Skip to main content

EL NORTE

Ante polémica por llevarse a un bebé de Capullos a su casa, Mariana Rodríguez dijo estar tranquila por haberlo hecho apegada a la ley; asegura que salida del bebé Emilio a su casa tuvo aval de quien funge como su tutor; rechaza que fuera para ganar likes. Acusa favoritismo; le cierran empresa: La Secretaría del Medio Ambiente de NL suspende temporalmente a la empresa TSN, quien cuestionó bases para licitar Sintram a favor de Semex. En elección de 2021, crimen impuso candidatos, amenazó o asesinó a quienes no tenían su aval en al menos 7 estados, acusaron PRI, PAN y PRD. Un presunto líder de un grupo del crimen organizado, conocido como "Comandante Cano", es detenido en la Colonia Valle Soleado, en Guadalupe. Labora para Cuauhtémoc Blanco director de defensoría Antonio Mazari, primo hermano de Santiago Mazari, líder de 'Los Rojos'. Tras señalamientos de acoso en su contra, activistas en Panamá cuestionaron designación de Salmerón como Embajador de México en ese país. Pronostica SMN temperatura máxima de hasta 30 grados el miércoles y mínimas de hasta 3 grados desde el jueves y hasta el sábado en NL. Los primeros 363 niños de 5 a 11 años de 8 escuelas públicas son llevados al Puente Colombia para recibir la vacuna contra el Covid-19. Advierte Salud de NL que el ritmo de crecimiento de hospitalizaciones en la cuarta ola de Covid-19 podría hacer que se dupliquen en 10 días.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Dice Eduardo García Maynes, uno de los grandes estudiosos del Derecho en México, que la ley natural es un juicio que expresa relaciones constantes entre fenómenos. Explica, no enlaza hechos. La gravedad es un hecho, las leyes de la física la explican. La ley natural se refiere a lo que es, la norma moral a lo que debe ser. La ley natural se cumple, la norma moral no siempre. El ser humano inicia su existencia cuando el espermatozoide penetra al óvulo. De ese hecho se deriva la norma que debe amparar la vida del ser humano. Esta es la primera y fundamental dimensión del ser humano que comparte con los demás. Es lo que nos da personalidad jurídica a todos. No depende de la voluntad, pues un infante aún no la ejerce y sigue teniendo personalidad. Por eso se debe defender la vida del no nacido. No existe el derecho a abortar, pues supone la destrucción de una vida humana. Si una mujer aborta, deliberadamente, el Estado debe ayudarla, no castigarla, pero a quienes obligan a una mujer a abortar sí se les debe castigar. Peor aún es si se quiere obligar a un médico o a una partera a participar en un aborto voluntario. Por eso hay muchos médicos que se niegan a hacerlo, lo que se llama objeción de conciencia. La Tremenda Corte, pretende hacer obligatorio para cualquier servidor público del sector Salud el ejecutar el aborto a petición de quien la solicite. Alegan que es un derecho de la mujer sobre su propio cuerpo, pero no les importa la vida del no nacido. Con argumentos similares, se justifica el suicidio asistido o se deforma el concepto fundamental del matrimonio. Nadie escogió a los señores ministros, se espera de ellos que respeten la ley natural y sus consecuencias jurídicas. Si no, la sociedad debe reclamárselos, nada de decisiones inapelables. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

QUE si las Embajadas, que si el INE, que si el covidcito, que si el Vaporub. EL presidente Andrés Manuel López Obrador se sigue sacando temas de la manga para no hablar de lo que ya es una realidad: la economía mexicana se estancó en el 2021. LOS datos revelados por el Inegi en su indicador oportuno revelan que en diciembre ya no hubo crecimiento económico y, de hecho, se contrajo un 0.2 por ciento. Y SI a eso se le suma que la inflación se disparó como hacía años no se veía, el resultado es un golpe para el bolsillo de los mexicanos. EL punto es que las políticas económicas de la 4T, lejos de propiciar el crecimiento, más bien lo ahuyentaron, como lo prueba la salida récord de capitales el año pasado. EN este sentido, México fue de los países que dejó pasar el rebote que se ha visto en otras naciones tras el hundimiento que provocó la pandemia en 2020. Y, CLARO, del 6 por ciento de crecimiento que prometió López Obrador para 2021, pues ya ni quien se acuerde. ¡MENOS él! RESULTA curioso que desde Palacio Nacional quieran ahorcar presupuestalmente al INE, pero la dichosa austeridad no se aplica cuando se trata de los cuates. AHÍ está el caso de los recientes nombramientos diplomáticos. TANTO en la Administración Pública como en la iniciativa privada es claro que es un derroche de recursos darle un cargo a quien no tiene la menor idea de cómo atenderlo. Y ESO es justo lo que sucederá con varios de los nuevos Embajadores, que en el mejor de los casos cobrarán sin hacer nada y, en el peor de ellos, querrán hacer lo que no saben y saldrá más caro el caldo que las albóndigas. TODO eso sin mencionar -of cors- los jugosísimos sueldos que se pagan en las Embajadas. NOMÁS para darse una idea, la posición que ocupará Pedro Salmerón tiene asignado un salario mensual de 8 mil 953 ¡dólares! Y PARA el izquierdista, esos 184 mil pesos bien valen la pena. AUNQUE le revivan las acusaciones que tiene por acoso contra alumnas y compañeras de partido.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Al que ya le está llegando el agua al cuello es a Manuel "me-peleo-con-todos" González: ahora sí se asoma un citatorio de parte de la Fiscalía Anticorrupción del estado. Y ojo, "Mr. Fights" González no estaría citado como testigo, sino como IMPUTADO, ya que él podría ser directa o indirectamente responsable de un delito de corrupción –incluso cómplice– que tiene que ver con sus sobrinos, quienes presuntamente causaron una afectación de $522 millones al Isssteleon. ¡Uf! Aun y cuando el pecado de quien fue brazo derecho del "Bronco" hubiese sido sólo recomendar a sus queridos sobrinitos, a final de cuentas eso también calificaría como tráfico de influencias para la dependencia que encabeza Javier Garza y Garza. ¿Quién se imaginaría que alguien que en un momento detentó casi todo el poder represivo y de las fuerzas del orden del estado, como Manolito González, ahora va a ser procesado por el mismo aparato de justicia estatal que le rendía servicio ¡Qué vueltas da la vida, señores! Y mire que qué bueno –lo celebramos– que ahora, en plena administración de Samuel García, ya se estén abriendo procesos para investigar posibles casos de corrupción de los exfuncionarios del "Bronco". Lo que sí brinca –y que seguramente pocos saben– es que aún haya "protegidos del régimen anterior" en algunas áreas de este gobierno, siendo un ejemplo de esto la Secretaría de Educación. Resulta que el que sigue chambeando ahí, y su puesto es nada menos que director de Educación Secundaria –o sea, el mero jefe de todas las secundarias del estado–, es alguien que se apellida. ¡Rodríguez Calderón! ¿Le suena el apellido? Se trata de José Esequiel Rodríguez Calderón, y su apellido no es coincidencia, ¡sí es pariente de Jaime Rodríguez! No se trata de un hermano, como se creería; resulta que son primos. Pa´l caso, casi igual de cercanos. ¿Sabrán esto Sofialeticia Morales o Samuel García? Ah y si nos lee mañana, le contaremos sobre otro familiar de un ex secretario del "Bronco", que también sigue cobrando ahí.

LOS INFILTRADOS (ABC)

a/ El bebé y lo que logró Mariana. Mucho se ha hablado de la decisión de Samuel García y Mariana Rodríguez de llevar a su casa a un niño del DIF Capullos, situación que ha detonado críticas de ONG’s y que ya revisa el DIF Nacional. Sin embargo, de lo que poco se ha hablado es que el hecho no es ilegal, pues el DIF de Nuevo León cuenta con un programa de “Familias de Acogida” en la que los nuevoleoneses se pueden inscribir para recibir por unos días a niños de Capullos, siempre y cuando cumplan con un registro una revisión de varios pasos. Dicen Los Infiltrados que en ese programa había 100 familias inscritas, pero en sus redes Mariana compartió el link para el registro y hasta ayer ya había 421 dadas de alta. b/ Policías rinden informe a sampetrinos. Las Policías Municipales son de las corporaciones de seguridad en las que menos confía la ciudadanía y, con esto en mente, el Gobierno de San Pedro emprendió una estrategia para acercar a los policías a la gente. Por eso, ayer, elementos del sector de San Patricio rindieron una especie de informes a vecinos, a quienes dieron cuenta de su trabajo y escucharon algunas de sus inquietudes y necesidades. Dicen Los Infiltrados que este es un modelo de policía con cercanía que impulsa el alcalde, Miguel Treviño, y estas actividades se replicarán en más colonias. c/ Buscará San Nicolás cuidar a “abuelitos”. En San Nicolás, un tema que preocupa mucho y que la administración del alcalde, Daniel Carrillo, ya tiene en la mira es el del alto número de adultos mayores solos que hay en el municipio, quienes muchas veces batallan para cumplir necesidades básicas. Es por eso que hoy a las 10:30 horas, el alcalde acude al Centro Gerontológico de San Nicolás para plantear una posible solución a la problemática, presente también en otros municipios de Nuevo León. Dicen Los Infiltrados que la propuesta sería la próxima del Refugio Temporal para Adultos Mayores que se encuentran en situación de abandono.

ANGÉLICA VALLE

Revocación de mandato vs agua potable. Hablar de las maravillas naturales que tiene México es un tema que nos puede llevar mucho tiempo, llenar enciclopedias o miles de archivos virtuales, son tantas y tan variadas como lo es cada región del país. Sin embargo, el territorio nacional también cuenta con grandes problemas relacionados con el agua, ya sea para consumo humano, riego, generación de energía o simplemente para diversión y esparcimiento. En particular el año 2021 y el 2022 presentan serias circunstancias naturales con el fenómeno “La Niña”, que propicia ausencia generalizada de lluvias en casi todo el territorio. La falta de agua, aunque para muchos no está en crisis solo en alerta, representará serios problemas al menos hasta finales del presente año. Las obras necesarias para almacenamiento, conducción y distribución en más del 40 por ciento de los estados no se previeron con la visión necesaria, simplemente se atrasaron por cuestiones políticas o no se consideró que suelen presentarse períodos prolongados de sequía. ¿Por qué insisto en el tema del agua? Porque en los últimos meses, leo y vuelvo a leer, a escuchar y presenciar el debate político que vive Andrés Manuel López Obrador y el Instituto Nacional Electoral para realizar la consulta para la revocación de mandato. O sea, volver a preguntar a los mexicanos si quieren que él siga al frente del país. ¿Qué nos falta mexicanos para quitarnos la venda de los ojos? ¿Seguir viendo cómo se batalla para construir una presa para consumo humano, o canales de riego con tecnología de punta para contar con mejores cultivos? La consulta en la que ha insistido tanto López Obrador finalmente se realizará en abril próximo, es un mandato constitucional y tenga o no recursos el INE se hará y costará TRES MIL 830 MILLONES DE PESOS. Haya o no agua para consumo humano, se hielen las cosechas y quedemos sin alimento, suba el costo de la gasolina, la electricidad y la gente vea como el presupuesto público se destina a lo que el gobierno federal favorece, a obras que podrán ser vistosas, pero no garantizan calidad de vida para la sociedad mexicana. ¡Caramba! Vaya que de verdad hay ceguera. ¿Para qué se requiere reafirmar que Andrés Manuel siga como presidente? Llegó a esa posición con el voto mayoritario, consignado y certificado por el organismo electoral contra el cual luchó y señaló para hacer la consulta. Entonces ¿cuál es el problema? O será que la terquedad de los mexicanos también se basa en el mismo ejemplo que da el Señor presidente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Seguimos el sino de los tiempos que nos toca vivir, un mundo que hoy por hoy, por todo y para todo, vive partido en dos y en el que se exige tomar partido sobre cualquier cosa, cualquier tema. Aquí no hay espacio para las medias tintas, no existen los atenuantes y no se puede estar parcialmente de acuerdo con algo y al mismo tiempo en desacuerdo en algunos detalles. Como decía un viejo amigo: “Conmigo en todo o nada, nena”. A las críticas iniciales contra el gobernador, Samuel García, y su esposa, Mariana Rodríguez, que aparecieron el fin de semana luego de que anunciaran que habían llevado a su casa a un niño de Capullos para que pasara con ellos el fin de semana, aparecieron de pronto, como un tsunami, versiones defendiéndolos y pretendiendo dar un enfoque de “intencionalidad” a la acción. No pretendo abordar el tema de si lo que hizo el matrimonio García Rodríguez estuvo o no mal hecho, cada quien tiene su percepción. Puedo decir que conozco algo del tema pues una persona cercana trabajó en Filios y buscando ayudar a un amigo me pude compenetrar en esos largos, difíciles y complicados trámites administrativos de una pareja que busca adoptar a un niño. Pero no, no es eso lo que hoy me preocupa y ocupa, sino la actitud de las personas sobre los hechos, esa obcecación de buscar ubicarse en un extremo u otro de cualquier suceso y, lo que resulta aún mucho peor, la irracionalidad con la que se atacan uno y otro bando al intentar defender sus posiciones. En tiempos cuando se habla de diversidad y de respeto a quienes piensan distinto, en la realidad ocurre todo lo contrario y cuando alguien no comparte un punto de vista se le cuelgan, además de todos los epítetos negativos posibles y un titipuchal de insultos, el calificativo o etiqueta de “enemigo”. ¿En serio es tan complicado el llegar a un acuerdo en el que las dos partes acepten, sin rencores ni cortapisas, que no se pueden poner de acuerdo y seguir adelante? ¿Es tan difícil continuar la vida sabiendo que la otra parte piensa distinto y por ello mismo evitando tocar el tema pues ya se conoce la forma de pensar del interlocutor? Y dando cumplimiento a la Ley de Newton, hoy a cada acción hay una reacción y sin importar el tema, importancia o trascendencia, es inversamente proporcional, de manera que se crean dos polos opuestos y se inicia una guerra para ver quién consigue más “likes”, quién se apodera de las redes sociales, obtiene más “followers” o “retwits” y quién publica los “memes” más ingeniosos, sin olvidar los importantes “tik-toks”. Pelear, pelear, pelear, todo el tiempo se va en eso, en discutir y en jamás aceptar que la otra parte puede tener razón con sus argumentos. ¿Qué faltan ideas? ¡Para eso están los insultos y las descalificaciones! Ojalá un día entendiéramos que es cierto aquello que dice que “dos cabezas piensan más que una” y que, con humildad, pero sobre todo con inteligencia, aceptásemos que podemos estar equivocados y que eso no nos hace ni más ni menos inteligentes, aunque sí más humanos para comprender que nunca terminaremos de aprender. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto… Gran debate local y nacional porque el gober de NL y su esposa llevan a su domicilio en convivencia familiar a un bebé del centro Capullos. Vaya, Capullos es un orfanatorio como tantos otros. Preocupante que el debate se centre en el funcionario y su esposa, en la falsa defensa en los derechos humanos del bebé, pero nadie entra a fondo para evaluar el futuro de esos niños que quedan hasta su adolescencia recluidos en Capullos porque las leyes, procesos y políticas de adopción son anacrónicas y violan el derecho a una familia para esos menores. La sobrerregulación también es inmoral e ilegal. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Servir y no servirse. Las semillas se depositan a temprana edad y se riegan con el tiempo. Son muchas las facetas que integran nuestra personalidad y algunas de ellas solo florecen cuando se siembran desde la infancia en un corazón fértil. Desde muy pequeños, nuestros padres constantemente nos hablaban con analogías llenas de consejos para que fuéramos descubriendo la forma en la que debíamos comportarnos en una situación respetuosa; cómo, cuándo, y a quién sabernos dirigir y cómo comportarnos de manera educada a cada lugar al que íbamos. Todo eso influye, pero el ejemplo que ellos nos dieron, crearon un impacto, aún más grande, en cada uno de nosotros. Desde pequeña me ha tocado participar en eventos donde todos nos unimos a una sola voz para entonar el himno nacional y se siente como una celebración, como un gozo al que solo nosotros tenemos acceso como mexicanos. Recuerdo que mis padres junto con familiares y amigos construyeron con sus propias manos un lienzo charro, construido en su totalidad de madera. Las charreadas se llevaban a cabo los fines de semana y ver entrar a los jinetes al lienzo charro sobre sus caballos escoltando a nuestro lábaro patrio y dando así el inicio al evento, son de las memorias que aún recuerdo de mi infancia. Creo que fue en ese momento cuando la semilla del amor y el compromiso por mi país se sembró en lo más profundo de mi corazón. El fin de semana terminaba y continuaba con un lunes a las 8:00 de la mañana rindiéndole honores nuevamente a nuestra bandera dentro de las instalaciones del colegio. Esto sucedió por muchos años, semana tras semana. Luego recuerdo algunas noches, cuando se escuchaban las notas de nuestro himno nacional en la televisión y salía la imagen de la bandera ondeando en su máximo esplendor y a todo color, veía a mi papá de pie a un lado de su cama cantando el himno nacional, saludando a la bandera y participando en este acto a distancia. Crecí sintiendo un gran amor por México, pero era un amor ingenuo, algo desordenado, efusivo y sin rumbo. Años más tarde, ya como adulta, todo cayó en su sitio. Hace 4 años tuve un acercamiento con las Fuerzas Armadas, por suerte o por destino, en donde ofrecí servirles profesionalmente y tuve el honor de que me abrieran las puertas para sumar y colaborar. Para mí, esta ha sido una de las más grandes satisfacciones que he tenido como profesionista, como persona y, especialmente, como ciudadana. Siento que aquella plantita que crecía con vigor pero sin rumbo por fin se ordenó, y comenzó a desarrollarse con mucha más fuerza y seguridad. Estoy convencida que con voluntad, pasión y haciendo equipo aún podemos lograr grandes resultados para nuestro país. Solo es cuestión de servir y no servirse. “México, por ti mi vida entera”. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

¿Y qué culpa tienen los panameños? Les platico: Relaciones Exteriores se está convirtiendo en el estercolero del gobierno mexicano de la 4T. La reciente propuesta de Andrés Manuel para que Pedro Salmerón sea el próximo embajador de México en Panamá, es la gota que viene a derramar el vaso de las regadas de la Cancillería, que todavía está operada por Marcelo Ebrard. Antes lo fue la de mandar al importantísimo y clave consulado de nuestro País en Estambul a Isabel Arvide Limón, dueña de un “medio de comunicación” que nada más conocían ella y los asiduos asistentes a las mañaneras. Isabel cobró notoriedad cuando se aventó la puntada de agregar el nombre de Andrés Manuel al final de los héroes tradicionalmente mencionados en el Grito de Independencia, durante la ceremonia de esa fecha en la antigua Constantinopla. Antes, el fallido intento por “coronar” el plan de partirle la mandarina al PRI al proponer al ex gobernador priyista de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, como embajador en España. Luego otra “perla” del desatino: sugerir al gobernador sustituto de Alito Moreno en Campeche, Carlos Miguel Aysa, para la embajada en la República Dominicana. Al mismo tiempo, la propuesta presidencial basada en el artículo 89 constitucional, para que otra ex gobernadora, Claudia Pavolvich, de Sonora, ocupe el consulado de Barcelona. Una más: la designación de otra ex periodista afín a la 4T y amiga personal de Ebrard, como embajadora en Belice, que como único “mérito” tiene el haber sido una desaforada defensora de la 4T en tierras regias, lo cual le valió un desacreditamiento unánime de la concurrencia que tenía en el hoy silenciado Facebook y sus otras redes sociales. SALMERÓN Este muchacho cobró fama cuando el 20 de septiembre del 2019, cuando usó sus cuentas como director que lo era del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas, para calificar de “jóvenes valientes” a los comandos de la Liga Comunista 23 de Septiembre que asesinaron a Eugenio Garza Sada en Monterrey en 1973. El mismo fundador de esa Liga, Gustavo Adolfo Hirales Morán, me lo dijo en una plática que tuve con él y que publiqué en las columnas que publico, que se habían equivocado al cometer semejante magnicidio. Aquí está la liga de mi artículo del 22 de septiembre del 2019: https://detona.com/articulo/exclusiva-platica-con-el-fundador-de-la-liga-que-asesino-don-eugenio-garza-sada Y ésta otra, relacionada: https://www.sdpnoticias.com/columnas/irreverente-diferencias-entre-un-empresario-y-un-empleado-al-frente-de-la-ip-1.html “De modo que cuando un comando de valientes jóvenes de la Liga Comunista 23 de Septiembre intentó raptarlo, se desató una balacera en la que perdieron la vida Don Eugenio y sus escoltas, Bernardo Chapa y Modesto Hernández, y dos de los guerrilleros", decía la publicación original en la cuenta de Facebook del Instituto, firmada por él. Gerardo Fernández Noroña tuvo la osadía de venir a Monterrey a defender a Salmerón de las diatribas que desató por semejante desatino y a defenderlo ante el fulminante cese que sufrió el muchacho de marras, en el puesto que ocupaba. Por si fuera poco, apenas se supo del intento de López Obrador por mandarlo como regalito a los panameños, se desataron las críticas de organizaciones feministas, que tildan a Salmerón como un consumado acosador sexual desde sus tiempos como profesor en el ITAM y en la UNAM. Salmerón cuenta con denuncias de acoso en la cuenta @MeTooAcademicosMx El pronunciamiento contra su designación diplomática se encuentra en el hastag #UnAcosadorNoDebeSerEmbajador Este colectivo feminista señala que su designación como embajador en Panamá provoca suma preocupación, pues se trata de una persona que abusa de su posición de poder para violentar a las mujeres. RESPUESTA DE ANDRÉS MANUEL El presidente salió al paso de esta oleada de oposición contra su designación, al destacar que Salmerón es un historiador de primera. “No existe, según entiendo, una denuncia formal legal. Hay que esperar a que se presenten las pruebas (…) es un historiador de primera, después de Friedrich Katz, es una gente muy preparada, por eso vamos a esperar a que haya información, que haya pruebas”. Bueno, estimadas amigas de los colectivos feministas, pues a presentar los testimonios de sus denuncias contra este muchacho, a ver si se logra revertir su nombramiento y salvamos así a los panameños de semejante afrenta. CAJÓN DE SASTRE “Ninguno de estos nombramientos o propuestas de nombramiento, involucran a diplomáticos de carrera. Se trata todo de un plan del presidente para desarticular al PRI y de premiar los favores a la 4T de gente como Salmerón, Zamarripa y otros. Esto demerita el trabajo de auténticos especialistas en relaciones exteriores, que siguen esperando la oportunidad de tener los privilegios de los que hoy gozan muchachos como los aquí señalados”, dice la irreverente de mi Gaby. PD Este miércoles 19 de enero a las 12 del mediodía, tiempo del centro de México, le preguntaré sobre este tema a Martha Bárcena, la Eminente Embajadora que lo fue de México en Estados Unidos. Aquí está la liga de la que será mi plática con ella: https://youtu.be/39BJLwav5Bk Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Al igual que como sucedió con Félix "El Toro" Salgado Macedonio, acusado de maltrato y abuso a mujeres, el Presidente acaba de extender su manto protector a otro acusado de acoso sexual, éste, Pedro Salmerón, a quien acaba de proponer como Embajador de México a Panamá. Sobre estos casos no se requieren pruebas ni existe por parte de la opinión pública nacional la necesidad u obligación de determinar si es inocente o culpable. Deben bastar -y sobrar- las acusaciones (entre ellas de morenistas) como para convertir a este individuo en indeseable para el Servicio Exterior y menos para representar a México ante otro País. Al igual que con Salgado, al presidente parecen importarle menos que tres cáscaras de cacahuate los derechos de las mujeres VÍCTIMAS presuntamente acosadas por estos individuos y se mofa, con su defensa de ellos, de estas mujeres cuyos derechos fueron pisoteados impunemente. Salmerón era maestro de Historia en el ITAM y fue acusado por alumnas y ex alumnas de acoso sexual abusando de su poder como maestro. Por ser amigo del presidente y un historiador especializado en Pancho Villa, uno de sus héroes, el Presidente no solo lo designa, sino que lo defiende públicamente en su calidad de historiador, a sabiendas de que se le cuestiona por abuso sexual... no por desconocer historia.

REDES (Reporte Índigo)

Sin que queden esclarecidos aún los motivos, la titular de la Secretaría de Administración, Gloria María Morales Martínez, despidió al doctor Jonathan Díaz García, jefe del departamento médico, con plaza y casi siete años de antigüedad, quien, además, era el encargado de llevar el protocolo sanitario contra COVID-19. Nos dicen que desde que el exfuncionario salió se disparó el número de contagios de esta enfermedad en la Torre Administrativa. Hoy, nos hacen ver, este edificio está operando sin las medidas necesarias para evitar contagios, lo cual pone en riesgo a la población que acude a hacer un trámite. Muchos trabajadores, entre ellos sindicalizados, están acudiendo con mucho temor de contagiarse y llevar el virus a su familia. Pareciera que en este mismo sentido de desinterés está el líder del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado (SUSPE), Juan Manuel Cavazos, quien ha permanecido callado ante esta situación. Resulta muy lamentable que, en plena pandemia, que llega a casi 5 mil casos diarios, ni los funcionarios estatales ni los representantes sindicales tomen cartas en el asunto.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

La primera gran crisis mediática les cayó a Mariana Rodríguez Cantú y al gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda por donde menos lo esperaban: acoger al bebé Emilio en su casa el fin de semana pasado. Las redes sociales cuando no dan vida, matan, y esa muerte simbólica ya la padece la pareja del Palacio de Cantera. Siempre hay que aprender en cabeza ajena, esa es la lección del anterior gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. El Bronco quiso convertir a las redes sociales en política pública de comunicación social, junto a su publicista, Memo Rentería… fallaron. Nunca hay que confundir la publicidad y la propaganda con la comunicación política, menos con la comunicación social. Después de los 100 días, Samuel Alejandro tiene que sortear esta crisis mediática, política y jurídica: protestó cumplir y hacer cumplir la ley. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León va a hacer nada, o muy poco. No quiere confrontar a la pareja. Olga Susana Méndez va a hacer como que hace, pero sin consecuencias tangibles. La curva de aprendizaje ya se dio: hay que usar, pero no abusar de las redes sociales. Quiéralo o no, Mariana Rodríguez Cantú asumió el puesto de primera dama y, por tanto, su actual trabajo trasciende su labor como influencer. Tiene que cambiar el chip: con el caso del bebé Emilio, Mariana mostró que le interesa ser más influencer que titular de Amar a Nuevo León, la oficina que dirige en el gobierno del estado. Mariana puede dar un golpe de timón y salir de la zona de confort del DIF. Mariana, hasta ahora, no ha demostrado horizontalidad social y su oficina y acciones son reducidas. Tendríamos que renombrar a Amar Nuevo León simplemente a «Amar a Capullos». Ha sido un acierto de Samuel Alejandro atender la vulnerabilidad de los niños con cáncer en Nuevo León. Mariana puede atender otras vulnerabilidades, no sólo las que existen en el Centro Capullos. Ahí están los vulnerables haitianos; ahí están tres grupos indígenas originarios que habitan en el municipio de Juárez, que son mixtecos, náhuatl y mixes (el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes Llovera, ya avanzó en el asunto en su municipio, tal vez Mariana debiera recibir sus consejos); ahí siguen los feminicidios y la violencia contra las nuevoleonesas; sigue muy vulnerable la comunidad lésbico-gay (no sé si se informó de lo que le sucedió en el Canal 28 a Jerry Garza). Para avanzar, Mariana tiene que redefinirse. Dar vuelta a la página del fin de semana e interiorizar que su labor de influencer, al menos durante este sexenio; está sometida a su trabajo de primera dama, no al revés.

OBED CAMPOS

Malestar en el paraíso de la 4T. De nuevo el historiador Pedro Agustín Salmerón Sanginés, supuesto experto en estudios de la Revolución Mexicana, se encuentra en el ojo del huracán. En abril de 2019, el lopezobradorista tuvo que renunciar a su cargo de profesor en el ITAM porque integrantes del movimiento #MeToo en Twitter lo acusaron de comportamiento impropio con las alumnas. Ese mismo año, como director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas (INEHRM), causó una gran polémica al calificar como un “comando de jóvenes valientes” a los fallidos secuestradores y asesinos del empresario nuevoleonés Eugenio Garza Sada en 1973. Ayer volvió a arder Troya luego de que se revelara que el “Dedo Sagrado”, es decir, la decisión lopezobradoriana lo ungía como el nuevo embajador de México ante la República de Panamá. El malestar no se dejó esperar, y ya no solo entre los diplomáticos de carrera, tan vilipendiados en este sexenio, sino también entre los miembros de la autoproclamada Transformación de Cuarta o 4T. Y es que entre otros nombramientos tampoco fueron bienvenidos el de Laura Beatriz Esquivel, escritora y exdiputada federal, como embajadora, en Quiensabedonde y Bruno Figueroa, actual embajador en la República de Corea, allá mesmo. Pero donde si la puerca torció el rabo fue con el nombramiento del priista Miguel Aysa, exgobernador de Campeche, como embajador de México en la República Dominicana y el cargo o encargo a la exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, quien es la nueva titular del Consulado de México en Barcelona. Llamó la atención que tras el desprecio del PRI y España no se insistiera en nombrar a Quirino Ordaz como Embajador, tal y como lo había anunciado el presidente hace cuatro meses. En las elecciones de junio de 2021 de 15 estados en juego, Morena ganó 11, pero se esperaba que de los 4 que perdió, al menos los ahora excandidatos recibieran una invitación a chambear, aunque sea de edecanes. Ahí tiene que se quedaron chiflando en la loma Juan Carlos Loera, perdedor de Morena en Chihuahua; Mónica Rangel en San Luis y Celia Maya quien fue la perdedora en Querétaro. Y acá en Nuevo León, hay que decirlo, ya ve usted que tanto presumía Clara Luz Flores Carrales sus buenas relaciones con el régimen, que un día la situaban como subsecretaria de Gobernación, otro día como subjefa de la Guardia Nacional y al otro como subsecretaria de estado. Lo único cierto es que la guapa de Escobedo lleva seis meses en la banca y no se ve claro su destino político, por más que su marido Abel Guerra le invierta a la imagen. Y en el resto del país, cambian los nombres, pero la historia es la misma. TRAGOS DE AMARGO LICOR EN CANAL 28 Oiga, qué exhibidota le dieron a la incompetencia de Osvaldo Robles, el director de lo que queda de la radio y televisión oficiales de Nuevo León, concretamente Canal 28, quien tuvo que ceder y regresar a su puesto a Jerry Garza Díaz, empleado de la televisora quien había sido dado de baja de manera más que injusta. Poco le duró el gusto a Osvaldo y la reinstalación de Jerry fue ampliamente celebrada en redes sociales. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Galería de patanes. Viendo y escuchando la defensa del barbaján ex futbolista de Tepito convertido en alcalde de Cuernavaca y después primera voz del estado de Morelos el insoportable Cuauhtémoc Blanco estoy convencido que Franz Kafka era mexicano. “Tope donde tope” exclamaba en su presentación en el juzgado de lo penal, refiriéndose a la acusación que hace Graco Ramírez y su jefe de policía Marco Antonio Lara por la supuesta relación amistosa y compadrazgo que niegan tener con Santiago Mazari Hernández -a- el carrete peligroso entre los peligrosos brazos armados de Arturo Beltrán Leyva. Por más que diga el insoportable Cuauhtémoc que no lo conoce y que las fotografías que circulan son cuando la fama por patear balones le sonreía, está acorralando a la autoridad para que abran el expediente y lo metan a la cárcel, igual que a Graco Ramírez Garrido-Abreu porque es evidente su amistad y contubernio con el capo de la mafia Beltrán. Comentario al margen: ¿recuerda usted cuando exhibieron en red nacional de TV al patán de Blanco sacando un brazo por una ventana le dio tremendo descontón a David Faitelson escondiéndose en el anonimato como una rata traicionera? De nadie es ajeno que, en la época de Graco, el territorio de Morelos fue tomado por la mafia de los poderosos capos y llegando el gañán que jugaba futbol, continuó la distribución y negocio de las sustancias prohibidas, amén del cobro de piso y ejecuciones entre la sociedad pudiente del DF que se da el lujo de tener casa de campo en Cuernavaca, Yautepec o Cocoyoc. Pero como lo hemos dicho y repetimos, no solo basta con decir que hubo un delito y quién lo cometió, hay que ir por los bandidos y no nombrarlos embajadores en países que no tienen culpa de que no podamos escoger buenos personajes, sino a escoger la basura de la basura entre los violadores. MENUDENCIAS: Dice el jovencito gobernador de Nuevo León Samuel García que ya descubrió que existe un verdadero “huachicoleo” con las gasolinas que entran a nuestro estado y son distribuidas en los mismos expendios de PEMEX evadiendo al fisco en lo que concierne al IEPES, además de contaminar la atmósfera porque su nivel de refinación no llega ni a combustóleo. Muy bien gobernador, aplauso y medallita en la frente por su inteligencia y capacidad de investigación, pero los ciudadanos cuestionan: ¿Por qué no ordena de inmediato la investigación a los sabuesos de la Fiscalía que comanda Gustavo Adolfo Guerrero y a la PROFECO para que por medio del programa “engaña-bobos” que inventaron con el nombre de PROTECTO-PEMEX clausure las gasolinerías que distribuyen las gasolinas ilegales? Recuerdo que cuando se metió en el lío de la adopción de Emilio, el bebé que a como dé lugar quieren quedarse con la tutela, gritó a los cuatro vientos que simplificaría los trámites y burocracia ordenando a las autoridades que tienen algo que ver. No vemos la razón para que le sugiera también a la misma Graciela Buchanan aconseje al fiscal -que es muy su cuate- investigue, detenga y clausure los expendios que defraudan al fisco, contaminan el aire y se roban las ganancias de la nación. ¿O es puro cuento como muchos petardos que dicen serán como la bomba nuclear? ¿O ya se dio cuenta que el que dice que es secretario General de Gobierno sigue jugando golf entre semana con su foursom y no atiende sus obligaciones legales? Ah qué joven gobernador, se le hacía que la luna era de queso. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el