alcanzados fueron de mayor a menor; el ODS 17 que se refiere a las alianzas; el ODS 16 que se refiere al fortalecimiento de las instituciones y a la paz y el ODS 2 que se refiere al hambre cero. El tema de la paz es trascendente y para llegar a éste deben cubrirse los ODS más elementales, por ello mi sorpresa; aunque por otro lado la sociabilidad de los mexicanos nos hace fácil las “alianzas” pero de fotografía. Los peores resultados que se presentan en el multicitado índice son, en la acción por el clima (ODS 13); vida de ecosistemas terrestres (ODS 15) y producción y consumo responsable (ODS 12). Los resultados de este último ODS me remiten a seguir asegurando que los mexicanos con mayor poder adquisitivo siguen consumiendo a mares. Tatiana Clouthier, -quien afortunadamente no leyó el discurso que le habían preparado- habló directa y sencillamente del trabajo presentado en función a la necesaria transición energética y a la economía circular en el marco de un sistema nacional de ciudades. Aseguró que, gracias a la pandemia, en dos años nos movimos digitalmente más que lo que habíamos hecho en diez años. ¿De qué estamos hechos los mexicanos? -se preguntó- contestándose: “tenemos todo para hacerle frente a cualquier problemática”. La sampetrina de origen sinaloense cuenta con una narrativa clara como lo fueron las preguntas finales que nos hizo a quienes estábamos presentes en el desayuno, después de decir que cada cual podría contribuir al lograr los ODS, pidiendo que se fueran levantando de los asientos quienes tuviéramos respuestas afirmativas: ¿Quiénes se lavan los dientes utilizando el agua de un vaso? ¿Quiénes de ustedes reciclan en su casa? ¿Quiénes se movilizan en medios alternos de transporte? Nos fuimos levantando pocos de los asistentes, por lo que encontré una línea de honestidad en el ejercicio. Me gustaron estas tres preguntas para hacérselas a mis amigos y a mis familiares. Tienen que ver con esas pequeñas acciones que podemos hacer los mexicanos para vislumbrar un futuro colectivo mejor. Claro, hay otras acciones específicas que serían rotundas para desestresar a nuestro planeta como disminuir o eliminar el consumo de lácteos y productos cárnicos. Ya muchos lo hacen. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

“Creo que los animales ven en el hombre un ser igual a ellos que ha perdido de forma extraordinariamente peligrosa el sano intelecto animal, es decir, que ven en él, al animal irracional, al animal que ríe, al animal que llora, al animal infeliz“: Friedrich Nietzsche. Iniciando con el perro y desde hace más de 10,000 años los humanos tomamos y modifícanos animales de la naturaleza para nuestro beneficio. La alimentación, la compañía, la caza, el trabajo, el vestido, la seguridad, el entretenimiento son las principales aportaciones de los animales hacia los humanos. Al domesticarlos y dado que están bajo nuestro “control” adquirimos también una responsabilidad sobre ellos. Muchas personas se preocupan, con sobrada razón, del bienestar de los animales. Cada vez hay en el mundo normativas más precisas y efectivas para tratar de que los animales bajo nuestro control estén en situación de bienestar. ¿La pregunta fundamental que creo debemos de hacernos es si realmente podemos seguir aprovechando a los animales y al mismo tiempo otorgarles bienestar? ¿No es esto una contradicción? Se dice que los animales están en situación de bienestar cuando tienen estas cinco libertades. Deben se estar libres de sed, hambre y desnutrición. Libres de incomodidades físicas o térmicas. Estar libres de dolor, lesiones o enfermedades. Ser libres para expresar las pautas propias del comportamiento de su especie. Deben finalmente estar libres de miedos y de angustias; esto último se refiere a que no es solamente el sufrimiento el que debe ser evitado. Los animales tampoco deben ser sometidos a condiciones que los lleven a experimentar sufrimiento mental, evitando que experimenten estrés o miedo. La mayor parte de los animales bajo nuestra responsabilidad no experimentan estas cinco libertades. El bienestar animal se basa entonces en como asegurar el máximo de bienestar al seguirlos aprovechando. Es muy importante luchar por esto. Mi opinión personal es que debemos de repensar completamente nuestra relación con los animales partiendo de la base que son seres, que sufren, que sienten miedo, dolor, estrés, etcétera. Los animales han sido muy importantes para incrementar el éxito de nuestra especie en muchos aspectos. El consumo de su carne por ejemplo hizo posible el desarrollo del cerebro humano y con esto el incremento de nuestra inteligencia. Esta misma inteligencia proporcionada en parte por la proteína de los animales nos permite cuestionar nuestros propios valores y comportamientos y mejorarnos constantemente en muchos aspectos y claro debería de ser en retribución, mejorar en nuestra relación con los propios animales. Como especie tenemos incluso la posibilidad de hacer preguntas tan profundas como la que hizo el gran pensador ruso León Tolstói: “Mientras nuestros cuerpos sean las tumbas vivientes de animales, ¿cómo podemos esperar alguna condición ideal en la tierra?“. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Catolicismo ortodoxo en México y el “Hate Gay Day” en NYC. Nueva York.- Les platico: Un repentino y rápido viaje a Nueva York de apenas dos días en fin de semana fue suficiente para comprobar dos hechos irrefutables relacionados a México, que se manifestaron en la otrora urbe de hierro: 1. El poco difundido “Hate Gay Day” que prácticamente tomó por sorpresa a los neoyorquinos y que provocó la liga entre dos palabras divorciadas -¿o casadas?- de origen: “odio” y “diversidad”. 2. La vinculación del catolicismo con el rechazo al aborto, que detonó al unísono en varias entidades de los Estados Unidos durante esta semana. CATÓLICOS EN MÉXICO El último censo confiable sobre las religiones predominantes en México data del año 2021, el cual reveló que el 77.7% de la población es católica. En América Latina, solo Paraguay y Ecuador tienen un porcentaje mayor. En 1900 eran en México el 99.1%. En 1970 el 96%. En 1990 el 89.7%. Es un hecho, otras religiones le están comiendo en mandado a la Iglesia Católica, pero no lo suficiente como para que dicho hecho se manifieste en una simpatía hacia el aborto, tradicionalmente rechazado por el catolicismo universal. La entidad con más católicos es el Estado de México, con 13.4 millones. Jalisco: 7.45 millones. CDMX: 6.99. Veracruz: 6.05. Guanajuato: 5.60. Puebla: 5.55. NL: 4.49. Michoacán: 4.22. Oaxaca: 3.12. Chiapas: 2.99. Guerrero: 2.85. Chihuahua: 2.71. Hidalgo: 2.48. Luego, todos los demás. ABORTO EN MÉXICO Es legal -bajo restricciones específicas dictadas por cada entidad- en: CDMX. Oaxaca. Hidalgo. Veracruz. Baja California Norte y Sur. Colima. Guerrero. ABORTO EN EEUU Al ser revocada en estos días la decisión histórica “Roe Vs. Wade” que data de 1973 y que garantizaba el aborto como un derecho constitucional, queda en manos de cada estado legislar si la interrupción del embarazo es legal o no. La Suprema Corte de Justicia de EEUU ha derogado la “Roe Vs. Wade” y con esto quedó eliminado el derecho constitucional al aborto en todo el País. Los primeros estados que restringieron el aborto fueron Texas y Misuri, con poblaciones del orden del 25% de católicos. Eric Shmitt, fiscal general de Misuri, declaró que “este es un día monumental por la santidad de la vida”. Ken Paxton, fiscal general de Texas dijo: “Hoy la cuestión del aborto vuelve a los estados, y en Texas, esa pregunta ya ha sido respondida: el aborto es ilegal aquí”. Y fue más allá al cerrar sus oficinas el pasado 24 de este junio, al declararse ese día como feriado anual en memoria de los casi 70 millones de bebés “asesinados en el útero”. Hoy, esta es la lista de estados donde el aborto queda restringido: Arkansas. Idaho. Kentucky. Luisiana. Misisipi. Dakota del Norte. Oklahoma. Dakota del Sur. Tennessee. Texas. Utah. Wyoming. Entran en vigor leyes anteriores a “Roe Vs. Wade”, que prohíben el aborto, en: Alabama. Arizona. Florida. Wisconsin. Según el acreditado Instituto Guttmacher, con cuyo director Spencer Goose platiqué largo y tendido, podrían ser 26 los estados norteamericanos que prohibirán el aborto, del total de 52, contando como tales al Distrito de Columbia cuya sede es Washington y a Puerto Rico. “HATE GAY DAY” Después de presenciar muy de cerca las manifestaciones que se dieron ayer en NYC, Marian Kalifa me dijo tajantemente: “Es increíble que a estas fechas predomine y se manifieste tanto odio hacia la comunidad gay, en la llamada ´capital mundial de la diversidad”. Las pancartas, los letreros, los panfletos que fueron colocados y distribuidos en pleno domingo en las zonas más emblemáticas de NYC, relacionaban a la comunidad gay con el aborto y a ambas manifestaciones se les dedicaron los más severos y agresivos epítetos. Su relación con la religión fue muy evidente. Paradójicamente, casi en las mismas fechas, el año pasado se celebró en esta misma ciudad el “Pride Gay Day”. CAJÓN DE SASTRE “No cabe duda, los viajes ilustran, y no solo para conocer culturas de otros países, sino de la propia nuestra desde la óptica que da la distancia. Por eso, bendito el dicho de que a veces está uno tan cerca de las cosas, que para comprenderlas o simplemente verlas, debemos alejarnos y evitar así la ´ceguera de taller”, remata la irreverente de mi Gaby, mientras empaca para el viaje de regreso a nuestras bárbaras, sedientas e inseguras comarcas del norte de México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

¿No han pensado, amigos lectores, en qué sucederá si se nos acaba totalmente el agua? No afirmamos que sucederá, sólo que es POSIBLE que suceda, vista la sequía y la demanda enorme del líquido de una zona conurbada como la de la capital de Nuevo León. Tal acontecimiento resultaría impensable, dada su magnitud catastrófica, y por lo mismo es que autoridades y ciudadanos de Nuevo León no podemos permitir que esto suceda, haciendo todo lo que está de nuestra parte para incrementar el suministro de agua, esto sin depender exclusivamente de si llueve o no. La sequía que vivimos es parte del cambio climático: con este fenómeno acontece que lugares del mundo antes secos reciben lluvia y las zonas que recibían lluvia antes se tornan secas ahora. Hay una alteración de patrones climáticos: nuestras autoridades parecen muy seguras de que la actual sequía terminará cuando nos llegue un huracán que simultáneamente recargue las presas y nuestros mantos acuíferos, pero esto -aunque posible- de ninguna manera puede darse como un hecho. Existe una posibilidad -de incierto porcentaje- de que no llueva en donde debe llover, y entonces sí, el único recurso disponible será rezar. No es ésta la primera crisis de agua que padece Nuevo León, y muy probablemente no será la última, pero cabe hacer notar que algunos de nuestros Gobernantes la previeron visionariamente. La presa Cerro Prieto -hoy un simple charco-, por ejemplo, fue gestionada con gran astucia por el Gobernador Alfonso Martínez Domínguez (1979-1985) ante el entonces presidente José López Portillo. Obra ésta visionaria. Una que en las actuales circunstancias, como lo estamos presenciando, no serviría de gran cosa dado que su llenado depende de las lluvias... y esto es lo que no tenemos, aunque se supone que esta semana puede llover algo, pero no lo suficiente más que para llenar unas cuantas tinas, no las presas agotadas. ¿Cuál sería entonces la "solución"? Los pozos someros se secan, igual que las presas, pero los que no resultan tan proclives a secarse son los pozos profundos, muy profundos. Mismos que salen caros, tardan mucho y que -como todos- incluso cuando se tiene buena información sobre la hidrología del subsuelo resultan un pico o mona. Pueden perforarse muchos pozos de kilómetros de profundidad y no encontrarse agua en cantidades suficientes. No obstante, el riesgo, al día de hoy parece ésta (el incrementar el número de pozos ultraprofundos incorporados a la red de agua) ser la ÚNICA solución a largo plazo que alivie -si no solucione por completo- el problema de DESABASTO que padecemos en la capital de nuestro Estado. Ahora que no todo es SOMBRÍO, estimados lectores: el sábado anunció el Gobierno del Estado que los CITRICULTORES de la zona Montemorelos/Linares con derechos de agua del Río Pilón le cederían SOLIDARIAMENTE mil litros por segundo de agua al sistema de Agua y Drenaje. Esto mediante un convenio de cooperación. La solidaridad de los citricultores con los ciudadanos de Monterrey resulta EJEMPLAR y es muestra de la hermandad existente entre las comunidades nuevoleonesas. Misma que mucho se agradece y requerirá en un futuro igual reciprocidad. Poco antes -y en el mismo tono solidario- se hizo también el anuncio de que VARIAS EMPRESAS de la localidad cederían agua de sus pozos a la Ciudad, e incluso la empresa Heineken (Cervecería), inició la perforación de un pozo con el expreso propósito de ceder su agua a la red de Agua y Drenaje de la ciudad. Se trata, si ustedes gustan, de medidas paliativas, más sin duda son hechos positivos que mucho AYUDAN a la situación. Ahora que, y al mencionar al gobernador Martínez Domínguez nos lo trajo a la mente, solía decir éste que el buen gobernante gobierna con las RODILLAS. Dirán ustedes, ¿cómo? Sí, afirmaba este colmilludo y efectivo político que el buen gobernante se la pasa de rodillas PIDIENDO FAVORES a la gente. Para él, un "¡por favor!" es más efectivo que una orden sumaria y categórica. Mencionamos esta anécdota, ya que no a pocos estudiosos de nuestra vida pública ha preocupado el tono imperioso e impositivo, y un tanto antiempresarial, como un "mini-me" del Amo de la 4T, que en ocasiones adopta nuestro JOVEN Gobernador de hoy día. Se entiende que pasa Don Samuel García por momentos muy difíciles, pues recordemos que cuando llegó al poder, entró diciendo "¡No habrá cortes de agua!" y siente que hoy todo mundo le mienta la máter admirabilis culpándolo por la falta de agua. Y pues no, no es totalmente su culpa, PERO si hubiese entrado pidiendo ahorrar agua, quizá el déficit no sería tan marcado. Además, trae una lucha de tres caídas sin límite de tiempo con el Congreso, máscara contra cabellera, que no augura nada bueno para nadie. Puede considerarse más allá de triste tal situación, especialmente porque los momentos que vivimos exigen UNIDAD, solidaridad y MUCHO JALE, no pleito.

OBED CAMPOS

¿Cuál “nuevo Nuevo León”? Mi último artículo, publicado el sábado pasado “Samuel no es original ni en el slogan” levantó ámpula en la clase política de Nuevo León, porque, con ese pequeño hecho, se demuestra que el gobernador Samuel “Mattel” García no es original ni en lo espurio. La frase propagandística “por un nuevo Nuevo León”, lo demostré con una calcomanía y un flyer, fue usada en la campaña a la gubernatura de Sócrates Rizzo en el año de 1991 y fue parte de una campaña de propaganda realizada por Ignacio Villarreal, quien era el publicista de Ábaco… “La Casa de Casa”, la casa de bolsa del difunto Jorge Lankenau. Gente con mejor memoria me recordó el sábado que Ignacio “Nacho” Villarreal fue también realizador de la campaña de Jorge Manjarrez en busca de la alcaldía de Monterrey. Y tuvo la genial idea de adaptar la canción de Luis Aguilé “Ven a mi casa esta Navidad”. Por cierto, Luis Aguilé, también en paz goce, es el autor del himno de Rayados de Monterrey, equipo que compró Lankenau, no porque le gustara el futbol, sino por convivir con su hijo. Ese era otro Nuevo León y Jorge Lankenau y Alejandro Junco y Xavier Doria eran amigos íntimos… Y aunque usted no lo crea, el ahora “izquierdista” Mario Fernández Quiroga, actualmente muy íntimo del partido de López Obrador, Morena, era muy cercano a ese grupo, del cual Edilberto Cervantes era el ideólogo. Pero el caso es que en 1991 Samuel “Mattel” García tendría cinco o seis años, así que no se le puede reprochar el que no haya aprendido en cabeza ajena. En mi pasado artículo también escribí: “El tapatío Rafael Valenzuela propietario de la agencia EUZEN y de quien se dice es socio de Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano, a través de su agencia, fue quien le vendió el proyecto de imagen al ahora gobernador de Nuevo León y se sabe que es él quien maneja sin cartera todo lo relacionado a la publicidad y la comunicación oficial en este sexenio”. Es decir, Valenzuela le vendió a Samuel lo del “nuevo Nuevo León”, que, en otros términos, no es más que un refrito… Y no crea que le cobró poco, porque todavía sigue llevándose pingües ganancias para su empresa, y acomodando en el gobierno a una paterna de incompetentes. Así que, Samuel ¿cuál nuevo Nuevo León? ¿El que prometiste o el de Sócrates Rizzo, de quien has de recordar que dejó el gobierno no en muy dignas condiciones… @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Como dos gotas de agua. El fenómeno de la imitación en los seres vivos es indubitable y la principal muestra es en la familia que los críos adoptan la forma de expresarse, tonos guturales y en ocasiones hasta la forma de caminar, al margen de la genética, semejarse al líder de la manada o al gran tlatoani es sinónimo del deseo de parecerse hasta en los mínimos detalles, mímica, repitiendo frases, imitando poses y reiterando imagen. El tono de voz y las palabras exitosas en la historia de los organismos políticos serán imitables sin duda y la personalidad de Fidel Velázquez, López Portillo o Carlos Salinas de Gortari son en la actualidad punto de partida para el diseño de una campaña; que no te asegura el éxito, pero sí el intento, como sin duda el cocodrilo ha impuesto una moda que raya en el paroxismo en su cinismo exacerbado y la ironía infinita de frases pegajosas como la de tener otros datos y se jodió el asunto. Iquet nunc -aquí y ahora- los malos ejemplos cunden y un chaval con escasa personalidad, perfil y presencia escénica es capaz de agarrarse de un chorro de agua porque como él mismo confesó: “jamás imaginé que esto de ser gobernador fuera tan difícil”. Si teniendo lleno el maletín no solo de ilusiones, sino con ideas claras y experiencia plena amalgamando un equipo con prosapia y la ruta caminada es difícil vencer la escarpada, imagínense cuando llega a la cima con un grupo de improvisados que también soñaron que gobernar era algo así como “échame una y enchílame otra” como el caso del secretario de gobierno que está tan asustado que no sale del hoyo 19 -Restaurant Bar- del Campestre tres días a la semana porque tiene pánico enfrentar los bloqueos y recordatorios maternales de los que Sami Mattel no quiere saber nada. Javier “N” así le llamaremos para proteger el poco prestigio del X2, atendió el mal consejo de endosar los problemas graves al sub secretario Víctor Cabrera que de político tiene lo que este reportero tiene de astronauta y de las minucias de atavismos que tendría que resolver tiene la pésima costumbre de llegar tarde y eso señores, es ser muy torpe y muy despistado por no decirlo de forma grotesca, piensa que es como participar en una junta de alumnos de la Facultad de Leyes, donde le decían qué hacer mientras el andaba conquistando chavitas para sumarle muescas a la pistola del prau-prau, diría Brozo, no la del pum-pum. El desangelado Samuel, que por algún motivo cayó de la gracia de Alejandro Junco del periódico grandote, -no el gran periódico- ya empezó a darle la espalda al bisoño aprendiz de gobernador que con el apoyo del rotativo había llegado a la silla principal y luego de aplaudirle los pleitos de cantina -porque eso al final de cuentas vende periódico- contra: el bronco, los maestros, los diputados, el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero, contra Chefo, contra Chale, Canales, bueno, contra todos, hasta con su sombra y hasta con esa también pierde, ha adoptado la actitud del presidente López de negar las responsabilidades echándole la culpa a los industriales por no ceder el agua, a los gobiernos anteriores por deshonestos, a todo lo que se mueve, echó pleito hasta con Mariana primera por andar enseñando de más lo que solamente él puede mirar. Ay Samuel, bien dice el payaso tenebroso: tienes un gran talento… para cagarla y al paso que vamos no hay quien te saque del atolladero porque ya están pidiendo tu cabeza, bueno ni un huracán que llene las presas, ante el regocijo del cocodrilo de palacio nacional que se relame los bigotes por el opíparo festín que tiene a la vista. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el