EL NORTE
El empresario ligado al huachicol Sergio Carmona y su esposa compraron al menos 5 propiedades en NL y tenían una vida de lujos en San Pedro. Por contagios por Covid a la baja, Samuel García propondrá al Consejo de Seguridad en Salud estatal clases presenciales la próxima semana. CRE inició procedimiento para revocar permiso a empresa Energía Eólica del Sur para operar planta en Oaxaca, la más grande de AL. Personal médico del Isssteleón aseguran que cambio de proveedores provoca escasez de medicamentos en el organismo estatal. Alertan por una banda que roba caballos para matarlos, destazarlos y vender el producto en carnicerías de municipios periféricos. A 47 días de su inauguración, accesos terrestres a Aeropuerto de Santa Lucía no están concluidos y se buscan albañiles para terminarlos. Colosio lanza convocatoria para Acuerdo Verde por Monterrey, que busca concientizar sobre cambio climático y ruta para la descarbonización. Según el FMI, la economía mexicana será de las que menos crezcan en 2022 de entre los países de desarrollo, emergentes y avanzados.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
"Nadie nos negará que con estos últimos acontecimientos se comprueba la poca administración y mucha política que hay en el actual gobierno, que en vez de mostrarse inflexible para con sus torpes servidores, se muestra complaciente y magnánimo, dando empleo a un hombre que merecía habérsele despedido de la administración por su negligencia y falta de cuidado en lo que respecta a los asuntos que se le confían. Pero por un acto de política se le dio otra ocupación, que desempeñará tan mal como la primera." Eso no lo dijo un fifí neoliberal conservador, lo dijo Ricardo Flores Magón en su periódico Regeneración en 1901. El mismo señor al que el gobierno de la 4T le rinde homenaje este año, a pesar de ser anarquista, marxista, antirreligioso y hasta traidor para algunos porque quiso fundar una república en California quitándole territorio a los norteamericanos y también a México. Se la pasó de cárcel en cárcel en los dos países hasta que murió. Era enemigo de Don Panchito Madero, lo cual es lógico porque el exitoso empresario mártir de la democracia era muy diferente del violento revolucionario que se peleó con todos. De todas maneras, tenía críticas muy valederas entonces que son perfectamente aplicables a la lamentable administración federal actual.
M.A.KIAVELO (El Norte)
¡UY, uy, uy! A ver si no le toca regaño al secretario Jorge Arganis en la conferencia mañanera por el retraso en la construcción de los accesos al aeropuerto de Santa Lucía. MIENTRAS que los baños de la terminal aérea ya están hasta decorados con personajes de la lucha libre y -¡chanfle!- de Chespirito, no hay cómo llegar a la magna obra de la 4T. EN los recorridos que han estado dando al AIFA, los militares han sido muy claros en decir que a ellos les encargaron de la barda perimetral pa' adentro. EN ese sentido, que ellos sí van a poder decir "¡misión cumplida!", pero que la pifia en las obras alrededor del aeropuerto ya no es cosa de ellos. DE hecho, la parte que le tocó al Gobierno del Estado de México también lleva buen avance y todo indica que entregarán a tiempo, pero el nudo está en las obras que corren a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. PERO, bueno, no hay de qué preocuparse: siempre se podrá tomar un vuelo del AICM para llegar a tiempo al AIFA... ENTRE el escándalo de su hijo, el estancamiento de la economía y el portazo panameño a Pedro Salmerón, ha sido una semana difícil para el presidente. LA mala noticia para el Mandatario es que... ¡apenas es miércoles!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Diga usted si no, estimado lector, que cuando mandan a un delegado del gobierno federal a un estado, uno se espera a alguien con CV robusto y presentable, y ese no es el caso de Blanca Estela Aburto, según revela hoy El Horizonte. A Blanca Estela nos la mandaron en 2021 a tomar el cargo de directora de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de Nuevo León, pero detrás traía un historial poco aplaudible en su paso por Veracruz porque dejó un tiradero de obras inconclusas. Aunque la funcionaria federal fue enviada por la 4T, su carrera abarca ya tres sexenios: Calderón, Peña Nieto y AMLO, por lo que dicen algunas voces que adquirió el sello o hashtag de #LadyRetrasos desde muchos años antes. Son por lo menos cinco obras las que dejó sin terminar entre autopistas, puentes, rehabilitaciones, entre otras, y vino a rematar a Nuevo León con el desastre del recarpeteo en la Carretera Nacional. Estos retrasos, dicen, suelen darse cuando la SICT no les paga a las empresas o el delegado "retiene" los pagos a los proveedores, y por eso las obras nunca las terminan a tiempo. ¡Uf! Con estos funcionarios, recordamos una popular canción que dice: "¿A dónde vamos a parar?" Por cierto, el que ya anda hurgando en ese asunto es el diputado federal panista Víctor Pérez, quien puso el dedo en la llaga y ya le pidió a Jorge Arganis, titular la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), investigar todas las obras y contratos que ha dado esa dependencia en los tres últimos años en Nuevo León, para ver si todo anda "en regla" y no hay amiguismos o favoritismos hacia ciertas empresas. Víctor se dio cuenta a ojo de buen cubero que se le habían entregado –en la actual gestión de Blanca Estela– varios y jugosos contratos a ciertas empresas, algunas del empresario asesinado Sergio Carmona Angulo, por lo que ya solicitó la lista completa de asignaciones de obras y así no dejar espacio a las dudas. Ahora sólo falta que el ente federal le responda "en tiempo y forma" al legislador nuevoleonés. A ver cuánto tardan.
REDES (Reporte Índigo)
El coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso local, Raúl Lozano, emprendió la defensa de la Sierra de Picachos, que hoy está acechada por Rafael González Martínez, alcalde de Higueras. Resulta que el edil presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para dejar sin efectos la declaratoria de área natural protegida de la sierra. Y más allá del exhorto que presentó el diputado, se necesitaría acudir a la Corte para hacer ver el grave problema que va a traer quitar la protección a esta zona boscosa. Esta área, nos asegura el diputado, paso de 75 mil a 175 mil hectáreas protegidas, es decir 131 por ciento de la superficie total, apenas en septiembre de 2021. El alcalde de Higueras justifica su controversia porque no fue avisado sobre este decreto. Pero esto no tendría sustento, pues tomó protesta como alcalde en octubre, después de que se hizo la protección de la sierra. Veremos hasta dónde llega Raúl Lozano con esta cruzada que ha emprendido.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Tan amigos como siempre. Mucho se especuló hace exactamente una semana de que había distanciamiento entre el gobernador, Samuel García, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, ambos de Movimiento Ciudadano y ambos considerados “presidenciables” para 2024. La razón de la especulación fue que Samuel no estuvo presente en el evento, encabezado por Colosio, por el lanzamiento del operativo de “blindaje” de la metrópoli, al que acudió Aldo Fasci, titular de Seguridad, alcaldes Metropolitanos y altos mandos de la Guardia Civil y la Sedena. Dicen Los Infiltrados que las sospechas de rompimiento se vinieron abajo ayer, cuando en la presentación del Acuerdo Verde ambos políticos volvieron a aparecer juntos, se saludaron muy efusivamente y hasta se tomaron una foto que el mandatario estatal compartió en redes. b/ Atoran abasto de medicinas. Con los cambios de proveedores que ha habido en el Isssteleón, luego de que Samuel García denunciara actos de corrupción, una de las cosas que se ha atrasado es el abasto de medicamentos. Luis Gerardo Gómez Guzmán, director de la institución, ya está consciente del problema y ha dicho al mandatario que el problema ya estaba previsto ante la limpia de proveedores y lo que tardan en surtir las nuevas empresas. Dicen Los Infiltrados que se tiene previsto que en un lapso no mayor a una semana el problema esté solventado y se afecte a la menor cantidad de pacientes posibles, además de que el Isssteleón logrará importantes ahorros con el cambio. c/ Silenciará consulta de AMLO a políticos. Con motivo de la consulta para la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador, los funcionarios de todos los órdenes de Gobierno deberán abstenerse de difundir todo tipo de actividades que puedan ser consideradas propaganda gubernamental… ¡por más de dos meses! Por ley, las restricciones aplicarán a partir del primer minuto del próximo viernes 4 de febrero y se mantendrán hasta el jueves 10 de abril, día de la consulta. Esto aplica para difusión en medios, Internet y redes sociales. Dicen Los Infiltrados que la normativa sólo contempla que se realicen campañas para temas de educación, salud y protección civil en caso de emergencia.
ANGÉLICA VALLE
Política y cultura del agua. De 1985 a 1990 tuve la gran oportunidad de coordinar el Programa Cultura del Agua, de Agua y Drenaje de Monterrey, existía la necesidad imperiosa de que los residentes del área metropolitana de Monterrey tomaran conciencia del uso racional del líquido, la población vivió cortes en el suministro, solo se contaba con la presa La Boca y pozos someros en algunas zonas dentro y cercanas a la metrópoli. Un año antes había iniciado la construcción de la Presa Cerro Prieto, “La Obra del Siglo”, pero contar con el suministro ante una prolongada temporada de sequía, provocó el descontento de la población por el desabasto y, sobre todo, por la falta de la infraestructura hidráulica necesaria para dotar a la población cada año más creciente. Fue desde el sexenio del gobernador Jorge Treviño que el programa perduró, cada año, desde entonces, se realizaba una campaña de concienciación para educar a la población en el buen uso del recurso, a la par las autoridades respondían con la construcción de infraestructura, reparación, rehabilitación y todo lo necesario para dar esa confianza que se requería para alcanzar el objetivo: cuidar el agua. Agua y Drenaje de Monterrey controló el porcentaje de pérdidas por fugas; abatió el rezago de morosidad y por su buen manejo obtuvo créditos de instituciones bancarias como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Si bien fue desde el sexenio de Alfonso Martínez Domínguez que se realizó la proyección del Plan Hidráulico para Nuevo León y se hicieron las primeras campañas, el Programa Cultura del Agua fue permanente, ejemplo nacional e internacional porque las campañas iban más allá de emitir spots o desplegados para difundir los mensajes. Muchas fueron las acciones, desde concursos a nivel escolar, recorridos por las obras con alumnos de escuelas, universidades, empresarios, amas de casa y todo aquel grupo que tenía el interés en saber de dónde se le dotaría de agua potable. Elizabeth Cerda Andrade continuó con esa tarea hasta principios de la administración de Jaime Rodríguez Calderón, para él no era necesario pagar por hacer una campaña, pero tampoco tenía el interés por crear nuevas fuentes de abastecimiento, mucho menos de mantener un organismo operador, ejemplo a seguir, por muchas entidades. El contar con agua potable se volvió un asunto político, que, pese a contar con una sexta etapa del Plan Hidráulico para Nuevo León, se frenó, casi podemos decir que quedó en el olvido. Se trabajó para construir la presa Libertad, considerada dentro del Plan Hidráulico desde su tercera etapa, ya que formaba parte de una serie de 5 presas a construir en la zona citrícola. Hoy ya se construye, es una realidad, pero cuánto tardará en terminarse, en llenarse y lograr extraer el vital líquido para una población que solo tiene garantizado el abasto 24 horas todos los días por unos cuantos meses, solo con la esperanza de que llueva. La solución en puerta de Agua y Drenaje son los pozos someros, profundos de Mina, La Huasteca, Buenos Aires y del área metropolitana, pero sabemos que al igual que las presas el acuífero se abate, se seca por falta de lluvia. El pronóstico es que las lluvias podrían llegar para después del verano, siempre y cuando el cambio climático no impacte y las retrase más. Generaciones enteras conocieron del buen uso del agua, sin embargo, desde hace 6 años las campañas dejaron de realizarse, hoy sabemos de los malos manejos en el organismo operador, los avisos que difunden es que habrá cortes por fallas en las instalaciones, al final de cuentas como se dice son fierros y nunca se sabe cuándo van a fallar, pero si se les da mantenimiento la probabilidad es más lejana. En comunicación hablamos de que la repetición del mensaje permanece en la mente del receptor y llega a “calar” cuando se realiza una acción contraria a éste. Este año se retomó la difusión de campañas sobre el buen uso del agua potable, no obstante, en contraparte la población tiene meses de estar sufriendo y conociendo de malos manejos, de fallas por falta de mantenimiento y demás triquiñuelas que se hicieron en Agua y Drenaje de Monterrey. No quieran ahora cargarle solo a los usuarios la falta de agua, y basar sus expectativas de conservación en el ahorro que cada uno debe hacer al utilizar el agua potable; no nieguen que si existe una gran factibilidad de que habrá cortes de agua. Bien harían las autoridades federales y estatales en estar propiciando ya la creación de nuevas fuentes, y también de hacer permanente el Programa Cultura del Agua.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
“Mal empieza la semana para el que ahorcan en lunes”, dice el refrán. A cuatro meses de haber iniciado su gestión, el gobernador Samuel García decidió que ya era tiempo de terminar con su “luna de miel” o el “bono democrático” con los ciudadanos y de plano pintó su raya, se puso los guantes, sonó la campana y se encaramó al ring para pelearse con los vecinos de las colonias del sur de Monterrey. “¡Hay tiro! ¡Hay tiro!”, dirían los modernos cronistas de box. Porque, así como así, “sin dorarles la píldora” y sin suavizar los términos, don Samuel les anunció que, a pesar de sus protestas y quejas, la Línea del Metro que se construirá por Garza Sada será elevada, porque subterránea como la piden los habitantes sureños, cuesta el triple. El anuncio, hecho frente al alcalde regio, Luis Donaldo Colosio, también le pegará al presidente Municipal y será un elemento clave en los sueños políticos de futuro de ambos, ya lo verán. Quiero pensar que el Gobernador partió de la idea de “más vale una vez colorado que mil descolorido” y pretendió con su declaración atajar las quejas vecinales, pero espero sinceramente que le “haya medido el agua a los camotes”, ya que lo que seguramente consiguió es que ayer se hayan disparado las ventas de pintura, pues los aguerridos habitantes de ese rumbo ya se están pintando la cara, preparándose para la guerra. El Gobernador no es ajeno a la forma de pensar de quienes viven en esta zona de la ciudad; de hecho, su familia vivió por largos años ahí y fue en ese rumbo en donde estudió y tiene a una buena cantidad de sus amigos, antes de que se fuera a San Pedro. Por tanto, Samuel está perfectamente enterado de que le acaba de prender la mecha a un cuete grande, muy grande, que le va a costar múltiples dolores de cabeza, protestas, batallas legales, bloqueos, cartas, manifestaciones y comentarios en medios y redes sociales. No los va a detener, por mucho que invoque el costo de la obra. Y es que lo que está en juego para los quejosos no es la contaminación o la facilidad de transporte, lo cual les importa un soberano cacahuate; su molestia estriba en la disminución de la plusvalía, el deterioro de la zona y el incremento en los problemas viales que significará el quitarle por lo menos un carril, si no es que dos, a la ya de por sí complicadísima vialidad de Garza Sada. "En el mundo son trenes ligeros elevados, si queremos corregir la contaminación del sur de la Ciudad, se necesita el Metro", dijo el Gobernador, pero si analizar el Metro de la CDMX te darás cuenta de que, de 195 estaciones, 115 de ellas son subterráneas, 55 a nivel de la calle y apenas 25 son elevadas. El Metro de Nueva York, el de París, el de Londres, son subterráneos. ¿Cuál es la realidad? Baste ver los ejemplos de nuestras tres líneas; en las grandes avenidas el impacto fue menor, pero conlleva otros problemas; en el caso de las avenidas pequeñas el impacto ha sido brutal. Tal vez, y digo tal vez, la solución sea cambiar los planes y pensar en dónde está la gente que se requiere movilizar y dejar para después el trazo de Garza Sada, porque no lo van a dejar construirlo elevado. En Juárez o García hay una verdadera necesidad de transporte y también en los dos lugares tienen problemas de contaminación. En la guerra, como en el gobierno y la comunicación, el “timing” es sumamente importante.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… Carlos Slim paga hasta seis millones de pesos a los deudos de las víctimas mortales en la línea 12 del metro. Vaya, ¿eso significa que asume la culpa por la corrupción en la línea del Carnal Marcelo? Cómo entender que el magnate reconoce su culpa por la corrupción que ocasiona muertes y todo queda en resolverse con dinero. ¿Será que sus cómplices son presidenciales, cómo explicar que la 4T lo proteja?… El nivel de la diplomacia en México anda por los suelos. Panamá rechaza a un acosador y el gobierno federal responde proponiendo una adicta con el perfil como la Jesusa. ¡Estábamos mejor cuando estábamos peor!
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
El resultado de la contrarreforma eléctrica es de pronóstico reservado. Como muchas reformas, no será para bien, ni tampoco para mal, sino todo lo contrario. Y por decreto próximamente podrían dar por terminada la pandemia, de modo que volverían aumentos de tarifas. A partir de ayer oficialmente Dinamarca dio por terminada la pandemia, y con ello inicia el efecto dominó que desde Europa se propagará al resto del mundo. Este primer semestre de 2022 anticipamos cambios que afectarán las tarifas eléctricas, no sólo por el resultado de la contrarreforma eléctrica sino también porque podría terminar la vigencia del decreto del 17 de Abril 2020 que protegió las tarifas de aumentos durante la emergencia sanitaria - https://bit.ly/DOF17ABR20-. De ser así, más de un millón de hogares que actualmente pagan tarifa de bajo consumo podrían pagar Tarifa de alto consumo (DAC) por incrementar el promedio anual móvil de consumo durante la pandemia. En realidad, cualquier consumo superior a mil pesos bimestrales amerita evaluar factibilidad técnica para instalar Paneles Solares. Razón de más si en casa superan el consumo en kilowatts hora (kWh) indicativo del límite superior de la tarifa subsidiada. En la zona metropolitana de Monterrey, por ejemplo, sobre Tarifa 1C este valor corresponde a los 1,700 kWh o pago bimestral superior a los $8,750 mxn. En cualquier caso, es muy importante que todo hogar considere instalar por lo menos cuatro Paneles Solares para que cuente con medidor bidireccional, un activo muy valioso que permitirá incrementar modularmente la capacidad del sistema fotovoltaico para generar la energía eléctrica que consume y logre ahorros para “pagar lo justo” que en hogares corresponde a menos de $50 pesos bimestrales que es el cargo mínimo por interconexión que cobra CFE-SSB. Actualmente en México más de 250 mil hogares, industria y comercios generan gran parte de la energía que consumen, gracias a los paneles solares que han instalado. Y ésta cifra es baja pues representa menos del tres por ciento de hogares y negocios que califican para hacer uso de esta tecnología. Por éstas y muchas razones más, si en su casa o negocio todavía no generan al menos la tercera parte de la energía eléctrica que consumen, es importante al menos determinar la factibilidad técnica para ello, dimensionar los requerimientos, estimar el monto de inversión con empresas establecidas y certificadas para ello bajo estándares EC1180, EC1181 y EC0586.01; así como para estimar los beneficios y estar preparados para los embates que anticipamos viviremos en los próximos meses. En algunas provincias, estados y condados de Estados Unidos, Canadá y Europa existe legislación que obliga la adopción de sistemas de generación de energía eléctrica y térmica por fuentes renovables. Es curioso que, en México, uno de los tres países que recibe mayor radiación solar en el mundo, esto no forme parte de la agenda pública. Máxime que el Sol como proveedor de energía no tiene costo.
PLÁCIDO GARZA
La culpa es de Ebrard, no tanto de AMLO. Les platico: todo el proceso diplomático alrededor del fallido nombramiento de Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá, fue la crónica de un petardo anunciado. No estoy de acuerdo con quienes señalan a Andrés Manuel como responsable de ese desaguisado, que aquí su irreverente servidor anticipó que iba a suceder desde el 27 de enero pasado. Cuando la mayoría de mis colegas se devanaban las molleras conjeturando si Salmerón finalmente sentaría sus posaderas en el penthouse de la Torre ADR, sita en la Calle 58 Este de la capital panameña, tuve la osadía de publicar en este mismo espacio que no se le haría ni eso ni caminar por la bellísima cinta costera, con el título de embajador. Aquí tienen la liga de mi artículo de ese día: https://detona.com/articulo/salmeron-esta-en-capilla-ardiente-no-se-cansan-de-regarla-o-que Tuve acceso a información de funcionarios muy cercanos a la Canciller Erika Mouynes, y llevando la contra a su comunicado oficial donde anunció que la respuesta de su gobierno había sido entregada al de México, categóricamente afirmé que Salmerón no sería objeto del beneplácito del país canalero. Me tupieron con críticas, donde las más diplomáticas fueron que estaba violando la sacrosanta secrecía que impera en este tipo de actos, que cómo me atrevía y bla bla bla. De las más virulentas todavía se debe de estar acordando mi finada y santa madre, por los insignes recordatorios de que fue objeto. Para afianzar mi postura platiqué con Martha Bárcena, nuestra Embajadora Eminente que lo fue de México en Estados Unidos, y con su marido, Agustín Gutiérrez Canet, diplomáticos de carrera con más de 40 años cada uno de experiencia en sus brillantes desempeños como parte del servicio exterior mexicano. https://detona.com/articulo/mexico-vuelve-al-pasado-en-relaciones-exteriores-mafias-controlan https://detona.com/articulo/fatal-y-en-picada-la-politica-exterior-mexicana AUTOPSIA DE UN ERROR 1. Marcelo Ebrard pudo alertar al presidente de que antes de animarse a anunciar a Salmerón urbi et orbi en una de las mañaneras, debió de haberse consultado el asunto con el gobierno panameño y dependiendo de la reacción de los canaleros, solicitar o no el beneplácito hacia esa persona. Así lo dicta el protocolo internacional, pero no se hizo. 2. Si el presidente andaba tan enjundioso con el mentado Salmerón, Marcelo Ebrard pudo haber cabildeado con sus contrapartes de la cancillería panameña para tratar de “vender” ese nombramiento o de perdido explorar cómo tomarían semejante designación. De muy buena fuente sé que ni siquiera lo intentó, con eso de que le falta tiempo para andarse promoviendo con miras al 2024. 3. Marcelo Ebrard debió haber hecho uso de la autoridad que le confiere su rango como titular de Relaciones Exteriores para no exponer al presidente a lo que ahora ya es un hecho: un error grave de protocolo que deja muy mal parado a México en materia de diplomacia. Y EN MEDIO DE TODO ESTO… Haciendo uso de mis fuentes de información en la cancillería panameña, les digo que los antecedentes de acoso sexual que se le endilgan a Salmerón, claro que influyeron en su postura de no darle su beneplácito. Ahora se le quiere dar una salida “decorosa” informando el mismo presidente, que fíjense que dijo Salmerón que siempre no le interesa ser embajador en Panamá. En dos reuniones posteriores al envío de la respuesta panameña a la propuesta mexicana, la Canciller Mouynes y sus asesores dictaminaron que, si México proponía a otra persona sin tantos asegunes, de entrada, lo verían con buenos ojos. Otro factor que influyó para la NO ACEPTACIÓN fue la nula experiencia de Salmerón en el servicio exterior. Una de las tendencias del actual gobierno panameño es privilegiar en ambos sentidos la experiencia de sus cónsules y embajadores para darles oportunidad a los DIPLOMÁTICOS DE CARRERA. Esto es, los panameños buscan acabar con el vicio que tuvieron de mandar a esos puestos a políticos afines o contrarios al régimen en turno. Y lo mismo esperan como contraprestación de los otros países. ÁNDALE, JESUSA… La nueva propuesta de AMLO para irse como embajadora a Panamá es Jesusa Rodríguez Ramírez, senadora suplente de Olga Sánchez Cordero, por Morena, y quien tampoco es diplomática de carrera. Es de hecho la primera senadora abiertamente lesbiana en México. En su CV se menciona que ha sido activista, directora de teatro, actriz y funcionaria pública. En 1979 conoció a su actual esposa, la actriz argentina Liliana Felipe y ambas son partidarias del aborto, el veganismo y defensoras del consumo de la mariguana. LA SANTA INQUISICIÓN, SEGÚN ANDRÉS MANUEL Otra cosa que tampoco les gustó a los responsables de la cancillería de Panamá fue la mención que hizo López Obrador, al respecto. “Resulta que lo propusimos para embajador en Panamá y, como si fuese la Santa Inquisición, la ministra o canciller se inconformó porque estaban en desacuerdo en el ITAM”. “HAIGA” SIDO COMO “HAIGA” SIDO… Salmerón reculó y escribió una carta diciendo que dejaba a “disposición (del presidente) el cargo que me ofreció”. Pues ya le contestó el presidente al que se aventó en 2019 la puntada de calificar como “valientes jóvenes” a los asesinos de Eugenio Garza Sada. Ya le contestó el presidente al que todavía es señalado -y ahora más, gracias a este episodio de notoriedad- como acosador sexual por ex alumnas suyas del prestigiado ITAM. CAJÓN DE SASTRE “A ver cómo le va a Andrés Manuel con el nombramiento de Jesusa. Y me refiero al presidente, porque también en este caso, Ebrard sirvió para lo que sirve un florero en medio de la mesa…”, dice la irreverente de mi Gaby.
OBED CAMPOS
¿Son partidos políticos o simples changarros? En México los políticos cambian de partido como cambiar de ropa interior… Conste que no digo choninos, chones ni calzones para no ofender a los recatados y recatadas lectores y lectoras que me hacen el favor de visitar este espacio. Pero si a usted le quedaba duda de en la mayor parte de los casos los partidos políticos en México son manejados como negocio familiar, como viles changarros, vaya, cuestión de ver los 21 “avisos de intención” para crear más y nuevas organizaciones de esas. Para levantar el dedo y decir, “yo, yo, yo”, los interesados tuvieron de plazo para hacerlo hasta este 31 de enero. En el boletín que mandó hacer y circular el presidente de la Comisión Estatal Electoral, Luigui Villegas Alarcón, se explica que el primer paso para formar un partido político en Nuevo León es constituir una asociación civil ante Notario Público e informar de las intenciones a esa Comisión “durante el mes de enero del año siguiente al de la elección a la gubernatura, es decir, durante enero de 2022. Posteriormente, celebrar asambleas municipales o distritales en por lo menos dos terceras partes de los municipios o distritos electorales locales y una asamblea estatal constitutiva, ante la presencia de funcionarios de la Comisión Estatal Electoral; así como llevar a cabo la afiliación mínima de militantes, que no podrá ser menor al 0.26 por ciento del padrón electoral que haya sido utilizado en la elección para la gubernatura, es decir, de 10 mil 911 personas” explica. Y sí, en la lista de 21 organizaciones, saltó a la vista que el hermano de la delegada de la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, es decir, Judith Díaz Delgado, supuesta personera de López Obrador en Nuevo León, Pedro Samuel Díaz Delgado, inscribió su asociación Vida Democrática Activa en Nuevo León en busca de que le den la patente de corso… o sea el registro. Dicen las malas lenguas que en el nuevo negocio Pedro Díaz trae de socio a Jaime Ochoa, supuesto pastor cristiano de ultraderechas en el estado, cuya función fue la de pasar la charola de la recolección entre el empresariado mocho de la entidad. Con la organización Esperanza Regia, Adalberto Arturo Madero Quiroga, “Maderito”, demuestra que aún le late el corazón… y se le mueve el dedo gordo del pie derecho, por las ganas de volver al presupuesto, al igual que Juan Carlos Leal Segovia, otro ultra derecha, quien demostró que la misoginia no estaba peleada con la curul, busca volver a las andadas con Creemos Nuevo León. Asimismo, el abogado Jorge Antonio Ruíz Velasco, quien ya lo había anunciado, busca que se constituya de nueva cuenta, Encuentro Solidario Nuevo León. Y, con Familias en Marcha, por enésima ocasión, para que lo favorezca el presupuesto, más que la voluntad popular, vuelve a escena Luis Servando Farías González, quien, cuando buscó, según él, la gubernatura en aquella elección del 2015, pasó con mucha más pena que gloria. @obedc
FRICASÉ (Reforma)
El actual presidente y sus antecesores no son gemelos, son cuates. Es decir, no son iguales, idénticos, pero se parecen muchísimo y muestran los mismos modales. El parentesco es indudable, no nos debe extrañar: el presidente nació priista, en esa religión política se formó, se educó y ahí aprendió el 90 por ciento de lo que sabe hoy. Es, pues, el presidente en esencia un priista, sólo que enchapado en Morena. Además, en los cuadros del viejo PRI conoció a un buen número de sus actuales colaboradores. Indudable, por ejemplo, es el origen priista de su golpeador #1 en el tema de la contrarreforma eléctrica, Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación con Miguel de la Madrid y artífice del triunfo de Carlos Salinas de Gortari (PRI) sobre Cuauhtémoc Cárdenas (Frente Democrático Nacional) en la elección presidencial del 88, pues él fungió como árbitro (bien canteado). Una de las cosas en las que este presidente actúa idéntico respecto a sus antecesores es en la dualidad entre la palabra y el hecho. En el discurso, este presidente se pronuncia austero y verdugo de la corrupción. En la práctica, cuando menos uno de sus hijos vive en el extranjero como buen burgués a todo lujo, y tiene negocios en México (de chocolates) que hace business con el mismo Gobierno de México (en casi todas las Secretarías hay charolas con los chocolates que fabrican) y recibe estímulos agrícolas del Gobierno. Al mismo tiempo, su Gobierno le extiende contratos (algunos por asignación directa) a empresas ligadas al huachicoleo que repartían bienestar (lana) entre los morenistas. De paso estableciendo un récord: el 80 por ciento de contratos de obras es asignado por dedazo y no por licitación. Lo más OPACO de la historia.
CHAVA PORTILLO
Los bandidos de Caltzontzín. De todas las penas e impotencias que sufrimos los mexicanos día con día por las angustias que nos hacen padecer los gobiernos por los que equivocadamente sufragamos, de cuando en vez, aunque no muy frecuente nos brindan una que otra alegría. En la población de Caltzontzín, Michoacán, se había hecho costumbre que unos cuantos revoltosos que se atreven a decirse maestros cuando no llegan ni a profesores, armaban su campamento sobre las vías del tren deteniendo el paso de los convoyes que trasladan importante carga que transporta la empresa Kansas City Southern gracias a la canallada que hizo Ernesto Zedillo cuando fue -el peor- presidente regalándole los Ferrocarriles Nacionales de México, de los que ahora, ¡oh casualidad! es accionista, ejecutivo y forma parte del Consejo de Administración. Los profesores, por quítame estas pajas y ante la mínima provocación como pelear un aumento a su intolerable salario, rebajas por algún concepto o una llegada tarde, es motivo suficiente para detener el paso del tren de carga hasta por semanas, hasta que el líder se compareciera o le “aceitaran” las alforjas y tuviera la misericordia de liberar las vías. El sábado por la noche y ante la inminente barricada que pretendían los huevones profesores de rancho boicotear el libre tránsito del ferrocarril, llegaron cientos de policías armados con escudos, toletes con órdenes de no dejar que los arrastrados detuvieran la mole de acero con cientos de carros cargados. Obvio con la estúpida orden de abrazos no balazos, se limitaron a recibir candela y los pobres genízaros fueron puestos como santo cristo sin poder meter las manos y al menos otros compañeros hicieron estallar cohetones y gas lacrimógeno para espantar a los felones y les bajaran a sus agresiones. No podemos sentir más que pena por los pobres infelices patrulleros que estoicamente fueron objeto de golpes, puntapiés y escupitajos de los “educados” profesores que amenazaron que el martes y cumplieron -ayer- la promesa de volver a atacar con mayor fiereza en el entendido que los policías sólo iban a aguantar vara sin devolverle ni tan siquiera una bofetada. ¿Que estará pensando el cocodrilo de ordenar a los pobres uniformados, sean de la corporación que sean, recibir todos los golpes e insultos sin levantar la mano para defenderse? ¿Piensa que con ello la gente va a mitificar a los pobres infelices? O va a dejar que bloqueen las carreteras como los cárteles de la droga con los pobres agricultores que tuvieron que dejar su cosecha de limón, creando un verdadero caos encareciendo el producto que hace un par de semanas llegó a costar cien pesos el kilo, o como el aguacate que su consumo se dispara con la celebración del Súper Bowl. Ya había pasado en el zócalo cuando las energúmenas mujeres armadas con martillos y sopletes arremetieron contra las mujeres policías y se repitió la misma historia, o los salvajes que toman las casetas de cobro robándose el dinero sin que exista autoridad que los detenga. Estamos conscientes que vivimos en un país sin gobierno, donde la ley del más fuerte se impone y nadie es capaz de poner un hasta aquí, por el amor de dios.
- Creado el
