EL NORTE
La SCT en NL cancela 12 contratos millonarios ya licitados para reasignarlos a otras empresas con aumentos en los pagos de hasta 26%. Secretaría de Movilidad estatal denunciará que Línea 3 registró sobrecosto de 114%, adeudos, pagos injustificados y trabajos mal realizados. Con enviado especial John Kerry, EU busca 'limpiar' reforma eléctrica de AMLO, al buscar expansión de energía limpia y asegurar inversiones. Usuarios de Roblox se enfrentan en balaceras en el videojuego "La Ciudad de Monterrey", que está acaparando la atención de niños y jóvenes. Mayor demanda de autos y reducida oferta provocaron que los precios de los vehículos nuevos suban en México; el más barato está en $202 mil. Emite CEE NL convocatoria para renovar presidencia, a la que sólo podrán registrarse mujeres; presidenta asumirá a más tardar el 30 de junio. Reconocidos miembros de MC, como Patricia Mercado, rechazan que su partido le dé candidatura a Gobierno de QR a Roberto Palazuelos. Líder sindical Napoleón Gómez fue condenado a pagar, otra vez, más de 54 mdd que en 2005 le fueron depositados en beneficio de trabajadores. Eduardo Gattás, edil de Ciudad Victoria, cercano a empresario ejecutado por huachicol, compró casa de 11.3 mdp a 13 días de ganar elección. Suspende Salud Arena Monterrey por exceder aforo permitido del 30% en concierto de rapero Santa Fe Klan. No es la primera vez que Javier Aguirre es echado pronto de un torneo y se va sin tener autocrítica. Ya lo había hecho con el Tri.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
En una asamblea estudiantil celebrada en un auditorio de la UNAM en el mítico 1968, los muy jóvenes estudiantes escuchaban callados el elocuente discurso antigubernamental del líder, un fósil diez años mayor que ellos, con experiencia en huelgas laborales. En medio del silencio una voz interrumpió: "Moción de orden, compañeros, aquí se echaron un pedo". El orden se rompió, las risas llenaron el lugar y la reunión nunca pudo reanudarse. Algo parecido sucedió el lunes de la pasada semana en la Tremenda Corte, cuando un extraño humo entró en el recinto donde sesionaban los señores ministros, causando la interrupción de la sesión en la que se estaba discutiendo el texto de la pregunta en la llamada consulta sobre la revocación de mandato. Al parecer, sería aceptada la propuesta del ministro que rechazaba el texto aprobado por el Congreso, por ser contrario a la ley, pues la pregunta debía ser un simple sí o no, pero los morenistas la habían cambiado para que también sirviera como ratificación. El ministro presidente canceló inmediatamente la sesión, lo cual me hizo recordar la moción de orden citada y al día siguiente ya había cuatro ministros que rechazaban la propuesta, suficientes para que la pregunta no fuera modificada, aunque siete opinaban a favor. Suena como una triste maniobra del señor que parece un sirviente del que vive en Palacio. Nada raro, sabiendo los antecedentes, pero es lamentable que la justicia mexicana esté en ruinas incluso en el más alto nivel jerárquico.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI no hay movimientos telúricos y trepidatorios, todo indica que las elecciones del 2024 en Nuevo León serán organizadas por mujeres. NOMÁS pa' abrir boca, al frente de la Junta Local del INE está Olga Alicia Castro, que llegó en enero para ser la primera mujer en dirigir al organismo en Nuevo León. LUEGO está el caso del Tribunal Estatal Electoral (TEE), presidido actualmente por Claudia Patricia de la Garza, con fuertes posibilidades de que también una mujer llegue al relevo para las elecciones del 2024. Y LA pinza la cierra la Comisión Estatal Electoral (CEE), que ayer lanzó la convocatoria para elegir dirigente, proceso en el que "por principio de alternancia dinámica", se emite convocatoria exclusiva para mujeres, que competirán para ocupar el cargo por siete años. ¡Qué tal!
REDES (Reporte Índigo)
El director del Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, pretende cuadrar algunos datos estadísticos para interpretar algunos números a modo y así justificar un aumento en la tarifa del servicio. Nos aseguran que Barragán anda en busca de cualquier pretexto para poner en marcha el incremento. Cuando anunció que iba a perforar más pozos en busca de agua, dijo que le dejaron un desorden financiero. Humberto Panti Garza, titular de Administración y Finanzas, sería la cabeza para hacer un acomodo en las finanzas y subir la tarifa. Resulta inexplicable que Barragán esté pensando en aumentar el servicio, cuando ni siquiera puede poner orden en los pozos, además del mal servicio que da y ni qué decir de solucionar el problema de desabasto. Pareciera que Barragán sólo busca más dinero para cumplir algunos caprichos de sus allegados, pues quiere recursos federales a través de la declaratoria de emergencia por la sequía.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El escándalo del Metro en NL no tiene nombre, estimado lector, y que se cuiden varios "Bronco-funcionarios", porque la posibilidad de ir tras las rejas por las pifias y desvíos cometidos contra Metrorrey en la administración anterior es real y es seria... (cof, cof cof, Manuel Vital y Manuel González). Mire nomás lo que ha destapado el actual secretario de Movilidad, Hernán Villarreal: La Línea 3 del metro debió costar $3,700 millones, pero su costo final ya ronda los ¡$8,000 millones!, por tanto parche, retraso y malversación. Y decimos "ronda" porque aún se deben unos $620 millones a proveedores, más lo que se acumule en "sorpresitas" esta semana. ¡Uf! Hernán encontró tantas irregularidades, que ayer presentaron una denuncia de 2,000 hojas ante la Fiscalía Anticorrupción que comanda Javier Garza y Garza –que esperemos le entre en serio–, que incluyen desde trabajos mal diseñados y mal ejecutados, hasta faltante de herramientas, refacciones y mantenimiento. ¡Zaz! Lo más increíble del caso es que esta Línea 3 del Metro –que casi casi "nació maldita", pues ha sido la más retrasada en la historia de todos los metros del país-, y que vio la luz apenas hace un año (arrancó operaciones en febrero de 2021), podría VOLVERSE A CERRAR dado que, en opinión del "Samuel-team", ¡hay un posible riesgo para sus pasajeros! (que aún se investiga). ¡Bolas!
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Temen crisis en el Metro. Hoy a las 11:00 horas comparece en el Congreso del Estado el secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, quien enfrentará cuestionamientos de los legisladores sobre temas como el avance de la reestructura de transporte. Uno de los asuntos que más preocupa a los diputados es el hecho de que no se ha aclarado muy bien la viabilidad financiera de proyectos de movilidad como la mencionada reestructura o hasta las líneas 4 y 5 del Metro. Dicen Los Infiltrados que se espera que a Hernán Villarreal también se le pregunte a fondo sobre las denuncias que se han puesto relacionadas a las Líneas del Metro, pues los diputados temen que el estado de este sistema no sea óptimo y los usuarios corran riesgos. Incluso hay quien espera se detalle si es probable que ocurran tragedias como la de la Línea 12 del Metro de CDMX. b/ Se juntarán protestas de vecinos. El tema de la nueva Línea del Metro hacia el sur de Monterrey dará hoy de qué hablar, cuando se junten dos diferentes grupos de vecinos que pretenden ser escuchados por legisladores locales en Congreso para exponer sus inquietudes sobre el proyecto. A las 10:00 horas arribarán residentes de la zona de Carretera Nacional, quienes están a favor de un proyecto integral de movilidad para la zona. Para ellos un metro elevado no es algo deseable, pero su intención es exponer y escuchar opiniones para evaluar las mejores opciones. Dicen Los Infiltrados que a las 11:00 llegará otro grupo. Ellos son vecinos de colonias del sur y están totalmente en contra del Metro elevado e incluso contemplan la idea de ampararse para frenar las obras si no se les garantiza que sea subterráneo. c/ Denuncian obra inconclusa en San Pedro. Desde hace meses, las redes sociales, y sobre todo el WhatsApp, se han convertido en los medios por los que los sampetrinos viralizan videos de queja contra la administración de Miguel Treviño. Ahora tocó el turno a una denuncia por obras inconclusas en la Avenida Gómez Morín, donde se puede ver un tramo de un carril cerrado y obligando a los conductores a sortear conos, baches y grietas. Dicen Los Infiltrados que las obras de pavimentación llevan ya 40 días sin que se puedan concluir y una de las cosas que molestó a los vecinos de la zona fue el hecho de que ayer no se vieron cuadrillas avanzando con las obras.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Tengo miedo de terminar por acostumbrarme a la escena que se repite todos los días en el televisor una y otra vez, siempre copia fiel de las anteriores, las luces estroboscópicas de patrullas y la cinta amarilla cerrando el paso, mientras la tituladora en pantalla nos anuncia una nueva ejecución en Monterrey. Adentro o afuera de una casa, en la banqueta o el parque, en la puerta de su domicilio, cuando subía a su auto, en cualquier lugar y a cualquier hora, los asesinatos a sangre fría se dan en cualquier lugar y a cualquier hora. En contraste sólo de cuando en vez las autoridades nos anuncian la captura de algún participante en uno de estos crímenes, en un macabro desbalance, síntoma inequívoco de la impunidad que campea por estos lares y que evita que los delincuentes detengan su proceder. Si bien debería haber más detenciones de asesinos, lo cierto es que también debería existir un trabajo serio y ordenado por parte de la autoridad para prevenir estas muertes, porque por muchos que encierren en las cárceles, eso no les devuelve la vida a los fallecidos. Las promesas siguen igual que hace mucho tiempo, los formidables anuncios de estudios, análisis, estrategias y demás hechas por especialistas internacionales se escuchan, pero los resultados no se ven por ningún lado. ¿Servirán las inversiones anunciadas recientemente para frenar la ola de violencia en la que estamos inmersos? Espero que sí y nada me daría más gusto. Para poder avanzar y crecer, en todos los órdenes de la vida, lo primero que necesitamos es recobrar la confianza y esa no hay forma de que el gobierno la consiga con dinero ni la adquiera en una licitación. Ya quiero dejar de ver esa imagen todos los días.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Segunda vuelta o coalición (parte II) El pasado viernes publicamos la primera parte de “Segunda vuelta o coalición en “Política e Historia”. Faltó profundizar en cuál de ellas es mejor para la democracia mexicana y cuál beneficia a determinadas fuerzas políticas. La ley vigente opera en favor de Morena, no porque se haya pensado así en 2014, sino porque en este momento es la fuerza política a vencer, según las encuestas tiene la mayor aceptación electoral, aunado al poder en el gobierno. El PAN planteó la segunda vuelta. Entendamos por qué le resulta la mejor opción. Entre las fuerzas opositoras a Morena, el PAN es la más votada, seguida por MC y al final el PRI, sin embargo, ninguna de ellas en forma aislada es competencia real para el partido hegemónico. La evidencia del 2021 y lo dicho por el mismo presidente del PAN, dejan en claro que la mayoría de las gubernaturas en juego en el 2022; quedarán en manos de la 4T. A pesar de su falta de competitividad, es difícil que los partidos de oposición se unifiquen para ser contendientes ganadores en el 2024; todos estarían dispuestos a salir coaligados siempre y cuando ellos pongan al candidato o candidata presidencial. Prefieren las derrotas individuales que un potencial triunfo parcial al estar unidos. La segunda vuelta resolvería las vanidades; con la reforma de ley, sólo contendrían las dos primeras fuerzas luego de no alcanzar ninguna el 50% de las preferencias electorales en la primera vuelta. En ese supuesto, el PAN apuesta a que la final, final sería entre ellos y la coalición de izquierdas encabezada por Morena. De esa forma, el resto de los partidos, entiéndase PRI, PRD y MC; se le sumarían por el principio de la refracción política con las izquierdas; así los otrora desunidos apoyarían al albiazul, demasiado fácil para ser cierto. ¿Cuáles son algunas consideraciones que podría no estar considerando el PAN al plantear la segunda vuelta? En principio, el papel de los gobernadores quienes serían mayoría para Morena en el 2024 y su papel coaccionante en lo local, sin olvidar que algunos exgobernadores priistas derrotados en 2021, han dejado en tela de duda su lealtad partidista, lo que obliga a replantear el lado para el cual jugaría la dirigencia y los grupos de poder en el tricolor. Para los mexicanos, la segunda vuelta es la peor opción, primero porque se establece un bipartidismo de facto en donde las ideologías y planteamientos de los partidos minoritarios quedarían de lado. Segundo porque hablaríamos de una nueva elección inmediatamente después de la elección constitucional en junio de 2024; un gasto oneroso para un país en crisis. En la segunda vuelta no se garantiza la inclusión de los partidos minoritarios en el gobierno pues queda a la palabra de los políticos, con todo lo que eso significa en México. Pareciera que a nivel nacional se avizora difícil una coalición de gobierno entre las fuerzas opositoras, más difícil aún, derrotar al partido hegemónico en tales condiciones. La segunda vuelta no garantiza que los perdedores se unan al PAN contra Morena, en un país de política pragmática, las alianzas se dan con el mejor postor y no por ideologías o principios. Por razones de economía, de respeto al pluripartidismo, por fatiga electoral y porque brinda certeza al momento de las contiendas electorales; la coalición de gobierno pareciera ser la mejor opción. La segunda vuelta ha resuelto en otros países el asunto de ganar con mayorías, no así el problema de malos gobiernos. Es una apuesta onerosa y sus resultados no son garantía para los mexicanos.
CLARA VILLARREAL
Reconectar. La calidad humana permanece. Hay personas que la vida te presenta, te aleja y luego te regresa, lo mismo que las olas del mar que siempre regresan a la orilla de la playa. En la adolescencia, conocí a Balbina, una niña introvertida, pero definitivamente una de las mejores del equipo, en ese tiempo jugábamos futbol juntas. En aquellas tardes lo importante era entrenar y divertirnos, hicimos tan buena mancuerna que inclusive fuimos a reforzar a otro equipo. Con el paso del tiempo tomamos rumbos distintos y fue hasta hace poco que coincidimos nuevamente. En la pasada edición de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, en Monterrey N.L., México presenté mi segundo libro. Ese día, por la tarde se me acercaron tres personas para pedirme que les firmara mi libro y tomarnos una fotografía. Una de ellas al momento de pasarme el libro me dijo: para Balbina Treviño, en ese momento me quedé helada, subí la mirada e identifiqué su rostro y de inmediato vinieron a mi mente los días de entrenamiento, así como la emoción, los goles y el entusiasmo que vivimos juntas en la cancha. Solo nos tomó algunos minutos volver la mente atrás para disfrutar de la nostalgia y fundirnos en un abrazo. Esta temporada Balbina Treviño se incorporó al Club Tijuana Femenil; tras un período de inactividad, a pesar de contar con una gran trayectoria en Necaxa y Rayadas. Recientemente, en un viaje que hicimos, me contó las ganas que sentía por volver a jugar, de la intensa preparación física, mental y emocional que ha estado siguiendo, de cómo su cuerpo ha respondido, de la fortaleza por competir y del amor que siente hacia el futbol. Ese es el principal motivo que la lleva a regresar a las canchas. Balbina es una persona extraordinaria, de una gran calidad humana, sensibilidad y altamente comprometida. A donde llega, nutre, se entrega, da de sí y llena el ambiente de armonía. Así lo he sentido desde nuestro reencuentro. Felicidades Balbina, estoy convencida de que eres una mujer que influye positivamente en la vida de las personas. Se que tu regreso a las canchas reafirmará lo Crack que eres como arquera, amiga, pero sobre todo como persona. Gracias por dejar que tu esencia permanezca a lo largo de los años, estoy segura de que vienen más éxitos para ti. Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Secretaría de la Conciencia. Les platico: a la luz de los últimos acontecimientos, este gobierno pareciera que no eligió el tiempo que le tocó vivir. Me imagino al presidente salir todos los días de safari, buscando la próxima novedad distractiva y cuando la encuentra, se la come o hace que se la coman enterita sus seguidores. La 4T de Andrés Manuel embiste, destaza y engulle. ¿No se han dado cuenta? Propone axiomas dogmáticos cuál si fueran banderas, solo que en vez de izarlas o al menos desplegarlas, las arrastra. La verdura de la verborrea en todos los niveles del gabinete, es más corriente que las de los descuidados anaqueles de Soriana. Los oigo y me dan ganas de decirles: “ahí los dejo, sigan trepados en sus ladrillos mareadores”. Pero no entienden y en vez de eso, se entretienen mientras el País se les va cada vez más de las manos. Son parte de una autoparodia, consumada, hecha y derecha. TRES AÑOS BAJO EL AGUA Y NO SE HAN DADO CUENTA Con sus discursos, defienden a un castillo de arena al que ya le pasaron por encima tres años de violentas olas y ni cuenta se han dado de que se están ahogando. Cuando les toca pasarela en el Salón Tesorería del Palacio Nacional los veo paseándose como si fueran leones en la sabana, excluyendo -claro- a los de la galería, conformada por las focas aplaudidoras que acaparan los lugares que bien podrían ser ocupados por uno que otro crítico de a de veras. Ellos -los leones y las focas- son extraídos del manual de arte contemporáneo de Pablo Helguera. Cuando a los funcionarios les toca referirse al presidente, me los imagino cobrando un hueso por exhibir las pinturas rupestres de la cueva frente al Zócalo. No es ningún secreto: aman la lealtad porque les es premiada más que su harapienta capacidad, por eso los pusieron donde están, para desgracia de México. Debo decirlo, a pesar de tantas amenazas y descalificaciones proferidos desde el púlpito presidencial, mi tolerancia para leer, escuchar y ver sus sandeces es ya totalmente nula. Veo a un Jesús Ramírez Cuevas cada vez más perdido en el laberinto de una agenda mañanera extraviada por el desprestigio de tan noble labor, como era la vocería de la presidencia. Hay en él capacidad, pero sus intervenciones revelan la cansina incapacidad de quien está a punto de aventar los trastos. “ESTORBANTES” No lo siguen los que debieran, porque en vez de ayudantes, pareciera tener “estorbantes”. Presumen tener tecnología de análisis de última generación y son unos soberanos y republicanos p3ndejos para manejar la imagen del presidente. Terminan vendiendo la imagen presidencial como si fuera una prenda de piel en barata. Carajo ¿no hay quién se los haga ver? Quieren hacer de su oficio un arte, pero no saben que, en estos tiempos, el arte que se pone en venta, cada vez tiene menos compradores, y menos en un mundo donde todo es producto de consumo y entretenimiento. Por consiguiente, si la imagen del presidente no entretiene, pues no se vende. Se me olvidaba que la confusión es un estado mortal para un político. Es más, hay algunos de ellos que se mueren y son enterrados confundidos. Creo que esta es una de las peores formas de morir. Aunque para decir verdad, sin muerte no hay arte. De esto -vender al presidente- no solo se ocupan los políticos. HAY DE “SIERVOS” A “CIERVOS” También es tarea de los llamados “siervos de la nación”, aunque si por un descuido cambian la “s” por una “c”, cuando toquen a la puerta de una de los millones de casas pobres de México, corren el riesgo de que se los merienden sus moradores, del hambre que traen tras tantos meses sin comida en sus estómagos. Debo decirlo: el interés que he tenido en AMLO está decayendo preocupantemente, y para mi oficio, sería terrorífico no tener nada de qué ocuparme de él ni de sus constantes desatinos. Quizá lo peor que podría sucederme es que Andrés Manuel nos diera de pronto la sorpresa de un buen resultado, en medio de tantos infortunios. Rara vez, muy rara, soy amable con el “arte” de los políticos… que en realidad son avaros curadores de la ideología de sus partidos. Actúan éstos como si fueran el mismito Dios, el cual, en tiempos de pandemia, eleva su rango al nivel de las deidades griegas. Son de escasa memoria y ceguera voluntaria. Con su solicitud Printaform en ristre, buscan ascender a un puesto de importancia en la “Secretaría de la Conciencia”. En sus currículums escriben que son capaces de anticipar las brisas del apocalipsis. Con esa virtud, imposible no contratarles. Pero apenas toman protesta como nuevos burócratas, afloran en ellos sus dotes de instalador de alfombras, con perdón de quienes se dedican a este oficio. CRUJEN LOS ANDAMIOS… Estoy en busca de un carácter más inteligente en el presidente, pues hacer rifas, encuestas y consultas populares, no tiene chiste, y si a eso se va a dedicar el resto del sexenio, pfff, qué mandatario tan caro nos recetaron los que por él votaron en el 2018. Ellos -los 30 millones- este destino nos hicieron padecer. Méndigos. El miedo en México -a todos, no solo a los periodistas- apenas nos abandona por minutos. Suena a maldición, pero de espanto nos pinta el resto del sexenio. Crujen los andamios de la economía, la salud, la seguridad, la educación y el estado de derecho. Buscamos, necesitamos a alguien que DETONE nuestra esperanza, porque nos espera la cara más amarga del gobierno, la de sus últimos tres años. CAJÓN DE SASTRE “Anarquistas del mundo, uníos, que México os necesita”, proclama la irreverente de mi Gaby.
OBED CAMPOS
Periodistas en la mira. Aún recuerdo, cuando el magnate Donald Trump ganó la presidencia de los Estados Unidos. Partidario de la supremacía de los blancos, con frases, como que los inmigrantes que deberían llegar a Estados Unidos, eran los escandinavos, denostando siempre a los latinos y africano-descendientes, como de lo peor que envían de sus países, a los cuales calificó siempre como “criminales y violadores” entre otros motes. En cuanto Trump asumió el poder, y poco antes, de inmediato empezaron los ataques xenofóbicos a las minorías que ya no son tan minorías, por el hecho de tener la piel de otro color, por parte de azuzados supremacistas, pero no solo eso, las fuerzas del orden, cuya vocación no debe discriminar colores o razas, empezaron a focalizar sus razias hacia ciudadanos latinos y negros, incrementándose con mucha frecuencia este tipo de excesos y abusos. Y todo por una simple razón: El presidente en funciones no se iba a escandalizar por estos excesos, más bien, aunque no lo hiciera público, lo celebraba, y en consecuencia todo aquel que ostentara poder para recriminar u actuar, si comulgaban con el presidente, tampoco se escandalizarían, pues la opinión de Trump desde su tribuna era “de la más alta calidad” para sus gobernados simpatizantes y, por lo tanto, desde esa perspectiva, si el presidente lo veía bien, entonces estaba bien. Trump ponía el ejemplo. Y aquí hay que señalar que a los mexicanos nos está pasando lo mismo en la actual administración de Andrés Manuel López Obrador, quien, desde su púlpito, señala a los periodistas, un día sí y el otro también, como “corruptos, vendidos, mentirosos, neoliberales, miembros de mafia del poder”, y cuánto improperio se le atraviese. Esto claro, para los periodistas que se atrevan a exhibir los excesos del poder lopezobradorista, bajo la perspectiva que “No somos iguales”. Soy prudente en afirmar que el presidente no celebra cuando asesinan a un periodista, que ya van muchos en el sexenio, pero tampoco se escandaliza ni exige una investigación a fondo para esclarecer los hechos. No, López levanta su dedo y resuelve “ustedes saben en donde se meten” y los gobernados “la gente buena” pues entonces si la máxima perspectiva que es la presidencial ve cómo normal el homicidio de un periodista. Es México el país más peligroso para ejercer nuestro oficio y aquí, quien asesina un periodista se atreve, a sabiendas que su crimen dormirá en la impunidad de los archivos judiciales, pues quien por ley tiene la obligación de esclarecerlo, jamás estará en contra de la opinión de calidad del máximo patrón. Así que cuando usted se haga la pregunta, del porqué se incrementan los homicidios en determinado segmento de la población, ésta es la respuesta. @obedc
FRICASÉ (Reforma)
Quien el presidente López quiere que lo suceda en la Presidencia, Claudia Sheinbaum, por lo visto tiene vocación de doctor. Pero no cualquier doctor, sino uno experimentador, anti ortodoxo y opaco, al estilo del infame Dr. Josef Mengele, el temido "Ángel de la Muerte". Más allá de inquietante resulta el hecho, recién descubierto, de que el Gobierno de la Sra. Sheinbaum llevó a cabo un experimento médico con pacientes de Covid en el que se les aplicó -aparentemente sin su conocimiento- medicinas como la ivermectina (un desparasitador), que no están aprobadas para el tratamiento del Covid. No queda para nada claro qué impulsó este experimento y el por qué la Sra. Sheinbaum aprobó en su Gobierno realizar un estudio médico controversial que no le corresponde. Y que, incluso, puede violar normas internacionales a favor de los derechos humanos, éstos relacionados con la protección internacional vía los códigos de Nuremberg y Helsinki, promulgados a causa directa de las atrocidades médicas llevadas a cabo precisamente por el Dr. Mengele y otros durante la II Guerra Mundial, de que ninguna persona puede ser expuesta a tratamientos médicos experimentales por parte de autoridad o grupo médico alguno sin su conocimiento y/o aprobación. Por supuesto que el hecho descrito ha despertado críticas y le ha generado aún más antipatía a la Sra. Sheinbaum, a quien ni un payaso le arranca una sonrisa. Ante los hechos, y pese a que el experimento ya fue frenado, muchos se preguntan ¿para qué se anda metiendo esta señora en camisa de once varas? Quizá la Sra. Sheinbaum insensatamente buscaba inventar el hilo negro de la curación y asombrar al mundo y a México diciéndose la genia de la medicina que descubrió la cura del Covid. O a lo mejor le estaba realizando algún trabajo clandestino al Dr. Gatell, otro de los consentidos del presidente, y que le da por irse por la libre en temas médicos relacionados con el Covid. Lo cierto es que este caso aparentemente trivial viene a demostrar una preocupante falta de criterio -y respeto a los ciudadanos- por parte de la favorita para suceder al presidente López en la Presidencia de México.
CHAVA PORTILLO
Se nos dijo. Hace días un buen amigo me hizo recordar enviándome un video de una entrevista dentro del programa dominical matutino Foro en el Canal 3 de Monterrey, mismo que hoy transmite con la razón social de Televisa Monterrey con más pena que gloria por la baja calidad de su programación y contenido, donde Gilberto Marcos metido hoy en líder social opinador de todo y acertador de poco, pregunta a Alfonso Martínez Domínguez sobre el problema del agua en nuestro Estado. Con gran habilidad, visión y perfil de personaje que le valió a AMD ser considerado como un hombre valioso del sistema, aún sin contar de la preparación excelsa con la que presumen los políticos actuales, hablaba que si no se planeaba el crecimiento familiar y el detonante de la macrocefalia urbana íbamos a enfrentar una escasez con tintes de tragedia y que la población de Nuevo León tendría que ajustarse a tres millones y medio de habitantes para cumplir con sus necesidades elementales. Estaba por concluir los trabajos de la Presa Cerro Prieto en Linares N.L. considerada la obra hidráulica de siglo, presumiendo mucho porque comparándola con la presa El Cuchillo, la primera quedaría como un modesto charquito que en algo ayuda, pero no resuelve la sequía. Un fenómeno que se trató dentro del editorial del programa que conducía Marcos sigue siendo un jinete apocalíptico para los nuevoleoneses es la población flotante que llega con la intención de suplir el imposible sueño americano de llegar a la frontera americana y teniendo en este estado oferta laboral, condiciones de seguridad aceptables, techo, abrigo, educación, qué comer y una de las mejores ofertas en el sector salud, el visitante se convierte en activo fijo perene. Nos hizo recordar la entrevista a Don Alfonso del añejo problema por el terreno desértico que nos rige pensando en el slogan del programa de la periodista de Cristina Pacheco, “Aquí nos tocó vivir” en donde te aclimatas, o aclichingas. Es por eso que hemos criticado al bisoño gobernador Samuelito y su muy inexperto equipo de trabajo, empezando por el secretario de gobierno, que no sienta que es sonámbulo porque se ríe dormido; las promesas, son excelente material para las campañas, después hay que poner los pies en la tierra y a trabajar con gente con oficio, experiencia y ánimo de hacer las cosas, porque ya quedó la estupidez del presidente López, que prefiere diez por ciento de capacidad y noventa de lealtad. Por eso estamos… ¡cómo estamos! No Samuel, es tiempo que dejes de soñar. Las promesas del cocodrilo, se quedarán en eso, promesas, ni eres el primero, ni serás el último. Tendrás que sortear además de la pandemia, con una hidra semejante de terrible que es la sequía y el desabasto de agua, deja de jugar a los juegos de mesa que te prepara y programa Glen Villarreal que no te hace una comunicación eficiente para que el pueblo sepa lo que estás pretendiendo hacer, pero con cordura y sensatez, no sueños guajiros como la de construir las líneas del metro 4, 5 y 6 si no fuiste capaz de comprar un cable que se destrozó parando once horas las líneas que ya operan desquiciando la ciudad. Sería muy convincente que te hicieran llegar esa entrevista de Gilberto Marcos para que aprendas un poco de lo que se puede hacer, aunque no te ayuda tu comunicador ni el secretario general de gobierno, mucho menos los personajes que te envía el charro Enrique Alfaro, que se van a topar con otras realidades.
- Creado el
