Skip to main content

EL NORTE

Acorralan al INE; le niegan recursos: fue advertido que Gobierno no dispone de 1,700 mdp que pidió para revocación, en cambio recibió un plan de austeridad para el organismo. El empresario regio Javier Garza, "Manitas", es señalado por AMLO como uno de los interesados en adquirir negocios que venderá Citibanamex. Acortan periodo de aislamiento para personas con Covid en NL y en el País a 7 días en pacientes con síntomas y a 5 para asintomáticos. Perfila Tigres un estadio de primer mundo que sería inaugurado en 2025 y tendría una capacidad para 65 mil espectadores. Las lluvias en Paraíso, Tabasco, inundaron las obras de la nueva refinería de Dos Bocas, por lo que trabajos fueron detenidos. Aunque presas de NL están a niveles mínimos, Gobernador rechaza que haya crisis por el agua; señala que están en alerta. Ante el bajo nivel de agua de la Presa La Boca las compuertas quedan al descubierto y aparece un claro de tierra cerca de la cortina. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador deja a la deriva a Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Nuevo León. Monterrey y Estado invertirán $130 millones para construir puente que enlazará el Parque España y Fundidora cruzando el Río Santa Catarina.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Nada qué celebrar hay en el hecho de que la autoridad haya recuperado, aunque fuese en trocitos, parte de la estatua de Agustín Lara que fue robada de la Plaza de los Compositores. Y no hay que aplaudirles, ni celebrarles, porque simplemente es medio enmendar su falta que fue el no cuidar el lugar, a pesar del robo previo del busto de Marco Antonio Muñiz. Y tal y como aquí lo anticipamos no había que darle muchas vueltas al tema, la figura del “Flaco de Oro” en trozos fue hallada en un lugar de compra de fierro. Y el alcalde todo orondo salió a anunciar el gran golpe a la delincuencia y el arduo trabajo de investigación que sus muchachos hicieron para dar con el paradero del monumento robado y añadió: “Estamos ya investigando los posibles implicados en el tema”. Sin embargo, la noticia tiene sabor amargo, porque lo que en realidad Luis Donaldo Colosio Riojas debería estar anunciando sería, en todo caso, la detención y consignación de los compradores de esos bienes robados, así como su posible participación en la desaparición del busto de Marco Antonio Muñiz. Pero no, el alcalde se quedó con la espuma y sólo se conformó con avisar que ya habían recuperado algunas partes de la estatua de Agustín Lara. ¿Falta de oficio o de conocimiento? Lo que sí está para encabritarse es que el Edil mienta o a que a él le mientan. A pregunta expresa de una reportera de si sabían algo sobre el busto de Marco Antonio Muñiz, Colosio respondió con una pasmosa seguridad: “No, esa estatua ya la habían robado desde hace muchos años”. Pero resulta que archivos de Multimedios prueban que, a finales de septiembre del año pasado, es decir unos días antes de que Luis Donaldo llegase a la alcaldía, el monumento a “El Lujo de México” todavía estaba en la plaza. ¿Colosio miente o a él le mienten? No lo sé, pero lo que sí sé es que a final de cuentas él es el responsable y no me parece justo, ni correcto, que el alcalde de Monterrey se ande inventando mentiras para sustraerse de sus responsabilidades, porque si lo hace con situaciones tan pequeñas, ¿qué podemos esperar con las verdaderamente importantes? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

¡Salvados por la campana de la Suprema Corte! UNA vez que el máximo foro justiciero del País le dio palo a la controversia del Estado de México, que peleaba el resultado del Censo, que le reportó menos población y, por lo tanto, le llegaban menos participaciones, Nuevo León podrá respirar tranquilo. Y ES que si la queja de Edomex hubiera prosperado, se habría tenido que recalcular el asunto de las participaciones para darle más recursos al reclamante y quitárselos a muchos Estados que salieron ganones, empezando por Nuevo León y la Administración de Samuel García. EL meollo es que finalmente la demanda de Edomex no avanzó, por lo que, como decían los antiguos: para Nuevo León, lo cáido, cáido.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Si el nuevo estadio de los Tigres queda como se ve en las gráficas, Ciudad Universitaria se convertirá en un poderoso polo deportivo, académico y comercial de México y hasta de América. Y además, el gobernador Samuel García se llevaría la medalla quizá más grande de todo su sexenio. ¡Ya ni Nati con su paseo Santa Lucía! Y es que, ¿quién va a olvidar que Samuel le habría dado a la afición tigre (que es la mitad o más de la población nuevoleonesa) la tan anhelada nueva casa? Le ponen un altar, señores. Eso sí que lo haría un gobernador ¡"incomparable"! Y bueno, muy ilustrativa fue la analogía que hizo la empresa involucrada sobre un viejo teléfono de disco y un moderno smartphone: el dispositivo actual sirve para mucho más que un teléfono, como así este recinto será mucho más que un simple estadio con césped. Funcionará para diversos deportes, será sede de oficinas, comercios y aulas académicas; incluso incubadora de empresas. ¡Hasta un hotel con mira a la cancha le proyectan! "Será algo así como Silicon Valley", dijo Samuel en la presentación, encabezada además por el rector Santos Guzmán y Mauro Doehner, de Sinergia Deportiva, la filial de Cemex y administradora de los Tigres. Pero ojo: si bien el proyecto derrocha maravillas, prestemos atención a que tras lo de ayer está pendiente echar a andar sus mecanismos de financiamiento y completar una serie de pasos para asegurar los dineros. Habrá que entender que este evento fue apenas la firma de un memorándum de entendimiento con la Uni y con Sinergia, y que para ver este gran estadio terminado hay que recorrer un camino largo de negociaciones y colocaciones. ¿Queda listo para 2025? ¡Ayjoesú! Pues ojalá, nomás que tendrán que ir ¡muy rápido! Cuando llegue a su meta, eso sí, el resultado creará un nuevo ícono regio, y pondrá a la UANL, y a todo Nuevo León, sencillamente ¡en otro plano!

LOS INFILTRADOS (ABC)

a/ El anuncio del nuevo estadio de Tigres se pudo haber hecho desde hace mucho tiempo, pues Tigres, Sinergia Deportiva, Cemex y el Gobierno del Estado ya estaban puestos de acuerdo y tenían todo bien planchado. Incluso, ya existía el diseño del inmueble. Sin embargo, había un tema que atoraba la presentación oficial y el inicio de la obra: la UANL no daba su visto bueno y le daba “largas al club”, pues tenía dudas de la viabilidad del proyecto y de los beneficios que traería para la Universidad. Dicen Los Infiltrados que todo cambió con la llegada del Dr. Santos Guzmán a la Rectoría de la UANL, pues fue uno de los primeros proyectos que le presentaron y dio su visto bueno al saber que el complejo del estadio tendría aulas y otros espacios que aprovechará la comunidad universitaria. b/ Se juntan alcaldes en el Tec. Hoy a mediodía la Mesa de Coordinación Metropolitana se llevará a cabo en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, a donde acudirán alcaldes y miembros del Gabinete Estatal. Entre los temas que se van a tratar ahí figura la crisis por el incremento en la llegada de migrantes, las estrategias para combatir índices delictivos y el problema por el alto número de accidentes de tráileres en la entidad. Dicen Los Infiltrados que se espera sobre todo la presencia de Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, para de una vez por todas atender el problema de los accidentes del transporte de carga pesada y las violaciones a los horarios en los que se supone deberían circular. c/ Se olvidaron de NL, pero sí mandaron migrantes. El tema de la crisis de migrantes y la falta de recursos por parte de la Federación ha causado estragos en las finanzas de algunos municipios, por ejemplo, Monterrey, donde Luis Donaldo Colosio ya envió un mensaje claro a la 4T para que garanticen fondos para atención a estos grupos. La situación escaló ayer y al reclamó de Colosio se sumó la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local y hasta la dirigencia del PAN de NL, que urgieron al Gobierno Federal a enviar partidas extraordinarias ante la ola de haitianos que han llegado al Estado. Dicen Los Infiltrados que el problema es que a nivel federal llevan meses “haciendo oídos sordos”, pues los diputados federales habían pedido incluir estas partidas en el Presupuesto 2022 y, literalmente, fueron “bateados”.

REDES (Reporte Índigo)

Entre el aumento de casos de COVID-19, que ya están por superar la barrera de seis mil contagios diarios de las diferentes variantes, y la contaminación imparable, los habitantes de Nuevo León, principalmente en la Zona Metropolitana de Monterrey, pasan por un momento difícil de salud pública. Nos dicen que existe mucha preocupación en la Secretaría de Salud, misma que se ha extendido a los funcionarios de los diferentes municipios metropolitanos, quienes están pidiendo en los comercios y negocios que ante cualquier brote de coronavirus dejen de operar. Otra situación que se ha dejado de lado es el monitoreo de las aglomeraciones en el sistema de transporte público, una situación a la que la titular de Salud, Alma Rosa Marroquín, tendría que poner una especial atención por los contagios. También las hospitalizaciones han incrementado en los diferentes grupos de edad. La funcionaria, sin duda, tiene mucho trabajo por hacer, no sólo por el tema de COVID-19, sino por los problemas respiratorios y el cáncer de pulmón a consecuencia de la contaminación.

ANGÉLICA VALLE

“No hay agua más cara que la que no se tiene”. Alfonso Martínez Domínguez ¡ALERTA! Bien dice el gobernador Samuel García Sepúlveda que Nuevo León no vive una crisis de agua, pero de que está en ALERTA, esa si es una realidad que muy pronto podría llevarlo a una gran crisis para suministrar agua potable. Es una verdad que nadie puede contradecir. Los números no mienten, tampoco las imágenes de las presas que surten de agua potable a Nuevo León. Quizá los pronósticos no sean del todo acertados, pero lo cierto es que durante el año 2021 las precipitaciones fueron mínimas a lo que se requiere y, para este 2022 las lluvias quizá sean menor a la media anual. Las fuentes de abastecimiento superficiales son la presa La Boca cuya capacidad es de 40 millones de metros cúbicos, pero solo tiene poco más del 30 por ciento; Cerro Prieto cuyo volumen de almacenamiento ronda los 400 millones de metros cúbicos, sin embargo, hoy almacena solo un 10 por ciento de ese total; y El Chuchillo tiene una capacidad de 4 mil millones de metros cúbicos, hoy tiene un 50 por ciento. También existen mantos acuíferos subterráneos que se suman al volumen total, pero requieren de recarga, recarga que se da con las lluvias, lluvias que no se han presentado. En promedio el área metropolitana de Monterrey requiere de 16 metros cúbicos por segundo para dotar de agua potable durante 24 horas a toda su población. Servicios de Agua y Drenaje tiene una cobertura del 100 por ciento y hasta hoy, aunque se declaró que a partir de enero habría cortes en el suministro, se ha mantenido de forma ininterrumpida. Es cierto NO hay crisis en el suministro, pero ¿cuánto tiempo mantendrá el organismo operador el mismo flujo de agua a la población? ¿Hasta que volumen podrá extraer agua de las presas y a qué costo? Ya se construye la Presa Libertad, podrá dar hasta 5 metros cúbicos por segundo, pero ¿cuánto tardará en concluirse, en llenarse y conectarse a los acueductos para potabilizar el agua y distribuirla? A todo ello se suma que en la distribución se pierde alrededor del 30 por ciento del líquido por fugas, errores de medición, consumos no medidos, errores de lectura y otros. Hace unas semanas se conectaron 22 pozos subterráneos ubicados en el centro de Monterrey, se prevé conectar otros tantos distribuidos en la ciudad, pero los 44 juntos, a lo mucho, proporcionarán 1.5 m3/seg. Si no estamos en crisis de agua potable, entonces ¿cuál es la situación? No podemos tapar el sol con un dedo, mucho menos cubrir las presas con una manta para no ver como cada día se van secando. Confiemos en que el Gobernador tenga otros datos y no tenga que pagar un alto costo político cuando haya cortes en el suministro y la población se manifieste en las calles como en 1985. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Adiós Citi. La bomba financiera de la semana es el anuncio de “Citi”, el consorcio bancario que abandona a Banamex, prácticamente es una declaración de derrota empresarial. Entre los múltiples comentarios vertidos por los expertos, se encuentran dos que llaman la atención: que se va porque deja de ser competitivo en el mercado nacional, se queda solamente con la cartera “VIP” y abandona la banca comercial; el otro es que se pone a la venta en el mercado la marca Banamex. El Banco Nacional de México, era eso, el banco que nace y funciona como el banco del Estado mexicano en alguna etapa de su vida institucional. “Fundado en 1884, se creó gracias a la fusión del Banco Nacional Mexicano, de inversionistas franceses, y el Banco Mercantil Mexicano, de empresarios mexicanos y comerciantes españoles” según describe el sitio www.hbancaria.org que narra la historia de la banca latinoamericana. Durante décadas fue el banco insignia, su presencia nacional era garantía de las transacciones empresariales y personales, sin embargo, esa misma característica le convirtió en inaccesible. Banamex en los últimos años era referente de tasas de interés caras, de servicios onerosos y créditos leoninos. En estos momentos los CAT rondan el 80% de costos anualizados, es decir, para un ciudadano cotidiano, gastar en su tarjeta de crédito 10,000 pesos, representa pagar al año 8,000 de gastos entre intereses y más. Hemos escrito reiteradamente que, si queremos atender a la inflación real del país, se debe incluir el costo de los créditos corrientes en las tarjetas, autos y créditos personales en nómina. Esa es la realidad del “pueblo bueno y sabio”, depender del financiamiento leonino que realizan las instituciones bancarias, Citibanamex entre ellas. Según diversos sitios financieros, la población que utilizamos una tarjeta de crédito ronda entre 15 y 18% de mexicanos. Si traducimos este indicador, tomando una media de 16%, tenemos que 20 millones de los 130 de la población total, utilizamos una o más tarjetas de crédito. Son 20 millones de adultos que, en la mayoría de los casos, equivale a jefes de familia. Este es el universo de cautivos quienes, aunque se benefician, padecen los créditos leoninos de los bancos comerciales. Mientras los intereses bancarios pagados a la inversión no supera un dígito, a los clientes les cobran hasta el 80% por ese mismo dinero. Algo anda mal y el gobierno no se atreve a regular el negocio que daña al “pueblo bueno y sabio”. Citi se va y no se le extrañará, recuerdo la indignación que provocó que el nombre del banco insignia fuera menguado por un banco extranjero quien quiso marcar su territorio al mejor estilo de los gatos. Citi se va porque ya no le interesa el negocio o porque no tiene cómo exprimir a la población. En el mercado de las nóminas, no era uno de los principales bancos, la razón, la misma, sus condiciones poco atractivas. Lo que llama la atención es que, entre tantas explicaciones otorgadas por los expertos, ninguno haya referido, ni por asomo, la posibilidad de inestabilidad política o de gobernabilidad, que ninguno refiera a las políticas públicas en el país como un potencial factor que provoque el “efecto cucaracha”. Sería grave que, junto a muchas inversiones nacionales y extranjeras, Citi hubiera hecho maletas como consecuencia de la política y el futuro próximo para el país. Pronto sabremos si las condiciones políticas influyeron. Por el momento, bien por Banamex quien se quita el prefijo y mejor aún porque hay inversionistas mexicanos interesados en su futuro. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Confirma “El Manitas”: va por Citi Banamex- Les platico: a diferencia de lo que otros medios publican respecto a que dicho empresario regiomontano está en México, Javier Garza Calderón -Javo para los amigos- está fuera de México. Aunque me dijo dónde, me pidió no divulgarlo, solo puedo decirles que a las 6:30pm que lo busqué allá era de madrugada. Para evitar cualquier tipo de cacofonía o mal sonido, reproduzco en seguida lo que me dijo EN EXCLUSIVA cuando le pregunté si él va por Citi Banamex. Abro comillas: "Solo te puedo decir que la solvencia moral que nos da el no haber entrado nunca al Fobaproa, y tampoco en el proceso “privatizador” de los 90s es una fortaleza para todos los inversionistas que se sumen”. Comillas cerradas. Como se dice comúnmente: más claro, ni el agua. E4T Se confirma así lo expresado por el presidente López Obrador de que hay un “caballo negro” que aspira a comprar la operación que dejará el tercer banco que opera en México. Javier fundó hace poco más de dos años la Asociación Empresarios por la Cuarta Transformación, E4T. A la fecha está integrada por más de 50,000 micros, pequeños y medianos empresarios, que buscan -según la presentación de dicha organización- ser representados ante las instancias del poder en México, debido a que las grandes cámaras (cce, Coparmex, Concamin, Concanaco, por ejemplo) solo sirven a las grandotas. Su sede es Monterrey, pero uno de sus directivos me aseguró que tienen afiliados en todo el País. La filiación y simpatía de Javier hacia AMLO es más que evidente. Al parecer, lo es también hacia él por parte del presidente. RICARDO SALINAS PLIEGO El anuncio de López Obrador se da en el marco de otro “tirador” que publicó en sus redes sociales: “Digan cuánto quieren por el changarro”. Ricardo Salinas Pliego, también cercano a AMLO y presidente de Banco Azteca, Fundación Azteca, TV Azteca y un montón de empresas relacionadas y no en México, Estados Unidos y otros países. La designación de Esteban Moctezuma Barragán como embajador de México en Washington ha sido considerado como una maniobra de Salinas Pliego para tratar de salvarse de las broncas en que se metió con la justicia norteamericana, por ciertos trafiques que le descubrieron con sus socios de un banco gringo. MARTHA BÁRCENA Esteban sustituyó en el cargo a la Embajadora Eminente -distinción que le fue otorgada oficialmente- Martha Bárcena, después de aquél incidente en el cual, al ser llamada a Palacio Nacional, insistió ante el presidente sobre la conveniencia de reconocer el triunfo de Joe Biden, después de pasados 15 días de que el actual presidente de EEUU fue declarado ganador ante Trump. Martha se mantuvo en su posición y de ahí su anticipada renuncia al servicio diplomático mexicano, tras 42 años de brillante trayectoria. Por cierto, Martha aceptó tener una irreverente plática con un servidor el próximo miércoles 19 de este enero a las 12 del mediodía, que será transmitida por los canales de DETONA en todo el mundo. Aquí están el promo y la liga para que no se lo pierdan: https://www.youtube.com/watch?v=39BJLwav5Bk 3ER BANCO EN MEXICO Citi Banamex cuenta con 23 millones de clientes, una plantilla laboral de 33,000 empleados y una red de 1,300 sucursales en todo el País. El reciente anuncio de su retiro de México no significa el cierre de sus operaciones, pues seguirá operando su licencia bancaria total, enfocado en un principio en el mercado de clientes institucionales. Su venta a inversionistas mexicanos e incluso extranjeros, dejará cientos -a lo mejor, miles- de millones de pesos en impuestos, según dijo el mismo presidente en una conferencia videograbada. Su director en México es Manuel Romo, quien no atendió mis llamadas cuando le busqué para complementar la información de este artículo. JANE NIND FRASER -nacida en Inglaterra- presidenta mundial de Citigroup. Fue electa en febrero de 2021 tras 16 años de carrera en Citi y asumió sus cargos actuales desde el 2019. Jane se reunió en agosto pasado con López Obrador y a su salida declaró haberle reiterado al presidente mexicano, la disposición del grupo financiero para seguir contribuyendo con el gobierno, a la recuperación económica del País. En la línea del discurso habitual de AMLO, Jane dijo que el banco está a favor de las comunidades y sectores más perjudicados por la crisis que genera la pandemia. La presidenta mundial de Citigroup fue más allá al puntualizar que estaba en conversaciones con sus clientes para que tomaran en cuenta a México como un “país-destino” de inversiones dirigidas a la manufactura regional, de las industrias automotriz, equipamiento médico, componentes electrónicos y materias primas, para aprovechar su ubicación geográfica estratégica y condición como socio comercial de Estados Unidos. ¿QUÉ PASÓ? Cuatro meses y medio después de esos anuncios, se da formalmente la salida de Citi Banamex de un mercado que ahora podría pasar a manos de los nuevos inversionistas, comandados por Javier Garza Calderón; si no es que sale otro “caballo negro” por ahí. La decisión del 3er banco en tamaño de México ocurre en el marco de la más cuantiosa fuga de capitales extranjeros e incluso nacionales, que ocurre en el País en los últimos 30 años, según datos del CEESP, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. En contraposición a ese dato, un comunicado de la Secretaría de Hacienda se aprestó a decir que la salida de Citi Banamex no significa en modo alguno pérdida de confianza de los inversionistas. ANA BOTÍN, SANTANDER Poco antes de que López Obrador viajara a Nueva York, recibió en Palacio Nacional a Ana Botín, presidenta mundial del banco Santander. El tema principal fue revisar las inversiones del banco español en México. Fue la cuarta ocasión que Ana visitó al presidente y en todas, los mensajes fueron de aliento al impulso del banco a la economía mexicana. Por el bien de México, Oj-Alá (quiera Dios) que Ana no siga los pasos de Jane y permita que Santander siga operando normalmente en México, porque de lo contrario, entonces sí que, si grazna como ganso, camina como ganso y tiene plumas de ganso, pues es ganso… CAJÓN DE SASTRE “Por eso insistimos en que los mexicanos deben interesarse por estar informados con datos duros acerca de lo que ocurre en México, porque ahí vienen los tiempos de votaciones y elecciones. Digo, para no andar después mentándola o pidiéndole milagros irrealizables a la Virgen Morena”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

El nuevo estadio de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León ya dio su primer paso. Otra competencia se avecina ya que el próximo Volcán le competirá en estructura y servicios al Gigante de Acero, el estadio de los Rayados de Monterrey-Guadalupe. A diferencia del estadio rayado, que se impuso en los terrenos aledaños al único río vivo del área metropolitana, el río La Silla, el estadio tigre se edificará en terrenos próximos al actual estadio. Por el zoológico, el Gigante de Acero no puede albergar eventos de espectáculos musicales, el Volcán sí podrá realizarlos. Los estadios en el mundo tienen vocación múltiple o no son negocio. En una nota publicada en octubre del año pasado en el portal de Los Tubos, se destacó que “El equipo Tigres es de la Universidad, no de Sinergia Deportiva (Cemex). Trascendió que ni el Gobierno de Nuevo León ni la Universidad pondrán dinero para el nuevo estadio, sino uno o varios inversionistas, quienes recuperarán su inversión en el camino. Dentro de los nuevos contratos se verá si ese estadio se convertirá en patrimonio de la Universidad o se privatizará. El contrato de la UANL es con Sinergia Deportiva, en términos legales, pero Cemex está detrás, por eso la presencia de Mauricio Doehner. Un contrato de administración y comodato, treinta años primero y treinta años después. Las cláusulas aseguran que el equipo sigue siendo propiedad de la UANL, no se puede llamar diferente, portará siempre los colores de la UANL, teniendo que jugar en los terrenos universitarios. Con el nuevo acuerdo los universitarios solicitaron otras consideraciones, entre ellas proporcionar dinero a la universidad, tener derecho a realizar eventos y uso de marca. El convenio anterior de Sinergia Deportiva fue muy ventajoso, a veces ni siquiera pagaban recibos de electricidad ni había un retorno real, económico, a la UANL. Ahora, cada año, habrá una cantidad qué aportar que iría al fondo de pensiones de la Universidad; también el uso del logotipo de la ‘U’, aunque Sinergia registró una ‘U’ antes.” El ascenso de Santos Guzmán a la rectoría es hasta ahora accidentado. Tuvo que ceder la Secretaría General y al interior la universidad está dividida, sobre todo porque él y su equipo no quieren asumir culpas y siguen denostando a la anterior administración cuando Santos fue un activo participante de ella. La debilidad del rector al interior lo vuelve frágil en sus relaciones exteriores, ya sea con Singeria Deportiva-Cemex o con el gobernador Samuel Alejandro García. Hay nuevo estadio de los tigres de Cemex, que sí saben rugir, pero pregunto, ¿dónde quedarán los intereses de los afónicos tigres universitarios? @ruizjosejaime

OBED CAMPOS

…y un día le dijo: Contén, /ladrón, tus mañas avaras, /que haces las cosas tan claras /que hasta los ciegos las ven. José Joaquín Fernández de Lizardi. La encargada de la sección Quién es quién en las mentiras de la semana, de la constante rueda de prensa mañanera de Andrés Manuel López Obrador, la supuesta periodista Ana Elizabeth García Vilchis y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, tienen más de lo que ellos mismos creen o saben en común. Ambos personajes, como repetía mi mamá admirada de la estupidez mundana, “Hacen las cosas tan claras, que hasta los ciegos las ven…” Cambie la palabra clara por pendejada y me va usted a entender. García Vilchis, quien habría de tomar un curso de lectura y de dicción, porque en su oportunidad se dirige a la nación y eso no es poca cosa, acusó a la periodista Azucena Uresti de “atacar sin razón” al “inocente” gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. ¿Cuál fue el caso? Ah, sí, el del video que se hizo viral en el cual una mujer policía municipal golpea con una tabla en el trasero a un detenido en las instalaciones de la dirección de Seguridad Pública de Perote. García Vilchis ha de ser muy muy cercana al gobernador García, o a lo mejor, como comparten apellido, hasta son familiares, para espetar: “Como si el gobernador diera las órdenes a la policía municipal de Perote”, en reproche a la periodista. Juzgue usted el video y luego nos dice quién exagera: https://twitter.com/azucenau/status/1478491299133206534?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1478491299133206534%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.scriptamty.mx%2Fque-miedo-vivir-en-mexico%2F Y acá en Monterrey, investigadores de la Policía Regia lograron rescatar los restos robados de la estatua de Agustín Lara y esto lo anunció el alcalde Luis Donaldo Colosio con bombo y platillo, peeeeeero… El alcalde debería de tener buenos asesores legales o preguntar antes a su jefe de policía, Alejandro Garza y Garza, quien sí es un experto en la materia, porque al dar a conocer que los restos de la estatua recuperados estaban en una fundición, debió revelar si de las acciones hubo o no detenidos involucrados en el caso. No se rompe el sigilo al dar a conocer esos datos por encimita, porque finalmente el monumento no se robó solo. Ahora que también resulta extraño que Colosio se quiso lavar las manos porque días antes de la misma Plaza de los Compositores también desapareció el monumento a Marco Antonio Muñiz, pero cuando le preguntaron, Colosio hizo como si la virgen le hablara, siendo que él ya había tomado la alcaldía cuando ocurrió el robo. ¿Entonces, en qué se parecen Colosio y García Vilchis? Ah, pues en que han de tener al mismo oftalmólogo que les da un artilugio para hacerse de la vista gorda. CAJA CHINA Mientras tanto, apunta el periodista Francisco Peña: “Todo mundo hablando del nuevo estadio de Tigres y lo importante: el grave impacto de la pandemia, la inseguridad, el fallido regreso a clases y la inminente crisis del agua se diluye...” @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el